Re Vista

48
Edición 7 • enero / marzo 2012 • ISSN: 2215-745x www.corona.com.co Galería Buenas noticias del Programa Llave Maestra Corona Personalmente Piense en el medio ambiente, es hora de reciclar. Escuela Los puntos de pintura dentro de las tiendas cerámicas Corona Galería Alberto Robayo, de la fábrica de autos al gremio ferretero Fabio Enrique Tobón pintor y pescador

Transcript of Re Vista

Page 1: Re Vista

Edición 7 • enero / marzo 2012 • ISSN: 2215-745x www.corona.com.co

Galería

Buenas noticias del Programa Llave Maestra Corona

Personalmente

Piense en el medio ambiente, es hora de reciclar.

Escuela

Los puntos de pintura dentro de las tiendas cerámicas Corona

Galería

Alberto Robayo, de la fábrica de autos al gremio ferretero

Fabio Enrique Tobónpintor y pescador

Page 2: Re Vista
Page 3: Re Vista

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Editorial0.01

Durante todo el año, revista Llave Maestra trabaja con su equipo de

colaboradores, buscando los temas que les interesan a todos los

maestros en sus diferentes especialidades. El material que recopi-

lamos edición tras edición enriquece cada uno de los números de

nuestra publicación, pues se trata siempre de asuntos novedosos

en diferentes ámbitos que van desde remodelaciones de espacios, paso a paso de

instalaciones, productos, recomendaciones, certificaciones, además de todos los

temas de cuidado y de la vida personal de nuestros lectores.

Como siempre, teniendo en cuenta nuestra preocupación por darles la me-

jor y más actualizada información, llegamos con una propuesta diversa y dinámi-

ca. Nuestras acostumbradas secciones de Con otra cara y Vitrina plomería tienen

como invitados a un maestro pintor y un ferretero con gran experiencia en el

negocio. Nuestra sección de Con otra cara nos muestra una remodelación de una

cocina a manos de un asesor especialista del Centro de Inspiración de la Pepe

Sierra, y en ABC del negocio, Corona y todas sus marcas le apuestan a la natura-

leza con una propuesta integral para el hogar a través de un amplio portafolio de

productos inspirados en ella.

No pueden faltar en esta edición nuestras secciones En qué estamos, Saque

el cuaderno, Plomeros al día, Qué hay de nuevo, Breves, Enchapando como los

dioses y De piso a techo, todas enfocadas al trabajo de maestros en sus espe-

cialidades. Y por último, las secciones El billete, Internet desde los planos, Con

cuidado, Personalmente y Entretenimiento, a través de las cuales les damos in-

formación relevante para su vida personal.

De nuevo, los invitamos a leer y disfrutar este nuevo número de Llave Maestra.

Directora AdrianaSusanaAngulo

Consejo editorial MaríaPaolaArango PaulaFernández CarolinaValencia FernandoPáez CésarMaldonado FelipeGiraldo

EduardoSuárez LilianaBriceño

FelipeLondoño

Editora XimenaFidalgo

Jefe de redacción GermánIzquierdo

Fotografía IvánOrtiz FedericoRuiz JohannaBarreto

Producción de fotografía DomingaStudioDiseño y diagramación Santagrid_studio

[email protected]

Preprensa e impresión GrupoImàgenes

Llave Maestra es una publicación

de Precise Engagement.

Trabajo bien hecho

Page 4: Re Vista
Page 5: Re Vista

Contenido0.01

EdICIóN 7 • ENERO / MARZO dE 2012

Escuela De piso a techoConforme se avanza en la tecnología, la variedad de pisos es cada vez más amplia. Aquí le ayudamos a hacer la mejor elección.

OTRAS SECCIONES

6

12

24

30

38

40

816171820333443444546

12

6

38Galería • Con otra cara

Galería • En qué estamos

Escuela • El billete

Escuela • Breves

Escuela • Plomeros al día

Escuela • Internet desde los planos

Escuela • Qué hay de nuevo

Promoción • A sus órdenes

Personalmente • Buenos hábitos

Personalmente • Con cuidado

Personalmente • Entretenimiento

Galería Con la firma puestaCuando no tiene una brocha o un rodillo en las manos, Fabio Enrique Tobón, pintor con más de 40 años de experiencia, toma su caña de pescar y lanza el anzuelo al agua.

Galería Vitrina plomeríaAlberto Robayo logró sacar adelante dos ferreterías quebradas y es un experto en manejo de compras e inventarios. Aquí nos habla de los beneficios de los paquetes ferreteros.

Escuela ABC del negocioCorona y todas sus marcas le han apostado a llevar la belleza de la naturaleza a su hogar y cuidar el medio ambiente. Una tendencia muy actual.

Escuela Saque el cuadernoTodos los días aprendemos algo en temas clave para el sector. Certificaciones, normatividad, cómo impermeabilizar, entre otros. Además le contamos sobre los beneficios del Programa Llave Maestra y cómo nos fue en la fiesta de Navidad.

Escuela Enchapando como los diosesAhora es posible decorar su casa o negocio, o publicitar su marca, con murales que nunca pasan de moda y llenan de vida los espacios.

Page 6: Re Vista

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Ed.7 • ENERO / MARZO 2012 • LLave maestra

GaleríaV i t r i n a p l o m e r í a

0.01

Alberto Robayo logró sacar adelante dos ferreterías quebradas y es un experto en manejo de compras e inventarios. Aquí nos habla de los beneficios de los paquetes ferreteros.

urante 32 años, el ingeniero mecá-

nico Alberto Robayo trabajó en la

ensambladora de autos Colmoto-

res. Luego de tanto tiempo de tra-

bajo, salió de la compañía y decidió

independizarse. ¿Qué hizo? Deci-

dió entrar al negocio de las ferre-

terías. Hizo dos sociedades, com-

pró un par de negocios quebrados

y empezó. Desde entonces han pasado diez años en

los que Robayo se ha vuelto un experto en el tema.

Su negocio es tan firme como el nombre de su local:

La Roca.

Tiene dos ferreterías en Bogotá, una en el cen-

tro y otra en el norte. Desde esta última explica cómo

se ha transformado el negocio ferretero, en gran par-

te debido a la fuerte competencia. Según él, la llegada

al mercado de los chinos fortaleció las marcas tradi-

cionales, que le apostaron a cambiar y mejorar sus

portafolios de productos.

Robayo tuvo la oportunidad de asistir a la úl-

tima feria ferretera. Allí pudo conocer los últimos

productos de Grival, una marca que, según él, ha

evolucionado mucho en los últimos tiempos. A Ro-

bayo le impresionó especialmente la oferta de re-

puestos para sistemas de agua, que es el fuerte en

sus locales.

Para este experimentado administrador de nego-

cios, los paquetes ferreteros de la marca Grival ofrecen

los más grandes beneficios para el distribuidor, el clien-

te y el consumidor final. “Lo primero es que se venden a

unos precios muy buenos. Además, debido a su sistema

de empaque, son fáciles de 'despiezar'. Todo se puede

aprovechar", dice él.

“Los kits ferreteros son lo más prácticos del mun-

do. Por ejemplo, un cliente puede querer lle-

var tan sólo un mezclador y no la regadera.

No importa, esa regadera se puede vender a

otro cliente. No interesa que se descomplete”.

Este negocio le ha enseñado que cada

cliente es diferente y, en este sentido, los kits

ferreteros son muy buenos. Hay una gran

cantidad de paquetes ferreteros disponibles,

de acuerdo con el tipo de válvula. Lo cierto es

que en la variedad está el placer. Y cada vez

hay más de dónde escoger, más opciones. Los

paquetes ferreteros son una muestra de ello.

Desde su experiencia, da tres consejos

clave para quien quiera entrar en el negocio

de las ferreterías: manejar bien el inventario,

codificar mercancías y asesorar con conoci-

miento a los clientes. Robayo, siguiendo estas recomen-

daciones al pie de la letra, ha logrado construir un señor

negocio.

Para este exPerimentado administrador de negocios, los Paquetes ferreteros de griVal ofrecen los más grandes beneficios Para el distribuidor.

De la fábrica de autos al gremio ferretero

Fo

to: J

oh

ann

a B

arre

to

Page 7: Re Vista

PROgRAMA dE bENEficiOs PARA maestros de obra

25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 34 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48

Fo

to: J

oh

ann

a B

arre

to

Page 8: Re Vista

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

GaleríaC o n o t r a c a r a

0.01

Para el arquitecto Hernando Ruiz, ase-

sor en el Centro de Inspiración Corona

Pepe Sierra, el mayor reto al abordar la

remodelación de esta cocina era lograr

que pareciera más espaciosa a partir

de un área original de 4,50m de largo por 1,80m de

ancho.

Después de analizar el lugar y de sopesar sus

bondades, el arquitecto tomó la decisión de privile-

giar el área de la ventana, única entrada de luz y de

ventilación natural del lugar, liberando este punto

de cualquier elemento que lo obstaculizara. Por esta

razón, se trasladó la lavadora a otro sitio.

Para lograr este ajuste de diseño se partió de

un concepto lineal de cocina, que en un solo mue-

ble tiene el área de almacenamiento tanto de ollas

y utensilios como de víveres, así como las áreas de

cocción y lavado. De esta manera se aprovecha el

área disponible desde el piso hasta el techo.

En tal sentido se diseñaron muebles bajos y

altos con un acabado de poliuretano; en algunos ga-

binetes, en combinación con el vidrio esmerilado y

detalles de diseño –como las manijas de aluminio

con acabado mate.

Complementando los muebles de cocina, se

eligió para los muros porcelanato brillante –referen-

cia Artica–, que contribuye a mantener la claridad

en el espacio y crea la sensación de amplitud. En

el mesón de trabajo se instaló silestone –referen-

cia Sirconium–, que pone la nota de color con este

tono cobrizo. Sigue una misma línea el porcelanato

30X60cm del piso –referencia Flux Lava–; material

Cocina lineal Gracias a la remodelación de la que fue objeto esta cocina por cuenta del arquitecto Hernando Ruiz, se creó un espacio que da la sensación de amplitud y funcionalidad.

Ed.7 • ENERO / MARZO 2012 • LLave maestra

Page 9: Re Vista

PROgRAMA dE bENEficiOs PARA maestros de obra

25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 34 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48

A lA HoRA de RemodelAR, no impoRtAn lAs

dimensiones ni lA foRmA de un

espACio. ingenio y CReAtividAd son lAs ClAves pARA HACeR

mARAvillAs.

este diseño partió de un concepto muy lineal de la cocina, que en un solo mueble tiene el área de almacenamiento así como las secciones de cocción y lavado.

Page 10: Re Vista

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

B r e v e s0.01

GaleríaC o n o t r a c a r a

0.01

Después

que también viene en mallas listas para su instala-

ción en formatos de 30X30cm, que crea un efecto in-

teresante al instalarlo en cualquier superficie, como

sucede en el área de la estufa.

Como señala el arquitecto, para esta cocina se

eligieron los mejores materiales, permitiendo crear

un ambiente muy estético. Por ejemplo, el lavapla-

tos se seleccionó con dos pocetas a las cuales sirve

una grifería monocontrol de Grival. Y complemen-

tando y exaltando esta selección de materiales, la

iluminación jugó un papel fundamental. Con un sis-

tema de fácil instalación, que consiste en una cinta

que se pega bajo los gabinetes, se llevó luz a las zo-

nas de trabajo, aportando confort durante las labo-

res diarias.

El resultado está a la vista, y permite compro-

bar que no importan las dimensiones ni la forma de

la cocina. Con ingenio y una acertada combinación

de materiales se pueden hacer maravillas.

Antes

Ed.7 • ENERO / MARZO 2012 • LLave maestra

Fo

to: I

ván

Ort

iz

Page 11: Re Vista
Page 12: Re Vista

Ed.7 • ENERO / MARZO 2012 • LLave maestra

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 12 13 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Galería0.01

C o n l a f i r m a p u e s t a

Page 13: Re Vista

PROgRAMA dE bENEficiOs PARA maestros de obra

25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 34 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48

Cuando no tiene una brocha o un rodillo en las manos, este pintor con más de 40 años de experiencia, toma su caña de pescar y lanza el anzuelo al agua.

as manos de Fabio Enrique Tobón son las más finas herramientas.

Con ellas, pinta con escrúpulo grandes superficies y esquivos rin-

cones. El oficio le viene en la sangre, pues tanto su abuelo como

su papá fueron pintores. Su primera obra fue una casa familiar.

Luego se encargó de renovar grandes edificios con varias manos

de pintura y, por supuesto, con la mano más importante: la suya,

una mano maestra.

Ha vivido siempre entre brochas y canecas de pintura. Cua-

renta años de experiencia se reflejan en los fuertes brazos de este

pintor antioqueño, casado y padre de cuatro hijos: tres mujeres y un

hombre. A los 14 años acompañaba a su padre a las obras. Apren-

dió a mezclar; a mover la brocha; a evitar, hasta

donde fuera posible, las salpicaduras.

Antes, dice Tobón, las pinturas eran más

difíciles de manejar. “Las nuevas evitan muchos

dolores de cabeza y hacen que el oficio sea más

Fabio Enrique Tobónpintor y pescador

Page 14: Re Vista

Ed.7 • ENERO / MARZO 2012 • LLave maestra

Para este pintor de brocha gorda, la familia es parte fundamental de su vida.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Galería0.01

C o n l a f i r m a p u e s t a

limpio, más perfecto. Lo mejor es que ha

disminuido el salpique. Y son más du-

rables”, dice. Luego recuerda otra cosa:

“El olor es mucho más suave”.

Tobón ha estado al frente de gran-

des obras. Él fue el encargado de pin-

tar en tres ocasiones el Hotel Continen-

tal de Medellín, además de la sede de

Comfenalco en esa ciudad. Clínicas, em-

presas, condominios, entre otros, tie-

nen el sello de su trabajo.

Para este pintor, todo maestro

sabe cuándo ha hecho o no un buen tra-

bajo. Por eso, lo más importante, según

él, es que el cliente no tenga que hacer

ningún tipo de reclamo. “Hay que ser

impecables”, asegura. Para Tobón, la pa-

ciencia es fundamental. Trabajar con cal-

ma. Él siempre trata de inculcar en sus

ayudantes estas enseñanzas a favor de

este oficio que tanto quiere.

A pesar de que ya pasó los 60

años, Tobón se siente fuerte y sano y si-

gue trabajando con el mismo entusias-

mo de cuando tenía 20. Pero también

hay tiempo para el descanso y la cal-

ma. Por eso, en sus ratos libres deja en

casa brochas y rodillos y sale con una

caña de pescar al hombro. “Es mi pa-

satiempo, me encanta pescar”. Curio-

samente, como el oficio de pintar, la

pesca requiere también de calma y pa-

ciencia.

Tobón cuenta: “Voy a Sopetrán,

a Los Gaiteros, a Ponce y espero a que

algo pique”. Luego de un largo día de

lanzar y recoger el anzuelo, de espe-

rar que el nailon se temple, Tobón re-

gresa cargado de tilapias, cachamas, o

yamúes que ha sacado pescando con

sus manos, sus principales herramien-

tas. Unas manos maestras.

A pesAr de que yA pAsó los 60 Años, Tobón se sienTe fuerTe y sigue TrAbAjAndo Con el mismo enTusiAsmo de CuAndo TeníA 20.

Fo

tos:

Fed

eric

o R

uíz

Page 15: Re Vista
Page 16: Re Vista

Ed.7 • EnEro / marzo 2012 • LLave maestra

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

GaleríaE n q u é e s t a m o s

0.01

¿Ya conoce los puntos de pintura dentro de las tiendas cerámicas Corona?

Maestro pintor: ahora hay un espacio diseñado para usted en el que podrá encontrar todo el portafolio de pinturas Corona, elaboradas pensando en su salud.

Corona sigue fortaleciendo su oferta de

soluciones para el Maestro de la Cons-

trucción. Ahora, dentro de varias de las

Tiendas Cerámicas Corona, hay un lugar

dedicado a las pinturas y los acabados,

línea de productos en los que la marca ha incursiona-

do con gran éxito. Se trata de espacios con atención

y venta directa al público, donde se puede encontrar

variedad de materiales para la impermeabilización,

el estucado, la pintura y el texturizado de superficies.

El novedoso portafolio de pinturas Corona está

diseñado y pensado para el maestro pintor. Es único

y se sale del esquema tradicional. Las pinturas de

Corona son fabricadas con la más alta tecnología y

diseño y, además, tienen una propiedad que las hace

insuperables: no perjudican la salud de quien las usa,

ya que son de bajo olor. Los maestros se someten

todos los días al contacto con pinturas, muchas de

las cuales tienen componentes tóxicos que pueden

traer múltiples problemas de salud. Esto no pasa con

las pinturas Corona, las únicas que son fabricadas

incorporando en ellas la tecnología de microesferas

cerámicas, que proporcionan una mayor resistencia

a la intemperie y al ensuciamiento, permitiendo que

las pinturas se dejen lavar sin perder el acabado ori-

ginal.

Gradualmente, el número de puntos de pintura

en las Tiendas Cerámicas irá extendiéndose a nivel

nacional. Actualmente se encuentran en las ciudades

de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla.

Page 17: Re Vista

Programa de beneficios Para maestros de obra

Estructurar un programa de trabajo ordenado es fundamen-

tal. Es importante repartir las tareas entre quienes conforman el

negocio. Así se evitan las confrontaciones y las largas jornadas en

las que todos “meten la cucharada” y todo se enreda. Hacer un acta

en la que queden escritos todos los puntos de la reunión puede

ser muy útil para tener todo bajo control. En dicha acta pueden

registrarse las tareas encomendadas a cada persona. Luego, en la

siguiente reunión, se analiza qué se cumplió y qué no.

No mezcle el dinero del negocio con el familiar. En pocas

palabras, no saque plata de un lado para pagar el mercado o los

servicios, o para comprar un nuevo televisor. Hacer este tipo de

cosas desordenará la contabilidad y molestará a los socios.

Nunca tome una decisión sin antes consultar, así sea usted el

jefe de la empresa o del negocio. Siempre es necesario preguntar a

los demás si creen prudente tomar tal o cual decisión.

Sea paciente. Poco a poco el negocio va a crecer si se tiene

disciplina y se logra desligar una cosa de la otra.

Por último, dese un respiro. En su tiempo libre no discuta

temas de trabajo y disfrute del amor y el cariño de su familia.

25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 34 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48

Quizás sea cierto que no hay nadie más

confiable y cercano que los familiares.

Esas personas que crecieron con uno,

que nos conocen desde hace muchos

años y han compartido las alegrías y

los momentos difíciles. Sin embargo, a la hora de

emprender un negocio familiar es necesario dejar el

plano sentimental a un lado y no mezclarlo con el

trabajo. Seguir las siguientes recomendaciones pue-

de ayudar a mantener las buenas relaciones y evitar

varios problemas.

Con nuestros familiares tenemos una gran

confianza. Es común que nos reunamos con ellos en

el dormitorio o en nuestra sala. No obstante, cuando

se van a realizar reuniones de negocio es preferible

hacerlo en otro lugar; en una cafetería, un parque o

una oficina, por ejemplo.

Muchos negocios familiares se convierten en

discusiones permanentes y en una opinadera de to-

dos. A la hora de planear el negocio, antes de echar-

lo a andar, no olvide definir roles para cada persona

de acuerdo con las habilidades de cada quien. Por

ejemplo, el más ordenado y que más sabe de cuen-

tas, debe llevar los números. Debe primar aquel vie-

jo refrán que dice: “zapatero a tus zapatos”. Si aplica

bien esta fórmula, lo más seguro es que nazcan nue-

vas ideas y el negocio progrese. Todos se sentirán

mejor y habrá más confianza.

Varios problemas pueden surgir si no se imponen reglas

claras y se trabaja con seriedad. Atienda estos consejos para estar

tranquilo y feliz con sus allegados.

¿Qué hacer para que los negocios familiares

Ilustración: Istockphoto

0.02

EscuelaE l B i l l e t e

no terminen en un conflicto?

Page 18: Re Vista

Ed.7 • ENERO / MARZO 2012 • LLave maestra

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

0.02

Paquetes ferreteros de Grival, hechos para ahorrar

Attica Nilo Valencia

Los paquetes ferreteros de

Grival se han convertido en

uno de los productos preferi-

dos de comerciantes y consu-

midores porque gracias a la

versatilidad de éstos, el ahorro de dinero

es muy cuantioso. Para los ferreteros es

muy importante contar con un producto

que se puede descompletar sin problema

y sin que se pierdan piezas. Dentro de las

nuevas referencias de baño se cuentan

el Attica, el Nilo y el Valencia. Cada uno

tiene tres paquetes ferreteros con cada

juego de accesorios. Percheros, toalleros,

portarrollos y jabonera son algunos de

los accesorios que ofrecen. Por precio,

garantía y versatilidad, los paquetes de

Grival son la mejor decisión.

TOALLEROS

PERCHEROS

JABONERAS

PORTAROLLOS

EscuelaB r e v e s

Page 19: Re Vista

Programa de beneficios Para maestros de obra

25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 34 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48

CORONA COMERCIALIZA UNAS CRUCETAS QUE SIRVEN DE GUÍA A LOS MAESTROS PARA CONSERVAR EL ANCHO DE LA JUNTA, IDEALES PARA LA INSTALACIÓN DE MOSAICOS.s

iempre se recomienda que entre las baldosas (aunque sean piezas rectificadas),

se utilicen separaciones mínimas de 2mm en formatos pequeños y de 3 a 5mm

en formatos superiores a 40 x 40. Las separaciones entre piezas son útiles para:

(1) asegurar la adherencia de las boquillas; (2) facilitar el desfogue de humedades

residuales presentes en la pega y los morteros; (3) compensar las leves diferen-

cias de tamaños entre piezas aceptadas por las normas técnicas; (4) flexibilizar la instalación

en caso de dilataciones, movimientos estructurales o vibraciones; y (5) facilitar el cambio de

piezas individuales en reparaciones futuras.

Juntas de dilatación, separaciones útiles

Page 20: Re Vista

E l b i l l e t e0.02

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Ed.7 • ENERO / MARZO 2012 • LLave maestra

48% y el 70%. Si se compran por separado y se instalan en griferías que

no los incluyen, el ahorro también puede ser elevado: hasta del 90%.

Uso diario

Una vez se ha instalado una grifería ahorradora, es difícil percibir la

diferencia con la anterior, ya que la presión y apariencia del chorro

no cambiarán.

Otra ventaja que puede observarse al usar accesorios ahorradores

es el espacio libre para lavar los platos, debido a la altura del pico o punta

del grifo, mayor que en otras alternativas.

Tendencias actuales

Los diseños, generalmente con acabados en cromo, sugieren líneas cur-

vas, rectas o mezcladas, según la referencia, respondiendo a gustos per-

sonalizados y tendencias que se imponen. Para llegar a estos resultados,

los productores suelen escuchar los comentarios y sugerencias de los

compradores. Luego, hacen modificaciones basadas en esta información.

Así se llega a saber que las personas prefieren tonos plateados en los

accesorios, y no oro o bronce, a pesar de su aspecto clásico. También

prefieren el monocontrol o palanca única por su practicidad y elegancia.

Otra fuente de inspiración para Grival son las ferias internaciona-

les que se visitan para conocer las propuestas de otros países. Los ele-

mentos encontrados en ellas alimentarán luego el proceso de diseño y

producción nacional.

Los métodos de ahorro de agua a partir del uso de griferías incluyen

varios mecanismos. Entre los más usados están:

Detector de movimiento: funciona con rayos infrarrojos, por lo

que es necesario instalar grifos especiales y usar pilas que pro-

porcionen energía para la activación del sistema.

Imanes: una palanca metálica que sale de la llave puede ser mo-

vida para dejar salir el agua momentánea o constantemente.

aireadores: regulan el caudal desde el agujero del grifo que per-

mite la salida del agua.

Elecciones meditadas

Una vez se ha decidido comprar un dispositivo para ahorrar agua

es necesario evaluar las opciones disponibles, pensando en cuál se

ajustará mejor a las necesidades puntuales de determinado entorno.

Las griferías que funcionan con detectores de movimiento son las

preferidas de los centros comerciales y lugares muy concurridos. Su

objetivo es minimizar el contacto de las manos con las palancas.

Los grifos que usan imanes son prácticos y más económicos. Sin

embargo, a veces son difíciles de encontrar y sus diseños no permiten

crear estilos definidos.

Los aireadores son elementos que pueden ser instalados por

cualquier persona sin necesidad de herramientas. Además, sus espe-

cificaciones técnicas posibilitan la adaptación a distintos tipos de lla-

ves. Por lo general, los accesorios que Grival fabrica en la actualidad

los incluyen con el fin de lograr ahorros de agua que oscilan entre el

EscuelaP l o m e r o s a l d í a

0.02

Cada día es más fácil encontrar alternativas que disminuyen el consumo de agua sin interferir con las actividades cotidianas. Las griferías ahorradoras de Corona componen un conjunto amplio de soluciones para alcanzar este objetivo.

Especialgriferías ahorradorasgriferías ahorradoras

Page 21: Re Vista

Programa de beneficios Para maestros de obra

Soluciones presentes

Las últimas tres líneas de Grival –Mallorca, Mónaco

y Sevilla– incluyen opciones mezcladoras –o de dos

llaves–, y sencillas –o sólo para agua fría–, que man-

tienen los porcentajes de ahorro de agua entre el 48%

y el 70%, dependiendo del uso.

Estas alternativas aumentan el número de op-

ciones disponibles para elegir la grifería que se puede

usar en proyectos de remodelación total o en aquellos

que buscan reducir puntualmente el consumo de agua.

El problema de presión que se presentaba en las

griferías mezcladoras, en las que la disminución en el

caudal del agua interfería con el

funcionamiento de calentadores

de paso, ya se ha solucionado.

Actualmente, todas las lla-

ves de este tipo logran un punto

de equilibrio entre temperatura

y presión, por lo que también

existen opciones para lavama-

nos y duchas.

25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 34 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48

Por tu salud e higiene,¡cambia el asientosanitario de tu baño!Los asientos sanitarios con el uso se van desgastando. Con los años, empiezan a almacenar bacterias nocivas para la salud. ¿Cuánto tiempo llevas con tu asiento sanitario?

Una vida de uso

Las griferías ahorradoras, además de

contribuir a la conservación del medio

ambiente –objetivo principal de este

tipo de productos–, representan un

beneficio económico: la alta calidad

de este producto hace que funcionen

normalmente durante décadas, mini-

mizando la necesidad de cambios y

gastos periódicos.

Las últimas tres líneas de Grival –Mallorca, Mónaco

y Sevilla– incluyen opciones mezcladoras –o de dos

llaves–, y sencillas –o sólo para agua fría–, que man-

tienen los porcentajes de ahorro de agua entre el 48%

y el 70%, dependiendo del uso.

Estas alternativas aumentan el número de op-

ciones disponibles para elegir la grifería que se puede

usar en proyectos de remodelación total o en aquellos

que buscan reducir puntualmente el consumo de agua.

El problema de presión que se presentaba en las

griferías mezcladoras, en las que la disminución en el

caudal del agua interfería con el

funcionamiento de calentadores

Actualmente, todas las lla-

ves de este tipo logran un punto

de equilibrio entre temperatura

y presión, por lo que también

existen opciones para lavama-

Una vida de uso

Las griferías ahorradoras, además de

contribuir a la conservación del medio

ambiente –objetivo principal de este

tipo de productos–, representan un

beneficio económico:

de este producto hace que funcionen

normalmente durante décadas, mini

mizando la necesidad de cambios y

gastos periódicos.

Recuerda que éste es el asiento más importante del hogar. Si tienes

en tu baño un asiento sanitario con antigüedad mayor a tres años,

¡Es el momento de cambiarlo por un asiento sanitario Corona! ¡Con

la salud de tu familia no se juega!

Si vives en arriendo o has comprado vivienda usada, ¿has

pensado si los anteriores habitantes limpiaban adecuadamente el

asiento sanitario? Por eso cámbialo cada vez que mudes de casa.

Si tu baño es antiguo, puede ser que tengas instalado un asiento

sanitario de madera, éstos no resisten lo suficiente los efectos de la humedad, y

pueden acumular bacterias perjudiciales para la salud.

Los asientos sanitarios Corona están hechos en plástico de alta ingeniería,

muy higiénicos y de fácil limpieza, además están certificados bajo los más altos

estándares de calidad.

Alguna vez te has preguntado, ¿cuántas personas han pasado por tu baño?

Recuerda que la salud de tu familia está por encima de todo. Corona ofrece una

amplia variedad de asientos que no sólo se ajustan perfectamente a tu sanitario,

sino que tienen beneficios sorprendentes para tu familia, como el Asiento Easy

Cleaning; el cual, siguiendo apenas tres pasos y apretando un botón, puedes re-

mover completamente y lograr la limpieza que siempre deseaste en tu baño.

Este asiento viene también disponible con tecnología Cierre suave, sistema

que evita el molesto ruido del asiento al caer.

Las griferías ahorradoras,además de contribuir ala preservación del medio ambiente, representan un beneficio económico.

Y si es necesaria una razón más para considerar

su inclusión en esquemas de renovación, puede ano-

tarse la función de filtro removible que cumplen los

aireadores mientras evitan el desperdicio de agua.

sanitario de madera, éstos no resisten lo suficiente los efectos de la humedad, y

Page 22: Re Vista

Ed.7 • ENERO / MARZO 2012 • LLave maestra

EscuelaP l o m e r o s a l d í a

0.02

Diseño estético, consumo de agua, desem-

peño (capacidad de evacuación) y capaci-

dad de limpieza. Éstos son los cuatro fac-

tores que se deben tener en cuenta a la

hora de elegir un sanitario. Recuerde que

el peso de cada atributo varía de acuerdo con las necesi-

dades del consumidor y el lugar donde se vaya a instalar

(baño residencial o baño institucional).

Diseño

Las últimas tendencias mundiales en sanitarios destacan

una gran cantidad de ofertas para el diseño de sanita-

rios (alongados o redondos), con sifón oculto o expues-

to, de una o de dos piezas. Algunos crean ambientes

modernos, otros clásicos y otros neutros. El color es uno

de los factores que determina cuál es el ambiente que

se quiere reflejar. Aunque el blanco sigue mandando la

parada, el color permite ser original, creando espacios

únicos que reflejan la personalidad del consumidor ade-

más de dar vida y originalidad al espacio.

el sanitario?

Cuatro son los factores que caracterizan los sanitarios Corona. Aquí se los enumeramos y explicamos para que se convierta en el mejor maestro y el mejor asesor.

¿Cómo escoger

Consumodeagua

La norma para sanitarios en Colombia considera productos de bajo

consumo aquellos que consumen 6 litros de agua por descarga como

máximo. Dentro del portafolio Corona se encuentran productos que tan

sólo consumen 4,8 litros gracias a su sistema de descarga variable, ca-

racterizada por el botón azul. Otros sanitarios vienen con una descarga

de presión asistida, los cuales cuentan con la mejor potencia del merca-

do, debido a su acción de descarga turbocargada que evacúa el agua a

través del impulso de aire comprimido, siendo capaces de trabajar con

3,8 litros por descarga. Vale la pena anotar que los sanitarios antiguos

consumen hasta 20 litros.

Desempeño

Desempeño es la capacidad de evacuación del sanitario. Se mide en

términos del gramaje de desperdicio sólido que el sanitario puede

evacuar en una sola descarga, asegurando a la vez que se cambie el

agua completamente.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Ganamax Enso Prestigio Montecarlo

Page 23: Re Vista

25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 34 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48

Como mínimo, un sanitario de bajo consumo (6l) debe evacuar al menos 250 gramos de

carga sólida, y sanitarios de 4.8l deben evacuar al menos 350 gramos. Pero dentro del portafolio

Corona contamos con sanitarios que evacúan hasta 1.000 gramos de miso (material para realizar

las pruebas de rendimiento de los sanitarios).

Capacidaddelimpieza

Es la capacidad que tiene el sanitario para limpiar la taza después de cada descarga y mantener

esta superficie limpia y sin olores. La profundidad de la taza, el tamaño del espejo de agua y la

cantidad de agua que se utiliza para este propósito, son las que aseguran la limpieza completa del

sanitario.

Los sanitarios son elementos que usamos todos los días durante mucho tiempo. Por eso, existen varios mitos y verdades en torno a su funcionamiento. Lea estos puntos y se enterará.

¿IntroducIr objetos dentro deL tanque deL sanItarIo reduce eL consumo de agua?No, al hacerlo el sanitario utilizará menos agua de la que requiere para evacuar todos los residuos. Lo que ocurre, por lo general, es que se tiene que descargar dos o más veces, y así se pierde aún más agua.

¿mI sanItarIo vIejo Puede convertIrse en ahorrador?No, los sanitarios están hechos para un consumo de agua especí-fico. Cambiando sólo la válvula se logra un menor consumo en la eva-cuación de desperdicios líquidos sacrificando así la higiene: se logra dilución pero no una evacuación completa. Además, la evacuación de sólidos requerirá la misma cantidad de agua para la que fue diseñado; por lo tanto, su ahorro nunca será comparable con el de un ahorrador Corona.

Mitosy verdades

de lossanitarios

Compre los productos de bajo consu-

mo en almacenes certificados en el

mercado. La compra en estos estable-

cimientos genera una doble garantía:

la del fabricante del producto y la del

nombre del establecimiento.

Asegúrese de que el producto que va a comprar

cuente con la garantía y sellos de entidades

regulatorias, como el Icontec, que lo identifica

como producto certificado bajo la reglamen-

tación oficial de bajo consumo. En el mercado

existen muchos productos con grandes pro-

mesas de ahorro, pero que no cuentan con

respaldo alguno.

Sin duda, Corona cuenta con un amplio e

integral portafolio de productos, el cual ofrece

diversas opciones que garantizan estos cuatro

atributos. Diseño, consumo de agua, desempeño

y capacidad de limpieza aseguran y respaldan

las compras de nuestros consumidores.

El consumo de un sanitario sólo

puede garantizarse si el producto

viene ensamblado de fábrica, ya

que esto asegura que el sistema

completo esté diseñado para el

consumo prometido.

Busque detrás del asiento de

los sanitarios la información del

número de litros que gasta. Si dice

que consume más de 10 litros,

o no dice nada, no clasificaría

dentro de los productos de bajo

consumo.

Page 24: Re Vista

Ed.7 • ENERO / MARZO 2012 • LLave maestra

En los laboratorios de la marca se hacen

exigentes pruebas para ratificar su resistencia.

¿A qué pruebas se someten?

Los sanitarios Corona1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

EscuelaS a q u e e l c u a d e r n o

0.02

aguantan las pruebas más exigentes

La siguiente prueba se llama lavado de super-

ficie. Se hace marcando, con un marcador de tinta so-

luble en agua, una línea alrededor del anillo 25mm

debajo de la salida de los orificios direccionados. Lue-

go se descarga el sanitario y se miden los posibles

segmentos que hayan quedado. Este procedimiento

garantiza que en el momento de la descarga se reali-

ce una buena limpieza de las paredes de la taza.

También es muy importante la prueba de

arrastre, que se hace para garantizar la evacuación

de los desechos a través de la tubería de desagüe,

asegurando que no haya ningún tipo de obstrucción.

La prueba de ahorro de agua también es fundamen-

tal. Se realiza con una presión de 20, 50 y 80 PSI.

En los sanitarios de bajo consumo no puede exceder

el promedio de 6 litros de agua por descarga y en

los sanitarios de doble descarga 6 y 4 litros, y como

mínimo, debe restablecer un sello de 2”, después de

efectuar la descarga.

Otros procedimientos que se hacen son el de

dilusión, para garantizar el cambio de agua; el de di-

mensiones, para cumplir con todo lo que tiene que

ver con medidas para montajes e instalaciones; el de

apariencia estética, en el que se analiza, en un torno,

cada área del sanitario para cerciorarse de que éste

cumpla con la norma.

Finalmente se realiza la prueba

de miso (material para realizar las prue-

bas de rendimiento de los sanitarios),

para garantizar la descarga de sólidos.

Es importante aclarar que esta última

prueba no es exigida por la norma NTC-

920, pero Corona la realiza a todos

sus sanitarios para lograr tener pre-

sencia en el ámbito internacional.

Por su excelente desempeño y

confiabilidad, que se evidencian en las

pruebas mencionadas, los sanitarios

Corona están hechos para durar y satis-

facer las más fuertes exigencias de

nuestros clientes, quienes siempre es-

peran de Corona productos de la mejor

calidad.

De acuerdo con la norma NTC920, en los

laboratorios Corona se realizan diver-

sas pruebas para garantizar la calidad

de los productos. Una de las pruebas

que se hace es la de sello hidráulico.

Ésta consiste en montar la taza en el módulo de si-

foneo, verter agua en el pozo hasta que ésta se em-

piece a rebosar por el sifón y gotee por el hueco de

salida. Cuando deja de gotear, se mide la altura des-

de la parte más alta de la entrada del sifón hasta la

superficie. Esta prueba se hace para evitar que los

olores de la tubería se filtren y tener el sello estable-

cido para lograr un buen desempeño del producto.

La prueba del paso de bola se basa en pasar

una bola de resina de 38mm por el sifón. Ésta se hace

para garantizar el flujo de carga. En cuanto a la prue-

ba de desechos flotantes, ésta se realiza colocando

20 esponjas de poliuretano y 8 bolas de papel en el

agua hasta que se saturen. Luego, se cuentan cuántas

quedaron en el pozo y cuántas en el sifón. Debe pasar

un promedio igual o mayor a 22. La prueba se hace

para garantizar una mayor evacuación de residuos

sólidos flotantes.

Los sanitarios Corona también pasan por la

prueba del ensayo de gránulos. Esta consiste en de-

positar 2.500 gránulos (65 gramos) cilíndricos y 100

bolas de nailon de 6mm de diámetro. Simplemente

se agregan al pozo y se descarga. De esa forma se

prueba la capacidad de evacuación de desechos li-

vianos.

Page 25: Re Vista

INSTALACIÓN DE SIFÓN FLEXIBLE PARA LAVAPLATOS CON CANASTILLA DE 2 Y 4 PULGADAS

INSTALACIÓN COMO SIFÓN FLEXIBLE PARA LAVAMANOS

INSTALACIÓN COMO EXTENSOR

1. Retire el tubo de salida del sifón botella. 2. Veri�que que los empaques de entrada y selle estén ubicados como indica la imagen y ajuste manualmente al sifón botella.

3. Con�gure con el sifón �exible de acuerdo a sus necesidades.

4. Conecte el sifón �exible a la tuberíade salida; si es necesario, corte el adaptadorde salida de acuerdo con la tubería instalada.

1. Retire el sosco de la canastilladesenroscando la tuerca que lo sujeta.

2. Rosque la tuerca al desagüe, asegúresede instalar el empaque de entrada y ajústelo manualmente.

Verifique si requiere del adaptador derosca de 1 ¼” para conectar el desagüeinstalado.

4. Conecte el sifón flexible a la tuberíade salida; si es necesario, corte el adaptador de salida de acuerdo con la tubería instalada.

3. Configure el sifón de acuerdo consus necesidades, garantizando unaaltura mínima para el selle de aguade 90mm.

1. Introduzca el adaptador rosca de1 ¼ al tubo del desagüe e instale elempaque de entrada en el extremodel tubo de desagüe.

2. Inserte y ajuste el sifón al empaquede entrada, luego, ajústelo roscandoel adaptador de 1 1/4 a la entrada de1 ½

3. Con�gure el sifón de acuerdo con sus necesidades, garantizando una altura mínima para el selle del agua de 90mm.

4. Conecte el sifón �exible a latubería de salida; si es necesario,corte el adaptador de salida de acuerdo con la tubería instalada.

25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 34 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48

Instale los sifones así…

Page 26: Re Vista

1. Marque el diámetro de la rejilla a instalar sobre la rejilla anterior.

4. Socave la losa teniendo en cuentala altura de la rejilla a instalary la altura del tubo conector.

5. Usualmente al cambiar unsifón es necesario recortar unpoco el tubo conector.

6. De nuevo introduzca larejilla y calcule la cantidadde boquilla necesaria.

7. Emboquille de manera quela rejilla quede a nivel del piso.

8. Realice los acabados necesarios.

2. Retire la rejilla anterior.Rompa la baldosa según requiera.

3. Introduzca la rejilla y determine la cantidad de “losa” a socavar.

Configuración interna de sifón para piso, segúnel código colombiano de fontanería NTC 1500

¿CÓMO CAMBIAR LA REJILLA PARA PISO?

de retención y de compuerta de las medidas especificadas y la

presión designada.

Otra norma es la NTC 3740 1996, que fija los requisitos que

se deben cumplir y los ensayos a los cuales deben someterse las

válvulas de obturador esférico para gas. La NTC 3628, por su parte,

suministra los requisitos y dimensiones para el desempeño de las

válvulas de llenado con flotador, para los tanques de los sanitarios

de descarga por gravedad.

En Canadá, la Canadian Standard Association (Asociación Ca-

nadiense de los Estándares) establece qué condiciones deben tener

los accesorios de plomería para ser aceptados, así como sus compo-

nentes y su funcionamiento. Dicha norma es la CSA B.45.

En Estados Unidos, la American Society of Mechanical Engi-

neers (Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos) fija, a través

de la norma ASME A112 19.5, los criterios de aceptación para arte-

factos para sanitario, como válvulas de cierres, tanques y orinales.

La norma técnica colombiana NTC 3628 da los requisitos y

dimensiones para el desempeño de las válvulas de llenado con flo-

tador para los tanques de los sanitarios de descarga por gravedad.

La NTC 5302 fija los requisitos de desempeño de accesorios

de descarga para artefactos sanitarios, como desagües de tinta y

de rebose, rejillas, sifones, etc.

Finalmente, la norma NTC5339 establece las condiciones ge-

nerales de aceptación para los accesorios de baño.

Señor maestro, estas normas confirman por qué Grival es una

empresa única en el mercado. Recuerde siempre que cada uno de

sus productos ha pasado todos los exámenes.

25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 34 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48

Ed.7 • ENERO / MARZO 2012 • LLave maestra

EscuelaS a q u e e l c u a d e r n o

0.02

Las certificaciones que ostenta Grival convierten a sus productos en la

mejor elección. Gracias a la garantía, y la alta eficiencia en todas sus

líneas, hacen esta tradicional marca, que combina bajos precios con la

mejor calidad, se ha ganado el cariño de los colombianos y el respeto

de cuantos trabajan en el gremio de la construcción.

Una de las normas con que cumple Grival la aprueba la International Asso-

ciation of Plumbing and Mechanical Officials (Asociación de Oficiales de Plomería

y Mecánica). Ésta establece qué condiciones deben tener las válvulas de bola

para uso en sistemas de agua fría, o sistemas de gas interiores y exteriores.

Otra de las certificaciones es la NTC 16444 2007 que establece los requi-

sitos de desempeño para accesorios de suministro de fontanería y aditamentos

localizados entre el cierre del suministro y el accesorio terminal.

La NTC 1762 2005, por su parte, especifica el diseño, detalles de los extre-

mos de los cuerpos, materiales, pruebas requeridas, marcación y preparación

para almacenamiento y transporte, de válvulas de aleación de cobre tipo globo,

Ha cumplido con las más exigentes normas a nivel mundial. Conozca más sobre por qué Grival es una marca sin par que ha pasado todos los exámenes.

Grival,una marca certificada

Page 27: Re Vista
Page 28: Re Vista

La zona no debe ser transitada mientras esté en proceso de secado.

Recuerde que los Paraguas de Corona ofrecen los mejores bene-

ficios: son elásticos, lavables con agua, se pueden mezclar con

morteros para impermeabilizarlos. Y por supuesto, son amigables

con el medio ambiente.

Proceso de aplicación:

1. Recubra la superficie con Paraguas acrílico diluido

1/1 y deje secar de 2 a 3 horas. Esto dependerá de la

zona del país en que se encuentre.

2. Emboquille todas las salidas o desagües y haga los

cambios de planos –como vértices, esquinas o rin-

cones– con una capa de Paraguas. Después, coloque

tela no tejida poliéster 100%. La tela debe quedar

completamente sumergida en el Paraguas Corona.

Deje secar de 12 a 24 horas, dependiendo del clima.

3. Aplique una mano de Paraguas Corona sobre toda

la superficie. Ponga tela no tejida de manera que

quede sumergida en el Paraguas. Deje secar de 12 a

24 horas, dependiendo del clima.

4. Aplique otras dos manos de Paraguas Corona so-

bre toda la superficie y deje secar de 12 a 24 horas

entre cada mano.

Si la superficie va a ser transitada, se debe hacer un

paso adicional: poner un mortero o enchapar con una

cerámica para proteger.

Ed.7 • ENERO / MARZO 2012 • LLave maestra

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

EscuelaS a q u e e l c u a d e r n o

0.02

sIGa estas reCOmeNDaCIONes Y LO LOGrarÁ CON ÉXItO.

Impermeabilizar puede ser un dolor de cabeza si no se cuidan to-

dos los detalles y se siguen unos pasos fundamentales. Lo primero

que hay que saber es que el éxito de una buena impermeabiliza-

ción depende, en gran medida, de una buena pendiente (entre el

5% y el 10%) hacia los desagües o bajantes. Dicha cubierta no debe

tener charcos ni pozos. No olvide que el mortero tiene que estar en

buen estado; es decir, sin polvo, hongos ni grasas.

¿Cómo preparar la superficie?

OJO CON La LImPIeZa

Lave muy bien la superficie con Desengrasante Universal Co-

rona y enjuague bien. Luego, remueva todas las partículas de

polvo, suciedad y productos aplicados anteriormente.

reParaCIÓN De sUPerFICIes

Repare agujeros, grietas o empozamientos con Pegacor Capa

Gruesa y deje secar de acuerdo con las instrucciones del pro-

ducto.

Es mejor usar una mayor cantidad de capas

delgadas, que pocas y gruesas.

En caso de lluvia, proteja la superficie.

¿Cómo impermeabilizar una terraza, losa o placa de concreto con productos acrílicos?

Page 29: Re Vista

Programa de beneficios Para maestros de obra

25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 34 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48

EscuelaP r o g r a m a l l a v e m a e s t r a

0.02

Pertenecer al Programa Llave Maestra Corona siempre

le traerá beneficios. Tenemos una excelente noticia

para usted en este principio de año. Si bien en el pa-

sado usted sólo podía consultar sus puntos y redimir

sus premios del catálogo a través de la línea de aten-

ción, hoy las cosas son muy distintas. En la actualidad, los socios

del programa pueden hacerlo directamente a través de la página

web www.corona.com.co/premiosllavemaestra.

También le queremos contar que ya tenemos una única lí-

nea gratuita de atención: 01 8000 510250, a la que pueden llamar

desde cualquier teléfono fijo o celular sin ningún costo. Nuestro

horario de atención es de lunes a viernes de 8am a 5pm y sábados

de 8am a 12m.

Una gran fiesta de Navidad

Como ya es tradición, el pasado 4 de diciembre celebramos con us-

tedes la Navidad con una gran fiesta en las ciudades de Bogotá y

Medellín. La asistencia fue masiva y entusiasta. Las cifras hablan por sí

solas:

-En Bogotá tuvimos un total de 96 maestros asistentes y 262 familia-

res acompañantes. Total asistentes: 358 entre maestros y familiares.

-En Medellín tuvimos un total de 79 maestros asistentes y 237 familia-

res acompañantes. Total asistentes: 316 entre maestros y familiares.

En Bogotá la fiesta se realizó en el Club Campestre Cafam. Allí entre-

gamos refrigerio y almuerzo, además de 160 regalos para los niños y

10 anchetas para los adultos. Adicionalmente dimos 2 bonos Sodexo

de $100.000 a los mejores socios. En el evento nos acompañó Sonría,

recordándoles a los socios el beneficio que tenían hasta diciembre de ir

a cualquier punto de Sonría del país para realizar una valoración odon-

tológica gratis para el maestro o algún miembro de su familia. Además

hicieron el sorteo de 2 blanqueamientos dentales.

En Medellín la fiesta se realizó en el Parque Recreativo Comfama

La Estrella. Allí entregamos refrigerio y almuerzo. Además, los asisten-

tes tenían manillas de Todo Parque para disfrutar durante la mañana

los juegos del parque de diversiones. Hicimos entrega de 160 rega-

los para los niños y 10 anchetas para los adultos, además de 2 bonos

Buenas noticias

Sodexo de $100.000 a mejores socios.

Allí también estuvo presente Sonría

con su oferta de valoración odonto-

lógica gratis para el maestro o algún

miembro de su familia y el sorteo de

dos blanqueamientos dentales. Un am-

biente de fiesta y sonrisas, amenizado

por un excelente conjunto vallenato.

Siempre ganando…

El pasado lunes 5 de diciembre en las

instalaciones de la Organización, hici-

mos entrega de un bono de viaje por

valor de $5.000.000 para ser utilizado

en los servicios que ofrece la agencia

de viajes Aviatur. El nombre del feliz

ganador de la campaña Aniversario Co-

rona 2011 es el señor Juan Carlos Cas-

tellanos. ¡La lealtad siempre gana!

Page 30: Re Vista

Ed.7 • ENERO / MARZO 2012 • LLave maestra

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

0.02

EscuelaA B C d e l N e g o c i o

Corona y todas sus marcas le han apostado a llevar la belleza de la naturaleza a su hogar y cuidar el medio ambiente.

Coronaal natural

Page 31: Re Vista

Programa de beneficios Para maestros de obra

25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48

se calcula que en menos de

cien años, el mundo enfren-

tará una aguda crisis ali-

mentaria y ambiental. De

continuar como vamos,

una tercera parte de los países de la

Tierra vivirá continuas crisis por esca-

sez de agua durante el próximo siglo.

Los demás recursos del planeta tam-

bién están deteriorándose debido a la

degradación del medio ambiente oca-

sionada por la voraz mano del hombre.

Corona y las marcas que la componen

son conscientes de este problema. Por

eso le han apostado a tendencias natu-

rales, a cuidar el medio ambiente.

Pisos al natural

Un baño construido con productos Co-

rona puede cumplir con todas las ca-

racterísticas de un ambiente natural.

En primer lugar, las nuevas tendencias

en pisos y porcelanatos constituyen

una novedad única en el mercado co-

lombiano. ¿Por qué? Porque logran imi-

tar perfectamente materiales naturales,

como piedra, mármol, madera, etc. No

hay que olvidar que la extracción de

varios materiales causa un gran impac-

to en el medio ambiente, como ocurre,

por ejemplo, con las canteras.

Como la piedra

Estos nuevos porcelanatos adquieren,

gracias a su decoración digital, un as-

pecto totalmente natural. Para lograrlo

se usa la tecnología High Definition,

la cual permite personalizar cualquier

diseño según el gusto del cliente. Los

decorados en piedra aglomerada si-

mulan perfectamente la piedra natural

y son ideales para usar en fachadas,

interiores y fuentes de agua. Así, se

puede llevar a su hogar el sobrio as-

pecto de la piedra, el brillo del carbón

y la elegancia del mármol sin explotar

el medio ambiente.

Flores inspiradoras

Muchos diseñadores dicen que nada de-

cora y llena de vida un espacio tan bien

como las flores y las plantas. Éstas han

sido usadas desde hace miles de años

para adornar los más diversos ambien-

tes. Grival se suma a la tendencia na-

tural con su colección Fiore, una serie

de griferías para baños y cocinas que

combina la belleza de las flores con un

diseño moderno y de última tecnología.

Cala, Cambria, Brassia, Kalmia,

Salvia, Vannia son las líneas que com-

ponen la colección Fiore. Construidas

100% en metal, las griferías Fiore se

ofrecen a precios favorables. Todas

son monocontrol, como lo marca la

tendencia mundial. A las griferías se

suman las duchas de cuerpo expuesto

y las termostáticas: estéticas, funcio-

nales y de última generación.

Page 32: Re Vista

Corona aprovechó sus mas de 130 años de experiencia en

la industria cerámica, para incorporar una novedosa tecnología en

su formulación: la tecnología con microesferas cerámicas, que son

pequeñas partículas esféricas que brindan a las pinturas propie-

dades de resistencia superiores (aguantan mejor los embates de

la intemperie, las superficies se dejan lavar sin perder su acabado

mate y es mayor la resistencia a la mugre, las manchas y el ensu-

ciamiento). Además, el acabado de la pared queda con una textura

pareja y su color original no se pierde con el tiempo. Pintar con

pinturas Corona beneficia su salud y la del medio ambiente.

En tiempos en que los recursos naturales se agotan, Corona le

apuesta a lo natural, a crear consciencia y a trabajar, cada vez con

más ganas, para lograr que cada uno de los productos que fabrican

todas sus marcas cuiden el medio ambiente y estén inspirados en el

más hermoso de cuantos diseños existe: la naturaleza.

Ed.7 • ENERO / MARZO 2012 • LLave maestra

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

0.02

EscuelaA B C d e l N e g o c i o

Un recurso para cuidar

Corona se ha distinguido por llevar la delantera siempre en el aho-

rro de agua. Esto se puede observar claramente en sus líneas de

sanitarios, el objeto que más agua consume en cualquier hogar o

empresa. La compañía ha trabajo por muchos años tratando de

que estos productos sean cada vez más eficientes. En 1989 un

sanitario consumía en promedio 18 litros; en el 93, 14; en 2000,

10. Hoy, gracias a un trabajo de investigación que no se detiene,

hay sanitarios como el Montecarlo, que utilizan sólo 4,8 litros de

agua por descarga.

Cada año, los sanitarios Corona le sacan ventaja a la compe-

tencia al poner todo el empeño en lograr una combinación perfecta

entre ahorro de agua, alta eficiencia, buen diseño y el mejor pre-

cio. Los sanitarios Evolution han sido un éxito en cuanto a ahorro

de agua gracias a su botón azul, que permite escoger el tipo de

descarga según la potencia que se necesite.

Pinturas amigables

El año pasado Corona llegó al mercado de las pinturas para que-

darse. Éstas tienen atributos que las hacen únicas e insuperables.

Su bajo olor las convierte en la mejor opción para cuidar la salud

de los maestros pintores y de los consumidores, ya que no ocasio-

nan mareos ni alergias y no afectan las vías respiratorias. No es

necesario que las personas que habitan los espacios abandonen el

lugar. Al momento de pintar, las pinturas Corona están libres de

solventes tóxicos, metales, plomo, por lo cual son amigables con

el medio ambiente.

Page 33: Re Vista

Programa de beneficios Para maestros de obra

Este simulador se distingue por ser

muy fácil de manejar. Basta que usted

entre en el tutorial, que aparece en

negro junto a preguntas frecuentes,

para que aprenda a usar esta ver-

sátil herramienta que lo ayudará a

lograr que su trabajo sea impecable.

Corona ofrece dos tipos de simuladores de ambientes:

el de hogar–más sencillo–, y el profesional–ideal para

los más expertos.

Con el simulador de Corona usted puede car-

gar fotografías o imágenes escaneadas, dibujar su

propio espacio, agrupar objetos, seleccionar mate-

riales, escoger colores, hacer un archivo con todas

sus creaciones, entre otras opciones.

No olvide que manejar bien un simulador de ambien-

tes le permitirá ser más profesional en su trabajo, ya que us-

ted puede saber con antelación cómo quedará la obra en la

que está trabajando. Además, podrá asesorar a sus clientes y

enseñarles las opciones que pueden escoger. En últimas, los

simuladores de ambientes le harán el trabajo más fácil y di-

vertido, y lo sacarán de dudas. Le mostrarán un espacio real

en pequeña escala.

25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 34 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48

0.02

EscuelaI n t e r n e t d e s d e l o s p l a n o s

siempre que vamos a pintar un lugar o a decorar un espacio,

nos hacemos una idea en la cabeza de cómo se verá. Pero

no sabemos a ciencia cierta si el resultado final será igual

al que imaginamos. Los simuladores de ambiente nacieron

para hacer más fácil la escogencia del color de las paredes,

el estilo del piso, la disposición de los muebles, etc. Permiten ver, en

tercera dimensión, las múltiples posibilidades para llenar un espacio.

En Internet existen infinidad de páginas que ofrecen el servicio

de simuladores de ambientes de forma gratuita. Algunos se especiali-

zan en pintura; otros van más allá y permiten mover los objetos en un

espacio (correr los sofás o el comedor, quitar un tapete, entre muchas

otras cosas). En algunos se puede cargar una foto del lugar que se

quiere remodelar.

Corona ofrece a sus clientes un práctico simulador de ambientes

en la siguiente dirección: http://www.3dsuperb.com/clientsites/coro-

na/. En el anterior link se encuentra todo lo necesario para crear un

ambiente virtual en baños, salas, cocinas, etc.

Esta aplicación, que se puede encontrar en varias páginas de Internet, le permitirá escoger las mejores opciones en cuanto a materiales, colores y estilos en cualquier espacio.

Ilu

stra

ció

n: I

sto

ckp

ho

to

¿Qué esun simuladorde ambientes?

Page 34: Re Vista

Ed.7 • ENERO / MARZO 2012 • LLave maestra

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

EscuelaQ u é h a y d e n u e v o

0.02

Corona siempre ha pensado en hacer más simples las

tareas sin perjudicar la calidad de ningún producto.

Esto es exactamente lo que ha logrado con sus sanita-

rios y lavamanos para espacios institucionales, como

hospitales, centros comerciales, colegios, estadios, etc.

Corona ofrece soluciones integrales para los clientes más exigen-

tes, que no admiten retrasos ni complicaciones. Dichas soluciones

garantizan una óptima funcionalidad de todos los productos. Y

algo muy importante, cumplen con todas las normas.

La taza Erie es un ejemplo de lo anterior. Ésta cuenta con un so-

porte sencillo o doble, de acuerdo con las necesidades del proyec-

to. Las normas para tazas colgadas en la pared determinan que el

anclaje debe soportar 500 libras de peso. ¡Los soportes Corona

garantizan soportar 1.000 libras! Duplicando así lo que requiere

la norma.

Sistemasde instalación Coronala mejor solución en espacios institucionales

Los sistemas de instalación de la marca son la mejor opción para espacios de tráfico pesado.

Page 35: Re Vista

25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48

en cuanto a los lavamanos, los modelos Free y Aquajet

cumplen con las normas ASME A112 .19.2-2008/ CSA B45.1-08

y NTC 920 (Icontec). Ambos deben ser instalados con los soportes

ofrecidos por Corona, los cuales aguantan 250 libras, dándole al

usuario completa seguridad al utilizarlos y siguiendo las pautas

establecidas por la norma.

PROgRAMA dE bENEficiOs PARA maestros de obra

RECUERDE, ADEMÁS, SEÑOR MAESTRO, QUE EL SISTEMA DE INSTALACIÓN CON BRIDA BRINDA LOS MEJORES BENEFICIOS PARA EL CONSTRUCTOR, EL INSTALADOR, EL USUARIO Y EL PRODUCTOR. ESTE SISTEMA BUSCA FACILITAR LA INSTALACIÓN DEL APARATO SANITARIO Y OFRECE LA OPCIÓN DE MANTENIMIENTO O FÁCIL REEMPLAZO DE LA PIEZA.

Soporte instalación Dry Wall

Soporte instalación mampostería

DE LA PIEZA.

Page 36: Re Vista

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

EscuelaQ u é h a y d e n u e v o

0.02

y su sistema de transporte mediante ruedas minimizan el esfuerzo

necesario para mover las máquinas.

Las cortadoras cuentan con un potente motor de 3CV, mon-

tan discos de 250mm, 300mm o 350mm de diámetro, según el

modelo, y equipan protectores de disco de máxima seguridad. En

la gama DS con transmisión directa, están disponibles distintas

versiones con longitudes de corte de entre 105 y 150cm, y groso-

res máximos de corte de hasta 230mm.

Las nuevas cortadoras eléctricas de la marca Rubi, redi-

señadas íntegramente, combinan aluminio y acero en

su estructura para obtener máxima ligereza sin renun-

ciar a su gran resistencia. En esta nueva concepción,

se destaca en especial la exclusiva guía de aluminio de

geometría antiflexión, que otorga al cortador una gran precisión

tanto en cortes rectos como a inglete.

Han sido concebidas para maximizar su facilidad de uso

y mejorar su funcionalidad. Por este motivo, todos los modelos

cuentan con una gran superficie de trabajo desmontable para fa-

cilitar su limpieza, e incorporan un nuevo sistema de depósito de

agua extraíble. Además, sus patas retráctiles con función “coraza”

Las nuevas cortadoras rubi

son únicas y combinan facilidad de uso con

funcionalidad.

Cortadoras eléctricas Rubi

Resistencia + Ligereza =

Ed.7 • ENERO / MARZO 2012 • LLave maestra

Page 37: Re Vista

25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48

materiales&Pinturas Corona tiene

una gran sorpresa este año. En el

primer trimestre renovará Conco-

lor (boquilla para rellenar las jun-

tas entre baldosas). Este nuevo

producto está elaborado con una nueva fórmula con

menor absorción de agua. Esto la hará más higiénica

y reducirá la posibilidad de que crezcan hongos y

algas.

Trabajar con este nuevo producto será para el

maestro una nueva y grata experiencia. Es impor-

tante resaltar que la estabilidad de los colores será

mayor. Así, la apariencia de la boquilla perdurará por más tiempo. Su trabajo,

entonces, quedará impecable.

La imagen de Concolor también se renovará. Ahora viene en una brillante

caja con agarradera que facilita su transporte.

Concolor también tendrá látex, por lo cual podrá usarse para emboquillar

cerámica, porcelanato, vidrio y piedra en interiores, exteriores, fachadas e in-

mersión. Basta con que usted mire cuál es el Concolor para junta estrecha de 1-5

mm y cuál es para junta ancha de 5-15mm.

mersión. Basta con que usted mire cuál es el Concolor para junta estrecha de 1-5

mm y cuál es para junta ancha de 5-15mm.

Concolor se renuevaSe trata de una nueva fórmula con menor absorción de agua que encantará a los maestros.

Page 38: Re Vista

ed.7 • enero / marZo 2012 • LLaVe maestra

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

0.02

EscuelaE n c h a p a n d o c o m o l o s d i o s e s

Ahora es posible decorar su casa o negocio, o publicitar su marca,

con esta técnica milenaria que nunca pasa de moda y que llena

de vida los espacios.

Murales: paredes convertidas en arte

Los murales han adornado desde las cuevas de los hom-

bres de las cavernas, los grandes palacios de la antigüe-

dad, fastuosos jardines y fachadas de edificios, hasta

paredes de casas y apartamentos. En la antigüedad, los

griegos y los romanos hicieron murales de mosaico, que

era como elaborar un enorme rompecabezas con miles y miles de

piezas de piedra o cerámica. En los murales de entonces quedaron

plasmados momentos de la historia, que luego sirvieron para co-

nocer mejor el pasado de la humanidad.

Page 39: Re Vista

Programa de beneficios Para maestros de obra

25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 34 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48

En el período bizantino, la técnica de los mu-

rales en mosaico se convirtió en todo un arte. En ese

entonces, el mural se volvió un elemento primordial

de la cultura cristiana. Las paredes de las iglesias

eran decoradas con vistosas escenas religiosas, plas-

madas en los más vivos colores.

Han pasado miles de años, y los murales si-

guen vigentes. Así lo demuestran aquellos que lle-

van la firma Corona. Se trata de bellas obras que se

pueden personalizar, según el gusto del cliente, y

que sirven para decorar los más variados espacios.

El ejemplo de un mural bien logrado es el que realizó

el maestro Pedro Alcántara en Cali para darle vida a

la empresa Industrias del Maíz. La obra se llama Las

mujeres del maíz, fue fabricada en la planta de deco-

rados La Estrella, de Corona, tiene más de 500.000

piezas de 2,5 x 2,5 cm y 39 colores.

Otra muestra de mural es el Heliconia, que se

elaboró para un hotel en la isla de San Andrés. Esta

vistosa obra, de colores verdes, rojos, amarillos y

violeta, se pintó a pincel y por goteo, y adorna la

pared más larga de la piscina del hotel.

En tres meses, diecisiete personas convirtie-

ron una vía de Antioquia en una obra de arte. En sus

130 años, Corona quiso hacerle un regalo al depar-

tamento: un enorme mural que adorna la orilla de la

carretera, en la vía Las Palmas, y que lleva por título

Tejiendo primaveras. Diseñado por María Juana Bo-

tero y María Andrea Trujillo, la obra tiene 255m².

Fue realizada con un sistema de instalación especia-

lizado tipo fachada flotante. Su material de pega y

boquilla es ideal para el sistema y el uso exterior.

Fue fabricado con Cristanac Cristal y Cristanac Ve-

necita, y emboquillado Concolor rojo. Los murales

de Corona, sometidos a los rigores de la intemperie,

son una prueba más de la calidad sin par de nuestros

productos.

El mural Las mujeres del maíz fue fabricado en la planta de decorados La Estrella, de Corona.

El mural Tejiendo primaveras es un regalo de Corona para el departamento de Antioquia.

Page 40: Re Vista

Para saber qué piso se adapta mejor a sus necesidades,

debe empezar preguntándose siempre lo siguiente: ¿para

qué lo necesita y dónde va a utilizarlo? Antes que cual-

quier consideración estética (armonía visual o gustos per-

sonales), es fundamental definir usos y cuestiones parti-

culares: qué tan transitado es el piso en cuestión, con cuánta frecuen-

cia se limpiará, qué durabilidad se espera que tenga, cuál es el grado

de exposición a la humedad, agua o sol, o qué condiciones sonoras

especiales podrían necesitarse. No todas las clases de pisos se adaptan

a las mismas exigencias; algunos lo hacen mejor que otros.

Los pisos deben poder adaptarse al uso y a las condiciones am-

bientales existentes. Es probable que usted piense que la elección del

piso es una decisión de obra y que tendrá que conformarse con el

¿Cómo elegir el piso ideal?

Ed.7 • EnEro / marzo 2012 • LLave maestra

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

0.02

EscuelaD e p i s o a t e c h o

Conforme se avanza en la tecnología, la variedad de pisos es cada vez más

amplia. Por eso, es común llevarse la mano a la cabeza con gesto desconcertado a la

hora de verse obligado a escoger entre tantas opciones.

Corona lo saca de ese aprieto.

Page 41: Re Vista

Programa dE bEnEficios Para maestros de obra

25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48

piso que tiene. En realidad, en cualquier momento se

puede realizar un cambio o restauración profunda

del piso actual y lograr un importante vuelco en la

decoración general. Recuerde que el piso es la “piel

del hogar”, y su elección es fundamental para darle

al ambiente un nuevo look.

A diferencia de los pisos en madera natural o

laminada, en piedras naturales, vinilos u otros ma-

teriales, los pisos en cerámica y porcelanatos pro-

porcionan facilidades para la limpieza, el manteni-

miento y el ahorro de tiempo y materiales de aseo.

Además, Corona ofrece la mejor garantía para todos

sus productos.

1 ¿Cuáles son las nuevas tendencias en pisos?

• Pisoscerámicosyporcelanatoscondecoracióndigital,

lacualpermitereproducirlanaturalezaconexactitud.

• Formatosgrandes:50x50,60x60.

• Tamañosrectangulares:30x60,30x90,15x90.

• Pisoscontexturaoacabadomateyqueimitanlastexturas

delanaturaleza.

• Elusodecenefasdepisoysusángulos,concoloresque

contrastenconelpiso,vienenpisandofuerte,talcomo

sevioreflejadoenlascoleccionesFuturaBasicyAdvanced

deCoronaycomoseveráenlaspróximaspropuestas.

Vienencondiseñosgeométricosynaturales,conacabados

mateytexturizados.

2 ¿Qué tendencias se imponen en el mundo y cuáles están llegando hoy a Colombia?

• Latecnologíaencerámicahaevolucionadoalpuntode

reproducirconexactitudlanaturaleza,contribuyendoasí

alasostenibilidaddelmedioambiente.Latecnologíade

impresióndigitalHighDefinitionpermiteincluso

personalizarcualquierdiseñoyespacio.

• Losformatosalargadospermitenllevarlacerámica

yelporcelanatoaotrasáreasdelavivienda,diferentes

alasparedesylospisosdelosbañosylascocinas.

• Lastexturasconefectobrillo-mateparallevarlacerámica

aotrasáreas.

Preguntas y consideraciones más frecuentes sobre pisos

Page 42: Re Vista

Ed.7 • EnEro / marzo 2012 • LLave maestra

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

0.02

EscuelaD e p i s o a t e c h o

3 recomendaciones para el mejor desempeño y durabilidad de los pisos

• Tenerpresenteelusodelespaciodondeseva

a poner el piso.Losproductosbrillantesson

muydelicadosynoresistenmuchotránsito,

losproductosconacabadomateocerososon

losidealesparaaltotráfico.

• Lalimpiezayelmantenimientodelospisos

cerámicos y porcelanatos es muy fácil.Sólo

esnecesariountraperoyagualimpia.Corona

ofrecetodounsistemademantenimientoy

limpiezaparatodoslostiposdepiso.Adicio-

nalmente,esimportantecuidaryprotegerlas

juntasdelasbaldosasconlosproductosque

Coronahadesarrolladoespecialmentepara

estaszonas.

4 ¿Cómo se debe seleccionar el piso de acuerdo con uso?

• Paraaltotránsitosonrecomendableslos

productos de Uso Comercial General.Las

áreasdeusoson:localescomerciales;bancos;

autoservicios;institucioneseducativas,

hoteleras,hospitalarias,socialesoreligiosas;

concesionariosyáreasdeatenciónalpúblico.

Enlasáreasexpuestasatráficossuperiores–

comoterminalesdetransporte,aeropuertoso

pasillosdeestablecimientoscomerciales–,se

aconsejanoutilizarproductosbrillantes,dado

quepuedenrayarserápidamenteydeterioran

elespaciodesdeunpuntodevistaestéticoal

hacerqueparezcaviejo.

• Paraespaciosresidencialesserecomiendan

los productos de Uso residencial General,que

puedenserusadosentodaslasáreasinte-

rioresdelavivienda:sala,comedor,cocina,

alcobas,hall,etc.

• Paraespaciosexteriores–comoterrazas,

balcones, jardines y parqueaderos– es impor-

tante seleccionar productos que tengan una

textura rugosa. Coronatienepisosexclusivos

paraestasáreas.

5 ¿Cómo está la industria de pisos en el país en la actualidad?

• Unadelasprincipalestendenciasenelmundo,

y que también se impone en Colombia, es la

conciencia ecológica.

Lospisosencerámicayporcelanatosonla

mejoropción,dadoquetienenunciclodevida

máslargo,sondebajomantenimiento,resis-

tentesalaguaylahumedadymejoranlas

condicionesdesalud—nopropaganlosácaros,

gérmenesobacterias—.Son,pues,amigables

conelmedioambienteyconlasalud.

• Elconsumidorcolombianoexigeproductosde

calidad y buen diseño en formatos grandes.

Coronatieneunaofertaampliadepisosen

tamaño57x57encerámicay60x60enpor-

celanatoparatodaslasáreasresidencialese

institucionales.

6 ¿Qué tecnología está usando Corona en el de-sarrollo de los pisos que produceycomercializa?

• Impresióndigitalsobrebaldosas

cerámicasyporcelanato.

• Procesoderectificadodelos

ladosdelasbaldosasparacrear

espaciossinjuntas.

• Grandesformatosquepermiten

llevarlacerámicaaotrasáreas,

comoparedesdelassalasde

televisión,estudios,alcobas,

puntosfijos,etc.

Corona Cuenta Con teCnologías

De Punta Para el Desarrollo De toDos sus

Pisos.

Page 43: Re Vista

Programa de beneficios Para maestros de obra

25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 34 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48

0.04

PromociónA s u s ó r d e n e s

Si su aviso se publicó con algún error, llámenos inmediatamente al teléfono 255 2587para que aparezca corregido en las fechas siguientes.

Recuerde que la redacción de Llave Maestra no se hace responsable de los contenidos publicados en los avisos, ni de su veracidad. Por otra parte, la redacción se reserva el derecho de publicar o retirar un aviso cuando considere que viola los términos y condiciones del periódico.Recuerde enviar sus clasificados a [email protected] servicio es gratuito.

Jactigas ing Hidraúlica, contáctenos, servicio 24 Horas

Somos una empresa líder en el sector de reparación, mantenimiento, fabrica-

ción e instalaciones y ventas de calentadores a gas industriales de acumula-

ción etc. También hacemos arreglos en general, pinturas, plomerías, todos los

servicios que necesite le podremos colaborar. Servicio dentro y fuera de la

ciudad.

Para mayor información: Teléfono celular: (311) 838 7575 Bogotá.

ofrezco mis servicios como maestro de construcción.

Para mayor información, comunicarse con José Orlando Mora.

Correo electrónico: [email protected]

ofrezco mis servicios como maestro de

construcción. Para mayor información, comunicarse con

Oscar Villalobos Ospina.

Correo electrónico: [email protected]

reparamos cualquier problema relacionado con

el agua. tanques, aumento de presión, Humedades,

filtraciones, goteras, todo en fugas e instala-

ciones generales. Destapamos cañerías con sondas

americanas. Sanitarios, lavaplatos, lavaderos, sifones,

duchas y cañerías en general. Servicio 24 horas, incluidos

domingos y festivos. Para mayor información, comunicarse

con Sergio Enrique Murillo González.

Teléfono celular: (310) 210 3098.

Correo electrónico: [email protected]

ofrezco mis servicios como maestro de

construcción. Para mayor información, comunicarse con

Oscar Villalobos Ospina.

Correo electrónico: [email protected]

restauración de toda clase de muebles en madera; fabricación de

salas, comedores, y alcobas, tapicería en general. Para mayor

información, comunicarse con Mauricio Flores. Teléfono celular: (316) 670

8868 o (321) 221 8918 Correo electrónico: [email protected]

se instala drywall y eterboard. experiencia de 5 años.

Para mayor información, contactar a William Guiffer.

Teléfono celular: (301) 766 3902 o (314) 515 3699.

Correo electrónico: [email protected]

te invito a que visites mi página web

http://www.actiweb.es/plomerobogotacolombia y conozcas todo el servicio

que tengo para plomería.

queremos cubrir todas las necesidades en reparaciones

locativas, residenciales, comerciales e industriales.

Para mayor información, favor comunicarse con Javier Patiño.

Teléfono celular: (311) 306 1201

alquiler y venta de andamio tubular.

Para mayor información, comunicarse con Ovidio Rátiva

Torres. Correo electrónico: [email protected]

ofrecemos los servicios locativos en general: enchape, pintura,

drywall, plomería, acabados y otros. Dentro y fuera de la ciudad.

Para mayor información, comunicarse con Saúl Hernández.

Teléfono celular: (312) 565 2970 o (314) 448 5868.

Correo electrónico: [email protected]

vendo apartamento ubicado en el barrio francisco antonio zea

de la ciudad de medellín. Cuarto piso, dos alcobas, sala, comedor, cocina

semiintergral, un baño, balcón con agradable vista. Valor: $55.000.000

negociables. Para mayor información, comunicarse con Luis Eduardo Pabón.

Teléfono fijo: (4) 474 0856. Teléfono celular: (311) 343 2175

A sus órdenes44 45 46 47 48

ofrezco mis servicios como maestro de obra

general de construcción: construcción de caba-

ñas, casas de campo o quintas, edificios, encHa-

pes, pinturas, reformas y todo lo relacionado

con el ramo de la construcción en general.

Para mayor información, comunicarse con Pablo Zamora

Silva (certificado de matrícula Nº. 2542002923CND).

Teléfono celular: (312) 572 0702.

Correo electrónico: [email protected]

Page 44: Re Vista

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

PersonalmenteB u e n o s h a b i t o s

0.04

El planeta entero afronta un gran deterioro ambiental. Por esa razón, todos debemos contribuir desde nuestro oficio a cuidar el medio ambiente. Las obras de construcción generan una gran cantidad de desperdicios que, si se conocen bien y se clasifican, pueden volver a utilizarse.

Piense en el medio ambiente, es hora de reciclar

En las obras de construcción se utilizan

los más diversos materiales de varios

tipos: unos son naturales, otros artifi-

ciales y algunos requieren un cuidadoso

manejo debido a su alto nivel de toxici-

dad. Aprender a identificarlos y a clasificar aquello

que se puede reutilizar brinda muchos beneficios:

reducir costos, optimizar el uso de los materiales

y, algo fundamental, un menor impacto en el medio

ambiente.

¿Qué tipos de residuos quedan en las obras?

Unos son los residuos sólidos ordinarios. Son muy

comunes y se utilizan en cualquier obra. En este

grupo se enmarcan los residuos orgánicos, la tela, el

plástico y el cartón. También materiales fabricados

con Icopor (poliestireno) y residuos de barrido. Otros

residuos son los de construcción y demolición: cues-

co de cemento o asfalto y fragmentos de ladrillos.

También existen los residuos peligrosos. Dentro de

este grupo se cuentan los materiales absorbentes o

limpiadores, los envases de productos químicos y

las pinturas. Otros son los residuos de las excava-

ciones, como suelo, limos y arcillas. Los residuos ve-

getales los conforman la madera y el pasto o follaje.

Pero el grupo que nos interesa en esta nota es el de

los residuos reciclables y los reutilizables. Los primeros son: papel, cartón lim-

pio y seco no revestido de plástico, plásticos, metales, vidrio. Los segundos: ma-

dera, retazos de tubería, tarros, canecas, retales de cerámica de piso o enchape.

¿Cómo manejar los residuos sólidos reciclables y reutilizables?

Tenga un lugar con recipientes para manejar por separado los materiales que va

a reciclar. Por ejemplo, en uno ponga la madera; en otro el cartón limpio, etc. No

olvide que el proceso para el reciclaje del cartón y el papel requiere que estos

materiales estén limpios: sin parafinas, grasas, pinturas, disolventes, entre otras

cosas. Recuerde que reciclar genera beneficios financieros porque se reducen

los costos de disposición final de la obra.

Con respecto a los materiales reutilizables, recuerde que si no se almacenan con

orden, va a ser muy difícil lograr usarlos de nuevo. Hay personas y entidades

especializadas en recibir materiales reciclables o reutilizables. Póngase en con-

tacto con ellas, conózcalas y llámelas siempre que tenga materiales que pueden

volver a funcionar. El medio ambiente se lo agradecerá.

Ed.7 • ENERO / MARZO 2012 • LLavE maEstra

Page 45: Re Vista

PROgRAMA dE bENEficiOs PARA maEstros dE obra

25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 34 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48

Detecte a tiempo los problemas de visión. Si presenta alguno de los siguientes

síntomas, visite al especialista.

0.04

Personalmente

Ojo con sus ojos

muchos de quienes nunca han usado gafas o lentes de contacto

creen que nunca los necesitarán. Seguramente se han hecho

exámenes exitosos. Pero el tiempo pasa y los ojos, como el

resto del cuerpo, pueden cambiar con el tiempo. No sea terco:

si ya no puede leer los letreros del televisor sin acercarse o si

arruga los ojos cuando lee las instrucciones de uso de algún producto, visite al

oftalmólogo. No espere a que el problema sea más agudo. Recuerde que sus ojos

son una herramienta fundamental para su vida y su trabajo.

Tiene que acercarse mucho

para leer o escribir bien.

Se le irritan los ojos, se le cansan

y/o lloran luego de leer.

Confunde las letras y los números.

Ejemplo: usted ve una B grande en lugar

de un 8, o una H en lugar de una N.

Arruga las cejas, mueve hacia los lados

la cabeza y entrecierras los párpados

para intentar enfocar aquello que ve borroso.

Sufre de dolores de cabeza.

Se frota los párpados constantemente.

algunos problemas comunes de visión:

miopía: visión defectuosa de objetos lejanos,

especialmente luego de realizar una actividad

de cerca, como leer o tejer. Puede provocar

dolores de cabeza, incomodidad e irritación

de los ojos.

Hipermetropía: problemas de visión a distan-

cias cortas, imágenes borrosas. Ojos rojos y

dolor de cabeza luego de leer.

astigmatismo: no se enfocan bien los objetos

cercanos.

visite al especialista si...

ConCuidado

Ojo con sus ojosOjo con sus ojosCon

Cuidado

Ilu

stra

ció

n: I

sto

ckp

ho

to

Page 46: Re Vista

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

0.04

PersonalmenteE n t r e t e n i m i e n t o

Durmiendo y soñandoPedro y Pablo llegan tarde a clase. La maestra, muy molesta, le pregunta a Pablo:-Llegaste otra vez tarde, ¿qué pasó?-No me culpe profesora, es que estaba soñando que viajaba por todo el mundo, conocí tantos lugares, y me desperté un poco tarde.-Y usted Pedro, ¿por qué llegó tarde?-¡Yo fui al aeropuerto a recibirlo!

Un ciego y un cojoDos amigos, un ciego y un cojo, se encuentran un día en la calle. El ciego le dice al cojo:-Quiubo hermano, ¿cómo anda?-Como ves, muy bien.

Los únicos interesados en cambiar el mundo son los pesimistas, porque los optimistas están encantados con lo que hay.(José Saramago)

F Z N J G D U D G N W I D P C

R Q J S K K Q O J A R K B Y L

C R P S F Q S E F S C G O M O

R X H I L D C V H I P N X O X

E F G S E W A T D E M D M B M

D E A M D C M E R N V X R Y O

I E U O R U A T P T D O E V F

T T A F E M C N O O J R S Y W

O N R L V P O E C Q N P P W A

Y E U E Q L L T E S H K I M O

I I T X U E R S T G P S E B D

N B L Q I A Q I A N H F T P B

Z M A M A Ñ X S I F Z P U A Y

L A L P G O A E O B Q M Y I P

N V Z T K S Y R S B C G I L V

• ASIENTO• CRÉDITO• POCETA• AMBIENTE• SISMOFLEX• ALTURA• VERDE• CAMACOL• CUMPLEAÑOS• RESISTENTE

Ed.7 • ENERO / MARZO 2012 • LLave maestra

Page 47: Re Vista
Page 48: Re Vista