rcadoenergia.c ommercadoenergia.com/mercado/estadisticas/archivos/es/2012/resum… · este...

4

Transcript of rcadoenergia.c ommercadoenergia.com/mercado/estadisticas/archivos/es/2012/resum… · este...

Page 1: rcadoenergia.c ommercadoenergia.com/mercado/estadisticas/archivos/es/2012/resum… · este indicador en el periodo de análisis se situó en 5.95%. Gráfico N° 2: Evolución de la
Page 2: rcadoenergia.c ommercadoenergia.com/mercado/estadisticas/archivos/es/2012/resum… · este indicador en el periodo de análisis se situó en 5.95%. Gráfico N° 2: Evolución de la

1

www.mercadoenergia.com

MERCADO ENERGIA S.A.

2008 2009 2010 2011 20120

900

1800

2700

3600

4500

5400

Demanda Tendencia

Evo

luci

ón d

e la

máx

ima

dem

anda

anu

al

2008 2009 2010 2011 20120.0%

1.0%

2.0%

3.0%

4.0%

5.0%

6.0%

7.0%

8.0%

9.0%

Evo

luci

ón d

e la

tasa

de

crec

imie

nto

anua

l

2008 2009 2010 2011 20120%

20%

40%

60%

80%

100%

60.93% 62.91% 58.49% 57.94% 55.86%

39.07% 37.09% 41.51% 42.06% 43.98%

Energía termoeléctrica Energía hidroeléctrica

2008 2009 2010 2011 20120%

8%

16%

24%

32%

40%

48%

56%

64%

0.0%

0.5%

1.0%

1.5%

2.0%

2.5%

3.0%

3.5%

4.0%

Gas natural Agua Carbón Derivados de petróleoBagazo Energía Solar Biogás

Gas

nat

ural

y a

gua

Otr

os r

ecur

sos

REPORTE ANUAL DEL SECTOR ELÉCTRICO PERUANO 2012

1. COMPORTAMIENTO DE LA DEMANDA

1.1 MÁXIMA DEMANDA La máxima demanda del SEIN el año 2012 alcanzó 5290.89 MW; 6.65% mayor al año anterior. El gráfico N°1 muestra el comportamiento de la máxima demanda de electricidad en el SEIN.

Gráfico N° 1: Evolución de la máxima demanda de electricidad del 2008 al 2012. Fuente: COES Elaboración: Mercado Energía 1.2 TASA DE CRECIMIENTO ANUAL La tasa de crecimiento de la demanda del SEIN en el año 2012 fue de 6.65%, inferior en 20.39% respecto al año previo, asimismo, el promedio de este indicador en el periodo de análisis se situó en 5.95%.

Gráfico N° 2: Evolución de la tasa de crecimiento de la máxima demanda del SEIN en el periodo 2008 - 2012. Fuente: COES Elaboración: Mercado Energía

2. COMPORTAMIENTO DE LA OFERTA

2.1 PRODUCCIÓN DE ELECTRICIDAD POR FUENTES DE ENERGÍA La producción de energía eléctrica en el SEIN, el año 2012 fue de 37320.78 GWh, superior en 5.97% al valor presentado en el año 2011. Asimismo, la energía eléctrica producida por las

centrales fotovoltaicas conectadas a red representó el 0.16% (59.70 GWh) del total despachado. Los gráficos 3 y 4 muestran el progreso de la participación de las diferentes fuentes de energía en la producción de electricidad en el SEIN.

Gráfico N° 3: Evolución de la producción de la energía termoeléctrica e hidroeléctrica en el SEIN (2008 al 2012). En el periodo de análisis, se aprecia, una caída promedio de 3.79% y un crecimiento promedio de 7.12% en la participación porcentual de la energía hidroeléctrica y termoeléctrica respectivamente. Fuente: COES

Elaboración: Mercado Energía

Gráfico N° 4: Participación porcentual de las diferentes fuentes de energía en la producción de electricidad en el SEIN (2008 al 2012). Se observa que el agua y el gas natural son los recursos que más se utilizan para este propósito. Asimismo, se aprecia que en el 2012 se presentaron descensos importantes en el uso del carbón y de los derivados del petróleo, el primero redujo su participación en 51.61% y el segundo en 76.22%, respecto al 2011 (esta tendencia viene sucediendo desde el 2009). Fuente: COES

Elaboración: Mercado Energía

2.2 PRODUCCIÓN DE ELECTRICIDAD POR EMPRESA.

2.2.1 Participación de las empresas en la producción de electricidad.

En el cuadro 1, se observa que las empresas ELECTROPERU, EDEGEL y EGENOR despacharon en

Page 3: rcadoenergia.c ommercadoenergia.com/mercado/estadisticas/archivos/es/2012/resum… · este indicador en el periodo de análisis se situó en 5.95%. Gráfico N° 2: Evolución de la

www.mercadoenergia.com

2

MERCADO ENERGIA S.A.

2008 2009 2010 2011 20120

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

HHI

HH

I Anu

al

2008 2009 2010 2011 20120

400

800

1200

1600

2000

2400

2800

3200

HHI

HH

I Anu

al

conjunto el 61.30% de la energía hidroeléctrica en el SEIN.

AÑO 2012

Empresa Generación

hidroeléctrica (GWh)

Participación

ELECTROPERU 7211.28 34.59%

EDEGEL 3507.83 16.83%

EGENOR 2061.25 9.89%

SN POWER 1753.46 8.41%

CELEPSA 1222.77 5.87%

CHINANGO 1145.78 5.50%

EGASA 996.91 4.78%

ENERSUR 898.34 4.31%

EGEMSA 736.20 3.53%

SAN GABAN 705.08 3.38%

MINERA CORONA 148.92 0.71%

EGESUR 106.87 0.51%

HIDROELECTRICA SANTA CRUZ 105.25 0.50%

AGUAS Y ENERGIA DEL PERU 87.20 0.42%

GEPSA 69.92 0.34%

SINERSA 59.50 0.29%

MAJA ENERGY 15.18 0.07%

HIDROCAÑETE 11.72 0.06%

HIDROELECTRICA SANTA ROSA 5.07 0.02%

Total 20848.51 100.00%

Cuadro N° 1: Participación porcentual de las empresas en la producción de energía hidroeléctrica en el año 2012. Fuente: COES Elaboración: Mercado Energía Por otro lado, en el cuadro 2, se observa que ENERSUR, KALLPA GENERACION y EDEGEL, despacharon en conjunto el 81.35% de la energía termoeléctrica en el SEIN.

AÑO 2012

Empresa Generación

termoeléctrica (Gwh)

Participación

ENERSUR 4883.59 29.76%

KALLPA GENERACION 4284.00 26.10%

EDEGEL 4183.20 25.49%

TERMOSELVA 888.15 5.41%

EGENOR 582.45 3.55%

EEPSA 504.58 3.07%

EGASA 282.10 1.72%

SDF ENERGÍA 241.26 1.47%

EGESUR 149.41 0.91%

ELECTROPERU 140.77 0.86%

AIPSA 92.78 0.57%

SDE PIURA 91.32 0.56%

MAPLE ETANOL 40.67 0.25%

PETRAMAS 29.36 0.18%

SHOUGESA 17.68 0.11%

SAN GABAN 1.09 0.01%

EGEMSA 0.17 0.001%

Total 16412.57 100.00%

Cuadro N° 2: Participación porcentual de las empresas en la producción de energía termoeléctrica en el año 2012. Fuente: COES Elaboración: Mercado Energía 2.2.2 Concentración en el Mercado de Generación del SEIN. Los gráficos 5,6 y 7; muestran la tendencia del Índice de Herfindhal Hirschman (HHI) en el

periodo 2008 - 2012. Este indicador mide la concentración de mercado de la oferta de electricidad y su valor optimó debe ser inferior o igual a 1800, caso contrario, este índice indicará que existen grupos económicos con una alta cuota de mercado en el SEIN.

Cabe resaltar que los gráfico 5 y 6, muestran que el índice HHI en el mercado de generación hidroeléctrica y termoeléctrica tiene una tendencia decreciente pero con valores de HHI superiores a 2500 y a 2400 respectivamente.

Gráfico N° 5: Evolución del HHI para el mercado de generación hidroeléctrica desde el año 2008 al 2012. Para la elaboración del gráfico se tomó en cuenta los siguientes grupos económicos: ESTADO, ENEL, DUKE ENERGY, GDF SUEZ, ELÉCTRICA SANTA ROSA, DIA BRAS EXPLORATION, HIDROELÉCTRICA SANTA CRUZ SAC, GEPSA, SN POWER, CELEPSA, SINERSA, AGROINDUSTRIAS MAJA, AYEPSA e HIDROCAÑETE. Fuente: COES Elaboración: Mercado Energía

Gráfico N° 6: Evolución del HHI para el mercado de generación termoeléctrica desde el año 2008 al 2012. Para elaborar el gráfico se tomó en cuenta los siguientes grupos económicos: ESTADO, ENEL, DUKE ENERGY, GDF SUEZ, SHOUGANG, ISRAEL CORPORATION, FIBRAS SDF, AIPSA, MAPLE ENERGY, OLIMPYC PERU y PETRAMAS. Fuente: COES Elaboración: Mercado Energía

Por otra parte, si se toma en cuenta el total del mercado de generación eléctrica en el SEIN, el índice HHI ha decrecido sustancialmente a partir del año 2010 (ver gráfico 7).

Page 4: rcadoenergia.c ommercadoenergia.com/mercado/estadisticas/archivos/es/2012/resum… · este indicador en el periodo de análisis se situó en 5.95%. Gráfico N° 2: Evolución de la

www.mercadoenergia.com

3

MERCADO ENERGIA S.A.

2008 2009 2010 2011 20120

400

800

1200

1600

2000

2400

HHI

HH

I Anu

al

2008 2009 2010 2011 20120%

20%

40%

60%

80%

100%

0.0%

0.6%

1.2%

1.8%

2.4%

3.0%

NO RER RER

Cen

tral

es n

o R

ER

Cen

tral

es R

ER

2008 2009 2010 2011 20120

20

40

60

80

100

CM Promedio

Evo

luci

ón d

el c

osto

mar

gina

l p

rom

edio

anu

al (

US

$/M

Wh)

Gráfico N° 7: Evolución del HHI para el total del mercado de generación eléctrica del SEIN, desde el año 2008 al 2012. Para elaborar el gráfico se tomó en cuenta el total de grupos económicos que operan en el mercado de generación del Sistema Interconectado Nacional, cabe destacar que en el año 2012, el HHI se situó en 1887.69, que es muy cercano al valor deseado. Fuente: COES Elaboración: Mercado Energía 2.2.3 Resultados de las Subasta RER En el gráfico N° 8, se observa la evolución de la producción de electricidad con recursos energéticos renovables. En el año 2012 la energía generada con estos representó el 1.83% (681.36 GWh) del total despachado en el SEIN. Gráfico N° 8: Evolución del porcentaje de energía producida por las centrales que ingresaron a operar al SEIN por medio de la Subasta RER (periodo 2008 al 2012). Fuente: COES Elaboración: Mercado Energía

3. COMPORTAMIENTO DEL COSTO MARGINAL

El costo marginal promedio para el año 2012 alcanzó los 88.44 soles/MWh (31.25 US$/MWh), superior en 39.28% al valor presentado en el año precedente. Asimismo, en el gráfico N° 9 se observa la variación del costo marginal para el periodo 2008-2012.

Se debe recordar que por Decreto de Urgencia Nº 049-2008, los costos marginales de corto plazo del SEIN, se determinan considerando que no existe restricción de producción o transporte de gas natural ni de transmisión de electricidad. También se debe destacar que los costos marginales no

pueden ser superiores a 313.5 soles/MWh por R.M. Nº 607-2008-MEM/DM.

Gráfico N° 9: Variación del Costo Marginal del SEIN (año 2008 al 2012). El promedio del costo marginal en el periodo de estudio fue de 40.35 dólares/MWh (114.20 soles/MWh), asimismo, el tipo de cambio promedio utilizado para la elaboración del gráfico fue 2.83 soles/dólar. Fuente: COES Elaboración: Mercado Energía

CONTACTOS E-MAIL: [email protected] Mercado Energía: USA USA-California-Silicon Valley: 1701 California St. Mountain View, CA 94041-1710 USA Phone: 1-650-265-2619 Mercado Energía: Perú Lima: Av. Circunvalación 725, 3er Piso San Ignacio de Monterrico – Surco Cusco: Urb. Santa Úrsula M-16, Wanchaq Cel.: (+0051) 989-289870