Realidad nacional y ambiental

9
Presidentes del Ecuador Integrantes: Ramón Alex Pauta Yasmin Estrada Fernando Briceño Jessica

Transcript of Realidad nacional y ambiental

Page 1: Realidad nacional y ambiental

Presidentes del Ecuador

Integrantes: Ramón Alex

Pauta YasminEstrada Fernando Briceño Jessica

Page 2: Realidad nacional y ambiental

Sixto Durán Ballén

•Arquitecto y político ecuatoriano

•Presidente de la República (1992-1996).

•Nacido en Boston, Estados Unidos(1921- )

•Ministro de Obras Públicas en el gabinete de

Camilo Ponce Enríquez (1956-1960)

Page 3: Realidad nacional y ambiental

•Estudió arquitectura en la universidad de Columbia y urbanismo en la de Wisconsin.

•Elaboró un plan de construcción y reconstrucción de diferentes carreteras por todo el país,

•Construyó los aeropuertos de Quito y Guayaquil, los puertos marítimos de Guayaquil y Puerto

Bolívar, y llevó a cabo la extensión de las redes telefónicas y un plan de canalización de agua

potable. •En 1970 fue elegido alcalde de la ciudad de Quito.

Fundador y líder del partido Social Cristiano, lo abandonó en 1991 para fundar la Unión

Republicana, de tendencia conservadora. •Su mandato estuvo dominado por la contestación

a la política económica gubernamental y por el conflicto fronterizo con Perú, iniciado a principios

de 1995

Page 4: Realidad nacional y ambiental

•Abogado y político ecuatoriano•presidente de la República

(1996-1997).•De origen libanés, nació en

Guayaquil, cuya alcaldía ocupó en 1984

•Fue propulsor, fundador y creador del Partido Roldosista,

en 1982.•Tras vencer en las elecciones y

asumir la presidencia de Ecuador, en agosto de 1996, se autodenominó ‘el Superhéroe de

los pobres’.

•Conocido como ‘el Loco’, el populista mandatario.

Abdalá Bucaram

Page 5: Realidad nacional y ambiental

Se exilió en Panamá el 11 de ese mes para evitar su procesamiento, acusó a la

oligarquía ecuatoriana de haber orquestado lo que él mismo denominó un

golpe de Estado para su destitución.

Page 6: Realidad nacional y ambiental

•La Corte Suprema de Justicia ecuatoriana ordenó en abril de ese año su prisión preventiva y su extradición.

•Un referéndum convocado por el presidente sustituto de Bucaram, Fabián Alarcón, ratificó el 25 de mayo ampliamente (con un 74% de los votos

emitidos) su destitución. •En abril de 2005, durante la presidencia de Lucio Gutiérrez, el

procedimiento por corrupción contra Bucaram fue anulado por la Corte Suprema, por lo que pudo regresar a Ecuador; sin embargo, tan polémico

fallo motivó una revuelta popular que condujo al derrocamiento de Gutiérrez y que cuestionó la nueva situación del propio

Page 7: Realidad nacional y ambiental

•Tras la destitución de Abdalá Bucaram como presidente del país, ejerció de jefatura de la

República, que desempeñó hasta 1998.

Fabián Alarcón

•Político ecuatoriano nacido en 1947.

•Febrero de 1997- Presidente del Congreso

Page 8: Realidad nacional y ambiental

•Cursó su educación primaria en Madrid y México, Secundaria en Quito. En la Pontificia Universidad Católica del

Ecuador, obtuvo el título de Licenciado en Ciencias Políticas y Sociales, Doctor

en Jurisprudencia bogado de los Tribunales de Justicia del Ecuador.

•Desde temprana edad, participo como postulante para cargos de elección

popular, •Electo Concejal de Quito; paso luego a

ocupar otros cargos como el de Prefecto Provincial de Pichincha.

•Diputado por tres ocasiones y Presidente del Congreso Nacional por

otras tantas.

Page 9: Realidad nacional y ambiental

•Su gobierno fue caótico. •La crisis constitucional desatada a partir de su imposición, acabó en un referéndum

que dio paso a una Asamblea Constituyente, que redactó una nueva Carta Magna, a la vez que legitimó al

sátrapa en el poder.•Enfrento con poco éxito las

consecuencias del fenómeno climático de "El Niño" que causó inundaciones en

muchos sectores de la costa ecuatoriana. •El interinazgo de Alarcón se prolongó hasta el 10 de agosto de 1998, cuando

asumió un nuevo presidente.- Acusado de varias graves fechorías, fue sentenciado y

tomado preso, pagando con cárcel innumerables actos de corrupción.