RANKING de los Un mes de Marzo libros más vendidos · de existencia del influyente diario “New...

4
Distribución gratuita ISSN: 2346-9153 - Año 3 Número 31 Marzo 2016 Un mes de Marzo Por Lito Palese ▶ Mujeres en las letras En diversas ocasiones me ocupé de recordar en estas columnas el trascen- dente rol de la mujer en distintas manifestaciones, tanto en años cercanos como en épocas casi desaparecidas de una importante porción de la memoria colec- tiva, como el caso que abordé en “ La ginecóloga del siglo XI ” en abril de 2015. Pensando en ciertos lugares comunes, en esta ocasión traigo a cola- ción dos mujeres llegadas a la vida en un mes de marzo y que transitaron el mundo de las letras, ámbito respecto del cual la comunidad está más habituada a visualizar personas destacadas de ese género (pensemos, por ejemplo, en Victoria y Silvina Ocampo, en la Argentina). Una de ellas es la norteamericana Jill Abramson, nacida en marzo de 1954, quien se destacó en las letras de trinchera –o sea, en el periodismo que, por su propia naturaleza, es crítico o combativo en el terreno de las ideas– y que fue la primera de su sexo que en más de un siglo y medio de existencia del influyente diario “ New York Times ” ocupó la función de directora ejecutiva a partir del año 2011. Otra es la española Carmen Iglesias, nacida en marzo de 1942, la que se destacó en las letras más vinculadas a los ambientes académicos, archivos y bi- bliotecas, y que hacia fines del año 2014 fue designada Directora de la Acade- mia de la Historia de España, cargo que ninguna mujer había ocupado antes. Respecto de esta última, creo de interés recordar –ante reiteradas expre- siones de lo que parece ser un creciente desprecio por las reglas– que en un reportaje que le efectuó Amelia Castilla para “ El País Semanal ” de España, Carmen Iglesias manifestó –quizás con propósitos pedagógicos– que hay un libro que siempre recomendaba a sus alumnos como iniciación, “ El señor de las moscas ” –en inglés, “ Lord of the Flies ”–, de William Golding (ficción sobre niños supervivientes de un accidente aéreo que quedan en una isla desierta), una muestra de cómo en un momento en que no hay normas para defen- derse dentro del grupo se impone el más fuerte, el más violento, el más osado. ▶ Amor e impunidad organizada En la época que Fra Cristoforo –fraile capuchino símbolo del religioso devoto y enrolado en la defensa de los más débiles– era conocido por su valor en el cumplimiento de su misión, el sacerdote de pueblo Don Abbon- dio fue interceptado por dos de los muy conocidos “ bravi ” del siglo XVII (que hoy podríamos denominar “matones ”) al servicio de Don Rodrigo, el prepotente poderoso de la comarca, protegido por la dinastía extranjera reinante en esos parajes, por esos juegos entre las monarquías de la época. RANKING de los libros más vendidos * Categoría FAMILIA* 1 - Educar sin gritar , de Guillermo Ballenato (El Ateneo). 2 - Guía para la mujer embarazada, de Demian Sterman y Mariano Rozenberg (V&R). 3 - Educar sin castigos ni recompensas, de Jean P. Faure (Lumen). 4 - Poner límites a su hijo respetándolo, de Catherine Dumonteil Kremer (Lumen). 5 - ¡Renuncio! Tengo un hijo adolescente , de Yordi Rosado (Aguilar). Categoría FILOSOFIA* 1 - El mundo de Sofía, de Jostein Gaarder (Siruela). 2 - El hombre en busca de sentido , de Viktor Frankl (Herder). 3 - Así habló Zaratustra, de Friedrich Nietzsche (Agebe / Lea). 4 - Vigilar y castigar, de Michel Foucault (Siglo XXI). 5 - Ecce Homo , de Friedrich Nietzsche (Losada). Categoría COMICS* 1 - El eternauta, de Héctor G. Oesterheld (Doedytores). 2 - e walking dead Vol. 2, (Ovni Press). 3 - e walking dead Vol. 3, (Ovni Press). 4 - e walking dead Vol 5, (Ovni Press) 5 - Invencible Iron Man Vol. 2 (Marvel). Continuará *Para que el lector cuente con una visión más, estamos publicando un “RANKING” de los “LIBROS MÁS VENDIDOS” por INALTO S.A. en los ÚLTIMOS 12 MESES, en cada una de DIVERSAS CATEGORÍAS... /// Continúa en página 4. Las lecturas de ERUDIT® Además de los libros incluidos en el ranking precedente y de tan- tos otros, ERUDIT sugiere leer también los siguientes: Como de la familia, de Paolo Giordano (Salamandra) No habrá más penas ni olvido, de Osvaldo Soriano (Booket) En el camino, de Jack Kerouac (Anagrama). Las vísperas de Caseros, de Arturo Capdevilla (El elefante blanco). El Volga nace en Europa, de Curzio Malaparte (Tusquets). ✳✳✳ Para niños/as: Seres fabulosos, de Liliana Cinetto (Estrada).

Transcript of RANKING de los Un mes de Marzo libros más vendidos · de existencia del influyente diario “New...

Distribución gratuita ISSN: 2346-9153 - Año 3 Número 31 Marzo 2016

Un mes de Marzo Por Lito Palese

▶ Mujeres en las letrasEn diversas ocasiones me ocupé de recordar en estas columnas el trascen-

dente rol de la mujer en distintas manifestaciones, tanto en años cercanos como en épocas casi desaparecidas de una importante porción de la memoria colec-tiva, como el caso que abordé en “La ginecóloga del siglo XI ” en abril de 2015.

Pensando en ciertos lugares comunes, en esta ocasión traigo a cola-ción dos mujeres llegadas a la vida en un mes de marzo y que transitaron el mundo de las letras, ámbito respecto del cual la comunidad está más habituada a visualizar personas destacadas de ese género (pensemos, por ejemplo, en Victoria y Silvina Ocampo, en la Argentina).

Una de ellas es la norteamericana Jill Abramson, nacida en marzo de 1954, quien se destacó en las letras de trinchera –o sea, en el periodismo que, por su propia naturaleza, es crítico o combativo en el terreno de las ideas– y que fue la primera de su sexo que en más de un siglo y medio de existencia del influyente diario “New York Times” ocupó la función de directora ejecutiva a partir del año 2011.

Otra es la española Carmen Iglesias, nacida en marzo de 1942, la que se destacó en las letras más vinculadas a los ambientes académicos, archivos y bi-bliotecas, y que hacia fines del año 2014 fue designada Directora de la Acade-mia de la Historia de España, cargo que ninguna mujer había ocupado antes.

Respecto de esta última, creo de interés recordar –ante reiteradas expre-siones de lo que parece ser un creciente desprecio por las reglas– que en un reportaje que le efectuó Amelia Castilla para “El País Semanal” de España, Carmen Iglesias manifestó –quizás con propósitos pedagógicos– que hay un libro que siempre recomendaba a sus alumnos como iniciación, “El señor de las moscas” –en inglés, “ Lord of the Flies”–, de William Golding (ficción sobre niños supervivientes de un accidente aéreo que quedan en una isla desierta), una muestra de cómo en un momento en que no hay normas para defen-derse dentro del grupo se impone el más fuerte, el más violento, el más osado.

▶ Amor e impunidad organizadaEn la época que Fra Cristoforo –fraile capuchino símbolo del religioso

devoto y enrolado en la defensa de los más débiles– era conocido por su valor en el cumplimiento de su misión, el sacerdote de pueblo Don Abbon-dio fue interceptado por dos de los muy conocidos “bravi” del siglo XVII (que hoy podríamos denominar “matones”) al servicio de Don Rodrigo, el prepotente poderoso de la comarca, protegido por la dinastía extranjera reinante en esos parajes, por esos juegos entre las monarquías de la época.

RANKING de los libros más vendidos*Categoría FAMILIA*

1 - Educar sin gritar, de Guillermo Ballenato (El Ateneo).2 - Guía para la mujer embarazada, de Demian Sterman y Mariano Rozenberg (V&R).3 - Educar sin castigos ni recompensas, de Jean P. Faure (Lumen).4 - Poner límites a su hijo respetándolo, de Catherine Dumonteil Kremer (Lumen).5 - ¡Renuncio! Tengo un hijo adolescente, de Yordi Rosado (Aguilar).

Categoría FILOSOFIA*1 - El mundo de Sofía, de Jostein Gaarder (Siruela).2 - El hombre en busca de sentido, de Viktor Frankl (Herder).3 - Así habló Zaratustra, de Friedrich Nietzsche (Agebe / Lea).4 - Vigilar y castigar, de Michel Foucault (Siglo XXI).5 - Ecce Homo, de Friedrich Nietzsche (Losada).

Categoría COMICS*1 - El eternauta, de Héctor G. Oesterheld (Doedytores).2 - The walking dead Vol. 2, (Ovni Press). 3 - The walking dead Vol. 3, (Ovni Press).4 - The walking dead Vol 5, (Ovni Press)5 - Invencible Iron Man Vol. 2 (Marvel).

Continuará*Para que el lector cuente con una visión más, estamos publicando un “RANKING” de los “LIBROS MÁS VENDIDOS” por INALTO S.A. en los ÚLTIMOS 12 MESES, en cada una de DIVERSAS CATEGORÍAS... /// Continúa en página 4.

▶ Las lecturas de ERUDIT®Además de los libros incluidos en el ranking precedente y de tan-

tos otros, ERUDIT sugiere leer también los siguientes:• Como de la familia, de Paolo Giordano (Salamandra) • No habrá más penas ni olvido, de Osvaldo Soriano (Booket)• En el camino, de Jack Kerouac (Anagrama).• Las vísperas de Caseros, de Arturo Capdevilla (El elefante blanco).• El Volga nace en Europa, de Curzio Malaparte (Tusquets).

✳✳✳• Para niños/as: Seres fabulosos, de Liliana Cinetto (Estrada).

Sin pretender disfrazar sus intenciones, esos “bravi” –fuerte y visible-mente armados– le comunicaron a Don Abbondio que el matrimonio previsto para el día siguiente no se debía concretar ni en ese día ni en otro.

Con un Don Abbondio aterrorizado, que no pudo sobreponerse ante las serenas palabras de Perpetua –la mujer que le asistía en los quehaceres domés-ticos– y que no logró reunir el coraje necesario para enfrentar al poderoso, comienzan las desventuras de los enamorados Renzo y Lucia (ésta pretendida por Don Rodrigo), al no poder concretar la ansiada unión nupcial.

Ese es el inicio, a grandes rasgos, de la novela “I promessi sposi” –títu-lo traducido al castellano como “Los novios”– (del año 1842), uno de los grandes clásicos de la literatura universal, cuyo autor, Alessandro Manzo-ni, nació en marzo de 1785.

En “I promessi sposi”, este literato italiano describió con elocuencia y mi-nuciosidad particularidades de la época y lugar en los que la novela fue am-bientada, incluyendo la telaraña de vínculos y compromisos de corrupción que se traducían en lo que caracterizó como una “impunidad organizada” –aún visible en muchas partes del mundo–, telaraña que se empeñó en su-perar Fra Cristoforo al intervenir en ayuda de los jóvenes enamorados, y que tuvo una de sus manifestaciones en la actitud del prestigioso abogado al que acudió Renzo en busca de asistencia legal, pero que se negó a intervenir al saber que detrás de la trama estaba el poderoso Don Rodrigo.

Saliendo de la mencionada obra, cabe acotar que Manzoni, además de autor de culto, fue un reconocido lingüista y que luego de concretada la unidad italiana (“l Unità d´Italia”) y de haber sido nombrado presiden-te de la Comisión para la unificación de la lengua, escribió –entre otras obras– el ensayo “Dell unità della lingua e dei mezzí per diffonderla” –“De la unidad de la lengua y de los medios para difundirla”– (del año 1868) para consolidar el idioma único para toda la península, considerando los numerosos dialectos en uso en distintos lugares de la misma.

Para imaginar la estatura de hombre público que Alessandro Manzoni tuvo para sus coetáneos, nos puede acercar a ella el recordar que, para el pri-mer aniversario de su deceso, el célebre Giuseppe Verdi compuso e hizo ejecu-tar en el “Teatro alla Scala di Milano” la muy difundida “Messa da Réquiem”.

Sin embargo, Manzoni no fue el primero en destacarse y ganar la posteridad en su familia, dado que era nieto (por vía de su madre Giulia) de Cesare Beccaria –los entendidos podrán opinar sobre si puede ser considerado el padre del dere-cho penal moderno–, autor de la obra “Dei delitti e delle pene” –“De los delitos y de las penas”– (editada en el año 1764), y de inmediata y gran repercusión en toda Europa (a punto tal que llamó inclusive la atención de la zarina de Rusia Catalina II, “La Grande”), que representó un trascendente hito en la historia jurídica, por-que contiene una severa crítica a las características del proceso penal de la época –especialmente por la ausencia de garantías para el imputado y el empleo de las torturas en la etapa de instrucción–, una neta oposición a la crueldad de las pe-nas, y un aporte teórico decisivo a favor de la abolición de la condena a muerte, con las consiguientes propuestas de reformas.

El libro “De los delitos y de las penas” fue calificado como “el verdadero có-digo de la humanidad” por Voltaire (seudónimo del escritor y filósofo francés François-Marie Arouet), enciclopedista prolífico, autor de numerosas obras (entre las que se pueden mencionar “Lettres philosophiques”, “La mort de Cé-sar” y “Dictionnaire philosophique”) y de incontables escritos a través de los cuales combatió y satirizó los abusos del poder (a partir de su “Traitè sur la tolérance” –“Tratado sobre la tolerancia”–, de 1763) y se batió públicamente a favor de imputados sometidos a procesos arbitrarios (como el que motivó su “Relation de la mort du chevalier de La Barre à Monsieur le marquis de Becca-ria”, referido a un joven de 19 años ajusticiado después de terribles torturas).

En este aspecto, el rol de Voltaire fue similar al que asumiría muchos años más tarde el también escritor francés Emile Zola en defensa del capitán Alfred Dreyfus y que alcanzaría su ápice en enero de 1898 con la publicación en el dia-rio L Aurore de su célebre “J Accuse ... ! Lettre au Président de la République”.

Aunque cada uno por su propio camino, quizás sea aceptable pensar que Alessandro Manzoni, Cesare Beccaria, Voltaire y Emile Zola –por su adhesión a los principios de justicia, libertad y otros ideales– se batieron, cada uno a su modo, contra la “impunidad organizada”, como un modo de

despejar escollos en el camino del amor humano, entendido por tal incluso el de vínculos como el de Renzo y Lucia, pero también el fraterno que co-mienza con el respeto de los derechos del otro y que puede continuar –¿ por qué no ?– con la defensa de esos derechos.

▶ Días de este mes de Marzo01-Mar – Día de aparición en las librerías de la novela “Cinco esquinas”

(Alfaguara) de Mario Vargas Llosa (Premio Nobel de Literatura). 02-Mar – Aniversario. El 2 de marzo de 1810 nació el Papa León XIII

–Vincenzo Gioacchino Raffaele Luigi Pecci–, quien en 1891 emitió la encí-clica “Rerum Novarum” sobre la situación de los trabajadores y la concilia-ción entre las clases sociales (uno de los documentos básicos de la “Doctrina Social de la Iglesia”).

03-Mar – Aniversario. El 3 de marzo de 1930 nació el actor argenti-no Alfredo Alcón, quien entre sus múltiples y premiadas interpretaciones tuvo el rol protagónico –como el General José de San Martín– en la pelí-cula “El Santo de la Espada”.

04-Mar – Aniversario. El 4 de marzo de 1933 asumió como presidente de los Estados Unidos Franklin Delano Roosevelt, quien, ante los efectos de la cri-sis de 1929, se propuso poner la gente a trabajar, con su política del “New Deal”.

04- Mar – Aniversario. El 4 de marzo de 1811 murió Mariano Moreno, secretario de la Primera Junta de Gobierno, designada el 25 de mayo de 1810 (libro relacionado: “Mariano Moreno. El sabiecito del sur”, Ed. Colihue).

05-Mar – Aniversario. El 5 de marzo de 1953 murió Iosif Vissarionovic Dzugasvili –Stalin–, quien fue líder comunista y dictador de la Unión Sovié-tica hasta su fallecimiento (libro relacionado: “Llamadme Stalin” de Simon Sebag Montefiore, Ed. Crítica).

05-Mar – Aniversario. El 5 de marzo de 1893 nació el letrista de tango y violinista Emilio Fresedo, hermano de Osvaldo Fresedo.

06-Mar – Aniversario. El 6 de marzo de 1888 murió la escritora nortea-mericana Louisa May Alcott (libro relacionado: “Mujercitas”, Ed. Debolsillo; texto relacionado: “Mujercitas”, en la Revista INALTO de marzo 2014).

06-Mar – Aniversario. El 6 de marzo de 1982 murió la escritora nortea-mericana, rusa de origen, Ayn Rand.

07-Mar – Aniversario. El 7 de marzo de 1274 murió SantoTomás de Aquino –Tommaso D’Aquino– (libro relacionado: “Del ente y la esencia”, Ed. Losada).

08-Mar – Día Internacional de la Mujer. (libro relacionado: “Mujeres tenian que ser” de Felipe Pigna, Ed. Planeta).

08-Mar – Aniversario. El 8 de marzo de 1999 murió el escritor argen-tino Adolfo Bioy Casares (libro relacionado: “La invención de Morel”, Ed. Planeta; “Diario de la guerra del cerdo”, Ed. Booket; texto relacionado: “El año de las letras argentinas”, en la Revista INALTO de marzo 2014).

09-Mar – Día del “Niño Heroico Pedro Ríos, Tambor de Tacuarí” (libro rela-cionado: “Belgrano. Artífice de la nacion”, de Miguel Angel De Marco, Emece ).

09-Mar – Aniversario. El 9 de marzo de 1454 nació el navegante italiano Amerigo Vespucci (en castellano Américo Vespucio), en homenaje a quien se denominó América el continente descubierto por Cristóbal Colón –Cris-toforo Colombo, como está escrito en su estatua de Buenos Aires– (libro relacionado: “Americo Vespucio”, de Stefan Zweig, Ed. Claridad; texto rela-cionado: “Ella y su nombre”, Revista INALTO de febrero 2016).

11-Mar – Aniversario. El 11 de marzo de 1908 murió el escritor italiano Edmondo de Amicis (libro relacionado: “Corazón”, Ed. Edaf ; texto relacio-nado: “Jóvenes hombres”, en la Revista INALTO de marzo 2014).

12-Mar – Aniversario. El 12 de marzo de 1927 nació Raúl Ricardo Al-fonsín, quien fue Presidente de la Nación desde 1983 a 1989.

13-Mar – Aniversario. El 13 de marzo de 1904 el socialista Alfredo Palacios fue electo –a los 25 años de edad– diputado nacional por el barrio de La Boca.

14-Mar – Aniversario. El 14 de marzo de 1895 fue fundada la “Socie-tá Italiana di Tiro al Segno” –SITAS–, con campo deportivo en El Palomar, Partido de Morón, Provincia de Buenos Aires.

14-Mar – Aniversario. El 14 de marzo de 1879 nació el científico Al-bert Einstein.

14-Mar – Aniversario. El 14 de marzo de 1922 nació la actriz China Zorrilla –Concepción Matilde Zorrilla de San Martín Muñoz–. (libro rela-cionado: “Vida estamos en paz” de Diego Fischer, Ed. El Ateneo).

15-Mar – Aniversario. El 15 de marzo del año 44 antes de Cristo fue asesinado en el Senado romano Julio César –Caio Giulio Cesare– (libro re-lacionado: “César” de Adrian Goldsworthy, Ed. El Ateneo).

15-Mar – Aniversario. El 15 de marzo de 1922 nació el cantor de tangos Alberto Morán, quien por su particular sensibilidad, fue conocido como “La voz que le canta al corazón”.

15-Mar – Aniversario. El 15 de marzo de 1943 concluyó la tercera ba-talla de Jarkov (Ucrania) durante la segunda guerra mundial, en la cual las fuerzas nazis lograron frenar el torrente soviético posterior al desastre de Stalingrado. El triunfo en Jarkov permitió a Hitler planear la ofensiva de Kursk que acabó con una decisiva victoria soviética en julio de 1943.

17-Mar – San Patricio.19-Mar – San José. 20-Mar – Aniversario. El 20 de marzo de 2015 se habilitó al público, una

vez finalizados trabajos de restauración, la Villa de los Misterios de Pompeya –“Villa dei Misteri di Pompei”. (Pablo Ordaz: “Pompeya resucita sus misterios”

21-Mar – Aniversario. El 21 de marzo de 1685 nació el compositor ale-mán Johann Sebastian Bach.

21-Mar – Aniversario. El 21 de marzo de 1804 fue promulgado el “Code civil des Français”, durante el gobierno de Napoleón Bonaparte –conocido por ello como “Código Napoleón”–, que fue fuente de inspiración para las legislaciones de otros países, incluyendo para el Código Civil Argentino.

24-Mar – Feriado Nacional Día Nacional de la Memoria por la

Verdad y la Justicia. 24-Mar – Aniversario. El 24 de marzo de 1926 nació el escritor italiano

Dario Fo, Premio Nobel de Literatura 1997.26-Mar – Aniversario. El 26 de marzo de 2005 murió a los 88 años el

locutor y periodista Carlos D´Agostino, quien fuera conductor de los popu-lares ciclos televisivos “Odol pregunta” y “Justa del saber”.

26-Mar – Aniversario. El 26 de marzo de 1911 nació el escritor norteame-ricano Tennessee Williams (libro relacionado: “El zoo de cristal”, Ed. Losada).

27-Mar – Aniversario. El 27 de marzo de 1901 nació el compositor, letrista y actor argentino Enrique Santos Discépolo (texto relacionado: “Ro-lling, Beatles y balompié”, Revista INALTO de julio 2015).

27-Mar – Aniversario. El 27 de marzo de 1935 nació el escritor argentino Abelardo Castillo, quien fue declarado ciudadano ilustre de la Provincia de Bue-nos Aires, “por su destacada y prolífica actuación en el ámbito de la cultura”.

28-Mar – Aniversario. El 28 de marzo de 1936 nació el escritor peruano Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010.

28-Mar – Aniversario. El 28 de marzo de 1941 murió la escritora in-glesa Virginia Woolf (libro relacionado: “La señora Dalloway”, Ed. Lumen).

30-Mar – Aniversario. El 30 de marzo de 1955 Pedro Rodolfo Dellacha –apodado “Don Pedro del Área”–, siendo futbolista del Racing Club debutó en la Selección Argentina de ese deporte, en el partido contra Chile por el Campeonato Sudamericano.

30-Mar – Aniversario. El 30 de marzo de 1844 nació el poeta francés Paul Verlaine (libro relacionado: “Antología Poética”, Ed. Losada).

31-Mar – Aniversario. El 31 de marzo de 1948 nació el escritor español Enrique Vila-Matas (libro relacionado: “En un lugar solitario”, Ed. Debolsillo).

31-Mar – Aniversario. El 31 de marzo de 1914 nació el escritor mexica-no Octavio Paz, Premio Nobel de Literatura 1990.

GUÍA LEGAL®Todos los textos publicados en esta sección titulada GUÍA LEGAL fueron incluidos sólo con fines de divulgación, la selección y/o redacción de los mismos –referidos a aspectos parciales de las cuestiones a las que están

relacionadas– reflejan textos de normas legales y/o interpretaciones u opiniones no vinculantes del autor, no están dirigidas a personas determinadas, y NO CONSTITUYEN ASESORAMIENTO, siendo adecuado recordar que tales normas legales (leyes, decretos, resoluciones, etcétera) pueden ser o haber sido modificadas o dejadas sin efecto y que la eventual aplicación de ellas estaría sujeta a factores como las circunstancias de los distintos casos (que suelen no ser idénticos), a los criterios de los Jueces (que pueden ser distintos entre uno y otro ante una misma norma legal), etcétera. Por ello, ante cuestiones legales concretas, siempre será conveniente recurrir con celeridad al asesoramiento y/o asistencia de los ABOGADOS.

ADULTOS MAYORES. La “Ley de prevención y protección integral contra abuso y maltrato a los adultos mayores” de la Ciudad de Buenos Aires inclu-yó los siguientes tipos de abuso o maltrato (enumeración no taxativa): a) Fí-sico: Implica una acción u omisión que cause como consecuencia un daño o lesión en el cuerpo, sea visible o no. b) Psicológico: se incluyen agresión verbal, uso de amenazas, abuso emocional, obligar a presenciar el maltrato infligido a otras personas, provocar malestar psicológico, así como cual-quier otro acto de intimidación y humillación cometido sobre una persona mayor. También se considera maltrato psicológico negar al Adulto Mayor la oportunidad de participar en la toma de decisiones que conciernen a su vida. c) Sexual: Implica cualquier contacto de carácter sexual para el cual la persona no haya dado su consentimiento, bien porque el mismo haya sido forzado o porque no sea capaz de darlo o porque tenga lugar mediante en-gaños. d) Económico/Patrimonial: Implica el robo, el uso ilegal o inapropia-do de las propiedades, bienes o recursos de un Adulto Mayor, y/o obligarle a cambiar disposiciones testamentarias, que den por resultado un perjui-cio para el Adulto Mayor y un beneficio para otra persona. e) Ambiental: Destrucción de objetos personales, dañar y/o matar animales domésticos, esconder pertenencias de la víctima. f) Institucional y/o Estructural: Se entiende por maltrato institucional a cualquier legislación, procedimiento, actuación u omisión procedente de los poderes públicos o instituciones pú-blicas o privadas, o bien derivada de la actuación individual de las personas que allí se desempeñan, que comporte abuso, negligencia, detrimento de la salud, la seguridad, el estado emocional, el bienestar físico, o que viole los derechos básicos del adulto mayor. g) Simbólico/Discriminación: Consiste en la presencia de estereotipos y actitudes negativas y/o trato desigual a un Adulto Mayor en función de su edad. h) Abandono: tiene lugar no solo en los supuestos contemplados por la legislación penal, tipificados en el delito de Abandono de Persona, sino que también abarca situaciones derivadas de Negligencia, consistente en la dejadez, intencional (activo) o no intencio-nal (pasivo) de las obligaciones sobre la aportación de elementos básicos y esenciales para la vida de la persona cuidada. i) Hostigamiento: Consiste en el acoso al que se somete a un Adulto Mayor mediante acciones o ataques leves pero continuados, causándole inquietud y agobio con la intención de molestarla o presionarla.

EDUCACIÓN SUPERIOR. La Ley 27.204 sustituyó el artículo 7º de la Ley 24.521, y estableció que todas las personas que aprueben la educación secun-daria pueden ingresar de manera libre e irrestricta a la enseñanza de grado en el nivel de educación superior. Agregó que, excepcionalmente, los mayores de veinticinco (25) años que no reúnan esa condición, podrán ingresar siem-pre que demuestren, a través de las evaluaciones que las provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o las universidades en su caso establezcan, que tienen preparación o experiencia laboral acorde con los estudios que se pro-ponen iniciar, así como aptitudes y conocimientos suficientes para cursarlos satisfactoriamente, y que este ingreso debe ser complementado mediante los procesos de nivelación y orientación profesional y vocacional que cada

institución de educación superior debe constituir, pero que en ningún caso debe tener un carácter selectivo excluyente o discriminador.

HISTORIA CLÍNICA. La Ley 14.786 de la Provincia de Buenos Aires dispu-so que resulta obligatorio para las instituciones de asistencia médica públicas o privadas y los profesionales alcanzados por la Ley Nacional 26.529, modifi-cada por la Ley 26.742, Decreto 1.089/2012 y sus normas complementarias, habilitados en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires, la exhibición, en un lugar del establecimiento o consultorio destacado y visible a los pacientes, un cartel con el siguiente texto: “La Historia Clínica es propiedad del paciente. Los pacientes tienen derecho a recibir copia autenticada de su Historia Clínica, en soporte digital o papel, en forma gratuita y dentro del plazo de cuarenta y ocho (48) horas de solicitada la misma. Artículo 14, Ley Nacional Nº 26.529”.

LOCACIÓN. El Código Civil y Comercial (aprobado por la Ley 26.994 y en vigencia según la Ley 27.077), dedicó diversos artículos al contrato de lo-cación. Entre ellos, en primer término definió que hay contrato de locación si una parte se obliga a otorgar a otra el uso y goce temporario de una cosa, a cambio del pago de un precio en dinero (artículo 1187). Luego, respecto de la forma y oponibilidad, dispuso que el contrato de locación de cosa inmue-ble o mueble registrable, de una universalidad que incluya a alguna de ellas, o de parte material de un inmueble, debe ser hecho por escrito, y agregó que esta regla se aplica también a sus prórrogas y modificaciones (artículo 1188). Más adelante se refirió a la locación habitacional y estableció que si el destino es habitacional, no puede requerirse del locatario: a) el pago de alquileres anticipados por períodos mayores a un mes; b) depósitos de garantía o exi-gencias asimilables, por cantidad mayor del importe equivalente a un mes de alquiler por cada año de locación contratado; c) el pago de valor llave o equivalentes (artículo 1196).

TOLERANCIA. El “Código de Ética de la Función Pública” para los fun-cionarios del Poder Ejecutivo Nacional aprobado por el Decreto 41/1999 (anterior a la Ley 25.188 –Ley de Ética Pública–), entre sus principios par-ticulares estableció que el funcionario público debe observar, frente a las críticas del público y de la prensa, un grado de tolerancia superior al que, razonablemente, pudiera esperarse de un ciudadano común (artículo 32).

Continuará

Por Nise Filippo

INALTO - Director responsable: Silvio Palermo - Revista Mensual de Cultura edita-da por Inalto S.A. - Domicilio legal: Lavalle 1290, Piso 1, Oficina 113, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Registro DNDA 5253981. ISSN: 2346-9153 - Año 3 número 31 Mar-zo de 2016. Buenos Aires. República Argentina - Impreso en Estilos Gráficos S.A., Morón 2761, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en Marzo de 2016. © Inalto S.A. Todos los derechos reservados. Lo expresado por los autores en esta revista pertene-ce a los mismos y puede reflejar o no la posición u opinión del Director o de Inalto S.A.

/// Viene de página 1. Para que el lector cuente con una visión más, estamos publicando un RANKING de los “LIBROS MÁS VENDIDOS” por INALTO S.A. en los ÚLTIMOS 12 ME-SES, en cada una de DIVERSAS CATEGORÍAS previstas al efecto, habiéndose programado la publicación de los primeros puestos de la clasificación (no más de 5) de cada CATEGORÍA en distintos números de esta Revista. La elección de las CATEGORÍAS y de los libros considerados para cada una de ellas se realizó según opiniones del Director de esta Revista, pero, como nor-ma, cada libro fue incluido en una sola CATEGORÍA, y para la elaboración del “RANKING” de las CATEGORÍAS indicadas en este número fueron consideradas las VENTAS de los últimos 12 MESES, contados hasta el mes inmediato anterior a la fecha de cierre de esta Revista.