RAE Proyecto de acciones lúdicas musicales

5

Click here to load reader

Transcript of RAE Proyecto de acciones lúdicas musicales

Page 1: RAE Proyecto de acciones lúdicas musicales

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VILLAVICENCIO

PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA DE EDUCADORES

RESUMEN ANALITICO EDUCATIVO PARA INVESTIGACION

Titulo de la Investigación

La música como acción lúdica desarrollada por el docente como estrategia de comunicación en el

aula.

Nombres y Apellidos delos investigadores o Autor (es)

Anderson Arley Ramírez Rojas Hithson David Casas Urrego

Director de la investigación

Mg Saúl Romero Morales

Asesores de la investigación.

Lic. Matilde guerra

Año de la publicación o registro en la

secretaria académica de la ENSV.

2012

Resumen de la Investigación

Esta investigación surgió de las observaciones inscritas en el diario de campo de los investigadores durante las diferentes prácticas realizadas a lo largo del

proceso de formación; especialmente, la realizada en el IV semestre del programa de formación. A partir de ella se evidenció la falta de acciones lúdicas musicales

que motivaran a los estudiantes hacia el proceso de aprendizaje.

En base a ello y con ayuda de la asesora se empezó a trabajar en el diseño del proceso investigativo en el cual se realizaron una serie de observaciones y

encuestas dirigidas a estudiantes y a la docente las cuales permitieron corroborar o desmentiralgunas expectativas y a obtener una idea de la forma y del rumbo que

va a tomar la cartilla de orientación musical.

Page 2: RAE Proyecto de acciones lúdicas musicales

Palabras Claves

Música Armonía Melodía Ritmo Comunicación Acciones Lúdica

Problema que aborda la Investigación (pregunta fundamental):

¿Cómo el docente en su desempeño comunicativo con estudiantes de 3° de básica primaria utiliza la armonía, melodía y el ritmo como actos lúdicos derivados de la música para articularlos con castellano?

Preguntas auxiliares de la investigación:

1. ¿Cómo la armonía (de forma Verbal) contribuye al desarrollo comunicativo en el aula de clase?

2. ¿Cómo la melodía (de forma Verbal) es articulada con el castellano por la docente del grado 3?

3. ¿Cómo el ritmo (de forma no verbal) contribuye al desarrollo comunicativo e integral (corpóreo) de los estudiantes?

Objetivo general de la Investigación:

Sistematizar las acciones lúdico estéticas musicales en los procesos comunicativos en el grado 30 de básica primaria de la ENSV.

Objetivos específicos de la Investigación:

1. Realizar un Inventario de actividades lúdicas que realiza el maestro en su cotidianidad respecto a la armonía, la melodía y el ritmo en concordancia con la comunicación.

2. Verificar los resultados musicales por medio de las observaciones con

respecto a la armonía y el ritmo en el desarrollo corporal (movimientos) de

Page 3: RAE Proyecto de acciones lúdicas musicales

los niños, la melodía en cuanto a la posibilidad de escuchar y discriminación auditiva.

3. Diseñar una cartilla de Orientación musical teniendo en cuenta los

elementos de armonía, melodía y ritmo, para los docentes, la cual sea aplicable de forma inmersa en el área básica de lengua castellana.

Tipo de Investigación:

Descriptiva asociada con la teoría fundamentada por cuanto se relaciona la música como estrategia didáctica en el aula, por tanto no se busca hacer comprobaciones ni predicciones.

Conclusiones de la Investigación:

Por medio de esta investigación se logro determinar las acciones lúdicas musicales que utiliza el docente en el área de lengua castellana mostrando lo siguiente:

Las acciones lúdico musicales que parten desde la armonía, melodía y el ritmo son evidenciadas de manera innata en la docente, pues hay que resaltar que no posee conocimientos previos musicales. Partiendo de ello, se logran establecer las siguientes conclusiones: 1. Las acciones lúdico estéticas musicales desarrolladas en los procesos

comunicativos en el grado 3º de básica primaria de la ENSV son: Lectura grupal, mediante la sincronización de sonidos. Teatro, en cuanto al trabajo en equipo donde los niños se

complementan armónicamente mediante la integración de sonidos. Baile, a través de la marcación rítmica y la expresión corporal Variación de los matices en la voz Canciones, por medio de la marcación de ritmo con las manos y los

pies.

2. El inventario de las actividades lúdicas que utiliza la docente en su cotidianidad con respecto a lo diferentes elementos musicales son las siguientes:

A. Respecto a la armonía

Lectura grupal. Teatro. Uso de sonidos exteriores para el desarrollo del pensamiento.

Page 4: RAE Proyecto de acciones lúdicas musicales

B. Con respecto a la melodía

Variación de los matices en la voz Implementación de canciones

C. Con respecto al ritmo

Baile Marcación por medio de aplausos durante los cantos

3. Al confrontar la planeación, el que hacer del docente y las observaciones de

los investigadores se verificó en la relación a la música y lenguaje lo siguiente: La música es un elemento esencial en el desarrollo de habilidades

lingüísticas y corpóreas.

La armonía, la melodía y el ritmo ayudan a crear vínculos afectivos con los cuales el grupo en general se puede unificar, mejorando de tal forma la comunicación entre todos sus elementos.

El lenguaje se encuentra inmerso en la música y viceversa, pues

sirven de complemento para mejorar procesos comunicativos.

Bibliografía citada por el Autor (es)

CEPEDA RAIZA: Desarrollo de habilidades comunicativas a través de un sistema de talleres. Tesis de maestría. Camaguey: UC.2002. JIMÉNEZ, Carlos Alberto. Blog: “Lúdica… Juego… Neuropedagogía”. La lúdica y desarrollo del ser desde el vientre materno. 2007 FULLEDA, Pedro y col. Manual Metodológico del Programa Nacional de Recreación Física. Recreación Comunitaria. La Habana: Dirección nacional de recreación del INDERO. 2003 GONZÁLEZ SOCA, Ana maría y Carmen Reinoso Capiro: Nociones de Sociología, Psicología y Pedagogía. Ed. Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana; 2002 Revista enfoques educativos. Editorial y librería comercial. 20ª edición. 2008 JIMÉNEZ, Carlos A. La lúdica, cuerpo y creatividad: Construyendo nuevos significados para la educación física y artística. Carlos Alberto Jiménez, Raimundo Ángel

Page 5: RAE Proyecto de acciones lúdicas musicales

Fecha en que se elaboro este RAE

Octubre de 2012

Imagen (Mapa conceptual) que resume e interconecta los principales

conceptos y estrategias encontrados en la investigación:

Comentarios Finales (propuesta):

De acuerdo con los resultados de esta investigación se deben mejorar ciertos aspectos con el fin de lograr una mejor utilización de las acciones lúdicas; para ello, los autores de este proceso investigativo se encargarán de diseñar una cartilla de orientación musical docente que incluirá los elementos musicales tratados hasta el momento (melodía, armonía y ritmo), de tal modo que se puedan aplicar de forma inmersa en el área de lengua castellana. Para ello se tratarán elementos como el teatro, las lecturas grupales y en voz alta, el uso adecuado de los diferentes sonidos que se presentan en el exterior del aula y las posibles formas en que se pueden aplicar para darle un sentido más educativo. Por ello, con esta propuesta se esperan aliviar las falencias evidenciadas durante el proceso con el fin de mejorar las acciones lúdicas musicaleslas clases de castellano.