Realidad universitaria

14
REALIDAD UNIVERSITARIA ESTE ARTÍCULO TRATA TODO SOBRE CUANTO DEBEMOS SABER DE NUESTRA REALIADA DE NUESTRAS UNIVERSIDADES DEL PERÚ Y ESPECIALMENTE DE NUESTRA CAJAMARCA

Transcript of Realidad universitaria

Page 1: Realidad universitaria

REALIDAD UNIVERSITARIA

ESTE ARTÍCULO TRATA TODO SOBRE CUANTO DEBEMOS SABER

DE NUESTRA REALIADA DE NUESTRAS UNIVERSIDADES DEL

PERÚ Y ESPECIALMENTE DE NUESTRA CAJAMARCA

Page 2: Realidad universitaria

UNIVERSIDAD EN EL PERÚ

Nuestro país Perú, en la actualidad cuenta con muchas universidades; algunas de ellas nacionales y particulares:

UNIVERSIDADES DE LIMA

UNIVERSIDADES NACIONALES

UNIVERSIDADES PARTICULARES

LOS OLIVOS

Universidad

Católica Sedes

Sapientiae (UCSS)

Universidad

Privada del Norte

(UPNORTE)

MIRAFLORES Universidad Científica del

Sur (UCSUR)

RÍMAC Universidad Nacional de

Ingeniería (UNI)

SAN MARTÍN DE

PORRES

Universidad Peruana

Cayetano Heredia (UPCH)

Page 3: Realidad universitaria

SAN MIGUEL Universidad Nacional Federico Villarreal

(UNFV)

Pontificia Universidad

Católica del Perú (PUCP)

LIMA Universidad Nacional de Educación E.

Guzmán y Valle (UNE)

Universidad Alas

Peruanas (UAP)

Universidad

Norbert Wiener

(UWIENER)

UNIVERSIDADES DE PROVINCIA

UNIVERSIDADES NACIONALES

UNIVERSIDADES PARTICULARES

ANCASH

Universidad Nacional del Santa

(UNS)

 Universidad Nac. Sgo. A. de

Mayolo (UNASAM)

Universidad San Pedro

APURIMAC

Universidad Tecnológica de

Los Andes (UTEA)

AREQUIPA Universidad Nacional de S. A. de

Arequipa (UNSA)

Universidad Católica de Santa María (UCSM)

Universidad Católica San Pablo (USP)

Escuela de Administración de Negocios (ESAN1

Page 4: Realidad universitaria

AYACUCHO

Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH)

CAJAMARCA

Universidad Nacional de Cajamarca (UNC)

Univ. Privada AmonioGuillermo Urrelo (UPAGU)

Universidad San Pedro Universidad Privada del

Norte (UPN)

CERRO DE PASCO

Univ. Nacional DanielAlcides Carrión (UNDACl)

CUSCO

Univ. Nacional San Antonio Abad (UNSAAC)

Universidad Andina del Cusco (JANDINA)

HUANCAYO

Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP)

Universidad Confinen, de Ciencias e Ingeniería (UCCI)

Universidad Peruana Los Andes (UPLA)

ICA

Univ. Nacional San Luis Universidad Nacional de

Chimbóle (ULADECH)

Orrego (UPAO) Universidad Priv.

Abraham Universidad Cesar Vallejo Universidad Privada del Valdelomar (UPAV)

LORETO

Univ. Nacional de laAmazonia Peruana (UNAP)

Cada una de estas universidades están distribuidas estratégicamente a lo largo y ancho de todo el Perú.

Por ello es necesario una minuciosa investigación y análisis sobre la situación en la que se encuentran y el perfil que tienen ante el mundo

Aspecto sobre los que debemos reflexionar:

Page 5: Realidad universitaria

FORTALEZAS

PARTICULARES:

EQUIPAMIENTO TECNOLÓGICO

Una de las principales fortalezas que ayudan a tener un gran prestigio a las universidades particulares, es la avanzada tecnología que poseen, he aquí alguna de sus características:

Están equipadas con una tecnología de punta. Material educativo didáctico que contribuya con la formación profesional de cada

estudiante, que pertenece a dicha universidad. Apoyo por parte de los principales gestores para mejorar los ambientes. Gestión de sus autoridades por conseguir nuevas tecnologías. Disposición completa de tecnologías a cada universitario, para el progreso exitoso de

su carrera profesional. Siempre se está invirtiendo en el equipamiento tecnológico.

En las universidades privadas (a diferencia de las públicas) si existe esa ventaja de la financiación y mantenimiento para las facultades e inmobiliario, generando un incentivo y una "preocupación" por el buen funcionamiento del establecimiento educativo.

PLANA DOCENTE DE CALIDAD

En este tipo de universidades generalmente se cuentan con educadores que están acorde con el cambio globalizado del mundo:

La mayoría de profesores, están en constante superación y estudio. Casi la mayoría son de otros paises, lo que da a los alumnos la ventaja de aprender

mejor, por el gran conocimiento en los diferentes campos que poseen dicho maestros. Cada educador se preocupa de la forma adecuada de llegar a sus alumnos. Están motivados por las ganas que cada alumno universitario tiene por aprender. Buscan nuevas formas educativas y didácticas de enseñar, es decir, se dedican

principalmente al aprendizaje, centrándonos en el alumno como parte activa y protagonista de su aprendizaje”.

Se caracteriza por poseer “un nivel de exigencia académico al máximo” Posee una alta calidad en todos los servicios; tanto docentes como no docentes, una

atención personalizada y haciendo realidad la creación de una universidad.

CARRERAS IMNOVADORAS

Una de las ventajas de este tipo de universidades son sus carreras profesionales:

Garantizan al alumno el desarrollo completo en su formación profesional ya que ofrecen la oportunidad de formar parte de carreras que están a la vanguardia con el crecimiento global.

Page 6: Realidad universitaria

Fomenta que el universitario se sienta participe de algo novedoso e innovador como es su carrera profesional, de manera que se sienta capaz de enfrentar los nuevos desafíos.

Gracias a esta característica, las universidades particulares del Perú han sido catalogadas como las mejores en carreras profesionales (dato adjunto para confirmar la validez de este artículo, un ranking; con cada una de las carreras más demandadas en los últimos años).

RANKING DE LAS MEJORES UNIVERSIDADES EN:

ADMINISTRACIÓN

RK 10

ADMINISTRACIÓN Lectores AE Perú

Reclutadores, Gerentes y

Headhunters

PRESTIGIO U *

FINAL CALIDAD

1 Universidad del Pacífico

100,0 100,0 59,1 91,8

2 Universidad de Lima 31,6 62,0 38,1 42,0 3 Pontificia Universidad

Católica del Perú24,7 24,6 89,1 37,5

4 Universidad Esa 27,1 9,4 8,6 18,1 5 Universidad Peruana

de Ciencias Aplicadas8,9 14,6 13,5 11,6

6 Universidad de Piura 7,4 15,5 11,8 10,7

ARQUITECTURA

RK 10

ARQUITECTURA Lectores AE Perú

Reclutadores, Gerentes y

Headhunters

PRESTIGIO U *

FINAL CALIDAD

1 Universidad Ricardo Palma

100,0 100,0 4,2 80,8

2 Universidad Nacional de Ingeniería

70,0 43,2 29,8 53,9

3 Pontificia Universidad Católica del Perú

40,8 18,0 89,1 43,6

4 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

20,1 20,8 13,5 19,0

5 Universidad de Lima 8,2 5,3 38,1 13,3

CONTABILIDAD

RK 10

CONTABILIDAD Lectores AE Perú

Reclutadores, Gerentes y

Headhunters

PRESTIGIO U *

FINAL CALIDAD

Page 7: Realidad universitaria

1 Universidad del Pacífico

100,0 100,0 59,1 91,8

2 Pontificia Universidad Católica del Perú

55,2 83,8 89,1 70,5

3 Universidad de Lima 25,5 44,7 38,1 33,8 4 Universidad

Nacional Mayor de San Marcos

31,8 22,0 14,8 25,4

5 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

4,8 13,7 13,5 9,2

6 Universidad de San Martín de Porres

5,1 9,9 2,4 6,0

7 Universidad Esa 4,2 3,0 8,6 4,7

INGENIERÍA CIVIL

RK 10

INGENIERÍA CIVIL Lectores AE Perú

Reclutadores, Gerentes y

Headhunters

PRESTIGIO U *

FINAL CALIDAD

1 Universidad Nacional de Ingeniería

100,0 100,0 29,8 86,0

2 Pontificia Universidad Católica del Perú

45,3 53,4 89,1 56,5

3 Universidad de Lima

2,9 - 38,1 9,1

4 Universidad Ricardo Palma

4,4 18,7 4,2 8,7

5 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

3,5 - 13,5 4,5

INGENIERÍA INDUSTRIAL

RK 10

INGENIERÍA INDUSTRIAL

Lectores AE Perú

Reclutadores, Gerentes y

PRESTIGIO U *

FINAL CALIDAD

Page 8: Realidad universitaria

Headhunters 1 Pontificia

Universidad Católica del Perú

100,0 88,2 89,1 94,3

2 Universidad de Lima

99,8 100,0 38,1 87,5

3 Universidad Nacional de Ingeniería

91,9 43,4 29,8 64,9

4 Universidad de Piura

6,6 17,5 11,8 10,9

5 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

9,5 9,2 13,5 10,2

6 Universidad Nacional Mayor de San Marcos

9,0 6,8 14,8 9,5

PSICOLOGÍA

RK 10

PSICOLOGÍA Lectores AE Perú

Reclutadores, Gerentes y

Headhunters

PRESTIGIO U *

FINAL CALIDAD

1 Pontificia Universidad Católica del Perú

100,0 100,0 89,1 97,8

2 Universidad Nacional Mayor de San Marcos

36,3 24,9 14,8 28,6

3 Universidad de Lima

18,5 30,0 38,1 25,9

4 Universidad Peruana Cayetano Heredia

29,4 17,4 3,0 20,5

5 Universidad Femenina del Sagrado Corazón

16,1 27,1 1,3 16,4

6 Universidad Ricardo Palma

9,2 27,1 4,2 13,6

7 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

3,5 4,6 13,5 5,9

8 Universidad San Martín de Porres

7,9 4,7 2,4 5,8

ECONOMÍA

RK 10

ECONOMÍA Lectores AE Perú

Reclutadores, Gerentes y Head-

PRESTIGIO U *

FINAL CALIDAD

Page 9: Realidad universitaria

hunters 1 Universidad del

Pacífico100,0 100,0 59,1 91,8

2 Pontificia Universidad Católica del Perú

20,1 18,5 89,1 33,4

3 Universidad de Lima

8,9 14,3 38,1 16,4

4 Universidad Nacional Mayor de San Marcos

7,5 3,4 14,8 7,7

NOTA: RANKING REALIZADO EN EL 2007

Otras fortalezas de las universidades privadas, son:

CONVENIOS CON OTRAS UNIVERSIDADES DEL MUNDO

Gracias a esto, los profesionales de este tipo de universidades, pueden ejercer su carrera tan cómodamente en los demás lugares del mundo.

Permite que el estudiante universitario pueda concluir sus estudios en otras universidades del mundo, si así el lo desea.

Estos tipos de convenios son aspectos fundamentales de las universidades particulares, ya que estas se preocupan por el desarrollo competitivo de sus estudiantes.

ACREDITACIÓN PARA LOS ESTUDIANTES

Permite que el titulo que se le otorga al concluir su carrera profesional, tenga un beneficio especial, como es la la acreditación.

Gracias a esta característica muchas veces los profesionales egresados de las universidades privadas, tienen mayor opción y ventaja de encontrar un puesto de trabajo con facilidad.

Ayuda a cada profesional, ha sea alguien eficiente, en este mundo actual de compatibilidad, donde el que sobresale es el posee más mecanismos e instrumentos a su favor.

OPORTUNIDADES QUE BRINDAN DICHAS UNIVERSIADES:

Sabemos actualmente, que apostar por estudiar en una universidad privada implica elevadas inversiones y precios muy por encima de la media.

Page 10: Realidad universitaria

Pero esto no detiene al avance de estas universidades, ya que se está organizando un plan de Financiación y Seguro de Estudios que incluye, la creación de un seguro que cubre la incidencia de que las personas responsables de financiar la formación académica del alumno.

Permite asimismo que desarrollo y ejecución de su carrera universitaria se dé en un plazo reducido a comparación con las públicas. Esto quiere decir, que el alumno al ingresar a la universidad tiene establecido un periodo exacto en que terminara su carrera profesional.

Diagnostico con respecto a las universidades públicas.

Es Cierto que si muchas de nuestras universidades del Perú fueran todas iguales como las particulares, es decir avanzarían todas en un ambiente dinámico, nuestra educación sería otra, por ello se recomienda poner más énfasis en el desarrollo pleno de nuestra situación universitaria.

PÚBLICAS:

Fortalezas y oportunidades

Tiene esa propiedad de ser un lugar para la interacción de TODOS los sectores de la sociedad peruana (de tipo Multicultural).

Es un lugar abierto a la comunidad extranjera, por eso en las ciudades universitarias de Perú, suele encontrarse algunas veces profesores o estudiantes latinos entre otros visitantes.

Sus relaciones fraternas que muchas veces tiene con universidades extranjeras (publicas) hacen que muchos grupos de trabajo, o estudiantes de ingresos medios tengan más posibilidades de cursar becas y maestrías en otros países.

EL NIVEL ACADÉMICO, es elevado en algunas universidades, se da la exigencia de buena calidad y se tiene respeto por el buen desempeño de los estudiantes. Parece un lugar común, pero claro aquí como en cualquier lado no faltan las fallas.

Se diferencia en gran marera de las universidades privadas, ya que generalmente estas son exclusivo de sectores prestantes.

DIAGNÓSTICO GENERAL

Una universidad privada y una publica posee diferencias notorias .

En cuanto al impacto social se puede recalcar que la universidad privada es ajena a las realidades del país, porque no tiene una fuerte intervención directa, a comparación de las públicas , que son los que tienen el contexto suficiente en el conocer de las verdaderas problemáticas de la vida cotidiana.

En relación a esto surge nuevamente la interrogante:

¿Qué tanta intervención social tienen las universidades privadas?

Es irónico observar, que en las universidades privadas generalmente se encuentran los hijos de los senadores regionales, los empresarios, los políticos y estos tengan una visión de la realidad reduccionista, simplificada y no tengan ese vinculo de interacción multicultural como el que se ve en las ciudades universitarias privadas. Se dice que en las universidades privadas se continúa con la misma gente del colegio privado y se omite esa chance de conocer otras realidades, otros diálogos, otras visiones del mundo.

Otro aspecto que se debe recalcar es que en las particulares y muchas veces en las públicas es la existencia de prácticas que distan de la sana meritocracia: es decir, existe flexibilidad de

Page 11: Realidad universitaria

los profesores y opción de soborno u otro tipo de preferencias: profesores que privilegian estudiantes con belleza física o con dinero, Esto no es agradable, ni contribuyente con el avance de nuestra educación, sino más bien el rotundo fracaso, una sociedad mediocre.

De acuerdo a la dispoción de puestos de trabajos para los profesionales, existe gran dilema entre, que es mejor: estudiar en una particular, o hacerlo en una publica, la verdad es que ambos ofrecen ventajas, pero la verdadera diferencia lo hace el profesional, ya que depende de su empeño y esfuerzo por conseguir el desarrollo y el avance y competividad de su carrera profesional.

En Cajamarca , podemos recalcar, o hacer una pequeña pausa para analizar cuál es su realidad, muchos de los aspectos que poseen y han sido expuestos anteriormente , pero es necesario saber, que, estudiar en nuestra universidad, es cierto que muchos lo considerar como un gran sueño, pero al final, al ingresar y formar parte de esta, se chocan con un gran muro, ya que , ésta no es lo que pensaban, pues las huelgas, el desconocimientos de muchos profesores acerca de las nuevas tecnologías , impide el desarrollo y avance de nuestra universidad.

A los alumnos no les queda más que acertar dicha situación, pues cuando tiene el valor suficiente para desear el cambio, nadies lo apoya o lo mira con desinterés, especialmente las autoridades que rigen a está institución.