Recetas Día de la Croqueta

16
DÍA DE LA CROQUETA RECETAS CULINARIAS REUTILIZANDO ALIMENTOS SOBRANTES ALUMNADO Y SU FAMILIA Coordinados por la profesora Carmen Ana Vázquez

Transcript of Recetas Día de la Croqueta

Page 1: Recetas Día de la Croqueta

DÍA DE LA CROQUETA RECETAS CULINARIAS REUTILIZANDO ALIMENTOS SOBRANTES

ALUMNADO Y SU FAMILIA Coordinados por la profesora Carmen Ana Vázquez

Page 2: Recetas Día de la Croqueta

Curso 2013-14 Edición noviembre de 2014

Semana Europea de Prevención de Residuos 2014

Page 3: Recetas Día de la Croqueta

ÍNDICE

Page 4: Recetas Día de la Croqueta

1

Alubias con sorpresa Alimento que se aprovecha: alubias pintas o negras Ingredientes: alubias, calabaza, pimiento rojo y verde, cebolla, ajo, cilantro, vinagre y 1 pastilla de avecrén. Elaboración: Se cogen las alubias pintas que han sobrado. En una sartén, se echa un chorrito de aceite y se le añade l cebolla, el ajo, el pimiento (verde y rojo), todo ello picado muy menudito. Se hace un buen sofrito. Cuando esté todo bien pochado, se añade el cilantro, el avecrén, unas gotas de vinagre, una pizca de sal y pimienta y tomate frito. Cuando todo esto esté bien integrado, se mezcla con las alubias. Se deja al fuego para que se una bien con las alubias. Autora: Esdrit Tejada Pineda Recogida por: Carmen Vázquez

Arroz con pollo

Alimento que se aprovecha: los restos del pollo guisado del día anterior. Ingredientes: los restos del pollo, 200 gr. de arroz, medio litro de agua y azafrán. Elaboración: calentamos el pollo guisado en una tartera, añadimos el arroz y el resto de los ingredientes, removemos y dejamos hervir 10 min. a fuego rápido y 10 min. a fuego lento, lo quitamos del fuego y lo dejamos reposar. Autor: Rubén Gómez Iglesias.

Arroz con salchichas y huevos Alimento que se aprovecha: Arroz del día anterior. Ingredientes: 3 huevos, 1 paquete de salchichas y pimienta (opcional)

Page 5: Recetas Día de la Croqueta

2

Elaboración: Se pone el arroz en un recipiente. En otro se baten los 3 huevos, se incorporan las salchichas y los condimentos. A continuación se mezcla todo con el arroz. En una sartén se vierten 4 cucharadas de aceite de oliva y después se echa la mezcla en la sartén y se fríe durante ¼ de hora a fuego lento. A los 8 minutos se le da la vuelta. Cuando esté listo, se pone en un recipiente adecuado y listo. Autor: Joaquín Britos Morales Recogida por: Adrián Gallego Rodríguez

Bocaditos de avena, cereales y chocolate Alimento que se aprovecha: Avena Ingredientes: 250g de avena , 500g de cereales de desayuno tostados, 500 ml de aceite de girasol , 1 tableta de chocolate Pasos: una vez hecha la avena que nos sobre la dejamos enfriar. Mientras tanto, molemos los cereales (con un buen par de golpes vale). Una vez fría la avena, con un cucharón le damos forma de croqueta; La rebozamos en los cereales y la freímos. Mientras se fríe derretimos el chocolate al baño María a al microondas. Una vez fritos y sin exceso de aceite los bañamos en el chocolate. Autor: Rafael Bonilla Rodríguez Recogida por: Pablo Fernández Robes

Borrachines Alimento que se aprovecha: Pan del día anterior Ingredientes: Miga de pan, 4 huevos, leche, azúcar, coñac, canela 1 sobre de levadura Royal y aceite. Elaboración: Se reserva la miga de pan que nos ha sobrado (no importa que sea de hace varios días). En una olla, se pone a hervir un litro de leche y se le va añadiendo el azúcar, el coñac y la canela. Se mezcla bien el pan con cuatro huevos y el sobre de levadura. Cuando esté todo bien mezclado, con un cuchara sopera, se van cogiendo porciones de la masa y se van friendo en abundante aceite. Cuando estén doradas, se agregan

Page 6: Recetas Día de la Croqueta

3

a la leche que previamente habíamos preparado con el azúcar, la canela y el coñac y se dejan cocer a fuego lento durante unos minutos. Finalmente, se dejan enfriar y ¡deliciosos borrachines listos para degustar! Autora: Lydia Prieto Súarez Recogida por: Carmen Vázquez

Buñuelos de zanahoria Alimento que se aprovecha: zanahorias. Ingredientes: 5 zanahorias, 100 gr. De harina de garbanzos, 1 cucharada de coco, hojas de albahaca, 1 pizca de sal y aceite. Elaboración: En primer lugar, lava y ralla las zanahorias y ponlas junto al resto de los ingredientes en un recipiente. En segundo lugar, agrega el agua necesaria para formar una pasta lo suficientemente firme, como para que no se abra al freírla. A continuación, calienta el aceite en una sartén honda a fuego moderado. Luego, toma un cucharada de la mezcla, viértela en el aceite, y con la ayuda de los dedos, repite esta operación hasta terminar la pasta. Después, regula el fuego para que se doren por igual. Finalmente, sácalas con una espumadera y escúrrelas en un colador. Autor: Diego Jorge Limón

Croquetas (para celíacos) Alimento que se aprovecha: Carne, pollo, y jamón del cocido. Ingredientes: Leche, harina de maíz, copos finos de puré de patata, sal, huevo y el relleno. Elaboración: Se calienta la leche, apartando una taza para diluir la harina , se echa la sal y cuando empieza a hervir se agrega todo , dando vueltas hasta que espese. Se deja enfriar y luego se hacen las croquetas pasándolas por la harina de patata y el huevo y se frien en aceite muy caliente. Autora: Elvira Casillas Pozuelo. Recogida por: Rubén Remuñán Granado.

Page 7: Recetas Día de la Croqueta

4

Croquetas de jamón o pollo Alimento que se aprovecha: pollo o jamón Ingredientes: 1 pechuga de pollo, 2 huevos cocidos, 400ml de leche, 1 cucharada de mantequilla, parte blanca de un puerro, 3 cucharadas de harina, aceite, sal y nuez moscada. Elaboración: desmenuzamos la carne. Pochamos la mantequilla y echamos un chorrito de aceite. Añadimos la harina y removemos hasta que salga el sofrito. Echamos la leche y un poco de nuez moscada. Removemos para evitar grumos, hasta que la bechamel quede espesa. Retiramos, y después añadimos el pollo desmenuzado junto con 2 huevos picados. Removemos y dejamos enfriar a temperatura ambiente. Una vez fría la masa hacemos la forma de la croqueta. Después la rebozamos, primero en huevo batido con una pizca de sal y luego en pan rallado. Ponemos abundante aceite a calentar en una sartén y las freímos. Entonces ya tenemos las croquetas finalizadas y listas para comer Autor: Mario Medina Pérez Recogida por: Mario Medina Pérez

Croquetas a lo pobre Alimento que se aprovecha: Carne de pollo y ternera cocida (sobras del cocido) Ingredientes: 250g de mantequilla, 6 cucharadas soperas de harina, 1L de leche, una pizca de sal, pimienta, pan rayado, aceite. Elaboración: Se separa la carne del hueso, tanto de la ternera como la del pollo. Se corta en trozo pequeños y se saltea en la mantequilla, previamente derretida al fuego. Se añaden la harina y se revuelve, sin parar hasta que esté bien tostada, luego añadimos la leche hirviendo sin parar de remover hasta que se convierta en una masa uniforme. Se hecha sal y pimienta al gusto y se deja enfriar en una fuente. Un par de horas después se forman bolas se rebozan en pan rayado. Luego se fríen en aceite muy caliente. ¡y ya están listas para comer! Autora: Lucia López Águila Recogida por: Pablo Fernández Robles

Croquetas de carne guisada 1

Page 8: Recetas Día de la Croqueta

5

Alimento que se aprovecha: carne guisada Ingredientes : carne guisada , bechamel , harina, leche , mantequilla , pan rayado , huevos y una pizca de sal Elaboración : se prepara una bechamel, un poco espesa . Después añadimos la carne desmenuzada y lo revolvemos todó 2 minutos. Sacamos la besamel a un recipiente y se deja enfriar.Cuando pasen unas hora, se hacen bolitas y se pasan por huevos y harina , luego por pan rayado. Y por ultimo las freímos en aceite caliente y ya tenemos unas croquetas con carne guisada que me sobro del día de ayer . Autora: Olaya Simón Gutiérrez Recogido por : Olaya Simón Gutiérrez

CROQUETAS DE CARNE GUISADA 2 Alimento que se aprovecha: Restos de carne gobernada Ingredientes: la carne gobernada que nos había sobrado, harina, leche, mantequilla, pan rallado, 1 huevo y sal. Elaboración: Con la mantequilla, la harina y la leche se prepara una bechamel algo espesa a la que añadiremos la carne desmenuzada y lo removeremos todo durante 2 minutos. Sacamos la mezcla a un recipiente y la dejamos enfriar. Cuando pasen unas horas, se hacen bolitas con la masa , se pasan por harina, huevo y pan rallado y se fríen en aceite bien caliente. ¡Ya tenemos unas exquisitas croquetas guisadas con la carne que nos ha sobrado del día anterior!

Croquetas de compango con patata -Alimento que se aprovecha: Sobras de cocido -Ingredientes: Las sobras de cocido: un poco de patata cocida, zanahoria, judía y carne. Media cebolla picada, aceite para freír, sal y pimienta, un poquito de leche, harina, huevo y galleta para el rebozado. -Elaboración: En una sartén con un poco de aceite, sofreír la cebolla picada. Cuando esté bien transparente, añadirle el sobrante del cocido que habremos picado o chafado bien. Le daremos unas vueltas para calentarlo y después le

Page 9: Recetas Día de la Croqueta

6

añadimos un poco de harina y removemos un poco más para quitarle el sabor. Seguidamente, le echamos un chorrito de leche y salpimentaremos a nuestro gusto y dejaremos enfriar. Después las pasaremos por harina, huevo y pan rallado y listas para freír con abundante aceite. -Autor: Adrián Gallego Rodríguez -Recogida por: Adrián Gallego Rodríguez

Croquetas de compango de cocido -Alimento que se aprovecha: Compango del cocido. -Ingredientes: Leche, mantequilla, harina, sal, compango y pan rallado. -Elaboración: Se trocea el compango en trocitos y se reserva. En una pota echamos un trocito de mantequilla y la deshacemos sin quemarla. Una vez deshecha, añadimos harina en proporción a la mantequilla. Irá haciéndose una bola. Vamos añadiendo poco a poco leche caliente y revolviendo, deshaciendo bien la harina, seguimos añadiendo leche hasta obtener una masa fina y espesa. Añadimos el compango y revolvemos. Retiramos del fuego y verteremos la mezcla en las fuentes hasta que cuaje. Una vez fría la masa, con una cuchara vamos haciendo bolas y rebozándolas en harina, huevo y pan rallado, por ese orden. Se fríe en aceite caliente, abundante, teniendo cuidado de que no te revienten y listas para comer. ¡Cuidado, que queman! -Autora: Amanda García Mendívil -Recogida por: Adrián Gallego Rodríguez

Croquetas de jamón Alimento que se aprovecha: Jamón y aceite. Ingredientes: mantequilla, harina, leche, sal, jamón, huevo y pan rallado Elaboración: 1.-Derretimos la mantequilla. Cuando esté deshecha añadimos la harina. 2.-Lo mezclamos todo y le agregamos leche hasta formar una masa. 3.-Añadimos sal y jamón. 4.-Lo dejamos reposar. 5.-Las rebozamos con harina, huevo y pan rallado.

Page 10: Recetas Día de la Croqueta

7

6.-Lo freímos. 7.-Las colocamos en un plato. (Debajo ponemos un papel de cocina que absorba el aceite. Autor: Paula González Blanco Recogida por: Óscar Sánchez Pérez

CROQUETAS DE PESCADO Alimento que se aprovecha: el pescado que nos ha sobrado (vale frito, al horno y de cualquier tipo, pescado azul o blanco) Ingredientes: el pescado sobrante, harina, mantequilla, leche, huevo, pan rallado, sal y pimienta; cebolla y ajo. Elaboración: Desmenuzamos los restos del pescado y los sofreímos con un poco de cebolla picada y un diente de ajo. En una sartén, hacemos una bechamel bastante espesa con la mantequilla, harina y leche. Cuando la bechamel ya está hecha, añadimos el sofrito con el pescado y mezclamos bien. Cuando la masa ya esté fría, hacemos bolas –de forma aplastada- con ella y las rebozamos, primero en huevo y luego en pan rallado. Las freímos en abundante aceite y ¡ya están listas para comer! Autor: Pablo Fernández Baldajos Recogida por: Carmen Vázquez

Croquetas “de todo un poco”

Alimentos que se aprovecha: carne de pollo, carne de ternera y chorizo. Ingredientes: aceite, harina, sal, nuez moscada, leche, huevo y pan rallado. Elaboración: En una cazuela, se pone un chorrito de aceite. Cuando caliente, se añaden 3 cucharadas de harina, una pizca de sal; se rehoga en el aceite, se le añade leche y se va revolviendo. Se añade un poquito de nuez moscada. Cuando la bechamel esté espesa y fina, se retira del fuego, y se añade la carne cortada en trocitos muy pequeños, (esta carne es la que nos ha sobrado del cocido). Se mezcla todo y se deja enfriar; luego se hacen porciones pequeñas y se pasan por harina, huevo y pan rallado y se fríen en la sartén a fuego medio.

Page 11: Recetas Día de la Croqueta

8

Autora: Ana Andrés Velasco Recogida por: Diego Santos Salgado

Garbanzos fritos

Alimentos que se aprovecha: Garbanzos cocidos. Ingredientes: Garbanzos, aceite, cebolla, panceta o jamón (opcional). Elaboración: Escurrimos los garbanzos del cocido, hacemos un sofrito con el aceite y la cebolla y si queremos añadimos la panceta y dejamos cocinar unos 5 minutos. Autor: Nerea Mesa Gómez. Recogida por: Denisse Espinar González.

Revuelto de garbanzos Alimento que se aprovecha: el sobrante de los garbanzos Ingredientes: una cebolla, patatas y los garbanzos Elaboración: se pocha una cebolla. Se hacen patatas fritas en tacos. Se les quita el caldo a los garbanzos. Se mezcla todo en una sartén y listo para servir. Autor: Claudia Álvarez Hernández.

Migas de pan dulce Alimento que se aprovecha : “ la miga de pan “ Ingredientes : miga de pan ,4 huevos, leche , azúcar , coñac , canela ,1 royal y aceite Elaboración : Con la miga de pan que sobra de varios días se guarda y se procede a la elaboración de lo9s “borrachines”. En una olla se pone un litro de leche a calentar , con el azúcar , el coñac , y la canela .

Page 12: Recetas Día de la Croqueta

9

Se mezclan las migas de pan , los 4 huevos y el sobre de levadura . Cuando está todo mezclado, con una cuchara sopera se van cogiendo porciones de masa y se van friendo e abundante aceite. Cuando están doradas, se agregan a la leche que previamente habíamos preparado con el azúcar y el coñac y se dejan cocer a fuego lento unos minutos. Se dejan enfriar y listo para “ degustar “ Autor /a : Lydia Prieto Suárez Recogido por: Olaya Simón Gutiérrez

Nuevas croquetas de pollo Alimento que se aprovecha: el pollo sobrante Ingredientes: huevo, bechamel, pan rayado, pollo, queso, aceite, harina y leche. Elaboración: se hace la bechamel, se deja reposar. Se le da forma de croquetas, y se saca a envolver en pan rayado. Después se ponen a freír en la sartén con aceite, y ¡listo!. Autor: Roberto González Garrote

Pan Frito Alimento que se aprovecha: Pan duro Ingredientes: Pan de días anteriores, leche, agua, sal, aceite y demás ingredientes que se quieran añadir. Elaboración: Se necesita pan duro, que se cortará en trozos de medio centímetro aproximadamente, dejándolo la noche anterior a la preparación en remojo. Preparamos un vaso con una mezcla de leche, agua, un par de pizcas de sal. Este contenido se verterá sobre la mezcla y se removerá todo. Pondremos el pan en aceite a fuego lento removiéndolo constantemente. El acompañamiento de este plato puede ser variado (uvas, chorizo, ajo). Autor: Noel Rivas Pérez Recogida por: Diego Santos Salgado.

Page 13: Recetas Día de la Croqueta

10

PASTEL DE ARROZ MULTICOLOR Alimentos que se aprovenchan: el arroz Ingradienetes: 400g de de arroz cocido, 50 g de maíz,50g de guisantes verdes, 4 filetes de jamón cortado en dados ½ de leche cortada Elaboración: 1- colocar el arroz cocido en un bol y añadir zanahoria , rayada , maíz ,

guisantes verdes y jamón cortado a dados 2- verter la mezcla en una fuente n enriquecerla con leche y hornearla

durante 40 minutos , hasta que la superficie este dorada 3- dejar enfrianr y servir el pastel de arroz con unas cucharadas de Ligeresa Autor: Juan José Leiras Recogida por : Olaya Simón Gutiérrez

Patatas rellenas de carne Alimento que se aprovecha: Carne guisada del día anterior. Ingredientes: Carne guisada, patatas medianas, aceite, huevo, harina, cebolla y sal. Elaboración: Desmigar la carne del día anterior y mezclarla con su salsa. Pelar y lavar las patatas. Ahuecarlas con un vaciador. Rellenar con la mezcla anterior y cerrarlas. Pasarlas por harina y huevo y freírlas. En una olla aparte, sofreír cebolla y ajo ;añadir las patatas ,cubrir de agua y añadir sal .Cocerlo todo hasta que estén tiernas. Autor: Jorge Tello Suárez. Recogida por: Rubén Remuñán Granado.

PICATOSTES 1 Alimento que se aprovecha: Pan duro (del día anterior)

Page 14: Recetas Día de la Croqueta

11

Ingredientes: Pan, leche, huevo, aceite de oliva, azúcar y canela (en polvo y en palo) Elaboración: Ponemos en un cazo la leche con la canela en palo y la dejamos cocer hasta que hierva. Al hervir, la retiramos del fuego y le añadimos el azúcar (al gusto), revolviendo bien. Esperamos q que la mezcla se enfríe y la vertemos en una fuente. Mientras tanto, se parte el pan en rebanadas o cuadraditos. Mojamos el pan en la leche por ambos lados, de manera que empape bien. Pasamos el pan por el huevo y, seguidamente, lo freímos en abundante aceite bien caliente. Hacemos una mezcla con el azúcar y la canela en polvo y la espolvoreamos sobre las picatostes una vez fritas. Autora: Nuria Álvarez Marcos Recogida por: Carmen Vázquez

Picatostes 2 Alimento que se aprovecha: pan duro (del día anterior) Ingredientes: aceite de oliva virgen, azúcar, canela (en polvo y en palo), leche, huevo y pan duro Elaboración: ponemos en un cazo leche con canela en palo y lo dejamos cocer hasta que hierva, y al hervir apagamos el fuego y se le echa azúcar al gusto. Dejamos que la mezcla se enfríe y se pasa a una fuente. Mientras tanto, se parte el pan duro en rodajas o en cuadraditos. Mojamos el pan en la leche por ambos lados y después lo pasamos por huevo. Seguidamente lo freímos en abundante aceite. Hacemos una mezcla de azúcar y canela en polvo y lo espolvoreamos por encima de los picatostes una vez ya fritos. Autora: Nuria Álvarez Marcos Pasado por: Mario Medina Pérez

Pimientos rellenos de carne Alimento que se aprovecha: Restos de carne de cerdo o ternera. Ingredientes: Carne guisada, salsa bechamel, pimientos del piquillo, harina y huevo.

Page 15: Recetas Día de la Croqueta

12

Elaboración: Mezclar la carne guisada con la salsa bechamel y dejar en el fuego hasta que se espese. Rellenar los pimientos. Pasar por harina y huevo y freír. Colocar sobre papel de cocina para quitar el exceso de aceite y listo. Autor: Eidrit Tejada Pineda Pasada por: Adrián Gallego Rodríguez

Ropa vieja Alimento que se aprovecha: carne de cocido. Ingredientes: carne de cocido, cebolla, pimiento, ajo, aceite y tomate. Elaboración: se desmenuza la carne de cocido, se prepara el pisto y después se mezclan ambas cosas. Se puede acompañar con patatas cocidas o fritas. Autora: Lydia Valdés Río

Sofrito de verduras y carne de cocido Alimento que se aprovecha: Sobras de la carne del cocido Ingredientes: Carne, cebolla, pimiento rojo y verde, tomate y patatas. Elaboración: Primero se pica la cebolla y los pimientos y se ponen a freír. En segundo lugar y cuando el sofrito ya esté hecho, se añade el tomate y la carne picada. Se acompaña la mezcla de una patata frita o cocida y se sirve. Autor: Rubén González Moreno Recogida por: Carmen Vázquez

Torrijas de chocolate Alimento que se aprovecha: pan Ingredientes: una barra de pan duro, una tableta de chocolate, medio litro de leche, canela, dos huevos y medio litro de aceite.

Page 16: Recetas Día de la Croqueta

13

Elaboración: para hacer las torrijas dejamos las rebanadas de pan en remojo en la leche, batimos los huevos y le echamos la canela rallada. Después calentamos el aceite, rebozamos las rebanadas en el huevo y las freímos. Una vez fritas, dejamos que se quite el exceso de aceite. Derretimos el chocolate al baño María o un minuto en el microondas. Cogemos las rebanadas y las empapamos en chocolate y ya tenemos las torrijas d chocolate. Autor: Silvia González Menéndez Recogida por: Óscar Sánchez Pérez

Tortitas de perejil Alimento que se aprovecha: el huevo que sobra de rebozar la carne Ingredientes: huevo, pan rallado, ajo y perejil Elaboración: del huevo que sobre de empanar filetes se añade un poquito de perejil, otro poco de ajo y pan rallado hasta que se puedan hacer bolas. Cuando las tengas echas, las aplastas y las echas a freír. Autora: María Rivas Pérez Pasado por: Mario Medina Pérez