radiografiatorax-120317094747-phpapp02

122
RADIOLOGÍA DE TORAX

Transcript of radiografiatorax-120317094747-phpapp02

Page 1: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

RADIOLOGÍA DE TORAX

Page 2: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

Generador de rayos X

Filtro

Diafragma

Haz de rayos X

Rejilla

Película fotográficaPaciente

Page 3: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

ANÁLISIS DE LA RX DE TÓRAX NORMAL

PROYECCION: Anteroposterior (AP) ó Posteroanterior (PA)

Page 4: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

CALIDAD DE LA RXDISTANCIA ADECUADA: 1.80 Mts

MANEJO DE LA RESPIRACIÓN:La inspiración forzada permite evaluar completamente los campos pulmonares

EXPOSICIÓN “Penetración” ADECUADAPoder ver la vasculatura detrás del corazón y debajo del borde diafragmáticoPoder observar los vasos parahiliares

Page 5: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

Rx PA normal y con técnica adecuada:PENETRACIÓN:Los cuerpos vertebrales inferiores son visiblesROTACIÓN:Las apófisis espinosas son centrales respecto a las articulaciones esternoclavicularesINSPIRACIÓN:La parte posterior de la 10° u 11° costilla se encuentran cerca del ángulo cardiofrénico

Page 6: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

DensidadesCampos pulmonares (apices)

gris oscuro hacia negro

Tejidos blandos: Blanco claro

Huesos: blanco denso

Líquidos, sangre: blanco intermedio

Aire libre: negro

Blanco: radioopaco

Negro: radiolúcido

Page 7: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

EL SIGNO DE LA SILUETA

“Dos sustancias de la misma densidad, en contacto directo, no se diferencian entre si en una radiografía”

Page 8: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

DENSIDAD GLÁNDULAS MAMARIAS

OBSERVAR TEJIDOS BLANDOS

• Pectorales• Sombras

mamarias• Pezones• Pliegues

cutáneos• Pliegues

axilares

Page 9: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

RX CENTRADA

NIVEL HIDROAÉREO EN CÁMARA GÁSTRICA

Las apófisis espinosas de C7 y T1 se remarcan como puntos de referencia, así también las uniones esternoclaviculares, para poder precisar si se encuentra centrado o rotado… ¡este paciente ESTÁ

BIEN POSICIONADO!

Page 10: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

OBSERVAR LOS TEJIDOS ÓSEOSDescartar

presencia de AsimetríasFracturasLuxacionesProliferación blastíca o lítica

RX PORTÁTILDEVERSAS FX COSTALES

Page 11: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

SEGUIR EL CONTORNO DEL DIAFRAGMA

El diafragma debe estar bien adosado al estómago y al hígado,

sin presencia subdiafragmatico de aireNeumoperitoneo

Ángulos deben estar libres de cualquier sustancia, terminar en punta, de lo contrario se sospecha de

derrameCostodiafragmático

Cardiofrénico Hemidifragma derecho 

es mas alto que el izquierdo (hígado)tiene por debajo la densidad hepática

Hemidifragma izquierdo tiene por debajo gas

el ángulo esplénico del colon y la cámara gástrica

Page 12: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

Neumoperitoneo vs cámara gástrica

Page 13: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

Ángulos Los senos costofrenicos deben

estar libres y  tener forma afilada.

Si estan borrados habra que realizar placas en decubito

lateral para ver si existe derrame.

Senos costofrenicos normales Sombra mamaria

Descartar ausencia de una sombra (mastectomia)

Cámara gástricasi esta muy separada del pulmon  hay engrosamiento de la pared

gastrica o derrame subpulmonar Colon esplénico

Borde cardiaco izquierdo

Page 14: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

NEUMOPERITONEO

Page 15: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

DERRAME PLEURAL DERECHO

Page 16: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

INSPECCIÓN DEL PARÉNQUIMA

Observar cambios en las densidadesExcesiva radiolucidez: EPOC, Neumotórax

Radioopacidades: Nódulos, Infiltrados, Derrames,

Observar el calibre y distribución de los vasosNormalmente son delgados, y se bifurcan de

manera armónicaBorrosos y prominentes: incremento trama

vascular, alas de mariposa Bifurcación tortuosa como ramas de arbol:

enfisema

Page 17: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

MEDIASTINOSUPERIOR

Ensanchado o de calibre normal (determinar si la proyección es en decubito o de pie)TRÁQUEA: desplazada/línea media

CAYADO DE LA AORTA: se encuentra ensanchado en aneurismas aórticos y disección traumática de la

aortaLA TRÁQUEA Y EL CAYADO DEBEN ESTAR EN

ÍNTIMO CONTACTOSi se encuentran separados por algún espacio, podría

deberse a nódulos linfáticos

VENA ÁCIGOS: tamaño normal de 1 cm, se ensancha en obstrucciones de VCS o ICC Derecha

BIFURCACIÓN DE LA CARINAPuede encontrarse ensanchada por nódulos linfáticos

Page 18: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

HILIOFormado por las sombras de las arterias

pulmonares y los bronquiosEl izquierdo se encuentra por arriba del

derecho (70%)30% personas se encuentra al mismo nivel

UN HILIO DERECHO SUPERIOR AL IZQUIERDO NUNCA ES UN HALLAZGO NORMAL

EVALUAR EL ANCHO DEL MEDIASTINOSe encuentra ensanchado por adenopatías,

masas…

Page 19: radiografiatorax-120317094747-phpapp02
Page 20: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

Indice cardiotoracico

Page 21: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

ANATOMÍA RADIOLÓGICA DE TÓRAX EN LA PA

Page 22: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

Conocer la anatomía

Page 23: radiografiatorax-120317094747-phpapp02
Page 24: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

PATRÓN DE BÚSQUEDA SUGERIDO

ANGULOS COSTOFRENICOS

Y CARDIOFRENICO

S

MEDIASTINO Y TRÁQUEA

TEJIDOS BLANDOS

PARÉNQUIMA

PULMONAR

SOMBRA CARDÍACA

TEJIDOS ÓSEOS

Page 25: radiografiatorax-120317094747-phpapp02
Page 26: radiografiatorax-120317094747-phpapp02
Page 27: radiografiatorax-120317094747-phpapp02
Page 28: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

RX LATERAL Y MEDIASTINO

Page 29: radiografiatorax-120317094747-phpapp02
Page 30: radiografiatorax-120317094747-phpapp02
Page 31: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

Rx Lateral

Vista lateral

Confirmar lesiones de pulmón o mediastino

Lateral derecha o izquierda

Permite orientarnos para saber en qué lúbulo pulmonar

se encuentra la patología

Mejor proyección para evaluar los hilios

Page 32: radiografiatorax-120317094747-phpapp02
Page 33: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

PATOLOGÍA RECONOCIBLE EN UNA

RX PA DE TÓRAX

Page 34: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

PATOLOGÍA DE LOS TEJIDOS ÓSEOS

Page 35: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

Fractura costal

Secundaria a traumatismo cerrado o penetrante o costillas afectada por un enfermedad.

Fractura estudio por presencia de hemotorax o neumotórax asociado

Page 36: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

Fracturas del esternón y de columna vertebral: pedir

proyecciones laterales

No olvidar hacer un EKG ante la contusión esternal y enzimas cardiacas

Page 37: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

ENFISEMA SUBCUTÁNEO

Tenemos densidad de aire en las partes blandas de la pared torácica.

Page 38: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

LESIONES PLEURALES Y DEL ESPACIO PLEURAL

Page 39: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

GENERALIDADES PLEURAFormada por dos capas

Parietal: recubre el interior de la cavidad torácica

Visceral: recubre la superficie pulmonar, introduciéndose entre las cisuras pulmonares.

En condiciones normales la única pleura que somos capaces de reconocer es la pleura visceral que separa los lóbulos (cisuras).

El espacio pleural es un espacio prácticamente virtual en el que pueden aparecer múltiples patologías

Page 40: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

ENGROSAMIENTO PLEURAL• Se presenta posterior a pleuritis• Tiene importancia clínica por confundirse

con un derrame (Asintomático)• En pacientes de edad avanzada

engrosamiento apical bilateral idiopático• Engrosamiento apical

unilateral/asimétrico Tumor de pancoast• Engrosamiento unilateral mas extenso

toracotomía previa o derrame• Placas pleurales exposición al asbesto

Page 41: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

Engrosamiento pleural

Page 42: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

NEUMOTÓRAX

Se define como la presencia de aire en la cavidad pleural

Un neumotórax grande se reconoce con facilidad por que el pulmón colapsa totalmente:La imagen es densaNo hay trama

vascular en el pulmón afectado

Page 43: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

CAUSASTRAUMÁTICO

Heridas penetrantes/trauma torácico Yatrogénico

ToracoscopíaToracocentesisColocación catéter centralBarotraumaPostquirúrgicoBiopsia pulmonar transtorácica/broncoscopía

ESPONTÁNEO Ruptura de bula Secundario a fibrosis o enfisema Neumomediastino

Page 44: radiografiatorax-120317094747-phpapp02
Page 45: radiografiatorax-120317094747-phpapp02
Page 46: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

DERRAMES PLEURALES/HIDROTÓRAX

Trasudado, exudado, sangre, quilo, etc; que se presenta como una densidad bien definida en el espacio pleural

Page 47: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

El angulo costofrenico derecho esta obliterado por un derrame pleural secundario a fallo cardiaco (existe cardiomegalia).

Page 48: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

Si tenemos duda para identificar si realmente es líquido o no, se realiza una placa en decúbito lateral con rayo horizontal y ver el líquido desplazarse hacia la zona más declive.

Si se mueve, entonces hablamos del “tumor evanescente” correspondiente al derrame cisural encapsulado

Page 49: radiografiatorax-120317094747-phpapp02
Page 50: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

Derrame masivo

Page 51: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

EMPIEMA Definición:

Es una encapsulación pleural infectada, suele ser una complicación neumónica.

Hallazgos radiológicosMasa de bordes nítidos.Borde convexo al

pulmón.Nivel hidroaéreo (a

veces)

Page 52: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

Derrame pleural derecho y masa pleural

posterior, convexa, bien delimitada, de base periférica,

compatible con empiema pleural derecho.

Page 53: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

HEMOTÓRAXGeneralmente hay antecedente

de traumatismo de tóraxSe denomina simple cuando no

cumple criterios de masivo.Se denomina masivo cuando

Tras la colocación de sonda endopleural hay drenaje de 1500

Cuando hay 20 mL/kg o del 25% de la volemia dentro de la cavidad torácica

Si se recuperan más de 15 mL/kg inicialmente

O 3 a 4 mL/kg/horaestá indicada la exploración

quirúrgica.

Page 54: radiografiatorax-120317094747-phpapp02
Page 55: radiografiatorax-120317094747-phpapp02
Page 56: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

PATOLOGÍA PARENQUIMATOSA PULMONAR

Page 57: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

PATRÓN ALVEOLARLesiones que afectan al espacio aéreoLas lesiones del espacio aéreo son aquéllas en

las que el aire de los alveolos es reemplazado por: exudado, trasudado o tejido.Es un proceso rápido que se transmite por los

poros de Kohn y canales de Lambert al tejido pulmonar adyacente.

Puede ser localizado o difuso LOCALIZADO: neumonía neumocócica DIFUSO: edema agudo de pulmón, respectivamente.

Cuando la afectación es alveolar, los bronquios permanecen permeables, rodeados de parénquima consolidado Esto explica la presencia del broncograma aéreo.

Page 58: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

broncograma aereo alveolograma aereo

Carcinoma alveolar insuficiencia cardiaca

PATRONES ALVEOLARES

Page 59: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

PATRÓN ALVEOLAR LOCALIZADOEl más típico y característico

es la neumonía neumocócicaUna densidad homogénea

confluente que borra los vasos de todo un lóbulo, que puede ser segmentaria o lobar con broncograma aéreo; la afectación pleural (derrame) es muy frecuente.

En ocasiones puede aparecer cavitación (infrecuente en la neumonía neumocócica) sugiriendo otras posibilidades como: tuberculosis, anaerobios, gramnegativos y estafilococo.

Causas de patrón alveolar localizado• Neumonía bacteriana• Contusión• Tuberculosis• Linfoma• Infarto• Carcinoma

broncoalveolar

Page 60: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

Mujer de 52 años. Rx PA. Consolidaciónparenquimatosa superpuesta a base pulmonarizquierda (no borra silueta cardíaca). Compatible conproceso parenquimatoso típico neumónico.

Page 61: radiografiatorax-120317094747-phpapp02
Page 62: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

PATRÓN ALVEOLAR DIFUSOEl edema agudo de

pulmón es el ejemplo característico de afectación pulmonar difusa.

El hallazgo típico es la presencia de un patrón alveolar difuso de predominio perihiliar (en “alas de mariposa”).

El paciente puede presentar cardiomegalia si la causa es cardíaca.

Page 63: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

ALAS DE MARIPOSA

Page 64: radiografiatorax-120317094747-phpapp02
Page 65: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

PATRÓN INTERSTICIAL

El intersticio es una red de tejido conectivo que rodea la vía aérea y alveolar.

En condiciones normales el intersticio no se ve en la radiografía de tórax

Su afección puede traducirse en un engrosamiento, a veces reconocible, que denominamos PATRÓN INTERSTICIAL.

Signos radiológicos de patrón intersticial No existe el broncograma aéreo. Existen líneas y micronódulos que

representan la afectación intersticial. Se ven sombras irregulares con

apariencia reticular. La confluencia de las lesiones es tardía.

INTERSTICIO

ALVEOLO

Page 66: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

PATRÓN INTERSTICIAL LINEAL

Patrón lineal o linfangítico (patrón septal)Presencia de líneas de Kerley

(engrosamiento de los septos interlobulillares que puede estar ocupado por edema, tumor, hemosiderina, fibrosis)

Las causas del patrón lineal son: edema de pulmón, neumoconiosis, insuficiencia cardíaca crónica, linfangitis carcinomatosa y linfoma. Las líneas A son largas (2-6 cm), se dirigen hacia los hilios y no contactan

con la pleura Las líneas B de Kerley se ven como finas líneas de 1 a 2 mm de espesor y de

menos de 2 cm de largo dispuestas perpendicularmente a la pleura costal en las bases pulmonares.Son frecuentes en la infiltración edematosa o neoplásica de los tabiques, pero también pueden verse en procesos inflamatorios.

Page 67: radiografiatorax-120317094747-phpapp02
Page 68: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

Líneas B de Kerley

Page 69: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

PATRÓN RETICULAR O PULMÓN EN PANAL

Se caracteriza por la presencia en el parénquima pulmonar de quistes de pequeño tamaño (hasta 1 cm) redondeados u ovales, que dan aspecto de un “panal” y que pueden acompañarse de pérdida de volumen.

La presencia de panalización puede significar lesión destructiva final con fibrosis y distorsión de la arquitectura pulmonar de grado severo.

Probablemente representa el “estadio final” de gran cantidad de lesiones infiltrativas (intersticiales).

Puede estar producido por: Fibrosis pulmonar (+ representativa). Neumoconiosis. Histiocitosis X. Colgenosis. Neumonías intersticiales.

Page 71: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

PATRÓN MICRONODULAR O MILIAR Se presenta como nódulos redondeados de pequeño

tamaño, inferiores a 1 cm de diámetro, con bordes netos y distribuidos de forma difusa por ambos campos pulmonares.

Las enfermedades que pueden producir patrón micronodular o miliar son:Granulomatosas:

Tuberculosis miliar. Artritis reumatoide. Silicosis. Neumoconiosis. Sarcoidosis.

Neoplasmas: Metástasis de tiroides, riñón y melanoma. Cáncer de células alveolares. Otras causas: Proteinosis alveolar. Amiloidosis. Hemosiderosis idiopática. Microlitiasis alveolar.

Page 72: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

Los micronódulos son <1cm

Page 73: radiografiatorax-120317094747-phpapp02
Page 74: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

PATRÓN RETICULONODULARAparece un patrón

mixto intersticial y nodular, las líneas suelen partir de los nódulos.

Suelen darse en:Sarcoidosis.Alveolitis alérgica

extrínseca.Granuloma

eosinófilo.Neumoconiosis.

Page 75: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

Patrón retículonodular

Page 76: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

. Radiografía con patrón reticular basal y periférico muy sugerente de fibrosis pulmonar

Page 77: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

PATRÓN CAVITARIO O PATRÓN DESTRUCTIVO PULMONAR

Los hallazgos radiológicos van a traducir la pérdida de parénquima pulmonar

CAVIDADES PULMONARES: son zonas de parénquima limitadas por una pared y con contenido liquido y/o aéreo, siendo muy característico que posean niveles hidroaéreos.CAVIDADES CON PARED

GRUESA (espesor de 3 mm), como sucede en los abscesos y en el cáncer de pulmón cavitado

CAVIDADES CON PARED FINA (1-2 mm) como sucede en las bullas enfisematosas

Imágenes de cavidades.

1. Caverna. 2. Quiste aéreo. 3. Bula. 4. Absceso pulmonar. 5. Bulas subpleurales.

Page 78: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

Lesión tumoral cavitada si es de pared gruesa y contorno interno nodular

Cavidad tuberculosa si existe una reacción inflamatoria perilesional

Bulla si es de pared muy delgada y contorno regular.

Page 79: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

QUISTES: Lesiones de paredes finas, Las cavidades pueden presentarse

rellenas de líquido con apariencia de masa sólida o vaciar su contenido dando lugar a la aparición de un nivel hidroaéreo.

Un nivel hidroaéreo representa la existencia de una lesión cavitaria intrapulmonar.

Si esta vacía podremos visualizar su pared.

BRONQUIECTASIASlesiones quísticas entre 1 y 2 cm

de diámetroBronquiectasias

Page 80: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

Varón de 71 años. Rx PA y lateral de tórax. Masa cavitada, con pared gruesa en segmento superior del

lóbulo inferior derecho, producido por cáncer de pulmón.

Page 81: radiografiatorax-120317094747-phpapp02
Page 82: radiografiatorax-120317094747-phpapp02
Page 83: radiografiatorax-120317094747-phpapp02
Page 84: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

MASAS Y NÓDULOSPULMONARES

Masa: > 6 cmsNódulo: 1-5.9 cms

Esta clasificación resulta útil a la hora de establecer un diagnóstico diferencial y en la valoración radiológica tanto de los nódulos como de una masa pulmonarPrestaremos atención a las características

propias de los mismos y a la existencia o no de signos de acompañamiento como: adenopatías, infiltrados contralaterales o lesiones costales

Page 85: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

NÓDULO PULMONAR SOLITARIO

Lesión redondeada u oval, menor de 6 cm de diámetro, de contorno redondeado, lobulado, umbilicado, cavitado o no y que puede tener calcificaciones en su interior

El nódulo está rodeado habitualmente por aire, excepto si contacta con la pleura. Suele presentarse como un hallazgo casual y el diagnóstico diferencial es muy amplio.Causas frecuentes de NPS

- Granuloma: Tuberculoso, Inespecífico.- Carcinoma broncogénico.- Metástasis solitaria.- Quiste hidatídico.- Hamartoma

Page 86: radiografiatorax-120317094747-phpapp02
Page 87: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

NÓDULOS PULMONARES MÚLTIPLES Suelen detectarse en las

radiografías PA y lateral de tórax, como múltiples nódulos de distribución difusa.

Causas de nódulos pulmonares múltiplesMetástasis.Granulomas.Quiste hidatídico.Abscesos hematógenos.Linfoma.Hamartomas.Fístulas arteriovenosas.Artritis reumatoide.Enfermedad de Wegener.

Page 88: radiografiatorax-120317094747-phpapp02
Page 89: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

MASASSe define como masa pulmonar todo nódulo superior a

6 cm. Semiológicamente son como los nódulos, pero de mayor

tamaño. La etiología de las masas pulmonares es frecuentemente maligna, aunque deben considerarse otros diagnósticos.

Causas de masas pulmonaresCarcinoma broncogénico (80%).Quiste hidatídico.Metástasis.Conglomerado silicótico.Absceso agudo.Linfoma.Carcinoma broncoalveolar.Secuestro pulmonar.Infarto.Quiste broncogénico.

Page 90: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

MASA

Imágenes de condensación homogénea y bien delimitadas de tamaño superior a 6 cm.

Pueden ser única o múltiples. La etiología es frecuentemente maligna,

aunque también se manifiesta de este modo, los abscesos y los quístes hidatídicos.

Page 91: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

La radiografía muestra una masa redondeada en la base del hemitórax derecho con densidad cálcica. La tomografía computada revela

gruesas calcificaciones en “palomitas de maíz” en el espesor de la masa pulmonar. Además presenta áreas de baja densidad en el rango

de tejido adiposo. Esas dos características son prácticamente patognomónicas de un hamartoma pulmonar.

Page 92: radiografiatorax-120317094747-phpapp02
Page 93: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

Los signos radiológicos que distinguen la benignidad o malignidad de un nódulo son:Benignidad: tamaño menor a 4 cm,

calcificaciones en su interior, coexistencia con signos de TBC antigua.

Malignidad: tamaño mayor a 4 cm. Bordes mal definidos, contorno lobulado o umbilicado, adenopatías hiliares o medistínicas no calcificadas.

Page 94: radiografiatorax-120317094747-phpapp02
Page 95: radiografiatorax-120317094747-phpapp02
Page 96: radiografiatorax-120317094747-phpapp02
Page 97: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

ATELECTASIASSe define atelectasia o colapso pulmonar como la pérdida de

volumen de un lóbulo o segmento, independientemente de la causa que la produzca.

TIPOS Atelectasia obstructiva:

Causa más frecuente de atelectasia. Se debe a una obstrucción endoluminal de las vías aéreas.

Atelectasia cicatricial o fibrótica Secundaria a la formación de tejido cicatricial en el espacio

interalveolar o intersticial. Frecuentemente acompaña a bronquiectasias.

Atelectasia pasiva También llamada atelectasia por relajación. Suele acompañar a procesos

que ocupan el espacio pleural (derrame, neumotórax) Atelectasia compresiva

Pérdida de volumen que acompaña a procesos intrapulmonares ocupantes de espacio (masas, bullas)

Atelectasia adhesiva Atelectasia con vías aéreas permeables. Se debe a una alteración del

agente tensoactivo pulmonar.

Page 98: radiografiatorax-120317094747-phpapp02
Page 99: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

ATELECTASIASIGNOS

RADIOLÓGICOSdesplazamiento de las

cisuras desplazamiento de los

hilios y del mediastino HACIA EL LADO AFECTADO

elevación de el hemidiafragma DEL LADO AFECTADO

Disminución de los espacios costales EN EL LADO AFECTADO

enfisema compensador CONTRALATERAL

aumento de la densidad sin broncograma

en el adulto suele significar neoplasia que obstruye el bronquio

Page 100: radiografiatorax-120317094747-phpapp02
Page 101: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

ENFISEMA PULMONAR

Densidad pulmonar disminuidaDiafragmas aplanados o descendidosEspacios intercostales aumentados, asi como

aire retroesternal, en Rx LATERAL (aumento del diámetro AP del tórax)

Corazón estrecho y verticalizado.

Page 102: radiografiatorax-120317094747-phpapp02
Page 103: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

ANOMALIAS DE MEDIASTINO Y

CORAZÓN

Page 104: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

TUMORES DE MEDIASTINOSuelen presentarse como un

ensanchamiento del mediastino o bien como una anomalía en el contorno externo del mismo, con bordes nítidos

Se trata de lesiones extrapleurales (limitadas por la pleura parietal), y dependiendo de la localización de la masa puede desplazar los órganos mediastínicos adyacentes.

Page 105: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

INSUFICIENCIA CARDIACALos 4 signos radiológicos de

ICC1) Lineas B Kerley2) Congestión peribronquial3) Liquido en las cisuras4) Derrame pleural

SE PUEDE ACOMPAÑAR DE CARDIOMEGALIA

Líneas de Kerley

Page 106: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

ICC

Page 107: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

Rx de tórax de un paciente con insuficiencia cardiaca descompensada. En la región de los hilios se observa bronquios (flechas negras)

rodeadas por opacidades que corresponden a liquido en el espacio intersticial peribroncovascular: “manguito peribronquial”.

Page 108: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

Cardiomegalia

Page 109: radiografiatorax-120317094747-phpapp02
Page 110: radiografiatorax-120317094747-phpapp02
Page 111: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

Aneurisma Aórtico

Page 112: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

Mujer de 38 años. Rx PA. Masapolilobulada mediastínica.

Mujer de 38 años. Rxlateral. Masa mediastínica anterior (linfoma Hodgkin).

Page 113: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

NEUMOMEDIASTINOEs la presencia de gas

difuso en el mediastino. El aire puede llegar hasta el

mediastino desde: abdomen, cuello, pulmón, rotura esofágica y rotura traqueal.

HALLAZGOS RADIOLÓGICOSpresencia de una banda

radiotransparente alrededor del corazón y mediastino, también puede presentarse como pequeñas burbujas aéreas en su interior. Figura 6.4A. Rx PA de tórax. Mujer de

57 años. Línea radiolúcida paracardíaca izquierda. Neumomediastino.

Page 114: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

Rx PA de tórax. Mujer de 40años. Masa mediastínica

redondeada, bien definida que no borra la silueta cardíaca.

Rx lateral. Masa localizada en mediastino posterior

(neurofibroma).

Page 115: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

TraumáticasTraumatismo cerrado de

tóraxSecundario a cirugía de

cuello y tóraxPerforación esofágicaPerforación traqueobronquialEjercicio vigorosoAsmaVentilación mecánica

EspontáneoRotura de vesícula o bulaIdiopático

► DATOS CLÍNICOS Enfisema pared

torácica Enfisema cervical Sugestivo de ruptura

de tráquea o esófago

Causas

Page 116: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

NeumopericardioPresencia de aire

en la cavidad pericárdica.

Compromiso hemodinámico importante.

Común en RN sometidos a ventilación mecánica por distrés respiratorio.

Excepcional en el adulto.

Neumopericardio tardío tras pericardiocentesis

Page 117: radiografiatorax-120317094747-phpapp02
Page 118: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

PATOLOGÍA DEL DIAFRAGMA

Page 119: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

PATOLOGÍA DIAFRAGMÁTICA

HERNIA DEL HIATO: se origina la imagen de masa retrocardíaca con nivel hidroaéreo al provocar un desplazamiento de la cámara gástrica.

ROTURA DIAFRAGMÁTICA: se sospecha cuando se identifica en la rx de tórax, estructuras abdominales como el estómago o el intestino.

Page 120: radiografiatorax-120317094747-phpapp02
Page 121: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

RUPTURA TRAUMÁTICA DEL DIAFRAGMA

Page 122: radiografiatorax-120317094747-phpapp02

FIN