Rastreo de prensa

10
Rastreo de prensa: El programa 'Medellín, la más educada' recibe premio español La distinción City to City reconoció el empeño de la ciudad por mejorar la situación en zonas pobres. El esfuerzo de Medellín por levantar nuevas bibliotecas, colegios y parques en zonas pobres, para mejorar la calidad de vida de sus pobladores, recibió ayer el premio City to City, que se entregó en Barcelona (España). Fuente: EL TIEMPO. Medellín, la más educada Si usted es un maestro, rector o estudiante y lidera una experiencia en beneficio de la comunidad educativa, mídasele a los premios Medellín la más educada. El proceso para elegir los ganadores de 2010 ya inició y de no lograrlo, se gana más de lo que se pierde. Fuente: EL COLOMBIANO Medellín, bien en educación y salud, pero con lunares en la seguridad La segunda ciudad más importante del país tiene una eficiente red de servicios públicos. El alcalde Alonso Salazar ofrece más esfuerzos para disminuir homicidios. El desarrollo urbano y social de los últimos años que tiene hoy a Medellín como la ciudad del país para mostrar ante el mundo, y que recientemente fue el pilar para el

description

 

Transcript of Rastreo de prensa

Page 1: Rastreo de prensa

Rastreo de prensa:

El programa 'Medellín, la más educada' recibe premio español

La distinción City to City reconoció el empeño de la ciudad por mejorar la situación en zonas pobres.

El esfuerzo de Medellín por levantar nuevas bibliotecas, colegios y parques en zonas pobres, para mejorar la calidad de vida de sus pobladores, recibió ayer el premio City to City, que se entregó en Barcelona (España).

Fuente: EL TIEMPO.

Medellín, la más educada

Si usted es un maestro, rector o estudiante y lidera una experiencia en beneficio de la comunidad educativa, mídasele a los premios Medellín la más educada.

El proceso para elegir los ganadores de 2010 ya inició y de no lograrlo, se gana más de lo que se pierde.

Fuente: EL COLOMBIANO

Medellín, bien en educación y salud, pero con lunares en la seguridad

La segunda ciudad más importante del país tiene una eficiente red de servicios públicos. El alcalde Alonso Salazar ofrece más esfuerzos para disminuir homicidios.

El desarrollo urbano y social de los últimos años que tiene hoy a Medellín como la ciudad del país para mostrar ante el mundo, y que recientemente fue el pilar para el éxito de la Asamblea 50 del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), aún tiene en la inseguridad y el desempleo su mayor reto para superar.

Fuente: EL TIEMPO

Page 2: Rastreo de prensa

Alta inversión social hizo a Medellín más atractiva para los desplazados:

Hoy, sobre Medellín se cierne un efecto perverso: la millonaria inversión social, que se expresa en altas coberturas en salud, educación, servicios y vivienda, ha convertido a la ciudad en un polo atractivo para miles de desplazados, no solo por la violencia sino por necesidades económicas, y eso ha hecho que los indicadores de calidad de vida no presenten una mejoría significativa.

Fuente: EL TIEMPO

La Villa Suramericana tendrá todo a la mano y a pedir de boca.

Apartamentos tendrán lo básicoLos 620 apartamentos que se utilizarán para alojar a los atletas (no todos estarán acomodados a las vez), contarán con baño, espejo, cortinas y camas. Los constructores los entregarán a la organización de los Juegos Suramericanos, con lavado e hidrófuga, pero sin acabados, porque una vez pase el certamen, serán tomados por sus dueños para que pongan el estucado y la pintura. Estas son viviendas de interés social que serán devueltas por los Juegos Suramericanos a Confama el 15 de abril de 2010.

Fuente: EL COLOMBIANO

Preocupante aumento de asesinatos en Medellín

El 85 por ciento de las muertes violentas han sido con armas de fuego, las mismas que están restringidas, por decreto, desde noviembre del año pasado, y el 92 por ciento de las víctimas y la mayoría de los muertos han sido jóvenes entre los 18 y los 30 años.

“En plena etapa productiva, están asesinado a nuestra juventud”, destacan los investigadores.

Fuente: CARACOL

Violencia en Medellín revela fallas en política de seguridad

La tasa de homicidios local se ha más que duplicado desde el 2008 después de la extradición del jefe del crimen de la ciudad, Diego Fernando Murillo, más conocido como 'Don Berna', que dejó un vacío de poder en el bajo mundo del narcotráfico y de las extorsiones.

Fuente: El espectador

Page 3: Rastreo de prensa

Con 'lupa' investigan los casos de corrupción en la Fiscalía de Medellín

El vice fiscal general, Guillermo Mendoza, reveló que se están investigando de manera "minuciosa" todas las denuncias frente a los casos de corrupción en la Dirección de Fiscalías De Medellín.

Fuente: CARACOL

Dura lucha contra la corrupción en Medellín

El gobierno municipal de Medellín, la Policía Judicial y la Fiscalía General de la Nación trabaja conjuntamente para combatir la corrupción, anunció el Alcalde Alonso Salazár.

Fuente: CARACOL

El clientelismo, la economía, el bienestar

Lamentablemente, las reformas que se proponen hacen caso omiso del clientelismo, que es un factor dominante en la organización política de Colombia. Como no tratan de corregir ese fenómeno, es muy probable que fracasen en lo que se proponen, como ha sucedido con las reformas políticas anteriores, y que no contribuyan a fortalecer la democracia o a los partidos políticos, sino más bien a debilitarlos.

Fuente: EL TIEMPO

Gobierno preocupado por la inseguridad en Medellín

El Presidente Álvaro Uribe expresó en Medellín su preocupación por el alto índice de criminalidad y anunció que semanalmente habrá una evaluación a este tema en una reunión en la cual asistirán el Viceministro de Justicia, el Viceministro de Defensa, el Vicefiscal General de la Nación o, en su defecto, el Director Seccional de Fiscalías.

Page 4: Rastreo de prensa

Fuente: WRADIO

Medellín y Antioquia, cuatro años de educación y lucha contra la violencia

Pocas cosas unen a Alonso Salazar y Luis Alfredo Ramos. Sin embargo, en sus discursos de posesión dejaron ver que ambos tienen grandes preocupaciones en aquellos temas, que afectan a la niñez y la economía en todos los rincones de la ciudad y el departamento.

Fuente: Semana

Violencia en Medellín equivale a borrar del mapa un municipio

Nacer en Antioquia es un privilegio que cuesta. La región es de las más ricas del país, pero tiene el corazón partido por diversas formas de violencia. Eso convierte en pesadilla el sueño de morir de viejo. Cada mortal que nace aquí tiene la expectativa de vivir 68 años, cuando el promedio para un colombiano es de 70 años.

Fuente: El Colombiano

Paramilitares retornan al proceso de paz

Los ex comandantes paramilitares, que hace seis días congelaron su colaboración con el proceso de paz, anunciaron el domingo que cumplirán con las condiciones del acuerdo pactado con el presiente Alvaro Uribe y que volverán a los estrados para confesar sus crímenes, una de las exigencias del acuerdo.

Fuente: El universo

Page 5: Rastreo de prensa

Recrudecimiento de la violencia en Medellín

Quijano coincide con Jaramillo en la situación de confrontación y asegura que la ciudad está próxima a presenciar la llegada de un “nuevo patrón” que seguramente restablecerá el orden en el bajo mundo, tal como pasó con Pablo Escobar y Don Berna. Posteriormente, se abrió el debate con preguntas y contrapreguntas entre los periodistas asistentes al evento. Se resaltó la necesidad de compromiso y capacitación de los periodistas para cubrir este tipo de acontecimientos que están marcando el hoy por hoy de los habitantes en Medellín.

Fuente: Reporteros de Colombia

MEDELLÍN ENTRE LA VIDA Y LA MUERTE

Como sé que muchas personas —algunas por ignorancia y otras por perfidia— piensan que “en Medellín y en Colombia todo está muy bien, aunque aún existen algunos malvados terroristas que persisten en ser malos,” y no sólo piensan sino que sostienen que esto es una especie de paraíso de “seguridad democrática” donde no existe ningún conflicto, voy a presentar brevemente los principales resultados de una investigación que realizó el Grupo de Investigación en Violencia Urbana de la Universidad de Antioquia, trabajo que se tituló: Homicidios en Medellín, Colombia, entre 1990 y 2002: actores, móviles y circunstancias y que se publicó en Río de Janeiro en el año 2005 en los Cadernos de Saúde Pública.

Fuente : Corporación Jurídica Libertad

Milicianos De Medellín En Plan De Paz

Los pactos de paz entre bandas en Medellín se están convirtiendo en puntos de partida de un proceso más amplio para reducir la violencia en la capital antioqueña. Ahora, un grupo de Milicias Populares (MP), conformado por unos 250 jóvenes, pone sobre la mesa su propuesta de desarme y legalización. Las llamadas Milicias Populares del Pueblo y para el Pueblo anunciaron su disposición de firmar un preacuerdo que garantice las condiciones de un pacto con el Gobierno Nacional. Aunque no hay fecha ni sitio determinado para ello, ayer se conoció que funcionarios de la Consejería para la Paz y la Convivencia analizan un documento al respecto

Page 6: Rastreo de prensa

Fuente: El Tiempo

“Medellín te sorprende de día y de noche”

No nos podemos seguir diciendo mentiras. No podemos seguir construyendo imágenes urbanas irreales que lo que generan es una profunda indolencia ciudadana. Me apena insistir, pero esa imagen de “ciudad de ensueño” que plantean de Medellín es falsa. La realidad en la calle se está acercando más a una pesadilla. Las muertes de Jorge y de Alexander así lo evidencian. Paz en sus tumbas. 

Fuente: Semana

“La Escombrera de Medellín debe ser un símbolo”

Medellín sigue buscando a todos sus muertos. En la noche del martes cientos de personas, víctimas del paramilitarismo, marcharon y se congregaron en la cancha de fútbol Eduardo Santos (Comuna 13), al occidente de Medellín para recordar a sus familiares que aún siguen desaparecidos y exigirle al Estado la exhumación de los cuerpos que están enterrados bajo sus propios barrios, en los sectores conocidos como la Arenera y la Escombrera.

Fuente: Semana

El temor se regó en dudosos panfletos

El panfleto ya comenzó a perturbar la tranquilidad de las comunidades, como lo constata María, habitante del barrio La Esperanza, en el nororiente de Medellín. "Este volante llegó y la gente empezó a fotocopiarlo. Si generó temor y los últimos días se ve soledad de noche. Mi esposo no salió el fin de semana a tomarse unas cervezas como acostumbra y los padres sufren con sus hijos para no salgan a calle hasta tarde". 

Fuente: Vanguardia

Page 7: Rastreo de prensa

La ilegalidad corroe a Medellín

En Medellín se ha probado de todo: desde la creación de un programa presidencial para la promoción de la convivencia pacífica, el impulso a desmovilizaciones de milicias urbanas, la firma de pactos de convivencia y no agresión entre combos y bandas, empréstitos del Banco Interamericano de Desarrollo para financiar proyectos de paz y convivencia, hasta la toma armada barrial por parte de la Fuerza Pública. Nada ha podido desestimular las redes de ilegalidad, que están constituidas no solo por sectores emergentes que han accedido a grandes capitales a través de negocios ilícitos asociados al narcotráfico, sino por sectores estatales, empresariales, comerciales y de servicios que encontraron en ellas soluciones efectivas a sus problemas de seguridad y a sus intereses económicos

Fuente: Semana

Con 'lupa' investigan los casos de corrupción en la Fiscalía de Medellín

"Lo que debe quedar claro es que una investigación no va a terminar en una condena porque sobraría el proceso", expresó el vicefiscal. Informó sin embargo que 5 personas fueron llamadas a juicio por el pacto, al encontrarse que se habían beneficiado con el apoyo de las autodefensas y habían adquirido compromisos con esa organización armada ilegal.

Fuente: Caracol

Page 8: Rastreo de prensa