rafa gimenez

download rafa gimenez

If you can't read please download the document

description

HECHO POR RAFAEL GIMÉNEZ LÓPEZ PAG-1 Una de las principales causas de esta situación es la desigual distribución de la riqueza en la mayoría de los países del área y, por ello los sectores poblacionales que viven en la pobreza se ven cada vez más afectados. Según estudios realizados, la mayor población de América Latina la ocupan los niños, niñas y adolescentes y, además de ser la más pobre es una de los sectores más desprotegidos socialmente. “Si bien es cierto, que se trata

Transcript of rafa gimenez

SITUACIN DE LA INFANCIA EN AMRICA LATINARAFAEL GIMNEZ LOPEZ. 2ESOC. N7FLACSO-CubaLas caractersticas socio econmicas de los pases de Amrica Latina se manifiestan en una amplia gama de desigualdades y polarizacin entre pequeos grupos privilegiados y extensos sectores poblacionales que viven en condiciones de extrema pobreza.La situacin de estos ltimos sectores se expresa en reducidos ingresos, malas condiciones alimentarias y nutricionales, altas tasas de analfabetismo, malascondiciones de la vivienda y un sistema educativo poco adecuado a la realidad y perspectivas de desarrollo.Son los nios, nias y adolescentes de estos sectores los ms vulnerables a los efectos de aquella situacin, a pesar de que en la Conferencia Mundial de Derechos Humanos celebrada en Viena en 1993, se hace un llamado agarantizar los principales derechos de la niez y la adolescencia que vive en situacin de extrema pobreza.

Una de las principales causas de esta situacin es la desigual distribucin de la riqueza en la mayora de los pases del rea y, por ello los sectores poblacionales que viven en la pobreza se ven cada vez ms afectados.Segn estudios realizados, la mayor poblacin de Amrica Latina la ocupan los nios, nias y adolescentes y, adems de ser la ms pobre es una de los sectores ms desprotegidos socialmente. Si bien es cierto, que se tratapredominantemente de un problema estructural de la pobreza, el mismo conjuga una serie de factores que lo agravan, como es el crecimiento continuo de las ciudades, la migracin, la violencia social y poltica, la falta de oportunidades educativas, la disminucin de oportunidades lcitas para generar ingresos, la falta de polticas sociales preventivas y el agotamiento de las viejas formas de contrato social.Algunos elementos de anlisis para una reconceptualizacin de los Derechos humanos de los Nioylas Nias y los/as adolescentes Trabajadores/as de la Calle. Costa Rica, 1994.es de 41 y la tasa promedio de la mortalidad infantil es de 33, y un dato queconsideramos de gran importancia es la deuda externa de US $11,796 por cada nio menor de 5 aos. (1)Esta deprimente situacin delosnios/latinoamericanos/apobres deriva en

muertes por enfermedades curables, prostitucin y trabajo infantil. Por ejemplo,segn el informe de UNICEF del 2001, medio milln de nios muere cada ao por enfermedades que se pueden prevenir, sin embargo, por su condicin social no tienen la posibilidad de una atencin adecuada de la salud.La situacin de pobreza en que vive y crece la mayora de los nios y nias enAmrica Latina, as como el precario o nulo nivel adquisitivo de la familia, empujana los nios a la calle; convirtindose sta en muchas ocasiones en hogar y medio de subsistencia.Estos nios son violentados por la miseria y sus secuelas, explotados directa o indirectamente por el sistema, son hoy el reflejo, la radiografa de un continente de violencia y de explotacin de la vida humana.Al recorrer las calles de cualquier pas latinoamericano no nos es difcil encontrar a nios trabajadores, nios de la calle y nios en la calle. Estamos hablando de nios, nias y adolescentes excluidos que luchan incesantemente por la sobrevivencia en su medio, tratando de generar un mnimo de ingresos para cubrir algunas necesidades bsicas o la de su familias.

Los padres se han aprovechado de ellos y les han obligado ha hacer cosas que ellos no queran hacer como prostituirse, la pornografa infantil muchas cosas que ellos no queran hacer. Tambin pienso que los mayores de Amrica latina son unos aprovechados y gracias a muchos padres los nios han cogido el SIDA o alguna enfermedad muy peligrosa. En esto que ahora se ha explicado tambin se incluyen a los estos nios ahora estn violentados y les quedaran secuelas para toda la vida, han sido explotados directa o indirectamente, son hoy reflejo, de una comunidad llena de violentados debido a la explotacin. Son la radiografa de un continente de violencia y de la explotacin de la vida humana.

DERECHOS DE LA INFANCIA EN AMRICA LATINAHECHO POR RAFAEL GIMNEZ LPEZ PAG-