RABIA.docx

download RABIA.docx

of 13

Transcript of RABIA.docx

PLANTEL: CONALEP CUAUTITLAN 108

ASIGNATURA: PROCESO SALUD ENFERMEDAD

PROFESORA: LOPEZ CAMARGO GLORIA

ALUMNA: GARCIA MORENO YOHANA

GRUPO:

210-E

SALON: 06

TEMA:

RABIA

FECHA DE ENTREGA: LUNES 20 DE MAYO DEL 2013

CONCEPTO

RABIA La rabia o hidrofobia es una enfermedad aguda infecciosa viral del sistema nervioso central ocasionada por un Rhabdoviridae que causa encefalitis aguda con una letalidad cercana al 100 %. Es la zoonosis viral conocida ms antigua.

NOMBRE CIENTIFICONombre cientfico: Lyssavirus sinnimos: Virus de la rabia. El virus de la rabia es un Lyssavirus, perteneciente a la familia Rhabdoviridae. Con forma de bala, mide 75 nm de dimetro por 180 nm de longitud. La membrana est recubierta por una serie de prolongaciones glucoprotecas, la protena G, que es la protena de adhesin vrica y la responsable de la aparicin de anticuerpos neutralizantes. Su cido nucleado es ARN monocatenario de sentido negativo. El virus de la rabia pertenece a la familia Rhabdoviridae, gnero Lyssavirus tipo 1, tiene forma de bala o bastoncillo y mide entre 130 y 240 por entre 65 y 80 nm. Este virus consta de una sola cadena de ARN. Su envoltura est constituida por una capa de lpidos cuya superficie contiene cinco protenas estructurales: la G (glico protena) que alterna con protenas M1 y M2 (protena matriz); en la nucleocpside se encuentran las protenas N (nucleoprotena), NS (nucleocpside) y L (transcriptasa). La glicoprotena es el mayor componente antignico, responsable de la formacin de anticuerpos neutralizantes que son los que confieren inmunidad. No obstante, es posible que participen otros mecanismos en la proteccin contra la enfermedad.

INTRODUCCION

En la actualidad conocemos como es que la rabia es transmitida por la mordedura de un animal y que si no es atendida en su debido momento puede causar muchas complicaciones serias para nosotros mismos y para la misma sociedad.La rabia es una enfermedad aguda, febril, neurotpica de origen viral que puede afectar a todos los mamferos de sangre caliente incluyendo al hombre. Se encuentra difundida en todos los continentes excepto Oceana, varias pases estn actualmente libres de la infeccin entre ello: Japn, Hawi, gran Bretaa, Jamaica, Espaa y Uruguay, sin embargo en Amrica tiene amplia difusin constituyendo un problema de salud pblica.A ms de cien aos de haber siso desarrollada la primera vacuna antirrbica, aun se presentan entre 45,000 y 60,000 casos por ao en todo el mundo.En la mayora de los pases latinoamericanos y en particular en Honduras, no hemos logrado el control de tan temible enfermedad, sin embargo ha habido un descenso en la incidencia de rabia humana. En nuestro pas se atienden anualmente entre 4,000 y 5,000 personas por mordedura de animales transmisores de la rabia.La rabia es una enfermedad zoontica de los mamferos clasificada como A82 bajo la 10ma edicin del CIE. Esta enfermedad es causada por el virus de la familia Rhabdoviridae gnero Lyssavirus, y se transmite al hombre principalmente por la saliva de animales infectados, a partir de una mordedura, rasguo o una lamedura sobre mucosa o piel, con solucin de continuidad.La rabia no se encuentra distribuida uniformemente en los pases infectados, lo cual puede dar lugar a ciertas reas libres de la enfermedad, con baja o alta endemicidad, o con brotes epizoticos.La rabia se presenta en dos modalidades, considerndose la rabia urbana cuando el reservorio predominante es el perro y silvestre si los reservorios son otros mamferos, especialmente quirpteros.La rabia es una enfermedad mortal, y para su prevencin es necesario que toda persona mordida, rasguada o lamida por un animal rabioso o sospechoso de estar enfermo, previa valoracin mdica inmediata a la exposicin, reciba, en su caso el tratamiento antirrbico especfico, que podr ser interrumpido, cuando la situacin clnica, el diagnstico de laboratorio y el estudio epidemiolgico as lo determinen.El padecimiento es controlable y evitable mediante acciones conjuntas de los sectores pblico, social y privado, al ofrecer informacin educativa en funcin de una vigilancia epidemiolgica eficaz, atencin mdica oportuna y adecuada, vacunacin antirrbica canina y control tanto de la poblacin canina como de la del murcilago y vacunacin de otras especies domsticas susceptibles, particularmente las de inters econmico en riesgo.Importancia en Salud PblicaLa importancia en salud pblica de la Rabia no solo consiste en el nmero de casos, que se han ido reduciendo, si no en que casi el 100% de las personas que la contraen, mueren. No es menos importante el impacto psicolgico y emocional, incluyendo el sufrimiento y la ansiedad experimentada por aquellos que han sido mordidos y que temen desarrollar la enfermedad. Tambin existen prdidas econmicas en trminos de persona-horas que se gastan al administrar el tratamiento contra la rabia. Controlar y erradicar la Rabia Urbana es uno de los aspectos ms importantes para el control de la enfermedad; Para llegar a esto, se debe controlar y erradicar la infeccin de los animales domsticos, especialmente perros. Es este el aspecto que se considera en la legislacin del control de la Rabia en Mxico.

OBJETIVO GENERAL

Informar a la poblacin para eliminar la rabia humana en el pas, mediante el control de la rabia canina, atencin adecuada y oportuna de las personas expuestas al virus, mediante la realizacin de jornadas nacionales de vacunacin a los animales domsticos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Promocin para la salud acerca de la rabia

Uniformar criterios, estrategias y tcnicas en el abordaje de la rabia

Fortalecer la vigilancia epidemiolgica y atencin temprana de personas expuestas a la enfermedad.

Capacitacin, monitoreo y educacin continua para erradicar los futuros brotes de rabia

DESARROLLO

Desarrollo de la primera vacuna de la rabia por Louis Pasteur .En 1857 Louis Pasteur demuestra que las infecciones estn relacionadas con los microorganismos, que se pueden cultivar y, por lo tanto, estudiar. En 1880, comprueba que es posible protegerse de las enfermedades infecciosas mediante la inyeccin de grmenes atenuados. Despus de ensayos coronados exitosamente contra enfermedades animales, como el clera de las gallinas, en 1885 aplica su tratamiento al joven Joseph Meister, quien haba estado expuesto al virus de la rabia, y lo salva. Slo en los 15 meses siguientes ms de 2.500 vctimas de mordeduras de perros rabiosos fueron tratadas de la misma manera.El caso de Pasteur es quizs el ejemplo perfecto de cmo desarrollar por completo un proyecto cientfico. Durante su vida como cientfico, l y sus colaboradores hicieron descubrimientos fundamentales sobre la naturaleza de las enfermedades infecciosas y los microorganismos que las causaban. Seguro que alguien calificara esto de ciencia bsica. Sin embargo, posteriormente utilizaron lo que fueron descubriendo para obtener vacunas contra varias de esas enfermedades.Como en el caso de Mendel y Newton, Pasteur se subi a hombros de muchos gigantes. De hecho, si leis esta pgina, veris que el origen histrico de las vacunas viene nada menos que de China y la India y de la viruela. Posteriores desarrollos desde esta vacuna en mdula espinal de conejo, dieron paso histrico a las vacunas de tejido nervioso en ratones lactantes Fuenzalida y Palacios, de embrin de pollo Koprowski y Co), de embrin de pato Powell y Culbertson, de cultivos de clulas primarias, de lneas celulares continuas y de lneas celulares diploides, disponiendo en la actualidad de muy buenos preparados vacunales antirrbicos, que los pases utilizan segn sus circunstancias de poder adquisitivo y que es ello expresin de las diferencias socioeconmicas entre pases desarrollados y en va de desarrollo.Sobre vacunas experimentales no se comentan aspectos por no estar disponibles para aplicacin actual frente a la rabia humana, pero pueden ser al menos citadas las de recombinantes sobre vectores vivos bacterianos o virales, las basadas en pptidos sintticos, las de anticuerpos antiidiotipos y las de ingeniera gentica.Con las inmunoglobulinas especficas ocurre algo muy parecido, pues mientras en los pases desarrollados se usa la hiperinmune de origen humano (IGR homloga) a la dosis de 20 UI/kg/peso en una sola dosis, en los pases en va de desarrollo se usa por problemas de costes de adquisicin, la de origen heterlogo equino (IGER heterloga) a la dosis de 40 UI/kg/peso con mayor riesgo de reacciones anafilcticas y de enfermedad del suero.

CONCLUCION

Que los alumnos de enfermera deberamos de ayudar a erradicar la enfermedad de la rabia para que ya no haya ms muertes humanas y sean menos sacrificados los perros que son los que nos transmiten.La Rabia es una enfermedad zoontica mortal que sigue afectando a la comunidad de muchos Pases, incluyendo Mxico. En el mbito estatal y local, se siguen presentando casos, aunque son aislados, pero esto no permite declarar al estado libre de Rabia.La Legislacin del control de la Rabia es un resumen de las leyes ms relevantes y sus normas que abarcan todo lo concerniente acerca del control de la rabia en Mxico. Es importante reconocer que aunque existe el marco jurdico para establecer programas de prevencin y control, que si se llevan a cabo, an siguen existiendo mitos en la sociedad que no permiten que estos tengan el xito deseado.Es parte de la labor de los maestros en Salud Pblica tratar de encontrar la solucin de estos problemas que acosan la salud y la calidad de vida de la comunidad.

GLOSARIO DE TERMINOS Hipoxia: es un estado en el cual el cuerpo completo (hipoxia generalizada), o una regin del cuerpo (hipoxia de tejido), se ve privado del suministro adecuado de oxgeno.Cianosis: es la coloracin azulada de la piel, mucosas y lechos ungueales,1 usualmente debida a la presencia de concentraciones iguales o mayores a 5 g/dL de hemoglobina sin oxgeno en los vasos sanguneos cerca de la superficie de la piel, o de pigmentos hemoglobnicos anmalos metahemoglobina o sulfohemoglobina en los hemates o glbulos rojosIatrognicas: tambin llamado acto mdico daino, es el acto mdico debido, del tipo daino, que a pesar de haber sido realizado debidamente no ha conseguido la recuperacin de la salud del paciente, debido al desarrollo lgico e inevitable de determinada patologa terminal.Cimetidina: es un frmaco empleado en la cura de la lcera duodenal o de la lcera de estmago. La cimetidina fue el primer frmaco para tratar estas lceras, por lo que supuso una revolucin en el mundo de la farmacologa, ya que los anticidos existentes hasta entonces solo funcionaban a modo neutralizante, disminuyendo la acidez en el estmago del paciente.Hiperactividad: Es un sndrome conductual. Es un trastorno muy prevalente que, segn estimaciones, afecta entre un 5 % y un 10 % de la poblacin infanto-juvenil,3 4 siendo unas 3 veces ms frecuente en varones.2 Se han demostrado diferencias entre diversas reas geogrficas, grupos culturales o niveles socioeconmicos, cosa que no ocurrira si realmente fuese una enfermedad somtica.Parestesias: se define como la sensacin anormal de los sentidos o de la sensibilidad general que se traduce por una sensacin de hormigueo, adormecimiento, acorchamiento, etc., producido por una patologa en cualquier sector de las estructuras del sistema nervioso central o perifricoHidrofobia: horror al agua, sntoma caracterstico que suelen tener quienes padecen de rabia por haber sido mordidos por animales rabiosos.Arqueo: es el modo de medir el tamao de los buques, a partir de su volumetraParlisis: es una prdida o disminucin de la motricidad o de la contractilidad de uno o varios msculos, debida a lesiones de las vas nerviosas o de los mismos msculos. Si sta es parcial se habla de paresia. Las parlisis de origen nervioso pueden ser centrales o perifricas. Algunas enfermedades metablicas del sistema muscular pueden ser responsables de parlisis sin lesin nerviosa o muscular, como, por ejemplo, la miastenia.Esteroides: son derivados del ncleo del ciclopentanoperhidrofenantreno o esterano que se compone de carbono e hidrgeno formando cuatro anillos fusionados, tres con seis tomos y uno con cinco; posee en total 17 tomos de carbono. Incubacin: Intervalo de tiempo entre la exposicin a un agente infeccioso y la aparicin del primer signo o sntoma de la enfermedad.Anecdticas: adj. De la ancdota o relativo a este relato o este suceso:Hipocampo: es un rea relacionada con la corteza cerebral que se ubica al interior del lbulo temporalHepatolgicamente Corpsculos: son uno de los cinco tipos de mecanorreceptores que existen: en concreto, son receptores sensoriales de la pielIntracitoplasmaticas: inyeccin de citoplasmas.Inoculado: en biologa es ubicar algo que crecer y se reproducir, y comnmente se utiliza esta cabo respecto a la introduccin de suero sanguneo, una vacuna o una sustancia antgeno dentro del cuerpo de un humano o de un animal, especialmente para producir inmunidad a una enfermedad especfica.Cauterizar: es un trmino clnico usado para describir la quemadura del cuerpo usada para extraer una parte de l.