RÉPLICAarchivo.fpabloiglesias.es/files/Hemeroteca/ElSocialista/... · 2014-03-21 · ... se deje...

6
ga lo concreta ya resueltamente: «No hay más remedio que restablecer la Conjunción republicano-socialista, des- hecha prematuramente...), Para llegar a esa conclusión era menester, por lo visto, entregar a las derechas las lla- ves de la República. Y sólo ante el peligro que las derechas representan hoy, bien patente en su actitud ofen- siva, surge en algunos republicanos el desee de una rectificación total en la conducta. Es el temor—no otro im- pulso—quien produce el fenómeno de que se busquen ahora como indispen- sables las asistencias que antes se re- chazaron con violencia y menoscabo de la dignidad. «Heraldo de Madrid», movido de su fervor republicano, nos alecciona así : «También catan obliga- dos a meditar los socialistas, pues si la República la consideran como me- dio viable para llegar a la plena sa- tisfacción de sus aspiraciones de par- tido de clase, no deben dejar que des- aparezca ese medio, y, por consiguien- te, se deje la posibilidad de llegar al fin que pretenden.» Pues bien : ¿qué otra cosa hemos estado diciendo durante dos años y medio a los republicanos? No anduvi- mos remisos en advertir lo grave que sería que se nos pusiera en camino de desconfiar de la legalidad republicana. No se nos hizo caso. Nuestras adver- tencias cayeron en vacío. ¿Cómo se espera que renovemos hoy una espe- ranza que todos contribuyeron a ma- tar? La legalidad republicana que ahora se aspira a salvar con nuestra 11111111111I11111111111111filfill1111111111111111111111111111111111i1111 Grupo parlamenta- rio socialista Hoy, a las dos y media de la tarde, se reunirá en el Congreso la Directi- va del Grupo parLamentario socialista. A las tres en punto quedará congre- gada toda la minoría, rogándose a to- dos los compañeros diputados la pun- tual asistencia. * * La Di rectiva del Grupo parlaMentario socialista ruega a cuantos com- pañeros y organizaciones tengan que dirigirse al mismo lo hagan al secre- tario, Ramón Lamoneda, Marqués de Cubas, 12, teléfono 13262. ayuda sirvió para arrojarnos del Go- bierno, como si no estuviéramos en él con pleno derecho ; para ser sañuda- mente combatidos y vilipendiados; para que se nos arrebatasen en las úl- timas elecciones, con la complicidad directa de unos y la encubierta de otros, la mitad, por lo menos, de los diputados que en proporción a los vo- tos logrados nos corresponden. ¿Qué se quiere ahora de nosotros? ¿Que de- mos por olvidada, como no existente, una enseñanza histórica que en nin- gún caso estamos dispuestos a sepa- sar? Repetimos : no tenemos ninguna responsabilidad—ninguna--en el pre- sente. No tenemos, por tanto, que rec- tificar nada ni alterar una posición a la que hemos llegado, precisamente, a fuerza de meditarla mucho. ¿Quiere eso decir que nos mostre- mos hostiles a una inteligencia de los partidos republicanos? No nos con- cierne ponerle reparos, siquiera la es- timemos tardía y tal vez imposible. Antes bien, el propósito nos parece lógico. Llévese a cabo, si ello es hace- dero. Mas no se nos complique en esas inquietudes de última hora. Las nuestras son más hondas, más firmes y más definitivas. Las que corresponden, creemos, a la hora que vivimos. Pueril se nos anto- ja, por eso mismo, al lenguaje que emplea el «Heraldo» para hacernos ver los peligros que correrían nues- tras organizaciones si se entregara el Poder a las derechas. ¡ Pues si esa evi- dencia, que nadie ha querido advertir hasta hoy, es la que nos dicta el deber a seguir ! Precisamente porque esta- mos firmísimamente dispuestos a evi- tar esa experiencia--de la cual nos lle- gan ecos de Italia y Alemania—es por lo que necesitamos adoptar posiciones claras, terminantes, eficaces. Las que se nos brindan con esos intentos de soldadura política para unir lo que no puede unirse, distan mucho de tener esas cualidades.' No nos interesan. Si en los demás pueden parecernos esti- mables, en nosotros las juzgamos ocio- sas y prohibidas. Queremos, sencilla- mente, vencer. ¿Por qué camino? ¿Con qué armas? El domingo apun- tábamos uno. Todavía nos quedan otros. Ninguno, desde luego, es el de anudar el hilo roto. Más; bien consis- ti•a en romper la red con que se apri- sionaron, por designio propio, los re- publicanos que, rechazándonos ayer, nos buscan hoy. tas actas de la provincia de Madrid Una Administración modelo La descarada actividad fas- cista en Marruecos 11111111111111111111111111111111111111111111111111111i111111W1111111111111111111111111E11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111I11111111111111111111111111 RÉPLICA El hilo roto que no anudarse Una activa y provechosa campaña proselitista. -- Los agentes conocidos y los supuestos. -- Contrabando de armas y la provisión de cargos de responsabilidad UNA INFORMACIÓN INTERESANTE r Parece que hoy se conocerá si en la ¡primera elección celebrada en la pro- vincia de Madrid, sobre alcanzar la mayoría, nuestros candidatos obtuvie- ron el 40 por roo señalado por 4a ley. In el supuesto de que se confirme esta noticia, se anulará la segunda elección y quedarán proclamados di. putados todos los camaradas nuestros que pelearon en la candidatura de Ma- drid (provincia). Hasta ahí la noticia que circuló ayer en los pasillos de la Cámara y ha sido recogida por los periódicos. No sabemos si celebrarla o deplorarla. Nos complace, por su- puesto, en cuanto significa el recono- cimiento de una victoria que nos fué pegada. Bien está, por otra parte, que nuestra representación parlamentaria aumente, aun cuando ello no podrá traer ningún cambio sensible en la si- tuación •política. Pero bien estará que nuestra representación parlamentaria aumente. Mas si nos paramos a con- siderar lo que la noticia representa Como quiebra de la Administración es- tatal, incapaz de poner en orden los datos de una elección celebrada a las puertas mismas de la capital de la /epública, nos resultará, no ya difí- cil, sino imposible, evitar que el son- rojo nos tiña la cara. Convengamos en que nunca como en las pasadas 'elecciones se ha puesto tan de mani- fi esto la desidia y la incapacidad de 441111111111111i1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 El I Siempre que muere un hombre de relieve en la política o en las letras los clericales levantan su pendón de :victoria háyase o oo dejado vencer 'por ese asedio feroz que la Iglesia organiza, si no se la rechaza con vio- lencia, a la cabecera de los enfermos ilustres. Ahora ha muerto Maciá, un hombre de izquierda. Sin pérdida de tiempo, lo primero que llegó a las )2edacciones de los periódicos reaccio- narios, junto a la noticia del falleci- miento, fué, a buen seguro, el deta- lle de lee santos sacramentos. ¿Es cierto que don Francisco Macia ha abandonado la vida como católico, apostólico y romano? La prensa de derechas destaca el «fervor» del mori- bundo. ¿De verdad mostró tal fervor el agonizante? Lo que parece innega- ble es que, ya cadáver, ostentaba, por ¡duplicado, el consabido crucifijo. Gra- cias a eso, la clerigalla voraz le da, generosa, unas líneas más de biografia y lima y pule los adjetivos, que po son ni lo procaces ni lo villanos que aquellos con que la banda negra despidió otro día de diciembre a Pablo iglesias. Junto a Macia, enfermo grave, el prior de San Jorge aguarda Su hora. Firme allí, en su puesto de combate, 111 cura espera a que el moribundo cierre los ojos para siempre. La mi- llón de eete sacerdote es trascenden- tal. El lo sabe. Tiene cerca a un re- belde y ya cuenta con que no se le escapa. En la habitación del venerable se ha metido Roma, que husmea la presa. El capellán de San Jorge no se separa del lecho. En toda España la oligarquia clerical sigue los movi- Hemos vuelto a ser denunciados y recogidos. Es inútil el celo que pone- Mos para evitar al fiscal. No es sufi- ciente que nos apartemos de los te- nias declarados tabú. Eli cuanto p ros referimos a obras del Gobierno o !comentamos alguna declaración de su presidente , el fiscal nos denuncia y ordena nuestra recogida. Y no hay escape. La denuncia de ayer es ble. Recae sobre nuestros comenta- pios : «Nuestros ataques le crean /amigos» y «La era de la gran ver- I güenza nacional». Ahora bien, la denuncia por sí misma vale poco. Lo iqueimporta es la recogida. Y sobre F o 'tc, es sobre lo que , V.411104 a , decir s palabras. Una representación autorizada de pos vendedores de periódkos se ha tper sonado en nuestra Redacción. Fran- sco Mínguez, presidente ; José QUI- roga, vicepresidente de la Sociedad de vendedores, y Manuel Fernández, pre- Isidente del Montepío, nos han dado cuenta de la manera brutal con que Pos agentes de la autoridad se em- plean en la recogida de nuestro dia- rio. Registran vendedores y puestos y 'denuncian y detienen a cuantos ven- dedores 'les parece que ocultan nues- d Itros : ejemplares. Ayer fué detenido Isi- doro Sanz Herrero, en Goya, 78, y denunciado José Mínguez, quiosco de Goya, esquina a Alcalá. No queda aquí 4 cosa. Los guardias que se incau- tan de los ejemplares no dan vale nin- guno de incautación, lo que hace la Comisaria del distrito correspondiente s in otro justificante que la palabra del vendedor. Uno de éstos, a quien pe Le tscogi4 un número, nos facilita La Compañia del fe- rrocarril a Palamós anuncia la suspen- sión de sus servidos GERONA, 26. — La Compa- ñía del ferrocarril de Flassa a Pála Irlos comunicó al gobernador civi' que desde mañana quedarán suspedi- dos en dicha línea todos los servicios a causa de dificultades económicas. El gobernador ha telegrafiado al mi nistro para exponerle los perjuicios que tal medida causa en la comarca del Bajo Ampurdan.—(Febus.) Por diversos conductos que nos me- recen entero crédito hemos sido infor- mados recientemente sobre la situa- ción en ambas zonas del Protectorado marroquí. Las noticias seri graves. Gravísimas las consideraría el lector si un legítimo afán meramente perio- dístico nos llevara a recoger cuanto desde hace algún tiempo llega a nues- tro conocimiento. Sin embargo, cons- cientes de lo delicado del tema, va- mos a limitarnos a hilvanar, sin co- mentario, aquello que la superposi- ción de los diversos informes nos per- mite dar como absolutamente contro- lado. Marruecos, como Baleares, como todo el norte y oeste del continente africano, en general, constituye en la actualidad el más turbio torbellino de apetitos inconfesables e insatisfechos, propagandas corrosivas o criminales, avispero de pasiones y nido de espías y contraespías que haya podido- ima- ginarse nunca. Los designios imperia- listas de varias potencias europeas, los deseos revanchistas de alguna otra, el-ansia emancipadora de fuertes núcleos de nativos, se cruzan y entre- cruzan, en las más fantásticas ma- niobras y combinaciones, con la sed de oro de- los aventureros que de todas partes afluyen y los afanes de agita- ción de propagandistas de los más (fis- g ares ideales, que con frecuencia sólo mcubren a medias ambiciones y pro- pósitos de harto más baja laye. Fije- mos nuestra atención en lo que más nos importe ahora, persiguiendo en- tre las mallas de tan enrevesado teji- lo el hilo del fascismo, tan peligroso internacional como nacionalmente. En nuestra zona la propaganda fas- ista se desenvuelve con el mayor descaro. La lenidad que a este propó- sito observan nuestras autoridades es erdaderamente inexplicable, ya que de ella pueden derivarse graves daños para España y más concretamente, de momento, contra el 'régimen. Desde ' hace años los italianos van afianzando ,u influencia con constantes y bien di- rigidas propagandas, que, por lo co- mún, tienen como centro de irradia- ción Tánger. Pero de algunos meses -1 día estas actividades, siempre in- quietantes para Francia, van toman- do tan franco matiz contra el régi- men republicano español, que bien puede afirmarse constituye hoy la zo- na española del Protectorado marro- quí una de las más firmes esperanzas en los sueños criminosos de los fas- cistas españoles, que no reparan ni repararán en medios para poner en un grave aprieto a los Gobiernos re- publicanos. Y no se olvide que si Ma- rruecos fué en cierto modo el talón de Aquiles de la monarquía española, el terreno está allí sobradamente abona- do siempre para que pueda volver a serio de la República. En la propia capital del Protectora- do se desenvuelve activamente la pro- paganda fascista más inaudita. Fun- cionarios españoles contribuyen a ella cínicamente, api-ovechando la ningu- na atención qtie al caso han prestado las diversas autoridades superiores allí enviadas p,or la República, con el más doloroso desacierto selectivo. Tanto las filas de los funcionarios mi- litares como las de los civiles se nu- tren todavía de fervorosos monárqui- cos o de republicanos fascistizantes, sufragando el Estado republicano de- mocrático la organización de los cua- dros que en su día han de intentar destrozarlo. Se señala a los más des- tacados fascistas sin vacilación algu- na, todo esto en medio del desbara- juste político y administrativo más de- plorable. Todo el mundo sabe, por ejemplo, que la máxima influencia reside hoy, no en el alto emisario o en la Secretaría general, como sería lógico, sino en determinado secreta- rio particular, del (lúe se cuentan ver- daderos horrores ; en algún teniente coronel, antiguo caballero de Colón, o en un intérprete que por ser extraño a cuanto hoy en España debe sentirse oficialmente, ni siquiera es español. La vergüenza llega a punto tal, que los más delicados documentos e ins- trucciones han de pasar por un sirio de origen, súbdito francés aún, según parece, para que siempre la acción es- pañola en Marruecos resulte mediati- zada por extranjeros. ' Pareja actividad filofascista se des- arrolla en otras ciudades del Protec- torado. En Larache de modo especialí- simo sirve de centro de conspiración la casa de una conocidísima aristó- crata, en la que se celebran reuniones bisemanales frecuentadísimas por ele- mentos militares. Tal vez sea aquella parte la de más peligro en estos mo- mentos, merced al contrabando de ar- mas que se está ejerciendo, proceden- tes, según fama universal, de una po- tencia nórdica muY interesada en de- bilitar el poder de Francia en el Im- perio y que vería con idéntico agrado la implantación de la dictadera de de- rechas en España. Seguramente po- drían aportar datos elocuentísimos en orden a estas maquinaciones extran- jeros personajes hoy omnipotentes en Marruecos, como el vicecónsul de Ita- lia en Tánger y el vicecónsul de Ale- mania en Larache... Estos manejos se producen, como es lógico, mientras la autoridad de quienes allí nos representan se des- morona rápidamente. Bastará como síntoma indicar lo que a propósito del gran visiriato sucede. Este puesto, el supremo en la jerarquía administrati- va majzeniana, está en realidad va- cante. Su actual detentador, además de ser un inútil, ha chocado repetidas veces con el jalifa del sultán. Plan- teada semioficialmente la sustitución, se dió a escoger una terna al jalifa to- talmente inadmisible. La componían el bajá de Xauen, uno de los jefes indígenas más detestados ; el actual bajá de Arcila, que necesita resarcir- se pronto de los desembolsos que le acarreó la ascensión reciente al cargo, y un súbdito español residente en Tánger, que por serio no puede aspi- rar a aquel alto cargo. En el fondo, se dice, vuelven los clásicos tiempos de la mala administración indígena, en que las cumbres se alcanzaban merced a una mágica y argentada es- cala... Y téngase en cuenta que se trata del cargo que, por su prestan- cia, ha de dar el tono a toda la políti- ca del Protectorado. Y corno colofón a tanta desdicha, que álgún día puede retrucarse san- grientamente contra España, el es- pectro—rectifíquese o no la especie— de muy serias operaciones militares... El tema merece mayores precisiones, para las que hacemos punto y aparte. Para «El Debate» todo está claro. Y como ya, se ha echado sus cálculos, los cálculos del jesuita, le molesta que recojamos, no ya rumores, que siem- pre hemos dado de lado, sino ciertas facetas, innegables, del panorama po- lítico. Según el órgano de la Iglesia romana, o, lo que es igual, el porta- voz de los poderes extraños que vuel- ven a sojuzgar a España, nosotros he- mos iniciado, a partir de las eleccio- nes últimas, varias maniobras. Igno- ramos si peligrosas o inocuas, pero lo cierto es que las hemos puesto en circulación. Lo dice la prensa oscuran- tista, y basta. Hemos sido autores de solapadas y eleves intrigas. Pero nin- guna tan sutil, de creer a «El Deba- te», como la actual. Pretendemos in- corporar a la revolución a los repu- blicanos de izquierda. A eso se reduce toda la maniobra que desemboza el pe- riódico en cuestión. Por cierto que la acompañamos «de toda clase de cá- balas, de noticiones, de entrevistas "importantes", de frases referidas con más o menos veracidad e intención». La verdad es que hemos estudiado la situación de los republicanos de iz- quierda y que les hemos señalado la que, a nuestro juicio, es su misión en estos momentos. Si «El Debate», pe- riódico gubernamental, nos prohibe esa clase de llamamientos, díganoslo. Estamos dispuestos a elegir los temas con la aquiescencia de un rotativo que, por tener a su gente en el Poder, sabe mejor que todos nosotros en qué tér- minos es lícito hoy mover la pluma. Nos ahorraríamos los contratiempos casi diarios de las recogidas, y conste que no protestamos contra la excep- cional posición que ha alcanzado «El Debate» en la política española. Nada más indicado que, bajo un Gobierno Cuando, con ocasión del dictamen sobre las actas de Granada, el Parla- mento y la opinión pública conocieron el perfil del señor Asensi Maestre, pencio granadino, pudo parecer que a nuestros camaradas les guiaba un afán sensacionalista o una desbordada pasión política. Sin embargo, los po- cos días transcurridos van peniendo de relieve de lo que es capaz el anti- guo cabo del Somatén. La situación social en la provincia de Granada se agrava cada día más. La carta que en otro lugar publicamos es un dato bien elocuente. Requerir a media noche en su despacho, en estado de alarma y ambiente de terror, a unos hombres a que rectifiquen sus informaciones, es todo un tratado de vieja y fea políti- ca. Impedir que los camareros grana- dinos, reunidos, discutan su pleito y definan su actitud libremente, I.n atro- pello a su autodeterminación. Pero sube de punto el caso cuando se nos informa de que esta carta ea ha en- contrado acogida en la prensa diaria de Granada, a la que antes (lee a nos- ou-os fué remitida, y de que a su fir- mante se le perseguirá con cualquier pretexto, pero en el fondo p or haber puesto las cosas en claro. Sabemos que los demás que, atemorizados, sus- cribieron con él el acta aludida han sido nuevamente reunidos ante el pon- cio en presencia de jefes de policia y guardia civil, es decir, en un ambien- te coactivo. ¿Con qué derecho? Lo ig- noramos, si no es con el del más fuer- te. Toda la motivación de esta saña contra los camareros granadinos está en que no quisieron servir un tanque- te a las derechas ; el pretexto legal, no haberse reintegrado al trabajo en las tres horas de plazo que el gober- nador, imprudentemente en caso tal, les señaló durante el movimiento anar- cosindicalista que por confusión secun- daron. No cabe pensar en una obceca- ción del señor Asensi Maestre en su misión de enérgico restaurador del or- den, porque son muchos los estragos que su «política» está produciendo en la provincia. La Comisión gestora de Huescar ha sido sustituida por ele- mentos radicales. La de Arenas del R e y , reemplazada, reponiendo al Ayuntamiento antes destituido. En Chauchina, donde un delegado realiza una inspección al Municipio y es ban- queteado en el casino, ya se adjudi- can los cargos nuestros enemigos', mientras se efectúan injustificados re- gistros domiciliarios Se tilda de extre- mista al maestro de escuela de La Zubia, persona honorable y digna ; y aunque le absuelve el Tribunal de ur- gencia, la policía le retiene en Grana- da. De nada sirve que el mismo Tri. bunal absuelva asimismo al abogado socialista Narciso González Cervera. Porque estorba a los caciques de Motril se le deja preso gubernativo y se le impone una multa de zo.000 pese- tas, el máximo en las atribuciones del gobernador, y no se le admite el re- curso si no deposita tal cantidad, que es notorio no posee. En Güejar-Sierra, la Nochebuena adquiere tintes de dra- matismo. Los agro-radicales se mani- fiestan ruidosamente con alusiones mo- lestas para nuestros camaradas, a uno de los cuales, Manuel Cejudo Castro, hombre de sesenta años, padre de seis hijos, se le saca a la calle y se le apa- lea hasta darle muerte. la Administración. A estas horas no hay posibilidad de contar con los da- tos totales de electores por partidos. Se piensa, a la vista de estos descu- brimientos, cómo se habrin tramitado todas las operaciones post-electorales. Que en Madrid mismo se permane- ciera una semana ignorando el resul- tado electoral exacto es más que su- ficiente para desconfiar de la escru- pulosidad de los encargados de hacer cómputos y hallar tantos por ciento. De confirmar la noticia que nos atribuye la victoria en la primera elec- ción por la provincia de Madrid, to- das las desconfianzas serán legítimas y todas las reservas sobre la autenti- cidad de los resultados electorales quedarán justificadas. Pero cabe sa- car las reflexiones de esta zona res- tricta y preguntarse si no prevalece- rá un parecido desorden en otros ra- mos de la Administración del Estado. Lo mejor es no investigar, desenten- derse del problema y dejar que las cosas marchen... hasta que lo inespe- rado haga su aparición, como en este caso de las actas de la provincia de Madrid. El detalle de ellas demues- tra hasta qué punto tenía razón lb- tella Asensi para escapar, dando un portazo y proclamando la ilegitimidad de unas elecciones que, ya se ve, un mes después de celebradas siguen de- parando sorpresas. 111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 puede Maniobras La voz de los poderes extraños La muerte de Macia prior, a la cabecera mientos de ese cura que está en la avanzada. Luchando por Roma, por el poderío y la soberbia de la Iglesia, por los negocios de los jesuitas, por la victoria de la C. E. D. A. Cuando el anciano expira, el prior de San Jor- ge ha cumplido su misión, su alta misión. Maciá—dirán los rotativos del clero—ha muerto dentro de la Igle- sia. Y con fervor. Pero no explican por qué ha podido ser así, si, en efec- to, así ha sido. Habría que conocer el drama en su traza íntima. Acaso desde que aparece el prior de San Jor- ge hasta que, tal vez a la fuerza, in- vade la habitación el crucifijo. Era un rebelde el que moría. Un re- belde con fama. ¿Cómo soñar que se le escapara a Roma? La Iglesia tenía que exhibir, a toda costa, el trofeo de su nueva conquista. Decenas y de- cenas de pobres agonizaban a la mis- ma hora en Barcelona. En la mayor miseria. Y a ninguno daba guardia un sacerdote, tenaz e inamovible, co- mo el prior de San Jorge, a la cabe- cera del camastro. Sólo cuando se trata de rebelde, ilustres van los ca- pellanes a esperar a la muerte. Tarde lo que tarde, allí están : atentos, in- cansables. Han de salvar el alma del agonizante... y el poderío de Roma. ¡Que nadie burle su yugo! Los libre- pensadores, los incrédulos, los hom- bres enteros, los seres indomables te- man a la debilidad de esas horas fina- les de la sida. La Iglesia caerá sobre ellos sin respeto y sin alma. Todo pa- ra que los periódicos clericales procla- men al día siguiente el poder de una casta que se apoya en los vivos sumi- sos y en los rebeldes muertos. 1111111111111U1111111111111111111111111111111111H1111111111111H1H1111111111111111H1111111111111111111111111H111111111111111111111111111111111 Otra denuncia más Para justificar una re- cogida un recibo de nueve ejemplares. Como dijo nueve pudo decir doscientos. El recibo no le hubiera sido negado. ¡ Be- nito procedimiento! Pero la protesta de los vendedores no reconoce límite al comparar la conducta que se sigue en las recogidas de EL SOCIALISTA con la que se seguía con los diarios monárquicos y derechistas, en que los propios agentes recomendaban a los vendedores las ocultaciones de los nú- meros denunciados para no verse en la necesidad de recogerlos. Estos son los datos que nos facilitan los pro- pios vendedores. Datos más que su- ficientes para que nuestro lectores re- ciban la impresión de que se trata de exterminamos, de hacernos la vida imposible. Repetimos que no formulamos que- ja. Nos contentamos con anotar es- tos datos, que son lo suficientemente claros para que podamos gritar--; ¡ Vi- va la República! ~, X.V01. , No acertamos a comprender qué Suerte de meditaciones, fuera de aque- llas que nos hemos planteado ya, son las que nos pide «Heraldo de Madrid» en relación con la situación política, y, de un modo concreto, con el inten- to de unir a las fuerzas republicanas, acerca del cual han versado nuestros comentarios recientes. La perplejidad del colega nos deja perplejos a la vez. Pues qué, ¿no fuimos los primeros en subrayar una preocupación que es vieja en nosotros? La colección de nuestro periódico registra de un modo persistente meditaciones como las que el colega nos solicita. Justamente po- dríamos envanecernos—si no se trata- ra de una vanidad bien dolorosa—al comprobar que los hechos han segui- do exactamente da línea de nuestras predicciones, tachadas unas veces—re- cuérdese—de pesimistas y otras de in- teresadas. Nadie nos aventajó a pre- decir tos daños que se producirían si se rompía prematuramente la coali- ción republicano-socialista. Daños, ad- viértase, para todos, pero principal- mente para la República. ¿Don de profecía? No. No hacía falta ser zaho- rí para leer con claridad en el futu- ro. ¿Cómo, pues, no leyeron tam- bién los demás? No fuimos nosotros los culpables—en ello tuvimos buen cuidado—de que el hilo quedara roto. Se rompió, no por nosotros, sino a pesar nuestro. Y' ello, repetimos, no porque en la aproximación de los republicanos encontráramos ventajas bastantes a compensarnos del esfuerzo que se nos pedía, sino porque tenía- mos la firme resolución de que no nos alcanzara ninguna responsabilidad en los tropiezos que preveíamos como in- mediatos para la política republicana. Tan grandes y seguidos han sido és- tos, y de tal manera parecen precur- sores de otros más graves aún, que incluso los republicanos más obsti- nados en el desacierto, y a quienes in- cumbe mayor responsabilidad en lo ocurrido—los radicales—, se muestran angustiados y en trance de rectifica- ción. «Se piensa—escribíamos el do- mingo—en anudar el hilo roto.» ¿Có- mo y por quién, seguimos preguntan- do, puede anudarse? El «Heraldo» y más de un repu- blicano—alguno de muy alta jerar- quía—, coincidentes en su opinión, trabajan, se g ún nuestras referencias, en hacer viable el propósito. El cole- oon la bendición papal, estemos som& tidos a la censura eclesiástica. De cuanto hemos escrito respecto de divergencias en el campo radical res- pondemos. Alto y claro ha hablado el señor Just. Acéptense, ái se quiere, sus palabras como un síntoma. Y piensese que son muchos los que callan. Cuan- do Martínez Barrio ha quebrado su mutismo, no ha sido precisamente, aunque la discreción le obligue a des- cargar de gravedad sus comentos en público, para apoyar «lo que está muy claro y muy firme», al decir del ór- gano de los jesuitas. Ni embarullamos antes ni embaru- llamos ahora. No nos hace falta. Ni fiamos la menor eficacia a la siembra de la confusión. Por ser terminantes concretos y actuar a la luz del día, siempre de cara a la opinión, nos di- ferenciamos de los jesuitas, roedores enmascarados y aliados contumaces de las sombras. No. La intriga no nuestra arma. Váyase ella para las gentes de «El Debate» que hoy se sientan en el banco azul con los ma- sones, tan acusados, tan vilipendia- dos hasta ayer por dos que se escon- den tras la cruz para cometer impu- nemente crímenes y fechorías. Si «El Debate» cree que achacán- donos estas o las otras maniobras des- vía la atención del público, presente ahora en la gran maniobra, en la ma- niobra de fondo que los veraces san- tones del capitalismo dirigen contra la República, yerra de plano. Aquí no hay otras intrigas que las que se fra- guan en las altas esferas de la Igle- sia, desde donde se trata de influir sobre loa católicos españoles para que, confundiendo la religión con la políti- ca, no sigan más que a Gil Robles, favorecido con la confianza del papa, De toda esta persecución tiene co- nocimiento el señor Rico Aveno, a quien le sobra con las respuestas del señor Asensi. No sabemos que hayan comenzado los esclarecimientos que prometió en las Cortes. Desconfia- mos, pues, de que todo lo demás se investigue en serio y se corrija. Lo que sí podemos asegurar es que la or- ganización obrera y socialista granadi- na está agotando su prudencia y no se dejará aplastar por ese gobernador omnipotente y despóticos Retintín Otra vez bufón lIIIIIIIIIIIIIIIIII111111111111111111111111111111111111111111111111111I1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 La persecución a los socialistas El gobernador de Granada trabaja... Los periódicos, atareados en esta exaltación de los periodistas para ocu- par Gobiernos civiles, no han des- tacado corno se merecía La feliz cir- custancia de que la cartera de Tra- bajo esté ocupada por quien alcanzó a conquistar la flor Natural en unos Juegos Florales y tiene por elle) el título de «mestre en gay saber». La musa del señor Estadella es intermi- tente y fugitiva. Coquetea con él con demasiada frivolidad, y unas veces le inspira endechas al lerrouxismo y otras /e hace fluir madrigales al señor Cambó. Los versos tienen una especial vo- luptuosidad, y su música—sobre todo en el señor Estadella—toma aire de marcha y acierta siempre a entente ed himno apropiado al instante. Es consolador ver a un poeta ocu- par una cartera en el Ministerio que preside el señor Lerroux. Con su Flor Natural, el vate catalán lleva al Ga- binete el eco poético que tan feliz ha- rá a don Alejandro, envuelto éstos úl- timos tiempos en una prosa domable- do envilecida. Aquí llega un poeta a ser ministro en el momento excep- cional en que sea indispensable 'a elaboración de upa , buena elegía. Pe- ro el señor Estadella, además de poe- ta, es médico. Corno poeta siente las vibraciones psíquicas, y como médico las convulsiones de la carne. Sabe de los airosos brincos del corazón y de los efectos digestivos del jugo pan- creático. Es un hombre que se tor- tura con el esqueleto y con el alma. No podernos reprimil la irrefrena- ble simpatía que sentirnos por el se- ñor Estadella. Por ser medico ha cam- biado de rótulo a su ministerio. Por ser poeta le va a cambiar la sustancia, y dentro de unos días, cuando esta transformación maravillosa haya da- do su eficacia, el ministro podrá tran- quilamente dedicarse a su labor fa- vorita : a escribir sonetos, que escri- biéndolos ahora ya se sabe que resul- tarán alejandrinos. Al nuevo minis- tro de trabajo le aguarda otra Flor Natural en los Juegos Florales . de Is República cuando se vea obligado extender el parte facultativo per el que acredite su defunción, que, natu- ralmente, lo hará en verso. Resucita en el Ministerio una vieja tradición, que era costumbre mayestática, aho- ra incorporada al régimen : la de dis- pone!, pare regocijo de don Alejandro, para mitigar sus desventuras, de un poeta tan divertido y gracioso que se- mei«al bufÓn.

Transcript of RÉPLICAarchivo.fpabloiglesias.es/files/Hemeroteca/ElSocialista/... · 2014-03-21 · ... se deje...

Page 1: RÉPLICAarchivo.fpabloiglesias.es/files/Hemeroteca/ElSocialista/... · 2014-03-21 · ... se deje la posibilidad de llegar al fin que pretenden. ... en su puesto de combate, 111 cura

ga lo concreta ya resueltamente: «Nohay más remedio que restablecer laConjunción republicano-socialista, des-hecha prematuramente...), Para llegara esa conclusión era menester, por lovisto, entregar a las derechas las lla-ves de la República. Y sólo ante elpeligro que las derechas representanhoy, bien patente en su actitud ofen-siva, surge en algunos republicanos eldesee de una rectificación total en laconducta. Es el temor—no otro im-pulso—quien produce el fenómeno deque se busquen ahora como indispen-sables las asistencias que antes se re-chazaron con violencia y menoscabo dela dignidad. «Heraldo de Madrid»,movido de su fervor republicano, nosalecciona así : «También catan obliga-dos a meditar los socialistas, pues sila República la consideran como me-dio viable para llegar a la plena sa-tisfacción de sus aspiraciones de par-tido de clase, no deben dejar que des-aparezca ese medio, y, por consiguien-te, se deje la posibilidad de llegar alfin que pretenden.»

Pues bien : ¿qué otra cosa hemosestado diciendo durante dos años ymedio a los republicanos? No anduvi-mos remisos en advertir lo grave quesería que se nos pusiera en camino dedesconfiar de la legalidad republicana.No se nos hizo caso. Nuestras adver-tencias cayeron en vacío. ¿Cómo seespera que renovemos hoy una espe-ranza que todos contribuyeron a ma-tar? La legalidad republicana queahora se aspira a salvar con nuestra

11111111111I11111111111111filfill1111111111111111111111111111111111i1111

Grupo parlamenta-rio socialista

Hoy, a las dos y media de la tarde,se reunirá en el Congreso la Directi-va del Grupo parLamentario socialista.A las tres en punto quedará congre-

gada toda la minoría, rogándose a to-dos los compañeros diputados la pun-tual asistencia.

* *La Di rectiva del GrupoparlaMentario socialista ruega a cuantos com-pañeros y organizaciones tengan quedirigirse al mismo lo hagan al secre-tario, Ramón Lamoneda, Marqués deCubas, 12, teléfono 13262.

ayuda sirvió para arrojarnos del Go-bierno, como si no estuviéramos en élcon pleno derecho ; para ser sañuda-mente combatidos y vilipendiados;para que se nos arrebatasen en las úl-timas elecciones, con la complicidaddirecta de unos y la encubierta deotros, la mitad, por lo menos, de losdiputados que en proporción a los vo-tos logrados nos corresponden. ¿Quése quiere ahora de nosotros? ¿Que de-mos por olvidada, como no existente,una enseñanza histórica que en nin-gún caso estamos dispuestos a sepa-sar? Repetimos : no tenemos ningunaresponsabilidad—ninguna--en el pre-sente. No tenemos, por tanto, que rec-tificar nada ni alterar una posición ala que hemos llegado, precisamente, afuerza de meditarla mucho.

¿Quiere eso decir que nos mostre-mos hostiles a una inteligencia de lospartidos republicanos? No nos con-cierne ponerle reparos, siquiera la es-timemos tardía y tal vez imposible.Antes bien, el propósito nos parecelógico. Llévese a cabo, si ello es hace-dero. Mas no se nos compliqueen esas inquietudes de última hora.Las nuestras son más hondas, másfirmes y más definitivas.

Las que corresponden, creemos, a lahora que vivimos. Pueril se nos anto-ja, por eso mismo, al lenguaje queemplea el «Heraldo» para hacernosver los peligros que correrían nues-tras organizaciones si se entregara elPoder a las derechas. ¡ Pues si esa evi-dencia, que nadie ha querido advertirhasta hoy, es la que nos dicta el debera seguir ! Precisamente porque esta-mos firmísimamente dispuestos a evi-tar esa experiencia--de la cual nos lle-gan ecos de Italia y Alemania—es porlo que necesitamos adoptar posicionesclaras, terminantes, eficaces. Las quese nos brindan con esos intentos desoldadura política para unir lo que nopuede unirse, distan mucho de teneresas cualidades.' No nos interesan. Sien los demás pueden parecernos esti-mables, en nosotros las juzgamos ocio-sas y prohibidas. Queremos, sencilla-mente, vencer. ¿Por qué camino?¿Con qué armas? El domingo apun-tábamos uno. Todavía nos quedanotros. Ninguno, desde luego, es el deanudar el hilo roto. Más; bien consis-ti•a en romper la red con que se apri-sionaron, por designio propio, los re-publicanos que, rechazándonos ayer,nos buscan hoy.

tas actas de la provinciade Madrid

Una Administración modelo

La descarada actividad fas-cista en Marruecos

11111111111111111111111111111111111111111111111111111i111111W1111111111111111111111111E11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111I11111111111111111111111111

RÉPLICA

El hilo roto que noanudarse

Una activa y provechosa campaña proselitista. -- Losagentes conocidos y los supuestos. -- Contrabando de

armas y la provisión de cargos de responsabilidad

UNA INFORMACIÓN INTERESANTE

r Parece que hoy se conocerá si en la¡primera elección celebrada en la pro-vincia de Madrid, sobre alcanzar lamayoría, nuestros candidatos obtuvie-ron el 40 por roo señalado por 4a ley.In el supuesto de que se confirmeesta noticia, se anulará la segundaelección y quedarán proclamados di.putados todos los camaradas nuestrosque pelearon en la candidatura de Ma-drid (provincia). Hasta ahí la noticiaque circuló ayer en los pasillos de laCámara y ha sido recogida por losperiódicos. No sabemos si celebrarlao deplorarla. Nos complace, por su-puesto, en cuanto significa el recono-cimiento de una victoria que nos fuépegada. Bien está, por otra parte, quenuestra representación parlamentariaaumente, aun cuando ello no podrátraer ningún cambio sensible en la si-tuación •política. Pero bien estará quenuestra representación parlamentariaaumente. Mas si nos paramos a con-siderar lo que la noticia representaComo quiebra de la Administración es-tatal, incapaz de poner en orden losdatos de una elección celebrada a laspuertas mismas de la capital de la/epública, nos resultará, no ya difí-cil, sino imposible, evitar que el son-rojo nos tiña la cara. Convengamosen que nunca como en las pasadas

'elecciones se ha puesto tan de mani-fi esto la desidia y la incapacidad de

441111111111111i1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

ElI Siempre que muere un hombre derelieve en la política o en las letraslos clericales levantan su pendón de:victoria háyase o oo dejado vencer'por ese asedio feroz que la Iglesiaorganiza, si no se la rechaza con vio-lencia, a la cabecera de los enfermosilustres. Ahora ha muerto Maciá, unhombre de izquierda. Sin pérdida detiempo, lo primero que llegó a las)2edacciones de los periódicos reaccio-narios, junto a la noticia del falleci-miento, fué, a buen seguro, el deta-lle de lee santos sacramentos. ¿Escierto que don Francisco Macia haabandonado la vida como católico,apostólico y romano? La prensa dederechas destaca el «fervor» del mori-bundo. ¿De verdad mostró tal fervorel agonizante? Lo que parece innega-ble es que, ya cadáver, ostentaba, por¡duplicado, el consabido crucifijo. Gra-cias a eso, la clerigalla voraz le da,generosa, unas líneas más de

biografiay lima ypule los adjetivos, quepo son ni lo procaces ni lo villanosque aquellos con que la banda negradespidió otro día de diciembre a Pablo

iglesias.Junto a Macia, enfermo grave, el

prior de San Jorge aguarda Su hora.Firme allí, en su puesto de combate,111 cura espera a que el moribundocierre los ojos para siempre. La mi-llón de eete sacerdote es trascenden-tal. El lo sabe. Tiene cerca a un re-belde y ya cuenta con que no se leescapa. En la habitación del venerablese ha metido Roma, que husmea lapresa. El capellán de San Jorge no sesepara del lecho. En toda España laoligarquia clerical sigue los movi-

Hemos vuelto a ser denunciados yrecogidos. Es inútil el celo que pone-Mos para evitar al fiscal. No es sufi-ciente que nos apartemos de los te-nias declarados tabú. Eli cuanto

pros referimos a obras del Gobierno o!comentamos alguna declaración de su

presidente , el fiscal nos denuncia yordena nuestra recogida. Y no hayescape. La denuncia de ayer esble. Recae sobre nuestros comenta-pios : «Nuestros ataques le crean/amigos» y «La era de la gran ver-

Igüenza nacional». Ahora bien, la

denuncia por sí misma vale poco. Loiqueimporta es la recogida. Y sobre

Fo'tc, es sobre lo que , V.411104 a , decirs palabras.Una representación autorizada de

pos vendedores de periódkos se hatper sonado en nuestra Redacción. Fran-

sco Mínguez, presidente ; José QUI-roga, vicepresidente de la Sociedad devendedores, y Manuel Fernández, pre-Isidente del Montepío, nos han dadocuenta de la manera brutal con quePos agentes de la autoridad se em-plean en la recogida de nuestro dia-rio. Registran vendedores y puestos y'denuncian y detienen a cuantos ven-dedores 'les parece que ocultan nues-

dItros : ejemplares. Ayer fué detenido Isi-doro Sanz Herrero, en Goya, 78, ydenunciado José Mínguez, quiosco de

Goya, esquina a Alcalá. No queda aquí4 cosa. Los guardias que se incau-tan de los ejemplares no dan vale nin-guno de incautación, lo que hace la

Comisaria del distrito correspondientes in otro justificante que la palabradel vendedor. Uno de éstos, a quienpe Le tscogi4 un número, nos facilita

La Compañia del fe-rrocarril a Palamósanuncia la suspen-sión de sus servidos

GERONA, 26. — La Compa-ñía del ferrocarril de Flassa a PálaIrlos comunicó al gobernador civi'que desde mañana quedarán suspedi-dos en dicha línea todos los serviciosa causa de dificultades económicas.El gobernador ha telegrafiado al ministro para exponerle los perjuiciosque tal medida causa en la comarcadel Bajo Ampurdan.—(Febus.)

Por diversos conductos que nos me-recen entero crédito hemos sido infor-mados recientemente sobre la situa-ción en ambas zonas del Protectoradomarroquí. Las noticias seri graves.Gravísimas las consideraría el lectorsi un legítimo afán meramente perio-dístico nos llevara a recoger cuantodesde hace algún tiempo llega a nues-tro conocimiento. Sin embargo, cons-cientes de lo delicado del tema, va-mos a limitarnos a hilvanar, sin co-mentario, aquello que la superposi-ción de los diversos informes nos per-mite dar como absolutamente contro-lado.

Marruecos, como Baleares, comotodo el norte y oeste del continenteafricano, en general, constituye en laactualidad el más turbio torbellino deapetitos inconfesables e insatisfechos,propagandas corrosivas o criminales,avispero de pasiones y nido de espíasy contraespías que haya podido- ima-ginarse nunca. Los designios imperia-listas de varias potencias europeas,los deseos revanchistas de algunaotra, el-ansia emancipadora de fuertesnúcleos de nativos, se cruzan y entre-cruzan, en las más fantásticas ma-niobras y combinaciones, con la sed deoro de- los aventureros que de todaspartes afluyen y los afanes de agita-ción de propagandistas de los más (fis-gares ideales, que con frecuencia sólomcubren a medias ambiciones y pro-pósitos de harto más baja laye. Fije-mos nuestra atención en lo que másnos importe ahora, persiguiendo en-tre las mallas de tan enrevesado teji-lo el hilo del fascismo, tan peligrosointernacional como nacionalmente.

En nuestra zona la propaganda fas-ista se desenvuelve con el mayordescaro. La lenidad que a este propó-sito observan nuestras autoridades eserdaderamente inexplicable, ya que

de ella pueden derivarse graves dañospara España y más concretamente, demomento, contra el 'régimen. Desde

'hace años los italianos van afianzando,u influencia con constantes y bien di-rigidas propagandas, que, por lo co-mún, tienen como centro de irradia-ción Tánger. Pero de algunos meses-1 día estas actividades, siempre in-

quietantes para Francia, van toman-

do tan franco matiz contra el régi-men republicano español, que bienpuede afirmarse constituye hoy la zo-na española del Protectorado marro-quí una de las más firmes esperanzasen los sueños criminosos de los fas-cistas españoles, que no reparan nirepararán en medios para poner enun grave aprieto a los Gobiernos re-publicanos. Y no se olvide que si Ma-rruecos fué en cierto modo el talón deAquiles de la monarquía española, elterreno está allí sobradamente abona-do siempre para que pueda volver aserio de la República.

En la propia capital del Protectora-do se desenvuelve activamente la pro-paganda fascista más inaudita. Fun-cionarios españoles contribuyen a ellacínicamente, api-ovechando la ningu-na atención qtie al caso han prestadolas diversas autoridades superioresallí enviadas p,or la República, con elmás doloroso desacierto selectivo.Tanto las filas de los funcionarios mi-litares como las de los civiles se nu-tren todavía de fervorosos monárqui-cos o de republicanos fascistizantes,sufragando el Estado republicano de-mocrático la organización de los cua-dros que en su día han de intentardestrozarlo. Se señala a los más des-tacados fascistas sin vacilación algu-na, todo esto en medio del desbara-juste político y administrativo más de-plorable. Todo el mundo sabe, porejemplo, que la máxima influenciareside hoy, no en el alto emisario oen la Secretaría general, como seríalógico, sino en determinado secreta-rio particular, del (lúe se cuentan ver-daderos horrores ; en algún tenientecoronel, antiguo caballero de Colón,o en un intérprete que por ser extrañoa cuanto hoy en España debe sentirseoficialmente, ni siquiera es español.La vergüenza llega a punto tal, quelos más delicados documentos e ins-trucciones han de pasar por un siriode origen, súbdito francés aún, segúnparece, para que siempre la acción es-pañola en Marruecos resulte mediati-zada por extranjeros.' Pareja actividad filofascista se des-arrolla en otras ciudades del Protec-torado.

En Larache de modo especialí-

simo sirve de centro de conspiraciónla casa de una conocidísima aristó-crata, en la que se celebran reunionesbisemanales frecuentadísimas por ele-mentos militares. Tal vez sea aquellaparte la de más peligro en estos mo-mentos, merced al contrabando de ar-mas que se está ejerciendo, proceden-tes, según fama universal, de una po-tencia nórdica muY interesada en de-bilitar el poder de Francia en el Im-perio y que vería con idéntico agradola implantación de la dictadera de de-rechas en España. Seguramente po-drían aportar datos elocuentísimos enorden a estas maquinaciones extran-jeros personajes hoy omnipotentes enMarruecos, como el vicecónsul de Ita-lia en Tánger y el vicecónsul de Ale-mania en Larache...

Estos manejos se producen, comoes lógico, mientras la autoridad dequienes allí nos representan se des-morona rápidamente. Bastará comosíntoma indicar lo que a propósito delgran visiriato sucede. Este puesto, elsupremo en la jerarquía administrati-va majzeniana, está en realidad va-cante. Su actual detentador, ademásde ser un inútil, ha chocado repetidasveces con el jalifa del sultán. Plan-teada semioficialmente la sustitución,se dió a escoger una terna al jalifa to-talmente inadmisible. La componíanel bajá de Xauen, uno de los jefesindígenas más detestados ; el actualbajá de Arcila, que necesita resarcir-se pronto de los desembolsos que leacarreó la ascensión reciente al cargo,y un súbdito español residente enTánger, que por serio no puede aspi-rar a aquel alto cargo. En el fondo,se dice, vuelven los clásicos tiemposde la mala administración indígena,en que las cumbres se alcanzabanmerced a una mágica y argentada es-cala... Y téngase en cuenta que setrata del cargo que, por su prestan-cia, ha de dar el tono a toda la políti-ca del Protectorado.

Y corno colofón a tanta desdicha,que álgún día puede retrucarse san-grientamente contra España, el es-pectro—rectifíquese o no la especie—de muy serias operaciones militares...El tema merece mayores precisiones,para las que hacemos punto y aparte.

Para «El Debate» todo está claro.Y como ya, se ha echado sus cálculos,los cálculos del jesuita, le molesta querecojamos, no ya rumores, que siem-pre hemos dado de lado, sino ciertasfacetas, innegables, del panorama po-lítico. Según el órgano de la Iglesiaromana, o, lo que es igual, el porta-voz de los poderes extraños que vuel-ven a sojuzgar a España, nosotros he-mos iniciado, a partir de las eleccio-nes últimas, varias maniobras. Igno-ramos si peligrosas o inocuas, perolo cierto es que las hemos puesto encirculación. Lo dice la prensa oscuran-tista, y basta. Hemos sido autores desolapadas y eleves intrigas. Pero nin-guna tan sutil, de creer a «El Deba-te», como la actual. Pretendemos in-corporar a la revolución a los repu-blicanos de izquierda. A eso se reducetoda la maniobra que desemboza el pe-riódico en cuestión. Por cierto que laacompañamos «de toda clase de cá-balas, de noticiones, de entrevistas"importantes", de frases referidas conmás o menos veracidad e intención».

La verdad es que hemos estudiadola situación de los republicanos de iz-quierda y que les hemos señalado laque, a nuestro juicio, es su misión enestos momentos. Si «El Debate», pe-riódico gubernamental, nos prohibeesa clase de llamamientos, díganoslo.Estamos dispuestos a elegir los temascon la aquiescencia de un rotativo que,por tener a su gente en el Poder, sabemejor que todos nosotros en qué tér-minos es lícito hoy mover la pluma.Nos ahorraríamos los contratiemposcasi diarios de las recogidas, y consteque no protestamos contra la excep-cional posición que ha alcanzado «ElDebate» en la política española. Nadamás indicado que, bajo un Gobierno

Cuando, con ocasión del dictamensobre las actas de Granada, el Parla-mento y la opinión pública conocieronel perfil del señor Asensi Maestre,pencio granadino, pudo parecer que anuestros camaradas les guiaba unafán sensacionalista o una desbordadapasión política. Sin embargo, los po-cos días transcurridos van peniendode relieve de lo que es capaz el anti-guo cabo del Somatén. La situaciónsocial en la provincia de Granada seagrava cada día más. La carta que enotro lugar publicamos es un dato bienelocuente. Requerir a media noche ensu despacho, en estado de alarma yambiente de terror, a unos hombres aque rectifiquen sus informaciones, estodo un tratado de vieja y fea políti-ca. Impedir que los camareros grana-dinos, reunidos, discutan su pleito ydefinan su actitud libremente, I.n atro-pello a su autodeterminación. Perosube de punto el caso cuando se nosinforma de que esta carta ea ha en-contrado acogida en la prensa diariade Granada, a la que antes (lee a nos-ou-os fué remitida, y de que a su fir-mante se le perseguirá con cualquierpretexto, pero en el fondo por haberpuesto las cosas en claro. Sabemosque los demás que, atemorizados, sus-cribieron con él el acta aludida hansido nuevamente reunidos ante el pon-cio en presencia de jefes de policia yguardia civil, es decir, en un ambien-te coactivo. ¿Con qué derecho? Lo ig-noramos, si no es con el del más fuer-te. Toda la motivación de esta sañacontra los camareros granadinos estáen que no quisieron servir un tanque-te a las derechas ; el pretexto legal,no haberse reintegrado al trabajo enlas tres horas de plazo que el gober-nador, imprudentemente en caso tal,les señaló durante el movimiento anar-cosindicalista que por confusión secun-daron. No cabe pensar en una obceca-ción del señor Asensi Maestre en sumisión de enérgico restaurador del or-den, porque son muchos los estragosque su «política» está produciendo enla provincia. La Comisión gestora deHuescar ha sido sustituida por ele-mentos radicales. La de Arenas delR e y , reemplazada, reponiendo alAyuntamiento antes destituido. EnChauchina, donde un delegado realizauna inspección al Municipio y es ban-queteado en el casino, ya se adjudi-can los cargos nuestros enemigos',mientras se efectúan injustificados re-gistros domiciliarios Se tilda de extre-mista al maestro de escuela de LaZubia, persona honorable y digna ; yaunque le absuelve el Tribunal de ur-gencia, la policía le retiene en Grana-da. De nada sirve que el mismo Tri.bunal absuelva asimismo al abogadosocialista Narciso González Cervera.Porque estorba a los caciques de

Motril se le deja preso gubernativo y sele impone una multa de zo.000 pese-tas, el máximo en las atribuciones delgobernador, y no se le admite el re-curso si no deposita tal cantidad, quees notorio no posee. En Güejar-Sierra,la Nochebuena adquiere tintes de dra-matismo. Los agro-radicales se mani-fiestan ruidosamente con alusiones mo-lestas para nuestros camaradas, a unode los cuales, Manuel Cejudo Castro,hombre de sesenta años, padre de seishijos, se le saca a la calle y se le apa-lea hasta darle muerte.

la Administración. A estas horas nohay posibilidad de contar con los da-tos totales de electores por partidos.Se piensa, a la vista de estos descu-brimientos, cómo se habrin tramitadotodas las operaciones post-electorales.Que en Madrid mismo se permane-ciera una semana ignorando el resul-tado electoral exacto es más que su-ficiente para desconfiar de la escru-pulosidad de los encargados de hacercómputos y hallar tantos por ciento.

De confirmar la noticia que nosatribuye la victoria en la primera elec-ción por la provincia de Madrid, to-das las desconfianzas serán legítimasy todas las reservas sobre la autenti-cidad de los resultados electoralesquedarán justificadas. Pero cabe sa-car las reflexiones de esta zona res-tricta y preguntarse si no prevalece-rá un parecido desorden en otros ra-mos de la Administración del Estado.Lo mejor es no investigar, desenten-derse del problema y dejar que lascosas marchen... hasta que lo inespe-rado haga su aparición, como en estecaso de las actas de la provincia deMadrid. El detalle de ellas demues-tra hasta qué punto tenía razón lb-tella Asensi para escapar, dando unportazo y proclamando la ilegitimidadde unas elecciones que, ya se ve, unmes después de celebradas siguen de-parando sorpresas.

111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

puede

Maniobras

La voz de los poderesextraños

La muerte de Macia

prior, a la cabeceramientos de ese cura que está en laavanzada. Luchando por Roma, porel poderío y la soberbia de la Iglesia,por los negocios de los jesuitas, porla victoria de la C. E. D. A. Cuandoel anciano expira, el prior de San Jor-ge ha cumplido su misión, su altamisión. Maciá—dirán los rotativos delclero—ha muerto dentro de la Igle-sia. Y con fervor. Pero no explicanpor qué ha podido ser así, si, en efec-to, así ha sido. Habría que conocerel drama en su traza íntima. Acasodesde que aparece el prior de San Jor-ge hasta que, tal vez a la fuerza, in-vade la habitación el crucifijo.

Era un rebelde el que moría. Un re-belde con fama. ¿Cómo soñar que sele escapara a Roma? La Iglesia teníaque exhibir, a toda costa, el trofeode su nueva conquista. Decenas y de-cenas de pobres agonizaban a la mis-ma hora en Barcelona. En la mayormiseria. Y a ninguno daba guardiaun sacerdote, tenaz e inamovible, co-mo el prior de San Jorge, a la cabe-cera del camastro. Sólo cuando setrata de rebelde, ilustres van los ca-pellanes a esperar a la muerte. Tardelo que tarde, allí están : atentos, in-cansables. Han de salvar el alma delagonizante... y el poderío de Roma.¡Que nadie burle su yugo! Los libre-pensadores, los incrédulos, los hom-bres enteros, los seres indomables te-man a la debilidad de esas horas fina-les de la sida. La Iglesia caerá sobreellos sin respeto y sin alma. Todo pa-ra que los periódicos clericales procla-men al día siguiente el poder de unacasta que se apoya en los vivos sumi-sos y en los rebeldes muertos.

1111111111111U1111111111111111111111111111111111H1111111111111H1H1111111111111111H1111111111111111111111111H111111111111111111111111111111111

Otra denuncia más

Para justificar una re-cogida

un recibo de nueve ejemplares. Comodijo nueve pudo decir doscientos. Elrecibo no le hubiera sido negado. ¡ Be-nito procedimiento! Pero la protestade los vendedores no reconoce límiteal comparar la conducta que se sigueen las recogidas de EL SOCIALISTAcon la que se seguía con los diariosmonárquicos y derechistas, en que lospropios agentes recomendaban a losvendedores las ocultaciones de los nú-meros denunciados para no verse enla necesidad de recogerlos. Estos sonlos datos que nos facilitan los pro-pios vendedores. Datos más que su-ficientes para que nuestro lectores re-ciban la impresión de que se trata deexterminamos, de hacernos la vidaimposible.

Repetimos que no formulamos que-ja. Nos contentamos con anotar es-tos datos, que son lo suficientementeclaros para que podamos gritar--; ¡ Vi-va la República!

~,�X.V01. ,

No acertamos a comprender quéSuerte de meditaciones, fuera de aque-llas que nos hemos planteado ya, sonlas que nos pide «Heraldo de Madrid»en relación con la situación política,y, de un modo concreto, con el inten-to de unir a las fuerzas republicanas,acerca del cual han versado nuestroscomentarios recientes. La perplejidaddel colega nos deja perplejos a la vez.Pues qué, ¿no fuimos los primerosen subrayar una preocupación que esvieja en nosotros? La colección denuestro periódico registra de un modopersistente meditaciones como las queel colega nos solicita. Justamente po-dríamos envanecernos—si no se trata-ra de una vanidad bien dolorosa—alcomprobar que los hechos han segui-do exactamente da línea de nuestraspredicciones, tachadas unas veces—re-cuérdese—de pesimistas y otras de in-teresadas. Nadie nos aventajó a pre-decir tos daños que se producirían sise rompía prematuramente la coali-ción republicano-socialista. Daños, ad-viértase, para todos, pero principal-mente para la República. ¿Don deprofecía? No. No hacía falta ser zaho-rí para leer con claridad en el futu-ro. ¿Cómo, pues, no leyeron tam-bién los demás? No fuimos nosotroslos culpables—en ello tuvimos buencuidado—de que el hilo quedara roto.Se rompió, no por nosotros, sino apesar nuestro. Y' ello, repetimos,no porque en la aproximación de losrepublicanos encontráramos ventajasbastantes a compensarnos del esfuerzoque se nos pedía, sino porque tenía-mos la firme resolución de que no nosalcanzara ninguna responsabilidad enlos tropiezos que preveíamos como in-mediatos para la política republicana.Tan grandes y seguidos han sido és-tos, y de tal manera parecen precur-sores de otros más graves aún, queincluso los republicanos más obsti-nados en el desacierto, y a quienes in-cumbe mayor responsabilidad en loocurrido—los radicales—, se muestranangustiados y en trance de rectifica-ción. «Se piensa—escribíamos el do-mingo—en anudar el hilo roto.» ¿Có-mo y por quién, seguimos preguntan-do, puede anudarse?

El «Heraldo» y más de un repu-blicano—alguno de muy alta jerar-quía—, coincidentes en su opinión,trabajan, según nuestras referencias,en hacer viable el propósito. El cole-

oon la bendición papal, estemos som&tidos a la censura eclesiástica.

De cuanto hemos escrito respecto dedivergencias en el campo radical res-pondemos. Alto y claro ha hablado elseñor Just. Acéptense, ái se quiere, suspalabras como un síntoma. Y pienseseque son muchos los que callan. Cuan-do Martínez Barrio ha quebrado sumutismo, no ha sido precisamente,aunque la discreción le obligue a des-cargar de gravedad sus comentos enpúblico, para apoyar «lo que está muyclaro y muy firme», al decir del ór-gano de los jesuitas.

Ni embarullamos antes ni embaru-llamos ahora. No nos hace falta. Nifiamos la menor eficacia a la siembrade la confusión. Por ser terminantes

concretos y actuar a la luz del día,siempre de cara a la opinión, nos di-ferenciamos de los jesuitas, roedoresenmascarados y aliados contumaces delas sombras. No. La intriga nonuestra arma. Váyase ella para lasgentes de «El Debate» que hoy sesientan en el banco azul con los ma-sones, tan acusados, tan vilipendia-dos hasta ayer por dos que se escon-den tras la cruz para cometer impu-nemente crímenes y fechorías.

Si «El Debate» cree que achacán-donos estas o las otras maniobras des-vía la atención del público, presenteahora en la gran maniobra, en la ma-niobra de fondo que los veraces san-tones del capitalismo dirigen contra laRepública, yerra de plano. Aquí nohay otras intrigas que las que se fra-guan en las altas esferas de la Igle-sia, desde donde se trata de influirsobre loa católicos españoles para que,confundiendo la religión con la políti-ca, no sigan más que a Gil Robles,favorecido con la confianza del papa,

De toda esta persecución tiene co-nocimiento el señor Rico Aveno, aquien le sobra con las respuestas delseñor Asensi. No sabemos que hayancomenzado los esclarecimientos queprometió en las Cortes. Desconfia-mos, pues, de que todo lo demás seinvestigue en serio y se corrija. Loque sí podemos asegurar es que la or-ganización obrera y socialista granadi-na está agotando su prudencia y nose dejará aplastar por ese gobernadoromnipotente y despóticos

Retintín

Otra vez bufón

lIIIIIIIIIIIIIIIIII111111111111111111111111111111111111111111111111111I1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

La persecución a los socialistas

El gobernador de Granadatrabaja...

Los periódicos, • atareados en estaexaltación de los periodistas para ocu-par Gobiernos civiles, no han des-tacado corno se merecía La feliz cir-custancia de que la cartera de Tra-bajo esté ocupada por quien alcanzóa conquistar la flor Natural en unosJuegos Florales y tiene por elle) eltítulo de «mestre en gay saber». Lamusa del señor Estadella es intermi-tente y fugitiva. Coquetea con él condemasiada frivolidad, y unas veces leinspira endechas al lerrouxismo y otras/e hace fluir madrigales al señor

Cambó. Los versos tienen una especial vo-luptuosidad, y su música—sobre todoen el señor Estadella—toma aire demarcha y acierta siempre a entente edhimno apropiado al instante.

Es consolador ver a un poeta ocu-par una cartera en el Ministerio quepreside el señor Lerroux. Con su FlorNatural, el vate catalán lleva al Ga-binete el eco poético que tan feliz ha-rá a don Alejandro, envuelto éstos úl-timos tiempos en una prosa domable-do envilecida. Aquí llega un poeta aser ministro en el momento excep-cional en que sea indispensable 'aelaboración de upa , buena elegía. Pe-ro el señor Estadella, además de poe-ta, es médico. Corno poeta siente lasvibraciones psíquicas, y como médicolas convulsiones de la carne. Sabe delos airosos brincos del corazón y delos efectos digestivos del jugo pan-creático. Es un hombre que se tor-tura con el esqueleto y con el alma.

No podernos reprimil la irrefrena-ble simpatía que sentirnos por el se-ñor Estadella. Por ser medico ha cam-biado de rótulo a su ministerio. Porser poeta le va a cambiar la sustancia,y dentro de unos días, cuando estatransformación maravillosa haya da-do su eficacia, el ministro podrá tran-quilamente dedicarse a su labor fa-vorita : a escribir sonetos, que escri-biéndolos ahora ya se sabe que resul-tarán alejandrinos. Al nuevo minis-tro de trabajo le aguarda otra FlorNatural en los Juegos Florales . de IsRepública cuando se vea obligadoextender el parte facultativo per elque acredite su defunción, que, natu-ralmente, lo hará en verso. Resucitaen el Ministerio una vieja tradición,que era costumbre mayestática, aho-ra incorporada al régimen : la de dis-pone!, pare regocijo de don Alejandro,para mitigar sus desventuras, de unpoeta tan divertido y gracioso que se-mei«al bufÓn.

Page 2: RÉPLICAarchivo.fpabloiglesias.es/files/Hemeroteca/ElSocialista/... · 2014-03-21 · ... se deje la posibilidad de llegar al fin que pretenden. ... en su puesto de combate, 111 cura

NOTAS POLÍTICAS

Los republicanos de izquierda, el señor Sán-chez Román y las avionetas de los populares

agrariosLos diputados derechistas, sin saber cómo conducirse

en la sesión necrológica que todos creíamos habría decelebrarse, optaron por no asistir ayer a la Cámara. Enconsecuencia, los Palii-104 estuvieran más transitables quede costumbre.

El señor Casares Quiroga acudió po'r primera vez alas actuales Cortes. Tampoco fue agredido por nadie elex ministro de la Gobernación, pese a los jaques vatici-nios de algún que otro parlamentario más o menos fla-mante. Saludos, parabienes, abrazos, alguno de éstos,¡ay!, más falso que cl de Judas.

Los glosadores de la actualidad política apenas hallantemas de conversación. Adetz;ro, en el hemiciclo, a undiputado radical socialista le han birlado el acta. El inte-resado, tras de defenderse en el salón de sesiones, esparcepor los pasillos su protesta, cuyo eco se pierde en la inefi-cacia de la aprobación de casi todos los que le escuchan.Todo , estéril, lo de dentro y lo de fuera. En los escaños,la disciplina o la conveniencia de partido insensibiliza laconciencia de los que después asienten ante las razonesa que zJegaron el voto. Y el señor Aguado, diputado elec-4to por Cádiz, habrá de resignarse a la nulidad de suelección.

Dos diputados populares agrarios hablan muy bajito,cotizo si conspiraran. El periodista, al pasar junto a ellos,Oye cómo uno le dice al otro

—Son ocho avionetas las que ya tenemos. Pero uoshacen falta más. Parece que muy p rwito tendremos anuestra disposición otras dieciséis aeronaves.

¿Qué es esto? ¿Reinos oído bien? La duda nos asaltaunos momentos. Pero no. Estamos seguros. Los secuacesdel señor Gil Robles han pronunciado las palabras que

dejarnos transcritas. Nuestro oído no nos ha traicionado.¿Es que el fascismo prepara sus milicias aéreas? Si elGobierno está decidido a evitar un asalto a la República,y las frases que pudimos escuchar pueden servir de pista,allí quedan consignadas.

El ex conde de Romanones habla con varios periodis-tas. No cree que sea la hora de conceder una amnistía'.Pero en todo caso opina el señor Figueroa que la inicia-tiva debe salir del Gobierno.

—Todavitz no se ha dado el caso—dice—de que una leyde amnistía haya tenido su origen en una proposición.Eso siempre debe ser un proyecto del Gobierno. Si no,más vale que esperemos. •

Un diputado de la Orga habla con varios socialistas delas actividades de los jefes republicanos. Afirma el Parla-mentario gallego que no hay nada de lo que han dirijoestos días los periódicos. Los señores Azaña, Domingo yCasares han celebrado varias entrevistas, pero sin resul-tado positivo alguno. Parece que se ha querido con'tan conel señor Sánchez Roman y que el ilustre jurisconsulto hapuesto determinados inconvenientes.

---; Claro !—dice alguien—. Como que le cabe granresponscZoilidad por lo que ahora está sucediendo. ¿Cónzova a querer evitar lo que él mismo contribuyó a que ocu-rriera?

El señor Martínez Barrio celebra conferencias con va-rias personalidades, y algunos periodistas creen que elministro de la Guerra conspira contra el Gobierno delque forma parte. El político sevillano les hace ver la. con-tradicción que ello supondría. Y los informadores, defrau-dados, se avienen a que transcurra la tarde sin que sap reseraffe ocasión de redactar la noticia sensacional.

EL PARLAMENTO EN FUNCIONES

Son rechazados dos votos particulares de la minoría socialistaimpugnando el dictamen s bre las actas de Cádiz

A las cuatro y veinte hace sonar lacampanilla presidencial el señor Al-ba y comienza la sesión con la lectu-ra del acta de la anterior.

Muy pocos diputados en los esca-ños. Las tribunas, casi desiertas. Enel banco del Gobierno, el ministro deAgricultura.

Aprobada el acta, y después de leer-se varias comunicaciones dirigidas alas Cortes, se entra en el

Orden del día.Como primer punto son admitidos

al ejercicio del cargo varios diputa-dos, entre los que figuran nuestroscompañeros Fernando de los Ríos yAcuña.Largo debate sobre el último puesto

de las actas de Cádiz.Se abre debate sobre el dictamen

le la Comisión de Actas proponien-do la validez de la eleccion de losnueve primeros puestos y la nulidadcon respecto al último.

Nuestro compañero PRAT, repre-sentante de la minoría socialista enla Comisión de Actas, en unión deTrifón Gómez y Teodomiro Menén-dez, apoya un voto particular, en elque pide se declare también válida laelección en lo que se refiere al úl-timo elegido, don Francisco Aguadode Miguel. Se ha señalado—dice-una incompatibilidad que no existe, ami juicio, porque en la ley Electoralno se cita para nada el cargo que ocu-paba el señor Aguado: presidente dela Junta provincial de Reforma agra-ria.

En resumen, si la Comisión no hade añadir por su cuenta nada a lopreceptuado en la ley, debe ser apro-bada el acta del señor Aguado de Mi-guel, y así ruego a la Cámara quedé por válida esta elección.

El señor AGUADO DE MIGUEL(radical socialista) defiende a seguidole validez de su elección, negando lasincompatibilidades que le atribuye laComisión. Agrega que, más que a laletra de la ley, debe la Comisión su-jetarse al espíritu de la resma, y enuna justiciera interpretación de suspreceptos, no es posible señalar in-compatibilidad por el solo hecho dehaber sido presidente de la Junta pro-vincial de Reforma Agraria.

Rechaza las otras incompatibilida-des señaladas para invalidarle el acta.

El señor SUAREZ (monárquico),en nombre de la Comisión, mantieneel dictamen, destacando la importan-cia coactiva que, a su juicio, pudieratener el cargo citado de representantede la Reforma agraria. Cree tambiénque hay otras incompatibilidades:contratista- de obras públicas, secre-tario de un Jurado mixto y deudor ala Hacienda pública, si bien en esca-sa cantidad.

El señor AGUADO DE MIGUELniega rotundamente, y aduce comotestimonio la carta de un ingeniero,haber sido contratista de obras pú-blicas; demuestra haber pagado sudeuda al Estado; las otras dos cau-sas que se le imputan no son

incapacidades legales.Ahora bien — afirma —: yo tengo

la conciencia absoluta del valormoral de mi elección. Si la Comisión,W.on su espíritu partidista, pretendedisminuir la va escasa representaciónde esta minoría, dígalo claramente yquede patente la injusticia.

El camarada PRAT rectifica. Yatiabía él señalado, como ponente delas actas de Cádiz, la incompatibili-dad del señor Aguado, de ser ciertala calidad de contratista de obraspublicas; pero esto no se ha demostra-do, a pesar de que se han pedido da-tos a la Diputación de Cádiz, dondehay, al parecer, una cesión de obrasen que interviene el mencionado se..nor De Miguel. Tampoco es ciertoque sea deudor a la Hacienda

ya que existe carta de pago de-mostrativa de haberse saldado el dé-

I

bito; lo de secretario de Jurado mix-to no es cargo de elección del Gobiernono, sino que se elige por concurso;tampoco se da este caso en el depresidente de la Junta de Reformaagraria; por tanto, no puede señalar-a() ninguna Incapacidad legal, y es vá-lida la elección.

El señor CAREAGA (nacionalistavasco ), se pronuncia, en nombre desu minoría, en pro del voto particu-lar por estimar que los casos señala-dos son de incompatibilidad, y, portanto, no corresponde intervenir a laComisión de Actas en lo que afecta ata incapacidad por deuda al Estado,aparte de que no te ha demostrado suexistencia, ya que la Cámara se pro-nunció en el caso del señor Marchaceptando el criterio de que, si sedemostraba la deuda, «ipso facto» que-daba declarada la incompatibilidad.

(Entran los ministros de Obras pú-blicas, Justicia y Hacienda.)

El señor CaSANUEVA (agrario)cree que el dictamen no ha excedidolas atribuciones de la Comisión, yaque se trata de incapacidades y no deIncompatibilidades.

El señor MUÑOZ MARTINEZ (ra-dical socialista), en una acertada in-tervención, destaca la saña con quela Comisión se ha dedicado a buscarincompatibilidades en el señor Agua-do, buscando el prevalecimiento delcriterio político que anule, por la fuer-za del número, la voluntad popularque quiso otorgar su representaciónen Cortes al sefuer Aguado.

Hay en esta Cámara una manifiestainjusticia, ya que unas veces sigueun criterio y otras el distinto, segúnla ideología de quien se trate.

Así, ahora se busca la incapacidaddel señor Aguado por un contrato deobras cedido a tercero, y no se quisodeclarar la incapacidad cuando se tra-

50 PLAZAS CON6.000 PESETASde Interventores del Estado en Ferro-carriles. Título: Bachiller o Peritomercantil. Edad: 21 a 35 años. Ins-tandas hasta el 31 de marzo de 1934.Exámenes en mayo. Para el progra-ma oficial, que regalamos, «NuevasContestaciones» y preparación en lasclases o por correo, CON PROFESO-RADO DEL CUERPO, diríjanse al«INSTITUTO REUS», PRECIA-DOS, 23, y PUERTA DEL SOL, 13.,Exitos : En las últimas oposiciones adicho Cuerpo ingresamos el 8o por eso

de nuestros alumnos.

itaba de un contratista 'de Obras pú-blicas, electo por la provincia deJaén... pero de significación dere-chista.

Aquí lo que se busca es dar acta aun candidato derrotado en buena lid,en pelea leal y franca, por lo menosen los puestos de la minoría. De otraforma, ¿cómo se puede verter esa in-sirria de que el beim- Aguado te deu-dor a la Hacienda pública por no ha-ber pagado en su fecha 41 recibo dela contribución? ,

Quede, pues, sentado, para que loconozca el país, que una Comisión,infiu:da por un sectarismo político, nopor un espíritu de justicia, anula lavoluntad popular.

El señor SUAREZ: ¿Por qué pre-sentaron candidato a un señor que re-unía tantas incapacidades?

El señor muñoz MARTINEZ: Loeligió candidato la voluntad popular.Y advierto al señor Suárez que yo mehonro mucho con la amistad de micorreligionario señor Aguado, hombrede bien en toda la extensión de lapalabra.

El señor SUAREZ: De todes for-mas, para justificar la cesión de esacontrata debió traerse el oportuno jus-tificante. Mientras no se haga así,queda patente que es contratista deObras públicas, y, por tanto, se dala incapacidad.

Votada nominalmente, se rechaza lapropuesta de Prat por 45 votos enpro y un en contra.Otro voto particular de la minoría so-

cialista.El compañero TRIFON GOMEZ

defiende otro voto particular, en elque, estimando que no hay motivoalguno para anular la elección en elúltimo puesto de la provincia de Cá-diz, y una vez declarada la incapaci-dad del señor Aguado, procede pro-clamar diputado, con arreglo a la ley,al que le sigue en votos, que es nues-tro compañero Villagrán.

Justifica Trifón su propuesta conartículos y preceptos de la ley Elec-toral, daatle no hay nada que hablede la nulidad de la elección, y si dela nulidad de la proclamación hechapor la Junta de escrutinio, y en sulugar proclaman al candidato derro-tado que tenga mayor número devotos.

De esto hay ya precedentes en lasCortes de 1919, en que por declararseincapaz en la provincia de Oviedo anuestro compañero Viñuela, elegidoen primer lugar, resultó diputado el.actual ministro de Justicia, señor Al-varez Valdés.

Y aun ahora mismo ce ha seRaladoel caso en las actas de Barcelona. Sedeclara incapaz al señor Velilla, te-niente de alcalde de un distrito, y secorren las escalas. ¿Por qué ahoraproceder do otro modo?

El señor CASANUEVA (agrario)declara que la Comisión ha vaciladoen adoptar criterio en este punto, ypide a la Cámara amplíe aclaracio-nes. Par su parte, cree que se de'oe ira nueva elección, basándose en el nú-mero 2 del artículo 12 de la ley de Sde mayo de 1931.

El camarada TRIFON GOMEZ :De aceptar, en ese caso, taxativamen-te lo que dice la ley, en el caso in-vocado por el señor Casanueva, nosllevaría nada menee que a la nuli-dad de la elección total en la circuns-cripción de Cádiz.

.1 señor PEREZ explica la posiciónde la minoría radical, distinta en lasincapacidades parciales y en LaS tota-les. En el primer caso está justificadala corrida de escalas ; en el segun-do, no.Un criterio cuando se perjudica a lossocialistas y otro cuando se les puede

beneficiar.Interviene el cornea ñero PRIETO,

para lamentar que la Comisión notenga un criterio general para estoscasos, que no son nuevos en la vidade las Cortes.

Así — dice— , en 1918, siendo voteniente de alcalde de un distrito deBilbao, se me anularon los votos deese distrito, a pesar de haber demos-trado yo mi imposibilidad física paraejercer el cargo que afectaba la inca-pacidad.

Gradas a que descontando esos vo-tos aún me sobraban . unos cientossobre el que más de los derrotados,pude ser diputado por Bilbao en aque-lla fecha.

Pero hay el caso contrario. En 1919resuitó elegido por la circunscripciónde Oviedo, en primer lugar, un com-pañero nuestro: Viñuela, en quien,por esta- en la Cárcel, se daba unaincapacidad legal. Entonces, la Juntade Actas protestadas del Supremo es-timó que loe votos emitidos a favorde im candidato incapaz eran nulos,inexistentes, como si hubieran sidootorgadas a una persona fallecida. Yse acordó correr los puestos, con loque el señor Alvarez Valdés, que noera, ni mucho menos, el que seguía enVotos a nuestro compañero, sino queera un derrotado, consiguió el acta.

Y por eso ahora creo que no es ad-misible el criterio de la Comisión deque en las incapacidades parcialessean válidos los votos y en las tota-les no. Pido, puel-, a la Comisiónuna unidad de criterio, que trace una

Reunión de la minora socialista.A las tres de la tarde se reunió en

la Cámara el Grupo parlamentariosocialista. No asist:ó el camaradaLargo Caballero, por encontrarse li-gerainente indispuesto.

Se acordó que los compañeros Prie-to y Ruiz Lecina representasen a laminoría en el entierro del presidentede la Generalidad catalana, y se de-signaron los miembros que habrán derepresentar al Grupo en las diversasComisiones, cuyos nombres no se ea-rán públicos hasta tanto no los conox.ea el presidente de las Cortes.Se aplaza la sesiOn necrológica en

homenaje al señor Maciá.A primera hura de la tarde recibió

a los periodistas el presidente de laCámara, quien dijo:

—Les he mandado llamar a uste-des para explicarles por qué esta tar-de no habrá sesión necrológica, cosaque podría extrañar. En atención ala ausencia de los diputados catala-nes, la sesión necrológica no se veri-ficará hasta que ello S estén presentes,o sea en la última sesión de esta ee-mana o en la primera de la próxima.Un telegrama de Barcelona qua cau-sa gran intranquilidad al destinatario

El señor Go:coechea Cosculluela le-yó ayer tarde a los periodistas un te-legrama que había recibido de Bar-celona, firmado por los señores Mar-torell, Valrivera, Piera, Torradella,La Torre, Canals y Ríus, concebidoen los siguientes términos:

«Enterados de la vileza de sus de-claraciones, le emplazamos en su pró-xima estancia en Barcelona para de-mostrarle cómo trata Cataluña a loscanallas que no respetan a sus muer-tos.»

Este telegrama está relacionadocon unas declaraciones del señor Gui-coechea, que él mismo reconstruyóante los periodistas en la forma si-guiente:

«Para la persona del señor Maciá,como para su serena y cristiana muer-te, tengo todos mis respetos. Su obra--desde todos los puntos de vistaexecrable—ofrece dos enseñanzas: Ladel supremo influjo que ejercen losmismos sobre muchedumbres exalta-das y la de la absorción, que operasiempre en una idea general sobre ce.

firmó la noticia de la unión de los re-publicanos de izquierda. Agregó queel señor Sánchez Roman realizará unaintensa propaganda en provincias yque también la hará el señor Azaña.Todo ello — prosiguió diciendo — con-ducente a lograr una masa de opi-nión, v cuando ésta esté formada, sehará una especie de Federación. Elseñor Sánchez Román aparecerá concriterio más avanzado hacia la iz-quierda.Los haberes del clero. — «Hay queaprovechar la ocasión, pase lo quepase.» — «Nos basta con la mayoría,

aunque no tengamos razán.»A última hora de la tarde celebra-

ron una detenida conferencia con elministro de Hacienda los curas

GuallarvMolina y los señores Calde-rón y; Fanjul.

Al terminar su conferencia con elministro de Hacienda, los periodistasInterrogaron a los comisionados, y donAbilio manifestó que, en efecto-, ha-bían tenido un cambio de impresionescon el ministro de Hacienda para tra-tar de los haberes al clero. Agregóque su impresión era optimista, aun-que el ministro no pudo darles unacontestación categórica, lo que haráhoy, en que continuarán las conversa-ciones sobre este pleito.

El cura Molina manifestó que nohabía más noticia que la dada pordon Abilío y que la impresión quehabían obtenido era la de llegar a unafórmula conciliatoria.

Los informadores insistieron antelos comisionados, y el señor Calderóndijo que tenían preparado un votoparticular, en el que se pide a lasCortes se incluyan los haberes del cle-ro en el capitulo IV de los presupues.tos generales del Estado, en «Obliga-ciones a extinguir», quedando lossacerdotes afectados por la disposi-ción de la supresión del presupuestopara clero en la misma categoría quelos funcionarios del Estado incluidosen las Clases pasivas como forma depensión o subsidio.

La última parte del voto particu-lar dice que deben ser incluidos enesta disposición todos los que el díale de abril ejercían cargos medianteoposición, concurso y otras condicio-nes legales, cual es la de nombra-mientos de las autoridades eclesiás-ticas.

Un periodista le dijo si habían dadocuenta de este voto particular al mi-nistro de Hacienda, y contestó donAbilio:

—Desde luego, se lo hemos leído,aunque lo mejor sería que no hubieralugar a que este voto particular sepresentara a las Cortes, sino que elGobierno tomara la iniciativa y lo pre-sentara como proyecto suyo, por serde justicia y de humanidad.

Hay que tener en cuenta--atiadió--que el señor Martínez Barrio votó unaproposición casi semejante a ésta aldiscutirse el problema en las Cortesconstituyentes.

En esto se acercó al grupo el dipu-tado radical señor Villanueva, quien,recogiendo la alusión del señor Cal-derón, dijo:

—Yo mismo fui quien, en nombrede la minoría radical, defendió en lasConstituyentes las pensiones al cleroafectado por la extinción, y recuerdoque el señor Lerroux, que no pudoasistir a aquella sesión, al llegar a laCámara hizo constar su voto favora-ble, y también el señor Martínez Ba-rrio votó en favor.

También dijo el señor Villanuevaque se buscaría en la Comisión dePresupuestos una manera de engar.zar las peticiones de las derechas ouelas necesidades del clero.

El señor Calderón hizo observas al-gunas dificultades que ofrecería el queesta consignación figurase en la pr6-rroga del presupuesto, ya que al dis-cutirse los presupuestos generales delEstado tenían ellos la seguridad devencer en el salón de sesiones.

El Seña(' Calderón agregó:—De momento, lo que nos interesa

a todos es que en la prórroga presu-puestada de los tres meses continúenlos sacerdotes percibiendo GUS GII101U-mentos, porque en cuanto a la extin-ción total ITIO está muy claro, ya quela Constitución dice que se aprobaríauna ley especial que regularía la ex-tinción total, y esta ley, aunque sepresentó, no llegó a discutirse enbarse.

Pero, en fin — dijo el señor Calde-rón —COT1 ser todo esto muy impor-tante, lo es más el que tenemos lamayoría y la razón.

El cura Guallar, recogiendo lo di-cho por don Abilio, dijo :

—Pues yo creo que ahora debernosaprovechar la ocasión, pase lo que pa-se, y por a no vuelve a presentarse.

El diputado de la derecha y secre-tario del Congreso señor Taboada, quetambién estaba en el grupo, apostillóestas afirmaciones con la siguientefrase:

—Nos basta con la mayoría, aunqueno tengamos razón.

Después tuvieron un cambio de im-presiones algunos diputados de LaC. E. D. A., conviniendo en que loImportante es conseguir que en la pró-rroga de tres meses se consigne el pa-go de haberes del clero.Los monárquicos piden la amnistía.

Firmada por varios diputados mo-nárquicos se presentará a las Cortesuna proposición incidental pidiendo lainmediata concesión de la amnistíaapenas constituida la Cámara.

Rico Avello no dimite.Como a última hora de la tarde cir-

cteara por el Congreso la noticia deque el ministro de la Gobernación,terminada la discusión de las actas ypróxima la constitución del Parla.mento, presentaría-en el acto la dimi-sión de su cargo, un periodista inte-drri joogó: a un ministro sobre ello, quien

—No creo que be produzca la dimi-sión, corno dicen. Por lo menos, en elconsejo de hoy no se habló para nadade ello.Las actas de Badajoz y Zaragoza

(provincia).A última hora de la tarde fueron

leídos en la Cámara varios dictáme-nes de las Comisiones de Actas e In-compatibilidades.

Entre ellos se refiere a Badajoz enlos tres últimos lugares y se proponela proclamación de Juan Simeón Vi.darte, Pedro Rubio y MargaritaNelken, descartando e Nicolás de Pa-blo y Celestino García.

Se aprobó el dictamen relativo alos cinco primeros puestos de la pro-vincia de Zaragoza, proclamándosediptuados a Mateo Azpeitia, ManuelSierra, Mariano de la Hoz, Javier Ra-mírez y Jesús Comín.Un recurso contra una multa arbitra-

ria del poncio de Granada.Nuestra camarada María Lejárraga

de Martínez Sierra entregó ayer alsubsecretario de Gobernacion unrecurso interpuesto contra el goberna-dor de Granada, por Narciso GonzálezCervera, a quien dicha autoridad gu-berantiva impuso una multa de to.000pesetas con motivo de los últimos su-elcesores

c.El

gurso por no haber depositadoobernador de Granada rechazó

el compañero Cervera la cantidad ci-tada.

La camarada Lejárraga manifestóque Cervera no ha tenido ninguna in-tervenciÓn en los sucesos y no pudodepositar la cantidad por no tenerla,afirmando que el señor Asensi, gober-nador de Granada, está cometiendo

actos arbitrarios que pueden originarserias protestas.Las derechas, en contra de los inte-

reses del pueblo.El diputado de la C. E. D. A. se-

ñor Madariaga (don Dimas) ha pre-sentado a la Mesa del Congreso unaproposición de ley pidiendo la dero-gación de la ley de Términos muni-cipales. Dicho diputado ha anunciadouna interpelación al presidente delConsejo de Ministros pidiendo que de-vuelvan los pueblos los dehesones deOropesa.

También ha anunciado otra interpe-lación al ministro de Agricultura so-bre la forma en que se ha implantadola ley de Reforma agraria en las fin-cas expropiadas a los ex grandes deEspaña en la provincia de ToledoEl presidente de la República, a Bar-

celona.A las ocho menos veinte, en el ex-

preso de Barcelona, marchó el pre.sidente de la República, acompañadodel ministro de Trabajo, secretario ge-neral de la Presidencia de la Repúbli-ca, jefe del cuarto militar de su exce-lencia y demás séquito presidencial,con dirección a Barcelona para presi-dir el entierro del señor Maciá. Enel mismo tren marcharon el subsecre-tario de la Presidencia, los diputadosque componen la Comisión de parlamentados y Otros muchos diputadosque han querido rendir personalmentesu tributo al presidente de la

Generalidad.A la estación acudieron todo el Go-

bierno, el presidente de las Cortes, elalcalde, el gobernador, todos los sub.secretarios y directores generales yComisiones oficiales.

Al llegar el señor Alcalá Zamoraa la estación le rindió honores unacompañía de infantería con banderay música, que fué revistada por eljefe del Estado.

En la misma estación, el jefe delGobierno firmó el decreto correspon-diente a la concesión de los honoresde general en jefe con mando en pla-za al cadáver del señor Maciá.El espíritu pitón y el buen humor del

ex conde de Romanones.Al abandonar la Cámara, el ex con-

de de Romanones fué rodeado por ungrupo de periodistas y diputados, losque le interrogaron sobre el momentopolítico.

El ex conde dijo:—Hoy me han preguntado mi pa-

recer para que actúe de pitonisa, yyo he dicho que el señor Lerroux secaerá de viejo en la Presidencia v queal ministro de Agricultura le "va asalir el pelo blanco. El Gobierno Le-rroux va a durar mucho.

Se refirió después don Alvaro a laconcesión de la amnistía, y dijo queen cuanto a la amnistía, corno casahumana y en sentido general, no ha-bría nadie en la Cámara que votaraen contra. Ahora bien: en cuanto esu extensión o restricción, sí creo quehabrá división de opiniones.

Hablando de las sesiones de estasCortes, el señor Figueroa dijo:

—Yo no he visto desde hace muchotiempo unas sesiones tan tranquilascomo las que se vienen celebiando enla discusión de las actas.

Después, el señor Figueroa agregóunas palabras afirmando que las últi-mas elecciones habían sido sinceras,que demuestran o que el ex condeRomanoneS hizo uso de su mejor buenhumor o que el señor Figueroa siguehablando con el mismo cinismo quecaracterizó a los ministros de la Go-bernación de la monarquía.Lo que dice el presidente dE lá Cá-

mara.Terminada la sesión, el presidente

de la Cámara recibió a los periodis-tas y les hizo las siguientes

manifestaciones :«A última hora se han leída en el

salón de sesiones los dictámenes dala Comisión de Incompatibilidadesreferentes a 36 diputados y los de leComisión de Actas referentes a Se-villa (provincia), y a Badajoz, en loque se refiere a los tres últimos luga-tes. Aun no habiendo podido avanzarmucho hoy, por haber sido larga lala discusión del dictamen de las actasde Cádiz, se podrá cumplir el propó-sito hecho dr que el jueves se proce-da a la constitución dr la Cámara.

Ile acudido a despedir al presidentede la República, que ha marchado aBarcelona. En el mismo t'en han idoen representación del Congreso, paraconcurrir al entierro del señor Maciá,los señores Casares Quiroga, Prieto,Ruis Lecina, De los Ríos, Muñoz Mar-tínez, Morayta, Barcia, Bello (que es-tá ya en Barcelona), Robles Aránguiz,Landaburu, Monzón e Irujo. Estoscuatro últimos están on viaje. Ade-más han marchado un funcionario ydoe ujieres, que representarán a losempleados del Congreso. Presidiráesta Comisión el vicepresidente de lasCortes' don Pedro Rahola, que estáya en Barcelona. Yo hubiera queridoasistir; pero por tener que estar aquípara ultimar los preparativos para laconstitución del Congreso, cl ue no de-be retrasarse, por la imperiosa nece-sidad de aprobar la prórroga de lospresupuestos, no he podido hacerlo.

Mañana, al suspenderse la sesión alas seis y media, reunirá en mi dere-cho a las representantes de las mino-rías para proceder, de acuerdo, a laelección de Las Comisiones y la partsoipación que ha de tener en ellas ca.da grupo. Calculo que para el jue;e:habrá número suficiente para laconstitución definitiva de la Cámara, por-que va mañana habrá 3i6 actas des-pachadas.

El jueves a última hora, el minis-tro de Hacienda procederá a la lecturadel proyecto , de prórroga de loe pre-supuestos, y corno ya la Comisión es-tará nombrada, se reunirá inmediata-mente para dar dictamen.

Ee posible que para evitar los apre-mies de tiempo se celebre sesión elsábado, en cuyo caso no habríasesion el martes, para que los diputa-dos tenean tiempo suficiente para ?a-sar la Nochevieja con sus familias.Claro f`l que todo esto tiene que ser

acuerdo de la Cámara.

—4n-•-•n•rebros estrechos y vados. Porque sonestrechos los domina totalmente. Por-que están vados no encuentran com-petidor que deshaga su obstáculo.

La obra del señor Maciá no tendrácontinuadores. Nadie aceptará la he-rencia política más que a beneficiode inventario.

Espero y pido a Dios que Cataluñamisma la repudie. Esa repudiación se-rá para Cataluña y para España en-tera el mayor y lisas apetecible de losbienes.»

Corno ven ustedes—agregó el señorCosculluela —, esto no justifica deninguna manera el telegrama que mehan puesto.Representaciones parlamentarias en

el entierro del señor Maciá.Los parlamentarios que asistirán al

entierro del presidente de la Genera-lidad en representación de sus Gru-pos respectivos son los siguientes:Prieto y Ruiz Lecina, par la minoríasocialista; Barcia y Bello, por Acciónrepublicana; Casares Quiroga, por laOrga; señorita Bohigas y señor Re-verte, por los populares agrarios.

Los agrarios, los tradicionalistas yRenovación española decidieron noenviar representaciones.

Reunión de la Comisión de Actas.La Comisión de Actas se reunió en

el Congreso a las once de la mañanade ayer.

Se aprobaron las actas de Caste-llón, proponiendo al tradicionalistaseñor Grael en vez del radical señorCalot.Los que no querían asistir al entierro

del señor MaciaEn el Grupo parlamentario de la

C. E. D. A. surgieron a última horadificultades para el nombramiento derepresentantes suyos que quisieranasistir al entierro del señor Maciá,pues las personas designadas se ne-garon a ir.

Como consecuencia de esto, dichoGrupo acordó que el diputado de esaminoría señor Salort, que llegará hoya Barcelona procedente de Baleares"los represente en el entierro.La unión de los republicanos de Iz-

quierda.El diputado de Acción republicana

señor Barcia, hablando ayer tarde conlos periodistas en el Congreso, con-

El señor BLANC está de acuerdocon el señor Casanueva.

El camarada PRIETO: Yo me li-mito a pedir una unificación de crite-rio, porque sirvo a mi partido, y creoque una vez se nos anuló una acta porincapacidad, con corrida de escalas, yahora que este criterio nos puede serfavorable se adopta el opuesto, sinninguna razón que lo justifique.

La ley no habla para nada de nuli-dad de la elección. En cambio, en elapartado tercero del artículo 12 se dala posibilidad de anular la proclama-ción hecha por la Junta de escrutinioa favor de uno o más diputados, yproclama en su lugar a quienes lossigan en votos.

Y la diferencia de criterio es que,cuando se pudo ahogar a un candida-

línea general de conducta, y deje ensuspense este caso del señor Aguadohasta que traiga a la Cámara un cri-terio fijo para hechos análogos quepudieran presentarse.

El señor CASANUEVA cree que laComisión está en lo justo, y agregaque sería una enormidad anular latotalidad de la elección en Cádiz, conlo que resultarían perjudicados loscandidatos que han logrado los pri-meros lugares, a quienes no afectapara nada la incapacidad del señorAguado.

No accede a la petición de nuestrocompañero por creer que es perder eltiempo, ya que tienen todos formadoun criterio. Cree que hasta ahora haprocedido bien en las dificultades sur-gidas.

to socialista, se le ahogó, apoyándoseen la ley, que ahora se interpreta demanera distinta, para ahogar a otro.(Muy bien.)

Pero... ¿ ven ustedes tantas y tantasrazones? Pues como si no. La ma yo-ría monárquico-agraria-radical recha-za el voto particular y aprueba el dic-tamen en que se propone la nulidadde la elección.

Se aprueban después las actas deAlicante y se suspende la sesión a lassiete menos veinte.

A las nueve menos diez vuelven asonar los timbres, llamando a sesión.Preside el señor Alba y los escañosestán casi desiertos.

Se da lectura a nuevos dictámenesde la Comisión de actas y se levantala sesión acto seguido.

Page 3: RÉPLICAarchivo.fpabloiglesias.es/files/Hemeroteca/ElSocialista/... · 2014-03-21 · ... se deje la posibilidad de llegar al fin que pretenden. ... en su puesto de combate, 111 cura

los(,, tic Centros de higiene rurales,de senatotles, de Institutos de higie-ne, de enfermeras visitadoras, de

Céntros Modernos de prOfilaxis y trata-miento de mentales, de educación ypropaganda higienices en gran escala,de entidades de examen periódico desanos, de acometer don brío y en ara.plIsirrio grado la implantáción del

seguro de enfermedad, fuente, lata sí,de grandes elerrientes pasa remediarla pavoroaa crisis áctuel de la clasemédica, etc. S' ello para toda

España, ciudades y aldeas,yno sólo paraMadrid o alguea otra gran ciudaddonde pronunciar gárrulos discutsosen solemnidades de apertura. En unapalabra, un movimiento constructivoserio y sistemático, Lo otro, le queSe pretende realizar, es puta fachaday burocratismo illneceSarló. A tantoequivale Ministerio o arzobispado deSanidad. Servicios, servicios, y nobambalinas es lo que se necesita. Ladirectriz que . señalamos es lo que exisge la dura realidad sanitaria esp

añola. Y ejecutadatáiribién pot personascompetentes en las alturas coh pues-tos de eiertá pttmánenciá.

¿Ministerio de Sanidad? ¿Tan im-prescindible es para regir el aún es-cuálido y rudimentario ctieepts denuestra organización sanitaria? Puessépase que entre la g naciones cprieMarchan á le cábeea del progreso ehpunto á higiene pública sólo

Inglaterra, y ello pde petullar-eá eitetInStaesdel, tiene Ministerio de Sanidad in-dependiente. Pero ni Holanda, Suiza,Alemania, Austria, Bélgica, Suecia,Dinamarca, Noruega, Italia o los

Estados Unidos de Norteamerica hetiestimado precisa su trebejen ho olastante su estructura sanitaria, muchoMás cotripleja y desarrollada que lanueetta.

Queda todavía un aspecto digno degraee censura. ¿Se ha consultado pre-viamente al Consejo Nacional de Sa-nidad? Porque, la verdad, si en asun-te de tanta monta se le ha ignoradopor completo, nosotros tenerme ;tepe-rioserriente 9Ue preguntaríais paracuándó se déjá el dietatnen de los cua-renta o diletante señoree que, a sí-tiale de teeideoS o por altas represen-taciones, constituyen dicho superiorCuerpo consultivo. Si se le ha jefes-edo afrenta sethejante, sería más pie-Lioso suprinerlo.

para terminar. Mal oficio es el dearúlpice. Pero la tramitación de esteasunto permite presagiar sin grandesriesgos negros nubarrones para unaverdadera higiene pública del país,para sus funcionarios y para algúnimportante centro de previsión. El La dir ectiva del Grupo parlaman-horóscopo queda hecho. El tiempo, tário socialista ruega a cuantos oftd1,repetimos, dirá. Y sólo el tiempo, pañeras y organizaciones tengan Outpues las circunstancias gubernamen- dirigirse al mismo lo hagan al socre-tales no son como para fiar en los re- tallos Ramón LaMoneda. Marqués desortes de la gracia suasoria. Cubas, 12, teléiono 13262.

1111111:111filluinillaiffininffiliiniiiiiiiiiIIIIMIIIIIIIIffiffilinalliffialiiiiiffill111111111111111111111011111111111411111111111111

El "camelo" de la sustitución delas órdenes religiosas en la En-

señanza

Bajas maniobras capitalistas

Cómo se quiere torpedear la Con-ferencia Nacional Siderometa-

lúrgica

E ditorialesLos cargossubal

/ternos en Correos

La ley de 3 de julio de 1876, Mitreservaba a les licenciados de la clasedÑ tropa determinad cargos subal-ternos; en las oficinas del Estado, la

provincia oel municipio encosidecieracióh ásueálided de beneméritos de

patria, colitraida vor haber ~libestido en las filas del ejército o én Cuer-

pos de voluntarios centra la entoncesreciente intentona de los eerrilee

defensores de la causa del carlismo, cesthe lá de 1885, que sentaba otro

privilegio para ice sárgentos retirados eth activo, de tipo semejánte a Su ateteeetiehte, fueren sebe-Sedas eri su 41i--cadete hasta culminar en el estableci-miento de la Junta calificadora de

aspitantes a destinos públicos, que lamecantil y abyecta monarquía de larestauracion creó cen Objeto de lealesoir SU eSpiritu militarista al elementocivil dé la Administracion

- Por lo anticuado de Su coetenidey por el carácter nivelador del derechode todos los españoles que la

Republica vino dando a sus disposiciones,diettgó está, por ley de febtero de 1932,el decreto borbónico de creación de lanhtedicha Junta y la ley de 1885, Enseititución de la última, dese el artictis16 J.* dé la ley republicana cale le@

plazas subalternas del Éstado te pecevetaseis len arreglo a los dictados dela legislacion que peeá tal efecto Sédiere y existiendo en Correos le . ley

de Báses de e° de julio de 1932, esjusto atenerle a los preceptos eh ellaaeñalades para el nombramiento delpersonal que haya de entrar a formarparte del Cuerpo de subalternose

En atención a lo preceptuado, y te-niendo preeente las características deespecialización profesional de la vidamoderna, necesidad hondamente enteda en cuanto a la poeta se refiere; elministerio de Comunicaciones ha esta-blecida, por decreto de noviembre úl-timo, las condiciones que han de re-Elide quienes en lo sucesivo aspiren a~per l cargos de subalterno que resleltáreis vecahtes o los tpw se eteentemo exigeride del detarrello de los

servicios.Aparte las isohdiclehee que ten arre-

glo a la base 2o. e de la ley de t.° dejulio de 1932 se establecen para les as-eh-entes a los eareos a que se catitraeÑé editorial, querteetee destacar lostétffliños del decreto fairetables a lbsffl•• estos y stifridne trabajadores ntle,bajo lis deneadheeteh dé interinos,prestaten en distintaá épocas servidaeti Correos por no exietir entre los lecendados Militares espirantes á plazasque una ley, caprichosamente interprestada, les resereelea con carácter de pri-vitegio. En reit:trille con este aspectode la cuestión hemos de hacer públicasitteetee latisteceieh ahte la pruebe da-da de querer reparar una injusticia deIba ismieetes tiefhpos monárquicos;que de hecho tarlinittan en su legisla-:ción la exietencia de dos castas de ciu-dadanos : la de los que. podíah concur-sar a cargos subálternos por haber Si-deo soldados y la dE lee eme por nohaber servido en las filas del ejercitono tenían opción a ninguna ayuda delastado militarista

En virtud del sistethe implantado, y'debido a gestiones de los Sincatos pos-tales, ha sido concedido un derecho deprelación para oceptse as vacahtescetietehtee equelle* 9 redáis pros'decirse *ti %asee de Olerle:1, 'córiteedocoree thfhitho de eeteldoe interinosun año, *alegue la suma de tiempose logre h callobee tlistietea ce-tén en la actuálidad, bieñ desempeñan-do el careo peoellieheireiente, ya ensitutteleal de ceeentel por haber salidola plata eine he-Upaban a cohetitso ces lb licenciados militares

• i n diferehtet Veces iserhos censestado deede estas 'rellenes tele-birlas laparcialidad del peocedirniento sentadopor lá llamada Junta calificadora, hoy,ente el justo y -legítimo resultado con-~sido, nos declaramos conteetnes l keltieióti dada a MI ekebleine

tefe táífibieh hemos defendido, Seaconsiderarla más peeeie -de un

Estado moderno ases delraí...M..41kby negusdiente de la monarquia

El fascismo no laS

tiene todas consigo

Los directores del movimiento revo-lucionario antifascista Giustizia e Li-bertá, que fueron condenados por elTribunal especial de Roma a penasseverísimas y que se hallaban confi-nados en diferelltes carceles de Italia,hán sido eencehtSecede stibitamente enla prision Regina Coeli de romá.

Trátese de hoffibres de gráñ talen-to y de excelente temple moral, deque diereis ledudables prueba ante elTribunal especial que les juzgó, y queimpuso reepete á éste y produjo ad-miradón en lel petietlistasHee. riges-abata thire los peoceládosel prefeeor Érnesto Rossi Ricárdo

Bauer, el abogado Francisco fancelloy Nello Traquandi, El primero tu*eneenredo en la carcel de Piacenza,el segundo en la de Alejandría, eltercero en Viterbo y ei cuarto en

Castelfranco Emilia.Tddoe esteS y ititlfiós ttláa hah tildo

traeládatioe a Romá y estUadeeoh losrnetidoe a la Más severa vigilánciádesasee el ~litio. Ad, poi- elemple,el profesor Rossi de custodiado poresele • heaSábinieri» y Líe sargento yrrtienttas dttró 1 triale, treintá hóráS,tuYio puestas las esposas constante-orreeit

Én la prisión de Regina Coeli, sinconsidetaelón al deplorable estado fiseiess de feúchos de les presos, háhquedado sometidos al régimen milbrutal de incomunicación, No se lesperrhite recibir libros ni periódicos, nitampoco pueden disponer de papel ypluma pata eseribir.

Desecohectesse todavía las verdadesrág feeohes que hayah Movido al Go-bierno fascista a adoptas lee medidasPitadas contra unos hombres que se

encuentran presos desde hace cuatroaños y que siempre se han negado aaceptar el «perdón» del «duce», quese leS ofrecía en condiciones que to-dos ellos juzgaban inaceptables parasu dignidad de militantes políticos.

Recuérdase cón este motivo que élprofesor Rossi, invitado a declararque, si era puesto en libertad, renun-ciaría a su actividad política, respon-dió «Si me ponen en libertad, volve-ré a entiesare».

algunos'' circuloS fascistashace Cerrar el rumor de que los direc-tores de «Giustizia e Liberta» tenían elpropósito de evadirte de la cárcel, yque este hubiera sido la señal de unainserreecióre La simple enericiacióhde ácuseeióh tán fatitááticrt prueba elmiedo qué alenté el Gobierno fascistaa un movimiento revolucionario, apesas de jactarse de la fuerza ihvenci-bits que posee.

El «duce+, y los jefes dé la policíafascista temen que los detenidos de laagrupación Justicia y Libertad, cuyovalor indeffieble eenocee prácticametaste, peden ebteiertitse en jefes de unainsurrección, que temenzareá, comoes lógico, poniéndolos en libertad aellos y a todos los demás prisionerospolíticos.

Ignóramos, hateralmente, los gra-dos da veroehnilitud quo puedan te-ner leS tettestes que tibriga el Gobierno

fascista; pero teniendo la cern-dtattabre dl disgustó que exiete entrela peblacióñ deminade por la bruta-lidad dictatorial del renegado

Mussolini,neda de extraño tendría queundía sacudiera el pueblo italiano lainercia en que yace y derribará deuhá veeel opróblesu régimen que sele ha Impuesto.ssesesees.d4~—,,m21401.....

La persecución contraRENOVACIÓN

FedericoMelchor, en-carcelado

como consecuencia de la denunciade RENOVACION del número pa-sado, ayer hubo de presentarse alJuzgado de instrucción número ti elcamarada Federico Melchos, autor deuno de los artículos motivo de la

denuncia.Después de prestar declaración, el

camarada Melchor fué conducido, encalidad de detenido, a la Dirección deSeguridad, de donde pasará a la Cár-cel Modelo.

* * *En el die de •ásese e cdenunick

auto de procesamiento a les carnaeasdes Jose Castro e Isidro R. Mendietapar utios artículos publicádos en

RENÓVACION el 28 de octubre pasado.

Denuncias y recogidasdé EL SOCIALISTA

Cantidades enviadas para atender alos gastos da las mismas.

Suma anterior, 2.416,3e pesetas.Madrid. — j. Arránz, i ; E. Muñoz,

5; R. Utrillas, z ; J. Redondo, 2; Va-rios simpatizantes, .5; Afiliado 3.842,5; T. Alba, 3; M. González, 1,d Afilia-do 3.872, 1,50; j, González, s .; j. Gon-zález, 5; A. Herrero, 5; J. Calvet, 1;J. Durán, 3; F. Téllez, 6; C. Azao-vaga, 5; le Corral, 5; P. Martín,2,50; J. García, 0,50; total, 6i,eo.

Cañada Vellida.—J. Peiret, 5.Huelva.—Un simpatizante, 2á; E.

CábádáS, 5,ro; total, 3o,io.Anguiano.—R. HerrerOS, t.

León.—Varios camadas del Sindi-cáto Ferroviario, 13.Malaga. J. Fernandez, 5; Recauda-do por J. Ibarra, 33; betel, 38.Sestao Recaudado por J. Gomezeh Café Cooperativo, le; J. Velasco,de une conferencia que Me llegó a efee-tuar y recaudó en anterior, 7,e5; V.garcia, i,76; P. Terrázas, 10,0: l'el'tal, 29,30.Arechavaleta - Recaudado por M.Martinez, 9.Torrelavega Recaudado por laAgrupación Socialista : . C. Fernández,1; J. M. Rodríguez, I; M.

Caparrosa,0,20;M. Miera,0,20;M. Salomé,ten; G. Marees, rezó; X. X., reeo;•. Serrano, la,3o; V. Herrera, c1,30;T. Mújica, /asea; F. Fuentes, 2/ E.Mújica, 0,20i R. Mendaro, ; A.Me Neo; S. Serrano, 3 en; M. Jorge,o,p; G. Cicero, cegó; J. M. Ruiz, .0, 30;Castanedo, 0i20; F. Solares, 0,30; P.Díez, o,30 ; F. Díez, i ; T. Sánchez,ceSo; Vadee cohipañeros de Barreda,e; 8, S. Serrano, 0;20; V. Saiz, 1; SiSerrano, • ,3o; Encontrados suelo, o,os;V. Herrera, 045; Varios coi/10U-ros de Barreda, 53; M. Caraneva,rue; My Casanueva, 00 0; J M. Ro-dríguez; 1; j. Z. 1,20. Total, 38.Sevilla ,41.ecaudado por A. Moru-no: M. Iglesias, 2 ; F. Iglesias, 2;A. Moruno. 2; T. Rodríguez. t F.Canca, 5; M, Domínguez, 1; V.Gonzalez., 0,50; G . Ramos, 0,25; A.Cuenca;0,25;S. Molina,0,23;total,10,25.

Baeza.---Rec. por M. Estévez: A.Mesa, ruso; M. Mesa, seso; J.Bonat, o,5o;M Estévez, o,so; total, 2.Puebla de Cazalla. Agrup, Soc.,415 pesetas.

Almazan .es- Agrup. Soc.,Oviedo . J. Alonso, 4.Nerva. ess Rec. por la Agrup. Soc.

39 peletas.Badajoz. Un simpaticante, 3.

Barcelona. —A, de Sola, 3.Pantano de Cijara a J. Silva, s.

Elizondo. -'-F. Mula, e,bailen— m. Garcia 2.

La Horra. -e J. González, 5,6o. -jimena. — É. López, 2.

Palma de Mallorca. — Agrup. Soc.,roo pesetas,

Valencia. — Luz le Bouche; ro.Algeciras. — Agrup. SOc., 42,20.Azuaga. — A. Naran j o, io.León. A. Fernandez, 5.Total general, 2.93 pesetas.Las

denuncias y recigidas de Mies-OtlfitleIC3 lien Casi diarias, y só-

'entente con el esIttarZO de lesorganizaciones y camaradas podemos, etttina patte Intignilicante, atender 2 lesperdidas. Gond) io es ?Miente,Cada oodipafiere y Sociedad debe in-tensifisor las colectas, enviándonos loque pa:frian.

ilabemiat hacer» destellar en la arite-riar nolaelen, para satisfacción da losinteresatfos, por SUS varias remesas ytrabajo en cae sentido, a los Coynpa-fieros Jose Gómez, de Sestao, y JoséIbarra, d Málaga, a los que todosdeben imitar.

VUESTRO OBOLOCAMARADAS!

Llamábamos la atención de nuestroslectóreJ, en el núthero del pasado sá-bado, sobre lá flagrante transgresiónlegal que por le Presidencia del Con-sejo dé Ministros intentaba cenieterseal traspasar mediante simple decretolos servicios de Sanidad del ministerio de la Gobernación al de Trabajo.En nueetras líneas quede pelpablesmente demostrad qué, en derecho, elpase que se intentaba reqUería Meltediblernente una ley vetada en Cortes.

Mas, no obstante la claridad delarounte, no hemos sido, como esperá-bamos, atendidos. Y en la «Gaceta»de hoy se publica el írrito decreto conlas des fleta§ dé telt/rice, la del Señorpresidente de la República y la del se-fibr Lerroux, ordeñando el traspasode referencia. Este hecho es en sí yaharto demostrativo y elocuente.

El señor Lerroux no se cansa depregonar a -todos los vientos de la rosaque sólo gobernará con la ley y dentrodel máximo respeto para la estatuida.Pues bien, he aquí una buena pruebade su sinceridad. El traspaso de losservicios de Sanidad constituye unaeVidente Vitólállóit, una Más, de su tanrepetide lerha. Y agregtlese al argu-mento «est heminem» etre cid-mistan-de agraVante; date : que las Cortesestáe ya abiertas y a puntó de cons-tituirse, y que, por otra parte, el trasspaso de servidos ne es medida de talisÉgencia que no pudiera esperar unosdías a fin tits que el Parlamente vota.--rá el dpertutio proyecto de ley, ptevioexámith de Sus ventajas e itscutree-nienteS.

DitIell eeeá efi Verdad jeStiÉter pbtmóviles estimables en el juicio serenoy frío de los técnicos la precipitacióncdh que se ha thimitado este asunto.¿Temiese acaso que en la libre

discusión parlamentaria pudiera Señalarse,y quizás frustrar, la maniobra que sejuega en torno a la Sanidad, o másestrictamente en torno al halago dela Asociación de Titulares y de sucaciquil Junta y en grave daño correla-tivo de los verdaderos y reales intere-ses de una organización sanitaria ra-cional y moderna? ¿O han queridoevitarse las Cortes

' porque al Parla-

mente hubiera tenido que ir, eh unaactuacieh digna, un verdadero proyec-to de eetructuracióh sanitaria, no Unsimple decreto de unas líneas, ¡hiniyreánzbulo justificátivo aIguno!, y pa-ra tal tarea no basta un excelentevaneocuo, sino que se precisa, al rne-nos, estar familiarizado con el algo-ritmo de la organización sanitaria na-cional?

Porque, y éste aspecto justificanuestras advertencias sobre el caso,no se trata exclusivamente de la con-sumada violación legal. Un traspiésde esta naturaleza, pero conducente aun resultado loable, no nos soliviehstarta demasiado, dada nuestra ideolo-gía. No. Lo importante, la trascensdende de lo llevado a cabo, sin ahá.lisis ni anuencia de las Cortes, resideen que por la inconmetencia de lospropulsores de esta medida va a infe-rirse un rudo golpe, una grave herida,a la buena marcha que se l'aldaba dela higiene pública española. Y es deeste temor de donde nacen nuestrasserias preocupaciones y protestas. Se-guros estamos de que al Cuerpo deSanidad nacional mi le cabe Sespetelabilidad de consejo alguna én tandescabelládo propósito.

La ley del 55 y la Instruccion gene-ral de 1904, sobte todo cata últitha,insistían y reafirthábeh cen bdeil 'Cristette en el carácter de delegados delMinisterio de Gobernación, «con todala fuerza coactiva y ejecutiva que elloImplica y supone», para todas las Jun-tas y funcionarios sánitarios. Perdidoeste neto carácter, de prirnerdial im-portancia, a consecuencia 41 decretoque nos ocupa, y englobada la Sanidadhacional con actuaciones de índole ycategoría heterogénea de trabajo,¿adónde irá aquélla en punto a su efi-cacia? Pues si perteneciendo a

Gobernación, con tbda la itepeleión rápiday eficaz de aquel Centro no rendía yafrecuentemente los positivos resulta-dos que debieren epetecerse, ¿qué va aser de ella ahora en que aparece ira-bricada en el juego administrativo conotros problemas vivos, diferentes, yinsty importahtes de Trabajo que, cestrio es. justo, reclamarán la prificipálatetteión é inmediata energía del ministerio y cuyas disposiciones, comoteiteradamehte hen Manifestado lisMinistros de Trabajo, fallen muy atnehudo en su cumplimiento? ¿O septetende tal vez disminuir y reducir,tid tosaire de la Sanidad, el contenidoy actividades del eiistente ministeriode Trabajo en su parte propiamentetal?

No se gana, por tarifo, nada parala Sanidad en el cambio, y! sí, por elcentrado, se pierde muelle para ellay posiblemente para Trabajo.

El tiemple; ton su fallo inapelable,se encargare de disipar las dudas detos que las abriguen y de darnos de-ll:e-saeta-Mate la razón.

eefier Lerroux y el partido radi-cal han manejado y explotado, en 'sutátiteteeistiük pterclividaci al- gobiernopaternalista Y del fomento dé lá aMisstad remeneretisea, el latiguillo de lacreacion del ministerio de Sanidad yde la redención de lis titulares, a cos-ta del Estado por supuesto. Puesbien, ¿a qué han quedado reducidastah bellas preritelas? A esto. A ceieantes era ministerio de láGobernAción y Sanidad, y ahora se dehoítiina-rl de Trabajo y Sanidad.Pero el completo y formidable minis-terio de Sanidad que tanto pregona-ron se queda por ahora en la estratos-fere.y no May que larrietearee mucho

dé ello, a &dr verdad. Seguimos ennuestra tesis de que le esencial enSanidad es la creación, organización

rethsolisitacien de buenos servicios;eetts es, de dispetitarios antitutercus

Suponemos que el señor ministro deInstruccion pública eetripeendera a chiesignifiea el deseable neenielbe. un•tett-fi•-lo popular que per adillteettelariha venida a significar 16 que niieettoeclásicos llamaban «Isernardina»les franceses llaman "blague». Es de-cir: tnentit-a, farsa, eligarlo.

En el pasado Parlamento anuncióel e-Mohece ministro de lnstruccionpública qtle Se iba á tealifar una reforma de fondO en la enseñanza ,ymodo de seleccionar el profesorado.Luego, eh Cumplimiento de le dis-puesto en la Constitucion <pie eficial-mente rige todavía en España, se con-vocó a los doctores y licenciados paraun liernado «cursillo» de seltecieh.Fuimos muchos los que por un deberpatriótico renunciamos a otros cargosmás rerhunet'adoree y áctitlimosllamamiento que nos hacia la Repu-baca, Desde 'el pasado julio, y vanya seis meses, nos consagramos unMillar de españoles a prestar nuestracolaboracion al Estado.

Se dice que el Sociálismo aspira arealizar una política de clase en favorde los trabajadores. Es cierto. Peronuestra República burguesa está retelimando, por le menos en laenseñan-za, una política de rentista. Estattinsa eltimos de diciembre, y tedevía nohos ha pagado nuestros haberes. ¿bealié tenemos taie vivir C Los istie he.Met heeho lis toeinslillesii para lá

sustitución delaSegunda Segundaacabemos en los primeros días de sep-tiembre, después de haber gastado enlos meces. del 4cursillo» nuestras muymodestas economías de profesores.Desde entonces hasta hoy el Estadonos está defraudehde o, lo sitie ea loiniarnb, fuá hoe paga, that está elite-tanda, Y cabe preguntar: ¿És que énEspaña sólo los rentistas pueden serprofesores ?

Yo le egradeceré al señor ministroque nos diga de qué tenernos que vi-vir y sustentar a nuestras familias(pues es un deber social y hasta po-lítico constituir una familia) ..e De quéeieirees, eeeer ministro, Zci tie tic)sofflot rentistas ? Porque es el casodeie lá ley rlds prnhibe ejercer. laenseñanza prívada y ceje la mayor par-te de s'esteros carecemos de capitalpara establecer un negocio. lomosprofesores, hemos sido profesores yhemos venido a la enseñanza por vescación; pero el Estado no non pelee.

No es elegante hablar de uno mis-mo; pero es el caso que en diez añosque he ejercide la enseñanza en cen-tros oficiales extranjeros, stelnpre seme ha ;Vagado, y que ehora lee vengoa Mi pais eie encuentro con la Ces-agradable novedad de que se me exi-ge titt trabajo para no pagarme. Heaqui que por vez primera este año

Mi hija he podrá tendí- hl árbol deNavidad hi. dultea aa Nochebuenahe, y no perMite SU padre ha trabajehi set: un obrero parado, sino porquela República ESpáñola no nos pagaa , IISS que hemos acerado a su llama-tni

ente. ¿Acaso el señor Ministro de

Instruccion pública tiene hijos timo-tea 7' Pues de saber' yó su direccionlES esti-1141rib didehtlet que SU papá hadej/tda n itii hija sin iii árbólde Noel.

Dejando de lado lo sentimental ypeisoñal; VelVarn01 a la sustituciónde la enseñanza religiosa. En la mane-ra como todo esto se ha ido tramitan-do, y ateniéndonos a las declaracionesdel Gobierno eh el Párlamento, se vemuy claramente que todo es un «ca-melo», una pura farsa. Firma hoytodo éSti 00 el 'etre; hI los liertnánds

Barnés, ni el actual ministro, ni na-die ha dado Consistencia a la situa-ción de los encargados de curso. Nose sabe dónde está cI Siiinediritento;pero 1(1 ciertá tá qúe la *ladón sóloexiste en el pápd; qúe s nos ha en-viada a distintos pueblos u ver si mo-rimos de hambre. Porque, repitámos-le: señor ministro, no somos

rentistas, ylo más honrado que se puedehácer ase SiosotrdS es decithos cine 410hacembs falte, qtte hos busquemoseifes medies de existencia; que aquí,en Españá, baste 'dee lbs frailes, yque el Estado no neeesita más

profesores'y maestros; que SedesSomosmuy felices con un ;o por roo de anal-fabetos, y que el gua quiera ehlettatque lo haga como en los buenos tienepos dé Atenás, en les pórticos y pla-zuelas.

Nosotnss sentimos que ,los radica-les de Alicante, ~tabulados con lasderechas mornarquicas, y contando conel apoyo de un señor que decían go-bernador Civil, me hayan arrebatadoint acta de diputado, pues de este ám-elo teclee Mis coffipailerol

"cursillistas» se ha h quedado sha uñe dé lossuyos en el Parlamento que hubiesesabido defenderlos y hubiese podidodecir toh mayor resdhancia lo que des-de eeuf deeírhoe: o nos echan a laIle ¡á que net paguen ; lb &nula cofia-tituye tiltá estafa que, al no gerlEstado-patrono, Méfédéele tine sancion.Al que trabaja hay obligación de pegarle, y si nuestra labor se considerainnecesaria, lo honrarlo hubiese sidodecirlo antes de empezar hl cursillo.Lo que no se puede consentir es quenos sitien por hambre. Antes se decía :«Mak hattbre elle Un maestro de es.cuela»; hoy se dirá : emes hambre queun cursillista»,

Gines GANGA

EL SOCIALISTA.—Apartado 10,036.

Cern() sobradamente conocen tedoslos trabajadores españoles---y, desdi-chadamente, padecen bastantes doce-nas de Miles de elide—, le industria.siderometabárgica es la más grave-mente álcaezada por la ctisis. ¿Cell-eas? Nos llevaría muy lejos ahora dis-ctiminar la proporción imputable a ladepresión economica internacional y el

tAnto de culpa a cargo de la cerrilidedy la eadiela de Un seCtdt==-el más latee-te y unido—del patronató espáñol. Elcaso es que por primera vez en IllieS-tro país perece va a intentarse un es-tudio a cundo del problema, precesretado analizar en Su múltiple compleseche' una gran industria para dicta-Minar qué hay de nocivo en su funsclonernlehte, qui:: de Utilizable y Me-jorable y el repertorio de medidas aadoptar para ponerla en pian dé re-surgimiento. Y detitnus «parece» porque nos consta que aquellas bajas eselidades que no á humo de pájaá echascareos al elemento patronal afectadovan manifestarse desárrollándo lásmás,fuertes presiones que imaginarsepueda para que la regeneracien de suindustria no sea un hecho. -Prefierenverla Muerta en sus manos, impoten-tee hey, por su torpeza de visión inee-terade, a que resurja espilenderosa siello ha de suponer un menoscabo ensu concepto feudal del ttjus utendi etabuteedit, del negacio.

El caso es que, hace ya unos mesee.la Federación Nacional Siderometalurgica

, afecté a la Union General deTrabajadores, e ditigió al ministeriode Trabajo—regentado a la sazón porLargo Caballero—con un' programa depeticiones concretas surtiethente inte-resante, feerhuladdo teste la desespera-da situación por que atravesaba tanimportante Industria. Después de bas-tardes vitisitudeS, que en otra ocasióndetallaremos, aquella iniciativa, revi-sada y ampliada por el Consejo Orde-nador de la Economía Nacional, hacristalizado en una orden del ministrode Industria y Comercio del anteriorGobierno, por la que se encarga alConsejo Ordenador de la EconomíaNacional la organización de la ansia-da Conferencia, cuyo programa, porsu trascendental importancia, repro-ducimos íntegramente a continuación

te Capacidad mexima de pender:-cien en las factorías de la siderur-gia nacional y de los talleres de trans-formación metalúrgica.

2. 0 Capacidad máxima de absor-ción nacional de los productos

siderometalúrgicos.3. 0 Régimen de las fábricas

militares y posibilidad y conveniencia detransformarlas en industrias civiles.

4. 0 Posibilidades técnicas yeconómicas de España, e_n cuente al desarro-llo de sus actividades metalúrgicas, abase dé implantar la fabricación deaquellos productos y clementes queson hoy objeto de importación,

5. b Estudio de normas de trabajo,horario, salarios, etc., similares paratodas aquellas industrias homogéneas,en evitación de competencias irregu-lares.

6. 0 Relación de los establecitnienstos siderúrgicos, capacidad de pro-ducción total máxima de los mismos,producción total y capital en accio-nes y obligaciones, con indicación,en su calo, de les datos corresponsdientes a las minas de hierro y decarbon.

.14 0 Número de obreros y empleados doS lasiderurgia nacional en laactualidad y número en el caso detrabajar las industrias siderúrgicascon su capacidad máelma; y en anishos casos, el importe total por año delos jornales y sueldos

8. 0 Relación de los talleres meta-lúrgicos de transformación

nacional capacidad de produccion, totalirtáxittla de los Mismos, producciónactual y capacidad en acciones y obli-gaciones.

g.' Número de obreros y emplea-dos en des tálleles de transformaciónmetalúrgica nacionales en laactualidadynúmero en el caso de trabajardichos talleres ene su capacidad ató.-kima ; y en amibos casos, el importetotal por aendeles jornales y sueldos.

lo. Cornpatene'a tele los establed,Mientes siderúrgicos hacen a lee ta-lleres de. transformación metalúrgicay tnedides enea evitada.

- 11. Rellación de das fábricas de re-latnin.ación, capácidasi de produccióntotal máxima de lel mismas, produc-cion actual y capi.tal en acciones yobligaciones.

115. • N•útnero dt obreros yempleados en las fábricas de relaminaciónen le actualidad y .ntlieero, en el casode trabajar dichas fábricas, t'en su ea-patedad máxima, y en ambos cases elimporte total por un año de los

jornales ysueldos,¡3. Coosein.adeti- de la g actIvidades

de les fábricas siderúrgicas y de lasfábricas de relaminacion, en eeltaciende una competende anormal.

14. Detertninacien de Ises preciosde coste neto de los productossiderurgicos y estudio minucioso ele lasdiferenci'a's de loe mientes con les ere-dos de coste exerajeros. Diferencie enloe precios de venta internacionalesen condiciones hormnlee del comercio.

is.. Pregtama para iennentár'Sedasen-es de loe productos siderurgicosnacionales, a base fundamentalsdiente de una notable reducción enlas preciese

16. Reajuste de la industria side-rurgica en sni capital y utilaje y fór-mula earet 01~e-elle en v1sta de instorés general del país.

Posibil•idad y cenvehienda deuna fedeccien del capital invertido enla industria siderurgica modifiemndo,Si hubiere legar, de metiera ~ve-silente el regimen arancelario actual,hasta llegas- al debido reajuste de estairtesettatent industria.• 18, Posibilitad y conveniencia detina reorganizacion •del total de le pro-duccion siderurgica, estudiando a talefecto el correspondiente .período detransición, durante el cual se proce-dería al tetad% dl iseajútle de laStividadea siderurgicas nacionales

19. Estudio minucioso de lapolitica carbonífera, a los efectosdel re-ajuste de la produccion siderurgicanacional:

20. Programa general de las acti-vidades talleres de

transformación metalurgica, reajus-tándolas al programa siderúrgico.

21. Posibilidades cIP concurrenciainternacional en productos siderúrgi-cos y de •ranforseacien metalurgica,Una vea llegados al reajuste de estasimportantes industrias, utilizando atal efecto, en la medida que sea pee.idee, ea ley dE Admisiones temporales

22. Eisttelio de los mercadosextranjeros y posibilidades de epereclusnos de intercambio á base ¿le

productos siderometalurgicos Poeibilidadesque a este efecto tdiece el mercadoruso.

23. Estudio de la posible colaboración de le Banca nacional enla so:u.cien del problema siderometalúrgico.

La compesicaln de la Asamblea se-rá la siguiente i Presidente, ministrode Industria y Comercio.

Vicepresidentes : Subsecretario deIndustria .y Comercio y presidente <lel

Consejo Ordenador de la EconomiaNacional.

Vocales : Unin ingeniero, represen-tante de la Direccion general de

Industria ; 1111 . ingeniero, . representantede la Dirección general de Minas ; e!

jefe de la Sección de PolíticaArancelaria de la Dirección general deCómercio y Política arancelaria; eljefe de Mercados extranjeros y_Tra-tados de Comercio de la

Direccion general de Comercio yPoliticaarancelaria;dee miembros delConsejo Ordenador cle la EconomiaNacional ; des representantes delministerio de Obras públicas ; dos repte-sensantes del ministerio de Trabajosn representante del Consorcio de In-dustrias militares, designado por el

ministerio dE la Guerra; tres técnicos:nombradía libremente ese el

ministerio de Industria y Comercio. escogi-dos en ol país entre lrks de más reses-nacida capacidad en los problemas

siderometalurgicos ; seis representantesdo las fábricas siderúrgicas ; dos re-presentantes de la fábricas de

relaminación ; seis representantes de lasentidades de transformaciónmetalúrgica ; doce representantes obreros, pro-puestos por la Federación

Siderometalurgica de España.C01116 se Ve, ce trata de in asamblea

más importante que en su género Reha organizado en España. Tan impor-tante, tan trascendental es su misión...que se habla de disolver el ConsejoOrdenador de la Economía Nacionalpeto que rin pueda llevarse a efecto.Sobre el particular ha iniciado ye Unecampaña lá prensa más representati-va del capitalismo, a la que forzososerá dedicar un comentario para lel.denciar que el sector obrero, que desne slIS mejores esperanzas puestas enesta Conferencia, no puede asistir in-diferente a un torpedeamiento ten ba-juno como errado.

En Azuaga

El cumplimiento delas bases de trabajo

AZUAGA, 26.—El periódico jesuíti-co de Badajoz «[lo)» informaba re-dentemente de csue el gobernador dela provincia condenaba la actitud deIntrasigencia de los patronos de Azua.ga al incumplir un pacto que elleshabían firmado y sancionado. ¡Cómoserá la cosa para que los satélites deHerrera no silencien la conducta deesos patronos extremeños! Esos pa-tronos suscribieron un pacto con fe.cha so de septiembre, y en su párra-fo segundo se establecía que les pa-tronos que no tengan donde emplearlos obreros que les correspondan en-tregarán a razón de 18 pesetas

samanales por cada obrero como subsidieal Municipio y este pagaría al obreromensualmente.

Lo suscribieron para no cumplirle,y cuando el alcalde de Azuaga meteen la Cárcel a dos de ellos, el gobeenadar se enterneces y consigue, cornoel natural; que los pocos patronoscumplidores dejen de serlo.

Los obreros de la Comisión mixtade cele hablan las bases se han que-jade a los ministros de la Goberna-ción y Trabajo. La minoría parlamen.tara socialista ha formulado asimis.tno la defienda. Peto no es de supo-ner que se teten/Serán los ministrosaludid" que ya están acostumbra-dos a recibir quejas ánálogas y quesaben que un propietario rural es ho yuna institución tabú. Lo segur, esque los trabajadores de Azuaga ea-mien de ello la cosichilien de que elPoder público es hoy en España guar-dián de todo ahuso antiproletario ylo de que conquistarlo plenamente esun imperativo del 1.1:a."-(Diana.)

Comida fraternal

Aniversarios del Artede imprimir y Fede-ración Gráfica Espa-ñola

Él Comité del Grupo Sindical So.cialista de Artes Gráficas recuerdst eSus afiliados y gráncee en general quehayan adquirido tarjetas para asistira la comida , fraternal que este Grupohabla organizado para conmemorar élLXII aniversario del Arte demir

y el LI de la Federación GráficaEspañola, y que (dé suspendida porcausas de todos conocidas, que, des-aparecidas éstas, se celebrará el de-mita& día 3 1, a la,una y media de 14tarde, eh el mismo local ~ciado,

Asitublitio tecomendatnul todeltaquellos que ito hayan adquirido tarje.tae para asistir a esta comida de cesmaradería, y deseen hacerlo, gibe 'pee-eeh pasarse mañana jueves, de (Seise

nueve de la noche, por leSecretaria del Grupo (Piamonte, 3, Oribe:10iizquierda) ; pues dado el gran riállitere de cbrilensalet cine desean baittit,y teniendo qué cerrar hl cupo el Yiet-nes, para la Hitler organizacion dtlacto, es por lo que Se recomiendaque no tenga la tárjeta v In desee rei•(viril', al precio de ntreVe pesetas, lahaga en lá forma tilde:asile

1111111111t11111111111111111111111lellill1111111111111111ifillellffin¡Trabajadores! Propagad y leed

EL SOCIALISTA

Huellas de un estadista

Un traspaso de servicios que im-plica un atropello contra la Sa-

nidad

Los españo.es residen-tes en Cuba

¿Marcha a LaHabana el "Jai-

me 1"?EL FERROL, 26. — Se afirma que

el assocazado "Jaime I» fondeado enelle puerto, tiene orden de preperersepara marchar a La Habana con ob-jeto de proteger a los españoles reel-dentes en aquella población. — (Fe-bus)

Nuevo atropello a lalibertad

De Suiza nos llega una noticiaescuela dolorosa y 'expresiva para losamantes' de la Libertad: el camaradeMax Sievers, figura destacadísima dela organización alemana de Librepen-sadores hasta el advenimiento del ré-gimen hitleriano, ha sido preso enZurich, eh ocasión de der una seriede conferencias sobre librepensainiens,to, a causa de haber sido pedida suextradición por el Gobierno de Hitler.

Este huevo hecho de loshitlerianos contralosprincipios' de libertadde conciencia y de pensamiento, de-rinie gtra claramente que el objetivoprincipal del régimen impuesto porHitler tiene por norma una pereccuscien sistettlátiCa contra sudo aquelloque representa la libertad de idees,taiitb espirituales como del individuo,para anular Su libes albedrío, stineensdele otra vez en urna esclavaopreSión, contraria a la raán y a la tia.turaleta. Confiamos con algún inda,~ni, que Suiza, país ejeMplarlibertades espirituales y

democráticas, nohará entregadel camaradaMax Sievers, por motivos políticos,a Hitler, ya que este hecho no cabedentro de la norma internacional deextradición.

En Villanueva del Du-que

Se deccubre unalapida dedicada a

IglesiasVILLANUEVA DEL DUQUE, 26.

Con motivo de la inauguración de laBiblioteca pública municipal, el pasa-do dertingo se descubrió una lápisiadedicada por las organizaciones obre-ras de la localidad a Pablo Iglesias.La lápida es obra del notable escul-tor Santiago Almela, nieto del inol-vidable maestro, que fue muy elogia-do. ee (Diana.)

Aviso a las organiza-dones y camaradas

Page 4: RÉPLICAarchivo.fpabloiglesias.es/files/Hemeroteca/ElSocialista/... · 2014-03-21 · ... se deje la posibilidad de llegar al fin que pretenden. ... en su puesto de combate, 111 cura

Vida municipal

Volviendo sobre el problema delos enlaces ferroviarios

Nuevamente van a ser movilizadoslos trabajadores de la Construcciónde Madrid. Reciente aún el recuerdode la última huelga general de la Edi-ficación, como solidaridad con losobreros de Hormaeche, se ve precisa-da la Federación Local de la Indus-tria a declarar un nuevo movimientoque afecta a cerca de mil setecientostrabajadores. Las causas de este nue-vo conflicto las señala claramente elorganismo sindical a que hacemos re-ferencia. Son, ni más ni menos, la in-transigencia patronal. No otra cosaIsrueban con su actitud quienes se nie-gan sistemáticamente a readmitir aunos cuantos trabajadores injusta-mente despedidos.

Aquí radica., precisamente, para nos-otros la importancia de esta huelga.Porque la soberbia patronal va a ser-vir, en este caso, parra poner de ma-nifiesto una vez más el profundo es-píritu de solidaridad existente entrelas masas laboriosas. Acostumbradosa estas muestras de compenetraciónentre los explotados, no puede sor-prendernos a nosotros la huelga quehoy comienza. En cambio, los ele-mentos patronales intransigentes pue-den ver una magnifica lección. Consus provocaciones y su intransigenciano consiguen sino estrechar aún másfuertemente los lazos que unen al pro-letariado.

Dos patronos dan motivo a este con-flicto. Uno, la Empresa Fomento deObras y Construcciones. Otro, el se-ñor Lou. La F. O. C. tiene dadasMuestras más que suficientes paraacreditarla como enemiga feroz delproletariado. No pocas veces han teni-do que enfrentarse con ella nuestrasorganizaciones. En cuanto al señorLO/4, también ha dejado recuerdos en-tre nuestras entidades del ramo de laConstrucción. En fin de cuentas, am-bos patronos tiene sentada plaza deintransigentes. De aquí que repute-mos lógica y natural la decisión to-mada por los camaradas de la Fede-ración Local de la Edificación al de-cretar para hoy la huelga en los tajosde ambos explotadores.

Mil setecientos obreros abandonaránhoy el trabajo por solidaridad con sushermanos de clase. Mil setecientosobreros que no piden más que una co-sa la readmisión de unos cuantosccnnpañeros que fueron injustamentedespedidos. Corno en casos parecidos,la prensa burguesa, vocera de la clasepatronal, dirá que los culpables de lahuelga son los propios trabajadores.A éstos, sin embargo, les tiene sin cui-dado cuanto digan estos periódicos.Sólo les interesa que tienen razón, queles asiste la verdad y que, con sufuerza,/van a hacer que esa justicia yosa razón lea sean reconocidas.

4 O 4

Como ya anunciamos en días pa-sados, hoy por la mañana comenzaráL huelga general decretada por la Fe-deración Local de la Edificación enlos tajos de la Empresa Fomento deObras y Construcciones y en los delpatrono Manuel Lou.

Para evitar que el conflicto pudierallegar a producirse, ayer por la ma-ñana se celebró en el Ayuntamientouna entrevista entre el alcalde y loscamaradas de la Federación Local dela Edificación. Ell señor Rico se com-prometió a celebrar entrevistas conlos elementos patronales, anunciandoque hoy celebrará una nueva entrevis-ta con nuestros camaradas.

Según nuestras noticias, ayer porla tarde acudieron al ministerio de

Trabajo representaciones de las Em-presas F. O. C. y Lou, llamadas porel director general de Trabajo. La im-presión que hasta nosotros se hace lle-gar en relación con esta entrevista es,II parecer, satisfactoria.Un manifiesto de la Federación Local

de la Edificación.Ayer se repartió profusamente por

les tajos afectados por esta huelgael siguiente manifiesto circular de laFederación Local de la Edificación:"A todos los compañeros que traba-jan en las obras de Fomento de Obrasy Construcciones y del patrono don

Manuel Lou.Camaradas: La Empresa Fomento

de Obras y Construcciones y el patro-no Manuel Lou, contratista de la re-paración e instalación de las vías deltranvía, han despedido entre las dossemanas últimas a trescientos sesentacompañeros, y ha anunciado despedira unos trescientos más la primera delas Empresas citadas.

Este hecho, frecuente y naturalcuando las obras se terminan, en estecaso, aparte de la relativa verdad dela disminución de tajo, es que estosdos patronos, tras de negarse a nodespedir, tampoco consienten en queentre todos los compañeros se repar-tan el trabajo que 9tiede.

De nada han servido nuestras ges-«tiones ni los intentos de arreglo enel Jurado mixto. Su intransigenciano ha sido vencida en ningún caso,no ya sólo para evitar los despidos,sino para que establecieran turnos ytrabaj ar todos, como hacen otros pa-tronos y Empresas.

Ante esta conducta, los compañerosque están trabajando, dando un altoejemplo de compañerismo y solidari-dad, se prestan a turnar entre todos;y a esto, 9ue supone un sacrificioen los trabajadores, los patronos con-testan con una negativa, por no mo-

festarse en organizar el trabajo parapoder realizar este deseo.

Esta huelga, además, demostraráque si apelamos al recurso de reducirla jornada para que no se despida alos trabajauures, es necesario tam-bién que las autoridades y el Gobier-no se preocupen del problema de lacrisis de trabajo, que es lo que pro-duce estos hechos.

Que nadie se extrañe si se produ-cen perturbaciones por este motivo,pues ninguno puede justificar tantola desesperación de los trabajadorescomo la falta de trabajo.

Esperamos que nadie se sustraigaa esta obligación, y el miércoles, cha27, todos abandonéis el trabajo, loque por ésta se os comunica para queninguno alegue ignorancia ni puedaquejarse de los perjuicios que puedaocasionarle el no obedecer estos acuer-dos.

Fraternalmente vuestros. — Por laComisión ejecutiva : El secretario ge-neral, Edenundo Domínguez.»Hoy será visitado el ministro de

Obras públicas.La Ejecutiva de la Federación Lo-

cal de la Edificación se propone visi-tar hoy par la mañana al ministro deObras públicas para interesarle en lasolución de este conflicto, motivadoúnicamente por la actitud de francaintransigencia en que se han coloca-do los elementos patronales.Reunión de Directivas.—Se espera

que el paro sea unánime.Como consecuencia de la declara-

ción de este movimiento, hoy se veri-ficará en la Casa del Pueblo una re-unión de Directivas de las organiza-ciones de la Construcción. En ella setratará del estado de la huelga y de laactitud a adoptar para su más prontasolución.

La impresión que recogimos ayer aúltima hora en la Secretaría de la Fe-deración Local de la Edificación esla de que el paro será unánime, yaque será secundado por todos losobreros que trabajan en los tajos afec-tados por el movimiento, sin distin-ción de ideologías.En un interesante manifiesto, la Fe-deración comenta los motivos de lahuelga y se ocupa de otros asuntos

de gran interés.Anoche se nos facilitó el texto de

un manifiesto que hoy repartirá la Fe-deración Local de la Edificación portodo Madrid, dirigido a los trabaja-dores de la Edificación y a la opiniónpública eh general. Dice lo siguiente:

«Camaradas : La Federación Localde Obreros de la Edificación inicia,con las huelgas de Fomento de Obrasy Construccioees y el patrono ManuelLou, una acción que repescuta comoun fuerte aldabonazo en el Gobiernopara que termine su indiferencia anteel grave problema de la crisis de tra-bajo.

No basta que en la declaración mi-nisterial se haga una mera alusión aeste problema • que Gil Robles se en-vanezcadiciendo que hay que sacardinero al que lo tenga para producirtrabajo. Todo eso es falso y engaño-so, ya que este Gobierno y las fuerzasque acaudilla el adalid monárquicoson los verdaderos causantes de estasituación.

Las repetidas declaraciones del Go-bierno de que en la legislacion socialse han cometido excesos, han sido unacicate para desbordarse las clases pa-tronales, que, ante casos como el quemotiva este conflicto, en la seguridadde su impunidad, no tiene temor a ne-garse a fórmulas tan razonables yjustas como la de que se reparta eltrabajo entre todos sus obreros.

Este Gobierno, que empezó critican-do la obra de los enlaces ferroviarios,y que al tener la responsabilidad desu suspensión o continuación ha rec-tificado mucho su primitivo criterio,no se atreve a suspender estos traba-jos, y de su enemiga dará idea la cir-cunstancia de que desde que Prietosalió del ministerio de Obras públicasno se ha vuelto a subastar ningunaobra.

Esta es una de las causas que hamotivado el despido de -zoo obreros deFomento, pues las cimentaciones delos ministerios están terminadas, y,en cambio, las obras de albañileríacomplementarias e indispensables pa-ra las estructuras metálicas, que que-darán puestas en breve plazo, no sehan subastado, lo cual determinarámayores despidos.

Sabemos quiénes torpedean y losintereses que se mueven para que es-tas obras no sigan adelante, sin im-portarles para nada el hambre y lamiseria de los trabajadores que, porsu causa, se quedan sin trabajo.

Esta huelga comienza con poco es-truendo ; pero puede extenderse mu-cho más. El problema se resuelve : pri-mero, imponiendo a esta Empresa ypatrono el que establezcan turnos, yaque esta forma che repartirse la mise-ria las trabajadores debía tener en lospatronos una inmediata aceptación, ydespués, que el Estado impulse todaslas obras comenzadas, 'pues por ene-miga política y por defensa de los in-tereses de las Compañías Ferroviariasno se nos puede lanzar a la calle.

Tienen aún otra obligación más co-mo es la de conienzar nuevas obras,ya que la industria privada está para-lizada. Por tanto, esta huelga, que enprimer termino provoca una cruel in-transigencia patronal, debe ser exa-minada en sus causas originarias pa-ra apreciar que el problema es de másfondo y que el Gobierno tiene unagran responsabilidad también. A élincumbe, por tanto, resolverlo, ya queen otros conflictos ha intervenido, yen el último en forma sospechosa yoscura, y en este caso se le presentala ocasión para poder hacerlo máshonestamente y con mayor justicia.

A los demás trabajadores, que es-tán pendientes del desarrollo de esta

lucha, hemos de decirles que estInapercibidos, pues no sólo se trata devencer a Fomento de Obras y Cons-trucciones y a otro patrono, sino queeste éxito no queremos quede compi o-metido por la inhibición del Poder 0.11-blico, que desprecie la suerte de cercade dos mil trabajadores, pues si espreciso recurriremos a la solidaridadde todos para que, además de ven-cer a estos patronos, sirva de diquea otras intransigencias patronales, yademás para remover el interés delGobierno, que se traduzca en formasreales y prácticas y no en alardes ora-torios, que sirvan únicamente paraadornos de sus discursos.

Huelguistas, camaradas, a luchar ya defender vuestros puestos, a defen-der vuestro trabajo, que hoy repre-senta el único medio de vida, y cuan-do éste se nos regatea y se nos lanzapor el camino del hambre, que a na-die extrañe que nuestra desesperaciónproduzca perturbaciones que asustena las gentes; pero que si son since-ros, deben ayudar para que desapa-rezca la causa que la motiva.

¡ Viva la huelga de los obreros deFomento de Obras y Construccionesy del patrono Manuel Lou! ¡ Viva laFederación Local de la Edificación

Por la Comisión ejecutiva: El se-cretario, Edmundo Domínguez; elpresidente, Francisco García Jordán."

Sobre una concesión

Una carta delseñor Palomo

Damos hoy la carta que nos envíael señor Palomo sobre un tema quehemos puesto a debate en nuestrascolumnas. No negamos el derecho ala defensa, y el señor Palomo puedehacerse leer de nuestros lectores. Heaquí su carta:

Señor director de ha - SOCIA-LISTA.

Muy señor mío: Con retraso ha lle-gado a mí—ausente de Madrid y ensitio do escasa comunicación—el nú-mero de su periódico en el que inser-ta un segundo artículo acerca de laconcesión (¿ ?) radiotelegráfica Espa-ña-Norteamérica. No es práctica enmí rectificar ninguna versión perio-dística que a mi haga referencia, ypaso de largo la de icEl Liberal», que,según ustedes, ha servido para insis-tir sobre este asunto y para rotular elarticulo nada menos que con estastrascendentales palabras:- «Etica re-publicana.» Ello me mueve, pues, acontestar con la claridad que el hechorequiere.

No sé si habrá sido acertada o noesta disposición; lo que sí sé es quenada tiene que ver con la ética repu-blicana ni con ninguna ética, porquequien la ha firmado al hacerlo no hatenido que mirar a su conciencia tor-turada por una claudicación o poruna «venta», sino que, «convencido»de la razón que asistía a los peticio-narios, y seguro de que no ocasionabaningún perjuicio al Estado, con unaserenidad absoluta ha puesto su fir-ma al pie de una petición razonada,lógica y, a mi modesto juicio, aten-dible.

Parece que a lo que en tono acusa-torio se me emplaza con más urgen-cia es a que diga «quién ha dictadola disposición comentada; por qué or-ganismos ha pasado; quién redactó sutexto; qué informe se dió sobre ello,y qué personas había en mi despachocuando acudió a él, llamado por mí,

A las once de la mañana se reunioayer el Consejo de Ministros, en laPresidencia, dándose por terminado alas dos de la tarde.

Al salir el ministro de la Goberna-ción, a preguntas de los periodistas,dijo que no se había acordado aún ellevantamiento del estado de alarma, yque a las ocho y veinte de la no-che saldría el presidente de la Re-pública para Barcelona, con obje-to de presidir, con los ministros deTrabajo y Marina, el entierro del se-ñor Maciá.

La referencia oficiosa.El ministro de Trabajo facilitó la

siguiente nota:«El presidente, señor Lerroux, dió

cuenta oficial del fallecimiento delilustre presidente de la Generalidadde Cataluña, señor Maciá, dedicandoa su memoria sentidas palabras y ha-ciendo constar el sentimiento del Go-bierno.

Se acordó que se tributen al finado,en el acto del entierro, honores de ge-neral en jefe con mando en plaza, acuyo fin se aprobó el oportuno decre-to. Asimismo, relacionando con el má-ximo respeto los generosos deseos ex-presados por su excelencia el señorpresidente de la República, se acor-dó que su excelencia se traslade estanoche a Barcelona, acompañado delministro de Trabajo y Previsión, se-ñor Estadella, para asistir al entierrodel ilustre finado.

En Barcelona se unirá al séquitopresidencial el ministro de Marina, se-ñor Rocha, que ya.ae encuentra en lacapital catalana.

el director general de Telecomunica-ción».

Pues si no es nada más que esto loque ustedes necesitan saber van a sa,lir de dudas bien pronto y con testi-monios que creo que no podrán recu-sar. Los representantes de la Radio-Argentina, a quienes no he visto enmi vida más que en aquel instante,acompañados del señor Rico, directorde la Telefónica, con quien he tenidolas relaciones a que me obligaba micargo, me visitaron para quejarse deque no era atendida por la Direcciónde Telecomunicación una demandaque consideraban justa. Me adujeronrazones que me aconsejaron llamar asu presencia al director de Telecomu-nicación para que ante mí escucharaesas quejas, y al terminar la entre-vista, solos ya el director y yo, le or-dené concretamente esto: «Aquí tieneel texto que ellos consideran justo;"revíselo, corte o añada" lo que esti-me pertinente, y mañana, a la horade despacho, tráigamelo.»

El otro día, al llegar al ministerio,el subsecretario, señor Vargas, medijo que el director de Telecomunica-ción se había ido a Murcia y me en-tregó una curta en la que éste me de-cía que lamentaba tener que ausen-tarse por la enfermedad de un fami-liar, y que, con respecto a lo de laRadio-Argentina, a su juicio, habíade pasar a otros organismos asesores.No satisfaciéndome la carta, y nienowla ausencia, que me pareció una dis-culpa poco seria, rogué al señor sub-secretario que llamara por teléfono aldirector de Telecomunicación paraque explicara qué asesoramientos eranésos, que el día anterior, por lo visto,desconocía. El señor subsecretario nopudo ponerse al habla con él por másesfuerzos que hizo, y así el problema,encargué al propio señor subsecreta-rio que, con dos asesoramientos debi-dos, diera curso a la petición y se re-solviera como correspondiese en jus-ticia. El señor subsecretario así lo hi-zo, y me puso a la firma la referidadisposición. No quiero con este rela-to diluir una responsabilidad queacepto y reclamo íntegra para mí ;pero como se me requiere en términostan precisos, con precisión contesto,para que de ella se saquen las debi-das consecuencias.

Y nada más, señor director. Insis-to en que no sé si será acertada o nola disposición ; una gestión ministe-rial es eso: acierto o error. No tengola pretensión de sea- infalible, y creoque más de tina vez — confesión queno es grata — , a lo largo de lospuestos que he desempeñado, talvez no haya interpretado fielmente elanhelo de justicia de un individuo ode una colectividad. Pero de eso a lode la «ética republicana» hay un abis-mo, señor director. ¿Por qué bara-jar cosas tan distintas como el fra-caso, si usted quiere, y la decencia?He desempeñado muchos puestos enla República ; todos ellos de respon-sabilidad ; pues crea usted, señor di-rector de EL SOCIALISTA, que no

En la «Gaceta» de ayer se publicael siguiente decreto de la Presidenciadel Consejo:

«A propuesta del presidente delConsejo de Ministros, y por acuerdode éste, vengo en decretar lo siguiente:

Articulo e s Los servicios, cargosy deberes que dependen en la actua-lidad de la Subsecretaría de Sanidady Beneficencia, adscrita al Ministeriode la Gobernación, pasarán a depen-der, desde la publicación de estedecreto, del Ministerio de Trabajo,.el que en el próximo presupuesto sedenominará Ministerio de Trabajo,Sanidad y Previsión.* Art. 2. 0 El Ministerio de Trabajo.Sanidad y Previsión tendrá dos Sub-secretarías: la de Trabajo v AcciónSocial y la de Sanidad y Previsión ;la primera, en dos Direcciones genera-les denominadas, respectivamente, deTrabajo y de Acción Social. La se-

A propuesta del presidente se con-viene la necesidad de cubrir las vacan-tes existentes en la Comisión mixSade traspaso de servicios a la Gerera-lidad de Cataluña, encareciendo a losministros de Justicia, Instrucción pú-blica e Industria y Comercio la ne-cesidad de que hagan las oportunaspropuestas.

Se designó una Ponencia, integradapor los ministros de Hacienda, Agri-cultura e Industria y Comercio paraque estudie un proyecto de reorgani-zación de la economia nacional.

Se acordó que en lo sucesivo pasea depender de la Presidencia del Con-sejo de Ministros el Patronato admi-nistrador de los bienes de los jesuitas.

Se dió cuenta de una solicitud de laAsociación de Funcionarios civiles pi-diendo la concesión de derechos de re-sidencia, acordándose que pase a es-tudio e informe de los departamen-tos ministeriales.

Guerra.—Proponiendo a los coro-neles de Intendencia don Miguel Ga-llego Ramos para el manda de la pri-mera comandancia de Intendencia detropas; don Carlos Oliete Fernándea,para el de la Intendencia de la Prime-ra división orgánica; don EulogioMartín Guardiola, para el de la In-tendencia de la Séptima división or-gánica, y para el cargo de la Jefatu-ra de los Servicios de Intendencia dela base naval de El Ferrol, al tenien-te coronel don Alberto Pérez Cabello.

Acuerdo de libertad condicional delpenado Juan de la Cruz Martos; de-reto autdrizando al Arma de aviación

militar para adquirir por gestión di-

me acusa la conciencia de haber co-metido ningún hecho abominable, ylo que es mejor aún, porque mi con-ciencia podría engañarme, que no haynadie, «nadie», que pueda lanzar so-bre mi modesto nombre la más míni-ma acusación.

¿Errores? No nos hagamos ilusio-nes. Todos los hemos padecido, y bas-ta para cerciorarse de ello mirar elpanorama nacional. Pero a lo quecreíamos tener derecho algunos repu-blicanos, y precisamente de los socia-listas, es a un mayor respeto cuandose trata de la decencia personal, de laética, de que tanto habla EL SOCIA-LISTA. ¿Sacar a luz los tropiezos olas ineptitudes? Esa es una labor in-dispensable y salvadora. Lo otro, no ;lo otro es caer de plano en ese peli-groso proarsder de injuriar por inju-rian-, de que tanto se ha dolido ELSOCIALISTA cuando era contra sushombres representativos contra quie-nes iba la injuria.

Perdone, señor director de EL SO-CIALISTA, la extensión obligada deesta carta, que aspiro a que se publi-que en su diario, y queda d* usted,afectísimo, s uro servidor, EmilioPalomo.

Santa Cruz de la Zarza, 24-XII-933.

Gestiones de nues-tros diputados

Ayer tarde se entrevistaron en lospasillos de la Cámara con el señorMartínez Barrio nuestros camaradasMargarita Nelken y Jiménez Asúa.El objeto de la conferencia fué el derecordar al hoy ministro de la Gue-rra las palabras que pronunciara enel salón de sesiones a raíz del últimointento anarcosindicalista, en el senti-do de que las organizaciones obre-ras afectas a la Unión General deTrabajadores habían sido por comple-to ajenas al movimiento, pese a locual, la persecución contra nuestroscamaradas se intensifica en la provin-cia de Badajoz, especialmente en Vi-llanueva de la Serena, donde hay va-rios obreros socialistas detenidos porla sola razón de que se les suponeenterados de los planes revoluciona-rios anarcosindicalistas.

El señor Martínez Barrio prometióa nuestros camaradas ocuparse deque cesen tales arbitrariedades.

* * *El camarada Manso conferenció

con el ministro de la Gobernación, alque denunció varios excesos cometi-dos par la fuerza pública en diversospueblos & la provincia de Sala-manca.

11111111111111111111111111111111111111l111111111111111111111111111111111Se admiten suscripciones a ELSOCIALISTA a 2,50 pesetasmensuales en Madrid y 9 pesetasel trimestre en provincias. Pago

adelantado.

gunda tendrá bajo su dependendaotras dos Direcciones generales: lade Sanidad y la de Asistencia Públicay Previsión Social.

Para el acoplamiento de los dife-rentes servicios dictará el ministrode Trabajo, Sanidad y Previsión lasnormas oportunas.

Art. 3.. En tanto aprueban lasCartee los nuevos presupuestos, elMinisterio de Hacienda dictará opropondrá las medidas que estimepertinentes.

Hasta el fin del corriente ejercicio,los créditos comprendidos en la Sub-sección segunda de la Sección sextade los vigentes presupuestos genera-les del Estado continuarán figerandoen dicha Sección • pero las órdenes depago serán expedidas por el minis-tro de Trabajo y Previsión.

De este decreto se dará cuenta alas Cortes.»

:ecta repuestos para motores Hispa-no; disponiendo se reintegre en el dis-frute de sus derechos pasivos al co-mandante retirado don Francisco Ro-sales Useleti.

Instrucción pública.—Decreto admi-tiendo la dimisión que del cargo dedirector de Bellas Artes presento donRicardo de Orueta Duarte, y nom-brando para sustituirle a don Eduar-do Chicharro Aguera.

Idem admitiendo la dimisión delcargo de vocal del Consejo Nacionalde Cultura a don Enrique Rioja LoBianco, y nombrando para sustituirlea don Florencio Lutinga Lachiondo.

Idem declarando jubilado, por ha-ber cumplido la edad reglamentaria,a don Ramón Díez, jefe superior deAdministración del ministerio.

Comunicaciones.—Promoviendo alempleo de funcionario técnico de Co-rreos, con el haber anual de h000 pe-setas, a don Cenón Flores Montalbán.

Idem íd. con el haber anual der0000 pesetas, a don José María Te-rán Campos.

Trabajo.—EI ministro dió cuentadel estado en que se encuentran losconflictos sociales planteados.

Se acordó nombrar director generalde Beneficencia a la señorita ClaraCampoamor, ex diputado a Cortes.

Hacienda.—Proyecto de ley permu-tando con el Cabildo insular de Tene-rife el edificio que ocupa la Delega-ción de Hacienda por un solar en elque dicha corporación construirá y en-tregará al Estado otro edificio parainstalación de dichas oficinas por unvalor de 600.000 pesetas.»

A la vista del informe oral del señorLorite, el Ayuntamiento decidirá aho-ra su posición ante el problema de losenlaces ferroviarios. NR:f sabemos cuálha de ser. Desde luego, el informedel jefe de los servicios técnicos deno-ta la competencia de su autor. Estáhecho con toda minuciosidad, acla-rando todos los detalles. El señor Lo-rite se ha cuidado de destacar que elAyuntamiento de Madrid, en escritodirigido al Gobierno, se mostró deacuerdo con la necesidad de los enla-ces ferroviarios subterráneos. De mo-do que tales obras no han sido unacreación calenturienta de la mente denuestro camarada Prieto — como hanvenido a decirnos algunos periódi-cos —, sino una necesidad sentidapor Madrid. La prueba es.que

' ya no

las masas obreras, sino también lasentidades industriales, se adscribieronfervorosamente a la defensa de los en-laces. El comercio y la industria lesdieron su asentimiento. Se trataba,pues, de una necesidad general, y elministro socialista interpretaba elsentir de todos llevando a la realidadlas obras mencionadas.

El señor Lorite manifestó luegouna opinión que compartimos: el em-plazamiento de la estación al pie dela Montaña del Príncipe Pío fué ungrave error. Por dos cosas fundamen-tales: una, la imposibilidad de darlemayor expansión, encajonada comoestá entre la Montaña y el río Man-zanares; y otra, por hallarse apartadadel centro de la capital. Con ocasiónde esto, el jefe de los servicios técni-cos municipales recordó que la esta-ción aludida se edificó donde está poruna compra de terrenos que interesóa persona influyente en la política.Por supuesto, como se hicieron todasestas cosas durante la monarquía. Yluego, Madrid ha tenido que pagarmás caras las subsistencias porque elemplazamiento de las estaciones enlas zonas bajas de la ciudad encareceel transporte de dichas subsistenciasa los mercados. Y este encarecimientolo paga el consumidor.

Había que modificar la situación delas estaciones. Lo ha exigido siempreel comercio. Y el señor Lorite se de-claró partidario de emplazarlas en elHipódromo. Esto no será un obstácu-lo a la instalación de un ferrocarrilde circunvalación que la propia Comi-sión de Enlaces reputó necesario.

En cuanto al túnel, el señor Loritehiz% saber que su criterio fué favo-rable a que se hiciera por Serrano, envez de construirlo por la Castellana,como se está haciendo. Pero la mayo-ría de los técnicos votó en contra, pre-valeciendo, naturalmente, el criteriomayoritario.

El discurso del señor Lorite fué re-cogido taquigráficamente y será re-partido entre los concejales para unmayor estudio. En lo fundamental, elcompetente tecnico municipal coinci-de con un criterio, generalizado ya,de continuar las obras del enlace fe-rroviario, por tratarse de un problemacomarcal de enorme trascendencia pa-ra Madrid. Y nosotros añadimos ci uedebe ser el Municipio madrileño quiendefienda la continuación de esasobras, a toda costa. En ese sentidoesperamos que el Ayuntamiento adop-te su criterio.

La Comisión de Fomento.Bajo la presidencia del alcalde, y

con asistencia de los camaradas Mui-ño y Alvarez Herrero, y los señoresMadariaga, Marcos, García, Cantos,AlbercaPelegrín, se ha reunido laComisión" de Fomento.

Se acordó estudiar con mayor dete-nimiento la instalación de una vía deltranvía que vaya desde la glorieta deEmbaladores a la de las Pirámides.

Pasó a ponencia de Muiño el pro-blema del riego de huertas con aguasfecales.La ampliación del mercado de frutas

y verduras.A continuación, la Comisión exami-

nó el proyecto de obras de ampliaciónen el mercado central de frutas y ver-duras por valor de 2.8s,o.o7S pesetas.También examinó un oficio de los ad-judicatarios de la primera planta delmercado en oue ofrecen efectuar laobra de ampliación antedicha en lascondiciones propuestas por la direc-ción de arquitectura.

La Comisión aprobó el proyecto vla propuesta de los adjudicatarios, conel voto en contra dé los señores Gar-cía y Madariaga

Decomisos en Chambea.Relación de los decomisos efectua-

dos por el teniente de alcalde de estedistrito, por falta de peso en el pan:

De la tahona de Velarde, núme-ro 20, nueve kilos; de travesía de lasPozas, 3. ocho kilos; de Carolinas, 12,diez kilos; de San Joaquín, 7, oncekilos. Total 38 kilos.

Asimismo, han sido denunciados:Antonio Alvarez, que se sitúa en San.ta Engracia, frente al número 93, portener el peso un desnivel de 85 gra-mos; Mariano Sánchez, ambulante,por tener un desnivel de ao gramos;Bernarda Ramón, plaza de Olavide, 6,desnivel de zo gramos; Heliodoro Sal-vador, plaza de Olavide, 6, desnivelde 6o gramos ; Félix López, plaza deOlavide, 7, desnivel de zo gramos;José Sanz, Santa Engracia, 87, portener una pesa de medio kilo con fal-ta de 30 gramos ; Gerardo García,Ponzano, 2, por tener una pesa de unkilo con falta de 220 gramos.Las obras de los accesos a la plaza de

toros.Ayer comenzaron — por fin — las

obras de los accesos a la nuevaplaza de toros.

Esperamos que se les imprima to-da la celeridad posible, empleando elmayor número posible de obreros.

Objetos extraviados.En la Tenencia de Alcaldía del dis-

trito de Chamberí, calle de RafaelCalvo, 6, se encuentran depositados,a disposición de quienes justifiquenser sus dueños, los objetos siguien-tes: un paraguas de señora, una pul-sera niquelada, un reloj de pulserapara caballero y un paquete que con-tiene prendas de señora.

Casa de Socorro del Congreso.

La Junta de Beneficencia y Socorro

del distrito del Congreso ha disti•ibuiedo entre los necesitados de su demae%cación, en los días 23, 24 y 25 de di.ciembre, bonos de comestibles, tarje-tas de comidas para los comedores deAsistencia social, trajes de punto, busfandas, echarpes, medias, camisetasjerseys, toquillas, mantones y man.tas hasta un importe de más de docemil pesetas, obtenidas de la participasción en el cinematógrafo al aire libreque funcionó durante el verano en elpaseo del Prado ; del producto de la ri.fa del automóvil Fiat que tuvo efectocon ocasión de la verbena de San Juany San Pedro, y los donativos que serecaudan mensualmente de las perso.nas caritativas del distrito.

Sirva esta nota de anticipo de laiMemoria que oportunamente recibi-rán nuestros favorecedores y satisfac.ejem para todos los que contribuye.ron a esta obra de restitución socialy de estimulo y confianza para aque-flos a los cuales llega esta Casa deSocorro en demanda de auxilio partque suscriban alguna cantidad meracual o a la cuestación que se llevacabo con motivo de las fiestas de Na.vidad.La pavimentación de la calle de Val-

derribas.Por orden del concejal delegado de

Vias y Obras, compañero ManuelMuiño, en breve se dará comienzia las obras de pavimentación de lecalle de Valderribas (trozo compren.dido entre Gutenberg y MenéndezPelayo), consistiendo dichas obras enpavimentación de la calzada a basad e microgranito y construcción clieaceras de cemento continuo.

El caso del alcaldede Córdoba

La minoría radical se retira por con-trariarle la decisión del ministro al re-poner en su cargo a la autoridad lo-

cal.

CORDOBA, 26.—En la sesión mu-nicipal, al aprobarse el acta, el señorGarrido Reyes, en nombre de la mi.noria radical, dijo que, estimando laminoría que el alcalde no debía haberocupado su puesto hasta conocer hesanción por el expediente instruidopor el gobernador, dicha minoría seretiraba del Municipio como protestacontra dicho acto.

El alcalde, entonces, abandonó 10presidencia, y, ocupando su escaño,dijo que la actitud de los radicalesno la consideraba como una desearla/.deración a la Alcaldía, sino al

ministro delaGobernación, que había or-denado se reintegrara a su puesto.

Ateniéndose al acuerdo capitular dela sesión anterior de no hablar delasunto hasta pasado el estado de alar-ma, se dejará hasta entonces pendían.te de discusión.—(Febus.)

Corresponsales queabonan los paque-

tes no recibidosEstanislao Barrio, de Villodrigo

(Palencia) ; Antonio Bermejo, de Val.verde del Camino (Huelva) ; Agru-.pación Socialista de Basauri (Vizca-ya) ; Santiago Casado, de Alonsóte-gui (Vizcaya) ; Antonio Gelabert, deAloro (Baleares) •, Juan Andrés Mas-sá, de Petrola (Albacete) ; Juan

Campos Villagrán, de Trebujená (Cádiz);José Garrido, de Níjar (Almería);Rosendo de la Mata, de Palacios delSil (León) ; Sindicato Obrero Meta-lúrgico de Zumaya (Guipúzcoa).

Viaje aeroturísticoa Canarias

La Junta del Patronato Nacionaldel Turismo, teniendo en cuenta losolicitado por los organismos oficia-les de la Gran Canaria y Tenerife,ha acordado organizar, de acuerdocon la Compañía de Líneas AéreasPostales Españolas (L. A. P. E.), unviaje aeroturistico a aquel archipié-lago, para lo que se recabará deaquellos organismos las facilidadesnecesarias a fin de que el viaje re-une todos los atractivos turísticosque puedan apetecerse.

Sociedad de Porte-ros de Madrid y sus

contornosEsta Sociedad pone en conocimien-

to de los parteros, socios y no socios,que habiendo sido declarado firme porel ministerio de Trabajo, con fecha 28de noviembre, el acuerdo del Plenodel Jurado mixto de Higiene, fecha 8de marzo del presente año, por el cuales obligación del propietario la casa-habitación del portero, sin descontar-les ni un céntimo de les jornales esta-blecidos por nuestras bases de traba-jo, nos dirigimos a todos los porterosque se encuentren en este caso ha-ciéndoles saber la obligación de suspatronos de devolverles las cantida-des que por ese concepto les hayancobrado o retenido desde el 1.° de di-ciembre de 1932 en el próximo meade enero.

Se ruega a los que no cobren lo queles pertenece, por negarse los patro-nos a cumplir el acuerdo de los Jura-dos mixtos, se pasen por la Secreta-ría de esta Sociedad, Piamonte, 3,bajo, todos dos días hábiles, de eiema ocho de la tarde. — La Directiva.

MIL PESETAS MENSUALESganarán las 300 primeras personas queaprendan a arreglar máquinas de es-cribir. Pídame, contra reembolso deocho pesetas, mi libro de 254 páginasLA REPARACION DE MAQUINASDE ESCRIBIR, que le remitiré, ade-mis de los correspondientes informes.Mateo Marín, Hernán Cortes, 18. MA-DRID.

Nota. — El autor del mencionadolibro se complace en hacer públicoque dispone de uno de los mayores«stocks» de máquinas a precios de fá-brica, así como del mejor taller de re-paraciones, accesorios, etc., lo que leha dado patente de suministrador eneste ramo de los principales CentrosOficiales, Oficinas y Bancos mas lin-~tantas.

CONSECUENCIAS DE LA INTRANSIGENCIA PATRONAL

Hoy abandonarán el trabajo mil setecientosobreros de la Construcción por solidaridad

con unos compañeros despedidosInteresantes manifiestos de la Federación Local de la Edifica-

ción.—Varias gestiones para evitar el conflicto

Un decreto de la Presidencia

Se dispone que pasen al ministerio deTrabajo los servicios de Sanidad y Bene-

ficencia

111W111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111131111111111111111111111111111111111111111!1111111111

EL CONSEJO DE MINISTROS DE AYER

Va a pasar a depender de la Presidencia el Patro-nato administrador de los bienes de los jesuitas

El jefe del Estado asistirá hoy al entierro de! señor Maciá

Page 5: RÉPLICAarchivo.fpabloiglesias.es/files/Hemeroteca/ElSocialista/... · 2014-03-21 · ... se deje la posibilidad de llegar al fin que pretenden. ... en su puesto de combate, 111 cura

CINES Y TEATROS

Funciones para hoyESPAÑOL. — (Xirgu-I3orrás.) 6,30,

La Cenicienta, de Benavente (cla-moroso éxito). 10,30 (3 pesetas bu-taca), El alcalde de Zalamea.

FONTALBA. — (Carmen Díaz.) 6,3oy 10,30, Como tú, ninguna. (Buta-ca, 5 pesetas.)

LARA. — 6,30 y 10,30, Las doce enpunto, de Arniches (grandioso éxi-to).

MARIA ISABEL—A las 6,30, Losquince millones (última representa-ción). A las 10,30, El casto donJosé (formidable éxito cómico).

COM ICO. — (Loreto - Chicote.) 6,30y to,3o, MI abuelita la pobre (éxitograndioso).

VICTORIA.— (Aurora Redondo-Va-leriano León.) A las 6,30 y 10,30,Los 'mártires de Alcalá. (Populares:3 pesetas butaca.)

MARAVILLAS.— (Revistas.) 6,30 y10,30, La camisa de la Pompadour(; éxito avasallador!).

ROMEA. — A las 6,3o (todas las tar-des, populares), ¡Gol! A las 10,45,el grandioso éxito, el más grandeconocido, Al pueblo! ¡Al pueblo!

CIRCO DE PRICE.—A las 6 y 10,30,grandiosas fui-tejones de circo. Exi-to enorme de todo el programa. LosMéndez, L o s Pamplinas, Los 4Wortley aéreo y otros.

CAPITOL. — A las 6,30 y 10,30, Elsigno de la cruz (asombro del mun-de). (Teléfono 22229.)

FIGARO.—(Tel. 23741.) 6,30 y 10,30,La pequeña aventurera (por la de-liciosa Dolly Haas).

Macia

'La ceremonia del sepelio, quetendrá carácter civil, se verifi-

cará hoyFIGARO.—«La pequeña aven-

turera».Con ésta, ¿cuántas comedias, me-

lodramas, dramas y dramones policía-cos van? Renuncio a averiguarlo. Meestaría toda la vida.

En cambio, resulta fácil averiguarel número de argumentos. Exacta-mente tres: uno para las comedias,otro para los melodramas y otro para¡os dramas y dramones. Ni uno másni uno menos. Cada cinta sustituyeel nombre del protagonista o su ofi-cío, o su parentela, etc. Las combi-naciones son infinitas. Por eso haytantas películas policíacas. Y por esocada una de ellas resulta más abu-rrida, estúpida y vulgar. Nada másque por eso.

«La pequeña aventurera» sigue estasenda con denuedo. Es difícil ir vamás allá. Hasta el punto de que unaactriz buena que hay en el reparto—Betty Aman—está desastrosa.

Ficha.—Nación : Alemania. Direc-tor: Johannes Meyer. Intérpretes:Betty Aman, Harold Paulsen, DellyHaas. Sonido: Tobis. Duración: se-senta y cinco minutos. Casa: Hissa.Fecha: 1931 (?).CO L I S EVM.—«Bollohe».

BARCELONA, 26.—La prensa dela mañana dedica gran espacio a lamuerte del señor Mecía y publica Co-mentarios encomiando la figura delprimer presidente de la Generalidad.

«Adelante», el órgano de los cama-radas del Bloque Obrero y Campesi-no, dice: «Maciá era un gran senti-mental en un período de materialis-mo. En la Generalidad, en la

«Esquerra», él era el único que sentimen-talmente deseaba, sin saber exacta-mente qué, algo mejor, miíS justo ymae humano.»—(Febus.)incorrecta conducta de un derechista,

de La que sale mal parado.BARCELONA, 26. — En el teatro

Novedades, donde actúa la compañíade zarzuela de Luis Calvo, se repre-sentaba ayer la obra «El hermano lo-bo», del maestro Penella. El teatroestaba abarrotado. En un intermediosalió a escena el señor Calvo, y aldar cuenta de la muerte del presiden-te de la Generalidad, pidió que se lerindiera homenaje, guardando un mi-nuto de silencio.

Del público salió una voz que dijo:el En pie!» Y los tres mil espectado-res que llenaban la sala se pusieranen pie, excepto un caballero que ocu-paba una localidad del patio de bu-tacas, acompañado de su familia, yque no sólo permaneció sentado, sinoque comenzó a protestar, oyéndoseledecir, según testigos presenciales, en-tre otras cosas, lo siguiente:

«Más valiera que se hubiese muer-to antes.»

Estas palabras cauearon enorme in-dignación, y varios espectadores seabalanzaren sobre él y le agredieron,librándole de un serio contratiempounos guardias civiles que se hallabanen el teatro.

El protestante era el señorMarimón, que fué concejal durante la dic-tadura.—(Febus.)El itinerario que seguirá el entierro.BARCELONA, 26. — El itinerario

que seguirá la comitiva fúnebre será:plaza de la República, calle de Fiba-llers, ramblas, plaza de Cataluña,rambla de Cataluña, calle de Cortes3 Arco del Triunfo, donde se despe-dirá el duelo. El entierro seguirádespués al Cementerio viejo.—(Fe.bus.)Reunión del Gobierno de la Genera-

lidad.BARCELONA, 26.—A la una de la

tarde se reunió el Gobierno de la Ge-neralidad, con asistencia del goberna-dor general y del alcalde, con objetode tomar acuerdos relacinnados ennla organización del entierro. -s- (Fe-bus.)Se forman largas colas para ver el

cadáver.BARCELONA, 26.—A mediedfa el

'gentío era verdaderamente imponenteea la plaza de la República, dondese formaron largas colas que, partien-do de diversos puntos de los alrede-dores de la Generalidad. Herraban has-ta la puerta principal del edificio. Unade las colas comenzaba en la rambla,seguía por las calles de Fiballers,

Aviño, Baños Nuevos, San Honorato yObispo. En muchos trechos la colasea doble y triple e impedía en mu-1 hos momentos la circulación. Fueronmuchas las personas que acudieron ala plaza de la República a las sietede la mañana y al mediodía no ba-ldan logrado penetrar en la Generali-dad. Entre e/" público había muchasYnujeres.--(Febus.)

Traslado del cadáver al Salón de SanJorge.

BARCELONA, 26.—A las nueve deda mañana empezaron a llegar a laG'e'neralidad los consejeros de la mis-ma. Reunidos en el despacho del con-sejero de Gobernación, se trasladaronmomentos después a la residencia

presidencial, pasando por el puente de laealie del Obispo, en tanto ee colocabael túmulo en el Salón de San Jorge.A las nueve y cuarenta y cinco el ca-dáver fué trasladado por seis mozosde esduadra al salón indicado. Detrásdel féretro iban la esposa, hitos yotros familiares del señor Maciá, aquienes eseatía el Gobierno. Una veziretalado el féretro en la canilla ar-diente, el Gobierno acompañó hastasu casa a los familiares del señorMaciá.

Presenciaron la instalacion elGobierno y buen indmero de diputadosde! Parlamento catalán.—(Febus.)El entierro será clvil.—Una placa de

plata con una Inscripción.BARCELONA, 26.—El entierro se-

rá civil. El cadáver no aparece desfi-gurado y ha sido envuelto en una ban-dera catalana. Dentro del féretro hapido colocada una placa de plata conla siguiente inscripción : «FranciscoMaciá y Llusá, primer presidente dela Generalidad de Cataluña: 1 4 abril

1931-25 diciembre 1933.»—(Febus.)„Representaciones de Valencia a Bar-celona.

VALENCIA, 26.—Para asistir alentierro del señor Maciá han salidopara Barcelona, en representación delAyuntamiento, tres concejales con elvicepresidente de la Diputación y eldiputado a Cortes señor Blasco.

También van los maceros del Ayun-tamiento y de la Diputación.—(Fe..bus.)

Las Comisiones de Palma da Mallor-ca que asistirán al entierro.

PALMA DE MALLORCA, 26.—Con motivo de la muerte de donFrancisco Maciá se reunieron a pri-mera hora de la tarde los jefes deminoría d e I Ayuntamiento, q u eacordaron que una Comisión presidi-da par el alcalde y do e concejales,uno de Acción republicana y otro so-cialista, marchen a Barcelona paraasistir al entierro del presidente de laGeneralidad ostentando la represen-tación oficial.

El alcalde llevará la representaciónde la Diputación Provincial, a la cualpertenece.

En el Ayuntamiento y en la Dipu-tación fueron izadas las banderas amedia asta.---(Febus.)testimonios de sentimiento en Ge-

rona.GERONA, 26.--Con motivo del fa-

Ilecimiento del señor Maciá, el go-bernador ha recibida muchos testi-monios de pésame de la provincia.

En los edificios públicos ondean lasbanderas a media asta.

Asistirán al entierro el Ayunta-miento en corporación y la mayoriade los de la provincia.

Mañana vacarán todas las oficinaspúblicas.-.- (Febus.)El embajador de Francia en Madriddará el pesame al Gobierno español.

PARIS, 2e.—El señor PaulBoncour, ministro de Negocios extranje.ros, ha encargado al embajador deFrancia en España, señor Herbette,que haga presente al Gobierno espa-ñol el pésame oficial del Gobiernofrancés por la muerte de don Fran-cisco Maciá.

Igualmente ha encargado al cón-sul de Francia en Barcelona quetransmita el pésame a la familia delfinado, en nombre del presidente delConsejo y del propio señor Boncour.(United Press.)

El pésame del Gobierno francés.PARIS, 26.—Tan pronto como tu-

vo conocimiento del fallecimiento delpresidente de la Generalidad de Ca-taluña, señor Macia, el ministro deNegocios extranjeros francés, señorPaul Boncour, telegrafió al embaja-dor de Francia en Madrid rogándoleexpresase al Gobierno español el pé-same del Gobierno francés.

Además el señor Paul Bancour hatelegrafiado al cónsul de Francia enBarcelona para que exprese a la fa-milia del finado y a los colaboradoresdel señor Maciá el dolor personal delpresidente del Consejo francés y elsuyo propio por tan irreparable pér-dida.

El ministro del Aire francés, señorPierre Cot, se ha dirigido en idénti-co sentido a la familia del señal- Ma-ciá y a los miembros de laGeneralidad,—(Fabra.)Juicios de la prensa francesa sobre la

personalidad de Macia.PARIS, 26.—El fallecimiento del

presidente de la Generalidad deCataluña, don Francisco Maciá, ha sidovivamente sentida en Francia. Buenaprueba de ello son las columnas quea dicho acontecimiento dedican losperiódicos franceses, a pesar de teneruna gran parte de sus páginas acapa-radas por las informaciones relativasa la terrible catástrofe ferroviaria deLagny.

«L'Oeuvre» dice: «FranciscoMacia, combatiente desinteresado y nu-ble, que conoció después de quinceaños de lucha el deseado triunfo, mue-re en un momento en que los nuevospeligros amenazan su obra: el triun-fo conseguido por las derechas en laspesadas elecciones y la llegada al Po-der del señor Lerroux, su enemigopersonal. Estos dos hechos amena-

Desde hace más de veinte días seencuentra suspendida la vida sindicalen la Casa del Pueblo. Los estados deprevención y alarma, medida extraor-dinaria en las manos de un Gobiernopara facilitar su desenvoltura en unmomento determinado, van tornandocarta de naturaleza en el país, hastael punto de hacernos creer que el mis-mo Gobierno se ha olvidado de suexistencia. Esto infiere extraordinariodaño a la vida interna de nuestrasorganizaciones, que, naturalmente, tie-nen un desenvolvimiento de activida-des normal y periódico en zonas pura-mente económicas, sindicales, al mar-gen de toda otra actividad política.Así, las asambleas, actos de propa-ganda, Congresos de Federaciones,variación de Juntas directivas. Todoeste engranaje burocrático que es lavida interna de la organización se ha-lla en el aire. La prohibición absolutade celebrar reuniones, aunque éstassean de marcado carácter apolítico Yprofesional, lo exige así. De tal mo--do, más de cien mil trabajadores sin.dicados en la Casa del Pueblo de Ma-drid encuentran desconectada su ac-tividad personal de la actividad de lasrespectivas organizaciones que salva-guardan sus intereses.

Cerca de ochenta asambleas, ordi-narias y extraordinarias, han sidoaplazadas y suspendidas, a más de unCongreso nacional d e Federacióntan importante como la del Transpon-te. Este último, con la agravante dehallarse totalmente a las puertas desu celebración, ya cubiertos los gastosde movimiento de delegados desde susrespectivas provincias. Cerca de ochen-ta asambleas hemos dicho. Todosnuestros camaradas v aun aquellosprofanos al desenvolvimiento de lasorganizaciones sindicales de

resistencia pueden fácilmente cornpreneler laextorsión extraordinaria que esto su-pone para la vida normal de los Sin-dicatos. Una asamblea significa unacancelación del estado económico dela organización, una sustitución deJuntas directivas o reiteración de laconfianza ; multitud de proposiciones,e veces vitales para la vida de la or-ganización, que (la asamblea desechao aprueba ; un movimiento de afilia-dos que adquieren o pierden derechosdentro del Sindicato. Multitud de co-sas, en fin, que dentro de la maquisnoria complicada que significan las

zan, en fecto, con poner nuevamentesobre el tapete la cuestión de las li-bertades catalanas, tan penosamentealquiridas por él y por sus amigos.

Pero Maciá no lo verá y continua-rá siendo el héroe de la Cataluñalibre.»

—El periódico «Aujourd'hui» dice

que en el mundo actual, rico en per-sonalidades, que se imponen a laatención, a la admiración y, a veces,a la crítica de los pueblos, el jefe ca-talán, con su vida a la vez modestay llena de peligros, ocupa un puestoaparte por derecho propio.

El jefe catalán—añade el periódi-co—no ha dado a la historia el em-puje de un Mussolini, de un Hitlero de un Lenin, pero, sin embargo, hallenado un papel en la historia. Aun-que moviéndose en una atmósferarestringida, su labor ha modificadola fisonomía de un pueblo.

Sin embargo, «L'Action Française»escribe: «El coronel Maciá será te-nido en su país por el héroe de las li-bertades de Cataluña, pero el resto deEspaña verá en él a uno de los auto-res más directos y activos de la re-volución de 1931.»

—El nuevo periódico «Le Jour» pu-

blica una interviú concedida por elseñor Macia a su enviado especial,interviú que fué Verosímilmente laúltima concedida por el finado presi-dente de la Generalidad de Cataluña.

El periódico dice que las manifesta-ciones hechas por el señor Macia enel curso de esta interviú constituyenun verdadero testamento del patriotacatalán. He aquí lo más interesantede las mismas:

«No he sido nunca otra cosa queun buen patriota catalán y un fer-viente republicano.

En las pasadas elecciones genera-les, los principales adversarios hansurgido de la izquierda. No rae refie-ro a los anarquistas, con los que nadatengo que hacer

' sino a elementos

de izquierda catalana, que han hechotodo cuanto no debían hacer paracomprometer la situación de la Ge-neralidad y la mía propia.

Seguiré planteando, como pricipiosfundamentales de catalanismo, la in-dependencia, la familia, la comunidady el espíritu corporativo, apoyados,como en el pasado, en el orden y enla justicia.»--(Fabra.)Un acuerdo del Ayuntamiento de

Toulouse.

TOULOUSE, 26.-El Ayuntamien-to se reunirá hoy, acordando enviaruna delegación a los funerales delpresidente Macia, habida cuenta delos lazos de amistad que unen a Tou-louse y Barcelona.

Esta noche han salido el alcalde yvarios concejales.—(United Press.)El alcalde de Perpiñán envía su pé-

same .

PERPIÑAN, 26.—El señor VíctorDalbiez, senador y alcalde de Perpi-ñán, en nombre de la población; lospresidentes del Casal Catalá y delCentro Español y los de otras dis-tintas entidades, han elevado al pre-sidente interino de la Generalidadsentidos telegramas de pésame conmotivo del fallecimiento del señorMaciá.—(Fabra.)

agrupaciones obreras, son piezas asen-males de la mierna.

Todo esto se halla en el aire. Laactividad de la Casa del Pueblo per-manece ahogada por las medidas ex-cepcionales dictadas por el Gobierno.El daño es grave. Sin embargo, nohacernos llamada con esto a quienesde antemano tienen oídos de mercader.Simplemente consignamos la protes-ta. Las organizaciones sindicales, quesufren directamente las consecuencias,son las que van aquilatando el dañoque les infiere esta medida de «extra-ordinaria» prudencia gobernante quepeca en maldad alevosa.

Asamblea suspendida.Se pone en conocimiento de los

afiliados a la Sociedad de Porterosde Madrid y Contornos que la juntageneral convocada para hoy, día 27,ha tenido que ser aplazada a conse-cuencia de la situación política actual,anunciándose oportunamente cuándoha de celebrarse.LOS GRUPOS SINDICALES SO-

CIALISTASEl de Artes Blancas (Sección Galle-

teros.--Todos los camaradas afiliadosal Grupo deben pasar por la Secreta-ría 19 para conocer un asunto de su-mo interés hoy, 27, a las siete de latarde.

El de Mozos de Comercio, Trans-porte e Industria.—El Comité de esteGrupo ruega a todos sus afiliadospasen por la Secretaría 4 bis durantela semana actual, para comunicarlesun asunto de extraordinario interés.

El de Artes Blancas.—En la últimareunión verificada por el Grupo Sin-dical Socialista de Artes Blancas fuéelegido el eiguiente Comité: Preei-dente, Gabriel Carvajal; vicepresiden-te, Mariano García; secretario-teso-rero, Luis Pardo; vicesecretario, B.Tomás Ramos' contador, Balbino Be-llas; vocales: Manuel García, MatíasDíaz, Ecequiel Rivas, Emilio Melerode la Fuente, Juan García Muñoz yMartín Tapia.

El Postal.----Se eeunirá hoy, a lassiete de la tarde, en el sitio de ces-turnbree.El de

Pintores. Para darle a cono-cer un asunto (je gran interés, se en-carece la asistencia de todos I o safiliados, sin pretexto alguno, maña-na jueves, a las ocho de la noche, enla Secretaria del Grupo.

Programas para hoy.UNION; RADIO. (EAJ 7. 424-3

metros.) De 8 a e: Diario hablado«La Palabra)).

De 11, 45 a 12,t5: Nota de sinto-nía. Calendario astronómico. Santo-ral. Campanadas de Gobernación. «LaPalabra»; Resumen de noticias. Dis-posiciones oficiales. Oposiciones yconcursos. Gacetillas. Bolsa de traba-jo. Programas del día. Señales hora-rias.-Fin de la emisión.

De 14 a 16: Campanadas de Go-bernación. Señales horarias. Boletínmeteorológico. Cartelera. «Moras, mo-risas, morase (pasodoble), C. del Cam-po; «La pícara molinera» (romanza),Asenjo, T. del Alamo y Luna; «Se-gunda serenata». Toselli; «Pies ale-gres» (fax), Ycllen y Ager; «Canciónde Solveig», Grieg; «El burgués gen-tilhombre» (danza d e los sastres),Strauss; «Manen Lescaut» (tra voy,bello), Puccini; «La Revoltosa» (fan-tasía), Chapl; «Minuetto», Sor; «¿Endónde estás?» (canción), Mojica yTroy San; «Mignon» (obertura), Tho.mas. (En el primer intermedio, des-pués de las 15: Cambios de monedaextranjera.) «La Palabra». Informa-ción cinematográfica, por Manuel Vi-llegas López. Noticias de todo el mun-do, recibidas hasta las 15,4o. Fin dela emisión.

De ig a 20,30: Campanadas de Go-bernación. Cotizaciones de Bolsa. Re.ladón de nuevos socios de lz Uniónde Radioyentes. «En memoria de LuisPasteur». Música de baile. Interven-ción de Ramón Gómez de la Serna.«La Palabra». Noticias de todo el mun-do, recibidas hasta las 20,15. Fin dela emisión.

De 21,3o a 24: Campanadas de .Go-bernación. Señales horarias. «La Pa-labra». Noticias de todo el mundo, re-cibidas hasta las 21,15. Sexto con-cierto por la Orquesta Filarmónica deMadrid; director: maestro B. PérezCasas. «La Palabra». Resumen denoticias de todo el mundo. Ultimahora. Noticias recibidas hasta las21,30. Campanadas de Gobernación.Cierre de la estación.

Noticias de BilbaoEl Tribunal de urgencia dicta dos

condenas.BILBAO, 26.—En la sección pri-

mera de la Audiencia, ante el Tribu-nal de urgencia, se vi() esta mañanauna causa contra Justo Longarte yEpifanio Oroso, acusados de delitosde Insulto a un agente de la autori-dad.

El Tribunal condenó a los proce-

RADIOsados a tres meses de arresto y soopesetas de multa, de acuerdo con lapetición fiscal.

En la sección segunda, ante el Tri-bunal de urgencia, se vió la causainstruida contra Rufino de la FuenteDoncel, por tenencia de explosivos,siendo condenado a cinco años de pri-sión, de acuerdo con la petición fis-cal.—(Febus.)Hallazgo de bombas en San Miguel

de Basauri.BILBAO, 26.—A primera hora de

la noche se dijo que en San Miguelde Basauri habían sido halladas va-rias bombas. En efecto, en un lugarcercano a la vía del Ferrocarril de losVascongados, varios chicos que esta-ban jugando vieron medio escondidoentre la hierba un montón de arte-factos de hierro. Los recogieron y losllevaron a una chatarrería para ven-derlos. El dueño del establecimientose dió cuenta de lo que se trataba ytelefoneó a la guardia civil.

De los treinta artefactos encon-trados hay 12 bombas cargadas y 18descargadas.—(Febus.)

Los sucesos deMadrid

Obrero herido en accidente del tra-bajo.

El obrero Amador Ramos Fernán-dez, domiciliado en la calle de Emi-lio Ramona, número 25, sufrió lesio-nes de carácter grave cuando traba-jaba en las obras de la Ciudad Uni-versitaria.Una mujer intoxicada por los estu-

pefacientes.La señorita Healker Johan, domi-

ciliada en el hotel de la calle de Go-ya, 39, sufre una intoxicación gravepor el uso de estupefacientes.

El médico que la asistió, en vistadel estado comatoso de la enferma,denunció el caso al Juzgado de guar-dia.Un portero aprisionado por el as-

censor.En la casa número 55 de la calle

de Hermosilla ocurrió ayer un acci-dente, del que fué víctima el porterode dicha finca, Florentino FernándezAguilera, de cincuenta y dos años.

Florentino se encontraba limpiandoel ascensor, cuando súbitamente éstese puso en marcha y lo aprisionó con-tra la parte 'superior de la puerta dedescargue.

Acudieron los bomberos, y despuésde hábiles y largos trabajos lograronextraer al portero.

Este fué conducido a la Casa deSocorro de Buenavista, donde le apre-ciaron fuertes contusiones en las re-giones torácica y abdominal y conmo-ción visceral, de pronóstico grave.

AVENIDA. — 6,3o y 10.10, Alma decentauro y El secreto del mar (pr o.grama monstruo).

PROGRESO.— 6,30 y 10,30, María.(La película de fama univereal.)

LATINA. — (Cine sonoro.) Totalmen-te reformado. 6 y ¿o,15, formidableséxitos; La casa es seria (ImperioArgentina y Carlos Gardel ; habladaen castellano), Las dos lnierfanitatt(hablada en castellano; último di»)y otras. Jueves: El hombre lutín(hablada en castellano).

CINEMA CHAMBERI.— (Slemzreprograma doble.) 5,30 v 10,30, Ca-mino de Santa Fe y Desamparado(en español, por George Bani ruin.

FRONTON JAI-ALAI (Alfonso X I.Teléfono 16606). — A las 4. Prime-ro (a remonte), Ostolaza y Guru-ceaga contra Echániz (A.) y Gievenzu. Segundo (a remonte), Jul-co y Abarisqueta contra Salavecria IIy Vega.

Trágico accidente

Una artista muerea consecuencia de

una caídaEn el Circo de Prisa debutó el día

24 una «troupe» denominada «Loscuatro Wortley», formada por tire.señoritas y un caballero. En la fun-ción de la noche del dicho día ejecu-taron un arriesgado trabajo, que con-sistía en el lanzamiento de una de lasartistas desde un trapecio, llevandolos oj vendados y metida en un sa-co. El artista de la caroupe», colgadoRol- los pies del otro trapecio, tenia lamisión de recogerla al dar el salto,pero no pudo hacerlo aquella vez y laartista cayó sobre la red protectecadesde una altura de cinco metro*.

La artista, llamada Paula Uraz, sol-tera, de veintiocho años, fué asistidapor el doctor Caullaut, que la aprecióconmoción cerebral y distensión de laregión cervical, sin aribudrle al casomayor gravedad.

Inesperadamente, la artista se agra-vó en su estado, y fué trasladada alSanatorio Alemán, donde falleció ayer,a las tres y media de la tarde.

La infortunada Paula llevaba ochoaños de trabados en los ejerciciosacrobáticos y había sufrido ya variosaccidentes análogos al que le ha cos-tado la vida.

CONFLICTOSSOCIALES

Los obreros de la Construcción re-chazan las bases que ofrece la pa-

tronal.LA CORUÑA, 26. —Cerca de in

una de <la tarde terminó la asambleade obreros del ramo de la Construc-ción. Después de discutin ampliamen-te las bases patronales, se llegó a laconclusión de que debe continuar lahuelga por tiempo Indefinido hese*alcanzar la reducción de jornada.

El Comité de huelga, haciendecargo de las censuras que mereciesessu actuación, dimitió; pero la asam-blea le ratificó su confianza.

El conflicto continúa en pie y arr --naza con repercusiones dolorosas. 1..iimpresión es que los obreros descon-fían de la labor y promesas de la Pa-tronal.

Un calificado dirigente de la orga-nización comentaba las bases afir-mando que éstas constituían una fic-ción, porque basándose en la jubila-ción de los trabajadores, ésta no po-drá concederse debido a que nudiepesa de cuarenta miel de edad, pueslos operarios mayores de treintaCinco no son admitidos actualmenteen los talleres y se aproeecha C1.131.quier oportunidad parl despedir a losexi stentes.— ( Feb u s. )El conflicto de los tablajeros de Bilbao

BILBAO, 26.—El conflicto plantea-do por los tablajeros sigue en el mis-mo estado. El Ayuntamiento ha abier.to buen número de despachos con ob-jeta de ir reduciendo las molestias quepadece el público.

Si los tablajeros no ceden en la ac-titud en que se han colocado, la ven-ta quedará normalizada dentro de Ivre-ves días, utilizándose los despachesde que se incautó el Municiplo.--(Fe.bus.)Los obreros de la Construcción de Gi-jón acuerdan mantener sus peticiones.

GI JON, 26. — Ha celebrado asam-blea general el Sindicato de Obrerosdel ramo de la Construcción, estudián-dose las bases, que fueron aceptadasen principio por las Comisiones deobreros y patronos en la reunión cele-brada en Oviedo bajo la presidenciadel gobernador para hallar una solu.ción al locáut del ramo.

La asamblea ha acordado rechazarlas bases y mantener las presentadaspor los obreros.—(Febus.)

De madrugadaen Gobernación

El ministro de la Gobernación ma-nifestó esta madrugada a los perio-distas que la guardia civil había de-tenido en Bujalance, en el cortijo «ElPedrizo», situado en la carretera de

Montoro, a Pedro Cantares, alias «ElSargento» el cual declaró que GuillénBueno. alias «El de los Moriles", yTomás Martínez Luque, en unión deun indimiduo apodado «El Niño deAceite» y de Manuel Martínez, «ElCarrasco», fueron los autores de lamuerte de un guardia.

Interrogado el llamado Guillén, co-rroboró lo dicho por «El Sargento",añadiendo que una escopeta que fueutilizada para cometer el liediu loe ha-llaba enterrada en su domicilio.

También ha sido detenido Martí-ne-z, y se espera capturar en breve aGerminal García, hi jo de «El Niño delAceite», y ail apodado «El Carrasco».

OBRA DE ACTUALIDAD:

"EL SOCIALISMO, LA RELIGIÓNY LA IGLESIA"

Por OTTO BAUER

Versión eSPañola de Ramos Oliveira.

Precia: TRES pesetas.Volumen de 152 páginas.

De venta en EL SOCIALISTA, Ca-nana*, mi.

11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111i1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

Movimiento obrero

Los estados de prevencióny alarma

-

LXII aniversario dela Asociación del

Arte de ImprimirPara deshacer falsas interpretacio-

nes, penemos en conocimiento de to-dos los que posean entradas para elacto que había de celebrarse el pa-sado día u), en el Cinema Europa, enconmemoración del LXII aniversariode la Asociación del Arte de Impri-mir, y que fué suspendido por ordengubernativa, que dichas localidadeslas deben conservar hasta que opor-tunamente anunciemos la celebraciónde dicho acto, que será en el mismolocal y en domingo por la mañana.—T Comision de aniversario.

BARCELONA, 26.—Esta tarde seha jugado en el campo del Barcelonael partido amistoso concertado entreel Athlétic de Madrid y el titular.

Alineacion de los equipos:Athlétic.—Guillermo; Corral, Ola-

so; Rey, Castillo, Losada; Fernando,Guijarro, Elicegui, Arocha y Liz.

Barcelona.—Nogués; Saló, Rafe.;Espuny, Soler, Font; Ventolrá, Tru-jillo, Morera, Padrón y Cabanas.

El primer tiempo ha sido aburri-dísimo, terminando con empate acero. En el segundo tiempo, Goiburuha sustituido a Font en la línea me-dia, y poco después a Padrón en ladelantera, bajando éste a la media.A los diez minutos del segundo tiem-po, una eombinación entre Goiburuy Gabanes ha permitido al primerorematar un pase del segundo, mar-cando el primer tanto.

A los veinticinco minutos, Goiburuha hecho un pase a Morera y ésteha chistado a un ángulo, marcando elsegundo tanto. Poco después de me-diado el segundo tiempo Morera tuvoque retirarse a consecuencia de una«caricia» de Castillo, siendo sustituidopor Sans.

Del AtIhétic, Arocha y GuiJarro sehan movido bastante en la delantera;pero resultaron inofensivos. En cam-bio, Elicegui ha estado mal y nulocompletamente en el remate. — (Fe-bus.)

Nacareco Club, 2; Piscis, 1.El pasado domingo se jugó en el te-

rreno del Piscis un encuenteo de fút-bol entre este equipo y el NacarecoClub, que, vistiendo jersey rojo, for-mó así: Górgolas; Izaguirre II, Schil-ling ; Garrido, Repiso, Izaguirre ILópez, Rodríguez, Barrasus, Galán yVictoree

Venció merecidamente el NacarecoClub por reo siendo loe autores de lostantos Victorio y Rodríguez.

R.UG B YSociété sportive FranÇaise, 6; Gim-

nástica, O.Bastante flojo resultó el partido del

campeonato de neófitos que actual.mente se está Celebrando, organizadopor la Federación Castellana de Rug-by. Sin que destacase ninguno de lesdos, la Société hizo mejor papel porsu habilidad en lanzar los touches,aunque en el pase estuvieran media-no e.

Loe dos ensayos conseguidos fue-ron marcados per Manrique.

El equipo ganador se alineó así:Bermúdez. Cobos, Hernández, Fus-ter, Serra, Alvarez, Matesán. Manri-que, Matilla, Céspedes, Alpuerce,Martínez, Duque, Cacho Bueno,Francisco.

Arbitró con acierto Hermosa.F. U, E., 8; Ferroviaria, O.

A los cinco minutos de comenzar elpartido marca la F. U. E. su primerensa yo, notándose enseguida la supe-rioridad' de su juego.

Durante el encuentra menudearonlos incidentes violentos, tanto quedieron por consecuencia el que dosjugadores de la F. U. E. se retira-ran seriamente lesionados.

Estos incidentes, que se hicieronlextensitos también entre los especta-

dores, provocados por elementos quecarecen del suficiente espíritu deporti-vo para saber perder, deben evitarsepara que no se vuelva a repetir el la-mentable espectáculo del domingo.

Los ensayos fueron logrados: elprimero, por Garavilla, y el segundo,que transformó Iglesias, por Sarabia.

Ramón de Simón arbitró bien; pe-ro con poca energía para cortar lasviolencias.

El equipo de la F. U. E. se alineóde la siguiente manera:

Puga II. García, Haro, Garavilla,Puebla. Orbaneja, Ordóñez. Sarabia,Iglesias, Arias. Martínez, Giran Fer-nández; Durán, Herrera.

NATA CIONLa Copa de Navidad.

En la piscina del Club Natación At-lético se celebró el lunes la prueba quelleva este nombre y otras pruebas decarácter social.

Loe resultados fueron los siguien-tes:

loo metros estilo libre: L o, Salva-dores, u 171. 39 S. 215; 2.°, Bueno, z40 S. 2110 3.°, Galán.

200 metros estilo libie (neófitos).Esta prueba se corrió en cuatro Series

Primera serie: t.°, Fernández, 3 m.39 S. 2 5; 2. 0 , Ferreira.

Segunda serie: i.°, Carreras, 4 m.31 S.

Tercera serie: t.°, Español, 3 m. 40segundos 1S5; 2.°, Sáinz; 3.°, Peciña.

Cuarta serie: t.°, Iglesias, 3 ni. 26segundos, 2 15; 2.°, Esteban.

loo metros estilo libre (femenino):e s , Marta González, u m. 41 s.; 2.á,Victoria Merino, u ro. 52 s.; 3. a, M.1'. Piernavieja; 4. a, C. Merino.

roo metros, libre (juniors): 1.°, Bo-ber, 3 m. 21 s. '• 2.°, Coronie, 3 ni. 28segundos; 3 . 0 , Mera ; 4 . 0

' Rico.

200 metros estilo libre (seniors). —Copo de Navidad: e°, C. Piernavie-ja, 2 111. 53 s. 3;5; 2.°, M. Piernavie-ja, 3 in. 39 S. ; 3.°, Baeza.

Relevos 5 por 33: 1.°, equipo for-mado por Mascaro Cuevas, Fernán-dez, Petiña y Piérnavieja, en i m. 17 s.

Al terminar las pruebas fueron en-tregados los premios a los ganadoresde ellas.

El Trofeo Canoa para infantiles.El Canee Natación Club advierte a

todos los niños inscritos para el festi-val del día de Reyes, que el próximodomingo día 31, a las seis de la tar-de, tendrá efecto el primer entrena-miento oficial, siendo preciso recogerdurante la presente semana, de cincode la tarde a nueve de la noche, el in-dispensable pase en la Secretaría delCanee, Pi y Margen, 7.

En el campeonato, que se celebraráa las seis y media de la tarde del día 6,tornarán parte numerosos niños, puesya se aproximan los inscritos al cen-tenar. Se intentará batir por nadado-res del Canoe un importante «récord»,y seguramente dos equipos infantilesdel mismo Club jugarán un partidode «wáter-polo».

EXCURSIONISMOGrupo Alpino de «Salud y Cultura».

Organizada por este Grupo, se ce-lebrará el próximo domingo una ex-cursión al Puente del Descalzo (Fuen-fría). Las inscripciones para dicha ex-cursión pueden hacerse, hoy y maña-na, por la noche, en el puesto de pe-riódicos de la Casa del Pueblo, al pre-cio de 6 pesetas los afiliados y de 7pesetas los no afiliados.

Se recuerda a los compañeros afi-liados que para tener derecho a la re-baja como socios tienen que estar alcorriente en la cotización.

I111111111111M111111111111111111iffillM11111111111111111111111M111111111111MIMIMMILIMII11111111111111111111111111111111111111111/

DEPORTES

El Barcelona vence al Athléticde Madrid

En un partido amistoso, por 2-0

A la casa «productora» de «Boliche»habrá que condenarla por embruteci-miento sistemático. Si «Mercedes» pu-do ser un error, «Boliche» es ya unareincidencia. Y con agravante.

Ya cuando «Melodía de arrabal» ex-puse mi inhibición ante esa cosa quese llama tango. Sin embargo, he dedecir ahora algo sobre ello. No es po-sible que esas estupideces con «mú-sica» inaguantable que cantan los con-sabidos irustas sean canciones popu-lares, como ellos ci ll i pron hacernoscreer. No es posible. Sin duda, el tan-go será una canción popular sudame-ricana. Pero no estos tangos. Huelendemasiado a cabaret, a envilecimien-to, a prostitución, para ser cancionespopulares. ¿Se Imagina alguien uncampesino arando y cantando eso de:«Mágica ilusión—que en mis sueñosvi ;—ya mi corazón—está latiendo porti...?» ¿Se lo imagina alguien?

Yo creo que no. Hay que ser tanguapo y... tan guapo como los «fuga-zofes» para cantar esas cosas, con esa«música» y con esos gestos.

De cine en «Boliche» nn hay nada,claro está.—Alfredo Cabello.

Se estrene en Barcelona congran éxito la farsa antibur-guesa «El rapto de Elena»,

de Louis Verneull.

BARCELONA, 25.— En el teatroBarcelona, por la compañía de Enri-que de Rosas, se acaba de estrenarla deliciosa comedia francesa de Ver-neuil «El rapto de Elena», traducidapor los periodistas Juan G. Olmedi-Ila y José Bertráns Solsona. La pre-sentación, así como la dirección escé-nica y la interpretación, resultaron ad-mirables, sobre todo por parte de Ma-tilde Rivera Enrique de Rosas, quehicieron sendas creaciones en los pro-tagonistas.

Trátase de una divertida farsa anti-burguesa, en la que un falso médicosecuestra a la bella mujer de un riconegociante, incapaz de comprenderla,aunque sí de intentar rescatarla pordinero. El «gánsgter» raptor desprecialos cinco millones de francos que ha-bía pedido por Elena y, conquistándo-la de corazón a corazón, se la llevade nuevo para hacerla su compañera,ante el mismísimo marido burgués,que, naturalmente, no comprende.

La comedia, muy divertida, gustóextraordinariamente.

GACETILLAS ALARA

Como se calculaba en vista del éxi-to, tarde y noche se llena Lara paraver el sainete de Arniches «Las doceen punte»,^ovaelonado diariamente.E;IJCARTELES' - -

Page 6: RÉPLICAarchivo.fpabloiglesias.es/files/Hemeroteca/ElSocialista/... · 2014-03-21 · ... se deje la posibilidad de llegar al fin que pretenden. ... en su puesto de combate, 111 cura

ple asociado de un poder puramenqconservador, dedicado a la conservación de esta miserable sociedad. Noes fecundo ni verdaderamente eficadcontra el fascismo sino lo que hacade la democracia una fuerza de revolución social que proteja a las masascolega la plutocracia.

... Después de la experiencia aleemana sólo tenemos que decir que pomuy terribles y duros que sean losacrificios que exija la lucha ~eafascismo, siempre serán inferiores 4los sacrificios que la victoria del fascismo impone a una clase obrera ven.cida sin resistencia.

Ya hemos dicho que una de las caersas principales de sus derrotas, y es.pecialmente de la sufrida en Alemnia, ha sido la escisión de la claseobrera. Por eso hoy, después de lderrota alemana, la clase obrera sicte más que nunca la nostalgia del res<tablecimiento de la unidad, de la cotaclusión de la guerra fratricida enpropio seno.

Abrigo ta íntima convicción de quasi nunca estuvo justificada la asciisión obrera, hoy menos que nuncelpuede estado. Y si nuestra labor pan<cipal debe consistir en alentar en es4tos momentos a las masas desilusinadas, desesperadas, resignadas, edarles nuevas esperanzas y nuevo valor, opino que nada confortaría a 1clase trabajadora como un paso deecisivo en el cansino da la unific.adóeldel proletariado.);

El conflicto de cama-reros

En los obreros pro-duce hondo disgustola actitud pasiva de

las autoridadesComo todos los días, hemos de des

cir hoy que, no obstante las prome.sas constantes de las autoridadescentinúa en el mismo estado el con.dicto de los camareros. De nada sir.ve que en el ministerio de Trabajoy en los demás organismos oficialesse diga diariamente, al acudir en de.manda de justicia los representantesobreros, que se procurará atendersus peticiones. A pesar de ello, loslpatronos de la industria hotelera acafetera persisten en su actitud de in.transigencia, continuando las repte.salias y las persecuciones contra lelcamareros helguistas.

Estos hechos han producido hond/disgusto en los trabajadores, ya quesi se reintegraron al trabajo fué con.fiando en la palabra dada por laslautoridades de que sería cumplida lafórmula ministerial. Los camarerosy demás elementos de la industria colmentan indignados la falta de activisdad de las autoridades, que permite/sean incumplidas sus propias disposisclones.

No sería extraño que este estado deexcitación degenerara en actitudeaque después todos lamentaríamos,ya que los obreros de la..industria, alver que no se atienden sus reivindica.ciones, están dispuestos a lanzarsenuevamente a la huelga.

Llamamos la atención de las auto.ridades para que se preocupen de estainteresante problema en la furniaque vienen obligadas. 1

Vista de una causa

El compañero ArturoMenéndez, en Liber-

tadAyer mañana se celebró en la Au.

diencin la vista de la causa contra 1camarada Arturo Menéndez, afiliadoa la Juventud Socialista, que fué pro.cesado y encarcelado a primeros delmes actual por una preauata agresióna la autoridad.

El fiscal, en sus conclusiones, golacitaba se le impusiera La pena de tresaños, dos meses y un día de prisioncorreccional.

Fué defendido por ed camsirada An-tonio Rodríguez Sastre, que, despuésde un brillante informe, consiguióabsolución del procesado.

Nuestro compañero fué p119140 enlibertad a las poema horas de dictadala sentencia.

1111

La armonía entrelosradicales

En el Círculo de Alicante es rota laurna durante las elecciones.

ALICANTE, 26.—Durante la elec- .ción de da Junta municipal del Circu.lo radical, en que pugnaban los ele.mantos del antiguo republicanismo ylos nuevos, se originó un escándalo yfué rota la urna, por lo que habrá derepetirse la elección.--(Febus.)

En los Alpes austriacos

El temporal de nie-ves amenaza con elbloqueo a varios

pueblosVIENA, 26.—Noticias recibidas en

esta ciudad dan cuenta de que endistintos puntos de los Alpes austria.cos se han registrado grandes alude*a consecuencia ale las fuertes ne-vadas.

Numerosos pueblos están amena-zados, temiéndose que puedan pro-ducirse desgracias de continuar lasfuertes nevadas.

El pueblo de Schwartzau está com-pletamente bloqueado por la nieve,habiéndose empezado a trabajar conobjeto de restablecer las comunica-ciones, esperándose que éstas quedenrestablecidas esta misma taál"—~

La experiencia alemana

Un folleto de Otto BauerLos absueltos de Léipzig

Nota internacional

Esta pregunta se la hacen lasorganizaciones marítimas y la opiniónpública. ¿Qué ocurre en el Consejode Estado con una liquidación querepresenta un superávit para el era-rio del pueblo de ciento sesenta y seismillones seiscientas cinco mil nove-cientas cinco pesetas con venticiecocéntimos, más tres millones novecien-tas veinticinco mil ochocientas trein-ta y nueve pesetas con treinta y doscéntimos?

Las últimas pesetas han sido paga-das por el Tesoro nacional a los des-

dos inicua e injustamente per lajesuítica Empresa.

Concretemos : Por las Cortes cons-tituyentes se votó una ley de 2 3 dejulio de 1932 («Gaceta» 5-VIII-932),La que concede un derecho indiscutibleal personal despedido, jubilados y pen-sionistas, los cuales se encuentran, ensu mayoría, en una situación tanprecaria ya, desgraciadamente, _queson varias das víctimas producidaspor la desesperación ; son muchos losque han tenido que asegerse a la men-dicidad o a los establecimientos de ca-ridad, separándose de sus familiasotros tienen deshechos sus hogares yrepartidas sus familias, viviendo susmiembros de la buiena voluntad defamiliares o amigos, que tienen quesoportar esa carga a fuerza de sacri-ficios y privaciones ; otros viven encircunstancias tan miserables, que yase han visto obligados a pignorar has-ta el colchón del lecho, y, en fin, seríainacabasb:e la relación de cuneros pa-téticos a exponer.

Se podrá decir que los despedidoscobraron su indemnización. C o n-forme.

Pero piénsese que fueron despedi-dos el 28 de mayo de 1932, y desdeesa fecha están sin trabajo. Y no esmotivado a negligencia del personalel no haber encontrado nuevo empleoa sus actividades, ya que nadie igno-ra la enorme crisis por que atraviesala navegación mundial, y especialmen-te la nacional, y essao, además, lo co-rrobora el gran número de contesta-ciones enviadas por los armadoresnacionales al entonces director gene-ral de Navegación, señor Roldán, conocasión del despido, en que dicha au-toridad recomendaba a las Empresasla preferencia de colocación del perso-nal despedido de la Trasatlántica. Niuna sola Empresa accedió a ella, pordisponer die personal sobrante.

Que dos pensionistas y jubilados es-tán en una terrible situacióñ de ham-bre y de miseria no habrá quien lodude, a pesar de haber sido aprobadopor las Cortes constituyentes en suúltima sesión un anticipo de un añode pensión y jubilación, hasta que elConsejo de Estado sancionase, no laliquidación, como algunos creen, sinoel segundo párrafo del artículo 7.°,que dice: «De la liquidación practica-da se dará vista a la Compañía Tras-atlántica por término de treinta ,díashábiles, para que alegue y presentecontra ella los documentos y justifi-cantes que considere oportuno. Trans-currido este término, el ministro deMarina resolverá definitivamente.aprobando la liquidación con las ra-tificaciones que legalmente correspon-dan. Contra su resolución podrá laCompañía Trasatlántica entablar re-curso contenciosoadministrativo alsollo efecto de que la liquidación semodifique en aquellos extremos quepudieren ,vulnerar lo mencionado endicha ley.»

No puede, como parece que se in-tenta, interpretnrse esa parte de laley en el sentido de que, por mediode esos recursos, se vulnere el espí-ritu de la misma, cuando especificaclaramente «al solo efecto, etc.», es

Los ministros se han pronunciadocontra las conversaciones directas, esdecir, de jefe de Gobierno a jefe deGobierno; pero opinan que deben con-tinuar las conversaciones de informa-ción por medio del embajador de Fran-cia en Berlín.

El Consejo de ministros que se ce-lebrará mañana tendrá ocasión de de-liberar sobre este asunto. — (Febus.)

El maquinista tiene veintidós años deservicios y una hoja de trabajo oxee-lente.—La caja de la vía quedó cu-bierta por una enorme cantidad de ju-

guetes rotos.PARIS, 26.—Oficialmente se anun-

cia que 'os muertos habidos en la ca-tástrofe ferroviaria de Lagny ascien-den hasta ahora a 220 y hay más de300 heridos. Se tiene la impresión deque la catástrofe afectará, directa oindirectamente, a más de 5.000 lana-das, y asimisino se cree que la Com-pañía del ferrocarril tendrá que in-demnizar a las familias de las vícti-mas con cerca de cien millones defrancos.

Aun cuando todavía no se sabe concerteza las causas que originaron eldesastre, hay, sin embargo, una ver-sión que dice que el signo de señalesfalló, y otra, que el maquinista y elfogonero del tren no pudieron ver lasseñales a causa de la gran niebla quedurante esa noche estaba extendidaen aquella región.

El fiscal del Gobierno ha expresadosu sorpresa ante el hecho de qúe lasseñáles hubieran funcionado normal-mente durante el paso tic un tren an-terior al del que originó la catástrofe.

La sala de equipajes de la estatióndel Este ha sido transformada en cá-mara mortuoria, y en ella han estadoel presidente de la República y el ar-zobispo de París.

El maquinista del tren llevaba tra-bajando en la Compañia veintidósaños

' y tiene una hoja de servicios

excelente. Ha declarado que no oyóel signo y que después de la catástro-fe, aunque oían los terribles gritosgemidos que lanzaban los viajeros, nopudieron ver a las víctimas a causadé la niebla.

Las armaduras de madera de algu-nas casas próximas y de varias gasatas fueron arrancadas y utilizadasmo luminarias para proporcionar o sa las personas que realizában los tra-bajos de auxilio, y también para aco-modar a las víctimas en lugares demejor temperatura. Varios vecinos delos pueblos próximos, así como losviajeros que no resultaron heridos,ayudaron a los médicos y enfermerasque erudieron al lugar del suceso. Po-co después de conocida lanoticia, lle-garon tropas para cuidar del ordEn.

Tanto la caja de la vía romo loscampos inmediatos a los railes esta-ban cubiertos por una enorme canti-dad de juguetes destrozados, los cua-les pertenecían a los centenares de ni-ños que viajaban en el tren.—(UnitedPress.)

El número de muertos y el de heridos.PARIS, 26.—Según el último comu-

ojeado oficial suministrado por lasautoridades del ferrocarril del Este,el número de muertos en la catástro-fe ferroviaria de Lagny es ahora de192, incluyendo a 2 9 todavía sin iden-tificar. Los heridos son 3o3.—(UnitedPress.)El presidente de la República y el Go-bierno asistirán a los funerales de las

víctimas.PARIS, 26.—La ceremonia oficial

de funeral por las víctimas de la ca-trástrofe de Lagny se celebrará elmiércoles, en la misma estación delEste, en presencia del presidente dela República, varios miembros delGobierno y los familiares de las víc-Simas. La capilla ardiente se instala-rá en el hall de la estación, con cata-laico y grandes cortinas negras, que'cerrarán el acceso a los seis primerosandenes.

A la derecha se levantará una tri-

ibuna para el séquito oficial y a lazquierda se situarán las familias de

los difuntos. La música fúnebre esta-rá a cargo de la Banda de la Guardiarepublicana.

Pronunciará un discurso el presi-dente del Consejo de administración

los Ferrocarriles del Oeste. El ministrodeObras publicassedar.Pa-

ganon, se asociará al duelo en nom-bre del Gobierno.—(United Press.)

Ayer murieron otros tres heridos.PARIS, 26.—Hoy se han registra-

do tres fallecimientos más de heridosen la catástrofe de Lagny, uno en elHospital Saint-Louis y dos en el Hos-picio.

Los demás heridos hospitalizadosen París se encuentran en estado sa-tisfactorio.

Se sigue practicando la identifica-ción de los cadáveres, y a medida quese logra ésta, las víctimas son colo-cadas en ataúdes de roble.—(Uni-ted Press.)Los testimonios de pésame que reci-

be el Gobierno.PARIS, 26.-e-Los funerales por los

diputados faaacidos en la catástrofe,señores Henri Rollin, diputado porel Alto Mame, y Schleiter, diputadoy alcalde de Verdún, se verificaránpasado mañana en Saint-Didier yVerdún, respectivamente, adonde hansido trasladados los cadáveres. Elmariscal Pétain asistirá a los fune-rales del señor Schleiter.—(UnitedPress.)

Fallecen otros dos heridos.PARIS, 26.—Esta mañana han fa-

llecido otros dos heridos de la catás-trofe ferroviaria de Lagny.

Con estas dos nuevas defuncionesel número total de muertos habidos aconsecuencia del referido choque seeleva a i99.—(Fabra.)L o s ferroviarios protestan contra

unas detenciones.PARIS, 26.—L51 Federación de Fe-

rroviarios ha protestado contra la de-tención del maquinista y el fogonerodel tren causante de la catástrofe deLagny, basándose primeramente enque la responsabilidad de ambos in-culpados no está, ni mucho menos,demostrada, y después en una circu-lar del ministerio de Justicia, en lacual se recuerda a los fiscales genera-les que en casos de esa índole obrencon la mayor circunspección.

La Federación expresa la esperan-za de que no tardarán en ser puestosen libertad el maquinista y al fogo-nero.—(Fabra.)

En Cuba

Son libertados dos-cientos presos polí-

ticosLA HABANA, 26.—Han sido liber-

tados, el lunes, de la prisl'an de LaCabaña, más de doscientos presos po-líticos, entre los que figuran treceex oficiales del ejército. (UnitedPress.) ylayi

Las relaciones franco-alemanas

Una reunión de losministros francesesde Defensa nacional

(PARIS, 26. — Esta tarde han ce-lebrado una conferencia el presidentedel Consejo y los ministros de la De-fensa nacional (Guerra, Marina y Ai-re), conferencia que ha estado dedicasda al estudio de las relaciones francoalemanas especialmente a la peticiónde rearme, formulada por el concillerHitler en una de las conversacionescelebradas con el embajador de Fran-cia en Berlín. M, François Poncet.

De Granada

Aclaracionesa una acta

El compañero RodríguezVillafranca, presidente de la Sociedad de Ca-mareros y Similares de Granada, nosremite la siguiente carta, con ruegode ¡publicación :

Granada, 23 de diciembre de 1933.Camarada director de EL SOCIA-

LISTA.Mucho le agrede,ceré la inserción de

las Siguientes líneas, en contestacióna la nota dada por el gobernador ci-vil en los diarios de esta localidad pa-ra desvirtuar — según él — la infor-mación dada por los compañeros Delos Ríos y Lamoneda al ministro dela Gobernación.

Como firmante que soy del acta quese suscribió en el Gobierno civil, ten-go que hacer las siguientes aclaracio-nes:

Que eran las once y media de lanoche del día 22, y encontrándomedescansando, llegó un compañero a midomicilio para que me levantara dela cama y fuera al Gobierno civil, puesme requería con urgencia el goberna-dos-. Creyendo que se trataba de lasolución del conflicto que hay pendien-te entre la Sociedad de Camareros yla Patronal, me personé con tres com-pañeros más en el despacho delgobernador, y cuál no sería mi sorpre-sa al ver que el requerimiento era pa-ra que firmásemos una acta en la quehiciéramos constar que lo manifesta-do al ministro de la Gobernación perles diputados De los Ríos y

Lamoneda era completamente falso.Dada la actitud en que se colocó

la primera autoridad de la provincia,comprendí que no había más que dossoluciones: ingresar en la Cárcel ofirmar el acta. No quise optar por loprimero por temor a que el goberna-dor llevara su ensañamiento hasta elextremo de meter a varios* compañe-ros míos en la Cárcel. Libre sa deeste temor, y arrostrando toda la res-ponsabilidad que en sí puedan traerestas declaraciones mías, quiero hacerpúblico que lo realizado por la pri-mera autoridad de la provincia esuna coacción impropia de un gober-nador, que, abusando de su autoridad,obligó a unos obreros indefensos aque suscribiéramos un escrito en elque se pusiera de manifiesto que suactuación en el conflicto de les ca-mareros había sido en favor de los

decir, como lógico, contra los crédi-tos aceptados o rechazados que figu-ren o hayan de haber figurado conarreglo a la ley, y que por omisión upor interpretación errónea pueda re-currirse contra ellos; pero jamás con-tra el fallo sobre el cumplimiento oincumplimiento del derecho de previ-sión, porque eso rotundamente orde-na la ley que sea sancionado por laComisión liquidadora, y, por consi-

guiente, escapa de la jurisdicción delConsejo de Estado. Hecho que ya san-cionó la Comisión liquidadora favora-blemente para dos pensionistas y ju-bilados en el mes de noviembre de1932.

En el articulo 8. 0 de la ley se es-tatuye que, una vez aprobada la li-quidación por el ministro de Marina(y no por el Consejo de Estado), laCompañia dispone de tres meses parahacer efectivo el pago que resulte ensu contra, siéndole exigible, en sudefecto, por vía de apremio; puesbien: para más escarnio y vulnera-ción, la ley votada por las Cortesconstituyentes, en el artículo 7.°, ensu primer párrafo, ordena que la li-quidación se practicará dentro de tresmeses, a partir de la vigencia de laley ; es decir, que debió estar termi-nada el 5 de noviembre de 1932, y enla actualidad se ha cumplido el Plazode los treinta días hábiles para darvista a la Compañía y que ésta pre-sentara la documentación que consi-derara conveniente.

Es decir, que si la ley se hubieracumplido, el ministro hace muchosmeses debió tener aprobada la li-quidación en su fecha y no haberleremitido al Consejo de Estado, dondeduerme hace doce meses, y la Compa-ñía hubiese tenido que abonar el sal-do de su deficit al Estado y no estaren una interinidad de• servidos conuna subvención por el propio Estadode «un millón de pesetas» mensual porcinco barcos en línea, mientras el per-sonal despedido, jubilados y pensio-nistas están pidiendo trabajo y pan,sin que ese dolor llegue a los gober-nantes.

Vuelvo a repetir : ¿Qué ocurre enel Consejo de Estado con la liquida-ción de la Trasatlántica, liquidaciónque representa un centenar y mediode «millones de pesetas», para que as-tos engrosaran las cajas de la Hacien-da nacional?

¿Qué espera el Consejo de Estado?¿Le pasa lo que al entonces ministrode Marina, que le faltó valor parasancionar una liquidación por manda-to de una ley de las Cortes constitu-yentes? Liquidación hecha con todaescrupulosidad por una Comisiónnombrada pos. el mismo ministro; ra-zón que demuestra plena confianza enSus componentes y mucho más al es-tar integrada esa Comisión por algúnjurista y personas de reconocida sol-vencia y competencia administrativas.

Si al ministro le faltó valor y patadescargo de su conciencia mandó la li-quidación al Consejo de Estado, cosaque no le ordenaba la ley del 23 dejulio de 1932, ¿es motivo eÇe hechopara que esa ley, tan terriblementevulneradn, duerma como duerme, sinque a ningún Gobierno se le hayaocurrido despertarla en el Consejo deEstado?

Las organizaciones marítimas dicenque esa demora significa la presiónde la Compañía Trasatlántica, y, ade-más, el encadenamiento de 3.Coo fa-millas al hambre, por la sola culpade haber dejado sus energías durantemuchos años en una Empresa «jesuí-tica», cuya única religión fué, es y se-)_á su tradicional comercio con el sérhumano.

pedro MUÑOZ LEONOR_

obreros, cuando lo cierto de todo esque cuantas veces hemos ido a reque-rirle para que su autoridad apoyaranuestras peticiones, siempre nos con-testó que él, oficialmente, no pedíaintervenir en este asunto, pues Uníaque mantener a toda costa el princi-pio de su autoridad; pero sí vería conagrado que las gestiones que llevabael alcalde y otras personas fueran co-ronadas por el éxito.

Tenga la seguridad el gobernadorque el mismo interés en que no sequedaran más de cien padres de fa-milia en la calle por una orden absur-da y descaradamente en favor de laclase patronal, hubiera ,obligado a es-tos señores patronos (que tienen uncoraeón de hiena) a que hubieran re-admitido a todo el personal que sequedó en la calle, y por esto no hu-biera mermado su autoridad y el con-flicto hubiera quedado zanjado.

En cuantas entrevistas he. tenidocon esta autoridad, siempre me decíaque habíamos caído bajo el peso dela ley; sin embargo, a estos señorespatronos, que siempre están al mar-gen de la misma, no hay quien lossancione. Que es cierto que el gober-nador ha estado de parte de la Patro-nal lo demuestra el hecho de que enel Jurado mixto, en el juicio ne con-ciliación, al preguntar el presidenteque si nos sometíamos a un arbitraje,un patrono propuso como árbitro algobernador.

Yo también puedo aducir n uchosmás argumentos para demostrar laparcialidad que el gobernador ha te-nido en este asunto, así como tam-bién el poco deseo para que esto que-dase solucionado y, por consiguiente,para que queden en pie las afirmario-nes hechas por los compañeros Delos Ríos y Lamoneda al ministro dela Gobernación. — J. Rodríguez Villa-franca, presidente de la Sociedad deCamareros de Granada.»

En Cuatro Caminos

Se entabla una riñaentre dos familias yresulta un hombregravemente herido

En la calle del Doctor Santero, nú-mero 9, de Cuatro Caminos, vivíanhospedados Antonio Manuel CorralPalomares y su esposa y Manuel Mel-garejo García, de cuarenta y cuatroaños, y la suyas

Ayer se entabló una violenta dispu-ta entre las dos mujeres, y en vanointervino Corral con idea de calmar-las. La disputa se encona), y prontointervinieron los hombres en defensade sus respectivas mujeres.

Corral esó que Melgarejo hacía in-tención de sacar una arma, y enton-ces hizo uso de una pistola, disparan-do varios tiros sobre su • contrario,que cayó al suelo ensangrentado.

En la Casa de Socorro fué asistidode una herida por arma de fuego enla reglan infraescapular izquierda ;otra en la axila del mismo lado, consalida por la región mamaria ; otraen la cara externa, tercio medio delbrazo izquierdo, con fractura del hú-mero, y otra en la mano. Su estadose calificó de gravísimo.

El agresor fue detenidos

En Badajoz

Propósitos del nuevoalcalde

BADAJOZ, 27 (2,30 m.).—Ayer tu-vo efecto en el Ayuntamiento la pre-sentación al personal del nuevo al-calde, Sinforiano Madroñero, perte-neciente a la minoría socialista, hom-bre joven, decidido y entusiasta, quefué muy bien acogido par la opinión.

Se ha constituido nuevamente unacoalición republicanosocialista. En elprograma de la nueva mayoría figu-ran obras de gran interés, como lareorganización de los servicios muni-cipales y aprobación del proyecto deensanche de la capital. — (Febus.)

Absorción derechista

"La Voz Valencia-na" pasa a ser pro-piedad de Renova-

ción españolaVALENCIA, 26.—Esta tarde ha si-

do firmado un contrato privado, paraelevarlo después a escritura pública,mediante el cual ha quedado vendidoel periódico de la tarde «La Voz Va-lenciana» a Renovación española,sección de Valencia. Dirigirá la pu-blicación el abogado señor MartínezSabater, que es suplente del señorCalvo Sotelo en el Tribunal de Ga-rantías.

La venta ha sido llevada a cabomediante la entrega de 25.000 pese-tas en el acto y el resto, hasta cienmil, en letras, que vencerán en plazosdiferentes.—(Febus.)

La represion guber-nativa

Los presos de Carta-gena afiliados a laF. A. I. declaran lahuelga del hambre

CARTAGENA, 26.—En la cárcel deSan Antón, siete presos, afiliados ala F. A. I., han declarado la huelgadel hambre. Se anuncia que ~la-ña se unirán cuarenta y cuatro re-clusos más. La determinación esadoptada como protesta contra la de-tención de que, hace quince días, hansido objeto y por ignorar aún en quéfecha se los pondrá en libertad. 'Latranquilidad es absoluta en la cárcel,que se halla vigilada por el ejército.(Febus.)

lli111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111Se admiten suscripciones a ELSOCIALISTA a 2,80 pesetasmensuales en Madrid y 0 pesetasel trimestre en provincias. Pago

adelantada_

A fines del pasado mes de agosto sereunió en París la Conferencia de laInternacional Obrera Socialista con elexclusivo objeto de deliberar acercade la situación internacional y en re-lación con ella de los problemas de laestrategia y de la táctica del movi-miento obrero internacional en estasmomentos de reacción fascista.

La Conferencia, a la cual asistieron142 delegados en reperesentación de36 países afiliados, después de unsdiscusión a general sobre el tema quelos reuma, nombró una Comisión en-cargada de presentar a la asambleaunas conclusiones que resumieran elpensamiento de todos. La ComiSión,a su vez, nombró ponente al camara-da Otto Bauer, el cual, al presentarlas conclusiones que se le habían 'en-comendado, las defendió en un discur-so razonado y enérgico, logrando quefueran aprobadas.

El discurso íntegro y las conclusio-nes acaban de ser publicados por laInternacional en un folleto de 32 pági-nas, que lleva por título «Después dela catástrofe alemana». Aun cuando asu tiempo dimos noticia de las tareasde la Conferencia y publicamos lasconclusiones aprobadas, hoy, a la vis-ta del discurso, juzgamos que en es-tos instantes puede ser de alguna uti-lidad para nuestros camaradas trasla-dar aquí algunos de los juicios ex-puestos por Otto Bauer.

«Cuando la Comisión — dijo al em-pezar el discurso — hubo de pregun-tarse qué es lo que necesitaba decirdesde aquí a dos trabajadores del mun-do, comprendió que es menester de-cirles lo que puede reconfortar hoy ala clase obrera, lo que puede desviar-la de su desaliento de la hora presen-te y devolverle algo del optimismo so-cialista que es la mitad de la bravu-ra, la condición primordial de la ener-gía. Creemos que efectivamente esposible pronunciar desde aquí palabrasque alienten y orienten a la clase obre-ra. Y creemos que debemos pronun-ciarlas en tres teseenos: primero, enel de la doctrina; luego, en el de laadopción de métodos, y, por último,en el de las decisiones relativas a laacción.

En primer lugar, hablamos ennuestra resolución de los paises don-de ha vencido el fascismo. Y aquí tam-bién hemos creído deber decir algu-nas cosas que muchos de nuestrosamigos e ingleses consideran quizácorno una filosofía superfetatoria. Enel párrafo de la resolución que hablade las luchas de la clase obrera en lospaíses fascistas, no cabe otra luchaque la lucha revolucionaria. El únicocamino que lleva a la liberación esuna revolución popular. Pero al llegarla hora en que el pueblo se levante,en que el fascismo sea derribado, elpoder revolucionario nacido de la vic-toria no deberá limitarse a derribarel fascismo, sino que deberá tambiénarrancarle las raíces suprimiento lapropiedad privada capitalista de losmedios de producción concentrados yestableciendo, mediante una colectivi-zación vigoroSa de la gran propiedadurbana y rural, la base de 1.11:Z1 socie-dad socialista. Y únicamente sobreesa base, sobre la base de un ordeneconómico socialista, es como el po-der revolucionario podrá edificar unademocracia socialista,

... Las masas empobrecidas, no só-lo las de los obreros, sino tambiénlas de los pequeños burgueses, de loscultivadores, de los intelectuales, es-tán al presente muy descontentascuando ven el juego diario del parla-mentarismo, las intrigas de pasillos,las crisis de las mayorías y de lascoaliciones. Todo eso les interesabaen tiempos tranquilos; pero hoy, quesu situación es tan mala, que estándesesperadas, ts parece que un Par-lamento cuajado de intrigas y de cri-sis no puede poseer bastante energíapara resolver los problemas plantea-dos por este mundo dislocado. De es-ta justa apreciación de una de lascausas de la crisis del parlamentaris-mo se han deducido las más variadasconclusiones, algunas de ellas opues-tas entre si.

En el Congreso de los camaradasfranceses se enlazó esta cuestión conla ya añeja de la participación de losPartidos socialistas en el Poder y delapoyo a los Gobiernos burgueses porlos socialistas. Todos sabemos quepuede haber Situaciones en las cualesun Partido socialista debe sostener aun Gobierno democrático contra el fas-cismo y hasta participar en un Go-bierno de coalición. Yo sería el últi-mo que lo negase. ¿Acaso no he par-ticipado yo mismo en un Gobiernoasí? Pero, sin embargo, las experien-cias alemanas nos enseñan precisa-mente los peligros de tales experi-mentos. Nuestros camaradas alema-nes participaron muchas veces en Gobiernos de coalición, frecuentementeno por su libre voluntad, sino porquea ello les obligaba la inminencia dedecisiones relativas a la política inter-nacional, de decisiones entre la política de inteligencia y la política deguerra. ¿Pero cómo fué casi siemir-la composición de aquellos Gobier-nos ? El Gabinete reupía, unos frentea otros, a ministros socialistas y aministros burgueses. Estos impedíantoda medida socialista, y los socialis-tas no palian prestar asentimiento amuchas medidas preconizadas por losburgueses. Tales luchas dentro de unGobierno son las que habían estérilesa los Gobiernos de coalición. Precisa-mente ese equilibrio de fuerzas era elque muchas veces creaba una situa-ción que a las mases empobrecidas lesdaba la impresión de que la democra-cia no estaba en condiciones de adop-tar una decisión en un sentido ni enotro, de que no podría resolver nin-gún problema y de que sólo un «amo»podía sacar al pueblo de la miseria.

... En una crisis como la de hoy,que de tal modo ha empobrecido alas masas, la democracia no se man-tendrá más que si prueba a las masascon actos que no sólo es una fuerzaconservadora que perpetúa este siste-ma económico origen de miseria, sinoque puede convertirse en una fuerzarevolucionaria, que combata con efi-cacia el paro, la angustia, la miseriade las masas populares y que conducea estas últimas a las formas más ele-vadas de vida económica. Es peligro-so para la defensa de la democraciatodo lo que quite a la democracia so-cialista, al propio Socialismo, la con-fianza de las grandes masas presen-astadoles el Socialismo CO 1140un siak

Torgler ha sido absuelto! Todos los comunistas implicados en el procesode Léipzig han sido absueltos. Los socialistas quedaron eliminados desde elprimer momento. Sólo queda en manos del verdugo el mísero Van der Lubbe,despojo de los más diversos partidos, respecto del cual todo el inundo admiteque no pudo obrar sin cómplices y cuya condena a muerte, en virtud de unadisposición posterior al hecho, ofrecería un ejemplo monstruoso de retroacti-vidad de una ley penal.

¿Se atreverán a-ejecutarlo quienes se han aprovechado políticamente de suacto? ¿Hallarán medio de internarlo en un. asilo o de hacerlo desaparecer sinagregar un cadáver más a los de que ya son responsables ante la concienciauniversal?

De todos modos, después de la sentencia de Léipzig, no cabe ya la menorduda, suponiendo que haya podido haberla: . los culpables del incendio del,Reichstag son los que se ha aprovechado de él políticamente y los que hanrealizado el hecho inaudito de hacer recaer sobre sus adversarios políticos lassospechas que desde el primer instante recayeron sobre ellos.

¿Quién no recuerda, en vista de tales condiciones, aquel otro incendio deque habla el historiador Tácito en un inolvidable pasaje de los ."Anales'?«Nerón, en un ataque de sadismo, mandó pegar fuego por los cuatro costadosa la capital de Su imperio, y en medio del enloquecimiento de una Poblaciónpropensa a creerlo todo, denuncia a los cristianos, a la secta execrable delos . cristianos", corno autores responsables de su propia fechoría, y los entregaa los verdugos", menos convencidos de haber incendiado a Roma que de-abo-rrecer al género humano".»

A los mil novecientos años de distancia ha venido a repetirse la Historia.!Pero ahora ha intervenido la opinión, reina del inundo. Sin embargo, hay querektirlo, no esta todo acabado.

'Durante el curso del proceso de Léipzig se ha visto presentarse en estra-dos, clamando a muerte, al loco furioso a quien las circunstancias han aupadoa la presidencia del Reichstag y a la del Gobierno prusiano. Se disparó_ enunienaJas contra hombres que no podían responderle. No tuvo empacho endecir que si la Justicia oficial no zanjaba su cuenta, quedaba el linchamientopara desembarazarse de ellos.

Todavía, en vísperas de la sentencia, los oficiales de Hitler hablaban de la

eventualidad de un nuevo proceso, libres entonces de las -molestas trabas 4e$a Justicia del antiguo régimen liberal.

;Asl las- cosas, la opinión del mundo debe estar alerta.No basta que los acusados de Léipzig hayan sido absueltos. Tampoco basta

que sean puestos en libertad. Es menester que, ante las amenazas de gentes

capaces de todo, conserven salva la vida.Ha habido jueces en Leipzig. Se han negado a servir a los criminales de

Estado que se lo pedían. Han absuelto a inocentes. Con ello han denunciadoal mundo entero a los verdaderos culpables. ¡Día llegará en que todo eso se

ta,lue 1' Emilio VANDERVELDE

1114o.

Nuevos detalles de la catástrofe ferroviariade Lagny

Las familias afectadas por ella pasan decinco mil y la indemnización subirá a cien

millones de francos

Conflicto chinojaponés

En el último bombar-deo resultaron mil

muertosSHANG-HAI, 26.—Según noticias

de origen autorizado, el bombardeode Fu Clieu el domingo último ha oca-sionado mil muertos. Sobre la pobla-ción cayeron 135 bombas.

Hanoi ha sido bombardeado poraviones de la marina. El cuartel ge-neral del 19.° Cuerpo de ejército deChang Cheu ha sido destruido por elbombardeo de los aviones.—(Fabra.)

En Filipinas

Una charca sulfúreaocasiona varias des-

graciasMANILA, 26.—Según noticias, reci-

bidas de los destacamentos de policía,han resultado, por lo menos, diezmuertos, y faltan noticias de otrasonce personas, a consecuencia de laerupción de una charca sulfúrea ysubterránea en la montaña cercanaal pueblo de Irosin Sesenta familiashan quedado sin albergue.—(UnitedPresea

La exportación de lanaranja

iPor el ministerio. de Industria y Co-mercio se ha adoptado una disposi-cian levantando la prohibición de larecolección de la naranja y se aplazapor cuatro días más la prohibición delembarque de dicho fruto, con objetode poder inspeccionar el destinado ala exportación.

unIIIIII11111111111111i111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111iii11111111111111win

¿Qué ocurre en el Consejo deEstado con la liquidación de la

Trasatlántica?