Rbc como política pública/Luz Elena Calle

16
II CONGRESO RBC – RED CONTINENTAL AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. OAXACA – 3 – 5 MARZO 2010 MEXICO REHABILITACIÓN BASADA EN LA COMUNIDAD COMO POLÍTICA PÚBLICA ALIANZAS LOCALES, NACIONALES E INTERNACIONALES Luz Elena Calle

Transcript of Rbc como política pública/Luz Elena Calle

Page 1: Rbc como política pública/Luz Elena Calle

II CONGRESO RBC – RED CONTINENTAL AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. OAXACA – 3 – 5 MARZO 2010

MEXICO

REHABILITACIÓN BASADA EN LA COMUNIDAD COMO POLÍTICA PÚBLICA

ALIANZAS LOCALES, NACIONALES E INTERNACIONALES

Luz Elena Calle

Page 2: Rbc como política pública/Luz Elena Calle

OPORTUNIDAD DE CONVERSIÓN DE LA RBC EN POLÍTICA PÚBLICA

• Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

• Objetivos del Milenio (ODM) - compromiso firmado por la mayoría de Estados del mundo para erradicar el hambre y la pobreza en el mundo al 2015

Page 3: Rbc como política pública/Luz Elena Calle

PROBLEMA

No se está avanzando lo suficiente en el cumplimiento de los Compromisos y Objetivos

Page 4: Rbc como política pública/Luz Elena Calle

PROPUESTA

La estrategia que puede servir a los Estados para avanzar en el cumplimiento de los mandatos de la Convención y de los Objetivos del Milenio, es la Estrategia de la Rehabilitación Basada en la Comunidad RBC, que se viene aplicado en América Latina, El Caribe, África, Asia y otros lugares del mundo, de manera exitosa

Page 5: Rbc como política pública/Luz Elena Calle

EXPERIENCIAS POSITIVAS

Page 6: Rbc como política pública/Luz Elena Calle

Filipinas(1)

a) Marco Institucional• Consejo Nacional de Asuntos de Discapacidad (NCDA). El órgano rector de

políticas para discapacidad, es la encargada de desarrollar, promover, vigilar y garantizar la aplicación de la RBC. (Orden Ejecutiva No. 437-2005)

• Las Unidades de Gobierno Local (UGL) adoptaron la estrategia RBC b) Estrategia• Plan Nacional de RBC: proceso de elaboración colectiva e inclusiva. • Planes Regionales con Alianzas Regionales a fin de optimizar recursos y dar

sostenibilidad.Planes basados en la necesidades expresadas por las propias personas con discapacidad. Planes con contenido de la Matriz RBC de OMS.

• Formación de Comités de Desarrollo de RBC para capacitaciones y desarrollo de RBC, supervisión de calidad, formación de promotores voluntarios

(1)1st Asia-Pacific CBR Congress - Abstract format – Barney Mc Glade/ Bolivia Presentation, Philipines- octubre 27-31-2008- Barney Mc Glade

Page 7: Rbc como política pública/Luz Elena Calle

• Trabajo de Incidencia Política por la eliminación de barreras del desarrollo de la comunidad, por la aceptación de la diversidad, promoción de Desarrollo Inclusivo.

• Trabajo con grupos académicos de la universidad y grupos de profesionales de rehabilitación, educación inclusiva, promotores comunales ONGs, asociaciones de profesionales con discapacidad y grupos de auto ayuda.

c) Resultados

• El Comité de Desarrollo de RBC formado con una red de recursos adicionales de personas especializadas;

• Módulos de formación desarrolladas en 7 áreas principales • Orientación sobre RBC llevado a cabo en más de 40 administraciones

locales y para las 17 regiones de Filipinas. • Replica de la experiencia en 60 administraciones locales,

independientemente del Plan trazado. • Se han formado redes de alianza en 4 zonas geográficas, llegando a

establecerse alianzas regionales.• El Manual de RBC está casi terminado (manual de RBC y libro de recursos de

instructores).

Page 8: Rbc como política pública/Luz Elena Calle

Colombiaa) Marco Institucional• Secretaría de Salud del Gobierno Local del Distrito Capital de Bogotá - Plan de Desarrollo

Económico y Social de Obra Públicas de Santa Fé de Bogotá, Distrito Capital, para el periodo 1998 a 2001 “Por la Bogotá que queremos” (Acuerdo 06)

• La experiencia ha sido sistematizada por la Secretaría de Salud y la Fundación GLARP en el año 2005(2)

( b) Estrategia• Formación para “Facilitadores de Rehabilitación Integral con Participación Comunitaria”. • Los profesionales capacitados se convierten en difusores de esta experiencia. • Formación de Referentes Locales de Discapacidad como agentes de cambio o líderes de

discapacidad en las localidades• La SDS con el apoyo de los Referentes Locales formados desarrolla los primeros

lineamientos para las intervenciones en RBC• Aplicación de la estrategia realizada por profesionales de los hospitales de primer nivel, de

instituciones gubernamentales de diferentes sectores de nivel distrital, auxiliares de enfermería o líderes comunitarios que apoyan las asesorías domiciliarias

(2)Sistematización de la Experiencia de Rehabilitación Basada en la Comunidad – RBC en la Secretaria Distrital de Salud de Bogotá, D. C. de Bogotá” - Mayo de 2005 / www.saludcapital.gov.co/.../RBC/Sistematización%20RBC%20Bogotá.pdf

Page 9: Rbc como política pública/Luz Elena Calle

c) Resultado• Grupos de profesionales formados en RBC• Grupos de personas con discapacidad informados sobre discapacidad• Asesoría domiciliaria por parte de los ejecutores de los proyectos RBC• Asesoría a instituciones prestadoras de servicios de rehabilitación• Implementación de Banco de ayudas técnicas• Consolidación de Consejos Locales o redes de apoyo social y desarrollo de proyectos

intersectoriales• Información masiva a través de los medios de comunicación• Consolidación de la política pública en el distrito capital de Bogotá, mediante el Decreto 470

del 2007, por el cual se adopta la Política Pública de Discapacidad para el Distrito Capital (3). d) Recomendaciones• Realizar más actividades de sensibilización comunal para mejorar la participación social de

las personas con discapacidad• Dar soporte conceptual a las demás intervenciones que conforman la estrategia de RBC a fin

de facilitar la formación y participación de los Referentes Locales que lideran la estrategia en este nivel.

• Elaboración de material unificado de apoyo para ser entregado a los usuarios.• La intervención debe ser permanente y complementaria, al igual que la dada para la

formación de facilitadores.• Establecimiento de jornadas formales de socialización de experiencias vividas en cada

localidad en el desarrollo de cada una de las intervenciones.

(3) http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=27092

Page 10: Rbc como política pública/Luz Elena Calle

Costa Rica(4)

a) Marco Institucional• Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Especial – CNREE y JICA. Aún la RBC no se ha

institucionalizado como política pública. Proyecto Piloto.Estructura • Comisión Nacional: su función es viabilizar políticamente el proyecto y brindar sostenibilidad

técnica al mismo.Está conformada por: el Consejo Nacional de Rehabilitación, Ministerio de Educación Pública, Ministerio de Salud, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Instituto Nacional de Aprendizaje, Instituto Mixto de Ayuda Social, Instituto Nacional de Seguros, Caja Costarricense de Seguro Social, representantes de la Organizaciones No Gubernamentales involucradas en el tema de la discapacidad y representantes de las Organizaciones de Personas con Discapacidad.

• Comisión Regional: tiene representación de las mismas organizaciones que conforman la Comisión Nacional y su principal función es promover la conformación de las comisiones locales, así como coordinar con organizaciones privadas y municipales.

• Comisiones Locales: cuya finalidad es hacer realidad el proyecto a nivel local (4) Presentación en Power Point – Paula Arias – Gerente del Proyecto Kaloie – CNREE – Costa

Rica

Page 11: Rbc como política pública/Luz Elena Calle

b) Estrategia• Proyecto Piloto ejecutado en la Región Brunca, co-financiado y ejecutado con la

Agencia de Cooperación japonesa JICA (año 2007)• Aunque aún la RBC no es una política pública estatal no obstante se promueve la

experiencia de participación de las personas con discapacidad en la ejecución, la creación de redes locales ligadas a redes de carácter nacional comprometidas en el proyecto, y por supuesto, su enfoque de derechos

c) Resultado

• Más y mejores servicios de rehabilitación• Inserción laboral• Fortalecimiento de las organizaciones de personas con discapacidad• Mejoramiento de la calidad de vida de todos los habitantes de la zona del proyecto

Page 12: Rbc como política pública/Luz Elena Calle

• Estas experiencias muestran que es posible diseñar y ejecutar desde los Estados el enfoque RBC, estableciendo alianzas institucionales de niveles nacionales, locales e internacionales.

Se requiere VOLUNTAD POLÍTICA de los gobernantes, lo que se logra con la Abogacía, principalmente de las propias personas con discapacidad.

Page 13: Rbc como política pública/Luz Elena Calle

¿QUÉ SIGNIFICA LA CONVERSIÓN DE LA ESTRATEGIA RBC EN POLÍTICA

PÚBLICA?

Page 14: Rbc como política pública/Luz Elena Calle

1. Que los Estados y Gobiernos asumen la atención de personas con discapacidad desde la perspectiva del desarrollo y de inclusión en la sociedad, adoptando el enfoque comunitario, con la participación de las propias personas con discapacidad y sus familiares

Que la estrategia RBC se institucionaliza en el marco legal, estructural y presupuestario del Estado. Para ello se requiere voluntad política de los líderes del Estado.

2. Que los Estados abordan la reducción del costo económico de la discapacidad a través del incremento de la funcionalidad de las personas con discapacidad y la reducción de las barreras que impiden su acceso a las oportunidades sociales y económicas y sus posibilidades de aportar al desarrollo económico de sus países, promoviendo los recursos existentes en sus propias comunidades rurales y urbanas.

3. El reconocimiento de sus derechos a la salud, educación, empleo, accesibilidad y otros, los que, al igual que de todas las personas, son interrelacionados, interdependientes e indivisibles, lo que obliga a que se coordine intersectorialmente para su atención.

4. El reconocimiento del derecho de las personas y de sus organizaciones a la inclusión social y de convertirse en interlocutores válidos y protagonistas en la planificación del desarrollo local.

La conversión de RBC en política pública apoyaría al cumplimiento de los Objetivos del Milenio y al mandato de la Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad.

Page 15: Rbc como política pública/Luz Elena Calle

CUMPLIMIENTO DE LA CONVENCIÓN

El cumplimiento de la Convención, será producto principalmente de la abogacía y gestión de la sociedad civil

En Perú, desde la sociedad civil organizada:- Propuestas de adecuación legislativa a la Convención

- Elaboración del Informe Sombra sobre el cumplimiento de la Convención.

Page 16: Rbc como política pública/Luz Elena Calle

Alianzas Internacionales

Un actor fundamental para la conversión de la RBC en Política Pública es la participación de organismos internacionales OMS, OIT, UNESCO que vienen impulsando la aplicación de esta estrategia desde el año 1994. Es necesario establecer alianzas internacionales para realizar actividades de intercambio de experiencias de los países que han convertido la RBC en política pública nacional, regional o local; así como establecer formas de apoyo y orientación de los organismos internacionales que lo promuevan. Las Redes de Proyectos RBC que se están creando, como la Red de RBC de las Américas y el Caribe, la Red RBC de África, la red RBC de Asia será un especial escenario de intercambio de experiencias.

Muchas gracias!!