R.C. de la C. - AL DÍA | PUERTO RICO Microjuris · ... establecer que la asignación incluida para...

85
E-16-262 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO 17 ma. Asamblea 7 ma. Sesión Legislativa Ordinaria CÁMARA DE REPRESENTANTES R.C. de la C. ____ 23 DE MAYO DE 2016 Presentado por los representantes Perelló Borrás, Rivera Ruiz de Porras, Hernández López, Bianchi Angleró, Aponte Dalmau, Báez Rivera, Cruz Burgos, De Jesús Rodríguez, Díaz Collazo, Franco González, Gándara Menéndez, Hernández Alfonzo, Hernández Montañez, Jaime Espinosa, López de Arrarás, Matos García, Méndez Silva, Natal Albelo, Ortiz Lugo, Pacheco Irigoyen, Rodríguez Quiles, Santa Rodríguez, Torres Cruz, Torres Monsegur, Torres Ramírez, Varela Fernández, Vassallo Anadón y Vega Ramos Referido a RESOLUCION CONJUNTA Para asignar a las agencias e instrumentalidades públicas la cantidad de cuatro mil novecientos siete millones, ochocientos ocho mil dólares ($4,907,808,000), con cargo al Fondo General del Tesoro Estatal 2016-2017, para llevar a cabo los propósitos que se detallan en la Sección 1 de esta Resolución Conjunta; autorizar la transferencia de fondos entre las agencias; disponer para la presentación de un informe mensual de transferencias realizadas; proveer que las asignaciones incluidas al BGF serán aplicadas como una deducción a la deuda que posee el ELA con dicha institución; establecer que la asignación incluida para el pago de la deuda por la cantidad de doscientos nueve mil setecientos cincuenta y seis millones ($209,756,000) será distribuida como parte del proceso de negociación con los acreedores con el fin de alcanzar una reestructuración de la deuda; proveer que las asignaciones incluidas en el Presupuesto serán las únicas vigentes y que no se generará deuda alguna por omisión total o parcial; establecer la prohibición de incurrir en gastos y obligaciones que excedan del 50% de la asignación presupuestaria en lo que concierne a gastos corrientes de funcionamiento por tratarse de un año electoral; autorizar la contratación; proveer un Fondo para la liquidación de licencias a los empleados de confianza; autorizar los donativos; ordenar que las entidades sin fines de lucro radiquen un informe semestral sobre el uso de los fondos asignados; autorizar la retención de pagos de varios

Transcript of R.C. de la C. - AL DÍA | PUERTO RICO Microjuris · ... establecer que la asignación incluida para...

E-16-262

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO

17ma. Asamblea 7ma. Sesión Legislativa Ordinaria

CÁMARA DE REPRESENTANTES

R.C. de la C. ____ 23 DE MAYO DE 2016 Presentado por los representantes Perelló Borrás, Rivera Ruiz de Porras, Hernández López,

Bianchi Angleró, Aponte Dalmau, Báez Rivera, Cruz Burgos, De Jesús Rodríguez, Díaz Collazo, Franco González, Gándara Menéndez, Hernández Alfonzo, Hernández Montañez, Jaime

Espinosa, López de Arrarás, Matos García, Méndez Silva, Natal Albelo, Ortiz Lugo, Pacheco Irigoyen, Rodríguez Quiles, Santa Rodríguez, Torres Cruz, Torres Monsegur, Torres Ramírez,

Varela Fernández, Vassallo Anadón y Vega Ramos

Referido a

RESOLUCION CONJUNTA

Para asignar a las agencias e instrumentalidades públicas la cantidad de cuatro mil

novecientos siete millones, ochocientos ocho mil dólares ($4,907,808,000), con cargo al Fondo General del Tesoro Estatal 2016-2017, para llevar a cabo los propósitos que se detallan en la Sección 1 de esta Resolución Conjunta; autorizar la transferencia de fondos entre las agencias; disponer para la presentación de un informe mensual de transferencias realizadas; proveer que las asignaciones incluidas al BGF serán aplicadas como una deducción a la deuda que posee el ELA con dicha institución; establecer que la asignación incluida para el pago de la deuda por la cantidad de doscientos nueve mil setecientos cincuenta y seis millones ($209,756,000) será distribuida como parte del proceso de negociación con los acreedores con el fin de alcanzar una reestructuración de la deuda; proveer que las asignaciones incluidas en el Presupuesto serán las únicas vigentes y que no se generará deuda alguna por omisión total o parcial; establecer la prohibición de incurrir en gastos y obligaciones que excedan del 50% de la asignación presupuestaria en lo que concierne a gastos corrientes de funcionamiento por tratarse de un año electoral; autorizar la contratación; proveer un Fondo para la liquidación de licencias a los empleados de confianza; autorizar los donativos; ordenar que las entidades sin fines de lucro radiquen un informe semestral sobre el uso de los fondos asignados; autorizar la retención de pagos de varios

2

conceptos; autorizar la creación mecanismos de control para dar cumplimiento a la reserva en las compras del gobierno; reiterar la prioridad en la prestación de servicios esenciales una vez activada la moratoria de alguna obligación conforme a lo dispuesto en el Artículo 108 de la Ley Núm. 21-2016; autorizar el pareo de los fondos asignados; y para otros fines relacionados

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La situación fiscal del Gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico (“ELA”)

es sin duda la más retadora que ha atravesado en su historia. A pesar de las medidas implementadas para reducir los gastos gubernamentales, aumentar los ingresos, e implantar cambios estructurales, continuamos enfrentando retos fiscales y de liquidez. A su vez, el Banco Gubernamental de Fomento está en la misma situación a pesar de haber implementado medidas extraordinarias de manejo de efectivo para preservar y maximizar su liquidez y continuar sus operaciones, las cuales son esenciales para las operaciones generales del Gobierno de Puerto Rico. Esto a su vez podría colocar en peligro la prestación de servicios esenciales por las instrumentalidades del ELA, que también son depositantes en el BGF. Mientras tanto, conforme ha trascendido públicamente, el ELA y el BGF se encuentran negociando con una porción significativa de los tenedores de su deuda y la deuda de otras instrumentalidades y corporaciones públicas. Ello con el propósito de atender los problemas de liquidez y reducir el servicio de la deuda a niveles sostenibles a largo plazo, mientras se procura mantener la prestación de servicios esenciales, acción necesaria para proteger la salud, seguridad y el bienestar público. Ello también que el Estado cumpla con su obligación de garantizar la educación de nuestros niños y niñas, incluyendo los servicios ofrecidos a la población de educación especial.

Con el fin de atender este asunto, se aprobó la Ley Núm. 21-2016, conocida como la Ley de Moratoria de Emergencia y Rehabilitación Financiera de Puerto Rico. Dicha Ley establece, entre otras cosas, dispone la declaración de un periodo de emergencia fiscal, instaura los procesos de declaración, establecimiento y condiciones de dicho periodo de emergencia, y dispone las facultades del Gobernador del ELA durante el mismo. A través de la misma se le provee herramientas al Gobernador para declarar la moratoria de las obligaciones, y se provee para el pago de intereses o mínimo de deuda, según su clasificación. Una vez declarado el periodo de emergencia y su consecuente declaración de moratoria, se inicia un periodo en el que no se pagará el principal y en algunos casos se paga intereses o una parte de ella, por un término que vence el 31 de enero de 2017, extensivo hasta el 31 de marzo de 2017. Ello tiene a su vez el propósito de abrir espacios para la renegociación de la deuda pública que ante su volumen resulta impagable, a los fines de evitar una crisis humanitaria que socavaría aún más nuestra economía.

3

En ese sentido, al 30 de junio de 2012, la deuda total del Gobierno de Puerto Rico (Agencias del Gobierno Central, Municipios y Corporaciones Públicas), alcanzó aproximadamente $69,948 millones. Al 30 de junio de 2013 la deuda ascendía a $70,043, la cual en junio de 2015 alcanzó la cantidad de $72,602 millones, más al 30 de septiembre de 2015 se había reducido a $69,909.

A su vez, la deuda pública existente al 30 de septiembre de 2015, ascendente a $69,909, se desglosa de la siguiente forma conforme se desprende a la página 119 del Commonwealth Report del 6 de noviembre de 2015:

4

Es necesario señalar que de la deuda relacionada con COFINA que asciende a $15,213 millones, aproximadamente $10,000 millones se emitieron durante los años fiscales 2009-2012, cantidad que se utilizó principalmente para gastos operacionales.

Así, de no declararse una moratoria en el pago de la deuda pública, al menos en lo que concierne a las obligaciones generales y las deudas garantizadas por el ELA, nos veríamos obligados a asignar recursos para el pago del principal e intereses de obligaciones generales por la cuantía aproximada de $1,013, así como la cantidad aproximada de $277 por concepto de deudas garantizadas por el ELA (AEP).

Para preparar un Presupuesto que incluya el pago de tales partidas, tomando en consideración que los recaudos estimados ascienden a $9,100 millones, habría que realizar una serie de ajustes al Presupuesto, con un efecto nefasto en la economía. Ello a su vez convertiría el asunto en uno circular que terminaría a su vez afectando a los acreedores ante la disminución de los recaudos como consecuencia natural de la cesantía de empleados y/o reducción de jornada, y su efecto colateral en el sector

5

privado, lo que conllevaría a su vez un aumento en la dependencia de programas del gobierno (ejemplos, programa Medicaid, programa de compensación por desempleo, programas de asistencia nutricional, etc.).

Los ajustes que serían necesarios implementar para preparar un Presupuesto sin moratoria representaría en una resumida síntesis una reducción en la asignación destinada para el pago de la Reforma de Salud, que podría representar un efecto colateral en pérdida de fondos federales y miles de personas perderían los beneficios (suma que excede las 80,000 personas), recorte en la partida de nómina y de gastos de funcionamiento de un 20% a un 30% en la mayor parte de las entidades gubernamentales, recorte en las distintas fórmulas presupuestarias, recorte de un 20% a 30% en varias asignaciones, e inclusive de un 100% en algunas de ellas, posposición en la implementación de un nuevo sistema financiero y de contabilidad que sea más confiable y ayude al control y fiscalización., entre otros El efecto de estos recortes en la economía son previsibles, ya que se afectarían los recaudos convirtiéndose en un problema circular que requeriría mayores ajustes en el Presupuesto. Además, se podría generar un incremento en las solicitudes de asistencia económica, entre otras.

Ahora bien, esta Administración está decidida a enfrentar los retos que se nos presentan, por lo que el Presupuesto aquí recomendado es el resultado de un ejercicio de balance de intereses, de forma tal que se logre reactivar la economía, colocándonos en una posición de cumplir con nuestras responsabilidades. Entendemos que el Presupuesto Recomendado que aquí presentamos, provee para prestar servicios esenciales en el Gobierno. El mismo ha sido preparado de forma tal que la ciudadanía pueda constatar en que renglones se destinan los recursos, evidenciando d esta forma la proporción de los recursos que se destinan a las áreas esenciales de salud, seguridad, educación, bienestar social, etc. La siguiente gráfica demuestra la distribución por conceptos a los fines de que se pueda constatar la proporción de recursos que se destinan por renglón programático con cargo al Fondo General:

6

A su vez, con el fin de proveer la mayor información posible y transparencia gubernamental, la siguiente gráfica demuestra un resumen de los recursos destinados a algunas entidades, algunas de las cuales tienen asignaciones en diversos renglones programáticos, como por ejemplo la Universidad de Puerto Rico, que posee asignaciones tanto en el renglón programático de educación, salud como el de seguridad:

7

Así, la presente distribución es una justa, consciente y responsable que crea un

balance entre los intereses de los acreedores, nuestra obligación de salvaguardar los servicios esenciales a nuestra ciudadanía, y mitigar el impacto en la economía con la consecuente reducción de recaudos y dependencia de ayudas gubernamentales. RESUÉLVESE POR LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE PUERTO RICO:

Sección 1.-Se asigna a las agencias e instrumentalidades públicas, la cantidad de 1

cuatro mil novecientos siete millones, ochocientos ocho mil dólares ($4,907,808,000), con 2

cargo al Fondo General del Tesoro Estatal 2016-2017, para llevar a cabo los propósitos 3

que se detallan a continuación: 4

A. ASIGNACIONES RELACIONADAS A LA SALUD 5

1. Asignaciones bajo la custodia de la Oficina de Gerencia y Presupuesto 6

8

a. Para gastos del Hospital del Niño $300,000 1

b. Reserva presupuestaria para gastos 2

relacionados a la prestación de servicios de 3

salud a la población 1,624,000 4

Subtotal $1,924,000 5

2. Administración de Servicios Médicos 6

a. Para el pago de salarios del Centro 7

Cerebrovascular de Puerto Rico y el Caribe. $1,700,000 8

b. Para gastos de funcionamiento, incluyendo 9

nómina de la ASEM. 50,000,000 10

Subtotal $51,700,000 11

3. Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico 12

a. Para sufragar los gastos de los servicios 13

médicos hospitalarios basados en seguros de 14

salud, según lo dispuesto en la Ley Núm. 72-15

1993, según enmendada. $885,000,000 16

b. Para programa de fiscalización de 17

aseguradoras y reducción de costos en los 18

seguros de salud sufragados por el Gobierno. 2,000,000 19

Subtotal $887,000,000 20

4. Administración de Servicios de Salud Mental y 21

Contra la Adicción 22

9

a. Para sufragar gastos de funcionamiento del 1

Centro Sor Isolina Ferré, Inc., Playa de Ponce, 2

según lo dispuesto en la R.C. 183-2005. $1,900,000 3

b. Para sufragar gastos de funcionamiento del 4

Hogar Crea, Inc., según lo dispuesto en la R. C. 5

157-2005. 1,890,000 6

c. Para sufragar gastos de funcionamiento de la 7

Fundación UPENS. 795,000 8

d. Para sufragar gastos de funcionamiento de 9

Iniciativa Comunitaria de Investigación, Inc. 1,500,000 10

e. Para sufragar gastos de Teen Challenge. 360,000 11

f. Para sufragar gastos de funcionamiento del 12

Centro Sor Isolina Ferré, Inc., Caimito, según lo 13

dispuesto en la R.C. 183-2005. 250,000 14

g. Para sufragar gastos de funcionamiento del 15

Centro San Francisco, Ponce, según lo 16

dispuesto en la R.C. 183-2005. 200,000 17

h. Para el Hogar La Providencia ubicado en el 18

Viejo San Juan. 25,000 19

Subtotal $6,920,000 20

5. Centro de Investigaciones, Educación y 21

Servicios Médicos para la Diabetes 22

10

a. Para gastos de funcionamiento del Centro de 1

Investigaciones, Educación y Servicios Médicos 2

para la Diabetes, según lo dispuesto en la Ley 3

Núm. 166-2000, según enmendada. $450,000 4

Subtotal $450,000 5

6. Centro Comprensivo del Cáncer 6

a. Para la operación y gastos de funcionamiento 7

del Centro, incluyendo de su Edificio de 8

Investigación y Desarrollo, Centro de 9

Radioterapia, y Hospital de Cuidado Terciario. $8,500,000 10

b. Para cubrir los desembolsos relacionados a la 11

construcción y mejoras del Centro, los costos 12

del inicio de operaciones del Hospital de 13

Cuidado Terciario, incluyendo pero no 14

limitado al pago de nómina, compra de 15

materiales, uniformes, suministros, 16

medicamentos, y cualquier otro gasto 17

operacional o de funcionamiento. 8,108,000 18

c. Para el desarrollo de las capacidades 19

investigativas del Centro, incluyendo pero no 20

limitado al desarrollo de investigaciones 21

básicas, clínicas y epidemiológicas, el 22

11

reclutamiento de personal altamente 1

especializado, inversión en la compra de 2

equipos de alta tecnología y el establecimiento 3

de procesos científicos de investigación 4

competitivos. 10,500,000 5

Subtotal $27,108,000 6

7. Departamento de Salud 7

a. Para ser transferidos a la Fundación Mercedes 8

Rubí, para la adquisición de materiales 9

medicoquirúrgicos y equipos radiológicos y 10

neuroquirúrgicos; ofrecer mantenimiento al 11

equipo; y ofrecer adiestramientos al personal 12

del Centro de Cirugía Neurovascular de Puerto 13

Rico y el Caribe, según lo dispuesto en la R.C. 14

164-2005. $125,000 15

b. Para la Fundación CAP-Fundación Pro 16

Departamento de Pediatría Oncológica del 17

Hospital Pediátrico Universidad Dr. Antonio 18

Ortíz. 200,000 19

c. Para gastos de funcionamiento del Hospital 20

Pediátrico, para el tratamiento del cáncer 21

pediátrico. 2,860,000 22

12

d. Para sufragar gastos de funcionamiento del 1

Programa para la Prevención y Vigilancia de 2

Emergencias Médicas de Niños, según lo 3

dispuesto en la Ley 259-2000. 60,000 4

e. Para gastos de funcionamiento. 80,000 5

f. Para gastos de funcionamiento de la Fundación 6

Modesto Gotay, según lo dispuesto en la R.C. 7

336-2000. 125,000 8

g. Para el Centro de Adiestramiento e 9

información a Padres de Niños con 10

Impedimentos de PR (APNI). 225,000 11

h. Para el desarrollo de la Política Pública del 12

Gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto 13

Rico relacionada con la población que padece 14

la condición de Autismo, Ley Núm. 318-2003. 250,000 15

i. Para llevar a cabo el Día Nacional para 16

realizarse la prueba de Hepatitis C, según lo 17

dispuesto en la Ley Núm. 42-2003. 150,000 18

j. Para nutrir el Fondo contra Enfermedades 19

Catastróficas, según lo dispuesto en la Ley 20

Núm. 150-1996, según enmendada. 8,200,000 21

13

k. Para gastos de funcionamiento de las Salas de 1

Emergencia de los CDT’s. 4,200,000 2

l. Para ser transferidos a la Sociedad de 3

Educación y Rehabilitación de Puerto Rico 4

(SER), para sufragar gastos de funcionamiento. 1,050,000 5

m. Para la Comisión para la implantación de la 6

Política Pública en la prevención del suicidio, 7

según lo dispuesto en la Ley Núm. 227-1999, 8

según enmendada. 30,000 9

n. Para gastos de funcionamiento de la Comisión 10

de Alimentación y Nutrición, según lo 11

dispuesto en la Ley Núm. 10-1999. 60,000 12

o. Para regular la práctica de fumar en 13

determinados lugares públicos y privados, 14

según lo dispuesto en la Ley Núm. 40-1993, 15

según enmendada. 18,000 16

p. Para gastos de funcionamiento para el Registro 17

de Casos de la Enfermedad de Alzheimer, 18

según lo dispuesto en la Ley Núm. 237-1999. 25,000 19

q. Para gastos de funcionamiento de la Cruz Roja 20

Americana. 200,000 21

14

r. Para la subvención aérea del Municipio de 1

Vieques, según lo dispuesto en la Ley Núm. 44 2

de 17 de mayo de 1955. 500,000 3

s. Para gastos de funcionamiento de la Sociedad 4

Americana Contra el Cáncer, según lo 5

dispuesto en la Ley Núm. 135-2010. 200,000 6

t. Para la Liga Puertorriqueña Contra el Cáncer, 7

según lo dispuesto en la R.C. 68-2010. 70,000 8

u. Para el Consejo Renal, según lo dispuesto en la 9

R.C. 204-2006. 250,000 10

v. Para gastos de funcionamiento de los Centros 11

de Servicios Integrados a Menores Víctimas de 12

Agresión Sexual. 1,000,000 13

w. Para transferir al Municipio de Juncos para el 14

Programa de Estancia Serena. 200,000 15

x. Para el Hospital Oncológico de Ponce. 600,000 16

y. Para la Secretaría Auxiliar para la promoción de 17

la Salud para el desarrollo de una campaña de 18

orientación y educación sobre salud y nutrición 19

familiar y otros fines relacionados. 150,000 20

z. Para la implementación del Puerto Rico Heath 21

Information Network 200,000 22

15

aa. Para el Programa de Bienestar e Integración y 1

Desarrollo de Personas con Autismo (Ley 2

BIDA). 500,000 3

bb. Para gastos de funcionamiento del Hospital 4

Oncológico. 7,500,000 5

cc. Para cumplir con el Pareo del Programa 6

Avanzando Juntos. 2,100,000 7

dd. Para gastos de seguridad y vigilancia. 2,500,000 8

ee. Para el Departamento de Salud, para 9

programas de servicios de salud, educación y 10

bienestar de la población de niñez temprana, 11

programas nuevos y existentes para el 12

diagnóstico y tratamiento a menores con 13

deficiencias en el desarrollo; programas para 14

mejorar la calidad de servicios de capacitación 15

de personal de los centros de cuidado y 16

desarrollo infantil. 750,000 17

ff. Para transferir a facilidades médicas ubicadas 18

en el Municipio de Mayagüez. 3,500,000 19

Subtotal $37,878,000 20

8. Salud Correccional 21

a. Para gastos de funcionamiento. $80,000 22

16

Subtotal $80,000 1

9. Universidad de Puerto Rico 2

a. Para servicios a médico-indigentes en el 3

Recinto de Ciencias Médicas. $1,719,000 4

b. Para gastos de funcionamiento de los Centros 5

de Servicios Integrados a Menores Víctimas de 6

Agresión Sexual – U.P.R., Ley Núm. 158-2013. 500,000 7

c. Para sufragar los gastos de salario a residentes 8

e internos del Recinto de Ciencias Médicas, 9

según lo dispuesto en la Ley 299-2003, según 10

enmendada. 19,000,000 11

d. Para gastos de Médicos Residentes, Programa 12

Educación Médica Graduada y Dental 13

Graduada, Recinto de Ciencias Médicas. 1,900,000 14

e. Para Departamento de Cirugía y/o el Centro 15

de Trauma del Recinto de Ciencias Médicas. 2,500,000 16

Subtotal $25,619,000 17

SUBTOTAL DE ASIGNACIONES 18

RELACIONADAS A LA SALUD $1,038,679,000 19

B. ASIGNACIONES RELACIONADAS A LA SEGURIDAD 20

1. Asignaciones bajo la custodia de la Oficina de Gerencia y Presupuesto 21

a. Para otros gastos operacionales y pago de 22

17

deudas del Tribunal General de Justicia $7,967,000 1

b. Reserva presupuestaria para gastos 2

relacionados con la seguridad de la población 1,500,000 3

Subtotal $9,467,000 4

2. Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y 5

Administración de Desastres 6

a. Para gastos de funcionamiento de 24 horas 7

de la Red Sísmica de Puerto Rico. $300,000 8

b. Para mitigar desastres 800,000 9

Subtotal $1,100,000 10

3. Corporación del Proyecto ENLACE del Caño Martín 11

Peña 12

a. Para el pareo de fondos federales. $5,000,000 13

Subtotal $5,000,000 14

4. Departamento de Corrección y Rehabilitación 15

a. Para gastos de funcionamiento del Correctional 16

Health Services Corporation, según requerido 17

por la demanda federal Morales Feliciano. $15,640,000 18

Subtotal $15,640,000 19

1. Departamento de Justicia 20

18

a. Para sufragar gastos de funcionamiento del 1

Proyecto Salas Especializadas en Casos de 2

Sustancias Controladas Drug Courts. $6,300,000 3

b. Para el Instituto de Capacitación y Desarrollo 4

del Pensamiento Jurídico, según lo dispuesto 5

en la Ley Núm. 206-2004, según enmendada. 73,000 6

c. Para el pago de honorarios de representación 7

legal a bufetes, según lo dispuesto en la Ley 8

Núm. 9 de 26 de noviembre de 1975. 1,000,000 9

d. Para gastos de funcionamiento. 40,000 10

Subtotal $7,413,000 11

2. Departamento de Hacienda 12

a. Para ser transferidos a la Sociedad para la 13

Asistencia Legal, para sufragar gastos de 14

funcionamiento. $9,800,000 15

Subtotal $9,800,000 16

3. Guardia Nacional 17

a. Para gastos de funcionamiento al personal 18

voluntario del State Guard. $200,000 19

Subtotal $200,000 20

4. Policía de Puerto Rico 21

19

a. Para operativos de control de narcotráficos, 1

incluyendo materiales y costos relacionados. $2,300,000 2

b. Para mantenimiento extraordinario de la flota 3

de patrullas. 1,620,000 4

c. Para el mantenimiento de la plataforma 5

digitalizada de geolocalización de incidencia 6

criminal (Crime Mapping), y otros gastos 7

relacionados a atender la incidencia criminal. $270,000 8

Subtotal $4,190,000 9

5. Tribunal General de Justicia 10

a. Para sufragar gastos de funcionamiento de la 11

Rama Judicial, Ley Núm. 147 de 18 de agosto 12

de 1980, según enmendada. $315,000,000 13

Subtotal $315,000,000 14

6. Universidad de Puerto Rico 15

a. Para gastos de funcionamiento de la Red 16

Sísmica de Puerto Rico y de la Red de 17

Movimiento Fuerte, según lo dispuesto en la 18

Ley Núm. 106-2002. $1,392,000 19

Subtotal $1,392,000 20

SUBTOTAL DE ASIGNACIONES 21

RELACIONADAS A LA SEGURIDAD $369,202,000 22

20

C. ASIGNACIONES RELACIONADAS A LA EDUCACIÓN 1

1. Consejo de Educación Superior 2

a. Para becas y ayudas educativas para 3

estudiantes de nivel post-secundario, técnico y 4

universitario, según lo dispuesto en la Ley 5

Núm. 435-2004, según enmendada. $10,000,000 6

Subtotal $10,000,000 7

2. Departamento de Educación 8

a. Para sufragar gastos de funcionamiento del 9

Colegio San Gabriel, Inc. $500,000 10

b. Para sufragar gastos de funcionamiento del 11

Centro CREARTE, Inc. 150,000 12

c. Para los convenios municipales del Programa 13

de Mantenimiento de escuelas públicas 14

administrados por la OMEP. 8,000,000 15

d. Para el Proyecto CASA. 9,500,000 16

e. Para el Programa Alianza para la Educación 17

Alternativa. 9,500,000 18

f. Para sufragar los gastos relacionados al 19

funcionamiento de Centros Pre-Escolares. 400,000 20

g. Para unidades de apoyo móvil. 525,000 21

21

h. Para el Programa Integra Escuelas Centro de la 1

Comunidad. 1,350,000 2

i. Para el Instituto Nueva Escuela. 2,500,000 3

j. Para ofrecimiento gratuito de la prueba de 4

College Board de entrada a universidades. 2,300,000 5

k. Para gastos de funcionamiento. 65,000 6

l. Para sufragar servicios relacionados a la 7

prestación de terapias y otros servicios a niños 8

del programa de educación especial. 15,000,000 9

Subtotal $49,790,000 10

3. Universidad de Puerto Rico 11

a. Para sufragar gastos operacionales de la 12

Universidad de Puerto Rico, según lo 13

dispuesto en la Ley Núm. 2 de 20 de enero de 14

1966, según enmendada. $833,929,000 15

b. Para realizar estudios de los tejidos cerebrales 16

de las personas fallecidas diagnosticadas con la 17

enfermedad de Alzheimer, según lo dispuesto 18

en la Ley Núm. 237-1999. 50,000 19

c. Para gastos de funcionamiento del Centro de 20

Estudios Avanzados para el Personal de 21

22

Emergencias Médicas del Sector Público, según 1

lo dispuesto en la Ley Núm. 235-2004. 500,000 2

d. Para conceder becas a estudiantes de Medicina, 3

Odontología y Medicina Veterinaria, según lo 4

dispuesto en la Ley Núm. 17 de 5 de junio de 5

1948, según enmendada. 500,000 6

e. Para gastos de funcionamiento del Centro 7

Ponceño de Autismo, Inc. 87,000 8

f. Para gastos de funcionamiento del Programa 9

de Asistencia Tecnológica de Puerto Rico, 10

según lo dispuesto en la R.C. 1531-2004. 855,000 11

g. Para la distribución de becas y ayudas 12

educativas a estudiantes que cualifiquen, 13

según lo dispuesto en la Ley Núm. 170-2002, 14

según enmendada. 9,500,000 15

h. Para la Casa Solariega de José de Diego 275,000 16

Subtotal $845,696,000 17

SUBTOTAL DE ASIGNACIONES 18

RELACIONADAS A LA EDUCACIÓN $905,486,000 19

D. ASIGNACIONES RELACIONADAS AL BIENESTAR SOCIAL 20

1. Administración de Desarrollo Socioeconómico 21

de la Familia 22

23

a. Para el Programa de Rehabilitación Económica 1

y Social para Familias en Extrema Pobreza. $450,0002

Subtotal $450,000 3

2. Administración de Familias y Niños 4

a. Para gastos de funcionamiento de ADFAN. $150,000 5

Subtotal $150,000 6

3. Administración de Rehabilitación Vocacional 7

a. Para el pareo de fondos federales. $120,000 8

Subtotal $120,000 9

4. Administración de Vivienda Pública 10

a. Para el Programa Residenciales de Vivienda. 11

Pública Estatal. $450,000 12

Subtotal $450,000 13

5. Administración para el Sustento de Menores 14

a. Para plataforma informática PRACES, pareo de 15

fondos federales. $900,000 16

Subtotal $900,000 17

6. Administración para el Cuidado y Desarrollo Integral de la Niñez 18

a. Para la Administración para el Cuidado y 19

Desarrollo Integral de la Niñez, para 20

programas de servicios de salud, educación y 21

bienestar de la población de niñez temprana, 22

24

programas nuevos y existentes para el 1

diagnóstico y tratamiento a menores con 2

deficiencias en el desarrollo; programas para 3

mejorar la calidad de servicios de capacitación 4

de personal de los centros de cuidado y 5

desarrollo infantil. 450,000 6

b. Para el pareo de fondos federales. 150,000 7

Subtotal $600,000 8

7. Asignaciones bajo la custodia de la Oficina de Gerencia y Presupuesto 9

a. Para Boys & Girl Club. $1,800,000 10

b. Para la Fondita de Jesús. 200,000 11

Subtotal $2,000,000 12

8. Departamento de Hacienda 13

a. Para ser transferidos a la Oficina Legal de la 14

Comunidad, Inc., para sufragar gastos de 15

funcionamiento. 495,000 16

b. Para ser transferidos a Servicios Legales de 17

Puerto Rico, Inc., para sufragar gastos de 18

funcionamiento. 5,000,000 19

c. Para ser transferidos a Pro-Bono, Inc., para 20

sufragar gastos de funcionamiento. 450,000 21

25

d. Para el pago de pensión vitalicia a Wilfredo 1

Benítez, según lo dispuesto en la R.C. 726-1995. 7,000 2

Subtotal $5,952,000 3

9. Oficina del Coordinador General para el 4

Financiamiento Socioeconómico y la Autogestión 5

a. Para promover servicios psicológicos. $200,000 6

Subtotal $200,000 7

10. Secretariado del Departamento de la Familia 8

a. Para sufragar gastos de funcionamiento de los 9

Centros de Servicios Integrados a Menores 10

Víctimas de Agresión Sexual. $1,500,000 11

b. Para sufragar ayudas a víctimas de desastres 12

naturales y otras labores humanitarias y gastos 13

de funcionamiento de la Cruz Roja Americana 14

Capítulo de Puerto Rico, según lo dispuesto en 15

la Ley Núm. 59-2006, según enmendada. 270,000 16

c. Para sufragar los gastos del concilio 17

multisectorial en apoyo a las personas sin 18

hogar, según lo dispuesto en la Ley Núm. 130-19

2007. 86,000 20

26

d. Para sufragar gastos relacionados a la 1

Comisión para la Prevención del Suicidio, 2

según lo dispuesto en la Ley Núm. 227-1999. 30,000 3

e. Para redes de apoyo familiar y convivencia 4

comunitaria. 900,000 5

f. Para gastos de funcionamiento. 50,000 6

g. Para gastos de funcionamiento del Centro 7

Geriátrico San Rafael, Inc. de Arecibo, según lo 8

dispuesto en la RC 1332-2004. 65,000 9

h. Para el Programa de Ama de Llaves. 600,000 10

i. Para el Consejo Especial para atender la 11

desigualdad social en Puerto Rico. 20,000 12

Subtotal $3,521,000 13

SUBTOTAL DE ASIGNACIONES 14

RELACIONADAS AL BIENESTAR SOCIAL $14,343,000 15

E. ASIGNACIONES RELACIONADAS AL DESARROLLO ECONÓMICO 16

1. Administración para el Desarrollo de Empresas Agropecuarias 17

a. Para ofrecer incentivos de pareo de inversiones 18

en negocios agrícolas, según lo dispuesto en la 19

Ley Núm. 225-1995, según enmendada. $12,103,000 20

b. Para nómina y costos relacionados. 543,000 21

27

c. Para conceder el Bono de Navidad a los 1

trabajadores agrícolas que sean elegibles, 2

según lo dispuesto en la Ley Núm. 42 de 19 de 3

junio de 1971, según enmendada. 4,190,000 4

d. Para reembolsar a los agricultores el subsidio 5

salarial que se le concede a los trabajadores 6

agrícolas, según lo dispuesto en la Ley Núm. 46 7

de 5 de agosto de 1989, según enmendada. 35,378,000 8

e. Para el Subsidio de Pago de Primas de Seguros, 9

según lo dispuesto en la Ley Núm. 12 de 12 de 10

diciembre de 1966, según enmendada. 1,211,000 11

f. Para asistencia técnica e incentivos económicos 12

a los agricultores bonafide. 2,096,000 13

g. Para la provisión de abono para cultivo para 14

los agricultores bonafide. 5,168,000 15

h. Para el Programa Incentivo al Arrendamiento 16

de Maquinaria Agrícola. 839,000 17

i. Para el incentivo de Mecanización Agrícola. 839,000 18

j. Para el incentivo de seguros para los ranchos 19

de los agricultores. 234,000 20

k. Para incentivar la industria de la Piña, la 21

Avícola y otros proyectos. 4,820,000 22

28

l. Para Unidades de Calidad y Alto Rendimiento 1

(UCAR). 4,412,000 2

m. Para gastos de funcionamiento de la 3

Administración para el Desarrollo de 4

Empresas Agropecuarias. 2,657,000 5

n. Para obras y mejoras a las escuelas agrícolas. 150,000 6

o. Para incentivar la industria lechera de Puerto 7

Rico. 980,000 8

p. Para el Programa de Infraestructura, obras 9

permanentes, para estudios y para el pareo de 10

fondos. 2,850,000 11

q. Para el manejo y control del Citrus Greening 12

(Psílido Asiático de los Cítricos). 1,000,000 13

Subtotal $79,470,000 14

2. Autoridad para el Redesarrollo de los Terrenos 15

y Facilidades de la Estación Naval Roosevelt Roads 16

a. Para gastos de funcionamiento. $700,000 17

b. Para el pago de la deuda con la Marina de los 18

Estados Unidos por la compra de terreno. 523,000 19

Subtotal $1,223,000 20

3. Autoridad para las Alianzas Público Privadas 21

a. Para los gastos de funcionamiento de la Subdivisión 22

29

de los Proyectos de Menor Escala, según Ley Núm. 1

237-2014 $1,500,000 2

Subtotal $1,500,000 3

4. Autoridad del Puerto de Las Américas 4

a. Para gastos de funcionamiento. $300,000 5

Subtotal $300,000 6

5. Comisión de Desarrollo Cooperativo 7

a. Portal electrónico para el Desarrollo 8

Económico del Sector Cooperativo para las 9

Cooperativas de tipo Diverso y 10

mantenimiento de la Plataforma Registro de 11

Cooperativas Juveniles. $150,000 12

Subtotal $150,000 13

6. Compañía de Comercio y Exportación 14

a. Para programa de Desarrollo Económico $360,000 15

Comunitario. 16

b. Para gastos de funcionamiento de la 17

Iniciativa Fuerza Pymes. 450,000 18

c. Para el cumplimiento con la Ley Núm. 173-2014. 450,000 19

Subtotal $1,260,000 20

7. Compañía de Turismo 21

a. Para transferir a la Compañía de Turismo, para la 22

30

celebración de la Expo Internacional de Turismo. $450,000 1

Subtotal $450,000 2

8. Departamento de Agricultura 3

a. Para gastos de funcionamiento. $50,000 4

Subtotal $50,000 5

9. Departamento de Desarrollo Económico 6

a. Para sufragar gastos de los Programas 7

Juvempleo y Más Empleos. $1,500,000 8

b. Para programas de financiamiento de 9

microempresas de jóvenes. 111,000 10

c. Para cumplir con la otorgación del “Premio 11

Compromiso Juvenil”, según lo dispuesto 12

en la Ley Núm. 434-2004. 1,000 13

d. Para campaña Desarrollo Turístico Cultural. 140,000 14

e. Para traspasar a la Compañía de Fomento 15

Industrial, para la realización de la Feria de 16

Artesanos de Puerto Rico. 200,000 17

Subtotal $1,952,000 18

10. Administración de Servicios Generales 19

a. Para gastos de funcionamiento de la iniciativa 20

Fuerza Pymes. $125,000 21

Subtotal $125,000 22

31

SUBTOTAL DE ASIGNACIONES 1

RELACIONADAS AL DESARROLLO 2

ECONÓMICO $86,480,000 3

F. ASIGNACIONES RELACIONADAS A LA INFRAESTRUCTURA Y LA 4

CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE 5

1. Asignaciones bajo la custodia de la Oficina de Gerencia y Presupuesto 6

a. Para gastos de funcionamiento de la Autoridad 7

de Transporte Integrado. $4,000,000 8

b. Para gastos de funcionamiento de la Oficina 9

del Bosque Modelo. 250,000 10

Subtotal $4,250,000 11

2. Autoridad de Transporte Integrado 12

a. Para nómina, costos relacionados, y/o 13

gastos de funcionamiento. $27,500,000 14

b. Para gastos de seguridad en localidades 15

monitoreadas por el US Coast Guard. 2,500,000 16

Subtotal $30,000,000 17

3. Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda 18

a. Para el programa “Mi Casa Propia”. $5,000,000 19

Subtotal $5,000,000 20

4. Departamento de Recursos Naturales 21

a. Para diseño, mitigación y obras 22

32

para el control de inundaciones $500,000 1

Subtotal $500,000 2

5. Departamento de Transportación y Obras Públicas 3

a. Para el Centro Coordinación de Excavaciones y 4

Demoliciones. $5,000 5

Subtotal $5,000 6

6. Oficina de Gerencia de Permisos 7

a. Para el convenio de transferencia de ARPE al 8

Municipio de Ponce $10,000 9

Subtotal $10,000 10

7. Oficina del Bosque Modelo 11

a. Para gastos de funcionamiento. $250,000 12

Subtotal $250,000 13

8. Oficina Estatal Política Pública Energética 14

a. Para aportación del Gobierno de Puerto Rico a 15

la Southern States Energy Board, según lo 16

dispuesto en la Ley Núm. 86 de 30 de mayo de 17

1970, según enmendada. $16,000 18

b. Para aportación del Gobierno de Puerto Rico a 19

la National Association of State Energy Board, 20

según lo dispuesto en la Ley Núm. 86 de 30 de 21

mayo de 1970, según enmendada. 1,000 22

33

Subtotal $17,000 1

SUBTOTAL DE ASIGNACIONES 2

RELACIONADAS A LA 3

INFRAESTRUCTURA Y LA 4

CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE $40,032,000 5

G. ASIGNACIONES RELACIONADAS A LA GERENCIA 6

GUBERNAMENTAL 7

1. Administración de Asuntos Federales 8

a. Para gastos de funcionamiento de oficinas de 9

Florida y otros estados. $140,000 10

Subtotal $140,000 11

2. Administración de Servicios Generales 12

a. Para el Portal de cotizaciones y adjudicación. $2,500,000 13

Subtotal $2,500,000 14

3. Asignaciones bajo la custodia de la Oficina de 15

Gerencia y Presupuesto 16

a. Para acuerdo con el Tesoro Federal sobre el 17

pago de la deuda de la represa Cerillos 18

(USACE). $7,077,000 19

b. Para expandir el desarrollo de los servicios en 20

línea de “pr.gov”. 800,000 21

34

c. Para adquisición de licencias tecnológicas 1

centralizadas para entidades gubernamentales. 24,331,000 2

d. Para el Fondo de Liquidación de Licencia de 3

los empleados de confianza. 12,000,000 4

Subtotal $44,208,000 5

4. Departamento de Hacienda 6

a. Para el pago de la Fianza Global Estatal. 270,000 7

b. Para gastos de funcionamiento. 1,000,000 8

c. Para gastos relacionados al Sistema de 9

Contabilidad y Financiero. 24,000,000 10

d. Para gastos de auditoría y consultoría de la 11

preparación de los estados financieros para el 12

Gobierno. 800,000 13

e. Para la administración electrónica para 14

identificar el impacto de las leyes contributivas 15

administradas por el Departamento de 16

Hacienda o cualquier otra entidad bajo la Ley 17

Núm. 154-2010 y Ley Núm. 73-2008. 600,000 18

Subtotal $26,670,000 19

5. Instituto de Estadísticas 20

a. Para proyectos específicos estadísticos. $220,000 21

Subtotal $220,000 22

35

6. Junta de Planificación 1

a. Para gastos de funcionamiento del Grupo 2

Consultivo para el Desarrollo de la Región de 3

Castañer, según lo dispuesto en la Ley Núm. 4

14-1996, según enmendada. $30,000 5

b. Para Resolución de Convenio Delegación 6

Competencia Caso Civil JAC93-0323 – 7

Municipio de Ponce. 50,000 8

c. Para aportación interagencial, según lo 9

dispuesto en la Ley Núm. 51-2003, conocida 10

como “Ley para el Acuerdo Cooperativo 11

Conjunto y Fondo Especial para Servicios del 12

US Geological Survey”. 50,000 13

Subtotal $130,000 14

7. Oficina de Gerencia y Presupuesto 15

a. Gastos de funcionamiento. $40,000 16

Subtotal $40,000 17

8. Oficina del Coordinador General para el 18

Financiamiento Socioeconómico y la Autogestión 19

a. Para obras y mejoras permanentes, tales como 20

la construcción y compra de materiales para la 21

rehabilitación de viviendas, construcción o 22

36

mejoras a instalaciones recreativas y 1

deportivas, centros comunales y de servicios, 2

segregaciones, canalizaciones, labores de 3

protección ambiental y energía renovable, 4

reforestación, ornato o paisajismo, instalación 5

de postes y luminarias; y otras obras y mejoras 6

permanentes. $150,000 7

Subtotal $150,000 8

SUBTOTAL DE ASIGNACIONES 9

RELACIONADAS A LA GERENCIA 10

GUBERNAMENTAL $74,058,000 11

H. ASIGNACIONES RELACIONADAS AL PROCESO 12

ELECCIONARIO 13

1. Comisión Estatal de Elecciones 14

a. Para las Elecciones Generales 2016 y sufragar 15

cualesquiera otros gastos relacionados. $40,000,000 16

Subtotal $40,000,000 17

SUBTOTAL DE ASIGNACIONES 18

RELACIONADAS AL PROCESO 19

ELECCIONARIO $40,000,000 20

I. ASIGNACIONES RELACIONADAS A ASUNTOS LABORALES 21

1. Departamento del Trabajo y Recursos Humanos 22

37

a. Para gastos de funcionamiento. $40,000 1

b. Para el Programa de Oportunidades de Empleo 2

y Adiestramiento dirigido a la creación de 3

oportunidades de empleo mediante programas 4

estatales como ocupaciones diversas para la 5

Asamblea Legislativa, a ser distribuidos en 6

partes iguales por cada Cuerpo Legislativo. 1,800,000 7

Subtotal $1,840,000 8

2. Oficina de Capacitación y Asesoramiento en 9

Asuntos Laborales y Administración de Recursos 10

Humanos 11

a. Para los premios de empleados públicos 12

Manuel A. Pérez, según lo dispuesto en la Ley 13

Núm. 66 de 20 de junio de 1956, según 14

enmendada. $5,000 15

Subtotal $5,000 16

SUBTOTAL DE ASIGNACIONES 17

RELACIONADAS A ASUNTOS 18

LABORALES $1,845,000 19

J. ASIGNACIONES RELACIONADAS A LA CULTURA Y LA 20

RECREACIÓN 21

1. Administración de Servicios Generales 22

38

a. Para transferir a la Feria Internacional del 1

Libro de Puerto Rico, Inc., según lo dispuesto 2

en la R.C. 1921-2004. $140,000 3

Subtotal $140,000 4

2. Asignaciones bajo la custodia de la Oficina de Gerencia y Presupuesto 5

a. Para la conservación y digitalización de 6

documentos y artefactos históricos. $150,000 7

Subtotal $150,000 8

3. Corporación del Conservatorio de Música de Puerto Rico 9

a. Para financiar los gastos asociados al Proyecto 10

de Música 100 x 35. $680,000 11

Subtotal $680,000 12

4. Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública 13

a. Para gastos de funcionamiento de la 14

producción de Telenovelas, Miniseries o 15

Unitarios en la Corporación de Puerto Rico 16

para la Difusión Pública, según lo dispuesto en 17

la Ley Núm. 223-2000. $780,000 18

Subtotal $780,000 19

5. Corporación de las Artes Musicales 20

a. Para brindar apoyo financiero a la Orquesta 21

Sinfónica de P.R. y Orquesta Sinfónica Juvenil. $800,000 22

39

b. Para gastos de funcionamiento del Teatro 1

Ópera Inc. (Antonio Barasorda). 70,000 2

c. Para brindar apoyo financiero a las Artes 3

Escénico Musicales. 190,000 4

Subtotal $1,060,000 5

6. Corporación del Centro de Bellas Artes 6

a. Para gastos de funcionamiento de la Sala Sinfónica. $1,300,000 7

Subtotal $1,300,000 8

7. Departamento de Hacienda 9

a. Para sufragar gastos de la celebración de la 10

“Fiesta de Reyes Juanadina”, según lo 11

dispuesto en la Ley Núm. 163-2005. $60,000 12

b. Para pago de gastos de funcionamiento de 13

Ballet Concierto, según lo dispuesto en la R.C. 14

107-2005. 140,000 15

c. Para gastos de funcionamiento del Programa 16

Taller de Fotoperiodismo del Ateneo 17

Puertorriqueño, según lo dispuesto en la Ley 18

276-1999, según enmendada. 465,000 19

Subtotal $665,000 20

8. Departamento de Recreación y Deportes 21

40

a. Para gastos de funcionamiento y programas de 1

la Fundación Carlos Beltrán. $80,000 2

b. Para ser transferidos al Comité Olímpico de 3

Puerto Rico, para gastos operacionales y 4

compra de materiales y equipo del Albergue 5

Olímpico. 500,000 6

c. Para sufragar gastos de operación del Maratón 7

de Puerto Rico en Villalba, según lo dispuesto 8

en la Ley Núm. 143 de 3 de junio de 1976, 9

según enmendada. 20,000 10

d. Para sufragar los gastos de operación del 11

Maratón San Blas, según lo dispuesto en la Ley 12

Núm. 154-1995. 60,000 13

e. Para nutrir el Fondo y gastos de 14

funcionamiento de la Junta para el Desarrollo 15

del Atleta Puertorriqueño de Alto Rendimiento 16

a tiempo completo, según lo dispuesto en la 17

Ley Núm. 119-2001, según enmendada. 1,300,000 18

f. Para fortalecer la recreación y el deporte en la 19

ciudadanía en general. 1,750,000 20

g. Para transferir a la carrera Internacional 21

Abraham Rosa 10K, Inc. 10,000 22

41

h. Celebración del Festival Deportivo y las Justas 1

Interuniversitarias (LAI). 80,000 2

i. Para transferir al Maratón de la Virgen del 3

Pozo en Sabana Grande. 15,000 4

j. Para la Ciudad Deportiva Roberto Clemente. 65,000 5

k. Para gastos de funcionamiento. 100,000 6

l. Para el Programa Integra Escuelas Centro de la 7

Comunidad. 350,000 8

m. Para obras y mejoras permanentes en el Parque 9

Luis Muñoz Rivera en San Juan 100,000 10

n. Para transferir a la Fundación Mayaguez 2010, 11

para el ofrecimiento de cursos deportivos y 12

promover eventos deportivos. 90,000 13

o. Para acuerdos colaborativos. 30,000 14

Subtotal $4,550,000 15

9. Instituto de Cultura Puertorriqueña 16

a. Para sufragar gastos de funcionamiento de la 17

Galería Nacional. $230,000 18

b. Para sufragar gastos de funcionamiento del 19

Fondo para el Fomento del Teatro 20

Puertorriqueño, para otorgar subvenciones 21

para compañías de teatro. 70,000 22

42

c. Para sufragar gastos de funcionamiento de la 1

Banda de Conciertos de Puerto Rico. 275,000 2

d. Para sufragar gastos de funcionamiento del 3

Archivo General de Puerto Rico. 150,000 4

e. Para la celebración de la Trienal Poli/Gráficas 5

de San Juan, América Latina y el Caribe, según 6

dispuesto en la Ley Núm. 512-2004. 250,000 7

f. Para nutrir el Fondo Rotativo Especial para la 8

administración, operación y mantenimiento de 9

los Teatros Matienzo y Music Hall, según lo 10

dispuesto en la Ley Núm. 511-2004. 140,000 11

g. Para ser transferidos al Coro de Niños de 12

Ponce para sufragar gastos de funcionamiento. 35,000 13

h. Para ser transferidos al Coro de Niños de San 14

Juan para sufragar gastos de funcionamiento. 135,000 15

i. Para sufragar gastos de la División de Artes 16

Populares. 35,000 17

j. Para ser transferidos al Centro Cultural Ramón 18

Aboy Miranda para sufragar gastos de 19

funcionamiento. 20,000 20

k. Para ser transferidos al Ballet de San Juan para 21

sufragar gastos de funcionamiento. 35,000 22

43

l. Para ser transferidos al Quinteto Oficial de PR 1

para sufragar gastos de funcionamiento. 15,000 2

m. Para ser transferidos a la Fundación 3

Puertorriqueña de Zarzuela y Opereta para 4

sufragar gastos de funcionamiento. 70,000 5

n. Para ser transferidos a la Casa Nilita Vientós 6

de Gastón para sufragar gastos de 7

funcionamiento. 15,000 8

o. Para ser transferidos al Museo de Arte de 9

Puerto Rico para sufragar gastos de 10

funcionamiento; y para obras. 1,700,000 11

p. Para el Museo de las Artes de Bayamón. 60,000 12

q. Para gastos de funcionamiento de la Orquesta 13

Filarmónica. 240,000 14

r. Para gastos de funcionamiento del Museo 15

Rafael Martínez Nadal. 20,000 16

s. Para gastos de funcionamiento del Festival de 17

Cine Internacional, San Juan. 30,000 18

t. Para ser transferidos al Museo de Las Américas 19

para sufragar gastos de funcionamiento. 180,000 20

44

u. Para ser transferidos al Centro de Estudios 1

Avanzados de Puerto Rico y el Caribe para 2

sufragar gastos de funcionamiento. 50,000 3

v. Para ser transferidos a la Fundación Felisa 4

Rincón para sufragar gastos de funcionamiento. 35,000 5

w. Para ser transferidos al Centro Cultural 6

Guarionex, Utuado para sufragar gastos de 7

funcionamiento. 5,000 8

x. Para ser transferidos al Centro Cultural Jesús 9

M. Muñoz, Utuado para sufragar gastos de 10

funcionamiento. 5,000 11

y. Para ser transferidos a la Casa Paoli para 12

sufragar gastos de funcionamiento. 30,000 13

z. Para ser transferidos a la Beca Dr. Ricardo E. 14

Alegría, para sufragar gastos de 15

funcionamiento. 4,000 16

aa. Para la Fundación Nacional para la Cultura. 30,000 17

bb. Para ser transferidos al Teatro del 60, Inc. para 18

sufragar gastos de funcionamiento. 30,000 19

cc. Para ser transferidos a la Academia 20

Puertorriqueña de la Lengua Española para 21

sufragar gastos de funcionamiento. 70,000 22

45

dd. Para ser transferidos al Museo de Arte 1

Contemporáneo para promover las artes 2

plásticas, llevar a cabo actividades educativas y 3

culturales, y mantener un Centro de 4

Documentación sobre Arte Contemporáneo, 5

según lo dispuesto en la Ley Núm. 91-1994, 6

según enmendada. 530,000 7

ee. Para gastos del Festival de Reyes de Hatillo. 5,000 8

ff. Para sufragar gastos de funcionamiento del 9

Museo de Arte de Ponce, Inc., según lo 10

dispuesto en la Ley Núm. 227-2000. 1,100,000 11

gg. Para gastos de funcionamiento de la 12

Fundación de Puerto Rico Arturo Somohano 13

para la Orquesta Filarmónica de Puerto Rico 14

Arturo Somohano, según lo dispuesto en la 15

R.C. 438-2000. 100,000 16

hh. Para nutrir el Fondo Puertorriqueño para el 17

Financiamiento del Quehacer Cultural, para 18

conceder ayudas a entidades culturales. 175,000 19

ii. Para transferir a Gíbaro de Puerto Rico para 20

gastos de funcionamiento. 125,000 21

46

jj. Para transferir a Producciones Flor de Cahíllo, 1

Inc. para gastos de funcionamiento. 50,000 2

kk. Para ser transferidos a la Casa del Libro para 3

gastos de funcionamiento. 75,000 4

ll. Para producciones teatrales con productores y 5

artistas locales. 300,000 6

mm. Para la realización del Festival de la Palabra. 90,000 7

nn. Para el Instituto de Literatura Puertorriqueña, 8

según lo dispuesto en la Ley Núm. 113 de 20 9

de julio de 1988. 20,000 10

oo. Para sufragar gastos de operación de la 11

Fundación Luis Muñoz Marín. 800,000 12

pp. Para sufragar gastos operacionales 13

relacionados a la “Ley de Nuestra Música 14

Puertorriqueña”, según dispuesto en la Ley 15

Núm. 223-2004, según enmendada. 100,000 16

qq. Para funcionamiento del Teatro Aragua. 90,000 17

rr. Funcionamiento y/o fomento de las 18

actividades culturales del Centro Cultural José 19

P.H. Hernández. 5,000 20

ss. Para sufragar gastos del Festival de la Caña de 21

Azúcar. 5,000 22

47

tt. Para transferir al Municipio de Caguas para 1

apoyo sociocultural con dicho municipio. 4,000 2

uu. Para sufragar gastos de funcionamiento del 3

Ateneo Puertorriqueño. 270,000 4

Subtotal $7,808,000 5

SUBTOTAL DE ASIGNACIONES 6

RELACIONADAS A LA CULTURA y 7

RECREACIÓN $17,133,000 8

K. ASIGNACIONES RELACIONADAS A LAS PROCURADORÍAS 9

ADSCRITAS A LA RAMA EJECUTIVA 10

1. Oficina de la Procuradora de las Mujeres 11

a. Para cubrir gastos, ofrecer servicios y 12

programas sobre prevención de discrimen y 13

violencia doméstica contra la mujer y cualquier 14

otro fin relacionado. 990,000 15

b. Para cubrir gastos relacionados a grilletes en 16

casos de violencia doméstica. 900,000 17

Subtotal $1,890,000 18

2. Defensoría de las Personas con Impedimentos 19

a. Para la campaña educativa sobre la Carta de 20

Derechos de las Personas con Impedimentos, 21

según lo dispuesto en la Ley Núm. 238-2004. $75,000 22

48

Subtotal $75,000 1

3. Oficina del Procurador de las Personas Pensionadas 2

y de la Tercera Edad 3

a. Para nutrir el Programa de Coordinación, 4

Educación, Evaluación y Protección para 5

realizar proyectos en beneficio de las personas 6

de edad avanzada. $600,000 7

b. Para el Pareo Estatal de Fondos Federales. 505,000 8

Subtotal $1,105,000 9

4. Oficina del Procurador del Veterano 10

a. Para subvencionar los costos de servicios 11

domiciliarios provistos a nuestros veteranos en 12

la Casa del Veterano de Juana Díaz, según lo 13

dispuesto en la Ley Núm. 59-2004. $800,000 14

b. Para administración y operación del 15

Cementerio de Aguadilla, según lo dispuesto 16

en la Ley Núm. 106-2000. 135,000 17

c. Para el Monitor de la Operación del 18

Cementerio de Aguadilla. 35,000 19

d. Para fortalecer los servicios de asistencia, 20

orientación y asesoría a los veteranos o 21

49

familiares de éstos para la protección de sus 1

derechos y beneficios. 135,000 2

Subtotal $1,105,000 3

SUBTOTAL DE ASIGNACIONES 4

RELACIONADAS A PROCURADORÍAS 5

ADSCRITAS A LA RAMA EJECUTIVA $4,175,000 6

L. ASIGNACIONES RELACIONADAS A LA ASAMBLEA 7

LEGISLATIVA 8

1. Asamblea Legislativa 9

a. Para sufragar gastos de funcionamiento de 10

programas dentro de la Asamblea Legislativa, 11

y otros gastos relacionados a dicha Rama 12

Legislativa dentro del ejercicio de su 13

autonomía. $11,309,000 14

b. Para proveer asignaciones a entidades e 15

instituciones públicas, semipúblicas y privadas 16

sin fines de lucro que, bajo la supervisión de 17

agencias de gobierno, realizan actividades o 18

prestan servicios que propendan al desarrollo 19

de programas para el bienestar. $20,000,000 20

Subtotal $31,309,000 21

50

SUBTOTAL DE ASIGNACIONES 1

RELACIONADAS A LA ASAMBLEA 2

LEGISLATIVA $31,309,000 3

M. ASIGNACIONES RELACIONADAS A LOS SISTEMAS DE RETIRO 4

1. Asignaciones bajo la custodia de la Oficina de Gerencia y 5

Presupuesto 6

a. Para la Aportación al Sistema de Retiro de los 7

Empleados del Gobierno del Estado Libre 8

Asociado de Puerto Rico, según lo dispuesto 9

en la Ley Núm. 70-2010. 84,000,000 10

b. Para incremento del 1.25% anual en la 11

aportación patronal a los Sistemas de Retiro 12

de los Empleados del Gobierno del Estado 13

Libre Asociado de Puerto Rico, Ley Núm. 14

116-2011. 100,000,000 15

c. Para incremento del 1.25% anual en la 16

aportación patronal al Sistema de Retiro de 17

los Maestros, Ley Núm. 114-2011. 10,402,000 18

d. Para aportación adicional uniforme para el 19

Sistema de Retiro de Maestros, Ley Núm. 20

160-2013. 30,000,000 21

e. Para aportación especial adicional uniforme 22

51

para solventar la porción del déficit de flujo 1

de caja del Sistema de Retiro de los 2

Empleados del Gobierno del Estado Libre 3

Asociado correspondiente a los pensionados 4

de las agencias e instrumentalidades cuyos 5

gastos de funcionamiento total o 6

parcialmente provienen de la RC del 7

Presupuesto General, Ley Núm. 3-2013 45,000,000 8

Subtotal $269,402,000 9

2. Sistema de Retiro de los Empleados del Gobierno 10

a. Para aportación fija de $2,000 por pensionado 11

del Gobierno Central. $145,745,000 12

b. Para sufragar en este año fiscal el impacto 13

recurrente de la aplicación del aumento 14

trienal ya concedido bajo las disposiciones de 15

la Ley Núm. 447 de 15 de mayo de 1951, 16

según enmendada, y la Ley Núm. 40-2001. 27,039,000 17

c. Para beneficios a participantes de alto riesgo: 18

policías, bomberos, guardias penales, agentes 19

del Negociado Especial de Investigaciones, 20

entre otros. 13,751,000 21

d. Para sufragar en este año fiscal el impacto 22

52

recurrente del aumento ya concedido de las 1

pensiones al cónyuge supérstite e hijos del 2

pensionado, Ley Núm. 158-2003. 13,642,000 3

e. Para sufragar en este año fiscal el impacto 4

recurrente del aumento ya concedido a un 5

mínimo de $300 a la pensión o anualidad por 6

retiro de los pensionados, según la Ley Núm. 7

156-2003. 9,027,000 8

f. Para sufragar en este año fiscal el impacto 9

recurrente del aumento ya concedido de 10

costo de vida (COLA) al pensionado de alto 11

riesgo equivalente al 3% de su pensión, de 12

acuerdo a la Ley Núm. 134-1996. 7,212,000 13

g. Para beneficios a viudas y beneficiarios 14

policías pensionados no acogidos al 15

momento de su muerte al Seguro Social, Ley 16

169 de 30 de junio de 1968. 6,408,000 17

h. Para sufragar en este año fiscal el impacto 18

recurrente del aumento ya concedido por 19

costo de vida (COLA) a pensionados del 20

gobierno central, municipios, corporaciones y 21

judicatura, Ley Núm. 10-1992. 2,532,000 22

53

i. Para sufragar en este el impacto recurrente 1

del aumento ya concedido de $750 a $1,000 el 2

beneficio mínimo por defunción de los 3

pensionados, Ley Núm. 524-2004. 1,080,000 4

j. Para sufragar en este año fiscal el impacto 5

recurrente del aumento ya concedido en las 6

pensiones de los policías, Ley Núm. 208-2000. 959,000 7

k. Para sufragar en este año fiscal el impacto 8

recurrente del aumento ya concedido de 3% a 9

pensiones concedidas bajo las disposiciones 10

de la Ley Núm. 12 de 19 de octubre de 1954, 11

según la Ley Núm. 41-2001. 1,589,000 12

l. Para el pago de intereses sobre los préstamos 13

para viajes culturales autorizados para los 14

servidores públicos o pensionados, Ley Núm. 15

72 de 20 de junio de 1956, según enmendada. 202,000 16

m. Para sufragar en este año fiscal el impacto 17

recurrente del aumento ya concedido a las 18

pensiones menores de $3,600 anuales, Ley 19

Núm. 23 de 23 de septiembre de 1983. 344,000 20

n. Para anualidad vitalicia de $25,000 a ex 21

gobernadores antes de 1992 y $10,000 a la 22

54

viuda, Ley Núm. 2 de 26 de marzo de 1965. 50,000 1

o. Para el Bono de Medicamentos de $100, 2

exento del pago de contribuciones sobre 3

ingresos para los pensionados del Sistema de 4

Retiro, Ley Núm. 155-2003. 41,000 5

p. Para el Bono de Verano de $100 para los 6

pensionados del Sistema de Retiro de los 7

Empleados del Gobierno y la Judicatura de 8

Puerto Rico y sus Instrumentalidades en julio 9

de cada año, Ley Núm. 37-2001. 40,000 10

q. Para sufragar en este año fiscal el impacto 11

recurrente del aumento ya concedido al Bono 12

de Navidad, Ley Núm. 109-1997. 238,000 13

r. Para beneficios para guardias penales, 14

guardias nacionales, policías y bomberos 15

incapacitados por evitar fuga en masa de la 16

penitenciaría estatal y revuelta nacionalista, 17

Ley Núm. 7 de 12 de diciembre de 1950. 1,000 18

s. Para sufragar el impacto de la pensión 19

mínima, Ley Núm. 49 de 14 de mayo de 1970. 120,000 20

t. Para sufragar el impacto de la pensión 21

mínima, Ley Núm. 48 de 29 de junio de 1988. 1,698,000 22

55

u. Para sufragar el impacto de la pensión 1

mínima, Ley Núm. 28 de 15 de mayo de 1972. 567,000 2

v. Para sufragar el impacto de la pensión 3

mínima, Ley Núm. 15 de 24 de abril de 1987. 520,000 4

w. Para sufragar el impacto de los planes 5

médicos de la Rama Judicial, Ley Núm. 95 de 6

29 de junio de 1963. 306,000 7

Subtotal $233,111,000 8

3. Sistema de Retiro para Maestros 9

a. Para pago de aportación fija de $1,675, por 10

pensionado, para cubrir leyes especiales y 11

solventar el Sistema, según la Ley Núm. 160-12

2014. $74,173,000 13

b. Para sufragar en este año fiscal el impacto 14

recurrente del aumento ya concedido en 3% 15

de las pensiones bajo las disposiciones de la 16

Ley Núm. 218 de 6 de mayo de 1951 y según 17

la Ley Núm. 39-2001. 20,492,000 18

c. Para sufragar en este año fiscal el impacto 19

recurrente del aumento trienal ya concedido 20

en las pensiones de los maestros de 3%, Ley 21

Núm. 62-1992. 838,000 22

56

d. Para sufragar en este año fiscal el impacto 1

recurrente del aumento ya concedido de $500 2

a $1,000, en el beneficio por defunción de un 3

pensionado maestro, Ley Núm. 272-2004. 350,000 4

e. Para el pago de intereses sobre los préstamos 5

para viajes culturales autorizados para los 6

maestros activos o pensionados, Ley Núm. 72 7

de 20 de junio de 1956, según enmendada. 60,000 8

f. Para sufragar en este año fiscal el impacto 9

recurrente del aumento ya concedido a las 10

pensiones concedidas por la Ley Núm. 218 de 11

6 de mayo de 1951, a los maestros con 12

pensiones menores de $300. 35,000 13

g. Para sufragar en este año fiscal el impacto 14

recurrente del aumento ya concedido en la 15

pensión de jubilados antes de julio de 1973, 16

Ley Núm. 124 de 8 de junio de 1973. 1,000 17

Subtotal $95,949,000 18

SUBTOTAL DE ASIGNACIONES 19

RELACIONADAS A LOS SISTEMAS DE 20

RETIRO $598,462,000 21

N. ASIGNACIONES RELACIONADAS A UTILIDADES Y PRIMAS 22

57

1. Asignaciones bajo la custodia de la Oficina de 1

Gerencia y Presupuesto 2

a. Para la Autoridad de Energía Eléctrica para 3

sufragar el consumo de energía eléctrica 4

en las agencias y entidades gubernamentales 5

incluidas en la R.C. del Presupuesto General, 6

según se detallan a continuación, para un gran 7

total de $116,438,000: 8

i. Administración de Rehabilitación 9

Vocacional 387,000 10

ii. Administración de Recursos Naturales 358,000 11

iii. Administración de Seguros de Salud 12

de Puerto Rico 200,000 13

iv. Administración de Servicios de Salud 14

Mental y Contra la Adicción 3,535,000 15

v. Administración de la Industria y el 16

Deporte Hípico 68,000 17

vi. Administración para el Cuidado y 18

Desarrollo Integral de la Niñez 19

(ACUDEN) 276,000 20

vii. Administración para el Sustento de 21

Menores 74,000 22

58

viii. Autoridad de Desperdicios Sólidos de 1

Puerto Rico 1,581,000 2

ix. Autoridad para el Redesarrollo de los 3

Terrenos y Facilidades de la Estación 4

Naval Roosevelt Roads 320,000 5

x. Compañía para el Desarrollo Integral 6

de la Península de Cantera 11,000 7

xi. Corporación de Puerto Rico para la 8

Difusión Pública 1,284,000 9

xii. Corporación de las Artes Musicales 424,000 10

xiii. Corporación del Centro de Bellas Artes 11

de Puerto Rico 968,000 12

xiv. Corporación del Conservatorio de Música 13

de Puerto Rico 791,000 14

xv. Corporación del Proyecto ENLACE del 15

Caño Martín Peña 26,000 16

xvi. Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico 284,000 17

xvii. Departamento de Agricultura 391,000 18

xviii. Departamento de Corrección y 19

Rehabilitación 15,494,000 20

xix. Departamento de Educación 43,696,000 21

xx. Departamento de Estado 31,000 22

59

xxi. Departamento de Hacienda 2,002,000 1

xxii. Departamento de Justicia 3,357,000 2

xxiii. Departamento de Recreación y Deportes 1,947,000 3

xxiv. Departamento de Salud 12,331,000 4

xxv. Departamento de Transportación y 5

Obras Públicas 1,893,000 6

xxvi. Departamento de la Vivienda 961,000 7

xxvii. Departamento del Trabajo y Recursos 8

Humanos 1,623,000 9

xxviii. Escuela de Artes Plásticas 45,000 10

xxix. Guardia Nacional de Puerto Rico 1,000,000 11

xxx. Instituto de Ciencias Forenses 1,726,000 12

xxxi. Instituto de Cultura Puertorriqueña 1,519,000 13

xxxii. Instituto de Estadísticas de Puerto Rico 28,000 14

xxxiii. Oficina Estatal de Conservación Histórica 291,000 15

xxxiv. Oficina de Capacitación y Asesoramiento 16

en Asuntos Laborales y de Administración 17

de Recursos Humanos (OCALARH) 127,000 18

xxxv. Oficina de Gerencia y Presupuesto 219,000 19

xxxvi. Oficina de la Procuradora de las Mujeres 36,000 20

xxxvii. Oficina del Coordinador General para el 21

Financiamiento Socioeconómico y la 22

60

Autogestión 5,000 1

xxxviii. Oficina del Gobernador 1,041,000 2

xxxix. Policía de Puerto Rico 12,122,000 3

xl. Secretariado del Departamento de la 4

Familia 3,966,000 5

Subtotal $116,438,000 6

b. Para la Autoridad de Acueductos y 7

Alcantarillados para sufragar el consumo de 8

agua en las agencias y entidades 9

gubernamentales incluidas en la RC del 10

Presupuesto General, según se detallan a 11

continuación, para un gran total de $48,806,000 12

i. Administración de Familias y Niños 32,000 13

ii. Administración de Recursos Naturales 11,000 14

iii. Administración de Rehabilitación 15

Vocacional 59,000 16

iv. Administración de Servicios de Salud 17

Mental y Contra la Adicción 1,756,000 18

v. Administración para el Cuidado y 19

Desarrollo Integral de la Niñez 20

(ACUDEN) 32,000 21

61

vi. Agencia Estatal para el Manejo de 1

Emergencias y Administración de 2

Desastres 10,000 3

vii. Autoridad de Conservación y 4

Desarrollo de Culebra 16,000 5

viii. Autoridad de Desperdicios Sólidos 6

de Puerto Rico 183,000 7

ix. Comisión de Desarrollo Cooperativo 8

de Puerto Rico 2,000 9

x. Corporación de Puerto Rico para la 10

Difusión Pública 36,000 11

xi. Corporación del Centro de Bellas Artes 12

de Puerto Rico 101,000 13

xii. Corporación del Conservatorio de 14

Música de Puerto Rico 35,000 15

xiii. Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico 293,000 16

xiv. Departamento de Agricultura 6,000 17

xv. Departamento de Corrección y 18

Rehabilitación 15,739,000 19

xvi. Departamento de Educación 23,820,000 20

xvii. Departamento de Estado 28,000 21

xviii. Departamento de Hacienda 281,000 22

62

xix. Departamento de Justicia 257,000 1

xx. Departamento de Recreación y Deportes 469,000 2

xxi. Departamento de Salud 2,832,000 3

xxii. Departamento de Transportación 4

y Obras Públicas 353,000 5

xxiii. Departamento del Trabajo y Recursos 6

Humanos 255,000 7

xxiv. Guardia Nacional de Puerto Rico 248,000 8

xxv. Instituto de Ciencias Forenses 48,000 9

xxvi. Oficina Estatal de Conservación Histórica 36,000 10

xxvii. Oficina de Gerencia y Presupuesto 35,000 11

xxviii. Oficina del Coordinador General para 12

el Financiamiento Socioeconómico y 13

la Autogestión 2,000 14

xxix. Oficina del Gobernador 159,000 15

xxx. Policía de Puerto Rico 1,384,000 16

xxxi. Secretariado del Departamento de la 17

Familia 288,000 18

Subtotal $48,806,000 19

c. Para el Departamento de Hacienda para el 20

pago de las primas de seguro de las agencias, 21

63

según se detallan a continuación, para un gran 1

total de $16,349,000 2

i. Administración de Familias y Niños 115,000 3

ii. Administración de Recursos Naturales 1,893,000 4

iii. Administración de Rehabilitación 5

Vocacional 225,000 6

iv. Administración de Servicios de Salud 7

Mental y Contra la Adicción 517,000 8

v. Administración de la Industria y el 9

Deporte Hípico 8,000 10

vi. Administración para el Cuidado y 11

Desarrollo Integral de la Niñez 12

(ACUDEN) 6,000 13

vii. Administración para el Sustento de 14

Menores 19,000 15

viii. Agencia Estatal para el Manejo de 16

Emergencias y Administración de 17

Desastres 59,000 18

ix. Comisión Apelativa del Servicio Público 6,000 19

x. Comisión de Derechos Civiles 2,000 20

xi. Comisión de Desarrollo Cooperativo de 21

Puerto Rico 13,000 22

64

xii. Comisión de Investigación, Procesamiento 1

y Apelación 5,000 2

xiii. Comisión de Servicio Público 7,000 3

xiv. Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico 341,000 4

xv. Departamento de Agricultura 66,000 5

xvi. Departamento de Asuntos del 6

Consumidor 10,000 7

xvii. Departamento de Corrección y 8

Rehabilitación 1,683,000 9

xviii. Departamento de Educación 4,648,000 10

xix. Departamento de Estado 51,000 11

xx. Departamento de Justicia 191,000 12

xxi. Departamento de Recreación y Deportes 1,216,000 13

xxii. Departamento de Salud 878,000 14

xxiii. Departamento de Transportación y 15

Obras Públicas 188,000 16

xxiv. Departamento del Trabajo y Recursos 17

Humanos 350,000 18

xxv. Guardia Nacional de Puerto Rico 397,000 19

xxvi. Junta de Calidad Ambiental 14,000 20

xxvii. Junta de Libertad bajo Palabra 11,000 21

xxviii. Junta de Planificación 31,000 22

65

xxix. Junta de Relaciones del Trabajo 3,000 1

xxx. Oficina Estatal de Conservación Histórica 8,000 2

xxxi. Oficina de Capacitación y Asesoramiento 3

en Asuntos Laborales y de Administración 4

de Recursos Humanos (OCALARH) 9,000 5

xxxii. Oficina de Gerencia y Presupuesto 63,000 6

xxxiii. Oficina de la Procuradora de las Mujeres 4,000 7

xxxiv. Oficina del Comisionado de Asuntos 8

Municipales 9,000 9

xxxv. Oficina del Contralor Electoral 4,000 10

xxxvi. Oficina del Coordinador General para 11

el Financiamiento Socioeconómico y la 12

Autogestión 10,000 13

xxxvii. Oficina del Gobernador 39,000 14

xxxviii. Oficina del Procurador de las Personas 15

con Impedimentos 9,000 16

xxxix. Oficina del Procurador de las Personas 17

de Edad Avanzada 12,000 18

xl. Oficina del Procurador del Veterano 19

de Puerto Rico 38,000 20

xli. Oficina del Procurador del Paciente 3,000 21

xlii. Panel Sobre el Fiscal Especial 22

66

Independiente 10,000 1

xliii. Policía de Puerto Rico 3,022,000 2

xliv. Secretariado del Departamento de la 3

Familia 156,000 4

Subtotal $16,349,000 5

d. Para la Autoridad de Edificios Públicos para 6

sufragar sus gastos operacionales $90,000,000 7

Subtotal $90,000,000 8

SUBTOTAL DE ASIGNACIONES 9

RELACIONADAS A UTILIDADES Y 10

PRIMAS $271,593,000 11

O. ASIGNACIONES RELACIONADAS A LOS MUNICIPIOS 12

1. Aportaciones a los Municipios 13

a. Para cumplir con la Aportación al Fondo de 14

Equiparación. $227,575,000 15

b. Para resarcir a los municipios por la 16

exoneración de la contribución sobre la 17

propiedad no cobrada. 133,025,000 18

c. Para la aportación para el pago del Bono de 19

Navidad a los empleados municipales, 20

conforme a la cantidad disponible a ser 21

prorrateada entre los municipios según 22

67

determinada por el Secretario de Hacienda. 12,000,000 1

d. Para gastos de funcionamiento del CDT de 2

Yabucoa. 1,000,000 3

e. Para gastos de funcionamiento del Municipio 4

de Vega Baja. 200,000 5

f. Para gastos de funcionamiento del CDT de 6

Maunabo. 400,000 7

g. Para gastos de funcionamiento del Municipio 8

de Vieques. 2,450,000 9

h. Para gastos de funcionamiento del Municipio 10

de Cayey. 950,000 11

i. Para la Sala de Emergencia de Corozal. 400,000 12

j. Para gastos de funcionamiento del Municipio 13

de Peñuelas. 300,000 14

k. Aportación al Municipio de Vieques para 15

proveer el servicio de transportación marítima. 200,000 16

l. Para gastos de funcionamiento del Municipio 17

de Comerío. 250,000 18

m. Para gastos de funcionamiento del CDT de 19

Naguabo. 100,000 20

n. Aportación al Municipio de Culebra para 21

proveer el servicio de transportación marítima. 75,000 22

68

o. Para gastos de funcionamiento del Municipio 1

de Sabana Grande. 800,000 2

p. Para gastos de funcionamiento del Municipio 3

de Hatillo. 300,000 4

q. Para gastos de funcionamiento del Municipio 5

de Culebra. 450,000 6

r. Para gastos de funcionamiento del CDT de 7

Quebradillas. 150,000 8

s. Para gastos de funcionamiento del Municipio 9

de Patillas. 550,000 10

t. Para gastos de funcionamiento del Municipio 11

de Yabucoa. 600,000 12

u. Para gastos de funcionamiento del Municipio 13

de Salinas. 500,000 14

v. Para gastos de funcionamiento del Municipio 15

de Ciales. 500,000 16

w. Para gastos de funcionamiento del Municipio 17

de Maunabo. 450,000 18

x. Para gastos de funcionamiento del Municipio 19

de Guayanilla. 400,000 20

y. Para gastos de funcionamiento del Municipio 21

de Villalba. 400,000 22

69

z. Para gastos de funcionamiento del Municipio 1

de Lajas. 500,000 2

aa. Para gastos de funcionamiento del Municipio 3

de Juana Díaz. 400,000 4

bb. Para gastos de funcionamiento del Municipio 5

de Cabo Rojo. 350,000 6

cc. Para gastos de funcionamiento del Municipio 7

de Loíza. 400,000 8

dd. Para gastos de funcionamiento del Municipio 9

de Las Marías. 500,000 10

ee. Para gastos de funcionamiento del Municipio 11

de Aguas Buenas. 450,000 12

ff. Para gastos de funcionamiento del Municipio 13

de Orocovis. 100,000 14

gg. Para gastos de funcionamiento del Municipio 15

de Río Grande. 400,000 16

hh. Para gastos de funcionamiento del Municipio 17

de Ceiba. 100,000 18

ii. Para gastos de funcionamiento del Municipio 19

de Jayuya. 100,000 20

jj. Para gastos de funcionamiento del Municipio 21

de Quebradillas. 200,000 22

70

kk. Para gastos de funcionamiento del Municipio 1

de Utuado. 325,000 2

ll. Para gastos de funcionamiento del Municipio 3

de Maricao. 400,000 4

mm. Para gastos de funcionamiento del Municipio 5

de Barceloneta. 230,000 6

nn. Para gastos de funcionamiento del Municipio 7

de Toa Alta. 300,000 8

oo. Para gastos de funcionamiento del Municipio 9

de San Lorenzo. 350,000 10

pp. Para gastos de funcionamiento del CDT de 11

Jayuya. 300,000 12

qq. Para gastos de funcionamiento del CDT del 13

Municipio de Guánica. 250,000 14

rr. Para gastos de funcionamiento del Municipio 15

de Aguada. 125,000 16

ss. Para gastos de funcionamiento del Municipio 17

de Corozal. 75,000 18

tt. Para gastos de funcionamiento del Municipio 19

de Guayama. 100,000 20

uu. Para gastos de funcionamiento del Municipio 21

de Juncos. 375,000 22

71

vv. Para gastos de funcionamiento del Municipio 1

de Luquillo. 150,000 2

ww. Para gastos de funcionamiento del Municipio 3

de Cataño. 75,000 4

Subtotal $390,580,000 5

2. Asignaciones bajo la custodia de la Oficina de Gerencia y 6

Presupuesto 7

a. Para gastos de cualquier entidad gubernamental 8

relacionados con la provisión de transportación 9

escolar por parte de municipios. $6,000,000 10

b. Proveer subsidio a los municipios para 11

absorber el impacto del incremento de un (1) 12

por ciento en Aportación Patronal de 13

empleados municipales y para otras 14

necesidades apremiantes, para aquellos 15

municipios sin la capacidad financiera de 16

asumirla, según determinado por normativa de 17

la OGP. 8,000,000 18

c. Para sufragar el costo incremental neto de la 19

Aportación de $2,000 por pensionado 20

dispuesto en la Ley Núm. 3-2013 para aquellos 21

municipios sin la capacidad financiera de 22

72

asumirla, según determinado por normativa de 1

la OGP. 12,500,000 2

d. Para aportación especial adicional uniforme 3

para solventar la porción del déficit de flujo 4

de caja del Sistema de Retiro correspondiente 5

a los empleados de municipios, que no 6

tengan capacidad financiera, según evaluado 7

por la OGP, de asumir la porción del déficit 8

atribuible a sus respectivos pensionados, Ley 9

Núm. 3-2013. 16,488,000 10

Subtotal $42,988,000 11

3. Centro de Recaudaciones de Ingresos Municipales 12

a. Para la operación y mantenimiento del catastro 13

de Puerto Rico, Ley Núm. 184-2014 $1,500,000 14

Subtotal $1,500,000 15

4. Oficina del Comisionado de Asuntos Municipales 16

a. Para distribución conforme a la elección a la 17

Federación y Asociación de Alcaldes. $350,000 18

b. Para sufragar gastos de funcionamiento de la 19

Asociación de Alcaldes de PR. 180,000 20

c. Para sufragar gastos de funcionamiento de la 21

Federación de Alcaldes de PR. 180,000 22

73

d. Para sufragar gastos de funcionamiento de la 1

Federación de Asambleístas Municipales de 2

Puerto Rico. 45,000 3

e. Para sufragar gastos de funcionamiento de la 4

Asociación de Asambleístas Municipales de 5

Puerto Rico. 45,000 6

f. Para sufragar los gastos de organización y 7

funcionamiento de la Unidad de 8

Organizaciones Comunitarias Municipales. 25,000 9

g. Para distribución conforme a la elección de la 10

Federación y Asociación de Legisladores 11

Municipales. 90,000 12

h. Desarrollo de la Administración Municipal 225,000 13

Subtotal $1,140,000 14

5. Departamento de Transportación y Obras Públicas 15

a. Para sufragar gastos de convenios 16

interagenciales y municipales de carreteras, 17

y/o gastos relacionados a la infraestructura 18

vial $8,520,000 19

Subtotal $8,520,000 20

SUBTOTAL DE ASIGNACIONES 21

RELACIONADAS A LOS MUNICIPIOS $444,728,000 22

74

P. ASIGNACIONES RELACIONADAS A LA RESPONSABILIDAD 1

LEGAL 2

1. Asignaciones bajo la custodia de la Oficina de Gerencia y 3

Presupuesto 4

a. Para resarcir sentencias a diferentes agencias. $9,000,000 5

Subtotal $9,000,000 6

2. Departamento de Agricultura 7

a. Para que se transfiera a la Oficina para la 8

Reglamentación de la Industria Lechera para 9

fomentar incentivos a los ganaderos, para 10

promover la estabilidad en el precio de la leche. $24,000,000 11

b. Para pagar acuerdo con las elaboradoras según 12

acordado en el pleito federal sobre control de 13

precios de la leche. 15,000,000 14

Subtotal $39,000,000 15

3. Departamento de Corrección y Rehabilitación 16

a. Para el pago de la demanda por la deuda de 17

horas extras del Departamento de Corrección y 18

Rehabilitación o sus dependencias. $6,500,000 19

Subtotal $6,500,000 20

4. Departamento de Justicia 21

a. Para resarcir sentencias contra el Estado. 8,000,000 22

75

b. Para cumplir con el pago de reclamaciones 1

prospectivas en el foro federal relacionadas con 2

la operación de los Centros 330 de cuidado 3

ambulatorio. 21,500,000 4

Subtotal $29,500,000 5

5. Policía de Puerto Rico 6

a. Para gastos relacionados con la Reforma de la 7

Policía y los procesos de reingeniería 8

incidentales a ésta, incluyendo conceptos de 9

compras, servicios profesionales, tecnología, 10

consultoría y cualquier otro gasto que se 11

estime útil y pertinente para la Reforma. $20,000,000 12

Subtotal $20,000,000 13

SUBTOTAL DE ASIGNACIONES 14

RELACIONADAS A RESPONSABILIDAD 15

LEGAL $104,000,000 16

Q. ASIGNACIONES RELACIONADAS AL FONDO 17

PRESUPUESTARIO Y EL FONDO DE EMERGENCIA 18

1. Asignaciones bajo la custodia de la Oficina de 19

Gerencia y Presupuesto 20

a. Para nutrir el Fondo Presupuestario con el 21

propósito de cubrir el déficit de flujo de caja del 22

76

Departamento de Hacienda $91,000,000 1

b. Para nutrir el Fondo de Emergencia creado al 2

amparo de la Ley Núm. 91 de 21 de junio de 1966, 3

según enmendada 20,000,000 4

Subtotal $111,000,000 5

SUBTOTAL DE ASIGNACIONES 6

RELACIONADAS AL FONDO 7

PRESUPUESTARIO Y EL FONDO DE 8

EMERGENCIA $111,000,000 9

R. ASIGNACIONES RELACIONADAS AL PAGO DE LOS TRAN’S 10

1. Departamento de Hacienda 11

a. Para el pago de los TRAN’S a razón de un 6% 12

Aproximado. $24,000,000 13

Subtotal $24,000,000 14

SUBTOTAL DE ASIGNACIONES 15

RELACIONADAS AL PAGO DE LOS 16

TRAN’S $24,000,000 17

S. ASIGNACIONES RELACIONADAS A DEPÓSITOS DE 18

ENTIDADES GUBERNAMENTALES Y MUNICIPIOS, ASÍ COMO 19

OTROS GASTOS RELACIONADOS 20

77

1. Asignaciones bajo la custodia de la Oficina 1

de Gerencia y Presupuesto 2

a. Para cubrir obligaciones de Salud Correccional 3

que antes se pagaba a través de una línea de 4

crédito o financiamiento del BGF. $3,918,000 5

b. Para cubrir obligaciones de la Administración 6

de Servicios Médicos de Puerto Rico que antes 7

se pagaba a través de una línea de crédito o 8

financiamiento del BGF. 469,000 9

c. Para cubrir los desembolsos relacionados a la 10

construcción y mejoras del Centro 11

Comprensivo del Cáncer, que antes se pagaba 12

a través de una línea de crédito o 13

financiamiento del BGF. 40,000,000 14

d. Para cubrir obligaciones del Departamento de 15

Corrección que antes se pagaba a través de una 16

línea de crédito o financiamiento del BGF. 2,800,000 17

e. Para cubrir obligaciones de la Autoridad de 18

Desperdicios Sólidos que antes se pagaba a 19

través de una línea de crédito o financiamiento 20

del BGF. 3,000,000 21

78

f. Para cubrir la continuación y/o terminación de 1

proyectos de infraestructura relacionados a 2

asuntos que envuelvan salud, seguridad 3

pública y bienestar social. 15,000,000 4

g. Para gastos de funcionamiento de la Autoridad 5

para las Alianzas Público Privadas. 1,363,000 6

h. Para cubrir obligaciones de la Autoridad del 7

Puerto de Ponce que antes se pagaba a través 8

de una línea de crédito o financiamiento del 9

BGF. 3,300,000 10

i. Para cubrir obligaciones de la Autoridad del 11

Puerto de las Américas que antes se pagaba a 12

través de una línea de crédito o financiamiento 13

del BGF. 677,000 14

Subtotal $70,527,000 15

2. Autoridad de Asesoría y Agencia Fiscal de Puerto Rico 16

a. Nómina, costos relacionados y gastos de 17

funcionamiento. 76,000,000 18

Subtotal $76,000,000 19

3. Banco Gubernamental de Fomento para Puerto Rico 20

79

a. Para nutrir las cuentas donde están 1

depositados los excesos de la contribución 2

especial de la propiedad que poseen los 3

municipios en el BGF con fin de cubrir los 4

pagos contra ellas, lo cual a su vez será 5

aplicado como una reducción de la deuda del 6

ELA con el BGF. $215,000,000 7

b. Para nutrir las cuentas de depósitos en el BGF 8

con el fin de cubrir los pagos contra ellas, lo 9

cual a su vez será aplicado como una reducción 10

de la deuda del ELA con el BGF, de los cuales 11

se destinará $25 millones a la cuenta de la 12

Administración para el Desarrollo de 13

Empresas Agropecuarias 125,000,000 14

c. Nómina, costos relacionados y gastos de 15

funcionamiento, lo cual a su vez será aplicado 16

como una reducción de la deuda del ELA con 17

el BGF. 35,000,000 18

Subtotal $375,000,000 19

SUBTOTAL DE ASIGNACIONES 20

RELACIONADAS A LOS DEPÓSITOS DE 21

ENTIDADES GUBERNAMENTALES Y 22

80

MUNICIPIOS, ASÍ COMO OTROS GASTOS 1

RELACIONADOS $521,527,000 2

T. ASIGNACIONES RELACIONADAS A LA DEUDA 3

1. Asignaciones bajo la custodia de la Oficina de Gerencia y 4

Presupuesto 5

a. Para el pago de la deuda, la cual será 6

distribuida como parte del proceso de 7

reestructuración. $209,756,000 8

Subtotal $209,756,000 9

SUBTOTAL DE ASIGNACIONES 10

RELACIONADAS A LA DEUDA $209,756,000 11

Gran Total $4,907,808,000 12

Sección 2.-Para el Presupuesto del Año Fiscal 2016-2017, por la situación fiscal del 13

Estado Libre Asociado de Puerto Rico, la Asamblea Legislativa autoriza al Gobernador 14

del Estado Libre Asociado de Puerto Rico o al Director de la Oficina de Gerencia y 15

Presupuesto a traspasar fondos entre las agencias según dispuesta en la Sección 1 de 16

esta Resolución Conjunta sin la necesidad de autorización adicional. Las transferencias 17

que se realicen al amparo de esta Sección no podrán exceder un máximo acumulativo 18

de 5% del monto total de asignaciones autorizadas en esta Resolución Conjunta, 19

disponiéndose además, que no se considerarán como transferencias para efectos del 20

cálculo de dicho máximo, transferencias realizadas desde o hacia asignaciones bajo la 21

custodia del Departamento de Hacienda o la Oficina de Gerencia y Presupuesto que 22

81

sean efectuadas para dar cumplimiento al uso legislado en esta Resolución Conjunta 1

para tales asignaciones, por ejemplo, pago de deuda, utilidades, aportaciones a Sistemas 2

de Retiro, y otros. Se exceptúan de la autorización para realizar transferencias las 3

asignaciones consignadas a la Rama Legislativa y sus componentes, la Rama Judicial, 4

las asignaciones por fórmula. 5

La Oficina de Gerencia y Presupuesto radicará un informe en la Secretaría de 6

cada cuerpo de esta Asamblea Legislativa, en o antes del quinto día laborable de cada 7

mes. Dicho informe deberá contener un detalle de las transferencias efectuadas el mes 8

anterior conforme a lo antes expuesto. 9

Sección 3.- Los asignaciones incluidas para el Banco Gubernamental de Fomento 10

por la cantidad total de trescientos setenta y cinco millones ($375,000,000), dirigidas a 11

nutrir las cuentas donde están depositados los excesos de la contribución especial de la 12

propiedad que poseen los municipios en el BGF y las cuentas de depósitos en el BGF, 13

ambas para cubrir los pagos que se giren contra ellas, así como la asignación dirigida a 14

nómina y gastos de funcionamiento del BGF, serán aplicadas como una deducción a la 15

deuda que posee el Estado Libre Asociado de Puerto Rico con el Banco Gubernamental 16

de Fomento. Estas asignaciones se encuentran incluidas en esta Resolución en el renglón 17

relacionado a los depósitos de entidades gubernamentales y municipios, y otros gastos 18

relacionados. 19

Sección 4.- La asignación incluida para el pago de la deuda por la cantidad de 20

doscientos nueve mil setecientos cincuenta y seis millones ($209,756,000) será 21

82

distribuida como parte del proceso de negociación con los acreedores con el fin de 1

alcanzar una reestructuración de la deuda. 2

Sección 5.-Las asignaciones especiales aquí consignadas serán las únicas 3

asignaciones especiales vigentes y sujetas a obligación a raíz del presupuesto de este 4

Año Fiscal 2016-2017. No existirá deuda, obligación, compromiso alguno con entidades 5

públicas o terceros debido a la omisión total o parcial de asignaciones especiales no 6

incluidas en esta Resolución Conjunta, salvo las asignaciones especiales que sean 7

aprobadas por legislación posterior a esta Resolución Conjunta. 8

Sección 6.-De conformidad con lo dispuesto en el Artículo Núm. 8 de la Ley 9

Núm. 147 de 18 de junio de 1980, según enmendada, será ilegal incurrir en gastos u 10

obligaciones que excedan del 50% por ciento de la asignación presupuestaria de cada 11

partida que constituya gastos corrientes de funcionamiento, durante el periodo 12

comprendido entre el 1 de julio del año eleccionario y la fecha de la toma de posesión 13

de los funcionarios electos. Se dispone que esta limitación no se aplicará a la Rama 14

Judicial, la Rama Legislativa, las asignaciones de la Universidad de Puerto Rico, las 15

asignaciones de pareo de fondos federales que requieran anticipo, los programas de 16

mejoras permanentes, el pago de la deuda pública y las asignaciones con fines legales 17

específicos y que no constituyen gastos corrientes de funcionamiento. 18

Sección 7.-Se autoriza a contratar con los gobiernos municipales, contratistas 19

privados, así como con cualquier departamento, agencia o corporación del Gobierno del 20

Estado Libre Asociado de Puerto Rico, para el desarrollo de los propósitos de esta 21

Resolución Conjunta. Se ordena a cada entidad gubernamental que formalice convenios 22

83

contractuales a radicar ante las Secretarías de cada Cuerpo Legislativo, el séptimo día 1

laborable de cada mes, un informe sobre el uso de los fondos asignados. 2

Sección 8.-Las liquidaciones finales que cada organismo público debe efectuar a 3

los funcionarios que ocupan puestos de confianza, por ser una erogación extraordinaria, 4

deberá ser solicitada por éstos al Director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto 5

utilizando el mecanismo que se disponga para tales efectos. Dichas liquidaciones serán 6

cubiertas mediante la partida titulada “Fondo de Liquidación de Licencias a los 7

Empleados de Confianza” incluida en esta Resolución Conjunta. 8

Sección 9.-Se permite aceptar a nombre del Gobierno del Estado Libre Asociado 9

de Puerto Rico, todas aquellas aportaciones de dinero u otros donativos provenientes de 10

ciudadanos y empresas privadas, necesarias y convenientes para los fines expresados en 11

esta Resolución Conjunta. 12

Sección 10.-Se ordena a cada entidad sin fines de lucro beneficiada bajo esta 13

Resolución Conjunta a radicar ante la Secretaría de cada Cuerpo Legislativo, ante la 14

Oficina de Gerencia y Presupuesto y ante la agencia custodio de cada una de las 15

entidades, un informe semestral sobre el uso de los fondos asignados, de modo que se 16

pueda considerar la utilidad y futura recurrencia de dicha asignación, y que cada 17

agencia custodio pueda evaluar sobre el adecuado uso de los fondos consignados. 18

Sección 11.-Durante la vigencia de esta Resolución Conjunta, y como regla 19

necesaria para el desembolso responsable de las asignaciones presupuestarias para 20

gastos de funcionamiento y otros, la Oficina de Gerencia y Presupuesto podrá retener 21

de las asignaciones a las agencias de la Rama Ejecutiva incluidas en esta Resolución 22

84

Conjunta, cuyo presupuesto se sufraga en todo o en parte con cargo al Fondo General, 1

las cantidades necesarias para el pago de aportaciones de retiro, seguro de desempleo, 2

contribuciones retenidas de sus empleados, cuando determine que esta retención es 3

necesaria para asegurar el cumplimiento con estas obligaciones por parte de las 4

agencias concernidas. 5

Sección 12.-Se ordena al Director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto a 6

establecer los mecanismos de control presupuestario necesarios, incluyendo la 7

separación de fondos y reservas, para asegurar el cumplimiento con lo dispuesto en la 8

Ley 129-2005, conocida como la “Ley de Reservas en las Compras del Gobierno del 9

Estado Libre Asociado de Puerto Rico”, según enmendada por la Ley 62-2014, relativo a 10

separar el treinta por ciento (30%) del presupuesto de compras para la adquisición de 11

bienes producidos o mercadeados por microempresas, pequeñas y medianas empresas, 12

por parte de los departamentos, agencias, instrumentalidades y corporaciones públicas 13

cuyos gastos de funcionamiento se sufraguen en todo o en parte del Fondo General. 14

Además, la Administración de Servicios Generales, en o antes del 1 de septiembre de 15

2016, preparará y presentará en la Secretaría de cada Cuerpo Legislativo y en la Oficina 16

de Gerencia y Presupuesto un informe detallado de las compras realizadas por las 17

entidades sujetas a la Ley 129, supra, y de las medidas tomadas para fiscalizar que los 18

fondos públicos asignados sean utilizados de conformidad con los parámetros que 19

establece dicha ley. 20

Disponiéndose además, que la Oficina de Gerencia y Presupuesto informará al 21

Secretario de Hacienda que se retendrá un (1) por ciento de las asignaciones 22

85

presupuestarias, o remesa o pago por servicios públicos, provenientes del Fondo 1

General, a cualquier departamento, agencia, instrumentalidad, dependencia, municipio 2

o corporación pública del Estado Libre Asociado de Puerto Rico que incumpla con las 3

disposiciones de la Ley 129, supra. 4

Sección 13.- De conformidad con lo dispuesto en el Artículo 108 de la Ley Núm. 5

21-2016, reiteramos que durante un periodo de emergencia decretado para una 6

moratoria se dará prioridad a los servicios esenciales sobre el pago de la deuda no sólo 7

para proveer para la salud, seguridad y bienestar de los residentes del ELA pero 8

también para evitar una contracción económica adicional y la crisis fiscal y humanitaria 9

que en última instancia empeoraría el recobro de los acreedores de los bonos de Puerto 10

Rico. Asimismo, a tenor con lo dispuesto en el Artículo 201 de la Ley Núm. 21-2016, una 11

vez decretado un periodo de emergencia y moratoria, y mientras subsista el mismo, el 12

Gobernador podrá darle mayor prioridad a los servicios y gastos descritos en el 13

Artículo 4(c)(3) de la Ley Núm. 147 de 18 de junio de 1980, según enmendada, en 14

sustitución de la prioridad que tendrían conforme al Artículo 4(c) de la Ley Núm. 147, 15

supra. 16

Sección 14.- Se autoriza el pareo de los fondos asignados con aportaciones 17

particulares, estatales, municipales o federales. 18

Sección 15.- Esta Resolución Conjunta comenzará a regir el 1 de julio de 2016. 19