RADIO BARCELONA · 570) P BS^L.--"CARAVANA DEL DESIERTO" Eox, de Subirá, por DUÍS Duque y su w...

25
RADIO BARCELONA E. A. J. - 1. Guía-índice o programa para el día 2 5 de Enero de 194 4 Mod. 310-IMP. MODERNA Paríi, 134 H ora i.— 8h.l5 .30 8lx. 40 8h.45 8h.50 9h.— 12h.~ 1211.05 l-h.30 12h.5C 12h.55 131u — 13h.05 13iu25 13h.45 :mision t i n a l i? I! tt ti ff tt tt Título de la Sección o parte del programa tt tt tt I tt N ti N 1311.55 tt 14h.— Sóbremes 14h.01 tt 14h.05 tt 14h.3 0 tt 14h.35 u 14ii.4 0 tt 151i.-- tt 1511.03 n 15h.05 ti I6h.— tt h.— Tarde tt ñ.4 5 tt 19ii.—H tt 1911.15 ti 1911.2c ti Sintonía.- Campanadas. Canciones por Conchita Piquer. Emisión local de la Sed Española de Radiodi fusión. Danzas, G-uía comercial. ^oletín informativo religioso Dos oberturas por la Orquesta la ópera del Estado de ¿erlin. Pin emisión. <e •5 í Varios -k **> eO ^ *~ f ~ Sobremesa] Sintonía.- Campanadas y Servicio meteorológico Nacional. Los momentos culminantes de laóperfe. H E1 dúo de amor"-;. J>IO~!ttUX]5DL. Fragmentos de ELuna de miel en el Cairo' 1 . -oletín informativo. .Igunos consejos prácticos de uti lidad general M . Selección de operetas. Emisión local de la fied Española de Radiodifusión. Música lírica espalóla: Corales de la zarzuela: "31 fiey que rabió" y Creaciones de Marcos Redondo» Guía comercial. Hora exacta.- Santoral del día. "En tal día como hoy... Efeaéries rimadas. Escogido programa variado. .íevista"CINE-RÁDIQ". Guía comercial. Continuación: Revista CI1IE-RADIO. Guía comercial. Comentario del día: "Dias y Hechos Disco del radioyente. Fin emisión. Sintonía.- Campanadas. Concierto sinfónico: "Sinfonía n£ en Re Mayor 11 . ópera: Fragmentos de "Korma". Danzas y Canciones. Guía comercial. Continuación: Danzas y Canciones. Autores ¡i ¿...'Fortuny ..ionso D.nafael Varios Cha£í Varios J.A.Irada Varios J.Cuesta it Varios Sibelius Belliai Vari os tt o Ejecutante Dis eos n H H Locutora Discos Locutor Discos ídem. Discos ídem. N Locutor Discos Discos tt tt

Transcript of RADIO BARCELONA · 570) P BS^L.--"CARAVANA DEL DESIERTO" Eox, de Subirá, por DUÍS Duque y su w...

RADIO BARCELONA E. A. J. - 1.

Guía-índice o programa para el

día 2 5 de E n e r o de 194 4 Mod. 310-IMP. MODERNA — Paríi, 134

H ora

i . —

8 h . l 5

. 3 0 8lx. 40 8h .45 8h .50

9 h . —

1 2 h . ~

1211.05

l - h . 3 0 12h.5C

12h .55 131u —

13h .05 13iu25

13h .45

:mision

t i n a l i?

I!

tt

ti

ff

tt

tt

Título de la Sección o parte del programa

tt

tt

tt

I tt

N

ti

N

1311.55 tt

1 4 h . — Sóbremes 1 4 h . 0 1 tt

14h .05 tt

14h.3 0 tt

14h .35 u 14ii.4 0 tt

151 i . - - tt

1511.03 n 1 5 h . 0 5 ti

I 6 h . — tt

h . — Tarde tt

ñ .4 5 tt

19ii.—H tt

1911.15 ti

1911.2c ti

Sintonía.- Campanadas. Canciones por Conchita Piquer. Emisión local de la Sed Española de Radiodi fusión. Danzas, G-uía comercial. ^oletín informativo religioso Dos oberturas por la Orquesta la ópera del Estado de ¿erlin. Pin emisión.

<e

•5 í

Varios

-k **> e O ^

*~ f ~

Sobremesa] Sintonía.- Campanadas y Servicio meteorológico Nacional. Los momentos culminantes de laóperfe. HE1 dúo de amor"-;. J>IO~!ttUX]5DL.

Fragmentos de ELuna de miel en el Cairo'1. -oletín informativo. .Igunos consejos prácticos de uti

lidad generalM. Selección de operetas. Emisión local de la fied Española de Radiodifusión. Música lírica espalóla: Corales de la zarzuela: "31 fiey que rabió" y Creaciones de Marcos Redondo» Guía comercial. Hora exacta.- Santoral del día. "En tal día como hoy... Efeaéries rimadas. Escogido programa variado. .íevista"CINE-RÁDIQ". Guía comercial. Continuación: Revista CI1IE-RADIO. Guía comercial. Comentario del día: "Dias y Hechos Disco del radioyente. Fin emisión.

Sintonía.- Campanadas. Concierto sinfónico: "Sinfonía n£ en Re Mayor11. ópera: Fragmentos de "Korma". Danzas y Canciones. Guía comercial. Continuación: Danzas y Canciones.

Autores

¡i

¿...'Fortuny

. . ionso

D . n a f a e l V a r i o s

Cha£í Varios

J.A.Irada Varios J.Cuesta

i t

V a r i o s

S i b e l i u s B e l l i a i Vari os

tt

o

Ejecutante

Dis eos

n

H

H

Locutora

Discos

Locutor Discos

ídem. Discos

ídem.

N

Locutor Discos

Discos tt

tt

m i RADIO BARCELONA

E. A. J. - 1.

Guía-índice o programa para el *•* ^ E S día 25 de Enero de 194 4 Mod. 310-IMP. MOMBNA — P«ríi. 134

H ora

19h.30

2 0 h . ~ 20h . l0 20h . l5

20ii.20 20h.25

20h.35 20h.40 20h.45 20h.50

2 1 h . ~

211Í.05 w

21h.20 ft

21h.35 ti

21h.4-5 II

22h . l5 \\

22h.25 tí

22h.3 0 ti

24-11.30

Emisi sion

Tarde

ti

H

I I

II

If

fl

H

fl

(l

¡foche

ti

Título de la Sección o parte del programa

Club Ajedre

Vari, os

u

Emisión local de la Hed Española de radiodifusión. Interpretaciones de 'Uto Schipa. Varios boletín informativo. Continuación: Interpretaciones^ áé Tito Schipa. " "Charla sobre Ajedrez". Continuación: Interpretaciones de Tito Schipa. Guía comercial. "Proyección de América". "Radio-Deportes". José Segarra con Julio üurillo y E| Orquesta. Hora exacta.- Servicio Meteorológico Nacional. "los siete sabios de la radio." Emisión Cinematográfica". Los intérpretes de nuestro teatrcj líricos! "La canción del olvido", fragmentos. Emisión de iiadi o nacional. Rutas de España a graves de la mú^í ca regional:"Valencia". G-uía comercial. (Q/*^

5n defede el "PAfcá. Tí Pac\ ¿¿el

Autores

Espín

Varios

atibas

Serrano

Varios

Ejecutante

Discos

¡i

-rcelonq

Discos

Locutor M

DÍSCC6

Locutor

Discos

»i

D(\¡, ÁmSchesV Humarte

(2SU\¥() ?

OGHAHA DE "RADIO ELOHA" E.-.J. - 1

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE KADIODIffUSEdN

AETES, 25 de Enero de" 1944

Xoh.— Sintonía.- SOCIEDAD ESPAílOLA DE RADIODIFUSIÓN, EMISOIcA DE ¿AEOEiOFÁ E.A.J. -1, al servicio de Espaüa y de su Caudillo Franco. Señores radioyentes, muy buenos días. Saludo a Fran­co. Arriba Esparía.

^ - Campanadas desde la Catedral de Barcelona.

y( - Canciones oi» Qonohi aiwÉsásfip ire (Discos)

X 8h.l5 CONECTAMOS COK ÍA RED ESPIÓLA DE HADIQDI FUSIÓN. PIRA RE?: MI2IB LA EMISIÓN LOCAL DE ^ríCELONA.

XSli.30 ACABAN YDES. DE OIB LA MISIÓN LC^^'^gj^i^^ONA DE LA HED ESPAÑOLA DE HADIODIFÜSfdN. ¿ \ * # ^ ^ í

\ - Danzas: (Discos) rv

;;vi

08h.40 Guía comercial.

X 8h.45 boletín informativo religioso. *

Á 8h.50 Dos oberturas por la Orquesta de la opera del Estado de erlín: (Discos).

X9h.— Danos por terminada nuestra emisión de la%mañana ynos despedi­mos de ustedes hasta las doce, si Dios quiere. Señores radioyen-

• tes, muy únenos días. SOCIEDAD É DJ5 MH1QQ11 ..ÍÓlí .ELISC-.A DE - E^J-1. Saludo a Franco. Arriba Es

I2h.-- Sintonía.- SOCIEDAD _ OLA DE BABlODIfUS CE1 BA -1, al servicio de . y de su Üaudictllo Franco. Señores radioyentes, muy ouenos días. Saludo a Franco, Arriba España.

V - Campanadas desde la Catedral de Barcelona.

- SERVICIO METÍ LÓGICO NAdülíAL

121i.05 Los momentos culminantes de la ópera: "El dúo de amor": (Discos)

12h.3C MKiJ)IO-:?áMNÁ", a cargo de Mercedes Fortuny: (Texto hoja aparte)

v12h.50 Fragmentos de f,LUl CEI EN EL dükX&0>; de Alonso: (Discos)

1211.55 boletín informativo.

13h.— algunos consejos prácticos de utilidad general":

(Texto hola aparte)

h 13h.Q5 S e l e c c i ó n de o p e r e t a s : (D i scos )

V1311.25 CGNE JOS CON LA RED ESPAÑOL., D, LDIOBIHJSIQff, Bá BE(H 'ítCSlB LA ELISIQIJ LOCAL DL ¿ i ]

£ 13h .45 Í0AM1 TOES. DE Oí JMIS^ñ LOC..L DE -ABGELC 3D ESPAÑOL- JIQDIFUSIÓH.

\ f - Música l í r i c a e s p a ñ o l a : C o r a l e s de l a z a r z u e l a "El Rey que r a b i ó " , de Ohapí y C r e a c i o n e s de Marcos Redondo: (Discos )

131u55 Guía c o m e r c i a l .

1 4 h . — Hora e x a c t a . - S a n t o r a l d e l d í a ,

X 14h .Ql "En t a l d í a como h o y . . . Efemér ides r i m a d a s , poí sé Andrés dé P r a d a :

(Texto ho ja a p a r t e ) > ím A#

y 14h.05 Escogido programa variado: /Discos/ \¡!* **cm**í*

yl4h.3° Revista CINE-RADIO:

(Texto hoja aparte)

.35 Guía comercial.

14h.40 Continuación: Revista CINE-RADIO*

: 15h.— Guía comercial.

15h.03 Comentario del día: "Dias y Hechos":

15h.0i) Disco del radioyente.

16h.— Damos por terminada nuestra emisión de sobremesa y nos des­pedimos de ustedes hasta las seis, si Dios quiere. Señores radioyentes, muy Quenas tardes. Saiíaá SOCIEDAD ES2 -LA DE RADIODIFUSIÓN, EMISORA DE -ROBLONA 1AJ-Í~. Saludo a franco Arriba España.

^

l8h.— Sintonía.- SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, EMISORA DE -.-RCELORA EAJ_1, al servicio de España y de su Caudillo Fran­co. Señores radioyentes, muy suenas tardes. Saludo a Franco.

> - Campanadas desde la Catedral de Barcelona.

\X j- Concierto sinfónico: "Sinfonía núm. 2 en Re Mayor", de oioe ' lius, por Orquesta Sinfónica de Londres: (Discos)

V luh.45 ópera: Fragmentos de "Rorma", de Bellini: (Discos)

>< 19h.— Danzas y Canciones: (Discos)

Q19h.l5 Guía comercial.

- ni -

Xl9h..20 Continuación: Danzas y Canciones: (Discos)

\ 19h.30 CONECTAMOS CON LA KED ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN. PARA ¿SfEÁHS MITIR LA EMISIÓN LOCAL DE ¿AfiCBIiOHA.

X20h.— ACA-AN VDES. DE OÍR LA EMISIÓN LOCAL DE BARCELONA DE LA RED ESPIÓLA DE ^-DIODIPUSION.

X - Interpretaciones de Tito Schipa: (Discos)

X20h.l0 boletín informativo.

X2Gh*15 Continuación: Interpretaciones de XIto Schipa: (Discos)

X20h*20 "Charla sobre Ajedrez, f,a cargo del Club de Ajedrez Barcelona:

(Texto hoja aparte)

V 2Qh.25 Continuación: Interpretaciones de Tito Schipa: (Discos)

X20h.35 C-uía comercial.

X2OI1.4O "Proyección de .américa": 4 ^ ;

(Texto hoja aparléV

y2Gh.45 "Radio-Deportes".

^20h»5Q José Miaéjciia con Julio líurillo y su Orquesta: (Discos)

Y21h.-~ Hora exacta.- SE. XflO METEOROLÓGICO NACÍ-

^21h.05 LOS SIETE SABIOS DE l ÁBÍQi

(Texto hoja aparte)

X21h.20'Emisión Cinematográfica: /Sonido de E.E./

^21h,35 Los intérpretes de nuestro teatro lírico: "La canción del olvido", de Serrano, fragmentos: (Discos)

X21h.45 CONECT S CON LA ED ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, P. B~ ITIR LA S ION DE RADIO [ ..L.

V2211.15 M¡¡ I VDES. DE OÍA LA EMISIÓR DE BÁEIO - -L

- Rutas de España a través de la música regional: "Valencia" (Discos)

Cp22h.25 Guía comercial.

K »

- IV -

^{üj. 'Ifi-^Jyofl^pFór ilie^mifífe.da i i u e s t r ^ emis ión y nos /¿"espefimo^ d e / f e s - / t ^ aep u i a s t a \ l a B qcha , W BaVs q iAez^ . Señores r a d i o y e n t e s .

ij[ p u t o íesy ZQCIEIX OM I^¡ ¿4 DE ^uíG^0HÁ\Saj - Í^ /sa l^ j f tO avp ra Áoa^I . *l

/ i -

tyflPMj^

s

(

PROGRAMA DE DISCOS

A l a s 8 H. MArTES 25 Enero 1944

a,

C A NO I O N E S

POR CONCHITA PIRQUER

371) PC X l . — " EMPERAORA" C o u p l e t , de V a l v e r d e . X 2 . — " UN CABALLERO ESPAÑOL" Coup le t , de P a n e l l a .

POR TINO FOLGAR

#3o) P C V 3 # - " . « ISABEL* Vals Canción de P l a n a s . y 4 . ~ * JA CANCIÓN AZUL" de So la

AIR2S ANDALUCES POR ROSARIO LA CARTUJANA

340) PC * ;5 .—• «MI BARCO VELERO" Canción de Legasa f 6 # ~ * BL AGUA DBL RELLANO" Pregón g ranad ino de Legaza ,

o s -z a-

( A l a s a ' 3 0 H ) | k o5PK A-isa

OÍA - * DANZAS

MÚSICA DS AUGUSTO ALGUBRO. POR ORQUESTA BIZARROS • i — • • i — — • • • ' • • ! ! • • • • i i • ii P I I i i • • ii i m •

610) PB X ? . - - " CAMPANA MAÑANERA" fox / 8 . — " OJOS CLAROS" E o x l e n t o .

POR ORQUESTA HAL KBMP

295) F T X 9 . — " LA COMPARSA DE COMAJUANI" , Conga, de B i h i g o . X 1 0 . — " QUIMBAMBA" Rumba, dé Hernández .

( A l a s 8 ' 5 0 H )

DOS OBERTURAS POR LA ORQUESTA DE KA OPERA DEL ESTADO DE

?

k BERLÍN.

155) P s X l l . — "LAS CAÍ/IMANAS DE LA ERMITA" Ober tura de M a t l l é r t ( 2 c a r a s )

265) GSD12.—• "OBERTURA DE " MIGNON" de Thomás. ( 2 CW6CCCQ c a r a s )

PROGRAMA DE DISCOS

A l a » 12 H TES 25 ENERO 1944

ÁLBUM) 1 . —

ÁLBUM)

10) G O

ÁLBUM)

LOS MOMENTOS CULMINANTES DE LA OPERA

"EL DÚO DE AMOR"

">, " Dúo d e l a c t o 32 de " LA HOBEME" de P u c c i n i , por T o r r i y G io rg in i , o o n . V i t u l l i y Bardini. ( caras 18-19)

V 2 # - * D U O de san Su lp ic io de " MANON" de M^ssenet" por Fe-r a l d y Rogatchewsky y coro* ( ca ras io 27 y 28 )

3 . — Dúo de • FAUSTO de Gounod por Zamboni y B o r g i o l i . ( 2 caras)

u 4. "Dúo de Amor" de "FEDORA" de Giordano" por Gilda Dalla y R. Malandri ( caras 13 y 14)

( A las 12á 50 H )

FRACMMTOS DE"LUNA DE MIEL W EL OgRO"

DE Alonso

703) P B

704) P B

N. 5 . — Amores PRIMEROS" P a s o d o b l e . 6 .— CARICATURA" d e l JAZZ".

7.—"TOMftA LA VIDA EN SERIO ES UNA TONTERÍA" Marohifl» 8.—"AQUELLA NOCHE EN EL CAIRO", F o a - l e n t o .

/ / / / / / / / / /

PROGRAMA DE DISCOS

A l a s 1 3 ' 0 0 . — H MARTES 25 de Enero 1.944

SELECCIÓN DE OPERETAS

POR ORQUESTA NEW MAYFAIR

16) G.ZO 1 . — GEISHA" de J o n e s

POR ORQUESTA ARMANDO DE PIRAMO

12) G.Z0X2.—."LA PRINCESA DE LA CZARDAS" de Ealman VC3«—"LA DUQUESA dDEL TABARIN" de Lofcbardo

{ A l a s 13*45 H )

MÚSICA LÍRICA ESPAÑOLA

CORALES DE LA ZARZUELA " EL REY QUE RABIO" , DE CHAPI

Álbum) X 4 . — " coro d e P a j e s " . ( Cara n* 11)

> ^ 5 . — " Coro de D o c t o r e s " . (^CctfxA, W~ \ j j

CREACIONES DE MARCOS REDONDO

217) PZ A<5. 7.

Serenata" de " MOLINOS DE VIENTO" de Luna. Es el pecado más horrible de" " LOS CADETES DE LA REINA" de Luna.

/ , / , / , / , / , / , / , /

PROGRAM. DrSCOS

A l a s 1 4 ' 0 5 H MARTES 25 de Enero 1944

ESCOGIDO PROGRAMA VARIADO

POR ORQUESTA SINFÓNICA DE CONCIERTO

57) G SE 1»—A* CÓRDOBA" de A l b e n i z . 2 . — ^GRANADA " de A l b e n i z .

INTERPRETACIORES DS MERCEDES CAPSIR

58) G O 3 . — « EL CARNAVAL DEVVENECIA" de B e n e d i c t . a ) La o s c u r a gonf|olaM

b) AH, Soy feliz'*

SOLOS DE VIOLIH; POR FRITZ KREISLER.

20) GVSE 4.— « CApriCHO VIENES" de Kreisler.

( A las 14*40.-H )

S U P L E M E N T O

FRACMSKTOS D»EL CABALLERO DE LA ROSAwde RICARDO STRAUSS

183) G S \ 5 . ~ » PRESENTAGTON DE Lá ROSA DS PIATA" d e ^ o r q # T ivp j í i .

( 1 Gara) f

70) G S " 6#—• w VAIS" por o r q , F i l a n n o n i o a de B e r l í n ( 2 cares )

* * * * * * *

PROGR;, . DISCOS A LAS 1 5 . 3 ^ H. MARTES 25 ENERO 19*14.

EL ulSGO ü£L RADIOYENTE

570) P B S ^ L . - - "CARAVANA DEL DESIERTO" Eox, de S u b i r á , por D U Í S Duque y su w Disco s o l i c i t a d o por ^ a t i a s í o n t .

7 0 6 ; P B > ^ . — "NOCHE DE MAYO M SEVILLAÍtPasodoble, de ü e r r i z . p o r Tejada y su Gran u r q .

Disco s o l i c i t a d o por M a t i l d e A r c e s .

6 9 ^ P 3 X 3 . — "VUELVE A TIR" ü'ox, de uuran ALenany, por Kafae l Medina y su ^ r q .

Disco s o l i c i t a d o por E n r i q u e t a Eonus .

681)

73;

12)

50J

203 i

P B yk.

p B ^ ; 5 .

P v

"TICA TI TICA TAHFOX, de Prima, por 0 r q . Mar t in de l a «osa . Disco s o l i c i t a d o p o r Esperanza Botan .

"SOL Y SOMBRA» Vals j o t a de Masana, por Orq. JJÍSCO s o l i c i t a d o por E u l a l i a Pons .

% " 6 . ~ " P o t p o u r r i "IR ARCHA SOBRE MOTIVOS DE "JUAí; SJTRAÜSS" Disco a o l i c i t a a o p o r Gumersinda S a n s . : :!

G V y ' 7 . — "Jfc ESTUDIANTINA?! de . v a l ñ t e u f e l . por u rq .C ' u i s co s o l i c i t a d o por Mercedes ü ' e r r e r .

s 8 . -

299^ G

WK>L0HESAI de Tschaikowsky, por u r o . Disco s o l i c i t a d o por Maria Va len t ín

"LA COBUBEICldM DE FJ :ü,f Marcha, de B e r l i o z , Por ürq* J i s c o s o l i c i t a d o por Edmundo üoinu Wlajft,

-

'«SEMIflAiiíIDB" O b e r t u r a de tfossini, por u r q . i^isco s o l i c i t a d o por Simforoso Gual*

992) G S

2 9 1 ; G 3 , 1 1 . — *KL BARBKHü Ü& Sá/ILloAáüber t u r a de r í o s s i n i , por ürq* i sco s o l i c i t a a o por p a r o l i n a 3ons #

. *LA GÉ¡pTlÍ*A I n t e rmed io de G u r i c i , por ü r q . Disco s o l i c i t a d o por ^orenzo G u a r r e g u í .

1 3 ; G ¿o 12 . 0 *

/ X.i L

/

PROGRAMA DE DISCOS A l a s 1 8 ' 0 0 . — H J* TES 25 de Enero 1944

CONCIERTO SINFÓNICO

Álbum)

SINFONÍA NUM 2 SN RE MAYOR DE SIBELIUS POR ORQUESTA •

SINFÓNICA DE LONDRES.

- a ) ALLEGRETTO" ( 2 c a r a s i ^ y 0 v * « !

- b) ANDANTE " ( 3 c a r a s ) ;

C) VIVACÍSIMO Y LENTO SÜÁ'

d) ALLEGRO MODERATffl Y F c i d n . )

a s ) Sin i n t e r r u p -

HEMOS RADIADO SINFONÍA NUM 2 EN RE MAYOR DE SIBELIUS

O P E R A

FRA4JMEST0S DE n NORI/A " DE BELLINI

120) G O X ' 5 » — H ABRÁZAME1* por P i n z a y Caro . ( 1 c a r a )

12©) G O K 6.—M NO QUIERO VICTIMAS" por Iva P a c e t t i ( 2 oa ras )

138) P O X ? . — " EN EL ALTAR DE VENUS" por L a u r i V o l p i . ( 1 caca)

) ) ) ) ) ) ) )

* m

V r"

¡RAÍ . DE DISCOS A LAS 1 9 . — H . MARTES 25 ENERO 19*14.

Y CANO 10!:

^GASD** POR ORt¿.Bi¿ARrtL

716) P B X I . — "CHICOS" Fox, de C o f i n e r . y 2 . — "SI FU¿ UNA ILUSIÓN" FOX rumba de b i e n v e n i d o ,

POR -JÓOS VafcBRO

717 ; P BX~¿.~ "SOLLOZOS" F o x l e n t o , de P a l o s . i- .-- "CLUB NOCTURNO" Fox, de Chispa»

9K- A\A)\ B6fi 08Q. ^

7 1 ^ i ? B X 5 . — "ISLA DE LA KSPERANZAJIFOX, de Kenney. V é . — «?DONDE ESTABA YO?" Fox, de Dubin .

TANGOS POR EDUARDO BLANDO QD N SU ORQ.TÍPICA ARGENTINA

3 1 i ; P T X j . — "BAJO FONDO" Tango mi longa , de Colman* X 8 . — "NOCTURNO" Tango canc ión de Blanco, A* X» • \l

POR TEJADA Y BU GRAN ORQ.Y

4-60/ * ^X9.~-J!fiit-BSL£lJ IfflL-ABlffilLQ " Jfas, de <Vork ^~t-í*Ó7 : : : :""YES.YES" Fox, de F l o r e n c i a y Lazc¡ 1 X

MYtí3,Y2SM Fox, de F l o r e n c i a y i a z c a n o , por c u a r t e t o leoca y q u i n t e t o de J azz* k / /-- "'-"' 4

2- ÁirvALhOuiv» Xey

V 1> -i- T *

* •

asm) • i . V " "

,•<' PROGRAMA DE DISCOS

ÍV . A l a s 2 0 . — H MARTES 25 EffERO 1.944

INTERPRETACIONES DE TITO 8CHIPA

322) GC > 1 . — " LAS CAMPANA^DE SAN JUSTO" Camto p a t r i ó t i c o d N u t i l e . y 2 . — • MAJA MÍA" "Che vo sape" Canción n a p o l i t a n a .

( A l a s 20*15 H )

75) p o X 3 . ~ • Adina créame de " ELÍXIR DE AMOR" de D o n i z e t t i . X*»"— w Una Vi rgen" de " LA FAVORITA " de D o n i z e t t i .

( A l a a 20 '25 H )

74) p 0 / 5 . — "SANTA LUCIA" Canción p o p u l a r n a p o l i t a n a . { 1 ca ra )

86) P C X 6 . — "ANGELA MÍA" de P o l l a c k .

48) G c A 7 . - — " ALMA DE DIOS" Caaeion españo la de S e r r a n o . 0 8 . — " LA PARTIDA" Canción española de A lva rez

( A l a s 20 *45 H )

S U P L E M E T N T O

POR JOSÉ SEGARRA CON JULIO MURILLO Y SU ORQUESTA

728) p B 0 9 . — " M I NEGRITA" fox con r e f r á n cantado de P a l o s ¿)10 .—" SI YO FUERA REY" Fox-canc ion de G i r a l d .

POR RAÚL ABRIL Y SUS MELODÍA»

730) P B 0 1 1 . — " ACÉRCATE MAS" B o l e r o , Fox de F a r r o s . ( 1 ca ra )

# # # # # # #

(vi ( * *

1 üGRAMA LE DISCOS A LAS 21.35 BU MARTES 25 ¿NüRü 1 9 ^ #

>

W**ti$ T «3, *>

*• V ,3TRO T^ATHJ LÍRICO

fí LA CANCIÓN UKL OLVIDO« lÉ SXRftlNCU

i?* r a g m e n t o s

INTERPRaTISS; Angeles o t t e i n y Marcos ñeco ndo .

Álbum; < ^ 1 . 2*

_ _ , i 'Raconto de i^eonello y J u n t o a l puen te de la peña*1

•Marínela"

*>.— ' o e r e n a t a ' ü a n t o t r o v a d o r " £•— "Soldado de Capoles

V 5 # — '<Duo de Ros lna y i j eone l lo" l l o a r a s ;

HEMOS RADIADO FRAG. US LA CANCIÓN DBL OLVIDO" DE SERRANO,

SUPL m>

RECITAL DE GUITARRA POR EL NIÑO SABICAS.

1 ^ G IG 0 6. o 7 .

"IMITACIÓN ••GRANADINAS"

J JPERO"

21) t> 1G o 8.' • » mm "DANZA ÁRABE" o9 . «AIRES DSL NORTE"

*#

0 V -f

£r)#)íiU*\

PROGRAMA DE DISCOS A l a s 22-*15 H MARTES 25 Enero 1.944

RÜTASDE ESPAflA A TRAVÉS DE LA MÜSECA REGIONAL " VALENCIA»" — B ^ — — i — • — • — — • — i — — — • • ^ — — — — i m m m ^ m m m m m w — — • ni — — — — — — — — — — — — • ! m — • — —

/ 30) X 1 # M " E S CHOPA.•• HáSTA LA MOMA*.• I Poema s in fón i co de

G i n e r , po r Bamda Munic ipa l de V a l e n c i a . ( 2 c a r a s )

29) G SE X 2 . - - "~NA NIT DS J&BAESW Poecia s i n f ó n i c o de Giner por Bamda ( ^ c a r a s )

2) P 1 *f3 .— w EL U Y JfeTC|^ Pol^ J a c i n t a Bartolomé y Rondal la t í p i c a X 4 . ~ " TÍPICAS ALBASS1* por J a c i n t a Bartolomé y Cr ique t de

4. Y *

S U P L E M E N T O

OBRAS DE JUAN STRAUBS POR ORQUESTA SINFÓNICA DB MINNEAPOLIS

5) B GS A 5 . — " EL BARÓN GITANO" O b e r t u r a . ( 2 c a r a s )

20$) G S X6»—-"CUBITOS DE LA SELVA DE VTHU" . ( 2 c a r a s )

X-X-X-X-X-X-X-X-X -X—x-x

(?Milii) í»

Señora» a t f o r i t * : Va a dpr p r i n c i p i o l a Sección fiedioí'¿míiip, r e v i s t a perú l a mujer, or t-*nis:pda pe r Kadic Barcelona, b*¿o l e 44-rece ' de l a e s c r i t o r a Uerc^d es Fcrtuny y pa t roc inada por K POCB. P ia ra de l e Univers idad , 6

""f4 ...» »!.•.•.•• r .uiigr

y *

fl5l

Señora:Nored&des Poch, continua con fran éxito 2 ^ * t ^ d ^ f c n a l Quincena de rebaja© en guantes, monederos,pieles ,rest idos.chaquetas , Vafcigsgbgéneros de XJIXXJXJI punto, juguetes,etc. ,Noredades Poch, Plaza Uniré s i i ó.

Comenzamos hoy nuestra sesión radioferain* con l a ra di aciéli dei tul*d*,"Erocación* o r ig ina l de Iforla Luisa Garriga.

En las blancas noches de Rusia cuando ya JOB prlaesoa fr^as aítnroian l a próxim* l legada del in r i e rno , acompañados de une l i r e r a c&pa de niere que cubre las inmensas es tepas , casi des ie r t as en aquella hora de calma,todo pare ce sumido en un s i l enc io insospechado. Incluso e l tronar incesante y a t rona­dor deJÚLas Xarmas de fuego, parece dormir rn un profundo letargo.Acaso para r s á o b l s ^ c o n mayor intensidad utos momentos después.

Dentro de una de l a s charolas, oonrenientemente camufladas entre unos a r ­bustos de los arrabales de un puebleci to,Caries permanece desp ie r to , ten­dido en el samas t ro* Todos sus compañeros ya se han dormidb ,pero l a soledad de la noche y el recuerdo incesante de los seres quer idos , le mantienen en r i g i l i a , mientras sueña despierto en el futuro de sus idea les .

Entre sus manos,guarda l a ú l t i ae carta que ha recibido aquel mismo dia de su adorada noria^aquínalmenttf^ldera a sus l a b i o s , a l tiempo que a-p i ra con una sonr isa e l suare perfume que de e l l a s a desprende. Su imaginación eroca ^n l a penumbra de l a noche, ls f igura de una muchacha a tar lada con un l indo y raporoso t r a i e Semejante a una be l l a aparición de ensueño,de c l a r a s * y t ransparentes pupila* reríe ¿nar. Su pensamiento se remonte a Espeña en una noc^e de f i e s t a en re rano .

Fue,antes de marchar Carlos de su ciudad, como ro lunt^r io de l a Dirision Azulfcuando a s i s t i d a un ba i lo que se celebraba en l a beraosa f inca de uno de sus amigos, e invitado por 41 mísmo# La gran sala d^ b*i le apareóla b r i ­l lantemente iluminada por xxXíxttxtixxx a r t í s t i c a s arañas que pendían d^l techo,aux*xxx¿iix]cxxx¿i y desde l a cual se daba acceso a una espaciosa t e ­r r aza que dUxrante los descanses era ocupada por le* parejas que en e l l a iban a pasear o tamar un poco e l s i r e .

Carlos a l oabo de algún ra to que hubo cumplido ineludibles compromisos, bailando unos ba i l es con señor i tas conocidas,sal ió a l a t e r raza para l i b r a r ­se de l a caldaada atmósfera que se remiraba en e l salón,JMPLXXX

Recostado en l a balaustrada de mármol, su mirada se perdía en l a s esp i ra les de humo que trazaba su c i g a r r i l l o . Hasta él l lagaba el murmullo de l a música que en aquel momento cesrts. de t oca r . Carlos se r o l r i ó para mirar con i ¿ in ­ferencia en ttírno suyo y cerc iorarse de que auca aún se hallaba solo en aspacioss t e r r a z a . Pero de prente sus oj ?» se posaron en l a s i l u e t a de una

que estaba en e l ángilo opuesto a e l . Permanecía inkor i l y tambier. b e l l a joren parecía desear a i s l a r s e del b u l l i c i o de l a s a l a . Desde donde él, se hal laba so­lo podia rlslumbrar sulfif perf i l» Seguramente e l la no se habla percatado de su p r é s e n o s mientras se ba l ' aba en t a l e s ref lexiones ; l a orquesta empezrba a desgranar l a s dulce3 notas de un r a l s Menas . Impulsado por una fuerza i n t e ­r i o r se d i r i g ió hacia e l la jpero al . l l egar a su lado, Is ocaahaobs se guia con l a airada absorta , perdida en s i i n f i n i t o . Las suaves cadencias del romántico r a l s , l l e g a b a n a los oídos de Carlos adentrándose en su in te r io r ,e je rc iendo en e l , una notable transformación. Ea)íun susurro desl izó es tas palabras en e l o l io de l a descon^cida*-í£íd oonosde el honor de es te r a l s ? .

La a ludida, , a l ¡crecer s in sorprenderse de su pregunta, se volvió a l ins* labios se entraabrisn con

on su pareja a los compases t an te y a s i n t i ó con I r cabeza, e rez que sus una sonr i sa . Jamás Carlos ba i l a tan compenetra:! de aquel sagf s t l ro y melodioso r fc l s . . * . 8a hablan comprendido mutuamente aque* H a s doa almas soñadoras sedientas de quietud en l a nos ta lg ia de aquella i d -s i c a , t a n Opuesta a la que i n t e í p r e t a r s l a orquesta gran parte de la noche.

Al ext inguirse l a s ultimas notas d^l ba i le despertaron a l a rea l idad ,y a l ­go turbados por el prolongado a i lenc io en que hablan permanecido, atentos sole a Xa? vibraciones que l e s acariciaban de aquella música agradable,que les t ransportó a un pala de ensueño i r r e a l i z a b l e y quimérica f an t a s í a .

Psro pronto iWgló ^ntre e l l o s l a charla , entre a legre- r i s a s iue en ju -rentud impera» Y al f i na l i za r l a f ies ta ,que t r anscur re^ pava e l los con inusiX-tada rap idez , l e s parece que no es la primará rez que se conocen,sino que su amistad data já desde los primeros saos de su infancia .

Dos ^lías después, Carlos emprende l a marcha en cumplimiento de su deber por ^patr iaj Pero entas de despadlrsa de e l l a se cruzaX sntre los dos una p ro­

le ayudarle poderosamente en crecentar su r a l o r , en es ta i¿¿¿afa

erocacion se desvanece de su raen-

(ftblVt) 11 te ,mient ras al sueño c i e r r a sus párpados y el cua**po sa entrega a l merecido descanso después da un dia da ^c t i r i dad en al « a r r i c i o da sus deberes . • • • •

Acabamos da r ad i a r e l cuento t i t ú l a l o "JJrooación* o r ig ina l da Jíaria Luisa Garrís*»*

Dentro de nues t ra sesión Radíof^aina raaos a rad ia r al disco t i t u l a d o » » . • .

Señora:Continua con gran éx i to l a t r ad ic iona l quincena da leba jas an Horadadas Poch.Bescuentos h&§ta e l 40 por ciento en todas nuestras secciones* Monederos desde 5 pesetas* Ñoredades Poch, Plaza Unírersided 6*

Las f lo res y l a belleza» ¿Tiene j a rd ín en *u casa, mi querida radioyente?¿Hay algún amigo que acos­

tumbra a e n r i a r l a f lorea? Recuerda que éstas ,colocadas sa a l lebirlo lugar, da rán un gran realoe a su apar ienc ia . Las f lores han sido a t r a c t i r a s en todos los momentos da la r i l a . E l l a s , pues, puedan hacer que usted también lo sea .

Los e s t i l i s t a s , modistos y personas interesadas an l a f l o r i c u l t u r a , se han unido pasa hacer una combinación muy a t r a o t i r a por c i e r t o , a f in de acra cent a l a personalidad y dar mas réaloe a lan bel leza da l a s personas» Se usan la3 orquídeas, gardenlas y roda» para al rea lce de l a cabeza y hay quien ha 11-gao: a formar b raza le tes y co l la res da azahar es . los que ha exhibido, en rez de prendas de metal precioso» La renta;)a de é*to es que se pueda aproreohar, en forma p rac t i ca cualquier regalo de f lores que reciba* Adamas.el que se l a s ha enriado se s e n t i r á mas s*ti*feohcy»i l a re a usted usando sus f lores como una mueetrs de aprecio o de cariño» Escoja l a s f lorea de acuerdo con e l colar y l a forma da su cara» Tsn?a en cuenta que deberán usarse a l l í donde mas r e a l ce l a be l l as* y donde mas contras ta formen con a l r e s t o del r e s t i d o . Otro punto a considerar es al peinado. Los peinad caí flpuutxsm senc i l los son los que mejor pueden l u c i r f lores y con los que mejor contraste hacen,Procure qise las f lores que 11era, contrasten con ¿1 color da sus ojos» $»te es un de­t a l l e importante,cuando se us*n f lores como adorno» Hay ocasiones en una sola gardenia an cabeza sokre un pelo oscuro, es mas a t r a o t i r a que el acostumbrado remito da t r a s da as tas f lore* prendido en el hombro izquierdo»

Todo es cuestión de cont ras ta y de contribución» Y es porque en lo primero e s t a l a a t racción y en lo segundo e l r i tmo,dos factores esencia les para la be l leza femenina»

Señora:Ictualmente t r ad i c iona l quincena de rabaja» an todos los a r t icu les» Noredades Poch, Plaza Unirersidad 6.

Dentro de nues t ra Sesión Radiofemina ramos «gfüdi

Consultorio Femé Angelas Bonamusa«Mataré» Suponro que o i r í a usted su t rabajo t i t u l*

radió e l d ía 9 del presante o:as.Ta sabe le gran l a tango .El ultimo t raba jo que me mandó,me r?

00 t i t u l a d o • •

castigada*,que se raacion l i t e r a r i a en que

ser impasible rad ia r l a POX su mucha extensión,púas ei^ez da ser de cuatro c u a r t i l l a s , u s t e d lo ha e s c r i ­to en taü&ño fol io ,que es e l doble.Sin embargo,lo guardo por s i hubiera oca­sión p a n r a d i a r l o . l a x a * La r eca t a que me mando l legó oportunamente a mi poder.La saludo muy aiactuosamente•

A 0&a madrecita de Esparraguera. El acei te de r i c i n o , r a muy bien para l a s pestañas,pero ha de es tar forman­

do jtexte de o t ros componentes,adecuados también para e l mismo objeto.Voy a darle una magnífica fórmula,que ya he recomendarlo o t ras r eces , con g r an ' ex i -to,con la que logrará tenar a l f i n , s i sigue e l t ratamiento,unas pestañas f i ­n-ve, l a r r a s y serió***.Es S3 tg : rase l lna ,5 gramos;aceite da r i c i n o , 3 gramos; ácido gl l ico,medio gramo y esencia de larando^4 gotas.Üntese todas l a s no­ches a l acostarse , teniendo anidado que no entre dentro.y ya r a r a quá pes ta ­ñas mas encantadoras logra t e n e r . / su n i ñ i t a no le ponga nada en sus aj i*a pestaña»,a»í como en e2 cabe l lo .ü l tiempo ser4 al encargado de a r reg la r l e ambas cosas.Quedo a sus grata» órdenes»

A ¿urora del Val le .Barcaloña. Anlgulta mía,«éreme su e s p í r i t u y des t i e r r e de su alm* todas las i lusiona» y ensaeñojque su inexperiencia le hizo forjar Tranqui l ícese ,sea firma y haca propósito de apartar da su corasen todas esos pensamientos que as í la mart i r izan.Su puesto est4 en e l corazón de su primer preta con s se mer

Terminarnos hoy nuestra sesión RaáiQftfmlna,radiando e l di^co t i tulado» • •

-ñora, • r r i t a : ;-:«,»s terminado por hoy nuestra Sección ñadioí <iain«, i - v i s t * p»ra la Mijar, ó ir i^ ída por la e scr i tora Merce­des Portuay y patrocinada ¿or MOV^DAITÍS PO :-:. i l p í B d s la Univerridná, o , recoce ndamoa auy ecp-c ir Icen te a 1

R¿, o , crsn r;u* a. f3°floras

25 de > de 1! . c V

» - 1 -

71

c Ganos c ¡JOS ¿RA :os m

DOU RAÍA

D I S T I J T I T í )

c a t o r a . - Texto pr imero d e l g u i í n p u b l i c i t a r i o . % Bnt a de'

V'*"?'* ****** la ,-

•3» \ 1

( gds iog de fando )

i . - ios Hoy con n t í a - lé t i t '^iljj.rio'• Coi ios irrá: t i ­

cos ae U t i l i d a d S e n e r a l * . -

Las , . ,chas en loa Log, : lelusq l o s de madera, u i t a n

con una f u e r t e d i s o l u c i í n de p e m a r _ a to de p o t a s a , en agua

h i r v i e n d o . . .Cuando e s t á t :d . .v£a c a l i e n t e , ee p i n t a con# e l l a

e l s u e l o , y despué va, en l a forma o r d i n a r i a . -

Una de l a s j o r o s r e . ¡ M t i n t a

echar en una p a r t e de gua t i l a ac ido ' _ i c o f y cuan-

do e s t é b ien disv o, a ' "ra media p a r t f de ác ido c í ­

t r i c o . . . v : , / te ' - ;e l a cancha de t i n t a can un t oco de e l l n

"r^i'i i "i fl i ° a • n Q iifrm, : Ufase en c i a r a oí '.o h a -

d e s a p a r e c i d o 1 oha.-r

l o s ni I mnp mucha a f i c i ó n a poderse de r o d i l l a s , ¡ r a

I l$ Bt e] s u e l o ; e l r tado es e l a s v pobres r o d i l l a s se

£ i«8 a c l i , 0 r ' ** c a l l o . , .f!o hay manera de l i m ­

p i a r l a * a no s e r r e r t i r i c e * a í a e potires or- a t u r a s , con

e l uso c o n s t a n t e de un c e p i l l o , . le l a p i ed ra ¡ ' m e s . . . . T J ' y ,

Sin eabargo silgan r e c u r s o a que a ^ e a r , j ira e v i t a r e s t e incc

v e n i e n t e , y cons iB te en &*oér ana e s p e c i e 1 L a a M i i l l * con

tjpá¡¿ o c u a t r o t e l a s fie f: . a , cos idQioa» u n a ^ 4 0 . : . , y f r u ­

t a r e oc e l l a en l a s n i > s j ?odI la'Bf hac ienda uso del j a -

tÍS»Q - , - I ' . . t i c a Q£ _

(?sl<M\

el tronco...Cuando Be caen 1 . >j ->,!

gran "bíi^o" de 3ir_ . . } . . . . 3d i s iglos K pon-

lo a Buáiía, y no i i ninguna per ¡o^ue

regr inoa , -- -

o auto :; i g u i a s e

. . . . . Lista» ¿icen -\xe ios J&rénaa cue Coman, c ecen

en e ra, peso j £ °-°» X Mf c - - - -~

~?JL ' rápidamente que le f ie ion .01 al tabaco. -

•3JQ gener e vive con e s t r ao r j¡ .. _ cui

ic ft t r . >0%, fcí£nn gran e.taV'r-

. i r a . . . l a i .ola prij S localizada a no ouicü

_ ín la boca . . .?or e¿o todo enante j? j Lga e^ ^0-

co, .ue todas lae personas iooettu ]

Lentes por Lo cáenos t i . l i a , con u ouen-. pas-

dentífrica.-

LoOutora^ "2ez:t^ _. lo de i ¿:.:'.-J... blloit i ».

0 .0 de lo r t íc i . I Código : oes t i r l a s ? ciafi jue l3£ | "--jar 1 _-cíente^ f a l l e -

c i d o e . -

? Eo ser ía conveniente ijue ¿.,ra evitar i ¿>áo^iL.

3 autor! . *s ot »an a ] -renos a

i to f i j o , y no t [come £ j iue , vece

lo al _ ? . .

Los chinos l levan en su c £ solamente ci 1 , f e n

cusrdo de las p r i nc ipa l _. ¡ .i,

V. i¿"(£ - i d a d h V " ( j u s t i c i a ) , "ly*í^rfien),neke*

(prudencia), "e i¿*(act i* i Lad} + *

ün aricante a . &*og (Sicas , L 4 e r t o que 1

loa toro son Loe añicos seres cus excita el ,r enc-rna-

-....Exi cu fábrica t iene _ i>r ros, de ambos se«os fy no

f

•%

f>M) ?3

^asaba uía sin que hubi a ri.la : caen ola en­

tre i s ^ o&j a¿»s: llegando & cometerse crímenes de importan­

c ia . . .$1 ......ore no podía dar eoü la clave del enigma» hasta que

se le ocurrió cue _ srí as rojoc, yoiütfiákejerod; i - !&

fl jia en e rvioso, y ios e _ b i ' por Cristales ama-

r i l l o s . . .K l efecto fué instantáneo... .Desde aquel día reina una

paa ootftyiana en toe.: res, y J vuelto a natoer r i ­

la alguna.-

Las manchas de humedad en 1 >i mee j en. al cuar^,

cuelen quitarle con una ¿imple aplicación de un pobo de espíritu

de vino.-

v b a s t a por Soy, Xa ora oontij s nuestros

wCcmeeJi08 Prácticos de Utilidad General11. Hasta mañana, s i Diüo

quiere, r oyentes.-

oautora.- Tc^tj t . • J del guien publicitario^- .lida de la emisión,-

D I S T I N T I V O

>*

25 de Enero de 1587. /

.--"lT>s

m TAL DÍA GOMO HOY... H) .^óTd'MO Di "BATALLA DE REINAS" DE "PITARRA" £1 teatro Romea se ha vestido de gala esta noche de Enero en oue el frió encristala las aguas y hace andar dando fuertes pisadas por las calles sombrias de la vieja y galana Barcelona.¿Hacia donde caminan agrupadas, queriendo resguardarse del cierzo,tanta y tanta personrlidad ilustre? ¡Es cue estrena "Pitarra'1, el gran Don Federico Soler,el de "La Gata", aquella sociedad en donde ingenio y gracia solian derrocharse; el de "Las Carbassas de Montroig" y "Lo Punt de las dona»* y "Rondalla del infern" y la celebre "¿¡aquella de la Torratxa", parodia genialísima de la obra "La campana de la Almudaina*.Estrena en Romea "Batalla de reinas",y aun antes de que fuera estrenada cuantos tenian noticia de ella la elogiaban' con acierto,pues luego Soler con ella alcanza el premio que creaco por la reina de £í paña para la mejor obra teatral,se le otorgaba a el,precisamente, por su celebre drama. X'UG fecundo el ingenio que Soler demostrara: periodista,poeta, narrador de una charla deliciosa,alma y símbolo de una época romántica, y,sobre todo,amante di su tierra adorada, de esta gran Barcelona que plasmo en una estatua su admoracion sin limites a "Serafí Pitarra".

\

Sntra m gran a c t i v i d a d e l ambiento a jed&recfs t ico reg iona l a l dar comienzo precisamente 3n i noche de hoy a l campeonato i n ­d iv idua l üe i B c a t e g o r í a t que se i r a desa r ro l l ando ios martes y v i e rnes ae caca semana j a r a ¿ i grupo de Barcelona-Ciudad y l o s domingos p&xa e l cjrupo comarcal .

¿1 proxiiüo a a r t e s daremos una d e t a i ada información sobre e s ­ta impor tant í s ima prueba , que confirmara i o s v a l o r e s arecu o c i -dos o bien dará paso a nuevas l i s u r a s j a r a e l venidero c m a o r i i -Lo n a c i o n a l .

Laaliso i a i n s c r i p c i ó n oi domingo día 22 y na r e su l t ado nu­t r i d í s i m a f como no podía me non des e s p e r a r s e .

;án e l 0*4*1* ha f i n a l i z a d o a i Campeonato social fomeáino .u i ha T i s t p una v.íi- man e l t r i u n f o de l a Tuerte jugadora9 campeona áj Ca ta luña , s r t * Glor i ' J , seguida 4a l a tofia ,

. f ia Lima también en n/ 'ent idad l a i n s c r i p c i ó n # p a r a l a prueba s o c i a l del grapo A2, que abarca una c i f r a de mas de 30 ¿unidores ae un v a l o r muy e s t i m a b l e , que conjuntamente con e i agrupo B foriaan l a QBto&a inagotab le de buenos jugadores que de­f ienden n u e s t r o s c o l o r e s en i o s Campeonatos tonales y pasar. luego a x o r i a r pa r t e del grupo Af {Uucimo expone n te de l a v a l . a j d e d r e c í s t . c a del C«JUB*t c lub decano ^a ftajuüku

nues t r a próxima ¿misión daremor;- feambláa l o s oportunos d a t a l l a s y r e s u l t a d o s da l a s p a r t i d l a jugadas en e l t r a n s c u r r o de l a semana a c t u a l , que xajKcxkxiáK cabe suponer darán l u ;ar a b e l l a y f u e r t e s l u c h a s .

Satán f i n a l i z a n d o a lgunas ¡ ruebas s o c i a l e s amis tosas que se han venido c e l e b r a r l o durante l o s dos úi.timos meses, que han se rv ido de entrenamiento pal i Los a r t i o i p a n t a a &n l a s pruebas ¿ue hemos xa se lado a n t e r i o r santo*

Ros complace ahorna dar conocimiento de un campeonato de Ajedrez, d i v i d i d o en dos grupos A y B, que tuvo l u g a r e n t r e l o s a f ic iónanos a l moble jue¿o ÍISLS que se h a i l i n en t r a t a m i e n ­t o de cura en e l HO TAL K SAN PABLO* Dichas pruebas han s i ­do organ izadas bajo l o s ausp ic ios de l o s 3 r e s . doc to res de dicho e s t ab l ec imien to y l a cooperación del Bxcmo* ;}r. bem&úor i v i l y l a Ssccms Diputación | r ^ v i n c i a l donando sendas c o j a s a i o s ven­cedores de cana rupo. Resulto vencedor en e l grupo X . ./rancia -cc i l l * y en ei^B D. Francisco rSNDáZ, obteniendo todos l o s p a r t i c i p a n t e s magníficos rúgalos do l a s casas comercia les de n / c a p i t a l que tambisn cooperaran • toa simpatloo certamen*

j puede9 pues , r e g a t e irise al a jedre^ e l Kíayor f e rvor pues­t o que proporciona a l a s personas enfermas que e s t án impedidas de ded i ca r se a o t r o s juegos más ainamicos una d i s t r a c c i ó n muy de

radece r ya que absorbe en grado t a l que en aquel momento hace i s apa iece i ÉOmontunaamanto codas l a s d o l e n c i a s .