RECETAS DE GUERRERO

4
Como en el resto del territorio nacional, aquí también confluyen las influencias indígena y española para conformar una gastronomía variada. Sin embargo, la primera tiene más peso al ser el maíz, el chile y el frijol. El mole rojo y el pozole verde son básicos en cualquier mesa, junto con el mole de Jumil. También se preparan las semitas tixtlecas, marquesote chilapeño. Hacia las costas se cocina caldo de langostinos, de iguana cuatete en Costa Chica; pescado a la talla y relleno de puerco en Costa Grande; mole de iguana o de armadillo en Tierra Caliente. Los dulces a base de fruta y combinados con chocolates también son populares en el estado. El mezcal de Guerrero tiene fama de ser superior al de cualquier otro país. Tamales de frijol chilapa 1 Kilogramo de Masa de Maíz 1 Kilogramo de Frijol Negro 25 Hojas de Milpa ½ Cebolla 1 Rama de Epazote 1 Diente de Ajo Sal al Gusto 2 Cucharadas de Aceite Lava las hojas de milpa cuidadosamente y quiébralas un poco de la parte trasera. Después apártalas. Remoja los frijoles un día antes de preparar los tamales, luego cuécelos con un poco de aceite y la rama de epazote. Cuando los frijoles suelten el primer hervor, agrégales la sal y déjalos cocer hasta que estén completamente suaves. Escurre el caldo y muélelos en la licuadora, después aparta la masa espesa y prueba su sazón. Agrega sal si lo deseas. Agrega agua a la masa de maíz hasta que puedas tomarla en tus manos sin que se pegue, puedes añadir sal. Toma un puño

description

COPILACIÓN DE RECETAS DEL ESTADO DE GUERRERO

Transcript of RECETAS DE GUERRERO

Page 1: RECETAS DE GUERRERO

Como en el resto del territorio nacional, aquí también confluyen las influencias indígena y española para conformar una gastronomía variada. Sin embargo, la primera tiene más peso al ser el maíz, el chile y el frijol. El mole rojo y el pozole verde son básicos en cualquier mesa, junto con el mole de Jumil. También se preparan las semitas tixtlecas, marquesote chilapeño.

Hacia las costas se cocina caldo de langostinos, de iguana cuatete en Costa Chica; pescado a la talla y relleno de puerco en Costa Grande; mole de iguana o de armadillo en Tierra Caliente. Los dulces a base de fruta y combinados con chocolates también son populares en el estado. El mezcal de Guerrero tiene fama de ser superior al de cualquier otro país.

Tamales de frijol chilapa

1 Kilogramo de Masa de Maíz1 Kilogramo de Frijol Negro25 Hojas de Milpa½ Cebolla1 Rama de Epazote1 Diente de AjoSal al Gusto2 Cucharadas de AceiteLava las hojas de milpa cuidadosamente y quiébralas un poco de la parte trasera. Después apártalas.

Remoja los frijoles un día antes de preparar los tamales, luego cuécelos con un poco de aceite y la rama de epazote. Cuando los frijoles suelten el primer hervor, agrégales la sal y déjalos cocer hasta que estén completamente suaves. Escurre el caldo y muélelos en la licuadora, después aparta la masa espesa y prueba su sazón. Agrega sal si lo deseas.

Agrega agua a la masa de maíz hasta que puedas tomarla en tus manos sin que se pegue, puedes añadir sal. Toma un puño de masa y amasa, después haz una pequeña bolita estilo memela y colócala sobre una tablilla o platón.

Unta sobre la masa una capa de frijol uniformemente y luego una de masa, así sucesivamente hasta que quede una especie de pastel. Parte con un cuchillo de arriba hacia abajo en pedazos medianos para envolverlos con las hojas de milpa.

Colócalos en una vaporera durante una hora y media a fuego medio y después disfruta de esta delicia mexicana

Pescado a la talla estilo Costa Grande

1 huachinango grandeSal y pimienta

Page 2: RECETAS DE GUERRERO

15 chiles guajillos3 dientes de ajo¼ taza de vinagre1 cucharada de pimienta1 cucharada de comino1 cucharada de cilantro en bola3 cucharadas de mayonesaJitomate, cebolla, aguacate y mantequillaAbre el pescado de atrás hacia adelante

Se ponen a asar los chiles y luego se ponen a remojar en agua, cuando están blanditos se muelen en la licuadora junto con el ajo, la pimienta, el cilantro, el vinagre y el comino. Ya que está todo molido, se cuela. Debe quedar espeso para que se le impregne bien al pescado.

Se sazona con un poco de knorr suiza, esta salsa se revuelve con la mayonesa y se baña el pescado, dejamos 5 min., para que se impregne el chile al pescado y se pone en una parilla para ponerlo sobre el carbón (no debe de quedar muy cerca por que se quemaría la parte de afuera y por dentro quedaría crudo) con la escama hacia abajo.

Rica receta para hacer un pozole verde estilo Guerrero

Ingredientes:

- Media cabeza de cerdo, puerco, chancho bien lavada y partida en trozos para que quepa en una olla junto con la carne de cerdo- 2 Kg de pierna de cerdo- 2 Cebollas blancas grandes y partidas a la mitad- 2 Cabezas de ajos- Especias: Laurel y tomillo

Si no se desea la cabeza se puede sustituir por "codillo"

Opción 2: Carne de pollo (2 pollos grandes cocidos)- 4 bolsas de 1Kg de maíz pozolero- 1 lechuga rebanada y desinfectada- Cebollita picada- Limones partidos y sin semillas- Rábanos muy limpios y rebanados- Chile piquín en polvo- Orégano en polvo- 2 Bolsas de tostadasPreparación:- Ponemos en una olla grande a cocer la cabeza, la carne en trozos grandes junto con la sal, las cebollas y la cabeza de ajos. Suficiente agua y las especias.

Page 3: RECETAS DE GUERRERO

- Se lava el maíz pozolero bien con agua, se pone a cocer en otra olla, le agregamos una cabeza de ajos y no le ponemos sal. Una vez cocido, se enjuaga varias veces hasta quede sin olor.

- Ahora vamos a la carne ya cocida, sacarla del caldo y reservar en un bol grande, cuando estos se enfríen se corta la carne en trocitos, deshuesamos la cabeza y la cortamos en trocitos. Colamos el caldo y desechamos los ajos y las especies.

Ingredientes para la salsa :

- 2 tazas de semilla de calabaza- 2 ó 3 chiles serranos- ½ kilo de tomates verdes, sin cáscara- 3 dientes de ajo- 1 manojo de cilantro- 1 manojo de epazote- 3 hojas de rábano pequeñas- 1/4 cebolla- Caldo de cerdo o de pollo (del que se apartó cuando se coció la carne)- Aceite- 1 cucharada de salElaboración de la salsa:- Tostamos las semillas de calabaza en el sartén hasta que doren, sin que se quemen. Colócalas en la licuadora.- Cocemos los tomates verdes junto con los chiles en agua, el agua los debe de cubrir.- En la licuadora, mezclamos las semillas de calabaza, los tomates verdes, los chiles, el cilantro, el epazote, las hojas del rábano, los ajos y la cebolla con un poco del caldo que apartamos de la cocida de la carne.- Ponemos el aceite a la sartén o en una olla, agregamos la salsa y se pone a cocer hasta que cambie de color y salga el aceite, por unos 7 minutos. Agregamos sal, bajamos la flama del fuego y cocinamos, revolvemos constantemente por 1 minuto.- Ahora agregamos esta salsa al caldo que se encuentra hirviendo, con la carne y el maíz ocidos. Listo ya está nuestro pozole verde estilo Guerrero!!

Lo acompañamos con las tostadas de maíz, si gustas ponle media crema. Buen provecho!!