Reacciones adversas al medio de contraste

5
31-08-2014 1 REACCIONES ADVERSAS AL MEDIO DE CONTRASTE TM CRISTIAN GONZALEZ ANDRADE Lic. Tecnología Médica Por reacciones adversas a los medios de contrastes (RAM) se entienden las reacciones perjudiciales e inesperadas a medicamentos administrados a las dosis habituales con fines terapéuticos. Las RAM figuran entre las diez causas principales de defunción en todo el mundo. DEFINICION ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) El bario tiende a sedimentarse y por ello debe batirse bien antes de usarse. Puede ocasionar constipación en algunos pac. y se recomienda tomar mucha agua y aumentar el consumo de fibras para eliminar todo el contraste del organismo. El pac. puede excretar deposiciones de color blanco debido al MC baritado por varios días. Precauciones del MC baritado NO administrar : -Días sucesivos a biopsia rectal o colónica -Luego sigmoidoscopía -Luego de radioterapia Reacciones adversas al Bario 1. Mareos, lipotimia 2. Constipación 3. Diarrea 4. Dolor abdominal 5. Vómitos La incidencia de efectos adversos por MCY depende de las condiciones del paciente, del tipo de procedimiento radiológico, del MCY utilizado, de la dosis empleada y de las condiciones en la q se lleva a cabo el procedimiento. Si bien la incidencia de reacciones fatales por si mismas, es importante por la alta disponibilidad y uso de los procedimientos de diagnostico radiológico. (la mortalidad global para procedimientos con MCY iónico es de 1/10000 a 1/50000) Reacciones al MC Iodado

Transcript of Reacciones adversas al medio de contraste

Page 1: Reacciones adversas al medio de contraste

31-08-2014

1

REACCIONES ADVERSAS AL MEDIO DE CONTRASTE

TM CRISTIAN GONZALEZ ANDRADE

Lic. Tecnología Médica

Por reacciones adversas a los medios de contrastes (RAM) se entienden las reacciones perjudiciales e inesperadas a medicamentos administrados a las dosis habituales con fines terapéuticos. Las RAM figuran entre las diez causas principales de defunción en todo el mundo.

DEFINICION

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS)

• El bario tiende a sedimentarse y por ello debe batirse bien antes de usarse.

• Puede ocasionar constipación en algunos pac. y se recomienda tomar mucha agua y aumentar el consumo de fibras para eliminar todo el contraste del organismo.

• El pac. puede excretar deposiciones de color blanco debido al MC baritado por varios días.

Precauciones del MC baritado

NO administrar :

-Días sucesivos a biopsia rectal o colónica -Luego sigmoidoscopía -Luego de radioterapia

Reacciones adversas al Bario

1. Mareos, lipotimia

2. Constipación

3. Diarrea

4. Dolor abdominal

5. Vómitos

La incidencia de efectos adversos por MCY depende de las condiciones del paciente, del tipo de procedimiento radiológico, del MCY utilizado, de la

dosis empleada y de las condiciones en la q se lleva a cabo el procedimiento.

Si bien la incidencia de reacciones fatales por si mismas, es importante por la alta disponibilidad y uso de los procedimientos de diagnostico radiológico.

(la mortalidad global para procedimientos con MCY iónico es de 1/10000 a 1/50000)

Reacciones al MC Iodado

Page 2: Reacciones adversas al medio de contraste

31-08-2014

2

Reacciones Adversas LEVES

Requieren observación y controles, pero habitualmente no requieren

tratamiento.

• Nauseas y Vómitos

• Tos

• Ardor (Calor)

• Dolor de Cabeza

• Vértigo

• Ansiedad

• Alteraciones del Gusto

• Prurito

• Palidez

• Rubor

• Escalofríos

• Temblores

• Sudoración

• Erupciones

• Estornudos

• Edemas de Párpados

• Edema Facial

Reacciones Adversas

MODERADAS

Requieren observación y vigilancia cercana, Y a menudo tratamiento, pero

usualmente no requieren hospitalización.

• Cambios de Pulso

• Hipotensión

• Hipertensión

• Disnea

• Broncospasmo

• Laringospasmo

Reacciones Adversas

GRAVES

Requieren un urgente reconocimiento, y tratamiento; siempre

necesitan hospitalización.

• Laringoespasmo severo

• Pérdida de la Conciencia

• Convulsiones

• Arritmias Clínicamente Manifiestas

• Insuficiencia Cardiopulmonar

Contraindicaciones a MC iodados • Absolutas Embarazo Alergia al yodo • Relativas Insuficiencia renal Descompensación hemodinámica Estados metabólicos anormales (MM, DBT, hiperuricemia)

INTRAVENOSOS 1. Iónicos

2. No Iónicos

ORAL 1. Sulfato de Bario

2. Contraste Iodado diluido

RECTALES 1. Sulfato de Bario

2. Aire

MEDIO DE CONTRASTES USADOS EN TOMOGRAFIA

Page 3: Reacciones adversas al medio de contraste

31-08-2014

3

Nefropatía por Contraste • Se define a esta entidad como a una insuficiencia renal

aguda. La incidencia de nefropatía en la población general seria de un 2% y de un 28% en los pacientes de alto riesgo con un 17% de probabilidad de muerte.

• Factores de Riesgo • Nefropatía previa • Diabetes • Insuficiencia cardiaca • Hipotensión • Hipertensión

PROFILAXIS

• Medida Profilácticas

• Agente de contraste con baja osmolaridad o isoosmolar

• Hidratación con solución fisiológica isotónica endovenosa 12 hrs antes y 12 hrs después de la administración del MC.

• Bicarbonato de Sodio es renoprotector al alcalinizar el fluido renal.

EFECTOS ADVERSOS EN RESONANCIA MAGNETICA

• El gadolinio libre (Gd3+) es muy tóxico debido a su tendencia a precipitar y a depositarse en hígado, linfáticos y médula ósea.

• El Gd quelado se tolera muy bien tanto a dosis bajas como altas; la

incidencia de efectos adversos (0,07-2,4%) resulta muy inferior a la descrita para los efectos secundarios de los contrastes yodados.

• La mayoría de los efectos tóxicos del Gd quelado son leves e incluyen

cefalea (3,6%); dolor, frialdad y quemazón en el sitio de la inyección (3,6%); náuseas (1,5%); vómitos (0,6%); y erupción cutánea (0,3%).

• La incidencia de reacciones anafilácticas graves resulta excepcional

(0,001-0,1%)

• La probabilidad de una lesión grave por la extravasación del contraste en el sitio de la inyección es mucho más baja que para una dosis equivalente de contraste yodado

• Los medios de contraste basados en el Gd extracelular se consideran

seguros y no nefrotóxicos a dosis menores o iguales a 0,3 mmol/kg de peso

“Comité de Seguridad de medios de contraste de la Sociedad Europea de Radiología Genitourinaria ha publicado un artículo de revisión en el que concluye que el uso de quelatos de Gd en dosis equivalentes a las que se utilizan de contraste yodado es más nefrotóxico que este último en pacientes con insuficiencia renal”

EFECTOS ADVERSOS

Fibrosis sistémica nefrogénica

• Pacientes con insuficiencia renal aguda o crónica a los que se les había inyectado una dosis estándar o doble de quelatos de Gd entre dos días y 18 meses antes del comienzo de la sintomatología.

• Cuando se ha demostrado una relación única, el 90% de los casos descritos se han asociado a la administración de gadodiamida (Omniscan®); el resto de casos se hallan asociados a gadoversetamida (Optimark®, no comercializado en España) y gadopentetato de dimeglumina (Magnevist®).

• Se caracteriza por un aumento progresivo en la formación de tejido conectivo principalmente en la piel, aunque puede tener una afectación sistémica de otros órganos.

EFECTOS ADVERSOS

Page 4: Reacciones adversas al medio de contraste

31-08-2014

4

Fibrosis sistémica nefrogénica • Clínicamente el paciente presenta engrosamiento y rugosidad de la

piel, disminución de la movilidad articular y debilidad y contracturas musculares.

• La evolución puede ser limitada o rápida, progresiva y fulminante. • En la actualidad no existe un tratamiento efectivo de la enfermedad. • El mecanismo por el que algunos quelatos de Gd pueden favorecer el

desarrollo de esta enfermedad no se conoce con exactitud, aunque se ha postulado que podría estar relacionado con las diferentes propiedades fisicoquímicas de los contrastes y su estabilidad, que pueden afectar a la cantidad de Gd libre disponible que induce fibrosis al depositarse en los tejidos.

EFECTOS ADVERSOS

Fibrosis sistémica nefrogénica

• Factores desencadenantes de la enfermedad

- insuficiencia renal grave, aguda o crónica

- alteraciones en la coagulación

- trombosis venosa profunda

- cirugía reciente (especialmente cirugía vascular)

- disfunción reciente de un injerto renal

- exposición previa a la eritropoyetina

EFECTOS ADVERSOS

• Los quelatos de Gd atraviesan con facilidad la placenta (sólo utilizarlos en casos en los que el beneficio potencial de su administración justifique el riesgo y siempre tras obtener el consentimiento informado)

• Los niveles de quelatos de Gd detectados en la leche materna de mujeres a las que

se les ha administrado contraste de Gd son muy bajos. “La Sociedad Europea de Radiología Genitourinaria ha publicado unas guías en las

que afirma que basándose en la evidencia disponible, los contrastes de quelatos de Gd son seguros en embarazadas y el riesgo de efectos tóxicos en neonatos resulta tan bajo que no justifica la supresión de la lactancia previa a su administración”

• Los prospectos de los preparados comerciales de contrastes basados en Gd

extracelular recomiendan suprimir la lactancia 24 horas después de la administración del contraste, no utilizarlo durante el embarazo a menos que no haya disponible una alternativa adecuada

EFECTOS ADVERSOS

Indicaciones de contraste en TC

• ORAL De rutina en abdomen y pelvis

• EV Tumor 1° Tumor 2° Patologías vasculares Infecciones

Page 5: Reacciones adversas al medio de contraste

31-08-2014

5

Indicaciones de contraste en RNM

Evaluación de ciertas patologías en: • Cuello • Hígado • Masas anexiales • Columna: • Tumores, enf. inflamatorias • Mama

NUNCA OLVIDAR …

• Los medios de contraste se almacenan a temperatura ambiente, lugar oscuro y protegido de las radiaciones.

• Una vez abiertos no deben ser utilizados después de 4 horas. • No donar sangre hasta 14 dias después de la administración de medio

de contraste inyectable yodado • Se pueden tomar muestras de sangre y orina 24 horas después de la

inyeccion de medio de contraste. • No se debe mezclar otras drogas porque puede precipitar, hay que lavar

bien la via EV y los catéteres con suero antes de inyectar. • Los medios de contraste atraviesan la placenta causando alteraciones

tiroideas en el feto. Solo se hace si es vital para la madre. • Se debe interrumpir la lactancia por cinco días tras la administración de

un medio de contraste.