Reciclaje del agua con acompañamiento y uso se

15

Transcript of Reciclaje del agua con acompañamiento y uso se

Page 1: Reciclaje del agua con acompañamiento y uso se
Page 2: Reciclaje del agua con acompañamiento y uso se

• La importancia de conservar optimizar el uso del agua ha

tomado gran relevancia en las últimas décadas, debido a

que las fuentes originales están reduciéndose y

desapareciendo lentamente. Es el momento de tomar

una posición y desarrollar acciones preventivas ante los

inminentes escases de recursos hídricos. Y que nosotros

no somos exentos de esta problemática, observamos

como nuestra fuente están siendo amenazadas por

factores de tipos social y económico, que nosotros nos

vemos involucrados directa e indirectamente. La

tecnología hace posible que hoy podamos estar

consiente de estos problema, y por medio de ellas

conocer mas a fondo y dar solución efectivas y

concretas.

Page 3: Reciclaje del agua con acompañamiento y uso se

• ¿De qué manera las fuentes hídricas que

están en las zonas, están siendo utilizadas

correctamente por todos los sectores

asentados en el corregimiento?

Page 4: Reciclaje del agua con acompañamiento y uso se

• -Reconocer algunas alternativas que

puedan incidir en el manejo adecuado

de los recursos hídricos

Page 5: Reciclaje del agua con acompañamiento y uso se

• -Proponer acciones para que los recursos naturalesno sea deteriorados.

• -Caracterizar las formas de reciclaje de agua querealizan los diferentes sectores sociales asentadosen el corregimiento.

• -Analizarlas consecuencias, para el medio que sederivan de las formas de reciclaje del agua.

• -Identificar las instituciones municipales o localesque apoyan dichos proyectos

Page 6: Reciclaje del agua con acompañamiento y uso se

• CENTROS HIDRICOS

• Los centros hidrográficos o estrellas fluviales sonaquellos lugares de las montañas donde se formanvarios ríos, los cuales aumentan sus caudales con lasaguas que provienen de sus afluentes. En Colombia losprincipales centros hidrográficos

• son:

• Macizo Colombiano

• Al Macizo Colombiano se le conoce como Nudo deAlmaguer además del calificativo de Estrella fluvial y "LaEsponja Hídrica de Colombia”, está situado en lacordillera Central en el departamento del Cauca. Es elmás importante de todos los centros hidrográficos delpaís, ya que en él tienen sus fuentes cuatro de los másnotables ríos colombianos: el Magdalena, el Cauca, elPatía y el Caquetá.

Page 7: Reciclaje del agua con acompañamiento y uso se

• Libretas de apuntes, lápices de colores,

cámaras fotográficas, papel periódico,

• Periódico, laminas, entrevistas, libros,

itinerario, cartografía, mapas o planos,

bolsa de plásticos, hojas o agenda

Page 8: Reciclaje del agua con acompañamiento y uso se

• video procesador de texto,

presentador de ideas, videob

beam, usb, computador portátil y

tableta digital, páginas web,

Youtube, Blog educativo, ,

slideshare.

Page 9: Reciclaje del agua con acompañamiento y uso se

• Este proyecto se ejecutara las labores a

mediano plazo, donde se seguirá

diversas etapas planeadas en forma

sistemática así: Preparación,

investigación, trabajo de aplicación,

evaluación y conclusión. La característica

de cada etapa es que debe ser realizable y

que permita su permanente evaluación.

Page 10: Reciclaje del agua con acompañamiento y uso se

• Actividad 1: Es la etapa de organización preliminar.

Puede sugerirse los siguientes pasos:

• 1. Definición del área de trabajo. Los profesores y las

profesoras, en conjunto con los alumnos y las alumnas ,

definen la zonas para lo cual deben:

• -Seleccionar una área próxima al colegio y algunos

barrios del corregimiento.

• -Escoger una zona o espacio que concentre actividades

económicas en el corregimiento.

• -Realizar una mesa redonda con las posibles

alternativas, sugeridas por las y los alumnos como por

las y los profesores.

Page 11: Reciclaje del agua con acompañamiento y uso se

Búsqueda de la cartografía del municipio o de sector que se va

Organizar.

Pueden obtener esos materiales en la oficina de planeación delmunicipio

o localidad, en la oficina de la Umata , en las corporaciones regionales

Respectivas o en el instituto geográfico Agustin Codazzi.

Con la ayuda del profesor de sociales el grupo debe localizar el áreade

Trabajo, es decir la zona seleccionada.

-En la biblioteca, el grupo debe consultar sobre ls siguientes puntos:

-Rasgos físicos del municipio: geomorfología, clima, fauna y flora.

-Características económicas: tipos de agricultura, ganadería,

particularidades del sector terciario de la zona elegida-

-Situación de los recursos hídricos del corregimiento, forma deobtención y

Tratamiento del agua.

Page 12: Reciclaje del agua con acompañamiento y uso se

El propósito de esta etapa es identificar las características de lazona y determinar la forma de utilización de los recursoshídricos.

-Días previos a la salida el profesor se reunirá con y lascoordinadores de cada grupo para diseñar la guía de trabajode campo y para definir los

aspectos logísticos de la salida(ropa, alimentación transporte,

Horario etc.).De esta reunión debe salir un itinerario del trabajode campo, donde se explicaran las diferentes paradas que serealizaran

A través del recorrido y las actividades por desarrollar en cadaescenario.

Este debe ser entregado con anticipación a los integrantes decada grupo.

Page 13: Reciclaje del agua con acompañamiento y uso se

REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES

a. Plan de actividades

ACTIVIDAD RESPONSABL

ES

MATERIAL DURACIÓN

Actividad1:

Los alumnos y alumnas

deben reconstruir la

cartografía o plano de la

zona, para lo cual iran

verificando si las

características de las geo

formas o relieve que

aparecen en el plano o mapa

corresponden a la realidad.

Se debe utilizar

convenciones para resaltar

las redes hídricas, los

diferentes tipos de

vegetación , las actividades

productivas y las zonas de

concentración de la

población.

Estudiantes,

docentes.

Computadr

portátil,

tabble

,celulares,

mapas o

planos

Marcador,

libros,

revistas

,lapiceros,

cámara

fotográfica.

Linterna,

materiales en

caso de

lluvias, etc.

Trabajo de campo

(una semana)

Page 14: Reciclaje del agua con acompañamiento y uso se

Actividad 2:

El profesor realizara

algunas explicaciones

generales sobre e

terreno, con el fin de

obtener una

caracterización de la

zona: estas

explicaciones pueden ir

acompañadas de las

intervenciones de los

estudiantes, ya sea sobre

la base de la consulta

preliminar que ellos

realizaron o de la

observación que están

llevando a cabo.

Docente,

estudiantes

Cuatro

horas.

Alumnos. 8 Horas.

Page 15: Reciclaje del agua con acompañamiento y uso se

• Presentación de la información secundaria obtenidadurante la etapa de investigación, como folletos omateriales de fotocopias que pudieron adquirir en lasinstituciones.

• Organización de la información primaria obtenida en eltrabajo de campo, ya sea mediante las observacionesdirecta o las entrevistas con las comunidades ofuncionarios (as)d de instituciones.

• Análisis del trabajo cartográfico-

• Informe sobre las características del reciclaje del aguaen la zona objeto de trabajo.