Recensión recursos didácticos para la enseñanza musical de 0 á 6 años

6

Transcript of Recensión recursos didácticos para la enseñanza musical de 0 á 6 años

Page 1: Recensión recursos didácticos para la enseñanza musical de 0 á 6 años
Page 2: Recensión recursos didácticos para la enseñanza musical de 0 á 6 años

Recensión recursos didácticos para la enseñanza musical de 0 á 6 años

Presentación del artículo

El artículo que voy a trabajar se titula: “recursos didácticos para la enseñanza musical de 0 á 6 años”.

En este artículo se presentan una serie de recursos y propuestas metodológicas, relacionadas con la práctica musical y los beneficios que esta aporta para el desarrollo integral de la persona, desde edades tempranas.

Esta serie de recursos se seleccionarán atendiendo a la edad y características de los niños, centrándonos en dos ejes fundamentales de la enseñanza musical, como son la percepción y la expresión.

Otro punto que se tratará en este artículo son las actividades musicales que podremos llevar a cabo con los niños de cero a tres años, y de tres a seis años, así como toda clase de recursos y materiales musicales como canciones, rimas y cuentos.

Concluyendo el artículo con las reflexiones propias del autor acerca de lo comentado durante su exposición escrita,.

b) Análisis del contenido del artículo.

La música es uno de los elementos más importantes para conseguir desarrollar la capacidad de comunicación, desde edades tempranas. Percibimos sonido incluso antes de nacer, por ello es muy importante el entorno sonoro que rodea a una persona.

Como dice el autor Velilla, “Muchos son los estudios que nos hablan sobre los beneficios de la música en el desarrollo integral de las personas, a nivel físico, mental y espiritual.”

Cierto es que la música consigue despertar nuestros sentidos, y nos ayuda a mejorar nuestras capacidades de atención y concentración.

Los dos pilares sobre los que se sustenta la enseñanza musical son la percepción y la expresión, muy importante es educar la percepción del sonido, los niños deben tener buen oído para poder progresar en su formación musical; la expresión musical se lleva a través del canto, el movimiento, la danza y la práctica instrumental.

Page 3: Recensión recursos didácticos para la enseñanza musical de 0 á 6 años

Debemos enseñar la música utilizando una metodología abierta y flexible, combinando distintas actividades haciendo que los niños aprendan a través de la observación, la experimentación y el descubrimiento de elementos sonoros.

La expresión musical se realiza a través del canto, es la mejor forma de desarrollar la expresión y la comunicación, y nosotros somos las principales fuentes a imitar por los niños, debemos imprimirles a los niños el gusto por la música y el canto.

Algunos de los objetivos didácticos que se pretenden conseguir con las actividades musicales son los siguientes: descubrir su propio cuerpo y el espacio que les rodea, experimentar con el entorno sonoro.

Encontramos también entre otros, disfrutar de la música mediante un amplio repertorio de canciones, reconocer el sonido de algunos instrumentos, aprender a cantar y familiarizarse con el lenguaje musical entre otros.

Las actividades musicales que podemos realizar con niños irán variando dependiendo de la edad, comenzando con actividades muy variadas y organizadas, a otras más difíciles.

Podemos comenzar a trabajar con bebes, con elementos como canciones y rimas, pasando progresivamente a otro tipo de actividades como canciones dramatizadas, cuentos musicales, audiciones musicales, relajación.

Podemos utilizar también otras actividades con un mayor grado de dificultad en niños más mayores, como pueden ser los musicogramas, juegos y cadenas de ritmos, siendo la mejor manera de introducir a los niños en el mundo de la música.

c) Valoración y juicio del artículo.

Extensión máxima de una página.

En mi opinión me resulta un artículo muy interesante, pienso que es muy importante para nosotros como futuros docentes, conocer los distintos tipos de recursos y metodologías que podemos utilizar en la enseñanza de la música a nuestros alumnos.

Tanto padres como docentes, deben conocer los beneficios que puede aportar la música, para conseguir un desarrollo pleno tanto físico, mental, emocional y espiritual, trabajando la música desde edades muy tempranas.

La música es un medio de comunicación y de expresión, con la que van a conocer un mundo de sensaciones y sentimientos que les permitirá compartir con el resto de personas, por ello debemos hacer un gran hincapié en su desarrollo tanto en la escuela como en las familias.

Page 4: Recensión recursos didácticos para la enseñanza musical de 0 á 6 años

Como dice el artículo, desde las familias se debe volver a las tradiciones culturales de años atrás, en las que las madres cantaban a sus hijos desde que eran bebes, realizaban con ellos pequeños juegos rítmicos que ayudaban a estimular el movimiento.

No es solo una opinión compartida por unos pocos, tanto pedagogos como psicólogos estudiosos de la conducta del niño, han demostrado el impacto que ejerce la música sobre la personalidad del niño.

El autor Willems, recoge en su obra: “Las bases psicológicas de la educación musical”. Lo que considera que es la música: “la música es fuente de movimiento, de expresión, de imaginación, de espiritualidad y de emoción”.

Cada uno de los elementos de la música evoca a un estado, a un aspecto de la personalidad; el ritmo va a estimular el movimiento y la acción, la melodía desarrolla la sensibilidad y estimula la imaginación, la armonía alude a lo mental y desarrolla la agudeza auditiva.

La música ayuda a la comunicación, muchos niños tímidos logran integrarse en la actividad musical, esta hace que olviden sus medios, temores, ansiedades… la música consigue integrar a los niños.

Gracias al desarrollo de la capacidad auditiva, educamos al niño en la escucha, así podrá establecer comparaciones y diferencias, aprender que instrumento sonó, si el sonido es fuerte o suave, si son cortos o largos; por ello deberemos trabajar muchos tipos de actividades para que puedan ir desarrollando esa capacidad tan importante de escucha.

“Si fomentamos un buen entorno musical desde el primer día de vida de un niño, la música le llenará de placer y satisfacción personal a lo largo de la vida”, Judith Akoschky.

Desde mi punto de vista, sería muy difícil concebir una vida sin música, esta nos acompaña en cada momento de nuestra vida, ejerciendo influencia sobre nosotros, despertando sentimientos, emociones.

En definitiva, la música ha sido un medio de comunicación entre personas, un medio de expresión de estados de ánimo y de capacidades artísticas. Ha sido un lenguaje que siempre ha acompañado al hombre.

D) Referencias bibliográficas.

“Música y literatura para niños”, (Ana Isabel Vargas, 1986-2006).

“La música en la escuela infantil” (Judith Akoschky, 2008).