Reciclaje en Colombia Un Conflicto de Valor

2
Ernesto Alejandro Martínez Vásquez Cód. 201314570 Juan Camilo Ortiz León Cód. 201314903 Oscar Fernando Parra Cód. 201312814 Reciclaje en Colombia un conflicto de valor El reciclaje es una actividad que permite reutilizar materias a las que se les ha dado el uso para el cual han sido diseñadas y son dispuestas por las personas que son propietarias de ellas para que inicien un nuevo ciclo de utilidad. En esta definición que es la más aceptada y extendida de reciclaje se plantea como un proceso, sin embargo para el contexto latinoamericano el reciclaje puede referirse al conjunto de materias de desecho que se pueden reciclar y son dispuestas para que algún ente recolector las aproveche; esta definición es la que se usará en la siguiente reseña para el contexto Colombiano. El reciclaje como bien es relativamente nuevo en la cultura humana puesto que en el pasado la mayoría de propiedades tenían un ciclo de uso dentro del hogar, es desde la producción en masa de materiales no degradables y la aparición de productos de obsolescencia programada que la disposición y reutilización de las materias de estos desechos se convirtió en algo con valor (Busch Systems International, 2014). En el contexto colombiano la actividad recicladora tiene como inicios los años 50 como actividad económica informal ejercida por la población más pobre (victimas del desplazamiento y el desempleo en las ciudades en su mayoría) que encuentran un modo de sustento de baja remuneración para sus necesidades básicas, más tarde, en 1980 ante las malas condiciones de trabajo por falta de seguridad social, baja remuneración, alto riesgo de contaminación y desgaste físico excesivo los recicladores comenzaron a formar pequeñas asociaciones. En esta época el reciclaje no se consideraba como un beneficio ambiental o de disposición de basuras por la mayor parte de la sociedad y las organizaciones del estado y privadas por lo que se veía el reciclaje como un desecho más que terminaba en los

description

Analisis del reciclaje como un producto sobre el cual hay un conflicto de valor en Colombia debido a que para partes de la sociedad es un desecho sin valor y para otros sectores como el de la población recicladora puede significar el sustento y su forma de ganarse la vida. Ensayo google maps. Conflictos de valor. Entrevistas. Sociedad. Actualidad.

Transcript of Reciclaje en Colombia Un Conflicto de Valor

Page 1: Reciclaje en Colombia Un Conflicto de Valor

Ernesto Alejandro Martínez Vásquez Cód. 201314570

Juan Camilo Ortiz León Cód. 201314903

Oscar Fernando Parra Cód. 201312814

Reciclaje en Colombia un conflicto de valor

El reciclaje es una actividad que permite reutilizar materias a las que se les ha dado el uso para el cual han sido diseñadas y son dispuestas por las personas que son propietarias de ellas para que inicien un nuevo ciclo de utilidad. En esta definición que es la más aceptada y extendida de reciclaje se plantea como un proceso, sin embargo para el contexto latinoamericano el reciclaje puede referirse al conjunto de materias de desecho que se pueden reciclar y son dispuestas para que algún ente recolector las aproveche; esta definición es la que se usará en la siguiente reseña para el contexto Colombiano.

El reciclaje como bien es relativamente nuevo en la cultura humana puesto que en el pasado la mayoría de propiedades tenían un ciclo de uso dentro del hogar, es desde la producción en masa de materiales no degradables y la aparición de productos de obsolescencia programada que la disposición y reutilización de las materias de estos desechos se convirtió en algo con valor (BuschSystems International, 2014).

En el contexto colombiano la actividad recicladora tiene como inicios los años 50 como actividad económica informal ejercida por la población más pobre (victimas del desplazamiento y el desempleo en las ciudades en su mayoría) que encuentran un modo de sustento de baja remuneración para sus necesidades básicas, más tarde, en 1980 ante las malas condiciones de trabajo por falta de seguridad social, baja remuneración, alto riesgo de contaminación y desgaste físico excesivo los recicladores comenzaron a formar pequeñas asociaciones. En esta época el reciclaje no se consideraba como un beneficio ambiental o de disposición de basuras por la mayor parte de la sociedad y las organizaciones del estado y privadas por lo que se veía el reciclaje como un desecho más que terminaba en los rellenos sanitarios, la actividad económica de los recicladores se veía como un trabajo informal desprestigiado que realizaban los indigentes y recibía poco apoyo y respaldo de las instituciones del gobierno y la sociedad (Aluna ConsultoresLimitada, 2011). Hacia los años 90 con la apertura económica de Colombia, se generó un cambio en el modelo institucional, lo que a nivel se servicios públicos genero una privatización del sector; el involucramiento del sector privado, cambio todo el contexto del reciclaje pus un nuevo competidor con mejores recursos se apropió de los derechos de recolección. Como consecuencia de esto las pequeñas asociaciones se vieron desplazadas del sector de recolección, lo que a su vez generó un malestar dentro de la comunidad recicladora y tiño de informalidad total a los recolectores. Actualmente, la comunidad en general ha dado mayor valor al reciclaje por su impacto ambiental y social, también se han desarrollado planes con los cuales se busca incluir a las pequeñas asociaciones en las labores de recolección, quitándole el monopolio a las empresas

Page 2: Reciclaje en Colombia Un Conflicto de Valor

privadas. Por último, la concientización para la recolección en la fuente ha mejorado las condiciones de trabajo de los recolectores y dado mayor importancia a su trabajo.

ReferenciasAluna Consultores Limitada. (2011). Historia del reciclaje y los recicladores en Colombia. Bogotá.

Busch Systems International. (20 de Mayo de 2014). A Brief Timeline of the History of Recycling. Recuperado el 26 de Febrero de 2015, de Busch Systems International: http://www.buschsystems.com/2014/05/a-brief-timeline-of-the-history-of-recycling/