recentcoensenanzamaestroedespyedregular-140719105318-phpapp01

20
Co-enseñanza Ernesto Pérez, Ph.D. Decanato de Educación y Profesiones de la Conducta Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto Metro

description

coenseñanza

Transcript of recentcoensenanzamaestroedespyedregular-140719105318-phpapp01

  • Co-enseanza

    Ernesto Prez, Ph.D. Decanato de Educacin y Profesiones de la Conducta

    Universidad Interamericana de Puerto Rico

    Recinto Metro

  • Dr.E.Perez 2

    Objetivos de la Presentacin:

    Definir la Modalidad y Beneficios de la Co-Enseanza para estudiantes con y sin impedimentos.

    Describir literatura sobresaliente que apoya la metodologa de Co-enseanza (Co-teaching) como modalidad probada exitosa en la mayora de los sistemas educativos de los Estados Unidos en la educacin especial de estudiantes con impedimentos.

    Demostracin sobre Estilos Tpicos de Co-Enseanza entre el Maestro Regular y el Maestro de Educacin Especial.

  • Dr.E.Perez 3

    Origen -----} Colaboracin

    Llevar a cabo una co-labor co-tarea , en otras palabras , trabajar juntos

    Interaccin entre dos profesionales paresque voluntariamente se involucran en una toma de decisiones compartidas hacia una meta comn (Cook & Friend, 1995).

    La meta comn para la mayora de los maestros es aportar al mximo en el aprovechamiento del estudiante.

    Es la base de la modalidad o tcnica de

    Co-enseanza.

  • Dr.E.Perez 4

    Entonces, qu es la Co-Enseanza

    (Co-Teaching)?

    Relacin entre dos colegas (ej:un maestro regular y un maestro de educacin especial) donde comparten mutuamente la responsabilidad de planificar, ejecutar y evaluar la enseanza a un grupo heterogneo de estudiantes.

    Los/as maestros trabajan activamente de manera coordinada aplicando tcnicas y estrategias que permitan a los estudiantes desarrollar sus habilidades y potencial al mximo.

  • Dr.E.Perez 5

    Porqu es Necesario Implantar la

    Co-Enseanza en Nuestras Escuelas?

    Es inevitable que como educadores en algn momento tengamos que

    lidiar con un estudiante(s) con impedimento , ya sea de educacin

    especial o por la secin 504 lo cual exige que hagamos referencia a un

    PEI o un plan de servicios individualizado.

    Este estudiante puede ser servido por un maestro de EE o por otro especialista.

    La Co-enseanza permite que dos adultos profesionales

    trabajen juntos en un saln de clases para el beneficio de todos

    los nios/estudiantes.

    La Co-enseanza permite el uso de tcnicas instruccionales y estrategias variadas en el saln de clases. Esto capitaliza en el adiestramiento y capacitacin de ambos maestros y aprender uno del otro trabajando juntos .

  • Dr.E.Perez 6

    Beneficios de la Co-Enseanza, segn

    investigaciones:

    Aumenta las opciones para los estudiantes . Por ejemplo, con una proporcin distribuida de [estudiantes maestros] mas estudiantes pueden recibir mas ayuda individualizada(Magiera and Zigmond, 2005).

    Mejora la intensidad y continuidad de los programas. Por ejemplo , las estrategias aprendidas en educacin especial pueden ser aplicadas en las clases regulares. Los maestros de educacin especial refuerzan y motivan a llevar a cabo dichas estrategias.

  • Dr.E.Perez 7

    La co-enseanza puede tener un efecto positivo en el aprovechamiento del estudiante. Existe evidencia en las areas de lectura y escritura , matemticas que una vez los estudiantes fueron expuestos a esta modalidad los referidos de estudiantes a educacin especial disminuyeron (Murawski & Swanson in 2001).

    Zigmond y sus colegas (2003) observaron grupos de estudiantes en salones donde se aplicaba la modalidad de co-enseanza. Esto encontraron que los estudiantes reciban mas atencin y oportunidades de interaccin con sus maestros.

  • Dr.E.Perez 8

    Beneficios de la Co-enseanza para los estudiantes sin impedimentos

    Provee mayor tiempo para la instruccin y supervisin individualizada de estudiantes con bajo aprovechamiento.

    Provee mayor tiempo para que el maestro pueda llevar a cabo actividades de monitoreo del estudiante, brindar ayuda individualizada, preparar charlas de crecimiento personal para los estudiantes.

    Aumenta la oportunidad de brindar mayor atencin individualizada a los estudiantes de alto rendimiento acadmico como algunos superdotados(esto es un principio de la metodologa de educacin diferenciada).

  • Dr.E.Perez 9

    Beneficios para estudiantes con

    impedimentos, segn la literatura:

    Mejora la auto estima y auto confianza (Zigmond & Baker, 1995).

    Mejora las destrezas sociales y las relaciones entre pares(Zigmond & Baker, 1995).

    Ejecutan mejor en ambientes de clases regulares que en ambientes de educacin especial(Murawski & Swanson, 2001).

    Les demuestra que tambin los estudiantes regulares tienen dificultades al aprender nuevos temas y conceptos.

  • Dr.E.Perez 10

    Esto significa mayor atencin individualizada , mayor tiempo para

    llevar a cabo las tareas en la clase y menos tiempo sin hacer nada,

    (solo escuchar al maestro).

    Los resultados demostraron que se aadan dos minutos ms por

    perodo de clases, igual a 360 minutos o 6 horas ms para atender

    las necesidades de un estudiante con impedimento en el

    saln.(W. Murawski & L. Swanson, A meta-analysis of co-teaching:

    Where are the data? Remedial and Special Education 22, no. 3, 2001:

    258-267)

  • Dr.E.Perez 11

    Componentes Necesarios para apoyar la

    Co-Enseanza:

    Tiempo comn de planificacin

    Flexibilidad

    Se definen roles y responsabilidades

    Compatibilidad

    Destrezas de Comunicacin

    Apoyo Administrativo/Liderazgo del

    Director Escolar

  • Dr.E.Perez 12

    Identificacin de Estilos de la Co-Enseanza en el Saln de Clases:

    Clips

  • Dr.E.Perez 13

  • Dr.E.Perez 14

  • Dr.E.Perez 15

  • Dr.E.Perez 16

  • Dr.E.Perez 17

  • Dr.E.Perez 18

    Sugerencias para Implementar la Co-Enseanza

    en sus Escuelas:

    Establecer un proceso de introspeccin organizacional para planificar y discutir sus

    puntos de vista y actitudes sobre el aprendizaje de los estudiantes con impedimentos en su escuela.

    Las experiencias de investigaciones ilustran la importancia crtica de primero recopilar datos de sus estudiantes para conocer lo que hay que hacer para mejorar las cosas en la escuelas.

    Discutir las estrategias aplicadas hasta el presente para atender el manejo de problemas de conductas y otros problemas a los fines de llegar a un consenso sobre lo que se est haciendo en la sala de clase y las necesidades que pueden atenderse a travs de la Co-enseanza.

  • Dr.E.Perez 19

    Continuacin Sugerencias:

    Orientar e instruir a los padres y madres sobre los beneficios de la co-enseanza.

    Acordar trabajar como colegas o socios

    Planificar las maneras de discutir y resolver desacuerdos.

    Planificar cuidadosamente el diseo, implantacin y evaluacin del proceso de co-

    enseanza a llevarse a cabo.

  • Dr.E.Perez 20

    GRACIAS POR SU ATENCIN