Recetas Mapuche

14
RECETAS MAPUCHE KOFKE: PAN CON O SIN CHICHARRONES Ingredientes - 6 papas - 6 cdas de polenta (harina de maíz) - 1 huevo - Sal y merquén Preparación 1- Lavar las papas y cocinar con agua y sal por aproximadamente 20 minutos o hasta que estén cocidas. Luego escurrir las papas guardando parte del líquido de cocción. 2- Una vez cocidas pelar y moler. Reservar hasta enfriar. 3- A la mezcla anterior una vez tibio agregar la polenta en forma de lluvia y amasar. 4- Agregar el huevo y merquén. Si fuera necesario agregar un poco del agua de cocción para conseguir una masa blanda. 5- Precalentar el horno a 180°C y estirar en una lata aceitada la masa o bien pequeñas planchas según se prefiera. Hornear por 50 minutos o hasta que estén doradas y crujientes. TRAPINGUILLO : PIÑONES CON MERKÉN Ingredientes - 400 gr de piñones cocidos y pelados - c/n merquén - aceite de oliva o mantequilla Preparación

Transcript of Recetas Mapuche

Page 1: Recetas Mapuche

RECETAS MAPUCHE

KOFKE: PAN CON O SIN CHICHARRONES

Ingredientes

-       6 papas-       6 cdas de polenta (harina de maíz)-       1 huevo-       Sal y merquén

Preparación

1-    Lavar las papas y cocinar con agua y sal por aproximadamente 20 minutos o hasta que estén cocidas.  Luego escurrir las papas guardando parte del líquido de cocción.

2-    Una vez cocidas pelar y moler. Reservar hasta enfriar.3-    A la mezcla anterior una vez tibio agregar la polenta en forma de lluvia y amasar.4-    Agregar el huevo y merquén. Si fuera necesario agregar un poco del agua de cocción para

conseguir una masa blanda.

5-    Precalentar el horno a 180°C y estirar en una lata aceitada la masa o bien pequeñas planchas según se prefiera. Hornear por 50 minutos o hasta que estén doradas y crujientes.

TRAPINGUILLO : PIÑONES CON MERKÉN

Ingredientes

-     400 gr de piñones cocidos y pelados-     c/n merquén-     aceite de oliva o mantequilla

Preparación

1-    En una sartén poner los piñones ya cocidos y pelados con una pizca de aceite de oliva o mantequilla y merquén. Saltear hasta que tomen sabor y agregar una pisca de sal según preferencias.

Page 2: Recetas Mapuche

YIWIÑFOFKEPOÑE: SOPAIPILLA DE PAPA

Ingredientes

-       4 a 5 papas medianas-       ½ kilo de harina-       5 litros de agua para cocción-       ½ taza de agua-       1 cucharada de levadura-       Aceite-       Sal

Preparación

1-    Cocer las papas en una olla de 5 litros de agua.2-    Cuando estén cocidas, pelar, moler y mezclar con harina y sal.3-    Amasar y en caso que su consistencia esté muy seca, utilizar la media taza de agua para

mojarla.4-    Agregar la levadura y amasar.5-    Moldear  y porcionar en 10 a 15 panes en forma de discos.6-    Dejar reposar tapadas por un lapso de 20 minutos, para que pueda leudar.

7-    Freír en una sartén de 3 a 5 minutos por lado.

Page 3: Recetas Mapuche

MILLOKIN

Ingredientes-       2   200 gr de porotos-       200 gr de arvejas-       Agua-       Sal-       Aceite para freír-       Pasta de ají cacho de cabra o merquén

Preparación

1-    Remojar los porotos y arvejas la noche anterior.2-    Cocinar los porotos y arvejas en abundante agua hasta que estén blandos. Reservar el líquido

de cocción.3-    En una mixer moler los porotos y las arvejas, en caso de necesitar líquido agregar el de la

cocción. Condimentar con sal.4-    Formar pequeñas albóndigas o bolas con la mezcla anterior.

5-    Servir acompañado de pasta de ají cacho de cabra o pasta de merquén según preferencias.

CATUTO

Ingredientes

-       1 kg de trigo mote (cocido y pelado)-       1 cda de mantequilla o manteca-       sal-       Aceite para freír-       Agua-       Miel, mermelada de rosa mosqueta o murta

Preparación

1-    Moler el trigo cocido en un molino o piedra de moler. De no ser así cocinar el trigo por 40 minutos en una olla con agua y ceniza y una vez que se desprenda la cascara lavar en abundante agua.

2-    A la molienda anterior agregar mantequilla o manteca y formar panes alargados y afinados en las puntas.

Page 4: Recetas Mapuche

3-    Para terminar llevar al horno por 10 minutos a 160°C, o pasar en agua hervida por un minuto o bien freír en profundidad.

4-    Servir con mermelada o miel según preferencia.

PEBRE DE MOTE

Ingredientes

-       1 cebolla-       2 tomate-       Cilantro-       100 gr de mote-       1 ají-       Sal y merquén-       Aceite

Preparación

1-    Cortar en brunoise la cebolla, los tomates ya pelados y sin semilla y el ají.2-    Mezclar todo con el mote ya cocido y aliñar con aceite, sal, pimienta y merquén.

PIÑONES AL AJILLO

Ingredientes

-       ½ kg. De piñones-       3 cdas. De aceite de oliva-       Cabezas de ajo o pasta de ajo-       Sal y merquén-       Agua

Preparación

1-    Cocinar los piñones en abundante agua por 30 minutos aproximadamente.2-    Pelar los piñones ya cocidos.3-    En una sartén calentar el aceite de oliva y agregar ajo picado en finas láminas.4-    Una vez que este caliente agregar los piñones, la sal y una pisca de merquén a gusto.

5-    Servir tibios.

Page 5: Recetas Mapuche

CROQUETAS DE PIÑON

Ingredientes

-       500 gr de piñones-       ½ Cebolla 1 Diente de Ajo-       ½ Pimentón Verde-       2 Cucharadas Perejil-       ½ Taza de Pan Rallado -       2 Huevos-       2 Cucharadas de Merquén-       Sal-       Pimienta

Preparación

1-    En una olla vierta agua con sal y deje cocer los Piñones durante 1 hora. Luego pélelos, los muele y los reserva.

2-    Corte la cebolla en brunoise junto con el ajo y el pimentón. Sofría la cebolla y el ajo primeramente y luego agregue pimentón y condimente con sal y pimienta. Reservar.

3-    En un bowl vierta los piñones molidos y agrega el sofrito, los huevos, el perejil picado finamente, el pan rallado, y el merquén, sal y pimienta.

4-    Formar croquetas y luego freír en una olla con aceite a 180°.

MILCAO

Ingredientes

-       1 kg papa(s)-       1 kg papa(s) ralladas y estrujadas-       1 cucharada(s) manteca-       50 gr chicharrón(es)-       sal a gusto

Preparación

1-    Pelar y cocer las papas.

Page 6: Recetas Mapuche

2-    Una vez frías unir con las papas ralladas y forme una masa.3-    Sazonar y agregar manteca para que quede suave.4-    Formar panes colocando en su interior un poco de manteca y chicharrones.

*** Cocine al horno, freír o bien coloque directamente en el curanto.

EMPANADAS DE DIGÜEÑE

 Ingredientes

  - 3 kilos de Digüeñe  - 5 Kilos de harina  - Aceite  - Sal  - Pimienta  - Comino  - 4 Cebollas

Preparación

1-    Picar los digüeñes agregar los aliños y la sal a gusto.2-    Picar las cebollas en brunoise y freír agregando pimienta, comino. Cuando la cebolla esta ya

cocida se revuelven los digüeñes ya preparados y se hace una sola porción.3-    Se prepara la masa para empanada.

4-    Luego se pone la cantidad necesaria para una empanada, se cortan y se fríen

Pastel o gratín de papas nativas con ngchonPara 4 personas

Ingredientes: 1 kilo de papas

1 zapallo camote

1 taza de leche

1 ngchon (similar a la acelga o espinaca)

Page 7: Recetas Mapuche

1 cochayuyo

Hojas de albahaca

1 taza de puerros o cebollín

Sal

Orégano

Preparación

Cocer las papas con las cáscaras y pelar después de cocidas. Hacer un puré con ellas mezclando con zapallo camote cocido también y agregar algo de leche para hacerlo más cremoso.

Tomar un atado de ngchon, cortarlo, poner a hervir unos 4 minutos y luego colar.

Tostar algo de cochayuyo, dejarlo remojar con agua caliente y, cuando esté blando, picarlo en tiritas muy finas.

Aparte, picar una taza de puerros o cebollín. Sofreír con algo de sal y orégano y unas hojas de albahaca.

Cortar, y agregar el ngchon con el cochayuyo y revolver todo.

Poner en una asadera la salsa de las verduras y el cochayuyo y luego cubrir con el puré. Llevar al horno para que se dore y ¡listo para servir!

 

Guiso de arvejas frescas con mote de trigoPara 4 personas

Ingredientes: 2 tasas de arvejas

2 tasas de mote

1 taza de zapallo camote

3 chalotas amarillas

Chasku seco

Page 8: Recetas Mapuche

Merkén

Zanahorias

Aceite

Sal

Preparación

Cocer las arvejas y poner en un colador (guardar el caldo para una sopa). Cocer el mote y colar.

Cocer el zapallo camote y moler como puré. Aparte, picar las chalotas amarillas pequeñas y ponerlas a dorar en una olla con algo de aceite. Aliñar con sal, chasku seco refregado y algo de merkén, picar zanahorias en cuadritos y agregar. Luego mezclar con el mote las arvejas y el puré de zapallo y perejil picado muy fino y está listo para servir.

 

Mullokiñ de kinwaPara 4 personas

Ingredientes Kinwa (quínoa)

Chalotas

2 huevos

2 cucharadas de harina de trigo

Preparación

Cocer la kinwa y enjuagar, ponerla en un colador. Picar un atado de chalotas de todo el año. Poner en un bol y agregar los huevos, unas dos cucharadas de harina de trigo y sal. Hacer pequeñas bolitas y freír en bastante aceite hasta que resulten doraditas. Estas se pueden servir con sopas de verduras o las cocciones de los cereales, por ejemplo con el caldo donde se coció el mote o las arvejas. 

CHAVY DE PIÑON (Muday, bebida de Piñon)

Page 9: Recetas Mapuche

Piñon(Nguillio):

Es un Alimento Natural que se extrae de la Araucaria o Pewen. Los meses donde se cosecha este alimento es entre los meses de Marzo y Abril, Alimento base del Pueblo Mapuche Pewenche.

3 Kilos de Piñones

5 Litros de Agua

½ Kilo de Miel de abeja

Un Molino para moler el Piñon

Preparación:

Se cuecen con agua los piñones durante 1 hora aproximadamente, una vez cosidos se pelan uno a uno, posteriormente se muelen en un molino, en las comunidades todavía se muele con piedra ya que antes no existía el molino. Una vez molido se le incorpora el agua caliente junto con la miel, se deja reposar una noche y al día siguiente se consume como jugo natural.

LOCRO DE PIÑONES

Se cuece el piñon, durante una hora, luego se pela y se deja secar al sol durante una o dos semanas, luego se guarda en forma de collar o en bolsas de papel, o simplemente se muele en el molino o piedra, quedando listo para servirse como locro en las cazuelas o harina tostada para beber.

MULTRUN O CATUTO

Page 10: Recetas Mapuche

El multrun es un alimento a base de trigo que reemplaza al pan.

3 Kilos de trigo

8 Litros de agua

1 Molino

1 Pote de dulce natural(Mora, Durazno, etc.)

Preparación:

Se lava el trigo, luego se cuece en los 8 litros de agua fría durante 1 hora aproximadamente, una vez cosido el trigo se cuela en un recipiente.

Posteriormente se muele en el molino, una vez molido se comienza a dar forma a pequeños panecillos o galletas.

Finalmente se decora con los dulces o pastas preparadas ideales para cockteles o onces.

HARINA TOSTADA O MURKE

1 Kilo de Trigo Tostado

1 Molino

¼ Kilo de Linaza

Page 11: Recetas Mapuche

Preparación:

Se Limpia el trigo en una fuente, luego se tuesta en una callana o sartén junto con la linaza, una vez tostado se muele en el molino, Finalmente se sirve con agua helada y miel como endulzante o simplemente se consume en forma natural. Es un refresco que se llama Agua con Harina.

CHANGLE FRITO

Changle, es un alimento natural, que se da bajo los arbustos de las kilas en la montaña, tiene forma de raíz natural, es consumido tanto en sopas como frito. Alimento casi en extinción debido a la tala indiscriminada del bosque nativo. Se da en los meses de Julio Agosto.

1 Kilo de Changle

1/8 cucharada de sal

1 Cucharada de aceite

1 Diente de ajo

Aliños orégano, pimienta

Merken(Ají) a elección

Se lavan los changles con agua fría, se lleva a un sartén con aceite, se le incorpora la cebolla cortada fina, se aliña con orégano, pimienta y sal. Finalmente se revuelve para que no se pegue. Además se le puede incorporar un huevo a elección, y se sirve acompañado de papas cocidas.

Page 12: Recetas Mapuche

KORRV SOPA DE CHANGLE

Se lavan los changles, se le incorpora agua en una olla se cuecen con aliños, sal y ajo se le hecha huevos batidos y cilantro picado, se sirve en platos soperos.

CAZUELA DE CARNE DE CABALLO

2 Kilos de carne de caballo

1 Cucharadas de sal

1 Cucharada de pimienta

1 Cucharada de orégano

8 papas peladas

1 Zanahoria

1 Manojo de cilantro

¼ de Zapallo

Preparación:

Se Fríe todo junto, cebolla, zanahoria y los trozos de carne de caballo, se le hecha los aliños y 2 litros de agua, se deja coser durante 15 minutos se le incorpora las papas enteras, junto con los zapallos, a los 30 minutos de cocción se le hecha locro de trigo natural o cuchoca de maíz. Se sirve en platos hondos y se le adorna con cilantro picado.