Raymond williams (1997) marxismo y literatura

15
RAYMOND WILLIAMS (1997) MARXISMO Y LITERATURA. PENÍNSULA: BARCELONA. 1º parte: Nociones básicas Capítulo 3: LA LITERATURA

Transcript of Raymond williams (1997) marxismo y literatura

Page 1: Raymond williams (1997) marxismo y literatura

RAYMOND WILLIAMS (1997) MARXISMO Y LITERATURA. PENÍNSULA: BARCELONA.

1º parte: Nociones básicasCapítulo 3: LA LITERATURA

Page 2: Raymond williams (1997) marxismo y literatura

LITERATURA Concepto de literatura: Plena,

fundamental e inmediata experiencia humana (detalles minuciosos)

-en contraposición- Otros conceptos (sociedad, política,

ideología): abstracciones, generalizaciones, meros caparazones endurecidos.

-Postura de Williams- El concepto de literatura así entendido es

INGENUO y REFUTABLE teórica e históricamente.

Page 3: Raymond williams (1997) marxismo y literatura

PROPUESTA DE R. WILLIAMS

“Examinar el desarrollo del concepto moderno de LITERATURA”

1. SEGÚN LA CRONOLOGÍA Y MOVIMIENTOS LITERARIOS:

a. Siglo XVI (Renacimiento): se construyen las condiciones necesarias para el surgimiento moderno del concepto.

b. Siglo XVIII (Ilustración): surgimiento c. Siglo XIX (Romanticismo): desarrollo

Page 4: Raymond williams (1997) marxismo y literatura

2-SEGÚN LA ETIMOLOGÍALITTERALetra del alfabeto

LITTERATURE

Ser capaz de Leer

LITERACYAlfabetismo

LITERATELetrado

LITERARYLiterato

Page 5: Raymond williams (1997) marxismo y literatura

EL CONCEPTO DE LITERATURA SE ASOCIABA ENTONCES CON: Especialización en la lectura Palabra impresa Libro

Circunstancia contextual: desarrollo de la imprenta

Ejemplo: aprendió en toda la literatura y erudición

Literatura: .Categoría de uso (y no de producción)

.Especialización en términos de clase social.

Page 6: Raymond williams (1997) marxismo y literatura

LITERATURA “ESPECIFICABA UNA DISTINCIÓN SOCIAL PARTICULAR”

Saber cultoNivel de realización libros impresos de educacional capacidadcalidad

y experienciade leer

No había necesidad de especificación de las obras imaginativas.

Page 7: Raymond williams (1997) marxismo y literatura

TENDENCIAS CONFLICTIVAS

1.

2.

3.

Desplazamiento desde el concepto de SABER hacia los de GUSTO O SENSIBILIDAD

Creciente especialización de la literatura en el sentido de TRABAJOS CREATIVOS O IMAGINATIVOS

Desarrollo del concepto de TRADICIÓN dentro de los términos nacionales que guiaron la definición de LITERATURA NACIONAL

Page 8: Raymond williams (1997) marxismo y literatura

EXAMEN DE LA 1º TENDENCIA

Factores importantes en el desplazamiento:

Profesión ilustrada La iglesia

Las universidades Las lenguas clásicas

GUSTO Y SENSIBILIDADConceptos unificadores

en términos de clase

Categorías burguesas

Page 9: Raymond williams (1997) marxismo y literatura

LA CRÍTICA COMO CONCEPTO MODERNO

Siglo XVII: surge a partir de los “comentarios” sobre literatura

Se desarrolla con idénticos criterios a la misma:

-lo aprendido- El gusto y sensibilidad - La discriminación.

Literatura y crítica son, desde la perspectiva sociohistórica, FORMAS DE CONTROL Y ESPECIALIZACIÓN DE UNA

CLASE

Page 10: Raymond williams (1997) marxismo y literatura

RENÉ WELLEK, EN "HISTORIA DE LA CRÍTICA MODERNA" (GREDOS, 1969) Desde los inicios del Renacimiento hasta

mediados del siglo XVIII, la historia de la crítica consiste en establecer, elaborar y difundir una concepción de la literatura que, sustancialmente es la misma en 1750 que en 1550. Por supuesto hay variaciones de interés y cambios de terminología; hay diferencias entre unos críticos y otros, en los principales países europeos y en las distintas etapas de la evolución.

Page 11: Raymond williams (1997) marxismo y literatura

EXAMEN DE LA 2º TENDENCIA

La literatura como trabajo creativo e imaginativo. reacciona contra

Las formas socialmente represivas e intelectualmente mecánicas del capitalismo industrial producción de mercancías

Orden político y económico sistemáticos

Lo racional

Page 12: Raymond williams (1997) marxismo y literatura

Conceptos con desarrollos específicos análogos al de

literatura

• capacidad humana

general…. : …..

ARTE Capacidad humana general

imaginación y sensibilidad

ESTÉTICA percepción general

lo artístico y bello

FICCIÓN Y MITO Fantasías y mentiras

Verdad imaginativa

ROMANCE Y ROMÁNTICO

Sentido negativo Sentido positivo

Page 13: Raymond williams (1997) marxismo y literatura

8.Conexión entre literatura y verdad / literatura y belleza?

Literatura = Verdad Literatura=BellezaDimensión imaginativa Dimensión estética

En el desarrollo histórico-literario se impone uno u otro estilo y se producen intentos de asimilaciónRomanticismo …….. verdadRealismo ……………. verdadSimbolismo …………. bellezaModernismo ………. bellezaVanguardias ………. verdad/ bellezaRealismos (S.XX)… verdad

Page 14: Raymond williams (1997) marxismo y literatura

La crítica: único medio de validación de lo que es «literatura»

Valores literariosObras literariasAutores literarios

Lo popular, NOLo rosa, NOLo negro, NOLo marginal, NO

Lo bello, SÍLo verdadero, SÍLo bueno, SÍ

Page 15: Raymond williams (1997) marxismo y literatura

9.Noción de “literatura nacional” - influencia sobre el concepto de literatura

Literatura Nacional (desde el Renacimiento)

-Sentimiento de identidad ligado a valores literarios

Sentimiento de grandeza y gloria de lenguajes nativos

-de Historia a Tradición (Influencia del nacionalismo cultural)

Proceso selectivo y autodeterminante (INFLUENCIA DE LA CRÍTICA LITERARIA)

Los gauchescosLos colonialesLos proscriptosLos modernos

El pasado criolloEl ruralismo utópicoValores compartidosUna lenguaUn pasado culturalUn futuro común

Sarmiento, Echeverría, Güiraldes,José Hernández, Lugones…