RADIO BARCELONA

39
¡ RADIO BARCELONA -9 A t. A. #• • I. Guía-índice o programa para el JUEVES (fO/o$fa) i Hora 8h,~ Matinal 8,15 N 8,30 f 8,40 * 8,4-5 * 9— f 10,— 10,30 12,— 12,05 *2,30 12,55 13,— 13,20 13,35 14,— 14,01 14,20 14,25 14,30 14,50 15,— 15,15 15,18 15,30 15,40 16,— 17,30 18,— 18,20 18,35 18,45 19,— 19,15 19,30 19,50 20— 20,30 20,35 20,40 20,45 20,50 Emisión Sobremesa 9 9 9 9 9 9 9 9 9 Tarde N 5 n 9 9 9 m * II II II 10 é&ftíijm <p *gt de 194 5 A.N ^Mt^ -A ¿JMo¿ 310 G.Ampurfcs Título de la Sección o parte del programa Sintonia*- Campanadas y Miísica Sa- cra* Bnisión de Hadio Nacional de EspaíU *E1 Mesias", Oratorio, de Handel» Guia comercial• Sigue: *E1 Mesías"» Fin emisión. N^^> JftS&OS Handel lintonia»- Retransmisión desde la Iglesia del Sagrado Corazón:Misa pe enfermos é imposibilitados que por su estado le salud no pueden acu- dir al Templo; Fin emisión!* Sintonia*- Campanadas y Servicio Meteorológico Nacional* Bisco del Radioyente* Emisión: *Viena es Asi*» Boletin informativo. Estrellas de la canción* Emisión de Radio Nacional de Españs| lino Rcssi en sus creaciones» Hora exacta»- Santoral del dia* Activación de la Orq^* Ramón E#aristo| Bel Salón de Emporiúm» Guia comercial» Lírico español» anisión de Radio Nacional de España] Sigue: lirico español» Solos de piano* Emisión: Cocina selecta 1 1 Opera frag» seleccionados* Crónica musical» Sigue: Opera frag» selecionados» Fin emisión» Varios ii m A*lienendez Varios lintonia.- Emisión de Radio Nacional de Cuarteto Vocal Xey» /^^^^c^^Si^ Orquesta Sevilla. H^^c^tcU^ ^UÍJLC^^^ Sardanas» z^^iTr.^ i/„ , 7 \ * ^ os Victor Silvester y su Orq» Glenn Miller y su Orq» ^^•HStaisión de Radio Nacional de España! Biografías de personajes célebres J*Rics Emisión de Radio Nacional de España emisión Toti dal Monte* Challas sobre Luminotecnia» Lajos Kiss y su Orq» Radio-Deportes 1 1 Instrumental» * par Varios M.V.Españó Varios Espin Varios Ejecutante i Discos n m Discos ii Humana Discos Locutor Discos Locutor Discos Discos c^<fi Locutor •a Europa Discos Locutor Discos Locutor Discos

Transcript of RADIO BARCELONA

¡

RADIO BARCELONA -9 A

t. A. #• • I.

Guía-índice o programa para el JUEVES

(fO/o$fa) i

Hora

8 h , ~ Matinal

8,15 N

8,30 f 8,40 *

8,4-5 *

9 — f

1 0 , —

10,30 1 2 , —

12,05 *2,30 12,55 1 3 , — 13,20 13,35 1 4 , — 14,01

14,20 14,25 14,30 14,50 15 ,— 15,15 15,18 15,30 15,40 1 6 , —

17,30

18 ,— 18,20 18,35 18,45 19 ,— 19,15 19,30 19,50 2 0 — 20,30 20,35 20,40 20,45 20,50

Emisión

Sobremesa

9 9 9 9 9 9 9 9 9

Tarde

N

5

n 9 9 9 m * I I *í

I I

I I

10 é&ftíijm <p *gt de 194 5 • A . N ^ M t ^ -A ¿JMo¿ 310 G.Ampurfcs

Título de la Sección o parte del programa

Sintonia*- Campanadas y Miísica Sa­cra* Bnisión de Hadio Nacional de EspaíU *E1 Mesias", Oratorio, de Handel» Guia comercial• Sigue: *E1 Mesías"» Fin emisión.

N^^>

JftS&OS

Handel

lintonia»- Retransmisión desde la Iglesia del Sagrado Corazón:Misa pe enfermos é imposibilitados que por su estado le salud no pueden acu­dir al Templo; Fin emisión!* Sintonia*- Campanadas y Servicio Meteorológico Nacional* Bisco del Radioyente* Emisión: *Viena es Asi*» Boletin informativo. Estrellas de la canción* Emisión de Radio Nacional de Españs| lino Rcssi en sus creaciones» Hora exacta»- Santoral del dia* Activación de la Orq * Ramón E#aristo| Bel Salón de Té Emporiúm» Guia comercial» Lírico español» anisión de Radio Nacional de España] Sigue: lirico español» Solos de piano* Emisión: Cocina selecta11 • Opera frag» seleccionados* Crónica musical» Sigue: Opera frag» selecionados» Fin emisión»

Varios ii

m A*lienendez Varios

lintonia.- Emisión de Radio Nacional de

Cuarteto Vocal Xey» /^^^^c^^Si^ Orquesta Sevilla. H^^c^tcU^ /é ^UÍJLC^^^ Sardanas» z^^iTr.^ i/„ , 7 \ *

os

Victor Silvester y su Orq» Glenn Miller y su Orq»

^^•HStaisión de Radio Nacional de España! Biografías de personajes célebres J*Rics Emisión de Radio Nacional de España emisión Toti dal Monte* Challas sobre Luminotecnia» Lajos Kiss y su Orq» Radio-Deportes11 • Instrumental» *

par Varios

M.V.Españó Varios

Espin Varios

Ejecutante i

Discos

n

m

Discos ii

Humana

Discos

Locutor Discos Locutor Discos

Discos c^<fi

Locutor •a Europa

Discos Locutor Discos Locutor Discos

Ctofos/vüz RADIO BARCELONA

E. A. J. - 1.

Guía-índice o programa para el «u£«V*i día 10 de M a y ° de 194 5 Mod. 310 O. Ampurlis

Hora Emisión Título de la Sección o parte del programa Autores Ejecutante

2 1 * , -

21,05 21,20 21,30 21,45 22,05 22,10 22,15 22,45 23,—

2 4 ,

Noche

9 9 9 9 9 1 9 9

IIÍ;I fi'Krrvp-1 Hora exacta*- Servicio Meteorológico Nacional. LOS SIETE SABIOS BE UL RADIO Opereta: Programa aeleccionado Música de las ánericas. Música vocal variada. Guia comercial* Sigues Música vocal variada. Emisión de Radio Nacional de España Sylvia Ballet. transmisoán desde el Salón de Té

Bolero (Bailables por la Orquesta luis Rovira. U n emi aión.

o-o-o-o-o

Varios m *

Belives

Varios

Locutor Discos

Humana

*

PROGRAMA DB «RADIO ÜARCELONA" E.A.J. -.

SOCIEDAD ESPAÑOL* DB RADIODIFUSIÓN ife *

JUSTES, 10 de Mayo de 1945 F&S &$&*

* - ^ O o

^8h.

*V *

Sintonía.-. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, EMISORA DE BARCELONA EAJ-i, al servicio de España y de su Caudillo Franco* Señores radioyentes, muy "buenos días. Viva Franco* Arriba España»

>(

K

- Campanadas desde la Catedral de Barcelona* •

- Música sacra: (Discos)

811.15 CONECTAMOS CON RADIO NACIONAL DE ESPAÑA.

Oh.30 ACABAN YDBS. DE OÍR IA EMISIÓN DE RADIO NACIONAL DE ESPAÑA.

- NE1 Mesías", Oratorio, de Haendel: (Discos)

8h*40 Guía comercia^*

.45 Sigue: MEi Mesías"9 Oratorio, de Haendel: (Discos)

- Damos por terminada nuestra emisión de la mañana y nos despe­dimos de ustedes hasta las diez, si Dios quiere* Señores ra­dioyentes, muy buenos días. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFU­SIÓN, EMISORA DE BARCELONA EAJ-1* Viva Franco» Arriba España*

^9h,

• - • • • • • • •

— Sintonía.- SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, EMISORA DE BARCELONA EAJ-1, ul servicio de España y de su Caudillo Tran­co* Señores radioyentes, muy buenos días. ViTa Franco* *rriba España*

- Retransmisió-u desde la Iglesia del Sagrado Corazón: Misa para Sitíennos é imposibilitados que por su estado ae salud no pue­dan acudir al Templo*

;^0h*30 Damos por terminada nuestra emisión y noé despedimos de uste­des busta las doce, si Dios quiere* Señores radioyentes, muy buenos días* SOCIEDAD BSPAtOLá. DE RADIODIFUSIÓN, EMISORA DE BARCELONA EAJ-1* Viva Franco* Arriba España*

• • • • • • • •

\*U*u— Sintonía*- SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, EMISORA DE BARCELONA EAJ-1, al servicio de España yde su Caudillo Fran­co* Señores radioyentes, muy buenos días* Viva Franco. Arri­ba España*

X - Campanadas desde la Catedral de Barcelona* *

X- SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL.

\L2n.05 Disco del radioyente.

X lüxi.30 Emisión: "Vxena es así": (Siseos)

> 12n.55 Boletín informativo.

13h.— Estrellas de la canción: (Siseos)

Xl3h.20 CONECTAKDS CON BABIO NACIOHAL SE ESPAfiA.

> 13n.35 ACABAN VSES. SE OÍR LA EMISIÓN SE BABIO NACIONAL BE ESPAftA,

^ - Sino Hossi en sus creaciones: (Biscos)

)<13h»50 Guíu comercial.

13¿u55 Siguen Tino Rossi en sus creaciones: (Discos)

14h*— Hor*. exacta»- Santoral del día*

v 14h*01 Actuación de la Orquesta üaMON EVARISTO del Salón de Té porlum.

14h*2G Guía comercial*

14h*25 Lír ico español: (Discos)

14h*30 CONECTAMOS CON HADIO NACIOHAL DE ESPAftA.

14h*50 ACABAN VDBS. DE OIH IA EMISIÓN DE RADIO NACIONAL DE ESPAÑA,

- Sigue: Lír ico español: (Discos)

/• 15h*-~ Solos de piano: (Discos) ¿ . ^ b¿

>/l5h*15 Emisión: "Cocina s e l e c t a " :

(Texto hoja aparte)

N

• • • •

*15h*l8 Opera: Fragmentos seleccionados: (Discos)

^15h*30 Crónica musical", por D. Arturo Henendez Aley*¿*ndre:

(Texto hoja aparte)

\i,5xi*40 Sigue: ópera: Fragmentos seleccionados: (Discos)

yl6hfe— Damos por terminada nuestra emisión de sobremesa y nos despe< dimos de ustedes hasta las cifflaEb iflB di a, si Dios quiere* Se ñores radioyentes, muy buenas tardes* SOCIEDAD ESPAÑOL* DE RADIODIFUSIÓN, EMISORA DE BARCELONA EAJ-i. Viva Pranco. Arri-ha España*

,; -

05 - III -

N(l7h.3° Sintonía.- SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, EMISORA DE \ \ BARCELONA EAJ.1, al servicio de España y de su Caudillo Fran­

co. Señores radioyentes, muy buenas tardes. Viva Franco. Arri­ba España*

- CONECTAMOS CON RADIO NACIONAL DE ESPASA; (Emisión en lengua francesa)*

>l8|u— ACABAN VDBS. DB OÍR LA. EMISIÓN DE RADIO NACIONAL DE ESPAÑA, en lengua francesa*

- Comedias musicales: (Discos)

f]l8h#20 Cuarteto Vocal Xey: (Discos)

C\l8ne>35 Orquesta Sevxxla: (Discos)

C\ l8h.45 Sardanas: (Discos)

yX91u— Víctor Silvester y su Orquesta: (Discos)

19¿i.*i5 Glenn Mi 11er y su Orquesta: (Discos)

19h#3° CONECTAMOS CON RADIO NACIONAL DE ESPAÑA.

19ii#50 ACAÜAN VDES. DE OÍR LA EMISIÓN DE RADIO NACIONAL DE ESPASA

- "Biografías de personajes célebres", por D. Juan Ríos Sar­miento:

(Texto hoja aparte)

20h«>— CONECTAMOS CON RADIO NACIONAL DE ESPAÑA. (Emisión para Europa)

20h#30 ACABAN VDBS. DB OÍR LA EMISIÓN DE RADIO NACIONAL DE ESPASA, para Europa, Toti dal Monte: (Discos) v ° -

O 20h.40

V ' 20ñ.45

^ 20h.50

21h*~

21ñ.05

*

• . •

"Charlas sobre Luminotecnia", por el ingeniero Manuel Vidal Españó: Lajos Klss y su Orquesta: (Discos) (Texto hoJa *!»**•>

"Radio-Deporte s".

Instrumental: (Discos)

Hora exacta.- SERVICIO METEOROLÓGICO RACIONAL.

LOS SIETE SABIOS DE LA RADIO: •

(Texto hoja aparte) • • • • • •

2ih.20 Opereta: Programa seleccionado: (Discos)

"MffSICA DE IAS AMÉRICAS": "^usica de b a i l e " : (Discos)

Música vocal va r i ada : (Discos)

22h.05 Guía comercia l .

21h.30

(O 2i¿u45

- iv -

I) 2211.10 Sigue: Música vocal variada: (Biscos)

^22h.l5 COACTAMOS CON RADIO NACIONAL DE ESPAÑA.

Y22h.45 ACABAN VDES. DE OÍR LA EMISIÓN DE RADIO NACIONAL DE ESPAÑA.

X - "Sylvia", Ballet, de Delibes, por Orquesta de la fipera Real del Covent Garden: (Discos)

2Jh.— Retransmisión desde el Salón de Té BOLERO: Bailables por la Orquesta EEJIS ROVXRA.

24ii.— Damos por terminada nuestra emisión de hoy y nos despedimos de ustedes hasta mañana a las ocho, si Dios quiere. Señores radioyentes, muy buenas noches. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIO­DIFUSIÓN' EMISORA DE BARCELONA EAJ-1. Yiva Franco. Arriba E* paña.

i

• • • • • • • •

1

PROGRAMA DE DIACOS

A LAS 8—H. Jueves,

MÚSICA SACRA

65) G^CorfWl»— ORA PRO EOBIS" de Schubert por coro i rmle r X¡2.— EL 3 , ÑOR ES I PASfiOR" de Schubert por Madrigal

69) G.CorxX 3,—CHRÍSTUS FACTüS»*91 Goicoohea por achola Camtorun \ 4 . — « o DOMIIJS" de Vic to r i a por » « »»

A LAS 8h,30

EL MESÍAS

###fvM-;*n ¡f<5 — "EL MESÍAS" DS Handel por Real Coro y Orq* de l Real A l b e í Haij. de Londres

7i)G«Corf^5— "Levantad l a s cabezas" X£— "Digno es e l cordero"

72)G*Corf*7— "Contemplad e l Cordero de Dios" * 8 ~ MCOro d e A A l | l u g a « 5 _ H

73)G.Corf.X9— "Y i a Gloria d e l Señor" VLO— "Amen"

48)p.CorfXll— M LUZ DEL SESOR" de Adam de l a Hale ) por Coro D 12— « OH ALEGRE. OH BISKAVSÍTURADO" {

4 W •

0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0 •

PROGRAMd. DE DISCOS %éf^^f¡ * * /

4 145 12— H. Jueves, 10 de | ^ § l#-5 *«»,

DISCO DEL RADIOYENTE < A ^ o

• 7 8 ) P . C o r f . l ) ^ " AVE MARÍA" de Vic to r i a uor Capi l la daL Monaster iOcS*^ / N Montserrat ( 1 c) So l . pea* Andrés Mauri

l4-5)P«Op. 2-Y fragmentos de MxiatxfitíC " I PTJRITApI* de B a l l i n i por Aure-l i ano P e r t i l e ( l e ) S o l . por Carolina Brugués

4 31)G.S . 3-A " SPHABBÍT-KLÁ?TGE" de Juan S t r aus s por Real Orq. Filarmónica de Londres ( 2 c) S o l . por Mft Teresa Montagut

% 125)G. I .P . i ^X "Quejas de l a maj a y e l ruiseñor'» de " GOYESCAS" de Granados por José I t u r b i ( 1 c) S o l . por María Mart í

2é )P . 5 V "Soy a r r i e r o " de » SL C A R T Ü DX3L ARRIERO" de Diaz Gi les ^or ' % Mar-os Red:> .oo ( 1 c) So l . pac 9eMbor^]^a^^oe«^^<^,C^a^ctu.avitj

f) 1110)P. 6~ " LA CARQIOH D3L POTRERO" f o x t r o t de Carr per José P u e r t a s y

su s exteto ( 1 c) S o l . por M* Angele s

0 1130)P* 7~ H IDILIO - EL P4RQJEJI* foxtre t de Vives y Alguoro por Orq*

Bizar ros ( l e ) S o l . por Antonio Ridaura

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

I

PROGRAMA DS DISCOS

A LAS 13—H. Jueves,10 de

Lts>fcUHS)°t

%

ESTRELLAS DE LA CANCIÓN

ESTRELLITA CASTRO

693)P .<1— " NO TE MIRES fe EL RIO" canción de )Leo n y Qulroga « 2 — " TOS OJOS TTSDROS" zambra de {

\ » • € # + «.T

CONCHITA PIQUER

» 867)Pí>& —- rt DO$A> LUZ» pasodob le de León y Qulroga c4— » LA CHIQUITA PICONERA" car>ció*n de León y Qulroga

AíIÍOtlTA COLOMá

978)P. 5— H EL TORITO DE CA-SLA» t a n g u l l l o de V a l e r i o y Qui roga c b — I LA DE LA PUERTA TRIABA" pasodob le de Leó n 7 Qui roga

MARGARITA CUETO

6 0 2 ) P . r " - ' ' o~ ¡gSSSífS d l . 1 : . ^ * " | de ^ 0 - 0 del ftl» Í ^ Sí BL aüBI^

A LAS 13#35—H

TlTlO R03SI 3fl SUS-CRBAO ION23

7 5 6 ) P X 9 — • GRANADA DE MIS AMORES» de Guer re ro ) «10— *' 'PILUCA-TAMBOR ITO» de Cas tegnaro (

627)P*tt-•12.

» ESPERARE..." de P o t e r a t y O l i c l e r " LA ttAVE DE LAS ISLAS» de P o t e r a t

7 3 2 ) P f l 3 — • SERENATA» de Tosel 11 o i4— «» O SOLÉ I.IIO " de Capua

A 1 3 ' 5 5 — H

s i g u e TI"C BOSSI'3?» 0&. CRBACIO* , .

7^3 )P .15— " QUIERO A LüS MUJERES» )de S c o t t o e l 6 — I MARINSLA» rumba (

9 0 9 ) p A 7 — n UN DÍA TE DIRSff t a^go cantado de Gcxrni , 0L0— « I r EL JAHQCN CS MIS aJBSoa11 canción d e P o t e r a t

* * * * * * * * * * * * * * * *

- *

tío/9S(HS) ¡t> PROGRAMA DB DISCOS

A LAS l V - H . Jueves ,10 de Mayo d e 19^5

3UPLWÜTT0

¿5 ó *

LÍRICO ESPAÑOL

* LOS DlAMAirTSSDE LA CORONA" de -Barbieri

25L)P,0l— «Romanza" J p o r J o s e f i a c h a f f o r n 2 ~ "Bolero" (

" LA CHJLiPOfirA» de Moren.o Tcrroba

9f i )P^3— «Dúo1* por M§ Teresa Planas y Vicente Simón ^ 4 — "Romanza" par Vicente Simón

" H* GASTAR DEL ARRIERO" de Diaz G i l e s

2 7 ) P £ 5 - «Soy a r r i e r o " ) p o r M á r o 0 8 Hedonía ^ 6— "Romaza de Lorenzo11 (

" IA ILUSTRE MGKA" de Moreno Torroba

5)P#) 7— "Romanza de Isabel1 1 por María E s p i n a l t $ 8 — "Dúo de t i p l e s " par María E s p i n a l t y M* Luisa Gonzalo

A LAS 1 ^ 2 5 ~ H 3 l g u e

? LOS CLÉVELES" de Serrano

5 1 ) P ^ 9 ~ "Dúo" por Mati lde Martín y Emilio VendrdLl <¿L0—- "Mujeres, mar lp i s l t aa**** por Emilio VendraLl

A LAS 1^*50—H

sigua M LUISA FERNANDA" de Moreno Torroba

38)FJ11— "Habanera d e l soldad: t o " por S e l i c a Pérez Carpió $12— "Romanza" par Faus t ino Arregui

- • •

" LA DOLOROSA" de Serrano •

65)P913— "Dúo" por María Badía y Emilio VendraLl ( 2 caras)

* * * * * * * * * * * * *

PROGRáMá. DE DISCOS

A I&S 15—H* J u e v e s , 10 de Mayo de

üi/os/w)n

SOLOS DE PlAwO

^3)P.I.P.X¿

GUILLERMO CASES

•' DANZA VM de Granados 9 DANZA VT" de Granados

RICARDO VIÑES"

^ 7 ) P . I . P - ^ 0

— P JARDINES DE IftJRCIA" ) a e «Cuentos de España" de T u r i n a

ARTURO RUBItjSTElN

7 9 ) G . I . P * 5 — " SEVILLA")de A l b e n i z ( ) 6 — n TJAVARRA*(

A LAS 1 5 » — H

OPER A: FRAGMENTOS SELEC CION ADOS

10H-)G#0pA7~ "AH, d i s p a r v i s i o n " de " MANON" de Massene t ) p o r ¿ « t o ^ i o C o r t i s OÓ— fragmento de • CARMÍN" de B i z e t ( y n n

• LAS 1 5 ^ 0 — H s i g u e OPERA 22)G»0p^.?— "Escena de l a c o r o n a c i ó n " de " BORIS GODOUNOST" de Moussorgski

p o r Coro y Gran Orq. ( 2 c a r a s )

l8 )G.0pQl0— «Escena d e l Acto I » ) d e „ ¿jQ^n d e Verd ippr Coro fill— " f i n a l d e l Acto I I " (

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

PROGRAMA DE DISCOS

A LAS 18—H Jueves, 10 de Mayo de 19^5

COMEDIAS MUSICALES

é97)P/Í 2*

« LA C E N I C I ^ T T A DEL PALACE" de Somonte y Mora leda

- «Vivir" ) por Ce l ia Oamez - «La marchiña" \

« LADRO?TAS DE AMOR" de Alonso

283)F«°3— «Moros de l Rif " por Antonio Medio y Cero O4— «ultimo varón sobre l a t i e r r a " por Coro

\

99W.

Jr-' í t%\? i&

•o * - . >

sfi

o., o ' ^ i>/»Airt»\>jS>

L V*

300}p (

" LA CANCIÓN DEL T3R0L"

— «La f l o r de l a niere^J por Lina Dalvy — "Si se e n t e r a mi papa" por Miehel

" TAHJ" de Paso y Montorio

~ "JTO me hables de t u amor" por Emilia Aliaga y Francisco Muñas — "Bode en Hawai" por T e j a d a y s u Gran Orq*

A LAS 1 8 # 20—H

CUARTETO VOCAL XEY

27)P«Viz,9— O» ESTAMPAS DONOSTIARRAS" de Sazcano ( 2 ca ras )

32)P,R #Viz. loQ- • MAITE* zo rc i co de Sorozabal 11-4- H

ALDEATJOS" j o t a vasca de Lazcaro

38)P«R.Viz. l2-£ ¡ ECOS DEL CBQCO" de LazcanO 13-^- » AIRES VASCOS»»

A U S l 8 ' $ 5 ~ H

ORQUESTA SEVILLA

é 8 ) * . S . E S l M ¡ ¡ AgjGOg" f a n t a s í a ) d e ÁXh&ni%

1 5 - 0 " ORrarTAL" (

7 0 } P . 3 # E . l 6 - i ) " BATO LA PAIMERA" ) d e Albeniz 17—Q« PUERTA DE TIERRA" bolero (

A LAS 18'^5—H

SARDANAS

6 M - ) P . S a r . l 8 - ^ « LA PROCBSSO DE SANT BÁRTOLEU» s a r d a n a de C á t a l a ) Cobla B a r -1 9 - J i M L A SARDANA DE ÍES MONGES" s a r d a n a de M o r e r a ( c e l o n a

5 9 ) P . S a r . 2 0 - 4 w GIRONA AIMADA" sardana de Bou ) Cobla l a P r i n c i p a l

2 1 — ^ " EL CTALLER £>TA1/DRATM sa rdana de Manen (de l a Bis ba l 60)P.Sar.22—• M

JUNY" sardana de Garrota per Cobla Barcelona ( 1 cara)

* * * * * * * * * *

c W*& PROGRAMA DE DISCOS

ALAS 19h f —

jue ve s , lO.í-Jj^jta >- ±*o

•' £ . Mfl^/

••_ ^ fRC'fh- O*

VÍCTOR 3R Y SU ORQUESTA

1012) P«C/l. P.t'2.

1016) P. 3. P.

"YA f& HABÍA VISTO ANTES" de Masón "EN m RINCÓN DEL 1 -JO» fox de Martin y Austin

"BABETTE" Vaxs de lordle y Nichollis "AQUELLOS OJOS NEGROS" Paaodoble de Gixvert y Coneili

374) P. 5.— "REMEMBRANZA" Tango de Melfi p.„6,_- «A MEDIA LUZ" Tango de Donato •r

A LAS 19h ,15

GLENN MILLER Y SU ORQ,UJSSTA

1164) P . 7 . # - "DILO DE UNA VEZ" fox de Al.Young P . 8 . - * "TOMEMOS OTRA TAZA DECAFE" fox de L- B e r l i n

v

1094) P .9 . - i¿ "MI CIELO AZUL" ffox de ¥• Donalson P . 1 0 . * - " C U A N J O A .UEL HOHBi;.; ¡ IT£RA Y SI VAIA" fox de J . e r i i n

1120) P » i i . ^ - "ACUELLA VIEJA MAGIA NEGRA" Fox de H.Ar len P .12. -J - "UN COPETÍN ROS DO PARA UNA DAMA TRISTE» fox de H» Cacland

1093) P - 1 3 . P . 1 4 .

1095) P . 1 3 . P - 1 4 .

"LULLABY- MELANCÓLICO" fox de Benny C á r t e r "LA ULTIMA NOCHE" FOX-fie Jonson

"SERENATA EN AZUL" fox de i í a r r e n i "ESO ES SABOTAJE" fox de . . a r r e n i

ü-0- -0-0-0

.

-'

&/**/&) ¡y PROGRAIIA D3fi DISCOS

A LAS 20h,30

/¡A

J u e v e s , 10 de M a y ó l e 1845

- «•• \¿S> §

TOTI DAL MONTE

27D) G-0 G.O

lp- "EL BARB3R0 D3 S3VILLA" "Una voce poco fá de Rossini 2W- CARO NOME" de Rigoletto" de verdi

A iAS 20 H 40

IAJOS KISS Y SU ORíJüESTA

2554 3 ¡BfíALUDO D'l AMOR" de L lebesg ron 4 rtSIRMAS D3 LA DANZA" de Frank Leñar

A 20H 50

INSTRUMENTAL

10725 5 'F3C,USI:¡0 BALLET" de A» Brau por Aibert Brau y su Orq.. • 6 í PERFUME" " " " " " " " " "

10564 7\"\sER2NATA" de Toseiii por Hort y su Orq, 8<i-j-"KATBTATA" d e Leoneavallo por Hort y su Orq.

o-o-o-o o—

PROGRAMA DE DISCOS

A LAS 21 h 20

J u e v e s , .0 de -aayo ^e

OPERETA: PROGRAMA SELECCIONADO

1 0 1 4 2 . - • X l . — wCLIVIArfde Dos ta r y Ambeiger por L i l i i e Claus (2 c a r i s )

10180 • - - ^ •—"POTPCURRI DE D ^ I F L E Í G ^ R " de iiermaiin i r e y por Maria i l u t e n (2 oais

1079b*— 5 . — "EL I3SP02O ADORADO" de Lehar p o r F ranz Volker )(6.— ffGASFARONEM de M i i l o d k e r por n w

A LAS 21—h— 45

MÚSICA VOCAL VARIABA •

"GASPARONE" Tarantela da MilJ-Oker por Lilly Trautmann WPARA - VALSAR" DE L« Arditi por "

47283. - 7 .

2180 «— 9* 1 0 .

y8)P0 1 1 — "LA B0II2M2" da P u c i i n i por Maria Kurtnko — 1 2 — "MIGNON" ROMANZA DE Thoiaas por Maria Kurenko

.

"EL BRAZO DEL MAESTRO DE LA ALDEA" de Markgraf porHeyns Gesings "LA ULTIMA CANCIÓN DEL MARINEKITO" " " " " «

l ^ ) P . 0 p * ^ L ¿ r "Aria de l a s campabas" de " LáKME" de D e l i b e s por M.Capair ( 2 c)

álbum L ^ J É - - - " S a l i d a de J o m e " de " MüRInA" de A r r i e t a por H. Laza ro ,Mardo r es /** y Coro ( 2 c )

o-o-o-o-o-o-o-o-o

PROGRAMA I :3C0S C^/oS/v5)#

A LAS 22 h 45

* f\ *

J u e v e s , l ü ds ayo de 1245

BALLET SYLVIA

• .

.\\":^ O

* • • # •

de D e l i b e s ^KOP* G *

por Royal Opera Orques ta de covent C-arden

97} Q.S. 1. 2.

98) G.S* 3. 4.

"PRULUDI DS HÜNTRESSESS "INTERMEDIO Y VALSE L2NT0"

"PIZZICATO Y PROCESIÓN DS BACCHUSS" 1 PROCESIÓN DE BACCHUSS" 2* parte

parte

O-O-O-O-—O

&>fOi/HS) /?

uiaaiísi COCÍHA VÍUSOSA

(Big 10 de Ha/o. a l a s 15 '15 h«)

SBÍTOHIA

LOCUTOR: Issuenan Vds. l a emisi&i CQCX3A S^fCTA •

LOCUTORA: que gentilmente brinda a nuestros radioyentes l a Bodega Mallor­quína, restaurante del 3AL0N ROSA*

LOCUTOR: Dediéada especialmente a l a s señoras y señoritas que nos faro-recen con su atención*

LOCUTOR A: La Bodega Malí or quine» restaurante del SALQH ROSA» ofrece su s e l e c t a cocina en un ambiente exquisitamente refinado*

LOCUTOR: Prosiguiendo la serie de recetas cul inarias ofrecidas a nues­tros radioyentes en e l transcurso de l a s emisiones COCINA SE­LECTA» l e s brindamos hoy una preparación exquis i ta y que no dudamos hatea de ser acogida con agrado por todas l a s amas de casa que nos escuchan*

LOCUTORA: LA L4IOOSTA C.AKDIHjfc. LOCUTOR; Las proporciones que daremos wm para dos persona» LOCUTORA: 3e coge una langosta de 800 gramoc y se hace herr ir en agua

con hierbau aromatizas» una zanahoria y una cebolla» durante ve int ic inco minutos*

LOCUTOR: Repetimos: Uha langosta de £00 gromos se pone a nervir duran­te <Jñ minutos en agua que contiene hierbas tcromaticas, una za­nahoria y una cebolla»

LOCUTORA: Se saca del sgtta y se deja enfr iar por s i misma. Cuando e»tá f r i a se parte por l a mitad» se saca l a carne» se corta m pedazos y se ¿jone al horno con un poco de mantequilla y 1/2 cupita di coñac. 33 deja durante 4 o 5 minutos para que coja buen sabor#

LOCUTOR: Seguidamente se procedí a preparar l a sa lsa Cardmale» Se casi* pone e s t a de 100 gramos de mantequilla» 100 gramos de harina y 1 l i t r o de leche» cociendo esta mezcla durante unos SO minutos

LOCUTORA: Repetimos l a componiciSn JÍS& de l a sa l sa Cardinale: 100 gra-mo» de mantequilla» 100 grabaos de harina y un l i t r o de leche» La mezcle se deja cocer durante unos 20 minutos»

LOCUTORL "Luego se prepara l a llamada sa l sa americana. **?sta se compone de 100 gramos de mantequilla» 2 escaiuñas» una zananoria p i ­cada» hoja de laurel» 200 gramos de tomate» 300 gramos de l a n ­gost inos o cangrejos y una copa de coñac» Todo esto se cuece datante 1 /2 hora» Después se p ica bien y se paaa por un cola­dor muy fino»

LOCUTORA: Repetimos l a sa l sa americana: 100 gramos de mantequilla, 2 escaluñ&s» un,: zanahoria picada» hoja de laurel» 200 gramos de tomate» 300 gramos de langost inos o cangrejos y una copa de coñac» Todo esto se cuece durante media hora y después se p i ca bien y se pasa por un calador bien fino»

LOCUTOR: Después se mezclan l a s dos salsa» y se pone un poco en l a cascara; l a carne de langosta fasxcsta»cortada en pedazos»Anx

« É — i"»^'rTi»FTrnr se coloca dentro de l a cascara» Se sa l sa bien l a langosta para que no se Tea nada de carne. Se echa un poco de queso ral lado por encima y se pone al horno o s a l a ­mandra para graiinar» Después se l e añade una lama de trufa y se s irve bien cal iente»

LOCUTORA: Repetidos: Se mezclan l a s dos sa l sas y se echa un poco dentro de l a cascara» Seguidamente se coloca l a langosta» cortada en pedazos» dentro de dicha cascara y se l a rocia bien con l a salfra hasta que l a carne de langosta quede cubierta por completo» Acto seguido se distribuye por encima un poco de queso ral lada. Todo esto se mete en el horno o l a saíjsmandra para que gratine» Después ee añade una lama de crufa y se

s irve bien s a l i e n t e .

LOCUTOR: Toda aclaración respecto a l a receta que acabamos de propor­cionarles l e s será gustoisa&cnte f í i j m ^ ^ ^ dada por l a Bodega Mallorquína » restaurante del Salón Rosa*

• •

LOOüTORA: Tanto es ta es-ecialidadje^mo cualquier otra preparación de I a l ta cocinajes servida a domicil io bajo encargo» basta con

telefonear a l a Bodega Mallorquína» restaurante del Sa^on Rosa#

LOCUTOR t Y damos por concluidm l a emisión COCIK* S^SCTA de hoy» des­pidiéndonos hasta mañana a e s ta misma aora.

r aunan*

r

fate(v) Vi

31 día 6 4*1 oorriente, falleció* «a Barcelona «1 iftreetor de la

ieouela Municipal da Musios, Maestro J&&I BáUfiSfa LáMüüBt.

H Maestro UMMJKf naoié* «a 1884, f u discípulo de l o s •«••tros

f e l l i eer y Morera, dirigió temperadas 4s teatro lfrloo oatoláa, d ir i ­

gió' iapsrtaatss Bsataa 4s adsisa y ss distinguió* tamblóa como conpo-

sitor oultiTonda ssa éxito la aásioa teatral , coral y sinfónica. Vas

tambiea ilustrado oonferenoiaate y 4ostaoa4a figura os la pedagogía

BUS! cal»

41 asts dol entierro asistióroa ol Ilustro Sr. Teniente do a lea l -

do Presidente do la Comisión ds Cultora, s i olaustrs ds profesores do

l s ¿souela Monioipal do Másioa, porsonalidadeo dol aaado iatolootoal y

artíotios y l o s orítieso ds preaoa y radio*

Deeoanee sa pas ol inteligentísimo y laborioso Maestro y reolbaa

sus familiares e l testimonio do nuestra sincera condolencia.

\

(ti/*$lH$)r&

SMt alguno, días M celeuré, en «1 solea da fia atas da mn imper-tanta natal da Barcelona, nn festival artíst ioe a oarge del COAJBO JU-Tálll» ai Alfl , que dirige a l man otro íOHí **Uí»aoiiA. la gentil MAlOá-RXfá ttltlA, aeonndada par atrae notables art is tas , entre lea *ue na enentaa cancionistas, pianistas y dansarinas, ni se 1»a delloias del auditorio. baje la dlreoelém artfstiee del Mtre, 7 0 » JAJAiAdOLA, íaro ¿ata, para al eVAíltt JOTütílI» üft ASfl y para la orquesta hube nutridos y merooidoe aplausos*

11 martes día 1« ds maye ni se en reaparición en e l falaclo de la Uñatee l a CORAi BAiaSLOEA, inetituoioa f i l i a l de l a Agrupaoioa Artfeti-ea de la Oaaa del Medie*, erganisada y dirigida per e l Mtro. AISOnlO CAlAiA.

Apartando»» del rutinaria repertorio folxlóriee noy toa a l aso por las masas oeralea, la 00&A1 lAaa&aOlA, ha aoemetios l o magna em­presa de estudiar y dar a oenooer las monumentalee oreaelenss eerales do loo granioo genioo do la mdslea y así nao pudo ofrecer loo troo pri­mereo partea del "Oratoria de envidad" de Juan Sebastián fiaeh, obra ene atesora verdaderaa maraTillaa de inspiración y frasee de naje* emoción sublimo •

lo CORAL BaRC&LQaa, demostré l o s progreses ue ha legrado durante e l tiempo que na permanecido en eetndioeo retiro, uendonoo ano versión, limpia, f i e l , clara, en l a yus impar* ana austeridad y aa ajaste horma-nades oon aatleeo exaotos, l íense de emoción, de profundidad y de bri ­l lantes •

freataroa valiosísima eolaboración a l a CORAL BARGILQJA, ana ouadrO de sol istas vocales e instrumentales compuesto per sminenteo artistas y la orquesta Cláeioa.

11 litro, OAZALO, esto excelente músico tan admirado come notable profesor ds árgano e inspirado compositor, y personificación ds la más slnosro modestia, logré de nueve, dirigiendo este magnífioo oonjunto, aa éxito franeo y entusiasta.

K

tco/*s/a)^

» l e l ociadle do la i—tal danaarina española Wat MalaaeJ a» eo-labre* al ad ¿realeo I una fíenla para oelebrar a l ta i ta da am reeieate roeital . I* ooneurrenoia, tan ñamaraaa nana eeleota,fue ebee*uiaen de-lieadamanta 7 para f inal , JomW ¡UÚMMÁS interpreté algmman da ana neta delloleaee ereaelonen arrebatando da entuniaame a laa preeenteo. Sata MátlMág parta ana da eetoe díaa para aaapllr eempraniaea adquiridos an al extranjera. jala la deséame a «a buen aluja paaa «na al taita ea-te*, deedo luego, deeoontada.

Oantlnaanda am t«aparada da bel lota, faBO» 0GOB8 a XfMOB AISÁáMmZ efroeierem, al miársele o 2, an al Oollooaj» ol Bagando aata da MOapaa* l ia", aáaiaa da Dalia as, "ía atara! % mueiea da Mentealrat jo, "Margari­ta 7 Moflete", aáaiaa da Tarada 7 al astrana da "Menteearlo'Vmaaloa da 0¿Blú8 3U8IÜA0H waOK&ffA.

. + * .

Hablondonoo referida ya aa l le ta", ouo aata Tai obtuviera* grandee aplaoaaa, aanaianaraavaa

atrae eeacianea a laa aeneiaaadaa •*•-«aa interpretación impecable 7 legraran hay, solamente, "Monteo arle ••

U l lareta 7 la eereegrafia, han sida oencebidea par JfAUl QOWm 7 resulta* auy erigí naieo. 8a trata da ana TÍ sien da l a relata del aran C&ataa* Lea número o, la ruleta, l a bala 7 al dinero, peraanifi-oadaa en l e e dansarinaa evolucionan 7 ea mueven graeiaea 7 aimboliee-aanta aa ana a aede da panteaiaa oereegre*fleo cuya aféete ea da gran plaatlaldat 7 expresión.

0ÁRLO3 3UH1£AOH WRQJCDBA na eso rite ana partitura andas aa l a que aan elementen melódicoo 7 ritmen nay ariginaiea,y aenelllee ea aperlen-oia, pera ein oaer en la téenlea dialaeada da l a llanada "música mo­derna", expr cea, valiéndose de sugeetivas eoablnaaiaaaa er%ueatalea, todaa,lae Vielsltudee del juego *ue se desarrolla am la eoceno, l o ­grando efeetoa aorprendentee» la obra fue dirigida por 41 alan*, con parióla y energía» ¡¿amada a l paleo escénico, compartió, ceao autor y direotor, loa aplauaaa tue se tributaran a laa áanearin» 0 7 a eua dia-eípulao.

81 Mtre. PIOH ¿Á8fÁdU3A8A, que dirigid lae demáe obran 9 interamtlee fue también objeto da grandae aplauaaa,

to/w/ys)»

11 jucrec i ía 9» oon motiva da la Picata fiaeionel Polaca, y ergani-aaia par la Ora» toja de alai» pede, a b ensile lo da la peblaoiea. e i r i l , •a celebre*, am al Paleóle da la Huaica, aa concierte cae rerietie inusi­tada brillantes.

l a la «ala» llena a rebosar, ríaos laa aa*e releraatee ligar*» da nuestro avAda artí*etloe, diploasítiooe, artlataa y gran numero da elemen-taa da laaeoloniae polaca y ireneesa»

Bellísimas senorltae, Tic tiende al traja nacional polaca oieoierea programa, iluetradoe par grandaa artlataa españolea y extranjeroe, que aa ootiaaroa a cloradce preeloe»

R03A MAB14 iBGUAR&n, Interpreta dolioioaaiaonta aa pregreaa Chapín, «aa nana da ampliar «ata laa Insistente» eraeieaee da ¿aa fue aójete*

Xa oanoertlata ¿iURIIiíi 3*»QS iM LOOaaa» interprete" eeberblamente ol * Cono l arto a* i" da Gbopín, para plana y orquesta» data áltiaa faa l a OR^OiSfd PROfitsiüaai m OAliald» dirigida par ol eminente Mtxa . a í l l -

UB C13AL3» ¿oboe escucharen aaa atronadora salva da aplaaaaa <¿ue aa prolonga' largo rata*

1* parta final oatura confiada a JULIO PüMS, al oual interpreté tamalea carao do Chapia, aaa aa habitual cotila oa al oue ao fundoa la aaa torera técnica oaa ol aaa puro romanticismo, aleada aplaudida oon forrar y naciendo da tooea rariaa obra» man fuera da programa»

l a ceta concierte debía taaar parta la gran pleitista polaca HA * Bia&tJISfci, aaa, par de agracia, haba da sufrir aaa intervención uutrur-giaa acuella míeme tarda» arpera la fio ata pudo celebrarse greetee a la doalBtereaaaa eelaboraeUa do laa artlataa ya citados» Poeterier-aceto henee recibido netieiee do r.e la Srta. Bi¿tfUHS£ft aa bella ya fuera de peligra, le 4no oclebramos de todo corsita»

t(t>f&%kijii

latera sentíala* fus la seaidn da arta qus, al adiada 6, ñas ofra-elerea, am la «asa dal ludios, 3ABPB0 CüK*l¿3 y la rapase* AgACJOJ ALBA.

SAMURO CARRBIUS, asta espirita ágil» esta art ista aenaibla, inquie­ta , eterna ••dienta da inf initoe , esta luchador infatigabla, ean palabra fác i l , amana y lumineea y gasta eubroyants y psrsuaslra prenuncia* ana conferencia asara deolamaoldn, qua fas «na plana l ltararia da Inestima­ble valar par la filigrana y donasara da la forma y» sobra toda, por la rioa sa ataño l a , par la abundancia da agudíeiaaa obaerraoianea, da imága-asa brillante» y preaiaaa y da ldaaa originales y ralientornen!a expresa­das da qua cataba a asaltada* fada sa dlsertaoisn fas aantlda oomán paras asa sentido ooaán, %*• hornea oonrenlds oaprl o he samanta aa qus part ansas a toda al amada» para qua, an realidad, está* asma exqai sitamente raser­rado para l a s aristócratas dal pensamlonts, come ¿AMSSLQ CARRasAS* Sa dni-ta fas desbardaata y aa la aplaudía oon admlraoian, oon carina y o»n sa» tuslasas*

ü a a despula, aa presentación, sa dieoípuln, l a gentil rapsoda ¿RA» CRLl ALBA»

l a sa ABAGBLl ALBA ana rapsoda a i s . A1AC1LI ALBA tlsaa s s t i l a pro­pia, t l s a s las propia t no as «atenta ni aatr», alna estrel la que br i l la aaa mil colorea aa la noehe da las oaooioneo íntimas da saantaa la esou-ohaa, suspendidas ds sa palabra y olvidado» da ti aiamo a. AüAC£LX ALBA as aoy jarea y as muy bai la . Sa ouerpa y sa rastra aa iluminan saa res-planaares ds astral laspirasiéa ouanda recita y un «fiarla inaiplioebla taa aa araaa y aualoa, irradia da alia y satura aW la sala da rsoogl-aiento. ARiami ALBA ea sotria y as e a tatúa. Hay sa sa tas tantos aa t i ­tas ooas paassadantas aasan aa la a en te y pasisass aa «1 alma da aa ssr humana* A%*OfLI ALBA, rlre la poesía; as introdaas sa al cerrado capa­i l a da l a s Tersas y i s s abra oome floras, a l oslar da aa earasea i n í i -nl temen te femenina, l lana l a grao i a da loa elegidos. MB para y ardíante, aerara y irfreía , ingenua y trágiaa.•«

11 auditoria experimenta* ta l dealumbramio nts, qas se is ceso* da aplaudir par al f ía las oaaaanaia da hacerla.

ARACBLl ALBA recibid incontables y soberbios ramos da fiaras y strea regalas.

t<t>/c&frs)vi

La Qñjmatá MfflíIdPiO. s i BARCMLOMA, dié* al acoetoabrade concierto simonice pápala» qulneenal, aa al Paladlo da l a Mdalea, al doainge o, interpreten** la hartara da "fien laaft" da Mesart, la - calata sinfonía da Beetnorea y "11 pájara da faena" de«8traelasky. - *

Batea obPaa íueroa intorprotadaa oaa la eso rapólo «Ida d táonloa y la ri<¿ue«e expresiva gao oaraoterlsea l a batata dal Mtre. íoLBRA, al oaal escueta largaa eraoienee al flanl «a aada una.

9a anuncia» oaatra oonoiertoe da primare re qae tendrán lagar laa TÍornea, a partir da aañana, en al taladla da la tfnaioa. £n laa progre­sas da eatoa «onoiertea enoontraraa laa amante» da l a gran anadea inte-reaeantí alaos alioientaa: Preludia da Par ai í a l; "La alafa", da -aawoeie; "Beetnraee" da ¿febaaay, oon la oolaborseláa da l a SAPIüá,Ci^a(lCd PüLI-jfOMICA; eetuaoiéa da laa eminente» aoliataa SOSA MAf, ¿OÍS MlLLsf y FLORIBBA oáiílOS SI LU3SIA y al "Concierto da Batía" da Rodriga, en pri-aera andloiéa, oaa al principa da loa guitarrista» a «pedalea 3A1B2 SU IÁ mu*

«ara BBQCiCXOB í MSGÁU», reírla a actuar, aa «1 Palacio da l a M* alea, al domingo día 6, la notabilísins pianista MARÍA ¿siftiCIQI WJ&Q %ae aa oada añero re o i tal d «nuestra prodigloaoa avances sai la perfee-oiéa da aa tóenlos y de sa e s t i l a .

a»l«£eea* fas al éxito lograda esta ras y prueba da olla *uo hn-bioee da interpretar, fuere da pragr«aa, ana asria ds seras tjue el pu­blica na oeso do aplaudir*

Interpreta obrae de Ssarlatti , Mosart, áonunann, Chapia» ü»bueey, Llest, t a l l a y Albinia, cea adecuado e s t i l e y f i o i l ateoanismo* ius pia-nfsinos son vaporases y sus fuertes, robustas y señorea. MARÍA ¿sfoiClOI 10*110 cause axo cíente lapresioa y sstexos segures d« ¿ae en sus proxi-• e s aotuaeiasea e l páblioa, alga escasa éstos días, responderá plena-•anta llenando la sala.

> / J BIOGRAFÍAS Dí PSR80NAJS3 03LSBRS3 POR DON JUAN RÍOS 3A

y

Pedro Malón de Chalde. i]

UJML

•mil Hay escr i tor , como Gut ierre de Cetina, que ha entrado en. la Ajwiojpip^^^

l ldad por un madrigal t^n solo.Hay poeta,como Jorge M^^lquei¿5¿fi

una composición larga ha alcanzado la inmortalldad.Y hay^5S5rlto

co que se ha hecho Inmortal por un solo libro,como Fray Malón de Chalde.

Hl i

De su wtda se aabe pooo.No es segura la fecha de su nacimiento,aunque

se sabe que naelo en Caseante de Navarra,dloce-

s i3 de Tai*azona .Profeso en l a Orlan de Safe Agustín en 1567, en Salamanca*

suele f i j a r s e en 1530.SÍ

Fue maestro en Burgos,de 1569 a 1572.3n 1585 Intervino en la fundación

del convento de Loreto, Junto a Huesoafy fue pr ior de Barcelona,donde mu-*

r»o en 1589.Alcanzo fama de excelente predicador, teólogo y poeta.De e l no

•¡¿a L se conserva iras que el l i b r o t i tu lado nverslon de la Magdalena, en

que se ponen los t r e s estados que tuvo de pecadora,de peni ten te y de gra-> J J /

o l a " , l i b r o que se^un Menendez y Pelayo "es el mas bri l lante ,compuesto y

a r reado ,e l mas a legre y pintoresco de nuestra l i t e r a t u r a devota ; l lbro que

es todo coloras vlvéa y pompas orí en ta les ,halago ponderable de los 0Jos." A pesar de la d iv is ión t r i p a r t i t a que a / t i t u l o e s t ab l ece , a l l i b r o t i e n e ,

en rea l idad ,cua t ro part3s,porque el autor creyó conveniente anteponer

a esas t r e s otra par te ,que es el primer estado del alma antes del pecado,

por pareeefcle necesario de saber como va cayendo del estado de gracia en»

el de pecado.

Cuarenta y se i s años después de su muerte aparecía la primera pa r t e del

Quijote con la Intención de acabar con lo l i b ro s de caba l le r las .Pues es-

ta intención la tuvo ya Malón de Chalde a l e s c r i b i r su l i b r o , s i bien,en

vez de corroer a los l i b r o s de caba l le r ía ; con la I ronía del suyo,como Cer­

vantes, se propuso s u s t i t u i r l o s bonitamente con uno que podríamos llamar

l i b r o de c a b a l l e r í a s a lo dlvino^que tuviese,como t i e n e , l a var iedad, la

amenidad y la riqueza l i t e r a r i a de los mejores de aquel los ,y que presentase y J

como fondo,en vez de un argumento f a l s o , r i d i c u l o y dañino,una narración

h i s tó r i ca ,mís t i ca y benef ic iosa . ^ la Introducción expone claramente su proposi to,que no va solo contra

los l i b ro s de c a b a l l e r í a s , s i n o contra sus primos hermanos los p a s t o r i l e s

y aun contra l o s poetas que solo se ocupaban del amor y heroísmo sin pensa

nunca en Dlis.Asl d i c e : "?Que ha de hacer una donceloita que apenas sabe

andar,y ya t r a e una Plana en la f a l t r ique ra?" M?Qomo se recogerla a pen­

ase en Dios un ra to la que ha gastado muchos en Garcllaso?11

"Otros leen aquellos prodigios y fabulosos sueños y quimeras,sin p ies

n i cabeza,de que están l í enos los l i b ros de caba l l3r ias ,que # * # se llamaran

mejor de bel laquer ías*"

Y en verdad que no pudo escoger t e l a mas adecuada para bordar su l ib ro

que la t ragedla e s p i r i t u a l de la santa,pecadora y redimida por amorl

Se disculpo a l pr inc ip io de no hab?r seguido en el l i b ro B1 concerta­

do orden de sus sermones,lo cual fue en verdad un ac ie r to y contribuye

grandemente a la amenidad de la obrajy después explica,como un a t r e v i ­

m i e n t o ^ ! haberlo esc r i to en lengua vulgar,porque,dice"No hay lenguaje,

ni l e ha habido,que a l nuestro haya hecho ventaja en abundancia de t é r ­

minos, en dulzura de e s t i l o , y en ser büa ndo,suave,re^alado y t i e r a i y

muy acomodado para dec i r lo que queremos.••sin que tenga envidia a a l -

guno de los del mundo",a l a que hemos de ver "extendida cuanto l i están

l a s banderas de Sspaña,que llegan del uno a l otro polo;de donde se seguirá

que la g lor ia que nos han ganAdo l a s '.otras naciones en es to , se la qu i ta ­

mos, como lo hemos hecho en lo de l a s armas"*

Su e s t i l o es,en general,muy f lo r ido ,de lo mas relumbrante que hay en

nuestra l i t e r a t u r a ; p e r o ved con que energía f taca cuando qu ie re : "3nr i -

zad ese cabel lo ,apre tadlo con un r ico prendedor de oro,enlazadlo en per­

l a s or ientales ,poneos unos z a r a i l l o s con dos f inas esmeraldas,un co l l a r

de oro de galanos esmaltes,y mas de s e i s vuel tas de cadeni l la sobre los

hombros,de quien cuelga un águila de so erano a r t i f i c i o , con un resplan­

deciente diamante en l a s uñas,que caiga sobre el pechojuna saya de f^aso

estampado con muchos f o l l a j e s de oro,un jubón de raso con cordoncil lo

que relumbre de cien pasos;poneos muchas Auntas y o ja les de per las y

piedras,una c in ta que no tenga precio,y una poma de ámbar g r i s que se

huela a cuatro calles#Poneos mas a n i l l o s que dedos¡haceos de d i Jas una

t a b l i l l a de p la tero ,que a s í se componen l a s damas de nuestro tiempi

para s a l i r a o í r misa,con mas colores en el ros t ro que el arco del c i e l o ,

a adorar a l escupido,azotado,desnudo,coronado de espinas y enclavado en

una c ruz # # # , y por c r i s t i a n a s se t i ene» ."

Y escuchada como pinta dos a lases de peni tentes ,en la segunda de l a s

cuales incluye a la santa heroína del l lbro #"Al fin sa le el padre maes­

t ro a acompañar a su p e n i t e n t e , l l é v a l e a la celda,porque son pecados de

camaara los que t r ae j l l ega el paje descaperuzado,y pone la almohada de

te rc iopelo porque no se lastime.Hinca la una rodilla,aorno b a l l e s t e r o ;

pe r s ignase a media v u e l t a , q u e n i s abé i s s i kx se hace cruz o ga r aba to ,

y comienza a dar de dedos y a d e s g a r r a r pecados,que hace-temblar l a s p a r e ­

des de l a celda con e l l o s ; y s i e l confesar se l o s a f e a , s a l e con mil b a c h i -

11-3rías y dio a que "un hombre de sus prendas no ha de v i v i r como vive e l

f r a i l e " , y pa r ece l e que todo l e es ta b ien.Al f i n , s á l e s e tan seco y sin jugo

como en t ro ,y e l desventurado muy contento,como s i Dios t u v i e s e cuenta

conque desciende de l o s godos . -Veré i s l l e g a r a l o t ro p o b r e c l l l o temblando,

y an t e s que ose ped i r p*>r e l confesor se derrueca a l i a t r a s la p i l a de bau­

t i z a r a a l l í l l o r a sus pecados y l o s glme#Despues,cuando ya lo quieren ad­

m i t i r , l l e g a ^ temblando y t ragando sa l iva y añudándosele l a s pa labras en l a

ga rgan ta t que de miedo no l a s puede sacar de l pecho,y no osa l e v a n t a r l o s

ojos a mirar a l c ->nf esor#Pues ya s i lo que confiesa l a d i c e que es pecado

m o r t a l , v e r a i s l e perdido e l co lo r y temblar ,que piensa que a l l í donde es ta se

l e ha de tragaifla t i e r r a , y l l o r a y pide perdón con miedo y humildad*Destos

era la Magdalena cuando l l ego a l o s p i e s de l Señor. )

Snt re l a b r i l l a n t e prosa d e l l i b r o van pues tas muchas poes í a s que se

pueden codear con l a s mejores de nues t ra l i t e r a t u r a . ^ u i e r e n d e c i r que a

veces se parece a F r . L u l s de i*eon#Mas parecido l e encuantro con San Juan

i de l a Cruz.

Óyeme,dulce esposa,

vida *e l alma que en la tuya v i v e ,

y a l i e n t a a l congojoso

pecho do se r e c i b e

l a pena que e l amor en l 1 alma e s c r i b e .

P e r d í t e yo,«ay perdida

perd i mi corazón Junt^ con t igo ;

pues d i , b i e n de mi v ida ,

no estando acá conmigo

?Como podre v i v i r s i no t e sigo? I j '

Nada de i m i t a d ines .Ss el e s p í r i t u y e l metro de l a época.

Anotemos, en f in ,una forma métr ica poco usada y que e l uso de manera ma­

g i s t r a l para da r s a l ida a su hondo sent imiento r e l i g i o s o .

Sobre l a s a l t a s breñas

d i s t e a l a s aves nido

do sin r e c e l o l i b r e s an idasen;

y en medio de l a s peñas ,

con canto no aprendido,

con BUS harpadas lenguas te alabasen,

y que cuando callasen,

por el escuro velo

de la noche serena,

solo la filomena,

por su dulce garganta en triste duele

despida sus querellas

moviendo a compasión a las estrellas.

/

SBCCIOH 03EAM 1 i • i i ! i1: ,1 • ;• a

J u e v e s , 10 Mayo 1945 a l a s 20*30

. « I M J I ,

Distintivo musical

! Importante !

-i

'.I «ti -&>,.

OSHAM, la fabrica de la Lampara d6 garantía y calidad. La Lámpara de

mucha luz por poco f laido, va a dirigirse a ustedes para iniciar su Con­

curso correspondiente al mes de Mayo. Pero antes oigamos unas interesan­

tes aclaraciones sobre el alumbrado artificial.

La primera de las cuatro condiciones que como mínimo dijimos el pasa­

do dia 20 de Abril debe reunir todo alumbrad* racional consiste en que

»La intensidad media de iluminación sobre el plano de trabajo, así cómo

el color y la calidad de la luz, deben ser adecuados al trabajo o a la

finalidad a que se destine el local iluminado».

Como sabemos, nuestros ojos están hechos para la luz natural, y puesto

que con la artificial no pueden conseguirse los altos valores que aquella

nos proporciona, parece lógico en consecuencia utilizar siempre los valo­

res máximos que artificialmente podamos obtener. Pero señores, esta clase

de alumbrado supone un gasto de dinero en efectivo, y es considerando el

asunto bajo sus dos aspectos como se llega a un equilibrio entre la econo

mía y la necesidad fisiológica de ver.

A este respecto, los Estados, sociedades particulares, eminentes hom­

bres de ciencia y en definitiva la misma práctica, gran maestra, nos han

enseñado que no todos los trabajos requieren para su eficiente realización,

sin daño ni perjuicio alguno para nuestros ojos, el mismo nivel de ilumi­

nación.

Con objeto de ser breves y concisos sobre este particular, nos limi­

taremos a indicar que los valores de iluminación media sobre el plano de

2

trabajo, tratándose de alumbrado industrial y comercial, han sido fijados

por el Ministerio de Trabajo del Estado Español mediante el correspondien

te Reglamento sobre iluminacio'n en los centros de Trabajo; dichos valores

oscilan entre 10 y 200 Lux según se trate de trabajos ordinarios, medios,

finos o muy finos.

Ahora, amables redioyentes, vamos a iniciar el tercer Concurso OSRAM

y como de costumbre sírvanse a tal fin prestar mucha atención al mímero

de veces que entre dos golpes de gong se pronuncie la palabra OSRAM»

(Golpe de gong)

Ho o l v i d e n e s t e c o n s e j o :

OTA IIDKIEACIOII UIIIFORHE EVITA LA FATIGA VISUAL Y CONTRIBUYE A REDUCIR

LOS ACCIDENTES DE ERABA JO.

(Golpe de gong)

Para este Concurso de Hayo y al igual que para los anteriores fíjense

en el siguiente disco:

Y por fin anoten nuestras preguntas

Primera: (Leer muy despacio)

? Cuantas veces se ha pronunciado la palabra OSRAM entre las señales

convenidas ?

(repetir)

Segunda: (Leer muy despacio)

? Cual es el título del disco radiado ? (Repetir)

53

Terce ra : (Leer muy despacio)

Un i n s t a l a d o r ha de d i s t r i b u i r en un techo 24 lámparas OSFLAM de manera

% que formen 28 h i l e r a s que contengan 4 lámparas cada una . Como se a r r e g l a r á ?

(Repe t i r )

Con c a r á c t e r de excepción e l primer premio de e s t e Concurso de Mayo

s e r á sorteado en t re quienes a c i e r t e n a la t e r c e r a p regun ta . Los r e s t a n -

\ t e s 19 premios, cuya composición pueden ver en l a v i t r i n a de que OSRAK

dispone en l a Avenida de l a Luz, se rán sor teados en t r e quienes a c i e r t e n

una so la de l a s t r e s p reguntas formuladas, 6s d e c i r , e n t r a r á n también en

e l sor teo de e s t o s premios l o s e l iminados en .el sor teo de l p r imero .

Recordamos que l a s con te s t ac iones deben r e m i t i r s e por e s c r i t o , en so­

bre cerrado d i r i g i d o a Radio - Barcelona, Caspe, 12 - l a Concursos OSRAJI,

a n t e s del día 25 .

OSRAM siempre a l a cabeza de l progreso agradece la a tenc ión que l e

han pres tado y se despide de l ides , has ta e l próximo día 20 a l a s 20*30.

D i s t i n t i vo mus ica l .

»

EMISIÓN LOS SIETE SABIOS DE LA RADIO - 10 DE MAIO ae ia noche.

Emisión ofrecida por SIGMA, la máquina ae coser dtacaH^W, pi]^|Almente dedicada hoy a los clientes de la Casa IuiüA en T ^ ^ ^ ^ í wy' tzona es representante exclusivo Don Juan Salvado, con expos relxTn aJUHfcfelos SIGMA en calle campomanes, 31*- TORTOSA.

Recuerden siempre que SIGMA es la maquina que substituye ventajo­samente a las maquinas que antes venían importándose del e»t^anier£*

— — - — • — PREGUNTA NS 1 lé- Aprenderse de memoria el siguiente verso:

procura cuando caminas De esta magia peregrina coger la flor de las cosas es maestra primorosa que es saoio arrancar las rosas la que entre todas escoja sin clavarse las espinas. la maquina ae coser SIGüdA

PREGUNTA N2

PREGUNTA »1

2.- ¿Cuántas veces respira Vd. por minuto? RESPUESTA: Unas 18 veces.

3»- ¿Por qu« se dio el nomore de Marte al planeta que lleva "su nombfiSS* k

>fku color rogizo que recuerda el de la san-e-** o sea el dios de la guerra.

.ecuerda Vd. cuantos brazos tiene un pulpo? TA: 3. ¿ ^

PREGUNTA m

PREGUNTA N2 5*-¿Vd. sabe si-*Ía venus de Milo se llama así por ser el nom­bre, de sil autor? RESPUESTA: No, ei nombre viene de Milo, isla en la que ±'ue'

hallada dicha estatua.

PREGUNTA m

PREGUNTA Hfi

PREGUNTA N2

PREGUNTA Nfi

b#- ¿Cuantos brazos tiene la estatua la Venus de Milo? RESPUESTA: Ninguno, ya que al ser hallada se encontraba

sin ellos y nadie se ha atrevido a reconstruir­los.

7.- ¿Sabe Vd. si Abraham vivió antes o después de Jesucristo? RESPUESTA: Unos 2.500 años antes.

8.- ¿Cual es la causa de los eclipses de sol y de los eclipses de luna? RESPUESTA: En los eclipses de Sol, la Luna se interpone

entre el sol y la Tierra, y en los de Luna es la Tierra que se interpone entre el Sol y la Luna.

9.- E9&u última corrida^ el gran torero Manolete perdió su "pañoleta11, >*Q9j dígame Vd. ahora, ¿se puede torear sin pañoleta? *u RESPUESTA: Naturaíme&te, que sí, ya que la pañoleta no es

mas que la corbata del torero.

PREGUNTA N2 1Q.- ¿Sabe Vd. quien es el autor de la novela "El Conde de Monte-crAsto"? RESPUESTA: Alejandro Dumas.

PREGUNTA NS 11.- Si,,señor, tiene Vd. razón en^decir que el gallo canta, pero ¿que hacen la pantera y el león? RESPUESTA: La pantera, himpla y el león ruge. «5K&IÍS&

PREGUNTA N2 12.- Contando incluso con los presentes, ¿sabe Vd. decirnos, aproximadamente, cuántos habitantes tiene la Tierra? RESPUESTA: Dos mil millones.

PREGUNTA Ne 13«- ¿Sabría Vd. imitar el ruido que hace una máquina de coser SIGMA cuando cose? RESPUESTA: (Rrrrrrrrrr....(pero miybajito, ya que la má­

quina SIGMA apenas se oye cuando cose). PREGUNTA N2 14.- ¿Sabe Vd. en que postara fue enterraao en gran Carlomagno?

RESPUESTA: Sentado en un trono.•

(/©/*5/<*s>a

CRÓNICA TAURIHA

d*

La espectacion que habia por ver torear juntos a Manoxete y Arruza era tan grandes que,a las pocas ñoras de abrir las taquillas,se acabó el pa­pel; se buscaron recomendaciones para poder adquirir entradas,y nubo mu­chos aficionados,que,apesar de madrugar,se quedaron en la calle y se han conformado con poder escuchar a través de nuestra emisora las incidencias de la fiesta.Como era de suponer,el lleno es completo a la hora de soñar el clarín.Preside el Sr Guerrero.la terna de m^taderes:Manolete?Arruza y Pepin Martin Vázquez.SI ganado era,cinco toros de Don Joaquín Suendia de Santa Coloma jr uno,ex corrido en cuarto lugar,de D Felipe Bartolomé.Este y aquellos sacaron feo estixo, xtmgxmx se dolían del hierro y llegaron al ultimo tercio reservones y aplomados.El que acusó mejor casta fué el se­gundo que le correspondió a Arruza. Primero,es negro y atiende por Gonejo.Manolete lo saluda con unas buenas verónicas que se aplauden.Toma el morlaco una vara del reserva y el cordo bes se. estira en un quite por verónicas. Torna el bicho dos varas mas de manos de Parritas y Arruza se hace aplaudir en su quite toreando por

^ ¡XOA**389^*1** y Pepin por faroles.David y Cantimplas parean bien.Brinda Manóle te al respetable y comienza su labor con cinco ayudados por alto,seis na­turales y uno de pecho (ovación y música)continua la faena por derechazos JÉ, naturales y pases de tirón.Entrando a matar como mandan los cañones,aga rra una estocada hasta la empuñadura que hace rodar al bicho.Ovación pro­longada y saludaste desde los medios. Segundo,negro y Moreno de nombre,es brocho y acusa genio.jftrruza le instru menta unos buenos lances.Toma el bicho dos izaras,la segunda,recargando mucho El Almohadilla y Pepin se hace aplaudir en un quite a la verónica con mucho temple.Coge los palos el mejicano y ?lava tres sorberbios pares todos de frente,que arrancan grandes ovaciones.Brinda Arruza al respeta­ble y comienza con un pase por alto,para cambiarse de manos la franela y cuatro naturales y uno de pecho,sigue toreando con pases de la fisma fac­tura y al iniciar un derechazo,sale empitonado,derribado y corneado en (ál suelo no habiendo manera de quitarifle hacen el quite,Manoiete y Pepin, el momento es de verdadera espectacion y por fin,consiguen sacarlos de debajo del toro sin que tengamos que lamentar mas que un tremendo palizon Arruza,sin mirarse,sigue toreando muy valiente y lo despena de un pincha­zo y una estocada.Ovacion,oreja y vuelta al anillo. Tercero,cárdeno,sale huido y Pepin se ve negro para pararle los pies.Toma él bicho cuatro varas y de todas sale suelto.Corpas y el Boni parean bien Con la mu^ieta se limita Pepin a hacerle una faena con pases por bajo,muy eficaces pues el animal es un marmolillo y tardo en la arrancada.<k> terna na de un pinchazo,media estocada y descabella al segundo empujón«Palmas. Cuarto,de Felipe Bartolomér+s negro,i/atiende por Aceitero.£ tiene mas arrobas que sus antecesores.Manolete veroniquea en dos tiempos.Tomo el bicho cuatro varas a costa de varios talegazos y no vemos nada de parti­cular en este tercio de quites.Pinturas y Cantimplas cuvplen su cometido como pueden pues el animalito esta muy avisado.Coge Manolete los trastos de matar y tras de unos buenos mulétazos por bajofse estira en dos por alto y cuatro naturalesestación y musica^sigue ligando el cordobés una buena faena,may inteligente,pues el morlaco no esta para lucimientos,per a fuerza de acosarle y meterse en su terreno,Manolete logra sacar parti­do |mas pase en redondo y cambios de mano la muleta.Entrando por derecho oobra una buena estocada y descabella ai tercer intento.Ovación. Quinto,es de Santa Coloma,sale CTsxwgflrkODCgas a cien por hora y al correr al hilo de las tablas cornea un burladero quedando congestionado a conse cuencia del trastazo, tlastima de toro,pues era el Mas bravo de la tardel $¿ fiu£¿¿co loa protesta,y después de haber recibido dos puyazos es devue

tjpfaM ^

to a los corrales y sustituido por otro de Don Felipe Bartolomé tan manso-te como su antecesor*Toma el bicho cuatro varas saliendo haciendo fu de los caballos*Arruza se "limita a hacerle una faena por bajo y pase de pi­tón a pitón,entrando a matar hasta tres veces «y no consiguiendo mas que señalar pinchazos,algunos de dudosa ejecución*Intenta el descabello y tras de XKXKX tres empujones,el puntillero,lo gra terminar con el de Bar-tolomé.Pitos al toro y al torero* Sexto y ultimo,también sale con mucho gas*Pepin logra instrumentar unos lances sueltos,aprovechando la embestida*Hasta cinco varas toma el morla­co |ri.n que podamos presenciar ningún quite•Bubichi y Corpas parean bien y pronto*P\epin lo terea por bajo y algunos pases con el pico de la jrmleta para terminarlo de dos pinchazos,media estocada y dos descabellos*

Y nada mas,señores,este es el balance de tina corrida que pudo ser apoteosica si .no hubiera faltado la materia prima. Para el próximo jueves ee anuncia una novillada en la que harán la presen­tación los novilleros,Pérez Tabernero y Ghaparrito que alternaran con el

mejicano que tan buen sabor de boca nos dejo en la ultima novillada de las Arenas,Toscano.El ganado sera andaluz* ^ El peso de los toros de esta tarde han sido el siguiente: J °Z \Z o o z

Baraa 10 de Mayo de 194-5

Á '/ S t¿ \í — y°. \£

Lpfcfr) ¿5

EL MINUTO RADIOPOHICO DE MUEBLES CAPRI •BSxsssscs==sssssscsss8srtsssceesseBBS

SIKTOHlA

LOCUTOR: Sintonizan Vdes* el minuto radiofónico de Muebles Capri*

LOCUTORA: Muntaner, 102.

LOCUTOR: Entre Valencia y Mallorca.

LOCUTORA: Recuerde: Muebles Capri.

LOCUTOR:

LOCUTORA:

LOCUTOR:

Muntañer, 102.

Conocida es la rivalidad que existió entre Isabel. rei«* na de Inglaterra y María Estuardo, reina de Escocia.

Isabel estaba particularmente celosa de la exquisita be­lleza de su rival.

LOCUBORA: Un día, queriendo sentirse halagada, y al mismo tiempo, de se cuido poner en un apuro al embajador de la reina de Escocia, le preguntó: ¿Cual creéis que es 3a más bella de las dos, María o yo?

El embajador que no quería mentir ni molestar permane­ció en silencio unos instantes., t, *.

Pero, al fin contest6 hábilmente:

Vos sois lamas hermosa mujer de Inglaterra, y Maríat la más hermosa de Escocia.

Y de un modo elegante contentaba a las dos soberanas.

Muebles Capri contentan a sus clientes ofreciéndoles míe bles de confianza a precias limitados*

LOCUTORA: Sintonicen todas los días a esta misma hora, el minuto radiofónico de Muebles Capri.

LOCUTORA: Muntaner, 102.

L0CU00R:

LOCUTORA:

LOCUTOR:

LOCUTORA:

LOCUTOR:

SIHTOHIA.

p ia r t e cocinA SJELKCTA

ÍDia 10 de Mayo, a l a s 15 '15 h»)

3HIT0UIA

LOCUTOR: Estuchan Vds. l a emisión COdlíA SXLECTA

LOCÜTORA: ^ue ¿en t i linea t e b r i n d a a n u e s t r o s r a d i o y e n t e s l a Bodega ; . l l o r -- qu ina , r e s t a u r a n t e de l SALOIT ROSA.

LOCUTOR: Dediéada e spec i a lmen te a l a s señoras y s e ñ o r i t a s que nos f avo ­recen con su a tenc ión»

LOCÜTORA: La Bodega M a l l o r q u í n a , r e s t a u r a n t e del SAL02T ROSA, ofrece su s e l e c t a coc ina en .un ambiente e x q u i s i t a m e n t e ref inado»

LOCUTOR: p r o s i g u i e n d o l a s e r i e de r e c e t a s c u l i n a r i a s o f r e c i d a s % n u e s ­t r o s r a d i o y e n t e s en e l t r a n s c u r s o de l ^ s emis iones OOCINA SE­LECTA, l e s brindamos hoy una p r e p a r a c i ó n e x q u i s i t a y -ue no dudamos h a b r á de s e r acog ida con agrado por todas l a s anas de casa que no»s escuchan*

LOCÜTORA: LA LAJT30STA CARDINAL. LOCUTOR: Las p r o p o r c i o n e s que daremos ©n p a r a dos p e r s o n a s LOCÜTORA: Se coge una l a n g o s t a de 800 gramos y se hace h e r v i r en agua

con h i e r b a s a r o m a t i z a s , una z a n a h o r i a y una c e b o l l a , du ran te v e i n t i c i n c o minutos»

LOCUTOR: Repet imos: Una l a n g o s t a de 800 gramos se pone a h e r v i r duran­t e 25 minu tos en agua que c o n t i e n e h i e r b a s a r o m á t i c a s , una za ­n a h o r i a y una cebol la» é

LOCÜTORA: Se saca de l agua y se d e j a e n f r i a r por s i misma» Cuando e s t a f r í a se p a r t e por l a m i t a d , se s aca l é c a r n e , se c o r t a *n pedazos y se pone a i horno con un poeo de m a n t e q u i l l a y 1/2 c o p i t a de c o ñ a t . Se d e j a d u r a n t e 4 o 5 minutos p a r a que co j a buen sabor»

LOCUTOR: Seguidamente se procede a p r e p a r a r l a s a l s a Cardinale» Se com­pone e s t a de 100*gramos de m a n t e q u i l l a , 100 gramos dé h a r i n a y 1 l i t r o de l e c h e , cociendo e s t a mezc la d u r a n t e unos 20 minutos

LOCÜTORA: Repetimos l a composición abci de l a s a l s a C a r d i n a l e : 100 g r a ­mos de m a n t e q u i l l a , 100 gramos de h a r i n a y un l i t r o de leche» La mezc la se de j a cocer du ran t e unos 20 m i n u t o s .

LOCUTORL Luego se p r e p a r a l a l l amada s a l s a amer icana , ^ s t a se compone de 100 gramos de m a n t e q u i l l a , 2 e s c a l u ñ a s , una z a n a h o r i a p i ­cada , ho ja de l a u r e l , 200 gramos de tomate , 300 gramos de l a n ­g o s t i n o s o cang re jo s y una copa de coñac» Todo e s to se cuece -duran te 1/2 h o r a . Después se p i c a b ien y se p a l a p o r un c o l a ­dor muy f ino»

LOCÜTORA: Repetimos l a s a l s a amer icana : 100 gramos de m a n t e q u i l l a , 2 e s c a l u ñ a s , una z a n a h o r i a p i c a d a , ho ja de l a u r e l , 200 gramos de tomate , 300 gramos de l a n g o s t i n o s o cang re jo s y una copa de coñac . Todo es to se cue te d u r a n t e media hora y después se p i t a b i e n y se p a s a po r un c o l a d o r b i e n f i n o .

LOCUTOR: Después se mezclan l a s dos s a l s a s y se pone un poco en l a •-cascara; l a ca rne de l a n g o s t a fltsxcitá,cortada en pedazos,ÉMMm x±xsraGRx±xxxxx«xx se co loca den t ro de l a c a s c a r a . Se s a l s a

b i e n l a l a n g o s t a p a r a que no se vea nada de c a r n e . Se echa un poeo de queso r a l l a d o po r encima y se pone a l horno o s a l a ­mandra p a r a g r a t i n a r . Después se l e añade una lama de t r u f a y se s i r v e b i e n c a l i e n t e .

LOCÜTORA: Repet imos: Se mez elBJL l a s dos s a l s a s y se echa un poco den t ro d e * l a c a s c a r a . Seguidamente se co loca l a l a n g o s t a , c o r t a d a en pedazos , den t ro de d i c h a c a s c a r a y se l a r o c i a b i e n con l a s a l s a h a s t a que l a carne de l a n g o s t a quede c u b i e r t a por comple to . Acto seguido se d i s t r i b u y e por encima un poco de queso r a l l a d o . Todo e s t o se mete en e l horno o l a salamandra i5ara que g r a t i n e . Después se añade una lama de t r u f a y se

sirve bien caliente, . / LOCUTOR: Toda a c l a r a c i ó n r e s p e c t o a l a r e c e t a que acabamos-de p ropo r ­

c i o n a r l e s l e s a e r a gus tosamente BXMjnttMJaaaetm dada por l a Bodega M a l l o r q u í n a , r e s t a u r a n t e del Salón Rosa .

LOOÜTORA: Tanto e s t a e soec ia l idad^eomo c u a l q u i e r o t r a p r e p a r a c i ó n de l t a c o c i n a r e s % f e r r i da a d o m i c i l i o ba jo enca rgo , b a s t a eon

t e l e f o n e a r a l a Bodega M a l l o r q u í n a , r e s t a u r a n t e d e l Salón Rosa»

LOCUTOR : Y damos po r c o n c l u i d l a emis ión COCIBOt B39UMTA de hoy, des­p i d i é n d o n o s h a s t a mañana a e s t a misma ñ o r a .

SIJTTOÍTIA

Oo/cbf<ó) %&

DÍA lo MAYO 1945 *3

2 i l22 = 12-g l l2 (Entra e l tema duración Oo:<35se

de emisión

r,-v*'-"' Jt

COMO TODAS LAS NOCHES A LAS 21:3o ESTA EN EL-STER EL PROGRAMA "MÚSICA DE LAS AMERICAS" QUE LES «FRECE "RADIO BARCELONA" EN LA NOCHE DE HOY LES PRESENTAMOS POR VEZ PRIMERA A UNA NUEVA ORQUESTA SE TRATA DE "JIMMY WLLBER Y SU QUINTETO"EL CUAL NOS HA PREPARADO UNAS BELLAS MELODÍAS.PARA SU DEBUT ANTE NUESTROS MICRÓFONOS.

ler_PUENTE , (novachord)

00:40 UNA ALEGRE COMPOSICIÓN TITULADA " BLUES DEL JARDÍN FLORIDO" ES LA PRIMERA PIEZA QUE NOS OFRECE "JIMMY WLLBER"

03TVOO

21=Effi 00:40

2er_PUENTE

UNA DE LAS CUALIDADES DE "JIMMY WLLBEft"' ES LA CUIDADA INSTRUMEN­TACIÓN QUE HACEN DE-LO QUE INTERPRETAN....PARA CONVENCERLES NOS A PREPARADO EL NUMERO TITULADO "CANCIÓN DE LA CIUDAD" DES­TACÁNDOSE UN SOLO DEL INSTRUMENTO ELECTRÓNICO LLAMADO "NOVACHORD

o 3 : o

TAMBIÉN "JIMMY WLLBER" TIENE UNA CANTANTE EN SU ORQUESTA SE TRATA DE "ANN PERRY* CUYA tfOZ ESCUCHAREMOS EN LA INTERPRETA-CION DEL NUECERO "TÓMALO. ES FACLL"

o«&:«so

4_2_PUENTE_

OOl-iQ OIGAMOS AHORA DENTRO DE LA EMISIÓN "MÚSICA DE LAS AMERICAS" AL NUMERO QUE NOS INTERPRETA "JIMMY WILBER» Y SU QUINTETO LO LLAMAN "CUANDO EL RELOJ DA LA HORA"

3 10 5

disími l Y

TEMA

ES NUESTRO DESEO EL HABERLES' DISTRAÍDO...CON LA PRESENTACIÓN DE ESTOS NÚMEROS- MUS!CALES RECUERDE QUE ES "MÚSICA DE TODOS PARA TODOS".V..... MAÑANA A LAS "21:3o LES ESPERAMOS EN NUESTRA SINTONÍA ESTARA' CON VDES . .. «RUSSELL BENNET" Y SU ORQUESTA DE MÚSICA LIGERA"///

A TODOS BUENAS NOCHES

0=0=0=0=0=0=0=0=0=0=0=0

üo/o<>i<i<>y*ft

EL MIBUTO RADXOJOBXCO DB MUEBLBíl CAPRI •••«uc£«>«aMns»HU>nt«s>asiii

SXBTOBXA

LOCUTOR: Sintonizan Vdes. «1 nlnuto radiofónico da Mueb

LCCUTORA: Hontanar, 102.

LOCUTOR: Entra Valencia y Mallorca.

LOCUTORA: Recuerde: Muebles Capri.

Muntañer, 102. LOCUTOR:

LOCUTORA:

LOCUTOR:

Conocida «a l a rivalidad que e x i s t i ó entra Isabel , ral* na da Inglaterra f Baria £stuardo, reina de Eaoooía.

Isabel estaba part leu lamen te oeloaa da la exquisito ba­i l e s a da su r i v a l .

LOCUBOBA: Un d í a . quera nao aentirae halagada, y ni alano tiempo, deaaando poner en un apuro ni embajador do l n reina do Escoció, le presunto: ¿Cual oréela que oa 3a aaa b e l l o do loo dos, • o r l o o jo?

El embajador qua no quería aontlr n i molestar permane­c ió en s i l e n c i o unos ins tantes .

LOCUTOR:

LOCUTORA:

LOCUTOR:

LOCUTORA:

LOCUTOR:

Foro, a l f in contestó hábilmente: w

Toe oolo Ionio hemos a mujer da Inglaterra, y Marín, l o nao he moa a do Eooooio. Y do un nodo elegante contentaba a l a s dos soberanas.

Muebles Capri contentan o sus c l i en tes ofreciendo* a m» • bles do oonflañan o preolce l imitados.

LOCUTORA: fSintonloen todoo loo días a esta alema hora, o l ninuto radiofónico do Muebles Capri.

LOCUTORA: Butitonar, 102.

SIHTOBIA.