recibe el Premio Universidad de Málaga al mejor ... · - Málaga Hoy se refiere a las elecciones...

24
Buenos días, Los medios de comunicación recogen hoy, en su edición impresa y digital, las siguientes noticias: - Málaga Hoy se refiere a las elecciones de junta de centro de la Escuelas de Ingenierías Industriales con el titular "Las palmeras de chocolate no convencen en las elecciones de Industriales". También recoge esta información Aula Magna - Fancine es protagonista en la prensa local y digital. La película iraní 'Under the shadow' recibe el Premio Universidad de Málaga al mejor largometraje. - Sur publica "El turco Dogan Tiliç gana el Premio Libertad de Prensa de la Cátedra UNESCO" - La Opinión publica una entrevista al profesor de la UMA Francisco Rodríguez Marín. "Una casa hermandad de una cofradía o una colección de tauromaquia de un señor no son museos" - Sur y La Información publican sendas entrevistas a Alhambra Nievas, la ingeniera que eligió el rugby y ya es la mejor árbitra del mundo. - En el ámbito regional Diario Sevilla se hace eco de la noticia "Los rectores piden cerrar el modelo antiguo de financiación antes de 2017".

Transcript of recibe el Premio Universidad de Málaga al mejor ... · - Málaga Hoy se refiere a las elecciones...

Buenos días,

Los medios de comunicación recogen hoy, en su edición impresa y digital, las siguientes

noticias:

- Málaga Hoy se refiere a las elecciones de junta de centro de la Escuelas de Ingenierías

Industriales con el titular "Las palmeras de chocolate no convencen en las elecciones de

Industriales". También recoge esta información Aula Magna

- Fancine es protagonista en la prensa local y digital. La película iraní 'Under the shadow'

recibe el Premio Universidad de Málaga al mejor largometraje.

- Sur publica "El turco Dogan Tiliç gana el Premio Libertad de Prensa de la Cátedra

UNESCO"

- La Opinión publica una entrevista al profesor de la UMA Francisco Rodríguez Marín.

"Una casa hermandad de una cofradía o una colección de tauromaquia de un señor no son

museos"

- Sur y La Información publican sendas entrevistas a Alhambra Nievas, la ingeniera que

eligió el rugby y ya es la mejor árbitra del mundo.

- En el ámbito regional Diario Sevilla se hace eco de la noticia "Los rectores piden cerrar

el modelo antiguo de financiación antes de 2017".

MÁLAGA

MÁLAGAHOY | Viernes18deNoviembrede2016 11

Cristina Fernández MÁLAGA

“Próximamente se materializa-rán estos pagos, que se encuen-tran en Intervención”, dijo eldelegado territorial de Empleo,Mariano Ruiz Araújo, en laapertura del curso de las Escue-las de Hostelería de Málaga yBenalmádena el pasado 20 deseptiembre. Sin embargo, casidos meses después los trabaja-dores de ambos centros siguensin cobrar las siete nóminas–ocho en el caso de La Fonda–más las dos pagas extras atrasa-das. Tampoco hay fecha paraque se puedan abrir al públicolos restaurantes de las escuelas,buques insignias de la calidadde esta formación.

Tras las primeras semanas declases teóricas, en octubre con-virtieron los comedores en au-las de prácticas con docentes yalumnos como usuarios. Sobreeste asunto, Ruiz Araújo co-mentaba que la apertura de losrestaurantes a clientes reales,como era habitual en cursos an-

teriores, “se hará durante elcurso, lo tenemos en menteporque va a ser el mejor controly el público, los mejores jue-ces”. Sin embargo, desde Em-pleo reiteraron ayer que se si-gue trabajando en el tema aun-que “aún sin fecha”.

“Estamos trabajando, la acti-vidad formativa está, pero faltancosas por perfilar para funcionar

al 100%, como se hacía antes,entre ellas una fundamental, laapertura al público del restau-rante”, apuntan trabajadores delos centros. “Los alumnos sabenque les falta esa destreza, por-que no es lo mismo, las habilida-des del trato al público no las es-tán adquiriendo, ni saben resol-

ver situaciones que se generanen el día a día de un restauran-te”, agregan.

Esta carencia molesta a alum-nos y docentes, pero lo más gra-ve para las plantillas es que seaproxima la Navidad, una nue-va época de gasto, y continúansin recibir sus atrasos, unos400.000 euros de deuda quefueron reclamados en junio porvía judicial. No cobraron losmeses de mayo, junio, julio yagosto de 2015. Tampoco no-viembre y diciembre del año pa-sado, ni enero de 2016. En la es-cuela de Málaga comenzaronlos ingresos de nóminas desdeel 10 de febrero y en la de Be-nalmádena desde marzo, cuan-do los centros fueron asumidospor el Servicio Andaluz de Em-pleo. También les faltan por co-brar dos pagas extra.

Tampoco les da esperanza sa-ber que del resto de antiguosconsorcios –integrados en elSAE en noviembre de 2015–ninguno ha cobrado excepto laEscuela de Hostelería de Cádiz.“Y estamos sin noticias de nada,no sabemos en qué situación es-tá todo, si falta o no algún trá-mite intermedio para poder co-brar”, comentan desde los cen-tros, que demandan una vueltaa la normalidad.

● Las plantillas continúan sin cobrar losatrasos, unos 400.000 euros de deudaque ya fueron reclamados por vía judicial

Los restaurantes de La Fonday La Cónsula todavía no tienenfecha para abrir al público

M. H.

Alumnos en los pasillos de La Cónsula.

Encarna Maldonado MÁLAGA

La candidatura presentada porla asociación de alumnos SAIIEureka se alzó anoche con la

mayoría en las elecciones a lajunta de centro celebrada en laEscuela de Ingenierías Indus-triales de la Universidad de Má-laga. La organización se hizocon 537 votos de los 813 emiti-dos, respaldo que se traducecon cinco de los ocho represen-tantes asignados a los estu-diantes en el órgano de direc-ción. La lista rival, promovida

por Conecta, consiguió 267 pa-peletas y tres asientos en la jun-ta de centro.

Al cierre de esta edición to-davía no había concluido el re-cuento de los votos emitidospor los profesores bajo la fór-mula de listas abiertas. De los184 docentes, 180 ejercieron suderecho electoral.

Las elecciones celebradashan sido el punto final de unacampaña electoral muy dispu-tada en la que no han faltadoalgunas tensiones derivadasdel gran interés de las organi-zaciones estudiantiles por ac-ceder al órgano ejecutivo. Laestrategia electoral incluyó al-gunas medidas como la distri-bución de palmeras de chocola-te y desayunos de pan y aceiteorganizados por Conecta parapromover el voto anticipado delos alumnos, en dos jornadasen las que facilitaban fotoco-pias del carné de identidad y ladocumentación para formali-zar el voto con carácter antici-pado.

El interés de los estudiantesresponde al peso potencial quepueden tener en la elección deldirector del centro, puesto quede entrada no se observaba uncandidato mayoritario.

Las palmeras de chocolateno convencen en laselecciones de Industriales

SAIIlogracincodelosocho

representantesdealumnos

enlajuntadecentro

Convirtieron loscomedores en aulas deprácticas con docentes yalumnos comousuarios

JAVIER ALBIÑANA

Cartelería electoral de los alumnos en Industriales.

Usuario
Resaltado

Nueva Junta de Centro en la ETSII de la UMAMesa electoral para la Junta de Centro de la ETSII de la UMA.

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial (ETSII) de la Universidad de Málaga ha celebrado este jueves laselecciones a Junta de Centro donde el recuento de votos se ha alargado hasta pasada la medianoche tras el cierre de lamesa electoral a las 19 horas y cuya representación estudiantil se ha repartido entre las dos candidaturas presentadascon cinco representantes para la Asociación de Alumnos de Ingeniería Industrial y titulaciones ATech (SAII) Eureka ytres para Conecta Málaga.

Rosario Aguilar de SAII Eureka.

La número dos de la candidatura propuesta por SAII Eureka, Rosario Aguilar Lineros, estudiante del doble grado deMecánica y Diseño, ha informado tras el recuento estudiantil que “ ha habido un total de 813 votos, de los que 537 (66%)han sido para SAII Eureka y 267 (33%) para Conecta Málaga; además de 3 blancos y 6 nulos”. Ante estos resultados, lanúmero uno de la candidatura de Conecta Málaga, Mercedes Martín España, estudiante de tercero de Ingeniería deDiseño Industrial y Desarrollo del Producto, ha declarado que “no lo vemos un mal resultado; siempre esperas algomejor, pero creemos que está muy bien y, sobre todo, hemos logrado aumentar la participación entre los estudiantes.

Polémica durante la campaña

La campaña se inició el pasado jueves, 10 de noviembre, y desde ambas asociaciones han apuntado que este ha sidouno de los procesos electorales más polémicos y con reclamaciones desde ambas partes. Rosario Aguilar ha insistido enque “nosotros nos hemos basados en nuestros logros, lo que hemos conseguido y podemos demostrar” y, en cuanto alas propuestas, “ queremos mantener los derechos de los estudiantes unificados porque hay algunos que solo estabanen el área de industriales y no en la politécnica o viceversa”. “Por ejemplo, la concesión que existe en industriales de quesi coinciden dos exámenes un mismo día el alumnado tiene derecho a que se lo modifiquen a otra fecha, por lo que siqueremos la fusión real, esto tiene que mantenerse para todos”, ha especificado.

Asimismo, “queremos que el documento para realizar una queja o reclamación sea el pisado”, ha comentado la númerodos de SAII Eureka, que, en su opinión, “el estudiante que le teme a poner instancias porque hasta el momento los datosle llegan al profesorado, podrá dar su opinión sin cortapisas porque en el pisado no aparecen los datos personales,únicamente se indica que llega procedente del consejo de estudiantes”. Y “volvemos a traer el tema de los exámenes deseptiembre que quieren pasarse a julio. A los ingenieros no nos viene muy bien porque acabamos la mayoría sobre el 5de julio, y si los exámenes los tienes el 10, no da tiempo”, ha asegurado Rosario Aguilar, quien ha insistido en que “aalgunos sí les beneficia por lo que nuestro primer objetivo es que cada uno pueda elegir en qué fecha hace la terceraextraordinaria”.

En cuanto al objetivo de Conecta Málaga, Mercedes Martín España, ha resaltado “que este año nuestra prioridad eraaumentar la participación por lo que hemos creado acciones que han llegado más a los estudiantes como un desayunoandaluz y un reparto de palmeras, en lugar de lo de siempre. Acciones nuevas que han salido del bolsillo propio de cadauno de los miembros de la candidatura”. Estas acciones han sido las más polémicas ya que los miembros de SAIIEureka han incidido en que “es una forma de comprar el voto”.

Mercedes y Estenía de Conecta Málaga.

Por otro lado, la segunda de la candidatura de Conecta Máalga, Estefanía Coín Romero, estudiante de cuarto deIngeniería Eléctrica, ha reflejado algunas de las propuestas que “ya están en marcha como la petición de que hayataquillas en la escuela, debido a la carga de clases por la mañana y por la tarde, y la ampliación de los periodos para laconvalidación de créditos”. Además, ha resaltado algunas de las peticiones que les han hecho desde el alumnado como“cambiar la distribución del aparcamiento frente a la ETSII y que pase de estar en línea a batería; así cabrían unos 30 o40 coches más”.

Según Estefanía Coín, “entre otras solicitudes de los estudiantes se encontraba el recorte del periodo de exámenes ajunio, un cajero cercano, debido a su lejanía de todo, o la ampliación del horario de la biblioteca en periodo deexámenes”. “También han pedido un reloj grande para el hall, que no hay ninguno; y nos ha parecido muy interesanteque haya propuestas entre los mismos estudiantes de la escuela para su elaboración”, ha puntualizado.

¿Qué es la Junta de Centro?

La Junta de Centro es el máximo organismo de gobierno de cada facultad o escuela. En este órgano se venrepresentados todos los sectores de la comunidad universitaria del centro. Se renuevan cada cuatro años, a excepciónde los estudiantes, que se eligen cada dos y tienen un 25% de representación.

Esta junta está presidida por el decano o director y consta de 32 miembros electos : 17 representantes del Personal

Pulse aquí para acceder a la versión online18 Noviembre, 2016

@ AULAMAGNA.COM

-TMV:

-TVD:

-UUD:

-UUM:

TARIFA:

PAÍS:

URL:

-

España

Usuario
Resaltado

Doctor Investigador con vinculación permanente; 3 representantes del Personal Doctor Investigador sin vinculaciónpermanente; 3 representantes del Personal de Administraciones y Servicios; y 8 estudiantes.Entre las funciones de este órgano se encuentran las de establecer la programación académica, elaborar las propuestasde admisión de estudiantes y los criterios de selección, elegir al decano o director de cada centro, proponer contratos yconvenios con entidades, controlar el uso de los fondos del centro, elaborar el reglamento de la Junta de Centro yaquellos otros que entren dentro de sus atribuciones; y el control al decano o director.

Pulse aquí para acceder a la versión online18 Noviembre, 2016

@ AULAMAGNA.COM

-TMV:

-TVD:

-UUD:

-UUM:

TARIFA:

PAÍS:

URL:

-

España

Viernes 18.11.16 SUR

47CULTURAS Y SOCIEDAD

:: FRANCISCO GRIÑÁN MÁLAGA. El cine asiático volvía esta edición al Festival de Cine Fan-tástico de la Universidad de Málaga con una presencia más que relevan-te. Y visto el palmarés del Fancine se ve que la selección no solo desta-caba por la cantidad, sino también por la calidad. Así, la mejor pelícu-la a juicio del jurado ha sido la iraní ‘Under the Shadow’, una espeluz-nate cinta de Babak Anvari que plan-tea una historia sobrenatural en ple-no Teherán de finales de los ochen-ta marcado por la guerra y el inte-grismo islámico. También destacan en el reparto de galardones la cinta india sobre un asesino en serie ‘Psy-cho Roman’, que ha obtenido tres menciones –entre ellos, mejor di-rector para Anurag Kashyap–, mien-tras que el público se decantó por el festival de zombis de ‘Train to Bu-san’, del coreano Yeon Sang-ho. Es-tas tres cintas son las principales ga-nadoras del certamen, que ha cerra-do esta anoche su XXVI edición con la lectura del palmarés y la entrega de premios en el cine Albéniz.

Tras triunfar en Sitges como me-jor película en la sección Nuevas Vi-siones ONE, el director Babak An-vari se lleva los 9.000 euros del pre-mio Universidad de Málaga con ‘Un-der the Shadow’, un filme que ade-más ha hecho doblete con su prota-gonista, Narges Rashidi, que se ha llevado el reconocimiento a la me-jor actriz por su papel de una madre que trata de sobrevivir y proteger a su hija de una presencia maligna que intenta someterlas. Una alegoría que encierra una crítica a sometimien-to de la mujer en el mundo islámi-co y que ha entusiasmado al jurado de esta edición presidido por el ci-neasta Brian Yuzna y del que han formado parte el músico y compo-sitor Antonio Meliveo, el artista mul-tidisciplinar Antonio Navarro, y los periodistas Gloria Fernández Ada-me y Manuel Bellido.

El palmarés también ha querido destacar la cinta ‘Psycho Roman’, que junto al premio al mejor direc-tor ha acaparado los galardones de interpretación masculina para Na-wazuddin Siddiqui y de guión para el propio realizador, Anurag Kashyap, y para Vasan Bala. La lis-ta de premios oficiales del jurado la cierran otras dos películas asiáticas. Así, la buena imagen de la japone-sa ‘Creepy’ se lleva el galardón de fotografía, mientras que los efec-tos especiales reconocen el trabajo de ‘Train to Busan’, que también ha sido la mejor película para el públi-co y ha inaugurado el premio de la crítica, Gato Rabioso, que ha otor-gado este año por primera vez.

En el apartado de cortometra-jes, el jurado joven ha otorgado el premio al mejor filme de imagen real (3.000 euros) a la cinta esta-dounidense ‘Seth’, de Zach Lasry, mientras que el de animación (con la misma dotación) ha sido para la española ‘Decorado’, de Alberto Vázquez.

Por su parte, la cinta elegida para representar al Fancine en el Mé-liès de Oro al mejor corto europeo fantástico fue la animación fran-cesa ‘Of Shadows and Wings’, que también se ha llevado el galardón del público en su categoría. Por úl-timo, los espectadores votaron por la cinta suiza ‘House Arrest’, como mejor corto de imagen real.

La producción iraní ‘Under the Shadow’ gana el premio a la mejor película y el público se decanta por los zombis de la cinta coreana ‘Train to busan’

El terror asiático arrasa en el Fancine

Gala de clausura de anoche, en la que no faltó la mascota de este año, el Conejito Malo. :: ÑITO SALAS

Premio Universidad de Málaga a la mejor película: ‘Under the Shadow’ (Irán), de Babak Anvari (dotado con 9.000 euros).

Director: Anurag Kashyap, por ‘Psycho Raman’ (India).

Actriz: Narges Rashidi, por ‘Un-der the shadow’.

Actor: Nawazuddin Siddiqui, por ‘Psycho Raman’.

Guión: Vasan Bala y Anurag Kashyap, por ‘Psycho Raman’.

Fotografía: Hidenori Nagata, por ‘Creepy’ (Japón).

Efectos especiales: ‘Train to Busan’ (Corea).

Premio del público: ‘Train to Busan’, de Yeon Sang-ho.

Premio de la crítica Gato Ra-bioso: ‘Train to Busan’

Mejor corto de imagen real: ‘Seth’ (EE UU), dotado con 3.000 €.

Mejor corto de animación: ‘Decorado’ (España), 3.000 €.

EL PALMARÉS

:: EFE MADRID. El mítico director, reali-zador y guionista Narciso Ibáñez Se-rrador recibirá el premio Feroz de Honor 2017 que concede la Asocia-ción de Informadores Cinematográ-ficos de España (AICE), en una gala que se celebrará en enero próximo en Madrid, ha informado hoy esta organización.

Ibáñez Serrador, nacido en Mon-tevideo hace 81 años, es el creador de programas como ‘Un, dos, tres... responda otra vez’, ‘Historias para no dormir’, ‘Historia de la frivoli-dad’, ‘Hablemos de sexo’ o las pelí-

culas de terror ‘¿Quién puede ma-tar a un niño?’ y ‘La residencia’.

Personaje ‘clave’ en la historia del cine y la televisión española, según señala la AICE, además de ser inspi-ración para varios directores el rea-lizador destaca por «unir» los dos mundos e «innovar» en cada uno de ellos «por su calidad técnica y pro-vocadora».

Comenzó su trayectoria profesio-nal como camarero, fotógrafo y pre-sentador de un club nocturno en El Cairo (Egipto), antes de adentrarse en el teatro en la década de los 50, ya en España, con la compañía de su

madre, Pepita Serrador. En 1963 comenzó a colaborar

con TVE, donde «revolucionó» el mundo de la televisión con sus pro-gramas, entre los que destaca el concurso «Un, dos, tres... respon-da otra vez», que congregó a millo-nes de espectadores frente a la pan-talla durante más de tres décadas desde 1972.

Tras obtener el Premio Nacional de Televisión en 2010, Ibáñez Serra-dor recibirá este galardón honorífi-co en la gala de los IV Premios Fe-roz que se celebrará en Madrid el próximo 23 de enero.

La IV edición de estos premios, organizados por los periodistas y crí-ticos de la AICE, incorpora además a su palmarés seis nuevas categorías dedicadas a las series de televisión, así como un premio honorífico al mejor largometraje documental.

Chicho Ibáñez Serrador, Premio Feroz de Honor 2017

Usuario
Resaltado

La escritora madrileña Eva Lo-sada Casanova ha ganado elXVIII Premio Unicaja de NovelaFernando Quiñones, dotado con. euros, por su novela El solde las contradicciones. El juradodel premio anunció el fallo deesta edición ayer, en el décimooctavo aniversario del falleci-miento del escritor gaditano encuyo honor fue creado este ga-lardón.

La obra ganadora ha sido se-leccionada entre las novelasque se han presentado a estaedición del certamen, en el quese ha notado una significativaparticipación de obras interna-cionales procedentes de paísescomo Portugal, Colombia, Esta-dos Unidos, Cuba, Bolivia, Italia,Alemania, Argentina, México oFrancia.

El jurado ha destacado que laobra ganadora plantea «conflic-tos muy contemporáneos en tor-no a una maternidad no buscadaque se contrapone al destino».

Las calles de Madrid y Barce-lona en la década de los años no-venta y la isla de Menorca son es-cenarios de esta novela, que na-rra la desaparición en aquellaépoca del fotógrafo Álvaro Beni.

La obra aborda «cuestionestan importantes como la auto-destrucción, la cobardía, la men-tira y la huida permanente denosotros mismos» en una histo-ria «de unos personajes al límite,detenidos en un cruce de cami-nos, a veces contradictorio y otrasdecisivo» y que reflexiona sobre«la brevedad del tiempo».

JuradoEl jurado ha estado compuestopor Nadia Consolani (viuda deFernando Quiñones); por el es-critor y ganador de la anterioredición del Premio Unicaja deNovela Fernando Quiñones, Je-sús Ruiz Mantilla; por los escri-tores Berta Vías y Antonio Rodrí-guez Almodóvar; y por la direc-tora editorial de Alianza Edito-rial, Valeria Ciompi.

Eva Losada Casanova (Ma-drid, ) es licenciada en Cien-cias Económicas y Empresarialespor la Universidad Complutensede Madrid. Ha desarrollado pro-yectos de guión infantil, conte-nidos sociales y didácticos, guióndocumental y campañas de di-vulgación social y es autora denovelas como En el lado sombríodel jardín, publicada en .

L. O. MÁLAGA

Eva LosadaCasanova gana el Premio deNovela FernandoQuiñones

El galardón de Unicajadestaca la obra de la escritoramadrileña «El sol de lascontradicciones»

Un premio más para Under TheShadow, una de las cintas de terrormás laureadas de la temporada.Fancine, el festival de Cine Fantás-tico de la UMA, zanjó ayer sus se-siones otorgándole su premio gor-do al filme de Babak Anvari, unapelícula con un amenazante fan-tasma de fondo pero, sobre todo,con las bombas de Irán y la discri-minación de la mujer en primerplano. La película, una coproduc-ción de Irán, Catar, Jordania y Rei-no Unido, ha logrado la máximadistinción en una edición en la quelas producciones asiáticas han co-pado los siete premios que conce-de el jurado oficial y las distincio-nes a largometrajes concedidas porvotación popular y por los votosemitidos por los medios acredita-dos en el Festival: una película in-dia, Psycho Raman, acumula trespremios del jurado oficial y otra co-reana, Train to Busan, se ha hechocon el Premio del Jurado y el res-paldo del público y de los mediosacreditados.

El premio al mejor director ha re-caído en Anurag Kashyap, porPsycho Raman. El premio a la me-jor actriz ha sido para Narges Ras-hidi, por su interpretación en Underthe shadow. Nawazuddin Siddiquiha recibido el premio al mejor ac-tor por su interpretación en PsychoRaman, película que también re-cibe el premio al mejor guión ori-

ginal o adaptado por el trabajo deVasan Bala y Anurag Kashyap.Psycho Raman confirma que enBollywood también se puede rodarterror de cierto calibre –aquí, en cla-ve thrilleresca, muy como esas cin-tas surcoreanas tipo I Saw The De-vil– y avala a su realizador como unesteta al que seguirle la pista.

El jurado oficial estuvo presididopor Brian Yuzna, director, escritor yproductor de cine fantástico; e in-tegrado por los vocales Manuel Be-llido Mora, redactor, coordinador deInformativos en Canal Sur TV, enMálaga y especialista en cine; Glo-ria Fernández Adame, periodista es-pecialista en cine, coordinadoradel proyecto CineAsia y progra-madora en Sitges; Antonio Meliveo,músico, compositor, director y pro-ductor y Antonio Navarro, artista

multidisciplinar cuyas produccio-nes se centran en los lenguajes delvideoarte y la fotografía.

Tras el recuento de los votos delos espectadores en todos los pasesde la sección a concurso, el vere-dicto del público ha respaldadomayoritariamente la película core-ana Train to Busan, dirigida por Ye-ong Sang-Ho, como el mejor lar-gometraje de Fancine . La cin-ta también se ha llevado el premioGato Rabioso, instaurado este añopara distinguir al largometraje másvotado por los medios y las perso-nas acreditadas como prensa. Untriunfo para una notable películaque parte de una invasión zombie–narrada con espectacularidad y rit-mo trepidante– para terminar ha-blando de asuntos humanos y emo-tivos.

«Under the shadow»: el terrorbajo las bombas de ladiscriminación gana Fancine

Oriente copa el palmarés del festival de la UMA con el filme iraní deBabak Anvari, la india «Psycho Raman» y la surcoreana «Train To Busan»�

Platania, en la gala de clausura de Fancine. GREGORIO TORRES

El ex alumno de la Escuela Tauri-na de la Diputación Provincial deMálaga Joaquín Galdós ya se en-cuentra en Perú para cumplir el pró-ximo domingo su presentacióncomo matador de toros en la plazade toros de Acho, donde protagoni-zará un mano a mano con el diestroAlberto López Simón. Para este fes-tejo se han trasladado reses de laganadería extremeña de Zalduendo.Galdós ha ultimado su presentacióntentando y toreando a puerta cerra-da en el hierro familiar de SantaRosa de Lima. Aunque no es inten-ción del diestro prodigarse en estatemporada americana, su objetivopasa por lograr el famoso escapula-rio del Señor de los Milagros, presti-gioso premio que se entrega altriunfador de la temporada limeña.También se encuentra en la capitalperuana, aunque no esté anunciadoen los carteles, el diestro fuengirole-ño David Galán, que también ha ten-tado en esta ganadería..

Preparación de los alumnos de laEscuela Taurina

La Escuela Taurina de Málaga,pese a haber cumplido con todos loscompromisos previstos para esteaño 2016, sigue con la preparaciónde sus alumnos con la vista puestaya en la próxima campaña. De estemodo, el pasado miércoles se des-plazaban hasta la ganadería de San-tiago Domecq, ubicada en la fincaGarcisobaco de la localidad gaditanade Jerez de la Frontera. Dirigidospor el maestro Fernando Cámara,los alumnos brillaron a un gran nivelante las vacas que tuvieron la opor-tunidad de tentar.

Fortes recoge reconocimientoseste fin de semana en laprovincia

El diestro malagueño Saúl Jimé-nez Fortes estará este fin de sema-na en nuestra provincia con el fin derecoger dos reconocimientos enotros tantos municipios. Por unaparte, esta tarde acudirá al MuseoTaurino Cultural de Benalmádena,donde el artista francés Laurent Pa-llatier Loren le va a obsequiar con suobra Los ojos de Picasso. Hay querecordar que Fortes se alzó en triun-fador de la pasada Feria de Málagapor su actuación, precisamente, enla Corrida Picassiana de la que Lo-ren se encargó una vez más de crearla escenografía. Al día siguiente sedesplazará hasta Antequera, dondela Peña Taurina Los Cabales va a ce-lebrar el acto de entrega de sus tro-feos de la Real Feria de Agosto 2016.Entre los galardonados que han con-firmado su asistencia se encuentratambién el rejoneador Diego Ventu-ra.

El Burladero

POR DANIEL HERRERA

Galdós, a por elEscapulario del Señorde los Milagrosde Lima

LaOpinión DE MÁLAGA VIERNES, 18 DE NOVIEMBRE DE 2016 11

MálagaCULTURA

Una imagen de «Under The Shadow». FANCINE

Víctor A. GómezMÁLAGA

@victoragom

Usuario
Resaltado

La película iraní 'Under the shadow' recibe el PremioUniversidad de Málaga al mejor largometraje de FancineLa película -una coproducción de Irán, Catar, Jordania y Reino Unido- ha logrado la máxima distinción en una edición enla que las producciones asiáticas han copado los siete premios que concede el jurado oficial y las distinciones alargometrajes concedidas por votación popular y por los votos emitidos por los medios acreditados en el festival.Mención especial merecen una película india, 'Psycho Raman', que acumula tres premios del jurado oficial y otracoreana, 'Train to Busan', con un premio del jurado y el respaldo del público y de los medios acreditados.

En cuanto al premio Universidad de Málaga a la mejor película, este posee una dotación de 9.000 euros. El jurado oficialha estado presidido por Brian Yuzna, director, escritor y productor de cine fantástico; e integrado por los vocales ManuelBellido Mora, redactor, coordinador de Informativos en Canal Sur TV en Málaga y especialista en cine; Gloria FernándezAdame, periodista especialista en cine, coordinadora del proyecto CineAsia y programadora en Sitges; Antonio Meliveo,músico, compositor, director y productor, autor de la BSO de 43 Largometrajes, cinco series de TV y más de 60Cortometrajes, y Antonio Navarro, artista multidisciplinar cuyas producciones se centran en los lenguajes del videoarte yla fotografía.

El fallo -además del máximo galardón a la iraní 'Under the shadow'- recoge otros seis premios que tienen carácterhonorífico.

Así, el premio al mejor director ha recaído en Anurag Kashyap, por la película india 'Psycho Raman'. El premio a la mejoractriz ha sido para Narges Rashidi, por su interpretación en 'Under the shadow', la película ganadora del certamen. Porsu parte, Nawazuddin Siddiqui ha recibido el premio al mejor actor por su interpretación en 'Psycho Raman', película quetambién recibe el premio al mejor guión original o adaptado por el trabajo de Vasan Bala y Anurag Kashyap.

Los premios a las dos últimas categorías -Fotografía y Efectos especiales- han correspondido a otras dos películasasiáticas. El primero ha sido para Hidenori Nagata, por la película japonesa 'Creepy'; mientras que los efectos especialesgalardonados son los de la película coreana 'Train to Busan'.

JURADO JOVEN

El jurado joven, encargado de otorgar los Premios Universidades Públicas de Andalucía (Proyecto Atalaya), dotados con3.000 euros y dirigidos a los cortos de imagen real y de animación, ha seleccionado, en la primera categoría, a lapelícula estadounidense 'Seth', de Zach Lasry y, en la segunda, a la producción española 'Decorado', del director AlbertoVázquez.

El jurado ha estado formado por Miguel Cisneros Perales, Javier Fernández Pezzi, Leticia Hermoso de Agar, FranciscoJavier Heredia Ruiz, Sandra López Gallardo, María López Soler, Rocío Martínez Veloso, Julia Pancorbo Altuna, LourdesPaula Marín y Sara Salguero Rubio, todos ellos alumnos de distintas universidades públicas de Andalucía, quecontinúan apoyando a Fancine dotando los premios a los cortos y proyectándolos en sus respectivos campus dentro delproyecto Atalaya.

El jurado joven ha sido también el encargado de otorgar el premio Méliès de plata, galardón que lleva aparejada laselección para competir por el premio Méliès de oro al mejor cortometraje europeo fantástico. La película elegida pararepresentar a Fancine en el festival europeo ha sido la película francesa de animación 'Of shadows and wings', de EliceMeng y Eleonora Marinoni.

PREMIOS DEL PÚBLICO Y DE LOS MEDIOS

Igualmente, tras el recuento de los votos de los espectadores en todos los pases de la sección a concurso, el veredictodel público ha respaldado mayoritariamente la película coreana 'Train to Busan', dirigida por Yeong Sang-Ho, como elmejor largometraje de Fancine 2016.

En la categoría de cortometrajes de imagen real, el público ha apostado por la suiza 'House Arrest', de Matthias Sahli, ypor la también ganadora del Méliès de Plata, la francesa 'Of shadows and wings', de Elice Meng y Eleonora Marinoni enla categoría de animación.

Finalmente, el premio Gato Rabioso, instaurado este año para distinguir al largometraje más votado por los medios y laspersonas acreditadas como prensa, ha correspondido a la película coreana

'Train to Busan', con lo que ha coincidido con la votación del público.

Consulta aquí más noticias de Málaga.Síguenos en Facebook para estar informado de la última hora:

Pulse aquí para acceder a la versión online17 Noviembre, 2016

4.59 minTMV:

317400TVD:

259000UUD:

2472000UUM:www.20minutos.es

TARIFA:

PAÍS:

URL:

3174 €

España

Usuario
Resaltado

:: FUENGIROLA. Tausende von Besuchern zählte der Bene-fizflohmarkt zugunsten der Hilfsvereinigungen der Stadt, der am Wochenende in einem Zelt auf der Plaza de la Constituti-ón veranstaltet wurde. Auf dem Markt wurde jede Art von Ob-jekten von Kleidung über Bücher bis Gebäck angeboten.

w? Zu guter Letzt

Al Di Meola beim Festival de Jazz

:: MÁLAGA. Das Konzert des Gitarristen Al Di Meola am ver-gangenen Donnerstag war einer der Höhepunkte des Jazz-Fes-tivals, das am Sonntag zu Ende ging. Al Di Meola (l.) lud zum Abschluss seines Auftrittes den Flamenco-Gitarristen José An-tonio Rodríguez zum gemeinsamen Spiel ein.

Erfolgreicher solidarischer Markt

Prozession der Virgen de los Remedios

:: VÉLEZ-MÁLAGA. Anlässlich des Namenstages der Virgen de los Remedios fand am Sonntag eine Prozession der Madon-nenfigur statt, die unter Begleitung von zahlreichen Anhän-gern von ihrer Einsiedelei am Cerro de San Cristóbal in die fest-lich geschmückte Altstadt von Vélez führte.

Humorvolles Plakat für Filmfestival

:: MÁLAGA. Der Künstler Javier Calleja, der mit dem De-sign für das Plakat des 20. Filmfestivals von Málaga beauf-tragt wurde, hatte schon im Vorfeld angekündigt, dass das Werk seine persönlicheNote besitzen wird. Das Ergebnis ist ein humorvolles Plakat ganz im Stil Callejas.

Originelle Eröffnung von Fancine

:: MÁLAGA. Das von der Universität Málaga organisierte Festi-val des fantastischen Films (’Fancine’) blieb auch dieses Jahr sei-ner Tradition treu, eine originelle Eröffnungsveranstaltung zu bieten. Mit verschiedenen von Schlagzeugern begleitete Perfor-mances wurde kurzweilig das Festivalprogramm präsentiert.

Daniel Pérez/Cervantes-Theater

Usuario
Resaltado

14 Viernes 18.11.16 SUR

MÁLAGA141414141414141414 Viernes 18.11.16 SUR

MÁLAGA1414141414141414141414

:: J. H. MÁLAGA. La puesta en marcha del Polo de Contenidos Digitales en uno de los edificios aún deso-cupados de la antigua Tabacalera tiene el camino más asegurado después de que han sido varias las empresas que se han presentado al concurso convocado por Red.es, entidad dependiente del Minis-terio de Industria, para suminis-trar los equipos informáticos del centro de empresas que ofrecerá este centro formativo, gestiona-do por Promálaga y el Instituto Municipal para la Formación y el Empleo. La adquisición de estos equipos informáticos ya salió a concurso en julio del año pasado por 1,9 millones de euros, pero quedó desierto. Esta segunda li-citación, por dos millones de eu-ros, sí ha recabado ofertas de va-rias empresas, según confirma-ron desde Red.es, por lo que su contratación parece asegurada.

En cualquier caso, las instala-ciones no estarán equipadas al menos hasta la próxima prima-vera. Además de poner estas he-rramientas al servicio de las em-presas que se instalen, también se les ofrecerá asesoramiento téc-nico y el apoyo económico nece-sario para lanzar sus productos.

El Ayuntamiento va a apoyar-se en la Universidad para activar el Polo Digital, ya que pondrá en marcha seis cátedras de conteni-dos digitales y tres másteres en la creación de videojuegos.

Varias empresas optan a suministrar los equipos para el Polo Digital

Un arquitecto veleño gana la convocatoria lanzada por la Escuela de Arquitectura para recabar propuestas de diseño de esta fachada marítima

MÁLAGA. Si la Gerencia Municipal de Urbanismo quiere coger ideas para su proyecto de remodelación del pa-seo marítimo Ciudad de Melilla, pro-pósito del equipo de gobierno local del que ayer informó este periódico, puede tener un buen aliado en la Es-cuela de Arquitectura de Málaga que, a través de la Cátedra de Innovación en Materiales de Construcción, y con la colaboración de FYM Heidelberg, ha desarrollado un concurso de ideas para esta fachada marítima de la ciu-dad que ya tiene ganador. Se trata del veleño Francisco Ortega Ruiz, que este año ha finalizado la carrera en la Escuela Superior de Arquitectura de Granada. La propuesta de este jo-ven arquitecto, que ha competido con otros cinco en este concurso, al-gunos de ellos de fuera de España, propone conectar el eje del paseo ma-rítimo con el paseo de la Farola y el centro comercial Muelle Uno a tra-vés de la calle Magallanes.

«He titulado la idea ‘Un paseo en dos direcciones’ porque se trata de coser el paseo de la Farola con el Ciu-

dad de Melilla, ya que ahora están desconectados», explica Francisco Ortega, que recibirá como premio la realización de un máster en Proyec-to Arquitectónico, Diseño Ambien-tal y Nuevas Tecnologías. Para el pa-seo en sí propone una singular orde-nación que rompe con lo lineal del viario actual y apuesta por una espe-cie de serpenteo que obligaría a los vehículos a reducir la velocidad. «Este proyecto se olvida de que el coche es lo prioritario y premia al peatón», apunta su autor, que se ha inspirado en la obra artística de Roberto Burle

Marx para diseñar las formas tipo ‘or-gánicas’ de las zonas ajardinadas y los recorridos de paseos al borde de la playa de la Malagueta.

La idea genera una serie de islas y recodos en las que pueden reali-zarse vestuarios y duchas para los bañistas, e igualmente plantea una serie de plazas y miradores al plas-mar distintas alturas para el paseo, en el que no se prescinde totalmen-te de los aparcamientos, ya que se reservan varias zonas de estacio-namiento, aunque de corta estan-cia para fomentar la rotación de los

vehículos. «También se mantienen las paradas de autobús y se propo-nen una serie de puntos en los que se podría ofrecer información tu-rística o wifi, en definitiva se tra-ta de proponer un espacio inteli-gente y adaptado al uso de esta fa-chada marítima», comenta el ga-nador del concurso, que define su idea como «una alfombra orgánica que se abre al mar».

«Sumar propuestas» Fuentes de la Gerencia Municipal de Urbanismo reconocieron que este concurso de ideas convocado por la Escuela de Arquitectura puede ser-vir para «sumar propuestas» para la renovación del paseo Ciudad de Me-lilla, una obra para la que el equipo de gobierno municipal también pre-tende contar con la opinión de los ve-cinos, abriendo un proceso de parti-cipación ciudadana similar al que se ha realizado para definir el proyecto de la Alameda Principal.

El jurado del concurso ha estado formado por Javier Boned, director del departamento de Arte y Arqui-tectura de la Universidad de Málaga; Antonio Álvarez Gil, responsable de Cultura de la Escuela de Arquitectu-ra; Rafael Jurado, director de asisten-cia técnica para la zona sur de FYM-Heidelberg; y Javier Pérez de la Fuen-te, director de la Cátedra de Innova-ción en Materiales de Construcción. También se han fallado dos mencio-nes de honor para las propuestas de Manuel Eduardo Ríos Gajardo, de la Universidad Central de Chile; y para Américo Gerardo Silva Morales, de la Universidad Continental Huanca-yo, de Perú, ya que el concurso tenía un carácter internacional.

Un concurso de ideas propone unir el paseo Ciudad de Melilla con Muelle Uno

Una promoción de diez villas de lujo y otra de 22 viviendas ya están activadas pese a que la urbanización de la zona no ha acabado aún

:: J. HINOJOSA MÁLAGA. Después de cinco años de parón, las obras para preparar los terrenos sobre los que se asentará la urbanización de Colinas del Limonar, la última gran bolsa de suelo del este de la ciudad, siguen a buen ritmo. Se trata de una operación urbanística que habilitará suelo para mil vivien-das entre la ronda este y El Mayoraz-go, y que tiene entre sus promotores a Unicaja, a través de su filial Gestión de Inmuebles Adquiridos.

La urbanización, valorada en 29 millones de euros, se retomó a prin-cipios de este año y, en los últimos meses, se ha activado igualmente la venta de las primeras viviendas sobre plano, lo que da muestra del momento de repunte por el que atra-viesa el mercado inmobiliario. Dos son las promociones de la zona que ya se están comercializando. Se tra-ta de un conjunto de diez villas de lujo promovidas por la unión tem-poral de empresas Parque Málaga y González Retamero; y de dos blo-ques que suman 22 viviendas, de-sarrolladas por Rosso Inmobiliaria.

«Hace dos años, ni se nos habría ocurrido sacar a la venta este tipo de producto tan exclusivo, pero creemos que ahora sí ha llegado el momento», apunta Antonio González, de Planea Abogados Urbanistas, que gestiona la

promoción ‘Las Villas de Colinas del Limonar’. Después de su presenta-ción en el reciente Salón Inmobilia-rio del Mediterráneo, ya hay tres in-teresados en la compra de una de es-tas viviendas unifamiliares, que se asentarán sobre parcelas de entre 700 y 800 metros cuadrados. Sus obras podrían comenzar a mediados del año que viene, y llevarse en paralelo con

los trabajos de urbanización. Tienen un precio desde 895.000 euros.

Por su parte, los pisos de Limonar Panorama han salido por un mínimo de 276.000 euros para los de dos dor-mitorios. «Hemos detectado que exis-te una demanda de este tipo de casas para clientes tanto locales como de fuera de Málaga», expusieron desde Rosso Inmobiliaria.

Comienza la venta de las primeras viviendas en Colinas del Limonar

JESÚS HINOJOSA

[email protected]

Recreación de una de las diez villas a la venta. :: SUR

Diseño de Francisco Ortega Ruiz para el paseo Ciudad de Melilla. :: SUR

:: J. S. MÁLAGA. Colectivos y vecinos de El Palo rendirán esta noche un sentido homenaje al artista pa-leño Curro Román «en señal de reconocimiento, amistad y cari-ño». El acto, al que se espera la asistencia de unas 600 personas, se celebrará en el colegio San Es-tanislao, en la avenida Juan Se-bastián Elcano, a partir de las 20.30 horas, con entrada gratui-ta para todos los interesados.

Durante la gala intervendrán al cante Gitanillo de Vélez, An-tonio Román, Laura Román, Niño Chaparro y Adrián Muñoz; a la copla Aurora Guirado, Maca-rena, Juanma Jerez, Álvaro Al-caide y Leonor Coral; a la guita-rra José Antonio Chaparro ‘de Málaga’ y Gabriel Cabrera; y al baile José Lucena y su grupo. El acto será presentado por Anto-nio Beltrán Lucena.

Colectivos de El Palo homenajean esta noche al artista paleño Curro Román

Playa de la Malagueta

Paseo Ciudad de Melilla

C/Magalla

nes

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado

ENTREVISTA Francisco Rodríguez MarínProfesor de Historia del Arte de la UMA

«Una casa hermandad o una colección detauromaquia de un señor no son museos» P 10

VIERNES, 18 DE NOVIEMBRE DE 2016 | AÑO XVIII | NÚMERO 6.336 | DIRECTOR JUANDE MELLADO Este diario utilizapapel reciclado al 80,5%PRECIO 1,20€

www.laopiniondemalaga.es

DE MÁLAGA

Multa millonaria de la UE por falta dedepuradoras, cuatro de ellas en MálagaINCUMPLIMIENTOS La Comisión Europea llevará aEspaña ante el Tribunal de Justicia europeo por saltarselas normas de tratamiento de aguas residuales y proponeque se le imponga una sanción de 46,5 millones de euros

� 17 PUNTOS NEGROS Andalucía se lleva la palma enincumplimientos, en su mayoría de la Junta En laprovincia están pendientes las depuradoras de Nerja,Alhaurín el Grande, Coín y Estepona-San Pedro P 3

��

ARCINIEGA

Cincuentamédicos optana las 16 plazasdel hospital delGuadalhorce

La mayoría de ellos, que ya se han exami-nado, provienen del Hospital Regional y delClínico, aunque también se han presentadopersonas de otras provincias andaluzas. Elcontrato al que optan es de un año. P 17

Nuevoimpulso dela venta decasas en laprovincia

Registra , ope-raciones por cadamil habitantes, pordelante de Alicante yBaleares. P 20

Huelga enel comerciode Málagaantes deNavidad

Convocada para el de noviembre y de diciembre por elbloqueo del conve-nio colectivo. P19

EFE

�GRAN REVUELO EN ANDALUCÍA POR LASCRÍTICAS DE LA PRESIDENTA MADRILEÑAAL SISTEMA DE FINANCIACIÓN P 37

Cifuentes: «Losmadrileños pagan lasanidad y la educaciónde los andaluces»

TD

MÁLAGA P 4

Desaparecidas dos chicas holandesasLa policía busca a las dos menoresque llegaron a la capital el martes

CULTURA P 12

El Festival de Jazz se presentará en FiturEl certamen acudirá a la cita turísticacomo un «gran evento de ciudad»

El Málaga CF cambió ayer sus hábitos y se entrenó por la tarde para que les diera tiempo a regresar a

Málaga a sus internacionales sudamericanos.

Juande Ramos recuperó ayer a todos sus internacionales, excepto aFede Ricca, para preparar el partido de mañana en el Camp Nou P 50

A tope contra el Barça

Usuario
Resaltado

Bajo el título ¿Hacia una ciudad-museo? Actuaciones sobre el mediourbano para una ciudad como re-curso pedagógico, Francisco Rodrí-guez Marín, profesor de Historia delArte de la UMA, tratará de aportarun poco de luz sobre la a menudoconfusa señalética cultural de Má-laga y la ausencia de museos queconsidera fundamentales, comouno dedicado a la propia ciudad y asu pasado industrial. La cita, hoy alas . horas, forma parte del ci-clo Reflexiones para una ciudadeducadora en Málaga, que organi-za la Sociedad Económica de Ami-gos del País.

¿Musealizar la ciudad no tienenada que ver con la cantidad decentros expositivos de Málaga?

El título de esta conferencia se re-

laciona enseguida con un aspectopolémico, que son los museosque hay en Málaga. Pero mi confe-rencia no va orientada a los muse-os: se centra en la ciudad. En cómocuando visitamos una ciudad tene-mos la opción de entrar en inmue-bles, monumentos o museos, perotambién tenemos opción a calleje-ar. Mi reflexión va encaminada acómo podemos intervenir en la ciu-dad para que ese paseo nos puedareportar también beneficios. Paraello analizo las intervenciones de di-ferentes ciudades europeas y ame-ricanas sobre los elementos urba-nos que se han incluido para muse-alizar la ciudad. Analizo la señaléti-ca, que se puede usar bien o mal encuanto a su diseño, contenido y ubi-cación; el papel de las nuevas tec-nologías, como los códigos QR; larealidad aumentada; los casos enlos que se utilizan esculturas urba-nas que reproducen la planimetríade una parte de la ciudad para queel visitante pueda ubicarse... Trata-

ré de analizar los aciertos y erroresque se han cometido en otras ciu-dades y expondré de qué forma es-tas cuestiones pueden proyectarseen Málaga.

¿Trabaja Málaga en esa labor ala que alude?

A mi modo de entender, creo queno. Se está interviniendo de mane-ra puntual en hacer museos, perofalta una visión global. Por ejemplo,si analizamos la señalética, las se-ñales que dan información culturalo de orientación, en lugar de tenerun único modelo, en Málaga coe-

xisten varios, lo que provoca confu-sión al visitante. Lo ideal es que exis-ta un solo modelo y diseño que seaóptimo; que contengan informa-ción de manera atractiva y que nodistorsione la calidad estética delcentro histórico; que incluyan a to-dos los posibles receptores de in-formación, con textos en braille; quese presente de manera reducida concódigos QR... Otra fórmula que se hautilizado en otras ciudades es pre-sentar la información a nivel pavi-mento, para reducir el impacto.

¿Cree que se ha analizado lo su-ficiente la proliferación de muse-os a la que estamos asistiendo?

Al turismo cultural de Málaga nolo sustentan los museos de la ciu-dad sino unos cuatro o cinco que ac-túan como gancho. El resto de losmuseos no perjudican, porque unade la cualidades de los museos esque no compiten entre ellos. Porejemplo, el Museo Automovilísticoha salido beneficiado por la apertu-ra del Museo Ruso. Otra cuestión a

tener presente es que no todos es-tos espacios alcanzan la categoríade museo, lo que lleva a la confu-sión. Está muy bien que el visitantetenga la opción de entrar a una casahermandad de una cofradía o visi-tar la colección de tauromaquia deun señor. Eso diversifica la oferta,pero no son museos. Un museo esotra cosa. Desvalorizar el conceptode museo no es una buena pedago-gía. En Málaga estamos transmi-tiendo una información falsa. Elboom turístico de la cultura necesi-taría de una visión crítica y globali-zada: hay museos en Málaga queaunque funcionen bien a nivel depúblico podrían estar en cualquierotra ciudad. Y sin embargo echo demenos una serie de museos clave.

¿Cuáles serían esas ausencias?A mí modo de ver, Málaga no

cuenta con un museo de la ciudad,algo imprescindible. Lo que hay enla Coracha es el Museo del Patri-monio Municipal, que pone en va-lor la colección municipal de arte ypatrimonio. Pero Málaga no tieneun museo de sí misma, como tienenRoma, Londres o Dublín. Un museoen el que se retrata a sí mima: su his-toria, evolución, crecimiento urba-nístico, sus esencias culturales... Enese museo tendría cabida desde lapartida de nacimiento de Picassohasta una biznaga o un espeto desardina, que son señas de identidadde la ciudad. Yo le habría dado pre-ferencia a este museo antes que aotros. Y también, aunque en menormedida, echo en falta un museo de-dicado a la industria malagueña,que tan importante fue a mediadosdel siglo XIX.

¿Cree que lo que se busca sonlos museos superventas?

Se buscan cifras a corto plazo. Yno se debe olvidar que un museo esuna institución educativa. No es unaatracción para el turista. Nosotrosnos educamos y formamos a travésde los museos. Está muy bien quegeneren actividad económica y quecreen puestos de trabajo, pero tene-mos que plantearnos para quién ha-cemos los museos. Para los ciuda-danos o para que los turistas llenenlos hoteles.

R

P

R

P

R

P

R

P

R

P

Francisco Rodríguez MarínProfesor de Historia del Arte de la UMA. La SociedadEconómica de Amigos del País acoge hoy una conferenciade Rodríguez Marín sobre los aciertos y errores de laseñalética de los museos y monumentos malagueños y laausencia de un proyecto de ciudad cultural global

«El boom turísticode la cultura enMálaga necesitauna visión crítica»

El historiador Francisco Rodríguez Marín. L.O.

«Una casa hermandad de una cofradía o una colecciónde tauromaquia de un señor no son museos», sostiene�

Tenemos queplantearnos para

quién hacemos losmuseos. Para losciudadanos o para que losturistas llenen los hoteles»

Jesús ZotanoMÁLAGA

@jesuszotano

Málaga CULTURA

LaOpinión DE MÁLAGAVIERNES, 18 DE NOVIEMBRE DE 201610

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado

Viernes 18.11.16 SUR

13MÁLAGA

Las entidades de carácter social pondrán en marcha programas específicos de atención a personas mayores, dependientes, inmigrantes o sin recursos

:: ANA PÉREZ-BRYAN MÁLAGA. Si hay algo en lo que es-tén de acuerdo todos a la hora de señalar quiénes han sido los autén-ticos salvavidas de esta crisis eco-nómica que aún se recupera de los estragos es que han sido dos los pi-lares que han sostenido a los más vulnerables en los últimos años: las familias y el tejido asociativo. Con-vertidos en símbolo de apoyo para todo aquel que llamara a su puerta, ambos siguen poniendo a prueba su capacidad de respuesta, de ahí la necesidad de que se sumen nuevos recursos para que la labor que que-da por delante no se resienta. Y ahí tienen un papel vital las adminis-traciones públicas. En esta estrate-gia colectiva que suma la vocación

de los primeros y la condición de garante de derechos de los segun-dos, la Junta de Andalucía presen-tó ayer en Málaga las ayudas econó-micas para las asociaciones que atienden a los colectivos más vul-nerables y que podrían resumirse en tres grandes cifras: más de cua-tro millones de euros para la pro-vincia de Málaga que impulsarán los proyectos de más de 170 asocia-ciones en 34 municipios.

Los representantes de estas en-tidades de carácter social mantu-vieron un encuentro con el delega-do del gobierno de la Junta en Má-laga, José Luis Ruiz Espejo, y la de-legada de Igualdad, Salud y Políti-cas Sociales, Ana Isabel González, para conocer el detalle de unas sub-venciones que en algunos de los ca-sos «ya han comenzado a llegar». Así lo destacaba el máximo respon-sable del gobierno regional en Má-laga, quien quiso dejar claro que el criterio para la concesión de ayudas ha estado marcado por la «concu-rrencia competitiva». Es decir, que cada asociación ha tenido que pre-

sentar un proyecto concreto para poder optar a la ayuda económica, que en este caso tiene carácter anual aunque la cantidad total recoge una parte de las subvenciones planifi-cadas para el año 2015.

Así se invertirá la ayuda En este escenario, los más de cuatro millones de euros se destinarán a programas específicos de atención a colectivos especialmente vulnera-bles, caso de las personas mayores, con discapacidad o dependientes; asociaciones de inmigrantes o de per-sonas en riesgo de exclusión social o jóvenes en situación de vulnera-

bilidad por la falta de acceso al mer-cado laboral o drogodependientes, entre otros.

En cifras, el delegado puso sobre la mesa la cuantía que recibirán al-gunas de las asociaciones, como Cá-ritas (270.000 euros), Málaga Acoge (50.000 euros) o la Sociedad Fede-rada de Personas Sordas (40.000). También habrá ayudas para institu-ciones públicas (unos 800.000 eu-ros para todos los proyectos), caso de la Universidad de Málaga y el pro-grama de alojamiento de universi-tarios con personas mayores. El res-to, es decir, los otros 3,2 millones de euros, se distribuirán entre los pro-

yectos de inserción social (3,11 mi-llones), de personas con discapaci-dad (627.986 euros) y de personas mayores (317.454 euros).

Una vez recibidas las ayudas, las más de 170 asociaciones beneficiarias pondrán en marcha iniciativas rela-cionadas con la comunidad gitana, personas sin hogar, reclusos y exre-clusos, personas en riesgo de exclu-sión social o drogodependientes, víc-timas de la explotación sexual, for-mación de mayores en universidades públicas, programas de voluntariado o ayudas de formación a jóvenes que tienen dificultades para acceder al mercado laboral, entre otros.

La Junta subvenciona con cuatro millones los proyectos de más de 170 asociaciones

José Luis Ruiz Espejo y Ana Isabel González, con los representantes de los colectivos. :: SUR

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado

4 Viernes 18.11.16 SUR

MÁLAGA4

La ciudad ‘saca pecho’ en la feria de negocios y de inversión ‘Going Global’ de la capital británica como lugar para invertir, trabajar, vivir y disfrutar

LONDRES/ENVIADO ESPECIAL. Málaga se ha presentado en la feria de negocios y de inversiones ‘Going Global’, que ayer se inauguró en Londres, como el «mejor destino del sur de Europa para invertir, tra-bajar, vivir y disfrutar», una mez-cla que, se quiera o no, no está al al-cance de todos. Y además lo hace con el respaldo de las numerosas re-uniones de trabajo mantenidas en vísperas del certamen que se desa-rrolla en la sala Olympia con inver-sores, empresarios y grupos de ca-pital riesgo que han dicho que «es el momento oportuno para venir a Londres», en cierta manera, sin de-cirlo abiertamente, porque es la oca-sión propicia para pescar en el río revuelto de las empresas británicas en plena marejada por el ‘Brexit’, que a la vista de lo que te dicen unos y otros es algo que aún no se ha di-gerido en este lugar del mundo.

Málaga cuenta con expositor pro-

pio en la feria ‘Going Global’, que hasta ahora se dedicaba a promo-cionar las inversiones en el extran-jero, pero que a raíz del ‘Brexit’ se ha ‘reciclado’ y se presenta también como feria de negocios y de ofertas de lugares para la captación de em-presas británicas. La capital mala-citana (a través del Ayuntamiento) y la Agencia Idea (de la Junta de An-dalucía) son las únicas institucio-nes andaluzas presentes en este foro, que se muestra como una gran oportunidad de negocios.

Otras comunidades españolas, como Murcia y Cataluña, también cuentan con representación en el Olympia, que ha registrado un lle-no completo, con miles de perso-nas participando en los distintos fo-ros, porque ‘Going Global’ se dife-rencia del resto de certámenes al uso por su gran interactividad, con numerosos foros (les llaman tea-tros) para dar conferencias y orga-nizar reuniones, unos más llenos y otros menos, pero todos con un gran ambiente.

Francisco de la Torre, alcalde de Málaga, y la teniente de alcalde del Área de Nueva Economía y Capta-ción de Nuevos Recursos, Mar Mar-tín Rojo, estuvieron ayer todo el día en el expositor de Málaga tras una víspera cargada de reuniones en la que mantuvieron sesiones de tra-bajo en la Agencia Europea del Me-dicamento, el Banco Europeo, la Embajada de España y, finalmente, mantener una cena con empresa-rios malagueños residentes en la City en el Ibérica, uno de los encla-

ves de la gastronomía española en Londres.

«Han sido unas horas muy inten-sas, pero muy provechosas y la ver-dad es que me voy feliz, porque he-mos podido detectar el gran cono-cimiento y el cariño que existe en Londres respecto a Málaga y su rea-lidad hoy», manifestó el alcalde, Francisco de la Torre, quien, al igual que Martín Rojo, siempre creyó en esta feria, algo que hay que po-nerlo en su haber, porque a raíz de los contactos realizados y de las expectativas creadas ha merecido la pena, sin lugar a dudas. Así lo decía la teniente de alcalde Mar Martín Rojo, «porque no podemos quedarnos es-perando a que llamen a

nuestra puerta. Creo que Málaga ha venido al lugar oportuno en el mo-mento justo y por eso hay que feli-citarse». «Nada es casualidad», se-ñalaba Marc Sanderson, responsa-ble de captación de nuevos negocios y empresas del Ayuntamiento, al se-ñalar la publicación que el Institu-to de Comercio Exterior de Gran Bre-taña ha realizado sobre España como lugar para invertir con un gran pro-tagonismo para Málaga: «Todo es fruto de un trabajo callado y orde-nado a lo largo de muchos meses». La responsables de este organismo oficial británico, Leslie Batcheler, que recientemente estuvo en Má-laga en las jornadas organizadas por el área de Empleo y Nueva Econo-mía sobre el ‘Brexit’, presente en la

feria, saludó personalmente a la delegación malagueña y le mos-

tró su complicidad: «A todo el mundo le hablo de Mála-

ga; sus posibilidades son enormes, y su ciudad es maravillosa».

La Málaga de una ju-ventud preparada con una universidad pujan-te, la del PTA, la abier-ta al mundo, la que ofre-

ce calidad de vida, la que tiene las mejores cone-

xiones con el Reino Uni-do de toda Europa, la cuna

de Picasso que alberga nume-rosos museos de importancia

y que tiene además una gran ofer-ta de ocio es la que se ha presenta-do en Londres en esta feria de ne-gocios que, a buen seguro, verá in-crementada el número de institu-ciones españolas en futuras edicio-nes por su trascendencia. Junto a los ya mencionados, el equipo de trabajo de Málaga ha contado tam-bién con Isabel Pascual y Cristian García Espina, del Área de Econo-mía Productiva, que han realizado una intensa labor en la capital bri-tánica en tres días sin descanso.

Málaga se presenta en Londres como el binomio ideal para trabajar y vivir

Mar Martin Rojo, Francisco de la Torre, Marc Sanderson e Isabel Pascual, con la edición de SUR en el expositor de Málaga en la ‘Going Global Live’, que hoy se clausura en Londres. :: FÉLIX LORENZO

Fernando Bustamante, Mario García, Martín Rojo, De la Torre y Fernando Chueca, tras la recepción celebrada en Ibérica. :: F. LORENZO

Elvira Saint-Gerons y Elena Gallego, de la Agencia Idea. :: F. LORENZO

Edición especial de SUR para la feria y para la City

SUR ha realizado y distribuido en Londres un suplemento espe-cial con motivo de la ‘Going Glo-bal’ que se incluye también en la edición de SUR in English de hoy viernes. Con 24 páginas, esta pu-blicación presenta a sus lectores las grandes ventajas para invertir en Málaga y la calidad de vida en la capital, con especial hincapié en la UMA y el PTA, así como a

las numerosas conexiones aéreas que hay con el Reino Unido, únicas en Europa. De este periódico, repartido ayer y hoy en el Olympia, se realizará una versión que se incluirá en el rotativo londinense City AM, de gran peso y predicamento en el mundo de los negocios británico, en su edición del martes, día 22.

aga y su rea-ó el alcalde,uien, al igualpre creyó en y que po-

ue a raíz dos y

adas sin cíaar

nos-a

laga en las jornel área de Emmía sobre el ‘B

feria, saluddelegació

tró su cel mu

ga; senom

vuteta

cetie

xiondo de

de Picarosos mu

y que tiene ta de ocio es ldo en Londregocios que a

al

City

stribuido mento espe-

lasnumerosas

PEDRO LUIS GÓMEZ

[email protected]

Una azafata reparte la edición de SUR en la sala Olympia. :: FÉLIX LORENZO

De la Torre y Martín Rojo, muy satisfechos por sus contactos en Londres

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado

El Ayuntamiento apuesta por incentivar la actitudemprendedora de los jóvenes malagueñosLos participantes en esta iniciativa tendrán a su alcance nuevos recursos que les ayuden en la obtención de un empleoque permita no sólo su emancipación, sino también consecución de sus objetivos personales y profesionales, según haninformado desde el Ayuntamiento a través de un comunicado.

El programa se divide en dos tipos de actividades, como son talleres gratuitos y un Role Playing. Los talleres, un total de20, versan sobre la movilidad en Europa y la empleabilidad juvenil.

Así, los primeros se celebrarán en La Caja Blanca y serán un total de cuatro con diez horas de formación cada uno deellos, cuyas inscripciones serán gratuitas. Entre los contenidos se encuentran datos necesarios para los jóvenes quedesean viajar por Europa y conseguir un empleo, entre otros, las becas y ayudas a su disposición, cómo buscar ysolicitar empleo, medidas indispensables a tener en cuenta para viajar y otros datos relevantes. Estos talleres sedesarrollarán los días 24 y 25 de noviembre, 28 y 29 de noviembre, 1 y 2 de diciembre y 12 y 13 de diciembre.

En cuanto a los talleres de empleabilidad, el programa recoge la celebración de 16 sesiones de dos horas cada una conun límite de 20 plazas por sesión. Las inscripciones son también gratuitas, pudiendo disponer los jóvenes que quieranparticipar de contenidos como los secretos de la búsqueda de empleo en la red, los tipos de formación y sus ventajas,cómo afrontar una entrevista de trabajo o el uso correcto de las redes sociales en el ámbito profesional.

Los talleres se impartirán en el Centro de Información y Asesoramiento Juvenil ubicado en la calle Roger de Flor, losdías 14, 15, 17, 18, 21, 22, 24, 25, 28 y 29 de noviembre; y los días 1, 2, 12, 13, 15 y 16 de diciembre en horario de12.00 a 14.00 horas los lunes y viernes y de 10.00 a 12.00 horas los martes y jueves.

Por último, y como conclusión del programa 'Actívate por la Emancipación', se desarrolla la Jornada de Emprendimientoy Role Playing, donde el Área de Juventud invitará a los estudiantes de la Universidad de Málaga a ampliar susconocimientos y conocer de primera mano la experiencia de grandes profesionales.

La jornada de conferencias se desarrollará el 15 de diciembre entre las 09.00 y las 14.00 horas, seguida, a las 16.00horas, del Role Playing que tendrá una duración de tres horas. Las inscripciones para esta jornada también songratuitas.

Consulta aquí más noticias de Málaga.Síguenos en Facebook para estar informado de la última hora:

Pulse aquí para acceder a la versión online17 Noviembre, 2016

4.59 minTMV:

317400TVD:

259000UUD:

2472000UUM:www.20minutos.es

TARIFA:

PAÍS:

URL:

3174 €

España

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado

Viernes 18.11.16 SUR

5MARBELLA

Entre los objetivos del encuentro que se cierra hoy figura la creación de un instituto que tendrá carácter turístico y cultural

:: NIEVES CASTRO MARBELLA. El cuerpo diplomáti-co de lengua hispana destacado en la región se dará cita hasta hoy en Marbella en torno al II Foro Ibero-americano de Andalucía con el ob-jetivo de estrechar los lazos existen-tes y crear nuevas sinergias de cara al futuro. Entre los objetivos del en-cuentro figura además sentar las ba-ses para la creación del Instituto de Cooperación Iberoamericano que tendrá carácter eminentemente tu-rístico y cultural.

Juan Domingo Corpas, presiden-te del foro y cónsul honorario de Costa Rica en Andalucía, señaló que la finalidad del Instituto de Coope-ración Iberoamericano o Casa de Ibe-roamérica en Andalucía será «acer-car» a los pueblos de habla hispana aplicando dos conceptos claves: in-novación y desarrollo.

Durante la inauguración de la cita, que tuvo lugar ayer tarde en el Pa-lacio de Congresos de Marbella, el cónsul costarricense afirmó que «las inversiones y los negocios que se en-trecruzan entre América y Andalu-cía lo hacen cada vez a mayor velo-cidad y exigencia».

En este sentido, Antonio Sanz, delegado del Gobierno de España en Andalucía –que participó en el acto de apertura junto al cónsul honora-rio de Uruguay en Sevilla, Julio Azan-cot; el cónsul honorario de Haití en Cádiz, Fernando Lepiani; y el cón-sul de Suecia en Málaga, Pedro Me-gías–, puso sobre la mesa cifras de intercambio comercial nada desde-ñables. En 2015, Andalucía exportó bienes a Iberoamérica por importe

de más de 1.100 millones de euros, lo que supone un crecimiento de más de un 50% en una década. Mien-tras que las importaciones supera-ron los 1.900 millones.

Sanz, que comprometió el apoyo del Gobierno de España a embaja-dores y cónsules destacados en An-dalucía, animó a la comunidad ibe-roamericana a servirse de la revolu-ción tecnológica e internet para pro-

fundizar y consolidar su relación co-mercial y empresarial. «El rey Feli-pe VI subrayó en la XXV Cumbre Iberoamericana celebrada hace es-casas fechas la importancia de ac-tuar unidos para afrontar los retos actuales. España ha entendido este valor y por eso ha apoyado los acuer-dos comerciales de la UE con países de Iberoamérica y ahora, incluso, propone ir más allá buscando mer-cados juntos fuera de nuestras fron-teras», destacó el representante del Ejecutivo central en Andalucía.

Pese al cariz eminentemente eco-nómico de la intervención de Sanz, el responsable subrayó que la coope-ración es posible en muchísimos cam-pos: judicial, normativo, cultural, edu-cativo, empresarial, tecnológico, tu-rístico y comercial tal y como se puso

de manifiesto en las distintas ponen-cias celebradas ayer y que prosegui-rán en el día de hoy. «Frente a los de-safíos de la globalización los integran-tes de la comunidad iberoamericana tenemos un gran potencial que nos hace fuertes a escala internacional, socios interesantes y aliados ineludi-bles», afirmó el delegado.

Herramientas para la inversión Durante esta primera jornada, el re-presentante del Gobierno andaluz José Aguilar, gerente provincial de la Agencia Idea en Málaga, destacó ante el cuerpo diplomático algunas de las herramientas que la Junta de Anda-lucía maneja para potenciar la inver-sión tanto dentro de la región como fuera de ella como son la Agencia IDEA y Extenda, respectivamente.

El alcalde de Marbella, José Bernal, actúo de maestro de ceremonias du-rante la inauguración a la que no fal-taron, entre otras autoridades, los embajadores de Brasil, Costa Rica, Ecuador, El Salvador y Honduras. El regidor, que se refirió a la creación del citado instituto, puso el acento en la importancia del turismo como principal industria de Marbella y de Andalucía. «Es un sector trascenden-tal y, en este asunto, consideramos clave su trabajo y sus opiniones», dijo el regidor dirigiéndose al cuer-po diplomático. «Desde el Ayunta-miento consideramos que el hecho de crear sinergias positivas nos per-mite avanzar y trazar soluciones a problemas que nos son comunes», sentenció.

El foro que se clausurará hoy con-tará con la presencia del expresiden-te del Gobierno Felipe González, al que el Ejecutivo de El Salvador pre-miará por su labor de cooperación con Iberoamérica durante un acto que tendrá lugar a las dos de la tarde, de la misma manera el Hotel Los Monteros acogerá por la noche una gala a beneficio de los damnificados de Haití, un guiño solidario de todo el cuerpo diplomático como colofón al encuentro.

Embajadores y cónsules iberoamericanos sellan lazos de cooperación en Marbella

Antonio Sanz, segundo por la izquierda, acompañado por cónsules. :: JOSELE-LANZA

En una década la región ha multiplicado por dos el importe de sus exportaciones a Iberoamérica

10.00 horas. ‘Sevilla, Puerta de América’, a cargo de Ignacio de Cossío, secretario del II Foro y cónsul honorario de El Salvador en Sevilla; y ‘Colaboración cultu-ral y educacional entre Iberoamé-rica y Andalucía’, por Antonio Marmolejo, profesor de la Univer-sidad de Málaga.

11.00 horas. Intervenciones de los embajadores y cónsules gene-rales para abordar los programas de cooperación.

13.45 horas. Presentación de la novela ‘El fuego del Flamboyán’, a cargo de Viruca Yebra.

14.00 horas. Entrega por parte del Gobierno de El Salvador del I Premio a la Solidaridad Beato Ar-nulfo Romero al expresidente Fe-lipe González.

LAS PONENCIAS DE HOY

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado

26 Viernes 18.11.16 SUR

DEPORTES26

:: ANTONIO J. GUERRERO ANTEQUERA. El UMA Ante-quera recibe esta tarde (20.45 horas, en el pabellón Fernando Argüelles) al Barcelona B Lassa en una situación de privilegio, ya que ha superado las expecta-tivas más optimistas. Seis victo-rias y tres empates han coloca-do al equipo antequerano en la primera plaza de la clasificación con 21 puntos. El descenso de Primera a Segunda, ha aumen-tado las ganas de los jugadores de demostrar que tienen opcio-nes de regresar a la élite.

La apuesta por dar la oportu-nidad a jóvenes jugadores que compaginan sus estudios uni-versitarios con la competición al máximo nivel recogió su re-compensa hace dos temporadas. En el inicio de Liga, los pupilos de Moli solo han recibido 19 go-les en nueve encuentros, pese a pasar por el Argüelles aspiran-tes a una plaza de eliminatoria de ascenso como Naturpellet Se-govia o Valdepeñas.

El equipo más goleador Esta semana, el UMA Anteque-ra juega contra un duro rival en la categoría como es el Barcelo-na B Lassa, segundo en la tabla con 20 puntos, tras firmar seis victorias, dos empates y una de-rrota, en un gran arranque de temporada para los catalanes. La novena jornada de Liga trajo al UMA Antequera una compen-sación al esfuerzo e ilusión pues-to en cada partido desde el ini-cio de la temporada. El golpe de autoridad frente al Real Betis permitió, tras el empate a tres del Elche con Valdepeñas, subir al primer escalón de Segunda Di-visión.

El pívot granadino del UMA Antequera, Miguel Fernández tiene las cosas claras respecto al enfrentamiento con el Barcelo-na B Lassa: «Es verdad que el Bar-celona B Lassa es el equipo más goleador de la categoría y la me-jor forma de contrarrestarlo es como lo estamos haciendo, con una buena defensa y que Cone-jo siga como lo está haciendo».

El UMA Antequera peleará en casa su liderato ante el complicado Barcelona B Lassa

El boxeador marbellí, junto a su mujer, Estefanía Jiménez, ayer en el hospital de Cruces de Baracaldo. :: SUR

:: E. MIRANDA MÁLAGA. Han pasado sólo cinco días desde que se pusiera en manos de los profesionales médicos que estaban de guardia en el hospital Cruces de Baracaldo. Allí llegó con una grave lesión en la cabeza tras un golpe recibido en el décimo asal-to del combate por el título nacio-nal en peso superwelter y tuvo que ser operado de urgencia de una con-tusión craneal con sangrado. Pero el boxeador marbellí Antonio ‘Cha-to’ Benítez no estaba dispuesto a dejarse vencer en esta pelea y du-rante toda la semana ha ido dando pasos hacia su recuperación.

Rodeado de su familia, el mala-gueño despertó el martes del coma inducido. Fue la primera buena no-ticia. Reconocía a sus familiares e incluso hizo algunos gestos con la mano, pese a encontrarse aún bajo

los efectos de la sedación. El miér-coles empezó a hablar algo y a re-cuperar la memoria, recordando in-cluso algunos momentos del com-bate ante Javier García Roche el ‘Rey Chatarrero’ en el Bilbao Exhi-bition Centre (BEC).

Ayer, el malagueño permanecía estable, dentro de la gravedad y de la complejidad del postoperatorio, consciente y muy optimista. La ima-gen que acompaña esta información, en la que aparece en el hospital jun-to a su mujer, Estefanía, es una se-ñal de que la evolución del depor-tista de 32 años va por buen cami-no. Su pareja no se ha despegado del boxeador en todas estas horas y ayer reconocía a sus allegados que esta-ba feliz por la mejoría de Antonio: «Me ha vuelto a dar el mejor regalo de mi vida». La mujer de ‘Chato’ Be-nítez también escribió en las redes

sociales para tranquilizar a todos aquellos amigos que le habían pre-guntado por la salud del boxeador en los últimos días. «Mi guerrero ya está más estable y poco a poco va re-cuperándose. Esto es lento, pero va dando pasos de gigante», afirmó en su cuenta de Facebook. Muestra de esta mejoría es que el boxeador está recuperando el apetito y ayer inclu-so le pidió a su mujer algo de choco-late. Pese a que la familia ha pasado por un calvario en los últimos días, hay mucho optimismo en el entor-

no del deportista, ya que está res-pondiendo bien a los tratamientos. Por ahora no será intervenido de la rotura del segundo metacarpiano de su mano derecha; Benítez se rom-pió la mano en el segundo asalto de su combate contra García Roche –algo que le impidió defender al cien por cien el título de campeón de Es-paña–, pero esta intervención no corre prisa por ahora. Tampoco hay plazos por ahora para su traslado a Málaga, ya que habrá que esperar a que esté mucho más recuperado.

Mientras, el marbellí sigue reci-biendo mensajes de ánimo y de apo-yo del mundo del boxeo español. Existe una iniciativa para organizar una velada en homenaje al boxea-dor malagueño una vez que se haya pasado el susto y ya hay varios bo-xeadores que se han prestado a par-ticipar en ella.

El boxeador marbellí evoluciona favorablemente y está recuperando el apetito

Chato devuelve la sonrisa a los suyos

«Mi guerrero ya está más estable y poco a poco se va recuperando», aseguró la mujer del malagueño

Usuario
Resaltado

56 Viernes 18.11.16 SUR

DEPORTES565656565656565656 Viernes 18.11.16 SUR

DEPORTES5656565656565656565656

La árbitro, nombrada la mejor del mundo, exhibe sus últimos galardones en la UMA, donde inició su carrera deportiva

:: MARINA RIVAS MÁLAGA. «Este es, probablemen-te, el mejor momento de mi carre-ra deportiva». Así explicó ayer Al-hambra Nievas su situación actual. Y no es para menos; la árbitro de rugby ha sido nombrada esta sema-na mejor colegiada del mundo y ha recibido la medalla al mérito de-portivo por parte del Consejo Su-perior de Deportes. Granadina de nacimiento aunque con Málaga en el corazón, Nievas pasó ayer por las instalaciones deportivas de la UMA para acercar, tanto a los responsa-bles del complejo como a la pren-sa, tan reconocidas distinciones.

Una institución muy especial para ella, que explicó sus inicios en el rugby: «Descubrí el rugby en Má-laga, me enamoré a primera vista, me impliqué muchísimo en el equi-po y hoy en día, gracias a eso, me ha cambiado la vida. A este pabe-llón lo considero mi casa». Una casa de la que nunca se ha marchado ya que, más allá de haber formado par-

te del cuadro universitario duran-te once temporadas, también es una de las responsables de organi-zación de este deporte en la Uni-versidad de Málaga.

Aunque reconoce que los inicios tanto en su etapa como jugadora como en el arbitraje fueron duros, hoy día se mantiene en busca de nuevos retos. El próximo: conver-

tirse en la primera mujer que pite un ‘Test-Match’ masculino inter-nacional. Concretamente el Esta-dos Unidos-Tonga que tendrá lu-gar mañana sábado en Anoeta. «En un futuro se dejará de hablar de hombres y mujeres y hablaremos simplemente de personas. El de-porte no debería entender de gé-neros», argumentó Nievas.

Nievas: «Me enamoré del rugby en Málaga y me cambió la vida»

Alhambra Nievas posa en la UMA con sus últimos galardones. :: M. R.

EN BREVE

Cierran una grada de El Molinón por cánticos racistas contra Williams FÚTBOL :: SUR. El Comité de Competición de la Federación Española de Fút-bol (FEF) sancionó ayer al Spor-ting con el cierre de la grada jo-ven del estadio de El Molinón des-

de la que se profirieron cánticos y gritos racistas contra Iñaki Wi-lliams, durante el partido entre el Sporting y el Athletic corres-pondiente a la primera jornada de Liga. El árbitro aragonés Clos Gómez, que reflejó en el acta des-de uno de los fondos «se profirie-ron sonidos imitando la onoma-topeya del mono dirigidos a Iña-ki Williams Arthur».

Diez medallistas en Pekín, descalificados DOPAJE :: EFE. Diez medallistas de Pekín 2008 en halterofilia, lucha greco-rromana, pértiga y triple salto, fi-guran entre los últimos descalifi-cados por el COI por dopaje. Los des-calificados son cinco deportistas de Kazajistán, cuatro de Rusia, tres de Ucrania, dos de Azerbaiyán, uno de Bielorrusia y uno de Grecia.

Muguruza regresa al trabajo «con ganas» TENIS :: EFE. La tenista Garbiñe Mugu-ruza empezó ayer la preparación física para la próxima temporada, que asegura afrontar «con tranqui-lidad y ganas de trabajar bien», des-pués de someterse a un tratamien-to en un tobillo y de cerrar el año con una victoria en el Masters so-bre la rusa Svetlana Kuznetsova.

José Ramón Lete Lasa, presidente del CSD

NOMBRAMIENTO :: EFE. José Ramón Lete Lasa, has-ta ayer director general de depor-tes de la Xunta de Galicia y exju-gador de baloncesto en clubes como Estudiantes, CAI Zaragoza u Obra-doiro y Bosco de Vigo, será nom-brado hoy presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD).

Ruzafa compite esta noche en el Mundial

TRIATLÓN CROSS :: SUR. El triatleta afincado en Rin-cón de la Victoria Rubén Ruzafa busca alcanzar esta noche (4.30 horas de la madrugada en España) la gloria en el Campeonato del Mundo de Triatlón Cross ITU. Se-ría la tercera vez consecutiva que se alza con la corona mundial.

Usuario
Resaltado

Alhambra Nievas, la ingeniera que eligió el rugby y yaes la mejor árbitra del mundo

Llegar a la Universidad de Málaga para estudiar Ingeniería de Telecomunicaciones era su principal objetivo, pero elbalón oval cambió sus planes. Con 19 años, Alhambra Nievas (Granada, 1983) conoció el rugby y ya no pudo dejarlo. Encuatro años llegó a la selección nacional disputando incluso un Seis Naciones, y tras decidir dar el paso al arbitraje, elpasado domingo fue designada como la mejor árbitra del mundo por la Federación Internacional de Rugby.

"Ser árbitra de rugby en España es algo inusual, pero tengo la suerte de que mi familia me ha apoyado mucho", explicaAlhambra en una entrevista a la Lainformacion.com en la que repasa toda su trayectoria.

Practicante de otros deportes, ninguno despertó más curiosidad en Alhambra que el rugby. Se convirtió rápidamente ensu pasión, y llevó "en paralelo" la formación académica y la formación deportiva.

Star referees Alhambra Nievas and Rasta Rasivhenge have jointly won the Referee of the Year 2016!pic.twitter.com/g6UX5YDRrS— World Rugby (@WorldRugby) 13 de noviembre de 2016

De este modo, la ingeniera en telecomunicaciones participó con España en el Seis Naciones de 2006, después dedespuntar en su club, el Universidad de Málaga. Fue un ascenso frustrado lo que le llevó a replantearse su futuro.

"Como equipo nos quedamos a las puertas de ascender a División de Honor. Probablemente si hubiéramos ascendidoyo hubiera seguido jugando, pero tenía que decidirme. A lo mejor el tren no pasaba dos veces y al final elegí el caminodel arbitraje y no me arrepiento", afirma una Alhambra que considera "claves" sus años como jugadora a la hora dedirigir el juego como árbitro.

Estar arbitrando hasta el final en los Juegos Olímpicos es algo indescriptible"

Pulse aquí para acceder a la versión online17 Noviembre, 2016

1.93 minTMV:

45500TVD:

44000UUD:

695000UUM:noticias.lainformacion.com

TARIFA:

PAÍS:

URL:

455 €

España

Usuario
Resaltado

En la vida de la otra Alhambra de Granada han habido varios momentos cruciales que la han situado en el panoramamundial del arbitraje.

En 2015 dirigió su primer Seis Naciones. La designaron para dos partidos pero la lesión de una compañera le dio laoportunidad de dirigir el partido "más importante". "La clave ha sido que en cada momento que me han dado unaoportunidad de seguir creciendo, estaba preparada y la he aprovechado", asegura.

Con un nombre cada vez más conocido en el mundo del balón oval, en 2016 llegó el momento álgido de su carrera hastala fecha: los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.

"Si estar en unos Juegos es lo máximo para cualquier deportista, también para un árbitro. Estar hasta el final dentro delcampo es algo indescriptible. Hasta la fecha es mi momento más grande deportivamente hablando", señala sobre untorneo en el que España participó con las selecciones masculina y femenina de 'rugby sevens', y en el que AlhambraNievas representó a España dirigiendo la final entre Australia y Nueva Zelanda.

Un premio deportivo a un trabajo de muchos años que labra día a día con un entrenador personal, y que fuerecompensado por la instancia más importante del rugby con el galardón a 'Mejor Árbitra del Mundo', relevando a unaestrella del arbitraje como Nigel Owens.

Me siento respetada en un campo de rugby y no por ser mujer, sino por ser árbitra"

"Es un premio al trabajo de mucha gente. A todo el apoyo de familia, equipo y compañeros que me ayudaron a crecercomo árbitro", dice antes de añadir que sigue siendo "la misma persona" y que tampoco hay que "volverse locos".

Alhambra también ha recibido la Medalla de Bronce de la Real Orden del Mérito Deportivo.

El "chascarrillo sobre la mujer", algo aislado en el rugbySobre todo en el fútbol, la realidad es que suceden casos de insultos machistas a árbitras o liníeres con frecuencia.

El rugby está considero como uno de los deportes más nobles y Alhambra está de acuerdo, destacando "la solidaridad yel respeto" que se imprime a los jugadores desde la categorías inferiores.

Árbitra en División de Honor masculina, Alhambra reconoce que en alguna ocasión ha tenido algún problema, peroaislado.

"Alguien hizo el chascarrillo fácil por ser mujer, pero creo que en el rugby es algo aislado. Creo que hay mucha igualdad,me siento respetada cuando entro a un campo de rugby, y no por ser mujer, sino por ser árbitro.

Después de todo este camino y este trabajo me he ganado el respeto de los jugadores, los entrenadores y de losaficionados. No noto diferencias por ser mujer", aclara.

La granadina disfruta de lo que hace y sabe que una parte importante de su trabajo recae en el plano psicológico. Porello revisa sus partidos, los clips, y se prepara para solucionar los posibles problemas que podrían surgirle en el juego.

Una perseverancia que ha dado sus frutos. Por lo pronto, este sábado se convertirá en la primera asistente en un 'TestMatch', en el partido que Tonga y Estados Unidos disputarán en el estadio de Anoeta en San Sebastián.

Follow @Dmarinorr

Pulse aquí para acceder a la versión online17 Noviembre, 2016

1.93 minTMV:

45500TVD:

44000UUD:

695000UUM:noticias.lainformacion.com

TARIFA:

PAÍS:

URL:

455 €

España

OTRAS UNIVERSIDADES

RESUMEN DEPRENSA

Los rectorespiden cerrar elmodelo antiguode financiaciónantes de 2017

Redacción

La Asociación de Universida-des Públicas de Andalucía(AUPA) reclamó ayer a la Con-sejería de Economía y Conoci-miento que cierre el antiguomodelo de financiación uni-versitaria antes de que a ini-cios del próximo año 2017 co-mience a aplicarse el nuevo,tal y como es la intención delEjecutivo autonómico. “Estántrabajando en ello con esfuer-zo y empeño”, manifestó a Eu-ropa Press el presidente deAUPA y rector de la Universi-dad de Cádiz, Eduardo Gon-zález Mazo, quien recuerdaque, de hecho, tienen que ha-cerlo en muy poco tiempo, da-do que después de dejar sol-ventados los aspectos del an-tiguo modelo debe terminarde negociarse el nuevo.

Un punto crucial para lasuniversidades es la búsquedade un procedimiento quepermita desbloquear las tra-bas administrativas que a díade hoy no permiten ejecutarcapítulos de investigación.

Así, para “empezar a hablar”del modelo siguiente, la AU-PA estima que no sólo debeabordarse la cantidad dispo-nible para 2017 sino quetambién debe saberse la evo-lución del presupuesto en losaños venideros. La Junta haasegurado a los rectores–que incidieron en que consi-deran “insuficiente” el au-mento del presupuesto paralas universidades– que inten-tará poner en marcha el plande investigación andaluz(Paidi) a partir de enero.

El modelo de financiaciónde las universidades, que en-tró en vigor en 2007 y se haprorrogado hasta 2016, con-cluirá con una inversión de laJunta cercana a los 14.500millones y un nivel de ejecu-ción presupuestaria que supe-ra el 95%. De esta cantidad, laAdministración andaluza tie-ne obligaciones pendientesde materializar del año 2015por valor de 228 millones, sibien todas las universidadesdisponen de tesorería paraatender el pago a sus provee-dores en los plazos que fija lanorma, tras el acuerdo alcan-zado este mismo año.

Las universidadespúblicas tienen228millonespendientes de recibir

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

ANDALUCIA

80000

14251

Diario

138 CM² - 16%

816 €

32

España

18 Noviembre, 2016

Usuario
Resaltado

La Hispalense abreel proceso para elaborarsu plan estratégico 312

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

PORTADA

80000

14251

Diario

432 CM² - 50%

3060 €

1,12

España

18 Noviembre, 2016

Usuario
Resaltado

Diego J. Geniz

La Universidad de Sevilla deseaque los próximos retos los mar-que la ciudadanía. Éste es el finque persigue mediante el proce-so Anticipa, que fue presentadoayer por el rector de la Hispalen-se, Miguel Ángel Castro, en el sa-lón de actos de la Facultad de Fi-losofía. A través de este sistema“participativo” se pretende que lacomunidad universitaria, los se-villanos y las empresas presentenpropuestas para mejorar la insti-tución académica.

Dicho proceso contó con una

puesta de largo fuera de lo habi-tual. Se eligió un escenario dis-tinto al del Rectorado, a medialuz y con los presentadores sen-tados en sillas altas en un intentode acercar los responsables uni-versitarios al público asistente.

Castro recurrió a la mitologíagriega para simbolizar la Hispa-lense como la nave en la que con-tinuamente han de reponerse lastablas de madera que la compo-nen al fin de que siga mantiéndo-se a flote. “Ésta es la nave más so-fisticada que tiene la sociedadpor muy deterioradas que se en-cuentren sus tablas”, refirió elrector universitario.

El proceso Anticipa consta dediversos canales de participa-ción, entre ellos su página web(www.anticipa.us.es), donde losciudadanos podrán aportar suspropuestas a través de una en-cuesta con el fin de ir conforman-do un banco de ideas.

A la par comenzarán a funcio-nar los grupos Anticipa, cuyo

objetivo consiste en incorporaruna visión plural sobre diversosámbitos esenciales de la vidauniversitaria. Estos grupos –quesuman un total de 90 personas–trabajarán los próximos tres me-ses y están integrados por miem-bros procedentes de distintoscolectivos: docentes, investiga-

dores, personal de administra-ción y servicios, estudiantes,participantes del consejo socialy especialistas externos.

Los grupos trabajarán sobresiete ámbitos concretos: investi-gación, formación y aprendizaje,transferencia, sostenibilidad, so-ciedad y cultura, gestión y finan-

ciación y, por último, desarrollotecnológico e infraestructuras.Cada grupo habrá de redactarsus conclusiones en un documen-to que no supere las 10 páginas.

Las aportaciones de los gru-pos, junto a las que se consiganmediante los otros otros canalesde participación, serán utilizadaspor el equipo encargado de re-dactar el plan estratégico de laHispalense hasta 2025. “Esteproceso servirá a la Universidadde Sevilla de guía de lo que quie-re y puede ser en el futuro, con loque se anticipará a sus posiblesincertidumbres”, señalaronfuentes de la institución acadé-mica en la presentación.

La vicerrectora de Planifica-ción Estratégica y Económica,Carmen Barroso, explicó que pa-ra poner en marcha este procesose ha observado “lo que estabanhaciendo otras universidades”.“Hay que mirar alrededor y verlos cambios de los últimos tiem-pos”, apostilló Barroso.

La Hispalense elaborará su planestratégico con ideas ciudadanas●Activa el procesoAnticipa para que seaporten propuestasquemejorenla universidad

BELÉN VARGAS

Un momento de la presentación del proceso Anticipa, celebrada ayer en la Facultad de Filosofía.

Los grupos de trabajoanalizarán las mejorasen siete ámbitosde la universidad

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

PORTADA

80000

14251

Diario

432 CM² - 50%

3060 €

1,12

España

18 Noviembre, 2016

Usuario
Resaltado

38 LAVANGUARDIA T E N D E N C I A S VIERNES, 18 NOVIEMBRE 2016

Dos mujeres marroquíes detenidas al pasar aMelilla con una niñade mes y medio a punto de asfixiarse en un maletín cerrado

Labebéoculta enunabolsadedeporte

ADOLFO S. RUIZSevilla

Elnerviosismo las delató.Su intento de ocultar ala Guardia Civil de Me-lilla la bolsa de deportes

granate, de apenas cincuentacentímetros de longitud, en laque dos mujeres marroquíes es-condíanaunbebédemesymedioterminó por infundir sospechasen el agente que, hasta entonces,se había limitado a un control ru-tinario.Cuando laprimeramujer,cargada con una bolsa de barrasde pan y con un niño de dos añosde la mano, intentó pasar a sucompañera la mochila que lleva-ba colgada a la espalda, despertólas sospechas del agente.Fuentes de la Comandancia de

laGuardiaCivil deMelilla confir-maron ayer a este diario que lasorpresa del guardia, de nombreRachid, que se encontrabade ser-vicio el martes en el paso fronte-rizo de Beni Enzar, fuemayúscu-la cuando encontró en el interiorde la bolsa a la niña, envuelta enunamanta y con la cremallera ce-rrada herméticamente y con sín-tomas de asfixia. La temperatura

era bastante alta en esos momen-tos, en torno a la una del medio-día delmartes, una jornada de ca-lor en Melilla pese a estar a me-diados del mes de noviembre.Rachid rescató al bebé de su

prisión y observó que “estaba co-mo dormida, pero ya tenía en sucara un color bastante rojizo, sín-toma de que se estaba asfixiando.Cuando la cogí se puso inmedia-tamente a llorar”. Respirar aire lareanimó y vomitó sobre el unifor-me de Rachid cuando fue extraí-da del interior. La niña fue trasla-dada inmediatamente a la CasaCuna de Melilla, dependiente de

legal y se inclinan por una falsifi-cación, ya que si el documentofuera válido no hubieran tenidoningún problema para atravesarla frontera con la niña en brazos.Tienenserias sospechasdeque setrata de un caso de tráfico de be-bés, aunque “serán finalmente laspruebas de ADN las que determi-nen si la niña es efectivamente fa-miliar de la joven marroquí quedice ser sumadre”.El paso de bebés en la frontera

de Melilla, especialmente por la

de Beni Enzar que es atravesadapor unos 15.000marroquíes cadadía, es muy frecuente. Una buenaparte de los partos de mujeresprocedentes de todo el norte deMarruecos tienen lugar enel hos-pital comarcal deMelilla, 1.800 elaño pasado, el 60,8% de los naci-mientos que se produjeron en elcentro sanitario. Por ello, es muyhabitual y frecuente que madresmarroquíes atraviesen la fronteracon sus hijos recién nacidos, bienpara regresar a sus domicilios enMarruecos, bien para someter alos pequeños a revisiones en elhospital donde dieron a luz.El caso de la niña de la bolsa de

deportes recuerda al ocurrido enmayo de 2015 cuando un niñosubsaharianode siete años fue lo-calizado en el interior de unama-leta gracias al escáner situado enel paso fronterizo ceutí de Tara-jal. Hoy el pequeño, de nombreAdou Outtara, vive en Madridcon su familia, aunque su padrese enfrenta a una petición de tresaños de cárcel.En aquella ocasión se pudo

comprobar que la entrada del ni-ño de la maleta era un intento dereagrupamiento de una familiaprocedente de Costa de Marfil,que habían rehecho su vida enLanzarote. Pero faltaba por rein-corporar al pequeñoAdou, que sehabía quedado enÁfrica al cuida-do de los abuelos, y su padre re-currió a las mafias que traficanconpersonasparaque lo introdu-jeranenEspañapor la fronteradeCeuta. El padre, Alí, siempre sos-tuvo que pagó a las mafias perono sabía que su hijo iba a ser in-troducido en el interior de unamaleta, lo que pudo haberle pro-vocado la muerte por asfixia.

EFE

La bolsa donde dosmujeres ocultaban a la niña demes ymedio para pasar el paso fronterizo de Beni Enzar enMelilla

Los universitarios semanifiestanpara que se rebajen lasmatrículasBARCELONA Redacción

Entre 2.000 y 5.000 universita-rios se manifestaron ayer por elcentro de Barcelona reclamandola equiparación de los precios dela matriculación de grado y más-ter y la rebaja de un 30%de las ta-sasuniversitarias, comoprimerasmedidas para avanzar hacia unmodelo público de universidaden los próximos años.LamanifestaciónenBarcelona,

presidida por una pancarta con ellema “Universitat gratuïta” en elDía Internacional del Estudiante

Universitario, se inició en laplazaUniversitat y discurrió sin inci-dentes hasta la plaza Sant Jaume,donde se leyó un comunicado. Elgrupo de manifestantes no des-cendió por Via Laietana como eshabitual, por motivos de seguri-dad, debido a la presencia del reyFelipe VI en la sede de Fomentdel Treball.La concentración perseguía

reivindicar losderechosde loses-tudiantes y la igualdadde oportu-nidades, según explicó Lluís For-cadell, coordinador del Consellde l’Estudiantat de les Universi-

tats Catalanes (Ceucat), una delas entidades organizadora de lajornada cuyos actos se extendie-ron por todo el territorio cataláncon parones en las facultades amediodía para leer los mani-fiestos.Además de Ceucat, organiza-

ron las manifestaciones la Asso-ciació d’Estudiants Progressistes(AEP), la Associació de Joves Es-tudiants de Catalunya (Ajec), elSindicat d’Estudiants dels PaïsosCatalans (Sepc) y el Consell de laJoventut Nacional de Catalunya(CNJC).

Lapolicía investigasi lapequeñaesdeverdadhijadeunade lasarrestadasosetratadetráficodebebés

los servicios sociales melillenses,donde se recupera satisfactoria-mente.El guardia civil que destapó la

situación comenta que “me sor-prendió mucho la reacción de lasdosmujeres cuandodescubrimosa laniña yaque apenas reacciona-ron. Ni se pusieron a llorar, ni aprotestar, como hubiera sido lológico. Estuvieron frías, muyfrías, como si la niña no tuvieranada que ver con ellas”.Lasdosmujeres, de 31 y27años

de edad y ambas de nacionalidadmarroquí, fueron detenidas porlaGuardiaCivil ypuestas adispo-

sición judicial. El magistrado en-cargado del caso ha ordenado elingreso en prisión de la mujer demás edad, la que portaba la bolsa,que tiene su domicilio enMelilla,acusada de un delito contra el de-recho de ciudadanos extranjeros.También decidió dejar en liber-tad provisional con cargos a lamujermás joven, queaseguraquees la madre de la niña y aportauna partida de nacimiento con laque intenta demostrar que la be-bé tiene la nacionalidad española.Fuentes de la Delegación del

Gobierno de Melilla dudan deque esapartidadenacimiento sea

JORDI PLAY

Lamanifestación de ayer en favor de la gratuidad de las tasas

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

TENDENCIAS

651000

131497

Diario

306 CM² - 27%

7560 €

38

España

18 Noviembre, 2016

Usuario
Resaltado