Re por te - Usqaiusqai.cl/wp-content/uploads/2021/03/REPORTE-USQAI-2020.pdfveníamos soñando desde...

45
2 0 2 0 Re por te

Transcript of Re por te - Usqaiusqai.cl/wp-content/uploads/2021/03/REPORTE-USQAI-2020.pdfveníamos soñando desde...

Page 1: Re por te - Usqaiusqai.cl/wp-content/uploads/2021/03/REPORTE-USQAI-2020.pdfveníamos soñando desde antes de la pandemia. También tuvimos la oportunidad de tomar distancia del día

2020

R ep o r

t e

Page 2: Re por te - Usqaiusqai.cl/wp-content/uploads/2021/03/REPORTE-USQAI-2020.pdfveníamos soñando desde antes de la pandemia. También tuvimos la oportunidad de tomar distancia del día
Page 3: Re por te - Usqaiusqai.cl/wp-content/uploads/2021/03/REPORTE-USQAI-2020.pdfveníamos soñando desde antes de la pandemia. También tuvimos la oportunidad de tomar distancia del día

Apoyado por:

Page 4: Re por te - Usqaiusqai.cl/wp-content/uploads/2021/03/REPORTE-USQAI-2020.pdfveníamos soñando desde antes de la pandemia. También tuvimos la oportunidad de tomar distancia del día

CONTENIDO

0 1 . R e s u m e n E j e c u t i v o

0 2 . P r e s e n t a c i ó n

0 3 . P r e s e n t a c i ó n U S Q A I

N u e s t r o e q u i p o

¿ C ó m o t r a b a j a m o s e n p a n d e m i a ?

M o d e l o U S Q A I

0 4 . A c t i v i d a d e s 2 0 2 0 p o r e j e d e t r a b a j o

A . F o r m a c i ó n

A 1 . P r o c e s o s f o r m a t i v o s

A 2 . P r i n c i p a l e s c h a r l a s y t a l l e r e s

B . C o m u n i c a c i ó n y d i s e ñ o

C . D e s a r r o l l o d e p r o y e c t o s

C 1 . P r e i n c u b a c i ó n

C 2 . I n c u b a c i ó n

C 3 . A c t i v i d a d e s

D . V i n c u l a c i ó n y s o p o r t e

D 1 . P r i n c i p a l e s a c t i v i d a d e s

2 0 2 1 : ¿ Q u é n o s e s p e r a ?

................................................................................

CONTENIDOC O N T E N I D O

0 5

0 7

0 9

1 0

1 1

1 2

1 3

1 4

1 5

2 1

2 3

2 9

3 0

3 2

3 5

3 7

3 8

4 4

Page 5: Re por te - Usqaiusqai.cl/wp-content/uploads/2021/03/REPORTE-USQAI-2020.pdfveníamos soñando desde antes de la pandemia. También tuvimos la oportunidad de tomar distancia del día

0 1 . R e s u m e n e j e c u t i v o

................................................................................D u r a n t e 2 0 2 0 ,

0 5

Page 6: Re por te - Usqaiusqai.cl/wp-content/uploads/2021/03/REPORTE-USQAI-2020.pdfveníamos soñando desde antes de la pandemia. También tuvimos la oportunidad de tomar distancia del día

Programa de Transferencia Tecnológica.

................................................................................

en fondos para emprender y un equipo fue seleccionado para ser parte de la aceleradora

de negocios Start-Up Chile.Nuestra alianza con el consorcio

Heuma Ingeniería 2030 se consolidó durante 2020 con los siguientes

hitos:

41 estudiantes emprendedores de la Universidad Católica del Norte

y 38 emprendimientos.

$64.800.000

2.100 personas

48 charlas y talleres

14 estudiantes

Centro de Emprendimientoy de la Pyme

Concurso Desafío 2030 Heuma

USQAI como parte de la comisión de trabajo en el

Laboratorio de Prototipado

3 asistencias técnicas

Levantaron:

Por primera vez realizamos en conjunto con la

Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica, el Programa de Transferencia

Tecnológica, en el que participaron:

de pre y posgrado de la Universidad Católica del Norte

y contó con el apoyo de:

Apoyo entregado por parte de los profesionales de Heuma en el

D u r a n t e 2 0 2 0 ,

participaron de las actividades USQAI. En total fueron

realizados a distancia debido a la contingencia sanitaria.

Centro de Extensionismo Tecnológico de la Asociación

de Industriales Antofagasta,

con una capacitación

sobre Herramientas Digitales para

pymes

CEDUC Antofagasta en Metodologías

Activas de Aprendizaje de

Emprendimiento para docentes

de toda la región

Fundación Minera

Escondida, a través del programa

SOMOS 2020, con un

taller de Formulación de Proyectos

Con el apoyo de Minera Escondida, USQAI atendió a

0 6

Page 7: Re por te - Usqaiusqai.cl/wp-content/uploads/2021/03/REPORTE-USQAI-2020.pdfveníamos soñando desde antes de la pandemia. También tuvimos la oportunidad de tomar distancia del día

0 2 . P r e s e n t a c i ó n

................................................................................

0 7

Page 8: Re por te - Usqaiusqai.cl/wp-content/uploads/2021/03/REPORTE-USQAI-2020.pdfveníamos soñando desde antes de la pandemia. También tuvimos la oportunidad de tomar distancia del día

Me atrevería decir que 2020 fue el año más diferente que nos ha tocado vivir, probablemente, a todas las personas del país. Un año de mucha tristeza para el mundo entero.Pero fue también el año donde las personas demostraron su solidaridad con las ollas comunes, el año del compañerismo, de la transformación y de cambios de hábito. Un año que a muchos nos sirvió para pensar y volver al valor de las cosas realmente importantes.

Uno de los principios del E�ectuation, un enfoque que utilizamos en USQAI para abordar la generación de emprendimientos, nos habla de la capacidad de transformar los problemas en oportunidades. Y fue así como pusimos todos nuestros esfuerzos en buscar oportunidades para reflexionar, para repensar lo que veníamos haciendo, para aprovechar la modalidad virtual y hacer cosas que antes eran imposibles.

Así, estuvimos virtualmente en otros países, tuvimos la oportunidad de trabajar con profesores y emprendedores de toda la región, por primera vez llegamos al Campus Guayacán de Coquimbo con nuestros programas y fuimos capaces de materializar proyectos que, junto a la Dirección de innovación y transferencia tecnológica, veníamos soñando desde antes de la pandemia.

También tuvimos la oportunidad de tomar distancia del día a día, que siempre es necesaria para reflexionar y cuestionar lo que veníamos haciendo. Por eso, hoycomenzamos el año 2021 con la ventaja que nos da lo

Nicolás Rojas BravoDirector USQAI UCN

conocido -porque probablemente seguirá teniendo las mismas dificultades-, y una mirada más global de nuestro quehacer y del espacio que ocupamos para apoyar el emprendimiento en nuestros estudiantes.

Desde ese prisma los invito a leer este reporte, que habla de nuestro accionar en 2020, pero que nos da luces de lo que será el año que recién partimos; donde hemos madurado los procesos sin perder lo que siempre nos ha motivado, que es la formación de jóvenes para que sean un real aporte en el lugar que elijan desenvolverse.

Esperamos que sea un año que logre, entonces, explotar todo el aprendizaje de los cuatro primeros años de USQAI y, quizás lo más importante, que parte con la esperanza de ampliar nuestro radio de acción, donde nos sumaremos a la gran labor que académicos y personal de apoyo se encuentra haciendo en el Campus Guayacán para el fomento del emprendimiento y la innovación.

Partimos así con la ilusión de seguir siendo en Antofagasta y Coquimbo lo que ha sido la esencia de USQAI desde su creación: un actor que aglutina, que suma y que es capaz de sacar lo mejor de cada uno para que los sueños se conviertan en realidad.

0 8

Page 9: Re por te - Usqaiusqai.cl/wp-content/uploads/2021/03/REPORTE-USQAI-2020.pdfveníamos soñando desde antes de la pandemia. También tuvimos la oportunidad de tomar distancia del día

0 3 . P r e s e n t a c i ó n U S Q A I

................................................................................

Con el objetivo de promover un espacio formativo y colaborativo para el desarrollo de emprendimientos universitarios, el Laboratorio de Emprendimiento USQAI, es una entidad de la Universidad Católica del Norte dependiente de la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica (DITT) de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la UCN, apoyado por Escondida BHP Ltda.

Desde 2017 es parte del proyecto educativo institucional a través de la formación de estudiantes que se caracterizan por sus ganas de aprender y aportar a una sociedad mejor. Con el apoyo de académicos y estudiantes de diferentes carreras, USQAI entrega herramientas y acompañamiento a emprendedores universitarios en el desarrollo de sus proyectos, formando parte activa del crecimiento del ecosistema emprendedor de la región de Antofagasta.

N u e s t r o e q u i p o

0 9

Page 10: Re por te - Usqaiusqai.cl/wp-content/uploads/2021/03/REPORTE-USQAI-2020.pdfveníamos soñando desde antes de la pandemia. También tuvimos la oportunidad de tomar distancia del día

El propósito del equipo USQAI está enfocado no solo en la generación de emprendimientos, sino que en la formación de personas capaces de impactar positivamente en su entorno, inculcándoles los valores institucionales de la Universidad Católica del Norte: libertad, verdad y justicia. De esta forma, nuestros estudiantes y emprendedores, son un aporte al desarrollo socioeconómico del país.

USQAI está conformado por un equipo profesional capacitado para la entrega de sus conocimientos a los emprendedores y estudiantes de la UCN, a través de programas de formación, asesorías y actividades, transformándose en una red de apoyo para el inicio y el desarrollo de sus ideas y proyectos.

N u e s t r o e q u i p o

nico

Fabiola RiverosPeriodistaNicolás Rojas

Director

Alaban RiveraAsesor de proyectos

(incubación)

Ignacio ArceAsesor de proyectos

(preincubación)Abraham Palma

Coordinador General

Ximena GuerraDiseñadora

Germán MendozaAsesor financiero

1 0

Page 11: Re por te - Usqaiusqai.cl/wp-content/uploads/2021/03/REPORTE-USQAI-2020.pdfveníamos soñando desde antes de la pandemia. También tuvimos la oportunidad de tomar distancia del día

t r a b a j a m o s e n p a n d e m i a ?

¿ C ó m o

El año 2020 trajo el desafío de poner en marcha nuestra capacidad adaptativa para poder afrontar los nuevos cambios. La manera de comunicarse se volcó hacia lo digital, por lo que tuvimos que reestructurar nuestro trabajo y actividades a esta modalidad.El emprendimiento también ha tenido un rol importante en estos tiempos, ya que -por diversas causas- ha sido el camino para sobrellevar las consecuencias económicas que trajo la crisis sanitaria. De esta manera, el trabajo del laboratorio no solo se enfocó en ser un aporte a los emprendedores de la universidad, sino que también se abrieron espacios para que los académicos y estudiantes entreguen sus conocimientos a la comunidad de Antofagasta.Tanto los profesionales de USQAI como su red de socios y colaboradores, asumieron un rol de acompañamiento a los emprendedo-res y estudiantes, poniendo en práctica una forma de trabajo cuyo enfoque principal va en el desarrollo del espíritu y actitud emprendedora en estos tiempos. En resumen, 2020 fue un año donde seguimos desarrollando los objetivos planteados inicialmente, orientados al desarrollo de habilidades y conocimiento en nuestros estudiantes como el pensamiento crítico, la capacidad de autoaprendizaje, la creatividad, resiliencia, responsabilidad social, trabajo en equipo y proactividad; todo de una manera más digital, sin perder de foco la actitud emprendedora, que es el sello de quienes forman parte de USQAI. De esta manera, el modelo de trabajo USQAI 2020 continuó favoreciendo el trabajo interdisciplinario y colaborativo en sus tres ejes de acción: formación, desarrollo de proyectos emprendedores y vinculación e investigación.

1

........

........

........

........

........

........

........

........

........

1 1

Page 12: Re por te - Usqaiusqai.cl/wp-content/uploads/2021/03/REPORTE-USQAI-2020.pdfveníamos soñando desde antes de la pandemia. También tuvimos la oportunidad de tomar distancia del día

M o d e l o U S Q A I

formaciónde emprendedores

Talleres

Reuniones asesor de Preincubación

· Generación de redes

· Investigación de Mercado

· Prototipado rápido y construcción de indicadores

· Modelo de negocios

· Innovación en modelos de negocios

· Marketing

Asesoría comunicacionalPlan de medios para emprendedores

· Talleres

· Charlas de emprendedores

· Intervenciones

· Cursos

· Minor de emprendimiento

· Creatividad para la resolución de problemas

· Identificación y evaluación de oportunidades

· TIC

· Pitch / comunicación

· Ecosistema emprendedor

Pre-incubación

................................................................

........................................................................................................

......................

Incubación

· Planificación estratégica

· Prototipado funcional

· Planificación y proyección financiera

· Ventas

· Financiamiento externo

· Aspectos legales

· Generación de redes

....................................................................................................................

..................

.....................................................................

..........................................................................................................................

Mentorías y reuniones asesor experto

Asesoría de diseño

Imagen corporativa

Equipo USQAI · Monitores · Emprendedores Pre Incubación · Emprendedores Incubación · MentoresAcompañamiento

...............................................

..............................................

...........................................................................................................

1 2

Page 13: Re por te - Usqaiusqai.cl/wp-content/uploads/2021/03/REPORTE-USQAI-2020.pdfveníamos soñando desde antes de la pandemia. También tuvimos la oportunidad de tomar distancia del día

................................................................................

0 3 . A c t i v i d a d e s 2 0 2 0 p o r e j e d e t r a b a j o

1 3

Page 14: Re por te - Usqaiusqai.cl/wp-content/uploads/2021/03/REPORTE-USQAI-2020.pdfveníamos soñando desde antes de la pandemia. También tuvimos la oportunidad de tomar distancia del día

................................................................................

.. . . ......

....... .

..

...................................................................................... . .......................................................... ........A . F o r m a c i ó n

Este eje tiene el objetivo de que todos los estudiantes de los programas que ofrece USQAI desarrollen las Habilidades del Siglo XXI y las competencias genéricas definidas en el perfil de egreso de la universidad: • Creatividad• Capacidad de autoaprendizaje• Innovación• Pensamiento crítico• Comunicación• Resolución de problemas• Respeto por la dignidad de las personas• Colaboración • Responsabilidad de compartir su aprendizaje y experiencia.

A 1 . P r o c e s o s F o r m a t i v o s :

participantes

48 charlas y talleres

2.000

1 4

Page 15: Re por te - Usqaiusqai.cl/wp-content/uploads/2021/03/REPORTE-USQAI-2020.pdfveníamos soñando desde antes de la pandemia. También tuvimos la oportunidad de tomar distancia del día

A 1 . P r o c e s o s F o r m a t i v o s :

• FORMACIÓN DE MONITORES:

A pesar de la modalidad de trabajo debido a la contingencia sanitaria, un grupo de estudiantes de la UCN continuó con su formación de monitores USQAI.

Entre las actividades realizadas, destaca la participación de trece estudiantes que fueron parte de una capacitación para la evaluación de modelos de negocio a partir del Lienzo Canvas, a través de seis talleres. En esta oportunidad tuvimos la participación de Sacha Razmilic, director de Sercotec y Guillermo Urzúa, ejecutivo del área de innovación y emprendimiento de Corfo Antofagasta.

Posteriormente, dos monitores -que participaron en esta capacitación- se formaron para colaborar con el eje de Incubación de USQAI, en una actividad de asesoría a emprendedores UCN para postular a financiamiento del programa “Semilla Inicia” de Corfo Antofagasta.

De acuerdo a lo que se ha implementado en la formación de nuestros monitores, en enero de 2021 hemos presentado un programa para que los y las estudiantes que se formen como monitores sean certificados oficialmente por la Universidad Católica del Norte como actores de apoyo al emprendimiento.

I PROGRAMA DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA DE LA UCN:

Por primera vez en la UCN, durante el segundo semestre de 2020, USQAI junto a la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica (DITT), realizó el I Programa de Transferencia Tecnológica: “Modelo de Negocios Tecnológicos Orientados a la Industria Minera”, con el objetivo de transferir y licenciartecnologías protegidas por la UCN, a través de dos patentes de invención hacia estudiantes. El programa contó con el apoyo de Antofagasta Minerals, HUB Apta, Ciptemin, Consorcio Heuma y el CEMP.

14 estudiantes de pre y posgrado fueron parte de este curso enfocado en desarrollar los modelos de negocios de las tecnologías protegidas por la universidad, el cual fue complementado con actividades de evaluación que contaron con la participación de ejecutivos de Corfo, la Asociación de industriales de Antofagasta (AIA), Pro Chile, la Escuela de negocios mineros UCN, HUB APTA y AMSA; con el fin de generar redes y complementar las visiones con experiencias diversas.

Como resultado, durante 2021 los equipos mejor evaluados realizarán pasantías en el HUB APTA y Ciptemin para complementar los planes estratégicos propuestos e ingresarán al programa de incubación de USQAI; para finalmente recibir las licencias de las tecnologías trabajadas.

1 5

Page 16: Re por te - Usqaiusqai.cl/wp-content/uploads/2021/03/REPORTE-USQAI-2020.pdfveníamos soñando desde antes de la pandemia. También tuvimos la oportunidad de tomar distancia del día

Moira Negrete Directora Ejecutiva UCNConsorcio Heuma Ingeniería 2030

“El Programa de Transferencia Tecnológica es muy importante para el fortalecimiento de habilidades de innovación y emprendimiento tecnológico en estudiantes universitarios. El potenciar la transferencia tecnológica ligada a estudiantes de pre y posgrado de la UCN, para incentivar la innovación y transferencia temprana”

1 6

Page 17: Re por te - Usqaiusqai.cl/wp-content/uploads/2021/03/REPORTE-USQAI-2020.pdfveníamos soñando desde antes de la pandemia. También tuvimos la oportunidad de tomar distancia del día

Análisis del entorno I Abraham Palma I Coordinador Laboratorio USQAI

Análisis del entorno II Nicolás Rojas I Director Laboratorio USQAI

Análisis del entorno III Gianni Romaní I Directora CEMP UCN

Taller de habilidades I Alejandro Proestakis I Subdirector académico DELTA UCN

Mentoría técnica I Sistema Diente Inteligente Sergio Monzón, Inventor de la tecnología

Proceso de Concentración Gravitacional Braulio Fernández, Jefe de Operaciones y Control de Gestión de CIPTEMIN. Modelos de negocios I Pablo Ruiz I Profesor MBA y Magíster en Gestión Minera UCN

Modelos de negocios II Karen Rodríguez I Académica Departamento de Auditoría, Contabilidad y Control de Gestión

Pilotaje Oscar Solar I Agente de emprendimiento HUB APTA

Mentoría comercial I Jonifer Quillatupa I Superintendente de Excelencia Operacional de Minera Antucoya del grupo Antofagasta Minerals. Mentoría financiera I Karen Rodríguez I Académica Departamento de Auditoría, Contabilidad y Control de Gestión

Mentoría técnica II Planificación estratégica Carlos Molina I Director MBA UCN

Seguridad en minería Antonio Muñoz I Director Regional del Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile de la región de O’Higgins

Mentoría financiera II Karen Rodríguez Académica Departamento de Auditoría, Contabilidad y Control de Gestión

Taller de habilidades II Felipe Villagrán Profesor programa Delta UCN y Minor de emprendimiento

Ventas Rodrigo Henríquez I Académico Facea UCN, Fundador de Kallu The Languaje Company Mentoría comercial II Jonifer Quillatupa Superintendente de Excelencia Operacional de Minera Antucoya del grupo Antofagasta Minerals.

Mentoría técnica III

A C T I V I D A D P R O F E S O R

P R O G R A M A D E T R A N S F E R E N C I A T E C N O L Ó G I C A :Modelos de negocios tecnológicos orientados a la industria minera

Sistema Diente Inteligente Sergio Monzón, Inventor de la tecnología

Proceso de Concentración Gravitacional Braulio Fernández, Jefe de Operaciones y Control de Gestión de CIPTEMIN.

Sistema Diente Inteligente Sergio Monzón, Inventor de la tecnología

Proceso de Concentración Gravitacional Braulio Fernández, Jefe de Operaciones y Control de Gestión de CIPTEMIN.

1 7

Page 18: Re por te - Usqaiusqai.cl/wp-content/uploads/2021/03/REPORTE-USQAI-2020.pdfveníamos soñando desde antes de la pandemia. También tuvimos la oportunidad de tomar distancia del día

1 8

..........................................................

Adicionalmente, participaron de los procesos de evaluación y retroalimentación:

· Paul Alcorce I ejecutivo de Pro Chile· Guillermo Urzúa I ejecutivo de Corfo· Jadranka Rendic I directora de Innovación y transferencia tecnológica UCN · Varinka Farren I directora HUB APTA· Carlos Claro I subdirector de Innovación y emprendimiento de Corfo· Valeria Varas I subgerenta de Desarrollo empresarial AIA· Humberto Burgos I exseremi de Minería

P R O G R A M A D E T R A N S F E R E N C I A T E C N O L Ó G I C A :Modelos de negocios tecnológicos orientados a la industria minera

Page 19: Re por te - Usqaiusqai.cl/wp-content/uploads/2021/03/REPORTE-USQAI-2020.pdfveníamos soñando desde antes de la pandemia. También tuvimos la oportunidad de tomar distancia del día

Loreto CórdovaEstudiante de posgradoPrograma de Transferencia Tecnológica

“Somos jóvenes emprendedores, que no estamos conformes con la situación que estamos viviendo y que por lo tanto decidimos cambiarla. Aprendimos que el trabajo en equipo es primordial para ver oportunidades donde otros ven contradicciones, caos y confusión … tal como ocurre en estos tiempos álgidos en el que nos encontramos”...

1 9

Page 20: Re por te - Usqaiusqai.cl/wp-content/uploads/2021/03/REPORTE-USQAI-2020.pdfveníamos soñando desde antes de la pandemia. También tuvimos la oportunidad de tomar distancia del día

MINOR DE EMPRENDIMIENTO

Durante el primer semestre de 2020 culminó la cuarta versión del Minor de emprendimiento, el cual inició el segundo semestre de 2019, donde los estudiantes conocieron los fundamentos principales de emprendimiento y las instituciones del ecosistema emprendedor de la región, el cual terminó con el diseño y ejecución de un proyecto de emprendimiento.

Actualmente la Dirección General de Pregrado se encuentra en proceso de revisión del reglamento de los Minor para la universidad, por lo que el equipo de USQAI, en conjunto con académicos de Antofagasta y Coquimbo, trabajará durante 2021 para readecuar los programas a los nuevos desafíos que se propongan.

15 estudiantes finalizaron la cuarta versión del Minor de Emprendimiento ..........................................................................

2 0

Page 21: Re por te - Usqaiusqai.cl/wp-content/uploads/2021/03/REPORTE-USQAI-2020.pdfveníamos soñando desde antes de la pandemia. También tuvimos la oportunidad de tomar distancia del día

A 2 . P r i n c i p a l e s C h a r l a s Y T a l l e r e s

CIERRE DESAFÍOS REGIONALES 2019

Durante el inicio del primer semestre 2020, se realizó la final de Desafíos Regionales 2019

de manera online. El primer lugar lo obtuvo Singlar: Semáforos inteligentes, el segundo lugar lo obtuvo Shinebot: Limpieza de paneles solares y el tercer lugar lo obtuvo Somnos: monitores de

somnolencia. En un escenario distinto y aplicando el protocolo de resguardo en estos tiempos de pandemia, hicimos entrega de los

premios a los ganadores de Desafíos Regionales 2019.

TARDERA USQAI

En la etapa final de la convocatoria del I Programa de Transferencia

Tecnológica, realizamos “La Tardera USQAI” para presentar a los

colaboradores y su rol en el programa. En esta instancia nos acompañaron

Varinka Farren, directora ejecutiva de Hub Apta; Cinthya Torres, directora

ejecutiva de Ciptemin y Andrés Volker, gerente de negocios y vinculación

tecnológica de Ciptemin.

TALLER DE POSTULACIÓN A FONDOS PARA UCN COQUIMBO

Nuestros asesores de proyectos, Alaban Rivera e Ignacio Arce,

impartieron un taller de Postulación de Fondos para el Club

Innova UCN, para todos los emprendedores que forman parte

y para los estudiantes de la Universidad Católica del Norte sede

Coquimbo......................................................................... ....

........

........

........

........

........

........

........

........

....2 1

Page 22: Re por te - Usqaiusqai.cl/wp-content/uploads/2021/03/REPORTE-USQAI-2020.pdfveníamos soñando desde antes de la pandemia. También tuvimos la oportunidad de tomar distancia del día

SOMOS FME: EXALUMNOS DEL MINOR FUERON

MENTORES

Por primera vez USQAI formó parte de SOMOS 2020 de la Fundación Minera

Escondida, con el Taller de Formulación de Proyectos a cargo de Nicolás Rojas y

Abraham Palma. En esta oportunidad nos acompañaron los egresados del Minor de

Emprendimiento, quienes fueron mentores de los equipos: Carlos González, Kattina

Orellana, Paulina Pardow, Rodrigo Flores, Felipe Sanhueza, Constanza Vásquez y

Christopher Vargas.

APOYO A PROGRAMA PAEI DISC IOT:

Ocho exalumnos del Minor de emprendimiento participaron como mentores de modelos de negocios

del programa de apoyo al emprendimiento “Smart city &

Smart Industry. Desafíos regionales IoT para la innovación”, organizado

por el Departamento de ingeniería de sistemas y computación (DISC) UCN. Agradecemos a Camila Cerda, Carlos

González, Constanza Vásquez, Cristopher Vargas, Felipe Olivencia, Felipe Sanhueza, Kattina Orellana y Rodrigo Flores por el gran aporte a los nuevos emprendedores que se

están formando.

Junto a la Clínica Jurídica de la UCN y Alpha Prima,

preparamos la actividad sobre todo lo que nuestros

emprendedores deben saber sobre registrar su marca. La

actividad consistió en una transmisión en vivo junto a Alpha Prima y una cápsula grabada junto a la Clínica

Jurídica.

Fuimos parte de la I Feria Virtual de Emprendimiento, organizada por la

Asociación de Emprendedores de Chile (Asech) y la Universidad Santo Tomás,

donde junto a Emprende UCN sorteamos cupos para nuestros emprendedores. Además, nuestros socios de la Clínica

Jurídica UCN dictaron una charla gratuita sobre los Aspectos Legales de

las empresas, dirigida a todos los emprendedores y asistentes de la feria.

ENCUENTRO MINOR DE EMPRENDIMIENTO

Por primera vez realizamos un encuentro con los egresados del Minor

de Emprendimiento USQAI. Cuatro generaciones de egresados se reunieron en una jornada de energía y aprendizaje.

La actividad también contó con la participación de Martín Leal de la

consultora 2811 con una charla de Economía Circular. Posteriormente, y con todas las medidas de seguridad, entregamos los premios del sorteo sorpresa que realizamos durante el

encuentro.

CHARLA CLÍNICA JURÍDICA I FERIA VIRTUAL DE EMPRENDIMIENTO ASECH ANTOFAGASTA: TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE EL REGISTRO DE MARCAS:

2 2

Page 23: Re por te - Usqaiusqai.cl/wp-content/uploads/2021/03/REPORTE-USQAI-2020.pdfveníamos soñando desde antes de la pandemia. También tuvimos la oportunidad de tomar distancia del día

... . ...........

. ..

..................................................................................... . .......................................................... .........B . C o m u n i c a c i ó n y d i s e ñ o

En un año donde la comunicación digital fue protagonista para llevar a cabo el trabajo y las actividades de USQAI, el fortalecimiento del área de Comunicaciones y Diseño USQAI fue fundamental en este periodo.

Durante este año las redes sociales fueron fundamentales y setransformaron en las principales herramientas para brindar apoyo a nuestros estudiantes, emprendedores y ecosistema emprendedor. De esta forma, pudimos difundir el contenido formativo, actividades y trabajo para fortalecer la comunidad USQAI.

2 3

Page 24: Re por te - Usqaiusqai.cl/wp-content/uploads/2021/03/REPORTE-USQAI-2020.pdfveníamos soñando desde antes de la pandemia. También tuvimos la oportunidad de tomar distancia del día

N O M B R E E S T U D I A N T E S C A R R E R A S

CADES BARNEACarlos GonzálezFelipe Olivencia

Ingeniería ComercialIingeniería Civil Química

MAQUINEITOR Ignacio Isla Ingeniería Comercial

CUARTA PANTALLAIván PereiraMatías Solar

PeriodismoPeriodismo

VOIRubén VegaJosé Villafaña

Ingeniería Civil MinasIngeniería Civil Industrial

MADE WITH LOVE Paulina Pardow Ingeniería en Control de Gestión

ECO SHOWERGustavo Pallauta

Mauricio AhumadaJuan Mancilla

Ingeniería ComercialIngeniería CivilIngeniería Informática

E Q U I P O S A T E N D I D O S P O R C O M U N I C A C I Ó N Y D I S E Ñ O

Otra de las áreas de trabajo del área de Comunicaciones y Diseño de USQAI, son las asesorías a emprendedores siendo parte del desarrollo de sus proyectos. El trabajo se enfoca al apoyo al posicionamiento, estrategia de comunicaciones y construcción de marca.

2 4

Page 25: Re por te - Usqaiusqai.cl/wp-content/uploads/2021/03/REPORTE-USQAI-2020.pdfveníamos soñando desde antes de la pandemia. También tuvimos la oportunidad de tomar distancia del día

Nuestras redes sociales

Durante este año las redes sociales se transformaron en las principales herramientas para brindar apoyo a nuestros estudiantes emprendedores y ecosistema emprendedor. De esta forma pudimos difundir el contenido formativo, activida-des y trabajo para fortalecer la comunidad USQAI.

Facebook e Instagram fueron nuestras redes sociales con más actividad en 2020, las cuales tuvieron el siguiente crecimiento.

INSTAGRAM: EVOLUCIÓN DE SEGUIDORES

2750

2250

2000

diciembre 2019 diciembre 2020

2.580

3200

3100

2950

3.178

diciembre 2019 diciembre 2020

EMPRENDO APRENDO

Sección educativa con contenidos relevantes al emprendimiento e innovación para nuestros estudiantes, emprendedores y audiencia de redes sociales. Con el fin de contribuir a la formación de nuestros seguidores, se publicaron 38 Emprendo/Aprendo durante 2020.

........................................................................

2 5

Page 26: Re por te - Usqaiusqai.cl/wp-content/uploads/2021/03/REPORTE-USQAI-2020.pdfveníamos soñando desde antes de la pandemia. También tuvimos la oportunidad de tomar distancia del día

EMPRENDEDORES USQAI

Con el objetivo apoyar las ventas en época de navidad de los emprendimientos y presentar a las y los emprendedores que forman parte de nuestro cowork; se creó la sección “Emprendedores USQAI”, donde semanalmente se presentó a un emprendimiento en nuestras redes sociales.

2 6

Page 27: Re por te - Usqaiusqai.cl/wp-content/uploads/2021/03/REPORTE-USQAI-2020.pdfveníamos soñando desde antes de la pandemia. También tuvimos la oportunidad de tomar distancia del día

Como estrategia de difusión de las distintas actividades que se realizaron en USQAI, realizamos cápsulas grabadas y transmi-siones en vivo.

En total realizamos 5 cápsulas grabadas en conjunto con:

- Clínica Jurídica UCN- Eco Shower, en el marco del día de la Propiedad Intelectual- Fundación Minera Escondida para SOMOS 2020- Brain Chile- Falling Walls Lab Chile 2020

También realizamos las siguientes transmisiones en vivo:

- La tardera USQAI- Conoce el I Programa de Transferencia Tecnológica- Emprendimiento en Tiempos de Pandemia junto al CEMP

CÁPSULAS Y TRANSMISIONES EN VIVO:

..................................................................................................................................

newsletter

NEWSLETTER

Con el objetivo de dar a conocer lo que hemos estado realizando y lo que prepararemos, mes a mes compartimos nuestro Newsletter con el recuento de las diversas actividades de USQAI.

2 7

Page 28: Re por te - Usqaiusqai.cl/wp-content/uploads/2021/03/REPORTE-USQAI-2020.pdfveníamos soñando desde antes de la pandemia. También tuvimos la oportunidad de tomar distancia del día

NUESTRAS REDES SOCIALES

www.twitter.com/USQAI_UCN

..................................................................

..........................................................................

........

........

........

........

........

........

........

.. ..................................................................www.instagram.com/usqai_ucn

www.usqai.cl https://www.linkedin.com/company/laboratorio-usqai/

www.facebook.com/UsqaiUCN

2 8

Page 29: Re por te - Usqaiusqai.cl/wp-content/uploads/2021/03/REPORTE-USQAI-2020.pdfveníamos soñando desde antes de la pandemia. También tuvimos la oportunidad de tomar distancia del día

... . ...........

..

..................................................................................... . . ......................................................... .........C . D e s a r r o l l o D e P r o y e c t o s

Con el objetivo apoyar, asesorar y acompañar a los estudiantes en el crecimiento de sus emprendimientos, el Eje de Desarrollo de Proyectos de USQAI es una guía en el desarrollo de los proyectos, fomentando el trabajo colaborativo a través de la constante coordinación con el eje de Formación junto a Comunicaciones y Diseño. También se suman nuestros monitores, estudiantes del Minor de Emprendimiento, estudiantes de la UCN y colaboradores, para complementar el trabajo de los asesores de proyectos de Preincubación e Incubación USQAI.Actualmente nuestro equipo se encuentra en proceso de sistematización de ambos programas, con el fin de estandarizar los procesos y hacer más eficiente el trabajo del Laboratorio.

Este eje se divide internamente en dos áreas:

C 1 . P r e i n c u b a c i ó n :

2 9

Page 30: Re por te - Usqaiusqai.cl/wp-content/uploads/2021/03/REPORTE-USQAI-2020.pdfveníamos soñando desde antes de la pandemia. También tuvimos la oportunidad de tomar distancia del día

El objetivo de esta primera etapa es testear las ideas de los estudiantes a través de un prototipo funcional. Coincidiendo con lo solicitado por los principales fondos para financiamiento temprano de emprendimiento de alto impacto, nuestro proceso de preincubación tiene como meta obtener un prototipo de baja resolución que le permita a los emprendedores captar el máximo de información de manera rápida y económica.Este periodo es apoyado por académicos de diferentes facultades, monitores de USQAI y emprendedores que se encuentran en etapas más avanzadas.Tras esta experiencia, egresan del primer programa para postular al siguiente (incubación), al mismo tiempo que buscan financiamiento en las principales instituciones públicas de fomento al emprendimiento en etapas iniciales.

C 1 . P r e i n c u b a c i ó n :

• 16 proyectos fueron preincubados• 26 estudiantes atendidos

Durante 2020:

3 0

Page 31: Re por te - Usqaiusqai.cl/wp-content/uploads/2021/03/REPORTE-USQAI-2020.pdfveníamos soñando desde antes de la pandemia. También tuvimos la oportunidad de tomar distancia del día

........................................................................

C 2 . I n c u b a c i ó n : N O M B R E E S T U D I A N T E S C A R R E R A S

PAATCHADaniela GonzálezAlicia Carvajal Ingeniería en Información y Control de Gestión

BICICARROValeria FuentesDiego Castillo

Ingeniería Civil Informática Contador Auditor

CUENTA FÁCIL Francisco Gallardo Ingeniería Comercial

GEOTURISMO ALTO LOA Miguel Fernández Geología

GUAY (APP PELUQUERÍA)Gino GuerreroBastián VegaNéstor Cortés

Ingeniería Civil IndustrialIngeniería ComercialIngeniería Informática

GOOD TRAVELDiego OrtegaDaniel Leiton

Ingeniería Civil InformáticaIngeniería Metalúrgica

GESTIÓN DE DATOS INTELIGENTE Guillermo Peralta Ingeniería Comercial

PRODUCTORA DE EVENTOS PLANO GESTIÓN RIESGOS

Franco Mena Ingeniería en Prevención de Riesgos

NO MÁS FILAS Fabián Lazo Ingeniería Comercial

CIERRES PERIMETRALES RECICLADOS Germán Jelvez Ingeniero Civil Industrial

EL VEGANThomas Garay Víctor Marambio

Ingeniería ComercialIngeniería Comercial

CUARTA PANTALLAMatías SolarIván Pereira

PeriodismoPeriodismo

E Q U I P O S A T E N D I D O S P O R P R E I N C U B A C I Ó N

QARTASMatías OrellanaFabián Carvajal

Ingeniería Civil IndustrialIngeniería Civil Industrial

TIRO LIBRENicolás MondacaJohan Rojo

PeriodismoPeriodismo

DESIERTO FÉRTILNicole SalinasGabriela Orellana

Arquitectura UCNUniversidad de Antofagasta

PROYECTO DAFNY GODOY Dafny Godoy Biología Marina (UCN Coquimbo)

3 1

Page 32: Re por te - Usqaiusqai.cl/wp-content/uploads/2021/03/REPORTE-USQAI-2020.pdfveníamos soñando desde antes de la pandemia. También tuvimos la oportunidad de tomar distancia del día

En esta área se trabaja el prototipado comercial y a la vez se consolida el modelo de negocio. El objetivo del Programa de incubación es que los emprendedores desarrollen un modelo de negocios que funcione, teniendo una buena red de proveedores, clientes que confíen en ellos y un sustento que les permita continuar de manera más independiente.En esta etapa también trabajamos con académicos de diferentes facultades, estudiantes del la Clínica Jurídica, el Departamento de Auditoría, contabilidad y control de gestión y las Facultades de ingeniería, quienes apoyan a los emprendedores de acuerdo a las necesidades que se van detectando. Paralelamente se busca financiamiento externo y se formalizan legalmente.

22 equipos incubados fueron atendidos por la

Clínica Jurídica UCN

con ventas activas de los cuales 3 vendieron por

primera vez el 2020

18 emprendedores

3 emprendimientos se formalizaron

$64.800.000 de financiamiento externo

1 EQUIPO asesorado por Contabilidad

y Control de Gestión

6 emprendedores3 proyectos participaron

en actividades externas

1 equipo fue seleccionado

para ser parte de START-UP Chile

C 2 . I n c u b a c i ó n :

3 2

Page 33: Re por te - Usqaiusqai.cl/wp-content/uploads/2021/03/REPORTE-USQAI-2020.pdfveníamos soñando desde antes de la pandemia. También tuvimos la oportunidad de tomar distancia del día

N O M B R E E S T U D I A N T E S C A R R E R A S

SEÑALÉTICAS DE CALIDAD Y EFICIENTES

Giovanni VicenteloLukas Rojo Carmen Gallardo

Ingeniería Civil QuímicaIngeniería Civil IndustrialIngeniería Civil Metalúrgica

SEMÁFOROS INTELIGENTES (SINGLAR)Eduardo Silva Nicolás RozasGuillermo Carmona

MBA UCNINACAPINACAP

SISTEMA LIMPIEZA PANELES SOLARES Iram Gutiérrez Universidad de Antofagasta

PAPER KOI Carolina Navarro Ingeniería Comercial

MONITOREO DE SOMNOLENCIA (SOMNOS) Maximiliano González Ingeniería Civil Industrial

GLOINEMatías LagosSebastián Plaza

Ingeniería Civil AmbientalUniversidad de Antofagasta

E Q U I P O S A T E N D I D O S P O R I N C U B A C I Ó N

GREENCITYFelipe MarínIgnacio Marín Ingeniería Comercial

EX-REST (FILTRO AGUAS DOMICILIARIA)Sergio CortésSankara Beausejour

Ingeniería Civil MetalúrgicaIngeniería Civil Metalúrgica

EUREKASebastián CaneloBelén Munizaga

Ingeniería en ConstrucciónUniversidad de Antofagasta

DULCERELLA Fiorella Páez Ingeniería Comercial

3 3

Page 34: Re por te - Usqaiusqai.cl/wp-content/uploads/2021/03/REPORTE-USQAI-2020.pdfveníamos soñando desde antes de la pandemia. También tuvimos la oportunidad de tomar distancia del día

RE INFINITY

Carla VergaraNiels MeyerJisley VásquezGianny Contreras

Ingeniería ComercialIngeniería MetalúrgicaIngeniería ComercialIngeniería Comercial

VOIRubén VegaJosé Villafaña

Ingeniería Civil MinasIngeniería Civil Industrial

GEOTURISMO ALTO LOA Miguel Fernández Geología

ATAKAMA NUTRITIONSBrian NietoRoberto Monsalves

Química y FarmaciaQuímica y Famacia

FRUTOS SECOS RCConstanza VásquezRicardo Moreno

Ingeniería Civil AmbientalIngeniería Civil Ambiental

AMATISTA Rebeca Cerda IngenierÍa Comercial

HEXAESTUDIO David Ayala Arquitectura

MAQUINEITOR Ignacio Isla Ingeniería Comercial

FIGURELIS Elizabeth Astudillo Psicología

CERVEZA KILLUROscar BenaventeFelipe Salazar

Ingeniería ComercialIngeniería Civil Minas

ECOGROUP Felipe Muñoz Ingeniería en Control de Gestión

GO COMERCIAL Adalid Barañado Derecho

N O M B R E E S T U D I A N T E S C A R R E R A S

3 4

Page 35: Re por te - Usqaiusqai.cl/wp-content/uploads/2021/03/REPORTE-USQAI-2020.pdfveníamos soñando desde antes de la pandemia. También tuvimos la oportunidad de tomar distancia del día

........................................................................

C 3 . A c t i v i d a d e s d o n d e p a r t i c i p a r o n l o s e m p r e n d e d o r e s U S Q A I

PIGNUS A START-UP CHILE:

Pioneros en la región de Antofagasta, el equipo Pignus, compuesto por

estudiantes y egresados de la UCN y ex estudiantes del Minor de

Emprendimiento, fueron seleccionados para integrar la nueva generación de emprendedores de Start-Up Chile de

CORFO. Pignus es un emprendimiento que fue apoyado por USQAI, que a través de la utilización de nuevas tecnologías y

conocimientos, busca evaluar las competencias y percepción del riesgo de

los trabajadoras y trabajadores de la industria minera y construcción.

CHARLA CUCEA MÉXICO

En conjunto con CUCEA de la Universidad de

Guadalajara de México, se organizó un webinar

donde nuestros emprendedores Paulina Pardow de Made With Love, Felipe Sanhueza

de Pignus y Rodrigo Miranda de Big Fire;

contaron su experiencia y los cambios que han

realizado en sus emprendimientos

durante la pandemia para los estudiantes de

esta universidad mexicana.

........

........

........

........

........

........

........

........

...

3 5

Page 36: Re por te - Usqaiusqai.cl/wp-content/uploads/2021/03/REPORTE-USQAI-2020.pdfveníamos soñando desde antes de la pandemia. También tuvimos la oportunidad de tomar distancia del día

CHARLA CRECHI

Representando al norte del país, Nicolás Rojas, director de USQAI y Gustavo Pallauta, fundador de Eco Shower,

estuvieron presentes en el Congreso Creativo de Chile (CRECHI) organizado

por la Asociación Chilena de Publicidad (ACHAP). En esta instancia Gustavo

Pallauta estuvo en la “Presentación de casos de éxito de emprendedores de Antofagasta” y USQAI con la charla

“Ciclo del emprendedor y búsqueda de financiamiento”.

TALLERES MINVU

A través de capacitaciones para los emprendedores de diferentes barrios de la región de Antofagasta, USQAI junto al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), desde su programa

“Quiero mi Barrio”, entregaron apoyo y herramientas para los emprendedores que forman parte del programa. En total se realizaron seis talleres a cargo de profesionales de USQAI,

emprendedores, académicos UCN y estudiantes de nuestra universidad:

Los talleres además contaron con la participación de los emprendedores Constanza Vásquez y Rodrigo Miranda, quienes compartieron sus experiencias con los participantes previo a la

realización de algunos talleres.

· Marketing digital, a cargo de Nicolás Rojas, director de USQAI

· Emprendimiento desde la experiencia, a cargo de Paulina Pardow, emprende-dora de USQAI y exalumna del minor

· Servicio de impuestos internos, a cargo de Wilson Zúñiga, académico del Departamento Auditoría, contabilidad y control de gestión UCN

· Aspectos legales, a cargo de estudian-tes y profesoras de la Clínica jurídica

· Educación financiera, a cargo de Dusan Paredes, decano FACEA

· Redes sociales, a cargo de Fabiola Riveros, periodista de USQAI

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

..

3 6

Page 37: Re por te - Usqaiusqai.cl/wp-content/uploads/2021/03/REPORTE-USQAI-2020.pdfveníamos soñando desde antes de la pandemia. También tuvimos la oportunidad de tomar distancia del día

... . ........

......

...................................................................................... . .......................................................... .........D . V i n c u l a c i ó n Y S o p o r t e

Durante 2020, la vinculación, la entrega de apoyo en temáticas de emprendimiento y la entrega de soporte técnico para distintas unidades y colaboradores, tanto internos de la UCN como externos; ha sido de mucha importancia para el equipo USQAI. De esta forma hemos potenciado la vinculación con el ecosistema emprendedor regional, nacional e internacional, fortaleciendo el compromiso que tiene USQAI no solo con sus estudiantes y emprendedores, sino que con la comunidad, sobre todo en estos tiempos.

3 7

Page 38: Re por te - Usqaiusqai.cl/wp-content/uploads/2021/03/REPORTE-USQAI-2020.pdfveníamos soñando desde antes de la pandemia. También tuvimos la oportunidad de tomar distancia del día

PARTICIPACIÓN EN EJE DE EMPRENDIMIENTO

HUEMA – INGENIERÍA 2030

Durante este año continuamos con el trabajo que veníamos realizando desde el eje de

emprendimiento con HEUMA. De esta manera, entre las principales

actividades destaca que fuimos parte del cierre del concurso 2019, así como apoyamos la planificación e implementación del que comenzó

a fines de 2020. También fuimos parte de la comisión de trabajo para

la adquisición de materiales e insumos para e Laboratorio de

prototipado, así como en el reglamento de uso de este, entre

otros aportes que realizamos como coordinadores del eje de

emprendimiento.

D 1 . P r i n c i p a l e s A c t i v i d a d e s D e E s t e E j e D u r a n t e 2 0 2 0

PATROCINIOS KALLU / VETRO 3D

Fuimos patrocinadores de los emprendimientos liderados por el académico de la UCN, Rodrigo Henríquez, fundador de Kallu y Mauricio Guzmán, creador de

Vetro3D, quienes se adjudicaron el fondo Semilla Expande de

Corfo, para potenciar sus emprendimientos.

NORTECIENCIA PAR EXPLORA ANTOFAGASTA

Nicolás Rojas y Abraham Palma del equipo USQAI impartieron talleres de emprendimiento e innovación a docentes y

estudiantes de distintas comunas de la región de Antofagasta, en el marco del programa NorteCiencia

del Par Explora Antofagasta ejecutado por la Universidad

Católica del Norte, el cual tiene como objetivo desarrollar

competencias para la investigación en la comunidad escolar.

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........................................................................

3 8

Page 39: Re por te - Usqaiusqai.cl/wp-content/uploads/2021/03/REPORTE-USQAI-2020.pdfveníamos soñando desde antes de la pandemia. También tuvimos la oportunidad de tomar distancia del día

CONCURSO DESAFÍO 2030 HEUMA

Estuvimos presentes la segunda versión del Concurso Desafío Ingeniería 2030 del Consorcio

HEUMA, el cual tenía como objetivo fomentar y favorecer la innovación y el emprendimiento temprano en estudiantes de educación superior de la UCN y la UA. Los finalistas del concurso pasaron a ser parte del

Programa de Incubación de USQAI.

...........................................................

PARTICIPACIÓN EN ENEFA

En noviembre de 2020, Ignacio Arce y Nicolás Rojas del equipo

USQAI, expusieron en el Encuentro Nacional de Escuelas y Facultades de Administración de Chile, ENEFA 2020, el trabajo titulado “Descripción y análisis

de la actividad emprendedora en los estudiantes de facultades e

ingeniería y economía de la UCN Antofagasta”.

CAPACITACIÓN PARA PYMES DEL CET AIA

A través de una asistencia técnica en herramientas digitales para

trabajadores y dueños de micro ypequeña empresa, solicitada por

el Centro de Extensionismo Tecnológico (CET) de la Asociación

de Industriales de Antofagasta (AIA), USQAI capacitó a 25

beneficiarios para comprender y evaluar diferentes herramientas

digitales que faciliten el desempeño de la empresa y su desarrollo estratégico.

........................................................................

3 9

USQAI EN COWEB:

Durante el mes de mayo y junio, nuestro director NicolásRojas, formó parte del programa “Tercer Ojo” de Coweb,

donde en compañía de exponentes del ecosistema emprendedor local, realizaron un ciclo de talleres en

línea con diferentes temáticas sobre el emprendimiento en tiempos de pandemia. También nuestra diseñadora,

Ximena Guerra, fue invitada al tercer capítulo de #ElGarage de coweb donde explicó lo importante que

es diseñar la marca de tu emprendimiento. Estas actividades fueron gratuitas y abiertas para la comunidad.

Page 40: Re por te - Usqaiusqai.cl/wp-content/uploads/2021/03/REPORTE-USQAI-2020.pdfveníamos soñando desde antes de la pandemia. También tuvimos la oportunidad de tomar distancia del día

........................................................................

Gianni RomaníDirectora del Centro deEmprendimiento y de la Pyme

"Para el CEMP, la colaboración con USQAI es estratégica, nos permite desarrollar diversas actividades orientadas hacia un mismo objetivo. En concreto, nuestra principal meta es desarrollar el espíritu emprendedor de nuestros estudiantes y darles todo el apoyo para que sus iniciativas empresariales se materialicen y lleguen a buen puerto, siempre fomentando la incorporación de innovación y transferencia tecnológica"

4 0

Page 41: Re por te - Usqaiusqai.cl/wp-content/uploads/2021/03/REPORTE-USQAI-2020.pdfveníamos soñando desde antes de la pandemia. También tuvimos la oportunidad de tomar distancia del día

FIC- R: INVESTMENT READINESS PARA EMPRENDEDORES E

INVERSIONISTAS:

Junto con el Centro de Emprendimiento y de la Pyme

(CEMP) de la UCN, nos adjudicamos el Fondo de

Innovación y Competitividad Regional con el proyecto

“Investment Readiness para emprendedores e inversionistas”

. El proyecto -que iniciará en 2021- busca instalar las

capacidades de inversión en la región de Antofagasta para los emprendedores de alto

impacto y para las personas con capacidad de inversión.

E + Co

Iniciativa liderada por CORFO Antofagasta, que reúne actores regionales del

ecosistema emprendedor de la región. El objetivo es

fomentar y acompañar en el desarrollo del emprendimientos con alto potencial crecimiento,

impulsando el ecosistema mediante la colaboración y la innovación a nivel regional.

Además de USQAI, E+Co también está conformado por Campamento de Ideas, Club

Budeo, Dos Barbas, Endeavor Atacama, FabLab Atacama,

Fundación Mi Norte, Gedes y Quintill Valley.

CONVENIO CON INGENIERÍAS

Con el fin de desarrollar un trabajo conjunto que potencie la formación de

estudiantes de la Facultad de Ciencias de Ingeniería y Construcción y la Facultad de

Ingeniería y Ciencias Geológicas de la UCN; y paralelamente aportar a la

generación de emprendimientos de la región de Antofagasta, USQAI ha firmado

un convenio de colaboración con las Facultades de Ingeniería de la Universidad

Católica del Norte.Este acuerdo permite a nuestros

emprendedores contar con el apoyo de académicos para resolver ciertos

problemas puntuales y la generación de Capstone que apoyen los

emprendimientos cuando requieran modelar procesos logísticos, de

proveedores u otros relacionados con las ciencias de la ingeniería. Adicionalmente,

USQAI se compromete a formar parte de las comisiones de evaluación de los Capstones relacionados a

emprendimiento, donde en 2020 tuvimos una primera experiencia.

..................................................................

4 1

Page 42: Re por te - Usqaiusqai.cl/wp-content/uploads/2021/03/REPORTE-USQAI-2020.pdfveníamos soñando desde antes de la pandemia. También tuvimos la oportunidad de tomar distancia del día

VIAJE DEL EMPRENDEDOR

USQAI se suma como actor de apoyo en “El Viaje del

Emprendedor”, herramienta que dispone Corfo, que promueve,

articula y colabora con el apoyo de nuevos emprendimientos y así, el

fortalecimiento de la red del ecosistema emprendedor, siendo

una de las plataformas más importantes en

Latinoamérica. A partir de 2020 somos oficialmente parte de este viaje, donde se ofrecen

diferentes servicios de apoyo a los emprendedores de todo el país.

PROGRAMA WUAYNA AYNI

El programa Torneo de Emprendimiento Wuayna Ayni: formación de jóvenes en

desafíos locales, es una iniciativa de Ceduc UCN con apoyo de Corfo, que busca fomentar y desarrollar capacidades en jóvenes escolares

de liceos técnicos profesionales de Taltal, Tocopilla, María Elena y Calama, con el fin de

incentivar su capacidad emprendedora, específicamente en emprendimientos

tecnológicos.

USQAI está realizando una asistencia técnica en metodologías activas de aprendizaje de

emprendimiento, donde capacitamos a académicos que forman parte de “Wuayna

Ayni” de CEDUC UCN y a profesores de liceos técnicos profesionales de las comunas

participantes de la región de Antofagasta.

Esta asistencia técnica también contó con apoyo de académicos de distintas facultades

de la Universidad Católica del Norte.

SEMANA DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO PERÚ

Participamos en la Semana de Innovación y Emprendimiento de la Universidad Científica de Perú, instancia donde dimos conocer

nuestra experiencia de incubación y del ecosistema

emprendedor de Antofagasta y la Universidad Católica del Norte. Pudimos entregar una visión

internacional sobre el emprendimiento a quienes

formaron parte de esta actividad del país vecino, que también

contó con ponencias de incubadoras de España y

Colombia.

APOYO A CIENCIA 2030

Como parte del quehacer de USQAI dentro de la universidad, con el fin de apoyar y asesorar las actividades asociadas a emprendimiento, en 2020 comenzamos a

participar de las mesas de trabajo del Consorcio Ciencia 2030, donde participa la UCN, Universidad de Santiago y Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

4 2

Page 43: Re por te - Usqaiusqai.cl/wp-content/uploads/2021/03/REPORTE-USQAI-2020.pdfveníamos soñando desde antes de la pandemia. También tuvimos la oportunidad de tomar distancia del día

4 3

Page 44: Re por te - Usqaiusqai.cl/wp-content/uploads/2021/03/REPORTE-USQAI-2020.pdfveníamos soñando desde antes de la pandemia. También tuvimos la oportunidad de tomar distancia del día

................................................................................

Nos espera un año 2021 lleno de desafíos por enfrentar a raíz del contexto actual. Hemos tenido que adecuar nuestra planificación hacia la nueva normalidad, siendo flexibles y adaptándonos a los cambios, aprendiendo de la experiencia que nos trajo 2020. Para este año fortaleceremos el trabajo con nuestros estudiantes, emprendedores y la comunidad, de acuerdo a las necesidades que existen actualmente, fortaleciendo el compromiso de la Universidad Católica del Norte con la región y el país.Dentro de ello está el inicio de USQAI en el Campus Guayacán de la Universidad Católica del Norte Coquimbo, donde durante 2021 se trabajará en los distintos hitos para iniciar su construcción.

El primer semestre de 2021 se dictará el curso “Actitud Emprendedora” para las sedes de Antofagasta y Coquimbo, electivo de formación general para educar a estudiantes con conocimiento respecto de las diferentes la realidades del país. La manera de abordar el emprendimiento en este curso aporta al sello formativo de la universidad, siendo la responsabilidad social y el respeto por la dignidad de las personas, parte esencial del proceso emprendedor que se trabajará.

Con el fin de consolidar el eje de Desarrollo de Proyectos, se implementará el Programa de Preincubación USQAI para estudiantes de pre y posgrado de la Universidad Católica del Norte Sede Antofagasta de manera online y grupal, con la finalidad de que los estudiantes puedan desarrollar un prototipo de baja resolución que cumpla con los requerimientos para postulación a programas de financiamiento públicos y/o privados.

En cuanto a investigación, USQAI formará parte del equipo de investigadores del GUESSS Chile 2021, estudio que mide la actividad emprendedora en estudiantes universitarios, liderado por el Centro de Emprendimiento y de la Pyme, CEMP, de la Facultad de Economía y Administración, FACEA UCN.

También en conjunto con el CEMP, se espera realizar el primer Diplomado de Emprendimiento e Innovación de la Región de Antofa-gasta, con el objetivo de fomentar y promover activamente la actitud emprendedora en estudiantes con intención de emprender, emprendedores nacientes y personas relacionadas al ecosistema emprendedor.USQAI ha fortalecido cada eje de trabajo para nuestros emprendedores, para los estudiantes en su formación y para seguir colabo-rando con el ecosistema emprendedor regional e ir en apoyo -con nuestros conocimientos y experiencia- a los emprendedores para sobrellevar la situación actual que nos afecta mundialmente.

¡Porque emprender juntos, es mejor!

2 0 2 1 : ¿ Q u é n o s e s p e r a ?

4 4

Page 45: Re por te - Usqaiusqai.cl/wp-content/uploads/2021/03/REPORTE-USQAI-2020.pdfveníamos soñando desde antes de la pandemia. También tuvimos la oportunidad de tomar distancia del día