Radio y opinión pública perú

4
Radio y opinión pública La radio afecta a la gente de una forma muy íntima, de tú a tú, y ofrece todo un mundo de comunicación silenciosa entre el escritor-locutor y el oyente. Marshall McLuhan Las bases teóricas y experimentales de Maxwell, Hertz y Tesla hicieron posible que en 1896, Guillermo Marconi lograra transmitir señales de un lugar a otro a través de la radio. A partir de ese momento, la difusión masiva de información sufriría un gran cambio y la radio se posicionaría como el medio de comunicación más personal y de mayor alcance. Al Perú, la radio llegó en 1925 para ocupar un lugar inamovible en los hogares. Desde entonces, empleando los distintos géneros periodísticos, cumple un papel fundamental en la formación y regulación de la opinión pública. Para explicar mejor el fenómeno producido por la radio, es necesario detenernos en algunos conceptos básicos, como opinión pública. Aunque en el mundo académico no exista un consenso respecto al significado del término “opinión pública”; es posible lograr su comprensión si la entendemos como un proceso. Crespy señala que la opinión pública es un conjunto de continuas interacciones y resultados. 1 Este proceso de opinión pública involucra una secuencia de estadios: la aparición de un asunto público, el establecimiento del debate y la discusión pública y el intercambio continúo de opiniones individuales; que conducen al conocimiento y por consiguiente, al cambio de opinión o la desaparición de un asunto del pensamiento del público. Según Sartori, existen tres modalidades de procesos de formación de la opinión pública: Un descenso en cascada desde las élites hacia abajo (grupos de poder político, económico), una agitación desde la base hacia arriba (ejemplo: protestas) t una identificación grupos de referencia (similares). 2 En todos estos procesos, la radio, al igual que otros medios de comunicación, tiene influencia directa; sin embargo, gracias a su naturaleza permite una participación más activa en la formación y regulación de la opinión pública. Esta naturaleza está determinada por sus características: inmediatez, cobertura e interacción. 1 CRESPY, Irving 2000 El proceso de opinión pública. Editorial Ariel. Barcelona. < http://sociologiadelacomunicacion.jlueza.com/opinpubl_crespi.pdf> 2 SARTORI, Giovani 2007 ¿Qué es la democracia? Editorial Taurus. Segunda Edición

description

Radio y opinión pública perú

Transcript of Radio y opinión pública perú

  • Radio y opinin pblica

    La radio afecta a la gente de una forma muy ntima, de t a t, y ofrece todo un mundo

    de comunicacin silenciosa entre el escritor-locutor y el oyente.

    Marshall McLuhan

    Las bases tericas y experimentales de Maxwell, Hertz y Tesla hicieron posible que en

    1896, Guillermo Marconi lograra transmitir seales de un lugar a otro a travs de la

    radio. A partir de ese momento, la difusin masiva de informacin sufrira un gran

    cambio y la radio se posicionara como el medio de comunicacin ms personal y de

    mayor alcance. Al Per, la radio lleg en 1925 para ocupar un lugar inamovible en los

    hogares. Desde entonces, empleando los distintos gneros periodsticos, cumple

    un papel fundamental en la formacin y regulacin de la opinin pblica.

    Para explicar mejor el fenmeno producido por la radio, es necesario detenernos en

    algunos conceptos bsicos, como opinin pblica. Aunque en el mundo acadmico no

    exista un consenso respecto al significado del trmino opinin pblica; es posible

    lograr su comprensin si la entendemos como un proceso. Crespy seala que la

    opinin pblica es un conjunto de continuas interacciones y resultados.1 Este proceso

    de opinin pblica involucra una secuencia de estadios: la aparicin de un asunto

    pblico, el establecimiento del debate y la discusin pblica y el intercambio contino

    de opiniones individuales; que conducen al conocimiento y por consiguiente, al cambio

    de opinin o la desaparicin de un asunto del pensamiento del pblico.

    Segn Sartori, existen tres modalidades de procesos de formacin de la opinin

    pblica: Un descenso en cascada desde las lites hacia abajo (grupos de poder

    poltico, econmico), una agitacin desde la base hacia arriba (ejemplo: protestas) t

    una identificacin grupos de referencia (similares).2

    En todos estos procesos, la radio, al igual que otros medios de comunicacin, tiene

    influencia directa; sin embargo, gracias a su naturaleza permite una participacin ms

    activa en la formacin y regulacin de la opinin pblica. Esta naturaleza est

    determinada por sus caractersticas: inmediatez, cobertura e interaccin.

    1 CRESPY, Irving 2000 El proceso de opinin pblica. Editorial Ariel. Barcelona. < http://sociologiadelacomunicacion.jlueza.com/opinpubl_crespi.pdf> 2 SARTORI, Giovani

    2007 Qu es la democracia? Editorial Taurus. Segunda Edicin

  • La radio tiene respuesta a la demanda, est presente en todo momento y el reportero

    de radio llega a todas partes.

    La radio posee gran cobertura: se transmite en todo momento, noticias de gran inters,

    llega a todas partes y es de bajo costo.

    Estadsticas alcance de la radio en Per

    - Radio ms escuchada

    permite hablar a los actores/gente.

    La radio permite el contacto de t a t, una interaccin ms directa y personal con el

    oyente, que puede convertir al oyente en su confidente, amigo y . Esta ltima cal nico

    posible de creerle coincide con el inters del receptor. Adems.

    , La labor del periodista

    Con ellos, no estamos sentenciando nada, sino dando elementos de juicio para que el

    oyente saque sus propias conclusiones. Interpretar tiene un significado de mediacin,

    consiste en juntar hechos distintos, aproximar datos distantes. El periodista hace de

    intrprete: traduce las noticias oscuras, incomprensibles para las mayoras, ata cabos

    sueltos, supera la amnesia colectiva, ilumina lo de

    hoy con ayeres y maanas. El pblico se ocupa del resto3

    Conclusin: S forma opinin pblica.

    Por definicin, la radio genera opinin pblica. Lo cuestionable sera, si las opiniones

    en nuestro pas carecen de sustentos.

    3 LPEZ VIGIL, Jos Ignacio

    2005 Manual urgente para radialistas apasionados. Lima. < http://radioteca.net/media/uploads/manuales/2013_10/ManualUrgenteRadialistas.pdf >

  • Examen Parcial Periodismo Radial

    Claudia Alexandra Chvez Amaya 20154267