Razonamiento_lógico_Hernández.pdf

40
EN CICLOPEDIA DE CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES UNAM- SIGLO XXI VOLUMEN 2 F ilosofia I C iencia s s ociales I Arte Filosofia Elisabetta Di Castro Stringher (coordinadora) Gerardo dt• la Fuente Lora l·hsabetta Dt Stnngher Pedro Garoa Rmz Antonia ( ;ont.<ilc7 \'alrno ikrnandc7 Dectdeno Jorge Linares Salgado Armando Reyes Escobar Gahrida }tmcne-l Alberto Ruiz Mcndct, Cienci as social es Luis Alfredo Valdes Hernandez ( coordmador) Sara Arellano Palafox Hugo r-.tartin Flores I Iernandez Jorge Gom.3lcz Rodarte M6mca Guith\n Galan Maria Aracch Mcjta Barr6n Adnana Murguia Lares Edd OJeda }tmcnez Carlos Eduardo Puga Murguia Jose Franctsco Reyes Duran Sergto Ricco tonge Alma de los Angeles Rios Rutz Lms Alfredo Valdes Hernandez Mexico, 2010 siglo vetnttuno ed1tores Arte Irma Leticia Escobar Rodriguez ( coordinadora) Jose Luts Alderete Retana Irma Leticia Escobar Rodriguez Felipe Mejia Rodrfgucz

Transcript of Razonamiento_lógico_Hernández.pdf

Page 1: Razonamiento_lógico_Hernández.pdf

ENCICLOPEDIA DE CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES UNAM-SIGLO XXI

VOLUMEN 2

Filosofia I Ciencias sociales I Arte

Filosofia

Elisabetta Di Castro Stringher ( coordinadora)

Gerardo dt• la Fuente Lora

l·hsabetta Dt Ca~tro Stnngher

Pedro Ennqu~ Garoa Rmz

~lana Antonia ( ;ont.<ilc7 \'alrno

(~abrida ikrnandc7 Dectdeno

Jorge Enriqu~ Linares Salgado

}org~ Armando Reyes Escobar

Gahrida Rodrigu~1. }tmcne-l

Alberto Ruiz Mcndct,

Ciencias sociales

Luis Alfredo Valdes Hernandez ( coordmador)

Sara Arellano Palafox

Hugo r-.tartin Flores I Iernandez

Jorge Gom.3lcz Rodarte

M6mca Guith\n Galan

Maria Aracch Mcjta Barr6n

Adnana Murguia Lares Edd OJeda }tmcnez

Carlos Eduardo Puga Murguia

Jose Franctsco Reyes Duran

Sergto Ricco ~ tonge Alma de los Angeles Rios Rutz Lms Alfredo Valdes Hernandez

Mexico, 2010

siglo vetnttuno ed1tores

Arte

Irma Leticia Escobar Rodriguez ( coordinadora)

Jose Luts Alderete Retana

Irma Leticia Escobar Rodriguez

Felipe Mejia Rodrfgucz

Page 2: Razonamiento_lógico_Hernández.pdf

I '

, •

1

, 'IN DICE

FILOSOFiA

Los auto res

Agradecimientos

lntroduccion I Elisabetta Di Castro

11MA 1 RAZONAMIENTO L6GICO I Gabriela Hern<\ndcz Dccidcrio y Gabriela Rodriguez Jimenez

1.1 lntroduccion

1.2 El argumento 1.2.1 Estructura de un argumento

1.2.2 Tipos de argumentos

1.3 E\'aluaci6n de argumentos 1.3.1 \'alidez 1.3.2 Aceptabilidad 1.3.3 Verdad 1.3.4 \'erosimilitud 1.3.5 Suficiencia 1.3.6 Relevancia 1.3.7 Proccso de evaluaci6n de argumentos

1.4 Errores en Ia argumentaci6n I .4.1 Las falacias 1 .4.2 AJgunas sugerencias para combatir falacias

I .5 Debate racional y toma de decisiones 1.5.1 Tipos de dialogo 1.5.2 La l6gica y Ia toma de decisiones 1.5.3. El papel de Ia voluntad en Ia realizaci6n de Ia dccisi6n 1.5.4 La relaci6n de la 16gica con Ia toma de decisiones y las emociones 1.5.5. La importancia de Ia l6gica en Ia toma de dccisioncs colectivas

1

2

3

5

5

6 8

10

12 13

15

15

16 16

17 17

18

19

22

22 23 25 26 27 28

I XV

FILOSOFiA

Page 3: Razonamiento_lógico_Hernández.pdf

xvi 1 iNDICE

TIMA 2 CONOCIMIENTO Y VERDAD I Gerardo de Ia Fuente Lora

2.1 lntroducci6n

2.2 Co nacimiento, sociedad, sonedad del conocimiento 2.2.1 Pero, tes posible conocer~ 2.2.2 Conocer y saber que se conoce 2.2.3 De lo oral a lo escrito. Una revoluci6n del conocimiento

2.2.4 Una primera respuesta: conocer lo que no cambia

2.3 La concepcion modcrna del conocimicnto

2.3.1 El yo y Ia experiencia sensorial 2.3.2 El valor de hacer uso de Ia raz6n

2.4 La mente y el conocimicnto 2.4.1 Representacioncs mentales y autoconcicncta

2.4.2 Empiristas contra racionalistas

2.5 El problema de Ia verdad y criticas a Ia cptstcmologia 2.5.1 Tres teorias sobre Ia vcrdad 2.5.2 Conocimiento y verdad mas alia de Ia mente y Ia cpistcmologia

11MA 3 LENGUAJE , Jorge Armando Reyes Escobar

3.1 lntroducci6n

3.2 Lenguaje y mundo 3.2.1 Separaci6n entre lenguajc y mundo 3.2.2 La identidad entre mundo y lcnguajc

3.3 Lenguaje y raz6n 3.3.1 Ellenguaje como hcrramienta de Ia raz6n 3.3.2 La razun como lenguaje

3.4 Ellenguaie y los lenguajes 3.4.1 Ellenguaje como espejo 3.4.2 Ellenguaje como acci6n

3.5 l.enguaje e identidad personal 3.5.1 C..onocerse a si mismo 3.5.2 El peligro de las palabras

TEMA 4 CIENCIA Y TECNOLOGIA I Jorge Ennque Linares Salgado

4.1 lntroducci6n

4.2 La ciencia como activtdad social de explicaci6n e intervenci6n en el mundo 4.2.1 La "concepcion heredada" de Ia ciencia 4.2.2 Concepcion actual de Ia ciencia 4.2.3 El problema del criteria de demarcaci6n para Ia ciencia 4.2.4 Las revoluciones cientificas 4.2.5 Ciencia y seudociencia

4.3 Ciencia y sociedad 4.3.1 La ciencia como parte de Ia cultura contcmporanca 4.3.2 Los contextos sociales en los que se dcsarrolla Ia dcncia 4.3.3 Responsabilidades de los( as) cienlificos(as) }'de las institudoncs

4.4 El surgimiento de Ia tecnocicncia 4.4.1 La relaci6n ciencia-tccnologia

29

30

31

33

34 35

38

40 44

~s

47 ·19

53 54 58

61

62 65 68

69 -') 1-

75

77 78 79

83

86 88

91

92 94 94 97 98

100

101

102 103 109

110 110

• •

Page 4: Razonamiento_lógico_Hernández.pdf

I

4.4.2 lk Ia tccnologia a Ia tecnociencia 4A.3 Caractcristicas de Ia tecnocicncia 4.4.4 l .as re\'oluciones tecnocientificas

4.5 Problemas del desarrollo tccnocientifico

4.5.1 El mundo tecnocientifico: repercusioncs hist6ricas 4.5.2 Las ~.:ontroversias tecnocientificas

4.5.3 Problemas sociales )' ambicntalcs vinculados con las controversias 4.5.4 Un nuevo "contrato social" para Ia tccnocicncia 4.5.5 Perspectivas futuras

TIMA 5 EXISTENCIA Y LIBERTAD I Pedro Enrique c;arcia Ruiz y Alberto Ruiz Mendez

5.1 lntroducci6n

5.2 La existencia

5.2.1 tCucH es Ia especificidad de Ia existencia humana frente a otros modos de existencia?

5.2.2tCual es Ia diferencia entre cl mundo humano y cl mundo natural? 5.2.3 lCuales son las caracteristicas especificas de Ia exjstencia humana?

5.3 La libertad 5.3.1 tFs libre el ser humano? 5.3.2 lPor que elegimos y decidimos? 5.3.3 La libcrtad y su sentido practico

5.4 Los \'alorcs 5.4.1 Obictivismo 5.4.2 Subjctivismo 5.4.3 l.Jn punto intermedio

5.5 Las moralcs y Ia intersubjetividad 5.5.1 ;Que cs Ia moral?

5.5.2 il iay una moral o muchas morales? • •

5.5.3 iQue es Ia conciencia moral? 5.5.4 i..a intersubietividad como Ia dimensi6n cuca de Ia subjetividad 5.5.5 I..a inta~ubjeti,·idad y Ia rdaci6n pnictica con los demas

TIMA 6 POLiTICA Y SOCIEDAD , Elisabetta Di Castro

6.1 lntrodu<.:ci6n

6.2 La rdaci{n1 individuo-sociedad 6.2.1 El (onccpto de individuo n.2.2 Fl s~r humano es un scr social 6.2.3 1 )os conccpcioncs sobre Ia rclaci6n individuo-sociedad 6.2.4 ~ tas alia de Ia polcmica libt•ralismo-comunitarismo

6.3 PO<kr, b;tado de I krccho y dercchos humanos 6 . .3.1 I kfinicit>n de podcr 6.3.2 Forma~ dd podcr 63.3 J=undamento del podcr politiw 6.3.4 I >t'linici6n de Estado de Dcrecho 6.3.5 ~Es ncccsario un Estado dl· Dcrl·cho? 6.3.6 Los derechos humanos

112 114 116

118 118 121 123 124 126

127

128

129 131 132

133 133 134 135

137 138 139 141

143 143 145 145 148 149

ISO

151 152 153 153 156

158 158 159 159 161 162

163

iNDICE 1 xvii

Page 5: Razonamiento_lógico_Hernández.pdf

Xl.'iii I iNDICE •

6.4 Ciudadania, pluralismo y democrada 6.4.1 Formas de gobtcrno 6.4.2 lkmocraCla 6.4.3 Ciudadama )' plurahsmo 6.4 4 Algunos problemas de Ia dcmocracia 6.4.5 Lena obscrYaci6n final sobrc Ia dcmocracia

6.5 Justicia. Jcsigualdad y exclusion 6.5.1 Justicia y ley 6.5.2 Justicia e igualdad 6.5.3 Justicia y capacidadcs 6.5.4 La justicia en Mexico

TIMA 7 LAS ARTES Y LA BELlEZA I ~taria Antonia Gon7Jiez Valerio

7.1 lntroducci6n

7.2 Representaci6n (mimesis) 7 .2.1 ~ limcsis y des,·iaci6n

7.2.2 La obra \' el mundo •

7.2.3 La mimesis como reprcscntaci6n del mundo 7.2.4 La mimesis) Ia duplicidad 7.2.5 El arte como imitacion de Ia naturaleza 7.2.6 ~limcsis: lcopia o transformaci6n? 7.2.7 El como de Ia mimesis

7. 3 Rcpresentaci6n y verdad 7.3.1 \'crdad v verosimilitud

7.3.2 Arte \' verdad • 7 .3.3 La simultancidad de las "verdades" 7.3.4 La mimesis)' el dcsafio del arte contemporanco

7.4 Crcaci6n de Ia obra 7.4.1 Crcaci6n Y deliria

7 A.2 El genio creador 7 .4.3 l\ leis alia del creador

7.5 lkccpcion de la obra 7.5.1 El artc y sus posibles efcctos 7.5.2 .\rte \ moral

• 7 .5. 3 l;)obre Ia interpretaci6n y Ia obra 7 5 4 Sobre Ia interpretaci6n y el receptor

< ;losano

Bihliografi;l

APiNDICE FILOSOFiA

lkr.1dito

fmgmt'IIIOS

Plat6n

J.a Rcp1iblica

Aristotclcs .\1cta.fisica

165 165 166 167 169 170

171 171 172 173 175

178

179 180 181 182 183 184 185 185

186 187 188 188 189

191 191 193 195

196 197 197 198 200

. 202

205

209

211

214

'

Page 6: Razonamiento_lógico_Hernández.pdf

1

lkn~ I k scartl'S 1 >ismrso dd nuitodo

(,ott fried W. l.t:ibnil.

IAl mormdalogia

Immanud Kant

Critica cl<' lc1 mzon pum

( ;, W. h ied rich llcgcl

Cicucia dt: Ia lcSgim

~ lart in Heidcggcr

;.QrH; l'S tt~ctafisim?

CIINCIAS SOCIALIS

Los autorcs

r\gradcdmicntos

lntrodu..:cion I Los autorcs

222

225

233

244

254

263

265

267

TIMA 1 LA SOCIOLOGIA: CIENCIA DE LA MODERNIDAD 269

1.1 l a sociologia como tradicion de conoetmicnto 276

1.1 1 La tradicion positiYista () naturahsta: Ia escucla franccsa de sociologia 277 1.1.2 La tradicion hcrmcncutica: Ia cswda alcmana de sociologia 279

1.1 3 Fl desarrollo de Ia sociologia del siglo xx: socicdad del conocimiento y del riesgo 280

1.2 Socicdad dd conocimicnto 282

I .3 Socicdad del ricsgo 284

TIMA 2 ANTROPOLOGfA

2.1 Obicto ) metodos de Ia antropologta 2. I .1 Obicto de estudio de Ia antropologla 2.1.2 El mt?todo de im·estigaoon de Ia antropologia 2.1.3 Las especialidades de Ia antropologia

2.2 Analisis (ultural de Ia antropologm 1.2 I Diversidad humana. cucrpo y cultura 2.2.2 ~ tulticulturalismo ') ., ., ~..: 'I' I -·-··l ramt aa \' cu tura •

'nMA 3 CIENCIA POL.iTlCA

3.1 Los sistemas politicos

3.2 La dominaci6n legitima

.3.3 El Estado-naci6n

3.4 Ciudadania r sociedad civil

3.5 Parudos politicos y corporacioncs socialcs

3.6 \'iejos )' nucvos actores en cl esccnario global

• 288

289

289 290

291

294

294 300 303

310

312

318

322

328

332

336

iN DICJ: I

CIENCIAS SOCIALES

• f. IX

Page 7: Razonamiento_lógico_Hernández.pdf

XX I (NDICE

TEMA 4 DERECHO

4.1 Dcrecho penal 4.1.1 Juicios orales 4.1.2 Pederastia 4.1.3 Tnifico de 6rganos

4.1.4 Secuestro 4.1.5 Terrorismo 4.1.6 Robo de identidad

4.2 Derccho civil 4.2.1 Clonacion 4.2.2 Ley de convivcncia 4.2.3 Divorcio incausado

4.2.4 Adopci6n 4.2.5 Rcconocimiento de patcrnidad (prucba dl' ADl\)

4.2.6 Cambio de scxo 4.2.7 Propiedad intelectual 4 2.8 i\latcrnidad subrogada

ftMA s ECONOMIA

5.1 Conceptos basicos

5.2 Crecimiento y desarrollo economico 5.2.1 Crecimiento econ6mico - ? ? 1 .. '·-·- nwrston 5.2.3 Gasto publico 5.2.4 Desarrollo econ6mico

5.3 Crisis econ6rnica 5.3. I Crisis de producci6n 5.3.2 Crisis econ6mica en ~lcxtco, de I 994 a 1995 5.3.3 La crisis bancaria y financicra, de 2007 a 2009

TEMA 6 ADMINISTRACI6N

6.1 La empresa como un sistema 6.1. I Clasificaci6n de las emprcsas

6.2 Proceso administrative

6.3 Las areas funcionales

6.4 El proceso adminstrativo y las areas funcJonalcs 6.4.1 Planeaci6n 6.4.2 Organizaci6n 6.4.3 Direcci6n 6. 4.4 Control

6.5 La planeaci6n cstratcgica y Ia administracit'ln

6.6l.a administraci6n como cicncia social

6.7 1endencias en Ia administracic>n

Glosario

Bibliografia

343

343 343 348 349 351

353

"-­... ~:»

356

3% ,- ... . )/

JS~

360

361 3ll2 363 366

368

369

378 378 .381

382 383

385 385 387 390

394

395 397

39i

399

399

400 405 405 405

406

408

409

412

423

Page 8: Razonamiento_lógico_Hernández.pdf

I

'

APiNDICE CIENCIAS SOCIAI£5

Aristotdrs J>olitim

~icolas Maquia,·elo El PrincipL'

Thomas Hobbes

Lcl•intcill o Ia materia, forma y poder de wm repziblica cclcsici:;tim J' civil Karl Marx

Elc111entosftmdamentales pam Ia critica de Ia cco11omia politica (( ;rundrissc:). /857-IR58

Karl i\larx

Co111rilmci611 ala crfth·a de Ia cco11omia politica

Claude I.c,·i-Strauss

A11tropologia estructuml

Pierre: Bourdieu. Jean-Claude Chambnrc:don, kan-Claudc: Passc:ron El oficio de sociologo

L"lrich Beck J.a :;ocit.'daci dd ricsgo global

ARTE

Los autores

Agradecim ien tos

lntroduccion 1 I .os autores

TEMA LOS DISCURSOS SOBRE El ARTE

1.1 El dtscurso mediatico 1.1.1 La ·mblimaci6n de las e>.:prestones tradiCtonales 1.1.2 La asuncion ,. explotaci6n de los estereottpos 1.1.3 La banalizacion de los contenidos \' formas del arte 1.1.4 La pue~ta en duda del arte contcmporaneo

1.2 El discurso academico 1.2.1 La estetica, las teorias del artc, las histonas y los cstudios sobrc artes 1.2.2 La cnsc:nanza de las artes 1.2.3 El CJercicio de Ia critica

I .3 El discurso autorrcferencial

TEMA 2 El ARTE EN CONTEXTO

2.1 El artc en Ia sociedad de consumo

2.2 El arte en los recintos culturales

2.3 El arte afina los sentidos

TEMA 3 El ARTE Y El PUBUCO. LOS SUJETOS DEL ARTE

3.1 El artc como experiencia indi,·idual

431

435

448

466

491

523

535

536

537

542

548 548 549 550 551 --') :>:>-

5-') =>-556 558

559

563

563

575

583

597

597

• • JNDIC::£ I XXI

ARTE

Page 9: Razonamiento_lógico_Hernández.pdf

• • • XXIJ f INDICE

3.2 El artc como expcriencia colecth·a

3.3 El publico participante

TEMA 4 El ARTE EN MARCHA. LA HUMANIDAD PRODUCE ARTE

4.1 Los fines del artc 4.1.1 rincs asociadas a Ia cultura 4.1.2 Fines vinculados a Ia educaci6n 4.1.3 Fines relacionados con Ia sociedad 4.1.4 fines ligados a Ia politica

4.2 Ellenguaje y los medias del arte 4.2. I Medias de expresi6n

4.3 Los mensajes del arte en el ticmpo

TEMA DEBATES SOBRE El ARTE

5.1 Fl arte es una forma de conocimicnto

5.2 Arte \' sociedad •

5.3 Arte \ tecnologia

<..;Josano

Bibliografia

Jos~ Agustin I Escritor

Guillermo Arriaga I Bailarln

Guillermo Ceniceros I Pintar

Rius I Caricawrista

Julieta Egurrola I Actriz

Enrique Oiemecke I Director de orquesta

Horacio franco I Flautista

Jawr Hinojosa : 1-otografo

Alciandro t;onzalez lnarritu I Director de cine

Arturo Kcmchs Davila I Glricaturista

ksth Martinez I Crabador

Vi...-cnte Rojo I Piutor y cscultor

Schastian I ESCI.tltor

Jose Sole I Director de tcatro

Abraham /..abludovsky I Arquitccto

605

613

622

622 623 624 626 629

631 636

638

649

649

660

668

674

677

683

685

688

691

693

696

699

702

706

711

715

718

721

724

727

Page 10: Razonamiento_lógico_Hernández.pdf

APlNDICI t. . .

Adolfo Sanche-t Vazquez

Antologia. Textos de estetica y teorla del arte

Plat6n El arte como apariencia

Arist6teles El arte como imitacion

Immanuel Kant

Belleza libre y belleza adhereme

G. W. Friedrich Hegel Necesidad y fin del arte

Guillaume Apollinaire La fimcion social del arte

Bertolt Brecht

Obsen'adon del arte y arte de Ia obsen'aci611

Boris de Schloezer ~Que es uncl obra musical?

Susanne K. Langer L1 dat~za

Juan Gris Las posibilitlades de Ia pintura

Geoffrcv Scott '

La arquitectura

Edward A. \\'right El tetltro

Bela Balazs El cine. tluevo lenguaje

Hans Gal

El mrmdo del mUsico. Cartas de grandes compositores

... iNDICE I XXIII

733

741

745

747

752

753

756

763

766

770

772

776

778

Page 11: Razonamiento_lógico_Hernández.pdf

4 I FILOSOFIA

I

I

I

INTRODUCCI6N

1. Rnzonamiento 16gic:o: estc introduce a Ia 16gica. ar~a d~ Ia fllosofia que: proporciona los

elementos con los que se puede evaluar Ia informacit>n y los argum~ntos qut• se rccihen

por diversos medios. Sc pone especial enfasis en d tksarrollo d~ ciertas habilidades y ac­titudes respecto a Ia racionalidad que pucdcn ayudar no solo para Ia adqubici6n de otros conocimientos, sino tam bien para analizar Y parti<.:ipar d~ manera m<ts consist~.·nk t'n las diversas actividades que realizamos en nucstra 'id.l n>tidiJna.

2. Conocimiemo y t·erdnd: sc rdlcxiona sobr~ d ~.:onocimicnto, que cs )' dm1o St' organiza

con base en los critcrios de \'erdadero y tabo. s~ prcs~.·ntap algunas de las principa]c~ rcspuestas que se han ofnxido al problema d~ como orkntarnos en el tc:rrc .. •no del cono­

cer, como es, por cjcmplo. Ia propuest<l de Phllon para qui~.·n ~~..· toJwet· ~(llo lo que no cambia, Ia concepcion mod~.·rna que pont• como piedra .tngul<lr dd conoccr a Ia nh.'nh.'

y a Ia critica racional. y las paspccti,·a~ contt·mponint·as qui.? con~idcran :tl eonorimit·n­

to como un problema dd lenguaic. 3. Le11gunje: se anali1.a n>mo d uso cotidiano dd lcnguajc..· t rae consigo problemas y parado­

Jas que influycn no s6lo en nw:stra comprcnsi<>n de conccptos como Ia vcrdad y Ia racionalidad. sino tambicn en nucstra c,1pacidad para en tender a micmhms de ot r:a~ cul­turas e, incluso, en Ia imagen que nos formamos de nosotros mismos. St· pl:mtt'<l cu:H c~

Ia relevancia dellcnguajc y como los conccptos }' acciones que crccmos daro" t' indiscu­tibles pueden no serlo y rcquicren de acucrdos minimos que obcdccen a Jcterminadas formas de vida.

4. Ciencia y tecrrologin: se reflexiona sabre un dement<> crucial en el que se juc..>ga c..·l J~tino de Ia humanidad yen general de Ia vida en cl plancta: las rc\"olucionc..>s tecnocientifica.;. Se analiza que es Ia ciencia. que tipo de comunidad han crcado los cientificos. que funcion~ desempeflan en Ia socicdad, que rclacion hay cnt rc ciencia )' tecnologia, que es Ia tec­

nociencia y como interactt."1a con Ia socicdad. Con clio, sc prescntan tanto los logros y aportaciones de la tecnociencia como los problemas }' riesgos que genera.

5. £\-istencia y libertad: se abordan algunas de las principales propuestas con lac; que se puede reflexionar sobre Ia vida cotidiana, el sent1do de Ia cxistcncia, las dificultades para definir Ia identidad, como elegir los \'alores que guicn nucstras acc10nes, asi como las difcrentcs for mas con las que nos podcmos relacionar con el mundo y con los otros seres humanos que nos rodean.

6. Politica )' sociedad: se analizan las diversas formas con las que se pueden pensar nuestras rdaciones con los demas, con el poder y con el Estado. Se muestra c6mo Ia politica esta estrechamente vinculada con nuestra vida, con lo que podemos o no podcmos hacer. asi como con lo que podemos o no podemos esperar de los otros. El poder. y en especial d poder politico, no solo lo padccemos sino tambien lo podemos ejercer cotidianamente, y

de ello depende que podamos plantearnos y realizar proyectos tanto individualcs como colectivos.

7. Las artes y Ia belleza: se reflcxiona sobrc algunos conceptos fundamentales del ambito de Ia estetica, como cl artc,la obra de arte, su crcador y cl espectador de Ia misma. Se analiza el tema de Ia interpretac16n }' c6mo ha sido cuestionada Ia categoria de bdkza por las di­vcrsas manifestacioncs artlsticas que han dcJado de lado los atributos est~ticos dasicos. Asimismo, se proporcionan elementos para una mcjor comprensil)n de las corrientes artisticas mas intluyentes )'de Ia creaci6n artistica en general.

Page 12: Razonamiento_lógico_Hernández.pdf

1 . 1 INTRODUCCI6N

GABRIELA HERNANDEZ DECID:ERIO GABRIELA RODRiGUEZ JIMENEZ

I mundo end que vivimo~ l'XJge contar con una !\cnc de hah•hd.tdes para pnK~·-.,tr un curnulo de informaci(>n ) <iJStJilguir Jo rdC\'ante de Jo que 110 Jo l'~; d~·rnand.l qllt' l.ts

personas desarrollcn una actitud critiLa que lcs perm ita asunm un.t postura frt•nte ,llo~ he chos que ocurren a su alrcdedor )'<.JUt' sean capaccs de fundamcntarla racionalmenlt'. I as so ciedades dcmocraticas actuates reclaman cada \'ez mayor part1cipaci6n enla toma dt• tkd sioncs colecth·as, lo cual requierc supcrar cl nivel de las simples opininnes y prcjuicios p.tra

T MA

Frnumd l.():t'r, to di'""'"' • •

6/m XJbn• rrln. 19/S. Mu5co de Artc del Condado dr I..os Angdt-:-. G-,/ifim•ul. 1-\: lifM L •mdos I l.nrm '>It'•·' · ,\ fcxiro.

Page 13: Razonamiento_lógico_Hernández.pdf

6 I FILOSOFiA .

leMA 1

arribar a acuerdos racionales con los otros. que nos llcn:n a una mt•jor conviwncia social. El mundo del trabajo demanda personas con hahilidades para resol\'a problemas, capaccs

de potenciar Jos recursos disponibles y de discutir rauonarl~1cntt: con s~s cq~ipos d~·trabajo, a fin de alcanzar acuerdos }' tomar decisiont'S acertadas. lodas cstas !'IJtuacwncs llt'l1l'll un factor comun: con tar con conocirnientos de logica \' poncrlos t'll pr5ct ica pucd~.· hacer una diferencia en Ia medida en que Ia 16gica t's una disciplina encaminada a ayudarnos a meju­

rar nuestros razonamientos. Saber l6gica nos permite adquirir conciencia dc c6mo estan formados nuc,tro!\ razona­

mientos, de que a nxes producimos r.uonamit·ntos t'Xitosos \ otra~ no. En ~.·ste capitulo vcremos que Ia logica cs una cicncia t'n t;lllt<> t'S un conjunto J~,.· conocimientos tl'()rico~. si~­tcmaticos y rigurosos sobn: los razon<unit•ntos; p~.·ro tamhil'nt·~ un :trt~.·. l'll tanto 1ws ~irw pJ­ra desarrollar habilidadt'S \'attitudes <ltknwdas par.1 d razonamk•ilfO )' particularml'nt(' para

' Ia argumentaci6n, en Ia <.:uallos razonamicntos l'st{tn ligados a Ull (Oili\.'!X'(O r ~ produoon de manera dinamica en atenci6n a diversas finalidades.

La 16gica puedc dotarnos de hcrramicntas para cvaluar nue:,tro trabajo irul'lectunl, nucstras decisioncs cotidianas y mctas, comprcndcr y asimilar informaci6n; ,_~xtracr ~.on­clusiones y consecucncias; fundamcntar puntos de vista; dctcctar t•rror~.~.., argum"·nmtiw1s )'resolver problemas. AI mejorar nucstra capacidad para pensar con m<tyor ord~.•n, dari­dad, cohercncia, precision, clegancia )' profundidad, sc Jlega a pcnsar de nwnera logica. La l6gica tambien nos ayuda a dcsarrollar actitudcs para con\'ertirnos en pl'rsona~ ordenadas, criticas y disciplinadas, lo cual nos pcrmitc maximizar nucstras habilidadc:~ intelcctuak-s.

La l6gica se ha desarrollado de mancra vigorosa durante mas de: dos mil aflOS, r como una ciencia formal--gracias al acercamicnto de fil<'>sofos y matematicos- · ha alc.mzado ma­yor rigor y poder con Ia crcaci6n de sistemas formales axiomaticos que khan pcrmitido crl'­cer en forma impresionante y ser un pilar importante para a\·anccs cicntificos y tc:cnol6gicos como los que se han logrado al asociarsc con las ciencias computacionalcs. Sin embargo, nuestro acercamiento a la disciplina aqui no sera por Ia via formal, nos ccntran:mos en ~u..-. aspectos con mayor aplicaci6n en la cotidianidad. Esta perspecti\'a de una 16gica aplicada tiene su base en Ia ciencia formal rigurosa que, gracias a estudios informales de Ia argumenta­ci6n, puede orrecernos metodos concretos de aplicaci6n en las dh·ersas situaciones ~n las que tenemos que generar o analizar argumentos ( contextos argumentati\'os;. Esto nos muestra que Ia 16gica no es exclusiva del ambito academico o profesional, sino que tambien tiene posibilidades de aplicaci6n en Ia vida diaria, por ejemplo, aJ ver una pc:licula o una obra de arte; al asumir una postura frente a lo que se escucha en Ia caJle o en Ia radio, lo que se ,.e en Ia teJe,·isi6n, lo que se lee en revistas }' peri6d1cos, o frente a los acontecimientos histo­ricos }' sociales, asi como en el dialogo cot1diano con las personas, porque en todas estas ac­tividades se requiere Ia generaci6n de puntos de v1sta }'de su JUStifica(ion argumentativa.

La 16gica puede rcpercutir positivamentc en Ia vida de cada persona o.ll cnriquccery per­feccionar sus ideas, al mismo tiempo que Ia haec mas critica, porquc estan\ mas abierta a analizar cl pensamicnto propio y el de los otros, )' no se contentarj con aceptar acritica­mente las propias creencias o las de los dcm<is, smo que pcdira y dar.i razones de por que cree Io que cree. .

1.2 EL ARGUMENTO

Cu~ndo necesitamos justificar una opini6n o una creencia para que pueda scr aceptada o cre1da par alglllen mas, estamos en una situac1on enla que debemos crL'ar un arglli11ento. Su­pongamos que nos encontramos en Ia siglllentc situaci6n: a nuestro domicilio llega una

Page 14: Razonamiento_lógico_Hernández.pdf

Razonamil•nto l6gico

multa de Ia Sccretaria de Hacienda, hecho que nos sorprende porque sabemos que hemos pagado nuestras contnbuciones a ticmpo; )' queremos detender que Si paga­mos nuestros impuestos a tiempo, entonces es­tamos exentos de pagar tal nwlta. Debemos establecer cual cs nuestro respaldo para sos­tener csta idea. Las razones podrian ir en d siguicnte orden: Si pagamos nuestros impues-

tos a tternpo, entonces cumplimos ademada-mente con mwstms obligaciones fiscalcs. y si cumplimos adecuadmm•nte collnuestms obli gnciones fiscnles, e11tmrces estnmos exentos de pngar multns. Con base en este argumcnto sabemos que basta con que mostrcmos a Hacienda que, en efecto, pagamos a ttempo nuestros impuestos, para defender que es­tamos exentos del pago de Ia multa.

Generamos argumentos, en forma oral o escrita, para justificar nuestras creencias, ideas o convicciones, y ello obedece a situa-

' ciones muy dh·ersas, como en el ejemplo, en lo relativo al pago de nuestros impuestos. Pc­ro los argumentos pueden tambtcn respal­dar las acciones o decisiones que to memos.

El argumento es. pues, un trozo de dis­curso, ya sea hablado o escrito, que se com­pone por enunciados que desempeflan una funci6n intormativa en d contexto en el que es crl.--ado Y uno o mas de ellos ofrece un respaldo. o aJ menos elementos de juicio favorable, para aceptar Ia \·erdad o Ia \'erosimilitud de otro enunciado. A este Ultimo lo lla­mamos conclusion, y a los enunciados que lo respaldan, premisas ..

El fen6meno l6gico rele\·ante que se presenta en Ia elaboraci6n de un argumento es Ia consecuencia logica: el paso de las premtsas a Ia conclusion. Lo propio de un argumento no es simplemente estar formado de enunciados, sino que entre dlos haya una relaci6n: las premisas dan soporte o sustento a Ia conclusi6n. La consccucncia 16gica nos da Ia pauta pa­ra reconocer cuando estamos ante argumentos adecuados y cuando no. pues lo deseable es tener argumentos en don de las premisas cumplen real mente su funci()n de dar respaldo a Ia conclusi6n. Ademas, reconocer que hay mancras diversas en las que sc dad paso de prt:-mi­sas a conclusi6n nos ayuda a distinguir difcrcntcs tipos de argumentos.

En el estudio de los argumentos destacan tres considcractoncs: l) d comexto que sc rc­fiere a Ia situaci6n en Ia cuaJ se genera el argumcnto; 2) d co11IC:11ido, es decir,lo que sc dice o se habla en cada uno de los enunc1ados que componen cl argumento. y 3) Ia t'Strttctum,

que comprendc los elementos espedficos que estan prcscntes en cl argumcnto y Ia mancra en Ia que estan orgamzados. Hay que advertir que dentro de <.'stas trcs considcraciones algu­nas son mas accesibles para su estudio que otras, clio dcpcndc de si son cstables o cambtan­tes. Asi, el contexto ofrece dificultadcs para su estudio, pucsto que las situaciones en las que tenemos necesidad de generar argumentos pucdcn ser muy divcrsas y asociarse a circuns-

FILOSOFIA I 7

Marim1s wm Rqm,~su~ldt~

El cohrador de impuC!.to .. (dtt11/lt'),

Oft'tJ.x>lm· t1/tUft"riZ, J 54.?. PillllCOft'CIZ .-\llti,!."llll,

Mrinith .\Jmumin I 0 Lautr C:.tt)(k Mt'xiro.

Page 15: Razonamiento_lógico_Hernández.pdf

8 I FILOSOFIA

TtMA I

tancias sumamentc espccificas que induso llt•vcn al estudio de un caso comp1etamente par­ticular. El contenido, aquello de lo que hablamos en (ada t.'nunciado que com pone al argu­mento, es tambien cambiante e induso contingentt·. t.'n d ~t·ntido dt· dt•pt•ndt·r dt• algunos

factores externos como Ia temporalidad, t'll Ia mcdida t'n qut' los hcchos tomados por \T-rda­deros en una epoca pueden dejar dt• 1\t'flo t'O otra. I .l ~onsidcraci6n mfh t'Slahk y que sc

puede estudiar mejor es Ia estructural. purquc no est.t ~uieta a fiKtorc!' c·xterno:. y en cse sentido decimos que es fija. ~in embargo, en Ia t''l~uctura podemo!\ rt.·conocer demcntos que tienen una rdacion t'St n.·cha con d contt•nido )' qut' por dlo ~r uhiam romu ··variables" )' se distinguen de otro~ dt•mcntos propiamcnll' lt')gic-os, conocido~ como "con~lantt.·~·: que cumplen una funcion t•n d argunh.'nto dirigida :1 producir Ia cw1secut.'Jlda l6gir:1.

Reconozcamos ..:ada una dt• c~t.ls ('onsidrracioHt'" t'll Ia ~ituac.itm argumc:ntativ:t que trn­tamos antes. Como Ji,iimos, dent ro dd ~trguml.'nlo d cnunciado que cxprl.'sa Ia idl~a que se quiere dctender l.'S Ia condusion y. en d cjcmplo pre~'"~nt-:-tdo, die"·:

Si pngnmos n11cstros imp11cstos n tiempc>, ,•utmrcc.s c,:;tanws c:.xc11tos de pagar mulrn.

Los cnunciados que ofrcccn elementos de pruebn a fa\'or dl· Ia conclusi(lll son las prcmisas, yen el ejcmplo son los siguicntcs:

Si pagnmos mlcstros imp11csros a ticmpo, <'11I011C£'.S c11mplimos adccuadamcntc con nuestras obligacio11es fiscnlcs. ... . Si cumpl;,nos adecuadamcme co11 m1cstms obligacioncs fiscalcs, cntoncc.-s c.'.Stcmws exemos de pngar m11lta.

El peso l6gico del argumcnto rccae en Ia consccucncia l6gica. cs dccir, en d paso de prcmisas a conclusion. Con cl fin de rcsaltar Ia presencia de Ia consecucncia lc>gica en un argumento podemos usar algunas cxpresiones como por lo tanto, par consiguiente. par cndt: r otras si­n6nimas. Ast, con Ia finalidad deponer enfasis en el paso de premisa~ a condusi6n podc­mos dar una presentaci6n mas ordenada a nuestro argumento dd ~iguicmtl' modo:

I. Si pagamos twestros impucstos a tiempo, cntonces cumplimos adecuadmut.'lllt.' con lllit.'Stms

obligaciones fiscalcs. 2. S1 cwnplimos ndccundamente con nuestms oblignciones fiscales, emonct"'S e.:•tmnos exelllos

de pagar multa. Por lo tanto, st pagamos nucstros impuestos a ttempo. clltOilCt'S t'Stnmos c.xemos de pagnr mulra.

Despues de reconocer los elementos de un argumcnto, t'S posiblt' pn.'scntarlo de manera mas ordenada, destacando dichos cll.'mentos y t:tdlitando su identificacion. Pero podcmos todavia seguir nuestro am\lisis centnindonos l.'n cl cstudio de su cstruc.:tura.

1.2. 1 Esfnlctura de un argumento

La estructura de un argumcnto ticne que vcr con Ia mancra en Ia que Sl' concctan sus elemen­tos. Un argumento csta cor1stituido por enunciados, tipic..tmente asc\'l'racimws dedarativas a las que tambien se conocc con el nombrc de proposiciones. Podemos rl'Conocl.'r que las proposiciones, a su \'CZ, conticnen elementos asociados a su funcion gramatical-si son su­jeto, predicado, objeto dirccto, indirecto, etc.-, pero lo que intere~t dl.'stacar es su funcion 16gica. La consecuencia 16gica da Ia pauta para n:conocer los elementos logicos que participan

Page 16: Razonamiento_lógico_Hernández.pdf

~~ ;1_k_" ________ _

;in.t<ndcbspr.mt<>Js~lamnclwi<m 1 -' 0:0 < r- · .o .. <~<1llcnt<» .J..~ .u~:~un>Cntn uenom qu~ onJcn;rr· ,c ;k•tJim.tn~r.l qu~ 1:\Jr JIIIICen -<~a! men"' \e Jpruxm~en ·' g.~t.uuu.u- d rumphmi<!IIIO Jd ~>.l. .. oJr IJ' premt"h ·•I• umdu"on Pur clio~' unpurt.mte C<'lOIIO<~ los elementos prr ~I<'H'ftla.' prrmL>-t~.j>Jm wrl'6ntoesq~JJnsu;tentoa k>~dcmmu>"'presenlL""nla '"" c!U>l<lll

I:J logi,,t ha d<>snnoll,,.ln "''trumcnto> par.1 pndcr ab,trJrl d mntcnido (aqudln tk In que~ h.thl.1 rn cl ar.gumcntn \ )' •'l''e<:IJr In< dcm,·nu.s que lu•m<l\r.m, asi como c1 ordrn <JUC j:li.IIJ.1n tkntr<> d" el i'"Jr.IIL·,oll/.u <'Sc traba,., d~ .tb.trac"(on,l,l\ h<-rramienta.' ]Ogl<U• Ill·" dj.:aet> hom <"lk:llOtrado Ull lntputlanl<'apo)\1 end ~de mrlbolos, de h«bo. <,<:han otrUC

tllf".!do C5a' herranuenta~ forrn.llo <'tt "'tcmas.IIJ$ ClJ3ks ~en con ,-brid.ld d lcnguot • JC de .. ,gn<h emplo:a<k> p.~r •' f<":!ht.o~r d an.ili>is l<>gl«>. Aqui nu J.uc1110, Ia fundamcntJCKin d<·tall;~tl.• <lc <">tas herr.un•cnt.ts torma\cs, "" cmh.trgn, ho~rr1110, un uso mtuitm> <k c''"' ·'l"'l'" p.trJ poder Jpr<'<l.lr 1.> <"ln~etum del Jrgl•mcntnquc ,..,t.Un<l'o ~xaminan<k•. 1.1 ide.! (o:lllf,ll <"ICIIC! Ull tipo Jc \lj(llll' Jl.ltJ reconoo:r hl\ dt'IIICI\10\ \',lti.ll~<"' quese rcw<illfl,lll <>10 t1 <OOtcni.lo del •rgum<'lll<>, )' ntro ttpo de ,;gno, para uh,.,n k" d,mente>~IOgKll' ~1)!.1· IJ\O'o cntnn<<'> d ;m11j,.., dd nrgumentomk1.1l

l'drllrc111<" de \a "i!UWIII<' r<-gla· a k" demcnltb \,tn.tblc• lo> pndcmos su~utulf pur k· ua' ,dnmt<"- lcrra; 'an.thks tic .:nunaadn o .k rmtl(l'.t.:t<'m ), ,. d~t.lrcmos tgual a Ia• p~r·

~iC\~1.1- ron .. unte. que cumrlm "~" una tuoco6n 16¢<:• fl argumento. como qunl6 m 'a ..m;ili .. os m.b or.koook~ IICfiC u:- danento wnsuntc

tanto <11 pr<'flll...., \ ,uod~t 1\>Jono.. 00;..'1'\o:tr o.JUC en ,i!tl> uu<~ d, los enunc~tdo< •PJ n."(cn 1.1, c~pn....,inl14."" . .. .,, , . "'11hm(t~ . .. , y entre l'lli\\ h.1y .lhrnlitl.lnl1'--~· Para Jprt>tlllf 1.1 c-~· trudur .1 dd .ngum~.~nto \1\'j.u l'llltt\ 11\taclt~,~, t..~hts ~prL';iiOIW~ COI\l'ihtnh!s y ~lo suMituirc.•nH)~ a Jo~. n 1. ~~,.:',ltio~ qu~ ~ l'lll..tu..·ntr.m .1 ~ll\ cxtr.:mu' por lctnl' (.li'C8(1ndono' Jl prln..:triu de .uslltuOOit Ulil<>tmr qur dKC remrl.>z.'tr toJo, k>- lugarl'l< en I<" que apare<< d lllt'>lll<l

cnuoo3do ron Ia llll>= lctra El atpmtmto qucd.1 dcllll<l<lo ~oentG

fllOSOfiA I 9 -

pi I ·ua~·-cnt • un nu.:..t,..,obli!lokiQIIe- fiscab l «;I rJ&ln~ OU~tR'6 tnlpUl~tl" 'il Uempu. tflfC!IIfts ._:um IOlCM :k 1.'\: ~1 t \.

I' q

1 sir twom «~ c.1

2. ~1 q ,.,,tot:(N r l'or lo tanoo. n I' mWIIU"! I

Page 17: Razonamiento_lógico_Hernández.pdf

10 I FILOSOFiA • ·-

Como apuntamos antes, hay tambi~n consideracion.c~ de contcnido )' ~ontcxt~alcs dcn­

tro del estudio de un argumento, qut• ofrcccn mayor dtficultad .para ser sJskrnatsi'..adas. El contenido (es decir, de lo que sc habla en cada uno dc los cnunnados que componen e] ar-umento) tiene que \'er con e1 complejo tema dc Ia ,·adad; aqui t'J.ltendcmo!) Ia noci<Sn de

~erdad de Ia manera mas conYcncionaL Ia adccuacion de lo que d1cen l:ts palabra~ Gon los

hechos. El contexto (ligado a Ia situaci6n t'n torno J Ia cual gt'JWnuno~ d argunll'nto) tiene

que ver con las circunstancias espcdficas como son ellugar. cl modo }' Ia intencilul. Actualmente, Ia compleiidad dd contcnido y d conh.'.xto de los argumrntos c:s t•,,tudiada

por un tipo de l6gica 110 formal --que sc apov~l cn cstu~iio:' de .rct6ricn r lcori.t dt.• 1:1 argu­mcntaci6n- cuyos resultados t'stan t'll pr<Kt'SO de sa sJstt.·nwt IZ~Jdos para que kngan una aceptaci6n gcncralizada. Fn d tt•ma siguit•nlt'. dcdiGldo a 1:1 t'\•:tlu:Kic'ln dl' argurncntos, rt'· cupcraremos cstns considt•r•ttioncs. Pcro ahora. con lo \'isiO rt:.,lwcto .1 In ron:-.l' lll'ncia l6gica )' Ia cstructura dt: los argumt•ntos. podcmos pasar a wr lo!) cii~tintos tipos dr argu-

mcntos. .

1.2.2 Tipos de argumentos

Recuperando el ejemplo que hcmos rc,·isado, con cl fin de vt:r,cl tipo de ••rgtmH.•nto aJ que

pertenece, tenemos:

I. -~' p CllfOilrt'S q 2. St q mtonces r Por lo tanto, sip entonces r

\'eamos que hay un rasgo pecuhar en este argumcnto. Los elementos que !>t' prc.sentan l'll Ia conclusion estan ya prescntcs en las prcm1sas; un rasgo caractenstico de estc argume.:nto c~ que la conclusion no dice mas que lo que ya sc pro pone en las prem1sas, no va m:.is alhi de dla.'l. Este tipo de argumento se conoce con el nombre de argumento deductil·o. Gracias a Ia pt:'CU·

liaridad de su forma, cuando csta cstructuralmente bien armado, Ia consecucncia l6gica :,e

presenta de una manera neccsaria; esto es asi porque la forma en Ia que estan ordcnados los elementos de las prem1sas asegura que Ia conclusi6n se sigue de ellas. con lo que nos obliga a aceptar lo que se afirma en Ia conclusi6n Comprender mejor el tern a de Ia necesidad prt-scntc en Ia estructura de argumentos deductivos supone acercamos a uno de los criterios p.tr.t t'\'3·

luar argumentos: d criterio de Ia validez. Este tema lo veremos mas addante. Hemos visto s61o un ejemplo de una estructura deducti\'a, pero existe un numero inll·

nito de elias que brindan seguridad en el paso de premisas a conclusion. E:l estudio del ar­gumento deductivo cs tan importantc que Ia dasificaci6n usual de los tipos tk• .trgumento descansa en Ia distinci6n entre argumentos deductivos y argumentos no dc.:xiucti\'OS. Con ello se hace hincapie en cl t1po de consccucnda que ofrece cada uno: los argumentos d~-duc­tivos ofrecen consecucncias 16gicas ncccsanas; en contraste.los argumentos no d~·tiu(ti\'OS se caracterizan por ofreccr grados de seguridad mcnor, ya que no alcanzan d dt•n por cit•nto de seguridad que sl otorgan los dcductivos

Para comprender los argumcntos no dcductivos revisemos un cjcmplo qut' nos pcrmita ver como vana el grado de ccrtcza de Ia condusi6n. Pcnscmos ahora como contcxto dd ar­gumento una situaci6n cotldiana en Ia qur sc prcsenta una creencia. Los scrcs humanos ac· tuamos basados en creencias que no carcccn de fundamento. Lo que <Kurre cs qut'. en oca­siones, estamos tan familianzados o apegados a una rutina que no advertimos qut' dctr.is de las creencias que oricntan nuestra mancra de comportarnos hay un soportc argumcntath'O.

Page 18: Razonamiento_lógico_Hernández.pdf

Razonamicnto l6gico

Pensemos especificamente en nuestra crct.•ncia de que "al salir de Ia casa al trabajo voh·c­remos a ella".

tQue sustcnta esta crecncia? Las prcmisas cst;h'l dadas por nucstra cxpcriencia, por el numero de ocasioncs en las que hcmos salido de casa al trabajo y hcmos rcgresado a casa; esas ocasiones pueden ser cientos c incluso mtles de wccs. Asi, todas esas expcriencias --de salir de casa para ir al trabaio y luego regresar- son las premisas, y nuestra convicci6n de que regresaremos a casa es Ia conclusion. Penscmos: ;.esa conclusi6n es necesaria, es cien por ciento segura? La respuesta es no. Si bien Ia ,·erdad de Ia conclusion se fortalece en Ia medida en que au menta el numero de premisas que Ia respaldan. no podemos tener una ga­rantia total. ;.Por que? Porque en las premisas no estamos contemplando todos los casos po­sibles En el tipo de argumento que estamos rcvisando, Ia conclusi6n ,.a mas alia de lo que dicen las premisas. A este tipo de argumellto 110 dcductil'O se le conoce con el nombre de in­ducci6n y obedece a un esquema general como el siguientc:

1. El indi"iduo A que pertenccc a Ia clasc X ticnc Ia propiedad P. 2. El individuo B que pertenccc a Ia clasc X til'nc Ia propicdad P. 3. El individuo C que pcrtcncce a Ia clasc X ticnc Ia propicdad P.

4. n ... Por Io tanto, probablementc todos los indivtduos que pcrtcncccn

a Ia clase X tienen Ia propicdad P.

En nuestro ejemplo,los individuos son los dias que pcrtcncccn a Ia dasc ''ser dtas en los que salimos de casa para ir aJ trabajo'' y han cumplido Ia propicdad "regresamos a casa·: Nuestras premisas pueden ser ctentos o miles, y elias conduccn a Ia condusit'>n de que es pro­bable que siempre que salimos de casa al trabajo, rcgresaremos a 'asa. Aqui,la condusion no es necesaria y ello no se debe a un pesimismo, sino a Ia cstructura 'on Ia que el argumento

FILOSOFIA I I I

F.dwrtrd Httpprr, l-. tediodia, ~/t<o S(J/m• rr.ln, 19·i9. ltJctilrlto tlr. Arrr dr /),1)1011, Ohro, H.statlos Unidos I C J . .mi11 SJ«.k Mt;;iro.

Page 19: Razonamiento_lógico_Hernández.pdf

I

I I

12 I FILOSOFIA

TEMA 1 -

nos lleva a Ia conclusion. En el argumento inductivo nos arriesgamos, porque lo que se sos­tiene en Ja conclusion supera lo afirmado por las premisas en Ia medida en que, siguiendo con e1 ejemplo, se habla de las ocasiones futuras en las que saldremos de casa para ir al traba-

jo y se cumplira que regresamos a ella. La induccion noes el unico tipo de argumento no deductivo. Hay otros, como el argumen-

to analogico, el abductivo, el estadistico, etc. Pero lo que caracteriza a todos ellos es que no pueden ofrecer conclusiones necesarias como los argumentos deductivos.

Los argumentos dcductivo~ y no deductivos no son exclusivos de un area de conoci­miento ni de algun tipo de finalidad: los encontramos tanto en contextos ordinarios como en contextos cientificos. No obstante, dentro de estos ultimos, los argumentos deductivos son prototipo de Ia actividad matematica, en contraste con los de tipo no d~ductivo caracte­risticos -especialmentc el inductivo- de Ia actividad cientifica experimental. En Ia base del desarrollo cientifico encontraJl10S distintos tipos de argumento, pero tam bien lo estan en toda actividad intelectual, ya sea humanista o artistica, sin menospreciar Ia importancia que tiene

reconocerlos en contextos de Ia cotidianidad. El estudio de los tipos de argumento no es una tarea acabada. Hay mucho trabajo por

realizar en el amilisis y sistematizacion de los argumentos no deductivos. El argumento de­ductive, por sus caractcristicas, cs el mas estudiado y mejor sistemati7..ado, lo que explica por que es un punto de referenCia reiterado y modelo para el estudio de lo que hace falta com­prender en otros tipos de argumcnto. A pesar de que carecemos de un estudio acabado de todos los tipos de argumento, es posible estipular una serie de criterios para cvaluarlos.

1.3 EVALUACI6N DE ARGUMENTOS

Una vez que podcmos reconocer que hay distintos tipos de argumentos, asi como las situa­ciones en las que se emplean, lc6mo podemos reconocer cuando estamos ante buenos argu­

mentos? Antes de contestar esta cuesti6n, hay una pregunta previa que debemos responder: lque

entendemos por "buenos argumentos"? No es una pregunta de facil respuesta. Es necesa­no tener daras las motivaciones que llevan a Ia generaci6n de argumentos, porque no s6lo interesa tener estructuras 1mpecables que muestren en que casos esta justificado el paso de premisas a conclusi6n. Interesa tambien que aquello de lo que se habla sea verdadero o, al menos, verosirnil; pero ademas, deberia ser pertinente y relevante de acuerdo con Ia situaci6n que se esta considerando y las particulares circunstancias de su producci6n. Incluso pueden interesar otros factores cercanos a Ia creaci6n del argumento, como considerar las repercu­siones emocionales )' eticas que tiene, tanto en el productor como en el receptor del ar­gumento .

Ofrecer criterios exhaustivos para Ia evaluaci6n de los argumentos tomando en cuenta to­das las consideraciones anteriores cs una tarea enorme que, de hecho, aun esta en proceso por parte de los especialistas. En Iugar de ello, aqui podemos ocuparnos de una tarea mas mo­desta y considerar cuales son los critcrios minimos que nos permiten reconocer cmindo debemos rechazar un argumcnto o, por lo mcnos, cuando debemos poner en tela de juicio su aceptaci6n. Para ubicar csos critcrios minimos hay que to mar en cuenta las consideracio­nes de estructura, contenido y contexto quc estan prescntes en un argumento. Con base en ellos destacamos los siguicntes criterios:

• Respecto de su estructura: que cum plan con Ia validez en el caso de argumentos deductivos, y que cum plan con una estructura aceptable en cl caso de argumentos no deductivos .

Page 20: Razonamiento_lógico_Hernández.pdf

de al

ar-

to­

por

Rawnarnii:nlt> U~ico

• Rcspccto de su contenido· q 1 , 0

, •

0

• ue as pr~tmsas tcngan un contcnido l'erdadero o al menos vero-mml, \'que la mformaci6 1 · d - · • • 1 proporc1ona a sea sujlCielltc rcspecto de lo que se afirma en Ia wndus16n.

• Rcspecto de su contexto· qu l · · · 0

• • • e as prem1sas aportcn mformac16n rclevante para sustentar la condus10n, tomando en cuenta d contcxto d · · d 1 c gcnerac1on e argumento.

l os conceptus aso ··ad · l 1 · . · • . . l:t os con a eva uac16n de argumcntos son entonces los siguientes: va-hdcz, accptabthdad, verdad, verosimilitud, suficiencia y rclcvancia. Veamos cada uno de ellos .

1.3. 1 Validez

Es una caracteristica que atribuimos cxclusivamente a Ia estructura o forma de los argumen­tos deductivos. Dado que la validez es una propiedad de la cstructura de un argumento, se la atribuimos a este como un todo; esto significa que no podemos caracterizar como vali­das a las premisas o ala conclusion de manera aislada. La validez es una propiedad que se atribu~·e a un argumento cuando el paso de sus premisas a su conclusi6n es necesario; una exigencia tan fuerte como esta solo puedc scr satisfecha por los argumentos deductivos que, como Yimos, tienen la caracteristica de que los elementos de su conclusi6n no superan lo

que esta contemplado en sus premisas. La l6gica ha desarrollado instrumentos para el estudio cspecifico de la estructura valida de

los argumentos deductiYos y su forma m<is acabada Ia cncontramos en los sistemas for­males, que aqui no revisaremos. Sin embargo, cxistc una manera de captar intuitivamente cuando cstamos ante un argumento deductivo valido. S6lo cs necesario responder lo siguien­tc: Si supo11cmos que las premisas de cstc argume11to so11 verdaderas, Jestamos obligados a

aceptar Ia l'crdad de Ia co11clusi611? Validcz significa que "hay un paso necesario de premisas a conclusi6n': y Ia pregunta an-

terior nos ayuda a comprender c6mo se satisface ese rasgo de "necesidad" que tienen las cstructuras deductivas. En Ia prcgunta se parafrasea Ia idea de "paso necesario" por "estar obligado a"; lo que ayuda a captar esa obhgaci6n es cl hecho de relacionar las premisas y Ia conclusion con enunciados Yerdaderos. Pcro hay que aclarar que no estamos afirmando con cllo que sicmpre que construimos un argumcnto s6lo utilizamos enunciados verdaderos; es­to no cs nt>ccsario. Para captar Ia validez de un argumento es suficiente con suponer que las pr~misas son Yerdaderas, para despues verificar si estamos obligados a aceptar que la conclu­si6n tam bien cs verdadera. Por eso. antes de plantear la pregunta se afirm6 explicitamente que partimos del supuesto de que las premisas son verdaderas.

Si Ia respuesta ala preguntaJestamos obligados a aceptar Ia verdad de la conclr.~si6n? es afir­math·a, cntonces Ia estructura del argumento es valida; )' si la respuesta es negativa, significa

que Ia estructura es invalida. Suhraycmos que, al responder Ia pregunta formulada, t10 es necesMio que el contenido de

las prcmisas del argumento sea de hecho verdadero; basta con suponer que lo es. Para tener mayor claridad acerca de Ia noci6n intuitiva de validez veamos cl siguiente argumento:

Pedro cs ingcnicro )' practica nataci6n. Por lo tallto, Pedro pmctica natacion.

Prt•grmtemos: Si suponemos que las prcmisas de este argumento son verdaderas, testamos

obligados a accptar Ia verdad de Ia conclusion?

FILOSOFIA I 13

Page 21: Razonamiento_lógico_Hernández.pdf

I 4 I FILOSOFIA

Gu~"taw Caillt•boNt', El baiusta. IBT ,\luSt:o

de Bellas Artes, Ruci11,

Francia I ~ Latin Stock Mexico.

lEMA 1

Pensemos: Si es verdad que Pedro es ingcnicro y cs vcrJad que Pedro practica nataci<m, tc­ncmos dos afirmaciones \'Crdadcras. Si nos fijamos, en Ia conclusion hay solo una de csas dos afirmaciones. r como accptamos que era verdadera en Ia premisa, entonccs tcncmos que admitir que tambien debe serlo en Ia conclusion, o nos cstariamos contradicicndo. P.or ello, tenemos que reconocer que Ia verdad de Ia premisa de este argumento obliga a aceptar Ia ,·erdad de su conclusi6n. Por tanto, se trata de un argumento ''Cilido.

\ 'eamos otrq argumento:

A.lejandm es gerente de una sucursal o es t•icepresidente del banco. Por tanto, Alejandra es vicepresidente del banco.

Pregwztemos: Si suponemos que las premisas de este argumento son verdaderas, tt.'Siamos obligados a aceptar Ia verdad de Ia conclusi6n?

Pensemos: Hay que notar que este argumcnto noes como el anterior. end que se afirmaban dos acontecimientos. En cste se habla de Ia posibilidad de dos acontecimicntos. pues los enunciados estan relacionados por una lctra "o" que cstablece posibilidadcs o alternati\-as: a esto le Uamamos estar en dzsyzmci6n (a difcrcncia dd cjcmplo anterior, end que las afirma­ciones estaban relacionadas con una lctra "(que indica Ia rmio11 de las dos). La premisa rc­porta que puede ser verdadero que Alcjandra sea gcrcntc de una suwrsal, o bien, que sea 'icepresidente del banco. Basta con que una de las dos posibilidades sea oerta para que consideremos que Ia disyunci6n entre las dos afirmac10ncs es verdadera "t:tl y como esta el argumento, contemplando s6lo Ia informaci6n de Ia premisa, vemos que no nos ofn.xe gJ­rantia de que Ia conclusi6n tcnga que scr vcrdadcra, pucsto que aunquc Ia disyuncionlo Sl'a

(

I

I

1

I •

. Sl

n

Page 22: Razonamiento_lógico_Hernández.pdf

OS

el -

Razunamicnto 16gico FILOSOFIA I I 5 -------------------------------~==~~

(porque Al~jandra efectivamente satisfaga alguna dl·las dos altt.·rnath·as), no hay elementos <.lUC nos obhguen a aceptar qu" 1 It · · · · · 1 . c a a ernatlva que sattsfacc Ia dtsyuncton es Ia qw: a firma que AlcJandra es vicepresid.,nte del b Ll · . '" anco. L que no cstcmos obhgados a accptar Ia wrdad de Ia condust6n nos t, · d" d 1 es a m Jean o que e argumento no ttcnc una cstructura ,.alida: de Ia wr-~ad de Ia ~r~misa puede seguirse una conclusi<'>n falsa al considerar. por eJcmplo, qut.' Alt•­Jandra es umcamente gerente de una sucursal.

1.3.2 Aceptabilidad

Para evaluar Ia estructura de los argumcntos no dl.'ductivos no Sl' pucdl.' cxigir qut' cum plan con Ia validez, porque cstos no pucden brindar una Sl'guridad totall'll d paso de las prcmisas a Ia condusi6n. En el caso de estc tipo dl' arguml.'nto sc ~.-xigl' <.Jlll' cumpla con Ia acl'ptaht­lidad. Un argumento no deductivo tcndra una cstructura acl.'ptabll.' cuando cumpla con lm. elementos de su esquema argumcntativo general: por clio, para c\'aluar Ia ac:cpt.thilitbd requerimos identificar el esquema general que caracterit.ct al tipo de argun1l'llto no dcduc­tivo que se desea evaluar. Con d fin de comprcnder estc cntcrio de a~wcptabilidad tOil1l'Jnos por l.<lSO el esquema general que Yimos con Ia induccion Rccordcmos que d c....;quema gcnt.'­ral de un argumento induct1vo establcce:

1. El indi,·iduo A que pertenecc a Ia clasc X tienc Ia prop1edad P. 2. El indh·iduo B que pertcnccc a Ia dasc X ticm· Ia prop1edad P. 3. El indiYiduo C que pcrtent•ce a Ia clast.' X ticnc Ia propu~dad P. 4.n ...

Por lo tanto, probablemt•ntc todos los individuos que pcrtencccn a Ia clase X tienen la propicdad P.

Decir que un argumento induct1vo t icnc una cstructura aceptahle quiere decir que sus premisas cumplen con referirse a Ia serie de individuos de Ia dasc cspccificada y que se esta cxa­minando Ia misma propiedad; que Ia conclusion es probable y que en ella se generaliza di­cha propicdad a todos los indi,·iduos de Ia clase cspecificada.

Para \'erificar que los argumentos no dcductivos curnplen con este criterio se requiere del estudio detail ado de cada uno de dlos, con d fin de tcner los respecti\'OS esquernas generales que perrniten \'erificar que, efecth·arnente, satisfacen el requtsito de aceptabilidad.

1.3.3 Verdad

La Yerdad se atribuye al contenido de los enunciados que integran un argurnento. Cada enun­ciado comunica una idea completa yes a ella a Ia que lc podemos asignar un ,-aJor de \'Crdad: csto es,lo que se afirrna es o verdadero o falso. Dccimos que un cnunciado es.vcrdadero si aquello que expresa correspondc con los hcchos tal como los conoccmos; en otras palabras, si corresponde con lo que comunmentc llamamos rcalidad. En d caso de que Ia idea que se ma­nifiestc sea distinta de lo que ocurre en los hcchos, cntonces se le asigna el Yalor de falso.

Hay enunaados a los cuales podemos calificar de Yerdadcros o falsos dt> mancra rdati­\'amente facil. Algunos ejernplos de enunciados que cs facil calificar de verdaderos o falsos son: hoy es Junes, estci lloviendo, mi automovil cs blallco, ,\texico c,•s rm pms. Para reconoccr­los como verdaderos o falsos apelamos al conocimicnto de nucstros scntidos o a Ia intorma · ci6n verificada con Ia que ya contamos.

Page 23: Razonamiento_lógico_Hernández.pdf

16 I FILOSOFIA

Sin embargo, hay enunciados que pUt·den content•r informacion qw.: no nos t',' familiar)' por ello no podcmos determinar su \'alor de verdad de mancra ~an t'"P~>ntatwa. Por l'jcmplo: In bolsn de mlores srifrro importtmtcs perdidas d mio pnsado: /absco t'SW mtis cam de Morelia que de Ia ciudad de Agwlscnlic11tcs: end pm5 c;; mtis lmmtala produ~ci611 de ctmwl que Ia ;,_ dustrializnci6n del petroleo; los ncurotrmrsmiStlrcs so11 altamemc c.stmmlndos con/a inge.\ti6,

de legumi11osas. Para calificar de \'erdadt•ros o falsos t'Stos t'mmciado~ k"'lt'mos qu~ rt·currir al conoci-

micnto que nos ofrecen algunas disciplinas nm d fin dt• informarnos dd>idamt'ntl' n, in­cluso, realizar una inwstigat ion. b aqu i dotl<.k \'a h.: Ia pt·na int fl)duci r ')t IX\ crikrio para Ia cvaluaci6n de los argunwntos; cuando no podl·nws alirmar Ia wrdad dl' lo~ l'llunciado~ dcbcmos pcdir, al mcnos. su n·rosimilitud.

1.3.4 Verosimilitud

Sino podemos tener garant1a dt' wrdad de los t'ntmdados dt• un argum(•nto, dd>cmos al me­nos buscar que sean vcrosJmilcs, pl.msiblt..•s, en d sentido de qut: put>dan ~r crcfdos. Cu.tndo nose puede garantizar la \'erdad dt• las afirmactont'S, Sl' espcra que, por In mcno~. ~ nfr:c7.can fuentes confiables que respaldcn su prohabilidad. Si ~c dc~a satisfaccr l'!ilc r:l•qui.sito, ~cui­clara de que en los argumcntos no sc introduzcan afirmaciones controvertible ... o polcmicas, sin que se cuente con suficicntc cYidt•nda o fuent..:s confiables que las rr5pa1Jen.

El criterio de verosimilitud noes cxclusiYo del contcnido de un argument<>; t>sta rnur re­lacionado tambien con su contcxto. pucs en ocasiones Ia acdibilidad de un enunciado cxige tomar en cuenta las circunstandas en las que fuc plantcado u otras consideracione~. como certificar Ia confiabilil"hld de las ful'ntcs odd cmism del cnunciado. Pcro har un aiterio mas

que esta ligado al contenido del argumento: Ia suficiencia, aunque ~'Sta tiene que Vl'r cxdu­sivamente con las premisas del argumento.

1.3.5 Suficiencia

El criterio de sufic1encia se asocia a Ia cantidad de informacion comenida en las premisas que debe satisfacer todo el peso de la prueba para arribar a Ia conclusion. bh> es. defender la conclusion de un argumcnto supone e1 rcto de que las premisas ofrezcan d dt.-sahogo de pruebas para respaldar dicha conclusi6n; las premisas deben aportar toda b informaci~>n requerida para aceptarla. De esta manera, las prcmisas d~ben mostrar c.:on\'incentemt•nte que se debe aceptar lo que se pro pone en Ia conclusion a Ia luz de las t:\ idenc.:ias aportadas por elias.

Para comprcnder mcjor lo que cxigc el cumplimicnto de la suticiendn podcmos cit'lll·

plificarlo con el desarrollo de un juicio penal. En un jukio en cl que se qui ere demostrar que el acusado es el homic1da, decimos que Ia argumentacion prescntada debe ser sufic.:iente. es decir, debe ofrecer las cvidencias a partir de las cualcs se comprucba de ntallt'm clam c inapelable que el acusado cs cl asesino. I .a sufic.:icncia correspondc al Clmtenido de las prc­misas, pero tam bien remitc al contexto en Ia medida en que es important~ cl tema espt.""Cifi-co y las circunstancias que sc est en tratando. .

Page 24: Razonamiento_lógico_Hernández.pdf

---------~------------------------------

)' .)·

• • 'Cl

• 1-

l-

a IS

-

-

e

ltmm.lnlil·ntolc>giw

1.3.6 Relevancia

rl critt!no de rdevanc1a irnplica juzgar Ia atmcnd.l dd contcntdo cxpucsto en las premisas. Este es un criterio que depcnde dd contexto. pucs l.t .ttilll'll(t<l o rclevanCJa tiene que ver no solo con el terna del que se habk sino tarnbi~n con las drwnstancms del caso. Las prcmt~s de un argumento son relevantes cuando ofreCl'll mformaci6n que cs de importancia para lo que se t.'Sta discutiendo en Ia conclusion.

Saber reconocer cuando es atinentl', o vienc .11 caso. Ia informaci6n de las premisas no C5

tan scncillo. l iay que \'alorar las circunstancias en las Cllales sc produce cl argurncnto. pues no cs lo mismo \'alorar Ia rekvancia si cstamos en un lk•batc, si intcntamos tomar una buena deciston o ~i quercmos desarrollar un cnsayo.

1.3.7 Proceso de evaluacion de argumentos

Hemos 'tsto los criterios minimos para evaluar argumentos. En el sigUtente tema profun­dizarcmos en los errores en Ia argumcntaci6n que cstan claramente ripificados y que reci­bcn d nombre de falacias.

b• sufiaente con detectar una falla en cualqutera de los criterios seiialados para poner en duda el argumcnto que se este constderando. Pero hay que tener un cuidado especial cuando se e,·aluan critenos rdativos al contenido o al contexto, porque estos son elementos \'aria­bles, es decir. las fa lias que se presentcn en un argumcnto espectfico -por las cuales mcrece ser cuesttonado-- pueden no ser las mismas que sc adviertan en otro. Incluso, lo que en un contexto puede ser ''isto como una falla argumentativa, puedc no serlo cuando se ubtca en un contcxto diferente.

~Hs alia de estas observaciones, Ia cstrategia de evaluaci6n que sc puede scguir es analizar si cl argumcnto fall a en cualquiera de los criterios que hemos vtsto aqut. Cuando tcnemos un argumento que si satisface cada uno de los criterios sdialados.estarcmos legitim<H.ios pa­ra decir que cstamos ante un buen argumcnto; incluso podcmos afirmar que se trata de un argumento solido .

FILOSOFIA I 17

Rill 'II 101 ui·AIII:II~fc'· • •

()11i11~1C ,\ fcllll'oli~i/1, EJ :u rl·~to dl· Rnhr~pil·rrl'. cl/c·(' wbtc•tc•lcl, Ut17. ,\ fux"tl 1 li~rcinm dt• .Ia Rc'")111C'Icin J1mllrt'541,

\ 'izillt·, !'1tmricll 0 l.mi11 Stock ,\ fc~lcC! .

Page 25: Razonamiento_lógico_Hernández.pdf

18 I FILOSOFiA

Salmtor Rosa, :\.legoria MIa falsedad. 1645-164K Palano Pitri, Florencia. Italia I ©Latin Stock MC.."<ico.

lEMA 1 tw

1.4 ERRORES EN LA ARGUMENTACI6N

En cualquier contexto argumentati\'o sil'mpn.· t'~tn latt.'nte Ia posibilidad de que nos l'nga­ncn, cs decir, que <to.:ptcmo" tomo vt·rdaderas condusitHlt'S qth.' no est an I{ 1 suflcient~­mcnte fundamt•ntadas c...·n l~ts prcmisas ofrccidas como par~t rr~p.t1d:wb .... J\ 't'Ct'S, cunndo generamos argumt·ntos podcmos cometrr errores y cat'r en fnlacias. In~ f:.lnda~ sonar­gumcntos que, a simple..· vista, parect'n bien ht ho:>, pero cuando lo~ anali?..nmos cuidndo­samentc descubrimos que no lo son. aunque tcngan fuerza pcr~wbi\',t. Sr tmta dt' argunwn­tos deficientcs. porquc las prcmisas no ofre en un ~tpoyo ~dt"cuadn pru J n t>ptar b 'erdnd de Ia condusion. Las falacias sc pucJcn Ct Hllrtl'r por di' t'rslh mot j,·os: :-t Vt.>Cc:- por que tCllt'm, ,\

d af~m dt' tcnt•r sic...·mprc Ia ra:tuia ,.lllnquc...· ~p.llll<.h qul' e~tamo~ ofn:cic.·ndo nrgtmwrHos ma­los.lo haccmo~ para busc~u· d rt·conocimicnto o .tcc..·pt.l i6n de quicn no!\ e:-, u"·ha )'no por­qu~ busqu~mos Ia n.·rdad). p~ro tambiC:n pu(•dt•n ~c..·r produdo del de uido, dt•b ignornn­ua o d~ Ia poca hahilid.td para dahorar hlh!llo~ argumc..·nto~.

Las falacias. como s~nalamos, cst.m lcjos de ser ~rgumcnto:, !>Olido~; ~inc..·mh:ngo, puc..•­

dcn verse como rccursos r~loricos en l.t mc...·dida ~n que sl' u~an pam COJl\'t'IK''r <D pcl'Mt. dir. Emplear falacias como r~c..ursos para lograr 1.1 pcr:-~uasi<>n suponc privilcgiar i? e lin a ual· quier otro. cs dccir. buscar Ia •KCptaci<)n dd interlocutor, dc...•jando atr~b mm fine:, llllJ)(n­

tantcs. (Omo akanzar d con<ximi~nto de lo ,·crdad~ro. ohtcncr acuerdo · raciomd o llegar a Ia soluci6n mas ~fica~\ t'h(icntc de un problema.

Con frecucnoa. par.1 ganar una discusion o un debate los interlocutor:~ apdan a rodo tipo de rccursos. a wccs a falacias cuando prt'sentan argumento~ con l~tlla!' logica... in em­bargo. hay otros rccursos rct6ricos en los que Ia int~nci6n no es propiamt·nh.' Ia de of~ccer

argumentos. Son ~ntoncc~ simple.; "marm­ll~rias': es dccir, flagrantcs trampa,.; con tal de ganar al oponcntc r mostrar qul' se tiene 1.1 razon. Ejemplo de esto e.s romar una afir­maci6n del ad,·ersario )' c...-:xagerarla, ron Ia conctencra de que no ha dicho lo que prercn­d~mos, pero lo hacc..·mos con d fin de dc?hi­litariJ. pues m1entra~ rna:-. g~naal t' una afirmaci6n. mas ,uJncrablc...· ~ torn.t. Orro~ cJcmplos son utihzar de manera consdcnrc prcmisas falsas; plantearlc al adwr-.Jrio mu­chas prL--guntas a Ia \'t:l. 'm orden ,. :-.1n rda­CIOil entre elias. para confundirlo ,. hacerlo

admitir, sin advertirlo.lo que queremo:; ljUl'

<Kc...•pte: tambien St' puedt' prm·o"'"'<lr Jbit•rta­mt'nte su <.:()kr.t. ya que sumido en db no St'r.t <.:apal de c..•,·aluar (Orret1amente Jo~ ar· gumentos que sc le prc?S(.'Ilkn c..'. induso. de construir bien los propios.

Aunque es import<mtc ocuparse del c:studio de las "marrullc...•rias·: aqui Slllo l<ts mcncionamos para ubicar mt'ior e1 terrcno de las talacias, de.· las que hay cxtcnsas inw.-;­tigaciones. Prescntaremos alguna:-; de las que usamos en Ia ,·ida cotidiana con mayor fn:cuencia.

Page 26: Razonamiento_lógico_Hernández.pdf

J{azonamic.:ntn l6~ico

1.4.1 Las falacias

Las falacias suelcn dividirse en form ales e inform ales. Las prim eras se denominan asi porque son errores en Ia forma del argumento; en este sentido, cualquier argumento invalido o que lalla en la aceptabilidad de su estructura puede considerarse como una falacia. En cambio, las falacias informales son aquellas cuyos errores no radican en la forma 0 estructura del ar­gumento, sino en cl contenido y en su relaci6n con el contexto. Estas se clasifican en dos grupos: falacias de irrelevancia y falaczas de ambigiiedad.

Las falacias de irrelevancia tam bien se conocen como falacias de inatinencia ode no per­tinencia, lo que cnfatiza Ia idea de que el error radica en que las premlsas no son adecuadas para afirmar la vcrdad de Ia conclusi6n, cs dccir, no ofrecen un fundamcnto s61ido para in­terir esta ultima. A continuaci6n revisarcmos algunos ejemplos de estas falacias.

En una charla con un amigo o compaflero de trabajo escuchamos Ia afirmaci6n: "Luis di­ce que deberiamos usar bolsas ecol6gicas para cuidar el medio ambiente, pero claro que eso es falso." Seguramente tendremos Ia curiosidad de saber las razones que sustentan esta afirma­ci6n y cuestionariamos a dicha persona, a lo cual puede responder: "Pues Luis s6lo nos lo dice porque el vendc esc tipo de productos; es obvio que quiere que lc compremos su mer­cancia." Tal \'ez estc pueda parecer un buen argumento a simple vista, pero analizandolo con detenimiento ad\'crtimos que hay algo que no cs l6gico: lhay una rclaci6n l6gica entre el he­cho de que Luis \'cnda bolsas ecol6gicas y que por eso sea falso que el uso de estos productos proteia el medio ambiente, es decir, que sea talso lo que a firma Luis? f.stc noes un ejemplo de un buen argumento, sin embargo, tal ,·ez no alcancemos a precisar Ia raz6n de por que nolo es. Si no podemos hacerlo, entonces tampoco podriamos refutar a Ia persona que lo sostiene.

La 16gica -y concrctamente el conocimicnto de las falacias- cs util en este tipo de si­tuaciones, ya que nos permite e1."Piicar con claridad en que consiste el error de este argu­mcnto. Cna falacia es un argumento, esto significa que tiene premisas y conclusi6n; para poder e1."Plicar d error argumentatiYo en cuesti6n es necesario tener claro que partes del ar­gumento juegan cada una de estas func10nes. Procedamos, pues, a ubicar estos elementos. Para ello recordcmos el argumento:

tuis dice que deberiamos usar bolsas ecol6gicas para cuidar el medio ambiente, pero claro que esv es fa/so, pues solo 110S /o dice porque e/l'ende ese tipo de productos; es obvio que quiere que [e compremos su merca11cza.

Si detectamos primero Ia conclusi6n sera mas facil reconocer despues las premisas, es dccir, las razoncs que Ia apoyan. A veces puede ser dificilloc;llizar Ia conclusi6n; si esto cs asi. podemos prcguntarnos: lque tesis o proposici6n se quiere defender? La respuesta a csta pregunta nos dara como resultado Ia conclusi6n. Para descubrir cuales son Ia o las prcmisas podcmos prcguntarnos: lque razones apoyan a Ia conclusi6n? Dado que el icn · guajc: argumentati\'o frccuentemente esta mezclado con otro tipo de funciones dellengua­je. es importantc climinar aquellas partes del argumento que no cumplcn una funci6n den-tro de las premisas o de Ia conclusion, de tal forma que cada una de las proposiciones que con forman cl argumcnto queden lomas ''limpias" posibles. Hecho lo anterior tendriamos

los siguicntcs elementos:

Co11clusi6n: es falso lo que dice Luis acerca de que debemos usar bolsas ccol6gicas para cuidar el medio ambicntc. Premisas: Luis solo nos dice que debemos usar bolsas ecol6gicas para cuidar el medio am-

. ' bicnte porque elias \'Cnde y qUJere que compremos su mercanCia.

FILOSOFIA I I Y

Page 27: Razonamiento_lógico_Hernández.pdf

I

I

I I

\

20 I FILOSOFiA

TEMA 1

-Una vez que tenemos claras las premisas y Ia conclusi6n podemos analizar y, posteriorrnen­te, responder en que radica eJ error de este argumento. AI hacerlo estaremos evaluando el

argumento.

Como podemos observar en el ejemplo anterior, con el argu~nento se quier~ mostrar que Ia afirmaci6n de Luis acerca de que debemos usar bolsas ecologiCas para cmdar el medio ambiente es falsa. Pero en Iugar de ofrecer razones pertinentes para ello, lo unico que se di­ce es que como el vende este tipo de productos y se ''e beneficiado con Ia compra de ellos, entonces su afirmaci6n es falsa; con esto realmente no se esta argumentando nada para

demostrar que es falso lo que dice Luis. Esta falacia ha sido explicada por los 16gicos y se llama falacia contra Ia persona circunstau-

cial de intereses personates. Se co mete cuando sea firma que Ia idea de una persona es faJsa por­que ella la sostiene en virtud de que seve favorecida al tener intereses person ales en el asun­to. Como se puede advertir, conocer en que consiste una falacia permitc reconocer cuando se presenta en diferentes contextos y aun cuando se hable de diversos contenidos. Aunque este tipo de falacias no poseen una estructura tan clara como las falacias formales, es posible re­

construir su estructura.

1. A dice que p. 2. A se beneficia al afirmar p. Por lo tanto, p es falsa .

Si vaciamos el contenido del argumento que estamos revisando en Ia estructura anterior queda: ·

1. Luis dice que deberiamos usar bolsas ecol6gicas para cui dar el medio ambiente. 2. Luis se beneficia al afirmar que deberiamos usar bolsas ecol6gicas para cuidar el medio

ambiente (pues elias vende). Por lo tanto, Ia afirmaci6n de que deberiamos usar bolsas ecol6gicas para cuidar el medio ambiente es falsa.

Con esta explicaci6n se pretende ofrecer algunas herramientas para evaluar mejor los ar­gumentos, no s6lo de las demas personas al poder reconocer si estan cometiendo esta falacia o no, sino tambien los que nosotros podemos formular para no co meter este tipo de errores argumentativos. Seria imposible hablar de todas las falacias, pero se presentan otras a modo de ejemplo:

Una falacia que se comete con frecuencia en Ia vida cotidiana es Ia llamada falacia contra Ia persona de tipo ofensiva. Esta falacia consiste en que, para refutar Ia conclusi6n de una per­sona, en Iugar de ofrccer las razones pertinentes para ello, atacamos a Ia persona que Ia sos­tiene. Un ejemplo de esta falacia es el siguicnte: "Lo que dice Jorge acerca de que tatuarse el cuerpo es riesgoso, es falso. tAcaso deberiamos creede a un akoh6lico?"

En este argumento se quiere defender Ia condusi6n de que es fulso lo que sostiene Jorge sobre lo riesgoso que es tatuarse el cucrpo, pcro en Iugar de ofrecer razones pertinentes pa­ra defender dicha conclusi6n, se ataca a Ia persona involucrada, cs dccir, a Jorge, critican­dolo por ser un alcoh61ico y pretendiendo con dlo que se esta rcfutando su afirmaci6n.

Otro tipo de argumento err6neo es Ia Hamada falacia de apelacion a Ia autoridad colectiva, que se co mete cuando se apela a Ia mayo ria, a Ia tradici6n o a Ia autoridad de una minorfa selecta para Ia aceptaci6n de una conclusi6n, en Iugar de ofrecer razones o premisas perti­nentes. Un ejemplo de esta falacia es el siguicnte: "Rocio dice a Patricia que noes correcto

Page 28: Razonamiento_lógico_Hernández.pdf

RaJ.On:unicnto logico

que ttre basura en Ia calle a lo que • t 'I · 1 • cs a u ttma responde que no vc nada de malo en hacer o, pucs todo d mundo lo hace.,

( :omo podcmo~ ad\'ertir, Patricia apoya su conclusion en Ia premisa de que todo el mun-do lo hac.:c cs dccir que es algo qu" - b · , · • _ • . .. se a<.:ostum ra, pcro no ofrecc nmguna razon pertmente lJUl' rdutc Ia ahrmact6n de Rocto sobrc lo incorrccto de tirar basura en Ia calle .

. Otro c.icmplo muy recurrentc de argumcnto incorrccto es Ia falacia de ape/nci6n a Ia ptcdmi. ~e comcte cuando, para defender una conclusi6n, nos apoyamos en supuestas r;.lloncs con fucrtc contenido emotivo en­caminadas a provocar compasi6n, picdad o bcncvolcncia por parte de nucstros inler locutores con cl fin de que acepten Ia afir­m<ll:i6n que qucremos defender. Un ejcm­plo de esta falacia seria el siguiente: "No hay nada de malo en haber encubierto a mi parcia por el dinero que sustrajo del tra­bajo. lkspucs de todo, quien no ha estado enamorado alguna \'CZ, quien no estana dis puesto a haccr todo por la persona amada. Quicn cstc libre de pecado, que tire la prime· ra piedra."

tn este ciemplo se quiere dctendcr Ia tesis de que no hay nada de malo en d hc­cho dl' hab~:r encubierto a la parcja en la ac­ci6n de sustracr dinero del trabajo, pcro no sc ofrcccn prcmisas pcrtinentcs, sino que s()lo se busca conscguir la empatia o provo­car Ia misericordia de quien nos escucha pa­ra que accptc Ia conclusi6n.

Vcamos otro cjemplo: Ia Hamada fa/ada de peticid11 de pri11cipio. Se cometc cuando repctimos Ia conclusion como una prcmtsa -a veces de forma textual, o expresada con otras paiabras-. dando Ia apariencia de que sc estan ofrcciendo premisas con contenido difcrente a lo que sc ddiendc en Ia conclusion, pero en rcalidad solo se esta repitiendo Ia conclusi<'>n de otra manera. Cn ejemplo de esta falacta cs el siguiente: "La clonaci6n es algo ant inatural porquc va en contra de Ia naturaleza."

En d cjcmplo sc quicre detcnder Ia conclusion de que Ia clonaci6n es algo antinatural, pero Ia razbn que se ofrece es exactamcnte Ia misma, s61o que en Iugar de hablar de "anti­natural", sc cambia d tcrmino por una cxprcsi6n sin6nima, como "ir en contra de Ia natura­kza". pc:ro nose C!:>ta ofreciendo ninguna prcmisa pcrtincnte para defender Ia conclusi6n.

1-inalmc:nte, rcviscmos un ultimo ejcmplo: lafalacia deeqwvoco. Se produce cuando en un argumento, una palabra o un conccpto cs uttlizado con un doble significado y, por lo tanto, Ia condusi<'ln no sc: sigue de manera val ida. Por cjcmplo: "'lhdos los hombres son racionales; las mujcrc..--s no son hombres, por lo tanto, las mujcres no son racionaks."

En cste caso podcmos obscrvar que en Ia primcra prcmisa se utiliza Ia palabra "hombre" como cspccie. por lo que cstarian incluidas tanto las personas dd scxo masculino como del ft>menino; en Ia scgunda premisa sc utiliza Ia palabra "hombre" como sin6nimo de persona dd scxo masculino. Con base en csta ambigtkdad dd tcrmino, sc concluye que las mujeres no son racionales, lo cual no cs correcto.

FILOSOFIA I 21

Gustm• J...1mrt, El bcso, 6leo )'oro sobre tela, 1907 Galeria Austriaca Belwdere, \'re,a, Austria I © Lntm Stock Mb:ico.

Page 29: Razonamiento_lógico_Hernández.pdf

r -----------------------------------------

22 I FILOSOFIA

I

I

lEMA 1

1.4.2 Algunos sugerencias para combatir falacias

Si en una discu~i(m radonal alguit·n romctt' una falncia :-e.da nt ce:-nrio t'.AVIicdrlr con ola­ridad en qu~ con~i~tt' ~u l'rror t'll Ia nrgumt·ntnci6n. l Jncerle notar que rn un dialogo no t>s

admi~iblt· Ia ap~..·laci6n a premi'a' o mzone,, qut· no :-on pt>r1inrntes p3ra lo que· st· quierc:­concluir, como t'~ \?11 d C:N> de Ia:- fitbcias de irrdrvundn; o qut> Jo, elc::-nu·ntos pmporciona­dos no son daros, cuando es el C.t'o deb~ falncin:- dt• :unhi!!ut·d:td: o )lit' el n~umemo tit-nt' una t'~tructura indlidn, :-i e' el Gbo de nlgunn fa Iarin fi)rmal. Para t'vit. r Ja~ f.11. ·as :.e fi'<.o. mit'nda tt'nt•r claro:> lo:- siguit•ntes lOiht'ptos y ~aht.>r Jo:. a}l.k:u:

• Con~)cc.•r lo qut· t'' 1111 :'ll'glllllull<t y s.thcr dist iug111r 'lammentl' sus p:1ttt's.

• Conol'~..·r ltl:\ critt•dtl' p.U":'tt'Villu.ll :ul~umentu·•) ~.1l>e11o~ .1pli ':11 .

• l~tHllll'l'l' l)lll' t'' llll:t n\l!lt' i.l }' ft' 01\ll\.J('JI.I t'Jl l.t \ j,i.\ ('i01idi.lrt3,

• CtHlllC\.T \' H'Cnno"'"' lt1~ 1 ipo' nds fr~·, lH'Illt's dt· f.1l.h i.h . •

• l 'tHlllCt.'r v It' onnCt'J l.t~ t:tlnri:ts ll''l.tdun.td:t!. d.munt~ntt•,un .1guuc UJ ' de .1J'j..,>umrullt. •

por t'jt.•mplo: t:ti.Ki.l dt• gt'lll'J.t!i7.ldfln :lJUl''lU .ld.t ( <IU<.' ~ prC'iCULl efl JICUllWU!I't Ulau 111\'0~

incorrt'Cio~). t:tla.:i.l dt• fitl...-.1 :m.tlngt.t (qut• :ot' pr(X1ll!1 en argurnento~ .mal&~ t') inmJH>(.ltns • Ctbcia dt• atirm~tci(m <.id corN· U('lll<.' ( pr~·nlt'<.'U .1r:gumcnto que.· pn~tr:ndL..,, 1 dcdu tJ\ .1

lllt'lllt' \':.\lidos). • Conol't'r los dil~·rt'J\It'-' tipo' d<.' dinlogm p.1r.1 r<..'Conncw en c::u~J ~ C'ltl'l panittJ'Jndu

.\dt•m;b dt·lo antt·rior t'~ impolt:llllt' cuid;1r l:ts siguicntcs actitud~':

• ~o ;K\.'J't<lr "·nmo wrc.l.tda.,, l.b ar<.·ncia, qw.· 11o t~tcn dcbidamcnh: ju~rilicad~h • :\cqHar de hucn ~r.tdo Ja, (nrrt't"done ... dt·lo~ dt•m.ts. • lk\'is.tr nut•:;tr,lS opiniont'!» o t"tl't'nd.,, a l.t lut, dt• Ins argumento de los d<..1tli • • TomJr t'n st•ri<.' ltl!» .trgumt'lliO!» dt·Ja, pt'J:.ona' cou las que se di:tloga. • ·n.nnar t'n s~..·ri~' lt)S propin~ .tr~Ulllt'lltm.

1.5 DEBAT£ RACIONAL Y TOMA DE DECISIONES

La l()gic-.1 no sOlo ofrc:>(C: hc:rramicnt~l' parn Tl"COnOCCT los dcm~nt()S de Un bucn arsumc:tliO o rl?\:onoc..:r argumc:nto!'o l~tlact·:o.. 'lamhic!n putxit· arudar :1 enfrcntar distintos oonta105 ar­

gumentati,us qul', como diiimos. 't' c:.tr:tC'tl'rii'.an por ser 'ituacionl""' que exi~~ cre.u. &mafi­zar o ~"J..uar arguml'nto~. Fn t.~lt' tem:t abord,m•mc»:- deb importnnt~ ronto.1 en los que b l6gie1 ~ mut:Stra como una hcrr.unit•nt.t dc utilidad p.tra l.'nfrent:u csta ... situacioncs ron C:ri­to: d dt•bme mcioua/ ,·Ja roma dt• daisiom:s .

Cuandu participamos l'll un dialogo .... udt• <X"urrir qul' C'Clll ... idei'Cinc" roda .. nuestra .. opi­niono }' Crccncias como \'l'rdadl'r<b. 1!.' ha~t.tdmolllt'lltl) t'll que ~dguil'll 0 .1J~una ~itwcion en particular contradk\.' lu qu\.' crl't'll\Os, lJlll' no~ \'t'llllh nhli~.tdlb .t dud:u Jl· ~u wrncidad )' a rcvisarlas. Podl'mo .. darnos CUl'nt.l de t!llt'lo <.}lit' sit•mpn: h.thf.unn ... C(m,ider.tdo wn:bd no parccc ~rio dd todo; o, a \'l'Ct'S," Ia luz dl•los argumt'llttb l{llt' no~ llfu.'(\.·n otr-:l' pt•rsoJ~ p.t·

recen mas bien cn:cncias f;.ilscts. lkvi~tr lllll''l r.ts opinilmt>s o at"\.'nci.ts. lejo~ de dehilitarb.\.. las fortalccc, put'S implic.t pont·rlas" prudl.l (on IM~·t·nltls argumt•nto . .; qu(.• nos o~"nt ou:as personas. Si son crccnd<~o.; rl''>pald<tdas t'll hut'II.IS r.vont~. sohn'\·i\'ir.l.n e, induso. se haran mas fucrtcs. }'las podr\.'JllOS tomar (01110 guias Sl'gUras de: llli<.'StrJ 3\."C'i6n. En C.lSO contrario. tendremos que dl'St:charlas. Para l'omprt·nda lo <.JUt' si~nitk.t partkip.tr en un debate r.k."io­nal es convcnicntc distinguirlo dl' otro .. tipos d"· di.\logo ~·n los quc rambien t'S n('('c.'S3N

Page 30: Razonamiento_lógico_Hernández.pdf

I

Ia argumcntaci6n- , con d fin de ubicar cualcs son los rccursos argumcnt.tti\'o-. y/o rct{u·i· cos l}lll' se permitcn en cada uno de dlos.

1.5. 1 Tipos de dialogo

AI intcr<Kluar con los otro~ pudcmos cntahlar dh t'r:.-os tipos dt> tli.ilogo. Algunos innllucran argumentos) otros no, por lo que cs importantc distinguir unos dt> otros p.trJ ~1brr que :.c· titudcs, habilidades) conocimientos tencmos qut· utiliz.tr al p.trticipar cn ellos. P.11.1 dbtin­guir esto~ tipos de di<llogo h<l) que poncr <ttcnci{Hl a! conll·xto en qur st' rc.tli1 .. an y n los fi ne.., que sc persigut•n en cada uno de dim. A cont inuad{m rcvisar crnos algunos.

Charla I hun dialogo en c1 que sc husca inlt'r.tdu.tr con las otr.h pcr...cmas, cnntKerlns mcdi<llllc un intercambio de ideas. Por lo tanto, nose rcquierc dd uso dt· argumento , pue~ no sc busGt arribar a .Kuerdos o .tla wn.htd, ni tam poco cncontrar venet·dorcs. Ejcmplo de

• • • este tipo de dialogo es cuando se reunen .umgos p.tr.t comp.trtir anccdotas o e.xpcncncras. tn . .

nmgun ammo argumcntatl\·o.

FILOSOFIA I 23

f)1rs(l \ dil:qut-z. HI almucr7.0, o!C(I ("'''' tdn. JOH 101 em. 161" MrtSt10clrl Hmmtngt • Sn11 H1r.rslmrgo R11~n I

l . .c~tm ~md. Mtnro

Page 31: Razonamiento_lógico_Hernández.pdf

24 I FILOSOFIA

I

Negociacion 1 Es un dialogo en el que se busca rt•.soh·cr un problema con base en acuer­

dos que conduzcan a tomar decisiones racionah:s, las cuales tcndran repercusioncs in­

mediatas en el mundo. AqUI si se recurre a argumcntos; Luando e~tos son sustituidos por amcnazas para que se accpte un acucrdo dct~..•rmlnado, ya no sc habl.t lk~ una ncgociaci(>n,

sino de una imposici6n o chantaje. Ejemplo de una m:gociacion es cuando t'll un Iugar dl'

trabajo hay muchas personas que fuman y otras tantas que no. fum•m: y ~t' rcunt.·n para intercambiar argumentos con el fin de cncontrar una solucton sausfactorm p.tra am bas par­tes. Por un lado, los que no fuman dcsean que no lt·s afectt' d humo dl' 1o~ fumadores; por

el otro, estos ultimos quicrcn prcscr"ar su dt.'rt'cho c.k fumar. Con base en b argumcntacion dcciden que dcntro de la ofic.:ina cstara prohihido fumar y que? h:thd zonas rcst•n·~das fut·-

ra de Ia oficina para los fumadorcs.

Disputa personal 1 Es un di<llogo en d que cl fin cs ganar <tl que se opnnc :1 las ideas que sc defiendcn y, dado que no hay rcglas pr<Kt•dimcntalc?.s <JU'-' scll:"tlrn J:t, condiciones para inter\'enir, las formas de hac:crlo y por c:u<into ticmpo, los intcrlocutorcs sr ~icntcn Jihre:> pJ­ra utili:t..ar di"ersos rccursos lcgitimos c ih!gitimo:; (como las falaci:ts )' Ia rn:1rrullerias). Ejemplo de estc dialogo cs cuando alguicn, pam dd~·ndcr ~u 1dca o lt'~i' de que 1:t homose­xualidad es inmoral, agrcdc verbal mente a qui en sost ienc Ia tcs1s cont raria o a pel a a b wr~ borrea para confundirlo y que accptc su posicion, en Iugar de ofrt'(Cr razont..'..') pat inentc.,,

Debate I Es un dialogo end que el objcti\'o cs discutir ac:erca de un tcma prc\·iamentc fija­do. En el participan dos adwrsarios que dcfiendc:n tt•sis opuestas )'. al final, sc busca obtcncr un ganador. Aunquc sc trata de un dialogo en cl que si cstan establccidas las rcglas proccdi­mentales acerca de las condiciones hajo las cualcs los participantc.s puc:dcn intcrYenir y se apela a argumentos. con frccucncia succdc que los dcbaticntcs acudcn a rccursos ilc:gitimos. como las falacias o las marrullc:rias, con tal de g<mar al advcrsario. Para que St.-a posihlc un de­bate se requiere que cl tema a discutir plan tee aspectos discutibles, esto es, que den Iugar a di­\'t!rsas alternativas. 'h" que s1 hay acuerdos sabre el tcma, cntonces no hay nada que dchatir. El que un tema sea debatiblc depcndc del sistema de crec:ncias de los participantes; por ejemplo, qmza para una comunidad hablar de derechos de los animales sea algo debatiblc. mientras que para otra sea algo obvio que no requicrc discusi6n. Ejemplo de un debate es cuando los candidatos a Ia pr"'Sidcnaa de una naci6n confrontan sus propuestas con el fin de que Ia poblaci6n decida cual cs Ia mejor opci6n de gobicrno; en este caso, a los participantes no les importa tanto Ia vcrdad de sus premisas o Ia sohdcz de sus argurnentos. sino mas bien dar Ja apariencia de que sc argumenta bien con cl fin de resultar vencedor. En estc tipo de dialogos suele existir un modcrador encargado de asignar Ia pal a bra a cada participante -ya se.a para exponer sus argumentos o replicar los del otro-- y senalar Ia duraci6n de las intcrYenciones.

Discusion critica I Es un dialogo en el que los participantes se plantean un problema y buscan una respucsta que sea satisfactoria para Ia mayoria de ellos; \.'Sto sc logrn por meclio de argumentos racionalcs y partiendo de una base te6ru.:a comun. Este tipo de dialogo se da ge­ncralmente en contc.xtos academicos en los que los participantes buscan coo~rativamente Ia verdad. Asi, al cscuchar los argumcntos de los ot ros, sc pUL'(.lcn modifiL~lr los propios en un am­biente de apertura en el que todos pucdcn cnriqul•cer su conocimiento. En algunas ocasio­nes no s6lo se busca Ia soluci6n a un problema. SJno examinar una tesis o un tema con el fin de profundizar en su conocimiento. Un cjcmplo de cste tipo de dialogo son las ponencias, presentaciones en seminanos, mesas rcdondas, ex•\mencs profcsionalcs, et<:. En cste tipo de actividades sc suele definir una cicrta cantidad de ticmpo para exponcr y para plantear preguntas, las cuales ticncn Ia finaJidad de haccrlc Vl.!r al expositor los puntos debilt'S en su

Page 32: Razonamiento_lógico_Hernández.pdf

argumcntaci6n para mejorar el trabajo prcsentado, o plantcarlc alguna duda que haya sur­gido de Ia ex posicion con el fin de enriquccer cl propio conocimiento.

Debate racional I El debate racional es un tipo de dialogo en el que se busca mostrar al contrim:antc --con base en el intercambio de argumentos y de man era respetuosa y cons­tructh·a· que se defiende Ia tesis mas s6lida y que los argumentos que arguye en defensa de Ia tesis contraria son equivocados o debiles. Esto ultimo se hace no para aplastar al . . .... . c.:ontnncantc m como un tin en si mtsmo, sino para alcanzar una tesis s6lida (debidamente fundamentada) junto con el interlocutor. Los participantes sc comprometen a cooperar, a dd't:ndcr su tcsis y a buscar que Ia vcrdad salga a Ia luz. En cste proceso son muy importantes cicrtns actitudes como escuchar con atcnci6n, cvitar las agresiones verbales, respetar el tur­no para hablar, etc. Este dialogo esta rcgulado por rcglas proccdimentales establecidas de ma­ncra clara y que sefialan las condiciones bajo las cuales se pucdc intervenir y el tipo de recur­sos que cs legitimo utilizar en la argumentaci6n. Un ejcmplo de este tipo de diaJogo lo podemos cncontrar en una mesa redonda que rcune a especialistas con cl fin de debatir racionalmentc un tema, como podria ser la moralidad de Ia pena de mucrtc. Algunos defenderan Ia tesis de que "Ia pena de muerte es moral': y otros Ia de que "Ia pena de muerte es in moral':

Existen reglas positivas y negativas que regulan el debate racional. Algunas reglas posttt­Yas son. escuchar con atenci6n. con respeto; esperar a que cJ interlocutor exprese de manera completa sus ideas antes de interwnir; pedtr y rcspetar d turno de las intervenciones; plan tear prcguntas pcrtinentes; proporcionar informaci6n nccesaria, relevante, verdadera y suficien­te; cxpresar con claridad las propias ideas, etc. Algunas rcglas negativas del debate racional son: no hacer afirmacioncs para las cuales se care<.:e de pruebas, no responder preguntas que no sean claras. no ofrccer proposiciones falsas, no gcncmr ataques verbales, entre otras.

El debate racional se divide en cuatro eta pas:

l . Etttpa de apcrtura. Se presentan los participantcs y sedan a conocer las reglas que regula­ran cl dialogo.

2. Etapa de confrotttacion. Sean uncia cl tema o cl problema en torno al cual girara el debate; adem as, cada uno de los participantcs presenta de man era general sus argumentos mas fucrtes para rcspaldar la postura que defendenin.

3. /:;'tapa de argumentacion. Los participantcs cuestionan, discuten y evaluan cada uno de los argumcntos de los opositores, ademas de defender los prop10s.

4. Etapa de clausum. Dado que el dialogo no puedc prolongarse infinitamente, una vez que sc ha finalizado con el tiempo preYiamente acordado, los participantes llegan a algunas conclusioncs ,·aJorando la propia postura y tomando en cuenta los argumentos de los opo­sitores. Puede ocurrir que uno reconozca que los argumentos del opositor son mas ra­cionalcs que los propios y se retracte de Ia tests que originalmente defendia.

1.5.2 La l0gica y Ia toma de decisiones

Pascmos al ultimo de los contextos argumentativos: Ia toma de decisiones. En Ia vida diaria cstamos fn~<.:ucntemente decidiendo. por ejemplo, que transporte tomar para llegar a algun Iugar, que dcportc practicar. la posibilidad de ir al cine, que libro leer, a d6nde viajar el fin de scmana. si dcbemos casarnos. si debemos tener hijos, si aceptamos o no una propuesta de

t rabajo, etcetera. Hay muchas decisiones de las antes mencionadas que no requieren argumentacion, por-

quc las hcmos mecanizado de tal forma que sc rcalizan sin ninguna ret1exi6n, pero hay otras

FILOSOFIA I 25

Page 33: Razonamiento_lógico_Hernández.pdf

26 I FllOSOFIA

I

que son de tal rdcvancia t.>n nucstra vida <.JUl.' ddinen lo que somos Y lo_ que: podcmo~ lk-gar a ser. Este ultimo tipo de dccisioncs rcqukrc scr t•valuado dt• mancra cUJdadosa, tomandoen cuenta' todas las opciones po~ibles. t.n cstas situacioncs Ia logil"a Sl"' mut.>~tra como un ins.

trumento poderoso para Ia to rna dt• dccisiont.>s. Ctilizar Ia l6gica en contcxtos de decisiOn significa pcnsar de mant•ra eficaz y cficicnte

para alcanzar los fines tanto indi,iduaJcs como colt·ctin,s L1 dit:.teia implica _o!·>tent•r lo que queremos en d tiempo plant•ado. La dkicncia supont.' dos ~..·o:-.Js: 1) d mt'JOr aprm·echa.

mien to de los rccursos dc los que disp<mt•mos ( matl.'riaks. economicos, humanos. cogniti­vos y de tiempo) para akanz.tr el ohit'ti\'0 qut• nos ht·mos propucst{l, Y 2) que Ia dt'risi6n no

genere mas problt'mas dt• los qut' rt'Slld\'t'. f..s importantc advt'rtir qw .. · 110 hay soluciollt'.' tfllc' :'t'tlll JHtionalc·.' t'JJ sf mi~tlltiS, sino qut•

las califkamos como tak·s por t'l pmn•.;o l<).~ico de muilisi:; tJIIC IIOS nmriujo t1 t'l/as. E!itl' l'on­ccpto de racionalidad sc dd)t' compkmt•nr~r (Oil un ronCt'Jlhl de racion,tlidad l'licn que haga posiblc no solo tomar una dc:ctston l'fKaz \ dicit·ntt', :-.ino tamhit:n qut> pl'rmita cl ma­yor beneficia para todos los aft.>dados por h1 dt'uSi6n, 0 d JllC:llOf' daf10 posibJr C:Uando este fuera ine\·itablc.

La e>.:periencia juega un papcl muy importantt' en Ia rl'.'ioluci{m de problcm,t!i. AI enfren­tarnos por scgunda wz wn un probkma -igual o similar- contamos con hc~rnmit>ntas, conocimicntos y habilidadcs va pucstas a prucba para tomar una d('cbi6n de rnanera eficiente, eficaz \' etica .

Cuando cstamos frcntc a un problema nos prcguntamos: ;.que dcbcmos hacer? Quii'..i ~ s1enta el impulso de dar una rt•spuesta inmcdiata sin dctcncrnos a analizar cJ problema, pero si se qui ere to mar dccisioncs radonalcs hay que rcsoh·cr di\'crsas cucstioncs antes de dar una respucsta. Por cjemplo, tcnt'r claras todas las opciones que sc nos preSt·ntan y. para cada una de elias. prt-guntarnos: tcon cu;\nto ticmpo contamos para rcsolva d problema!, tque habilidades )' capacidadcs·requerimos para cnfrcntar cl problema }'con cuall':-. conra­mos de hecho?. tdcpcndc unkamentc de nosotros la solucion del probkma?. ;.que cono· cimientos neccsitamos y cualcs tencmos?, tquc consecuencias se siguen de cada una de las decisiones o posiblt'S rcspucstas a nuestro problema~.i.que atenci6n exige d problema y cual es Ia que podemos darle real mente?. tque rt•cursos ( materiales, humanos. econ6micos, etc.) se requieren?. tcon que recursos contamos~. ;.tcncmos posibilidad de tencr acceso a dlos o cxi.;­tc alguna restricci6n para su uso?, thay algun costo asoc.ado a su uso?

l:na ,.ez que hemos dado rt'Spuesta a las preguntas anteriores que son s6lo preparatoria.; para resoh·er el problema principal que enfrentamos), podemos avanzar en Ia busqueda de una soluci6n a dicho problema, es dccir. en Ia toma de una decision. Para ello procedcmos a razonar, a construir argumentos, a evaluarlos hasta encontrar una solucil)n eficiente. eficaz v etica. Sin embargo, con Ia solucion a nuestro problema no ha concluido Ia roma de Ia de­cist6n. El siguiente paso es llevarla a cabo.

1.5.3 El papel de Ia voluntad en Ia realizacion de Ia de<ision

La realizaci6n de Ia dccisi6n resulta en owsioncs, )' para muchas personas, lo mas ditlcil; ello especialmentc en los problemas que nos resultan vitak'S, pues rcquieren del dominio de nuestra voluntad. En muchas situadoncs. saber que dcbemos hacer. es decir. que! decisi6n elegir, no es propiamcntc d problema. smo tcncr Ia fucrLa de \'Oiuntad para realizar Ia de­cision. Supongamos, por ejcmplo, que nuestro problema es como tcner una vida saludahk Sabemos ya que Ia respucsta cs comicndo nutriti\'amcnte y hacicndo c_ierckio, pcro: themos tenido Ia \'Oiuntad para rcalizar estas acciont's?

Page 34: Razonamiento_lógico_Hernández.pdf

_RJ_,_o_n_3•_n_•~_n_to_l_6t_'l_cc_' __________________________________________________________________ _:F~Il=:OSOFIA 1 27

Com<' pod~mos obst:rYar en el cjemplo.la toma de dedsioncs implica un aspecto te6ri­co y uno pr<ktico. Fl primcro se refiere al anahsis l6gico que hcmos descrito al plantearnos diwrsas prq~untas; d s~gundo, de no mcnor importancia, aludc a Ia fuerza de voluntad pa­ra llc\'ar a bucn krmino Ia decisi<.)n.

• 1.5.4 La relacion de Ia lc)gica con Ia toma de decisiones y las emociones

Cuando nos cnfrentamos a problemas personales es comun que las emociones o sentimien­tns lk'\cmpci1en un papd muy imponantc al momento de decidir que hacer, aunque Ia mayor park' de las vcccs no parecc racional tomarlos como guias absolutas de nuestra ac­ci(>n , ya qw: nos pucdcn llcvar a dccisiones cquivocadas.

A \'1Xcs 'il' dicl' que Ia l6gica sc ocupa de asuntos abstractos, "frios", alejados de nuestras l'I11<Ki< lJW:-., y que no tiene nada que ver con nucstra vida, pcro esto es faJso. La 16gica nos pue­dt- ayud.tr a wndw..:ir nucstra emociones de mancra racional; incluso se pueden e:\.'perimen­tar emocionL'S con base en diwrsas infcrcncias logicas. Por ejemplo, si cncontniramos una cajctilla de cigarros v.KJJ enla habitaricm de nuestro hijo de doce anos, tal vez nos enfadaria­mos al conduir que :-.t' ha iniciado en Ia acti,·idad de fumar. En estc caso, habriamos tenido una l'mocion con b<t:-.l' en una inf~·rencia . A1 e,·aluar si Ia intcrencia cs buena o no, Ia 16gtca nns puedc ayudar a detc:rminar si elt•nojo esta justihcado. ·lomar una dccist6n emocional­rncnte adecuada - por ejemplo, enojarnos con nuestro hijo o platicar tranquilamente con rl- ~upont' un huen razonamiento qut• Ia respalda.

Thomas Eakins, Hermanos Biglen reman do, oleo sobre tela, 1873 ,\.fuseo de Arte Amencano de Cleveland, 0/uo, Estados Unidos I Q lAtin Stock .'vftxico .

Page 35: Razonamiento_lógico_Hernández.pdf

28 I FILOSOFiA

lEMA 1

1.5.5 La importancia de Ia 16gica en Ia toma de decisiones colectivas

La 16gica no solo nos ayuda a tomar decisiones en nuestra vida personal. sino que tam­bien revela su utilidad en Ia toma de decisiones colectivas. Dado que vi,·imos en sociedad

• rcquerimos Ia justificacion de las acciones que afectan a otros, asi como alcanzar acuerdos que nos permitan tener una vida arm6mca y justa. Muchas "de las decisiones personales requieren Ia colaboraci6n de otras personas, por lo que necesitamos recursos l6gicos que nos permitan convencerlos de Ia racionalidad de las mtsmas.

En las sociedades democniticas los ciudadanos participan en Ia toma de decisiones que los afectan. Por ello, por ejemplo, se les pide que expresen su opinion sobre si dcbcrian legali­zarse las drogas, Ia pena de muerte, el aborto, la clonacion de seres humanos, Ia eutanasia

I

etc. Estas opiniones sirvcn de respaldo para to mar decisiones acerca de Ia asignaci6n de re-cursos, de Ia creacion de nuevas lc} (S o instituciones; es decir, repercuten a corto, media no o largo plazo en Ia vida colectiva. Por eso es importante tomar dectsiones fundamentadas en buenas razones. Una decision racional extge ser personas informadas, con un pensamicnto critico capaz de discernir Ia informacion relevante de Ia que nolo es, asl como tencr Ia capa­cidad de evaluar los argumcntos a favor yen contra. En suma, ser personas que piensen con metoda, daridad, precision, solidcz, ordcn y de manera sistematica.

Page 36: Razonamiento_lógico_Hernández.pdf

202 I FILOSOFIA

GLOSARIO {En el te.xto t.">ta.., palabras sc indican en azul!

Accidente v Sustancia: Conccptos que se utilizan en Ia metafisica

para indtcar c6mo cambta cl mundo. El accidentc se reficrc a

toda.-; aqucllas cualidadcs v caracteristicas de una cosa que cam­

btan ' e~tan <;UJctas a modtficact6n. mientras que Ia susta11cra I!.\ lo que ~rmant'CC a tra\·1!.\ del cambia. A partir de esta distin­

ci6n, Ia mctaftsica sd\ala que lo que real mente cxistc cs siem­prc Ia -;ustancia. sobrc Ia cual rcposan los distintos accidentcs.

Arte figurativo: Sc cnticndc aquel arte (particularmente pintura )' csculturaJ que rcprcscnta figuras: un cuerpo humano, un ca­ballo, una Oor. En cambio. por arte abstracto se entiende aquel (partkularmcntl.' pintura y l'SCultura) que no represcnta figu­ras, sino franjas de color, manchas de pintura.

• Autocracia: De acucrdo con Kdscn. es Ia forma de gobierno en Ia

que Ia.' normas que rigl:n a Ia sociedad se producen de mane­ra hcll>r6noma, cs decir, los destinatarios de las normas no par­ticipan en su 1.acaci6n. Para hacer referencia a esta forma de ~ohicrno, d ttrmino que actualmente pre,·alece es el de dicta-

dum. Axiologia: Tt'<lria del ,·a\or o de lo que se considera \'alioso. La axio­

logia sc l'ncarga del ntudio de sets problemas capitales: I) el de Ia l'Sl'ncia del ,-..,lor: i.(\UC son los val ores?; 2) el del conocimicn­to de los \'<tlorcs: i.Comn sc conocen los valores?; 3) el de Ia cla­~ific.Kilill de lo~ valorc.s: lcuantas clases de valores har?; 4) cl dl·la valoraci<ln: ten lJUC radica Ia positi\1dad o negatividad de algo~; 5) d de Ia _i11rarquia de los va\ores: thay algunos \ra\orcs lJlll' ~l·an mdnrl·~ que otros1, y 6) el de su realizaci6n: tc6mo

pt~~xicn lll•,·ar~c a c.1ho?

Carismatico: I.a palahra carisma remite a Ia capacidad que ticnc alguien de mfluir en otm.' persona..;; dada una especial cualidad de atracr ... u atcnci(m y admiracion. Una perwna carism:itica

tiene podcres o cualidades que se consideran fuera de lo "nor­

mal" o cxcepcionalcs, y por ello puede ser un lider.

Circulo de Viena: Fue fundado en 1922; sus mtegrantes tenian co­mo prop6sito desarrollar una concepci6n de Ia ciencia funda­

da en Ia 16gica yen Ia experimentaci6n ( por ello, a su concep· ci6n de Ia ctcncia se lc conoce como empirismo o positivismo lOgico ). A partir de Ia distinCI6n entre ciencia y filosofia, decla­raron Ia invalidcz cientifica de Ia metafisica en Ia medida en que sus afirmaciones no pueden ser verificadas (como es el caso. por cjcmplo, de Ia afirmaci6n: "el alma es incorp6rea e inmor· tal"}. Para los integrantes del CircuJo de Viena, Ia ciencia es un saber de metodo experimental que construye teorias cientifi­cas estructuradas mediante deducciones 16gicas; Ia aencia em­pinca constituye el modelo mas acabado de Ia raaonahdad humana )' el medio mas fiable de conocimiento del mundo

natural Concepci6n referencialista dellenguaje: Teoria acerca del origen

)' el uso dellenguaje que supone que este ultimo surge como una necesidad de comunicar a los demas las imagenes menta· lcs que representan las cosas que hay en el mundo. Ellenguaje es en ten dido como un con junto de signos ortogr.ificos y fo­ncticos que senalan a los objetos que existen en el mundo.

Conciencia: Saber algo o tener una expericncia y darse cuenta de clio. En sentido estricto, Ia conciencia es exdush'll de los seres humanos y es Ia capacidad de representar o conocer tanto el mundo que le rodea como a si mismo (en cuyo cJSO se llama autoconcrcncia ). La conciencia se caracteriza porIa l'l!flexi6n, Ia intencionahdad }' Ia umdad del sujeto que es consdente.

Constructivismo social: Corriente inspirada en el denominado progmma fuerte para una soCtologia empirica del conoamien· to cicntilico que surgi6 en Ia decada de 1970. Sostiene que los

'

sos

tim •

te v '

una esla

Juegos

claro

Page 37: Razonamiento_lógico_Hernández.pdf

fo-

de

bOO,

. t1lo:-MIO -

rt:sultados tcoricos o practicos de Ia ciencia son socialmt•ntt.·

construidos. cs dccir. que en su rcalizacton intcrvicncn direr­

sus factorcs sociales contingentcs e historicos (y. a vcccs, aJ.a .

rosos)

Empatia: Concordancia entre el ser de una cosa v Ia man era como

Ia stentc un su.Jcto. Cuando la concordancia se da entre los scn­timumtos de dos sujetos se llama simparia.

Estoicismo: ~1ovimicnto filosofico de la antigua Grccia cura in-•

flucncia pcrdur6 hasta Ia caida del imperio romano. Su ~wo-

cupaci6n basica fue Ia ctica. tCuai l'S cl modo dt• vida liUC ddw vtvirsc? La rcspucsta que dicron los cstoicos a t'sta prcgunt<t

fuc: un modo de vida acordc a Ia raz6n, Cl't'<tdo a partir dt• Ia

conciencia del Iugar que ocupamos t'll d univcrso.

Existencia: Aqucllo que, _junto con Ia t.'SCncia, detcrmma a todo cn­

te y significa quc alga es, que una cosa cs. Tambtcn indica "ac­tualidad': pri!Sencia de algo en Ia realidad.

Falsabilidad: De acuerdo con Popper, las tcorias ctcntificas son enunaados de cuahdad uni,·ersal CU}'a verdad nunca pul'<k de­

mostrar medtante un procedtmic:nto mducti\'o, pero cuya

falsedad si puede mostrarse mediante Ia rcfutacton o falsalton de sus afirmaciont>s emptricas.

Hecho cientifico: Fen6meno de Ia naturalcza intcrprc:tado o cons truido por una hip6tesis cicnttfica. El ht>cho cicnttfico implica una "observaci6n" dirigida teoricamcntc. con carga h:orica; no

es Ia stmple percepcion de un suceso o fctH)mcno.

Hermeneutica: Lme-a de pensamiento muy influyt•ntt' en b filoso­fia at"tual que sostiene que la man era basicJ con Ia cual nos rc laaonamos con d mundo es por mcdio de Ia mterpretaci('m y no por el conocimiento teo rico, es dectr, que para poder com­prender un objeto o una situacion. pre,ian1entc tencmos que

interpretar d conte.xto en cl que aparece ese obJelo o suuact6n A:,1mtsmo, suhrarala naturaleza hist6nca y lingtnstica de nut.>s­tra expenencia del mundo.

Juegos dellenguaje: :-.tanera en que se emplean las palabras para reah7.ar distintas acciones dentro de una comunidad. El_jucgo dcllenguaJC ttene dos caracteristicas basicas: a) L'S social, par­que solamcnte ticne existencia en las relaciones que estable ccn los seres humanos entre si para entcndcrsc sobrc algo del mundo, r b es autorreferencial, porque fucra de csa rdaci6n soctal no hay nmgtln critcrio que indiquc cual scria d uso co

rrecto del juego de lcnguaje.

Lenguaje: Desde d punto de ,·ista filos6fico no hay un con~nso clara para temattzar ellenguaje; sin embargo. C!> posible tden­tificar dos posturas basi cas: a Ia concepci6n in~trumentalista.

FILOSOFIA I 203

para Ia cual d lcnguajc es Ia herramienta usada por una ins­

tancia mas alta ,I >ios, Ia sustancia o Ia mente) para descrihir d

~1undo,) b,la concepcion ontol6gica. que considcra al h:ngua­JC: como punto de part ida dt::.dt: d cual tod1, obirto }' evl'nto ~ comprl'nde.

Ley: ~orma juridica dictada porIa autorid.1d compctl.'nll· f d lt'gis­. fador). En una h~~· St' ordena. prohibt-o pemtitl' algoa lo~ lllll'ffi·

bros de una sociedad. fn t'Sil' ~ntido. 6 una norma lJUl' rig~? nucstra condw.:ta l>OCJal.

Libertad: CJp,ltidad para J(ltltlr dl• .!l'ucrdo wn Ia propialkci~ion ) podcr l'~ogcr una conductJ de l'lllrl' di\W.,Is rondull.ts p<>·

sihb.ltay diwrsa" cla't.'.' Jl·lihcrt,td c.k·pl•ndil·ndo dd .unhito 1.'11 d qw: ~ toma Ia drci-.it'm, comopUl'lkn 't'r 1.1 lihl·rtad nll>·

ral.la social, Ia p<>lftica o Ia t'Cont'Jmk:~.

Mimesis: P.1labra griega qul' significa rt-prcst•ntaci6n, copia, r(.•­

producci6n imitacic;n. La tc:-i-. dd arll· como imitaci6n de Ia

nJturab.a constitur6 d centro de Ia filosofla dd arte dl·lo:. ~i -•

glos xvt al X\ 111. Po~tcnormente, Ia t~i' cent raJ scrfa b del ar­tc como rcprcscntact6n.

Monocracia: L 'n unico ccntro de poder; su opu~to o Ia rrolir.mrin: mucho~ centros de poder. Las sociedadt~ contl'mpor.inl'<h :.c caractcrizan por ser policrattcas, ~ dt>cir, que cl ~:,tado no ('S cl ltnico centro de poder, aunquc sea d que tenga d monopolio de Ia violcncia legitima.

Moral: c;cncralmentc alude al conjunto de usos r IC)'t'S quc d ~r humano acepta como obligatorias en Ia con"i'encta con los dc­mas. La moral tienc su manif~taci6n en eJ lcnguaJl' im~rati­vo, ya que se expresa en nonnas, jUJcios y ,~Jloraciont-s.l:n oil' senti do, se dice que es "'prescriptt\a ~ es decir. cxpresa oblig.Kto­ncs, lo que se debe hacer. La ellca es el area de Ia filosofia que~ encarga del estudio de Ia moral.

Mundo: La filosofia contemporanea no enriende ote concepto co­mo cl conjunto total de cosas e:ostentcs que nos rodean, sino . d ordcn que nos permite orienta.rno.s entre las cosas' qut•las ha­ec aparecer como parte de un todo coherente. AI rt'Spet.1o hay dos posiciones basicas: a Ia que supone que ese orden es mde­pendiente de nosotros y que. por lo tanto, nos limitamos s6lo a descubrirlo, y b) Ia que constdera que las coordcnadas que con forman cl mundo son impul'Stas por nuc.>stra propta con-

• • Clt'llC13.

Necesidad: Rcmite a aqucllo que cs ine,it<tblc. que no put.'Cie ~r de otra manem. Su contrario. co111i11gmda. rcmite a aquello quest puedc evitarsc } ~r de otra mancra.

Nominalismo: Postura filos6fiGt que ~i1ala que sc.11o tiencn cXJs· tcnua las cos.1S partkulares. y que los nom bTL'S gcnerab . co­mod perro. el hombre .Ia casa · son t:mteamente abstrawones

Page 38: Razonamiento_lógico_Hernández.pdf

204 I FILOSOFiA

que rcuncn caractcristica.s generales mtodiante las cualcs nos re­

ferimos a grupos de individuos.

Paradigma cientifico: De acuerdo con Kuhn, es el con junto de

compromrsos y acuerdos compartidos por una comunidad

cicntifica. Comprende creencias, valores, t('Cntcas \ pr.ictJca.s.

mctodos de investigaci6n y prueba, concepciom.-s del mundo

Asimismo, es d rcsultado de una nue\'a solucion a un probk

ma cientifico. unlogro excepcional que inicia un nuc\'o camr­

no de invcstigaci6n. La noci6n de paradigma implica que Ia

ciencia cs una actividad que lleva a cabo una comunidad de

cientificos en un contcxto social c historico concreto.

Raz6n: En h!rminos generales. a lo largo de Ia historia del pcnsa miento, Ia raz6n se ha descrito como aqudla facultad que nos

distmguc ,\los seres humanos como espeCie, aunquc stempre

han exrsttdo desacuerdos al momento de plantror en que con · sistc esa proptedad. Cabe identificar dos \'tstones btistcas. Ia

sustandalista Y Ia procedunental. La primera supone que Ia ra­z6n es un .. cosa cuva e.x.istencia es tangible' que nos permitc pensar de Ia misma man era, por ejemplo, como d ncmo op trco nos permrtc ,·cr). La segunda, en contrastc, suponc que Ia mz6n es un procedimiento. un con junto de r~!glas que, de pendiendo de Ia mancra en que est en ordenadas. nos pcrmite pcnsar temas y asuntos distintos.

Revoluci6n cientifica: 5i bien un paradigma cimtifico agl . comunidad cientifica y consolida un am plio con uuna 3 Ia

sen so tc6 · dentro de dla, cuando surg~n anomalias nut• "I nco . , ~ parildig \'lgt:nte no puede resohw dd todo comi\:ni'.an a u . rna . . . . :. rgrr altern .

tl\'a.s teoncas o c:xrenmentab que tratan de abord 1 a ar o pro-blemas dt'Sde otras paspectr'a' ton dlo Ia comu ·d d ' nt a eten. ufica entra en contnm:rsra \' a YCCt'\. (ompite en ha d n 0!1 para logr.tr con\enccr ,. demostrar que uno u otro parad· . . rgma c, d wm:cto. La rcvolucron crenttfica :o.t' produce r1n1n·r

t t amcmr cuando d nue\'O paradigrna logr.t d wn~n..o deb "O • ' munr. dad cicntifica.

Tecnica: SJ~tl·rna dl' accionc:. human.rs qul'l'ta oricntadCI a tran\·

fi.mnar objcto~ de mancra didentc oon cl fin de oh~t'l1er deter. minados resultados que <>e con,idl·ran \':difi'><IS.

Tradici6n de investigaci6n: ~t,tl.'ma de crcmcias derh-adas dtt leo·

n<lS aceptadas como ,aJrdas y dl' pmblcm:ti cicntifico~ con j.

dcradoll re[c\'antcs para una comunidad.l.a tradici6n ticn~ a)

menos dos componentcs: I) un con junto de aetr~cias actn:a

de que tipo de cntidad~ y prOO!.'><lS constitur~ el dominiode invt'Stigaci6n, r 2) un conjunto d~ norma..; cpht~miets r meto­dol6gicas ace rca de c6mo tienc que in\'l'\tigarX" t'5e dominio.

Tradicional: Rcmite a todo lo que una gcnt:racion ht:rt\i.J de las an· teriore5 y que. a su va., pasara como hercncia a Ia~ que Jc ,j.

gucn. Los valori!S, creencias y costumbrt'S de una comunidad

son sus tradiciones.

Page 39: Razonamiento_lógico_Hernández.pdf

-------~------------------------_:F~Il~S~~i_A_I _2<_JS , BIBLIOGRAFIA

RAZONAMIENTO L6GICO

A.\tOR ~~o~TANO, Jose Alfredo (comp.),La mz6n comrmica­da 1\~ Matcriales del tallt·r de didactica de Ia Jogica, ~te­xico, lorrcs Asociados/ToL, 2005.

Cov1, trYing ~1. y Carl CoHEN,lntroducci6n ala /6gica, Me­xico, Limusa. 2005.

H~Rr-:Ar..;Iwz DECIDERIO, Gabriela y Gabriela RonRfGUEZ }!ME~ I z.Iogim para que. Argumenta, debate y decide racionalmcme, ~lexico, Pearson Educaci6n, 2009.

HERRERA ls..\":1:z, Alejandro y Jose Alfredo ToRRES, Fa/a­cia~. M~xico. Torres Asociados, 2007.

i\IIRASDA Ato"-:so, Tomas, El 1uego de la argumentacion, i\ tad rid, Ediciones de Ia Torre, 1995.

MoRADO EsTRADA, Raymundo (comp.),La mwn comrmica­da. Mataialt·s del taller de didactica de la /Ogica, Mexico. 'lbrrt!S Asociados/TDL Facultad de Filosofia uv I Univer­sidad de Xalapa, 1999.

Pl:.'.ARRO, Fina. Aprender a razonar, Mexico, Longman de ~texico Editorcs/ Alambra Mexicana, 1992.

\\'l!sro~. Anthony, Las claves de Ia argwnentacion, Madrid,

Arid, 1997.

CONOCIMIENTO Y VERDAD

DI!-'\CARTt=.s, Rene, Discurso del mitodo. Madrid, Espasa­

Calpc. 1975. Fr.R\' Rl!, Lucien, ''De Ia apreciaci6n a Ia precisi6n, pasando

por d rumor': en Emsmo, Ia contrarreforma )' el cspiritu modcmo, Buenos Aires, Orbis, 1988.

GARdA MoRENTE, Manuel, Lecciones preliminares de filo­

softa, Mexico, Porrua, 2005. KANT, Immanuel, "Que es Ia Ilustraci6n': en Ftlosofta de La

Justoria, Mexico, Fondo de Cultura Econ6mica, I 981. KoYRE, Alexandre, £studios galileanos, Mexico, Siglo XXI,

1981. PLAT6N, La Reprlblica, Libro VII, Mexico, Universidad Na­

cional Aut6noma de Mexico, 2000. RoRTY, Richard, Filosofia y futuro, Barcelona, Gedisa, 2002.

XtRAU, Ram6n, Introducci6n a Ia historia de Ia filosofia, Mexi­co, Universidad NacionaJ Aut6noma de Mexico, 2000.

LfNGUAJE •

ALCALA, Raul, "Dialogo': en Controversias conceptuales. Mexico, UNAM, 2004.

GADAMER, Hans-Georg, "La cultura y Ia palabra': en Elogio de Ia teoria, Barcelona, Peninsula, 1990.

HAMANN, J. G., "Sobre Ia metacritica del purismo de Ia ra­z6n pura': en Agapito Maestre ( ed.) ,iQue es Ilustracion?, Madrid, Tecnos, 2007.

HonnES, Thomas, "Capitulo V", en Leviatdn, Mexico, PCE,

1990. LEtBNIZ, Gottfried Wilhelm," tOue cs idea?", en Escntos fi­

los6ficos, Madrid, Antonio Machado Ltbros, 2003. NovA I. IS, "Mon6logo", en £studios sobre Fzchte y otros escri­

tos, Madrid, Akal, 2006. RoRTY, Richard, "Dicz anos despues': en El giro lmgrJL~tico,

Barcelona, Paid6s, 1990.

Page 40: Razonamiento_lógico_Hernández.pdf

206 I FllOSOFiA

Bibliograna

--SAAB )alma. ''Bosqueju de Ia filosofia analitica': lztapalapa, POLtTICA Y SOCIEDAD

num. 33, ai1o l·l. ~teXIco. UA~l-Iztapalapa, 1994.

CIENCtA Y TECNOLOGiA

ECIIE\ t'IUU '·Javier, I.a rcvoluciou tecnocientifica, Madrid, t:CE, 2003.

(~ONZAlHZ, Juliana, "Valorcs cticos de Ia ciencia': en Rodol­

f()\' AzQUEZ (comp.) Bioetica y derccho. Fundamelltos y problemas actuates, l\ texico, FCE, 1999.

HoTTOIS, Gilbert, Historra de Ia filosofta del Reuacimiento

ala posmodenudad, l\ladrid, C1tedra, 1999.

JONAS, Hans. Tecmca, etica )' medicina, Barcelona, Paid6s, 1997.

Kt'HN, Thomas S., I a estructura de las revoluciones cienti­ficas, ~leX! CO, FCE, 1995

LINAREs, Jorge Ennque. £tica y mundo tecnologico, ~leXIco, tiNAM-FCE, 2008.

L6PEz CEru:.zo. Jose Antonio. "Ciencia, tecnica y sociedad':

en And om I BARRA' ux'm OLI\'E (eds.). Cuestiones eticas •

en ciencia y tecnologia en el siglo xx 1, ~ 1adrid, Bibliotcca '\ucva, 200 I.

OLJ\'1~. Lcl>n. £1 bien, elmal y la ra;:6n. Facetas de Ia ciencia )'de Ia tcwologia,l\kxtco, Paidos-uNAM, 2000.

EXISTENCIA Y UBERTAO

CoRTI SA, Adda, Etica minima. ltrtroduccion a Ia filosofta pnktica, ~tad rid, Tcmos. 1986.

DE:.CARTES, R~nt. 's~gunda meditacion·: en Meditaciones mctafisicas. ~tad rid. Gr~dos, 1987.

Cos:tJ.t.t:z, juliana, T:tica y libertad, ~h~xico, tiNAM-FCE,

)1.)89.

KAsl; Immanuel. Autropologia en sentido pragmdrico, }..ta­drid. Aham.a 11.)91.

l.E\'INAS, EmmJnud, .. , II. s~ntido }' dica': en Humauismo del orm /wmbrc, ~ 1\!xico, Siglo XXJ, I 974.

RICOHUR, Paul, "La aspiraci6n etica", en C. Gomez (ed.), /)ace (c~~(C)$ fimdamctl(alc:s de Ia ettea del siglo XX. ~Ia-

drid, Aliam.a, 2002. SA~CHJ.:t. VA.:t.Qtlllz.Adolfo, J!tim, Barcelona, Critica, 1999. SFARJ.B. John R .. "EI prohkma dd libr~ albedno", en Lt­

/Jc•rtad y rlcurol,iologia. Udk...:ionc::; ;;obrc cllilm· albcdrio, cllrugw1jc y cl podt'r politico. Barcelona. Paidos. 2005.

BAUMAN, Zygmunt, En busca de Ia politica \1· . • '" ex1co F 2001. ' CJ:,

Bonmo, Norberto, Estado, gobierno y sociedad· p . or una teo

ria general de Ia politica, l\lexico, FCE, 2006. ·

CAMPS, Victoria, lntroducci6n a Ia ftlosofia polftrca B • arce. lona, Critica, 2001.

D1 CASTRO, Elisabetta (coord.), }usticia, desigualdad Y~­c/usi6n, Mexico, UNAM, 2009.

GARGARELLA, Roberto, Las teorias de Ia justicia despues de

Rawls: u11 breve manual de ftloso[fa po/itica, Barcelona, Paid6s, 1999.

PETTIT, Philip, Republicanismo. Una teorfa sobre Ia libertad )' el gobiemo, Barcelona, Pajd6s, 1999.

STRAUSs, Leo y Joseph CROPSEY (comps.), Historia de Ia fi· losofta politrca, Mexico, FCE, 2006.

\ VoLFF, Jonathan, Filosofta politica. Una imroduccion, Bar­celona, Ariel, 1986.

LAS ARTES Y LA BELL£ZA

BoZAL, Valeriano, Historia de las ideas esteticas, Madrid, Visor, I 996.

CASTRO, Sixto j., E11 teorfa es arte. U11a introduccion a Ia es­tetica, Salamanca, San Esteban, Edibesa, 2005.

GARdA LEAL, Jose, Filosofta del arte, Madrid, Sintesis, 2002 LIESSMAN, Konrad Paul, Filosofta del arte modemo, Barce­

lona, Herder. 2006.

PAL\Z6N MAYORAL, Maria Rosa (comp.), Amologfa de Ia es· tehca C11J'vfb.'1CO, siglo XX, Mexico, UNA,\1, 2006.

SA.NcHEZ VAzQuEz, Adolfo, ltwitacio11 a Ia esterica, Mexico. Random House/Mondadori, 2007.

SHINER, Larry, La mvellCtOII del arte. Una historia m/wral. Barcelona, Paid6s, 2004.

TATARKtewtcz, Wladyslaw. Historia de Ia estetica, Madrid, Aka!, 1991.