Reclutamiento y Selección de Personal Analisis y Perfil de Puesto

download Reclutamiento y Selección de Personal Analisis y Perfil de Puesto

of 18

Transcript of Reclutamiento y Selección de Personal Analisis y Perfil de Puesto

  • 7/25/2019 Reclutamiento y Seleccin de Personal Analisis y Perfil de Puesto

    1/18

    Contenido1.- Reclutamiento y seleccin de personal..........................................................2

    I. Introduccin.................................................................................................. 2

    II. Antecedentes............................................................................................... 2

    III. Desarrollo.................................................................................................... 2

    IV. Conclusin...................................................................................................4

    2.- Analisis y perfl de puesto..............................................................................5

    nel !ersino" #ri$a Ace%edo " &arcos '()e*!sicolo+a Cl+nica " , Cuatrimestre!IC/0/IA D#0RA3A/

    Descripcin re%e6Diu7ar su lector con un resumen de la participacin. 'ormalmente es unre%e resumen del documento.

    Cuando est8 listo para arear contenido9 :aa clic a;u+ y empiece a escriir.

  • 7/25/2019 Reclutamiento y Seleccin de Personal Analisis y Perfil de Puesto

    2/18

    I. Introduccin.................................................................................................. 5

    II. Antecedentes del An=lisis y Descripcin de los puestos de traa7o.............5

    III. An=lisis y Descripcin de los puestos de traa7o. Conceptos y /7eti%os.. .,

    IV. !ro>esiorama de Caros..........................................................................11

    3iliora>+a........................................................................................................ 14

    1.- Reclutamiento y seleccin de personal.

    I. Introduccin.

    #n la actualidad en las empresas es imperante ;ue dentro de la planeacinestrat8ica se incluya el reclutamiento y seleccin de personal. ener unpersonal apto para nuestra operacin es el punto cla%e ya ;ue en estosmomentos es m=s importante tener un capital :umano >uerte para poder as+ser competiti%os en un mercado ;ue cada %e* se %uel%e m=s e?iente.

  • 7/25/2019 Reclutamiento y Seleccin de Personal Analisis y Perfil de Puesto

    3/18

    #n el presente traa7o se defnir=n los conceptos de reclutamiento y seleccinde personal.

    II. Antecedentes.

    #n este mundo ;ue cada d+a se %uel%e m=s competiti%o y m=s demandante lasempresas uscan ser m=s producti%as9 para esto se necesita de tecnolo+a9calidad9 efciencia y para todo esto lo m=s importante es tener al personaladecuado es por esto ;ue la planeacin de recursos :umanos :a tomado ranimportancia dentro de la orani*acin. A medida ;ue el capital :umano coram=s importancia en las orani*aciones9 8stos se %uel%en m=s comple7os9 m=se?:austi%os y se tiende a una mayor pro>esionali*acin del departamento derecursos :umanos @&ontes on*=le*9 2B1B9 p=. 1

    0a planifcacin de recursos :umanos es necesaria deido a una serie de

    >actores Inestailidad de la demanda del mercado Aumento del n(mero de puestos de traa7o especiali*ados. 'ecesidad de interar la estin de recursos :umanos en el resto de la

    estin de la orani*acin deido a la importancia ;ue :a ad;uirido elcapital :umano en las empresas en los (ltimos tiempos @&ontes on*=le*9 2B1B9 p=. 54

    0le%ar a cao el reclutamiento y seleccin de personal con7unto a laplanifcacin estrat8ica permite a la empresa tener el personal adecuado ynecesario para cumplir sus o7eti%os

    #l departamento de Recursos :umanos o Capital Eumano es el encarado delle%ar a cao este proceso y por ende dee estar preparado para poder asumirel reto de seleccionar candidatos ;ue cumplan con las caracter+sticasre;ueridas por el puesto.

    III. Desarrollo.

    F#l proceso de seleccin de personal consta de 4 etapas a An=lisis de

    necesidades de empleo @an=lisis y %aloracin de puestosG Reclutamiento@interno y e?ternoG c eleccinG d incorporacin a la orani*acin.H @#ditorialV8rtice9 2BB9 p=. 29 es decir ;ue primero se inicia con anali*ar el puesto elcual re;uiere el personal9 ya sea de nue%a creacin o para mantenerlo en>uncionamiento9 despu8s de reali*a el reclutamiento es decir la (s;ueda delos candidatos ya sea dentro o >uera de la compa)+a9 despu8s de :acer elreclutamiento se selecciona a el candidato ;ue cumpla con las caracter+sticas

  • 7/25/2019 Reclutamiento y Seleccin de Personal Analisis y Perfil de Puesto

    4/18

    ;ue el puesto re;uiere y por (ltimo se le da una induccin al puesto y a laempresa.

    !ara poder reali*ar este proceso deemos :acer una planeacin y comoprincipio de esta planeacin es determinar el an=lisis y %aloracin de puesto ya;ue no podemos reali*ar una correcta seleccin de personal si no saemos

    :acia dnde %amos diriidos9 es decir ;ue caracter+sticas son las ;ue re;uiereel puesto. F#ste an=lisis de puestos intenta determinar ;u8 tareas e7ecutar9cu=ndo se %an a reali*ar las tareas9 dnde se %an a reali*ar9 cmo se %a areali*ar y por ;ui8n ser=n reali*adas.H @Insa9 2BB9 p=. J. Kna %e* ;ue se:aya reali*ado el an=lisis de puesto ya es posile empe*ar el reclutamiento depersonal.

    #l proceso mediante el cual una orani*acin trata de detectar empleadospotenciales9 ;ue cumplan los re;uisitos adecuados para reali*ar undeterminado traa7a9 atray8ndolos en cantidad sufciente de modo ;ue seaposile una posterior seleccin de alunos de ellos9 en >uncin de las

    e?iencias del traa7o y de las caracter+sticas de los candidatosG teniendo encuenta ;ue el primer paso para atraer candidatos reside en conocer la empresay sus necesidades @Cuer%o arc+a 1LL49 citado en #ditorial V8rtice9 2BB9 p=.J.

    #sto ;uiere decir ;ue la empresa %a a reali*ar una serie de acti%idades paraatraer la atencin de candidatos cualifcados con el o7eti%o de ocupar lospuestos de una orani*acin9 se trata de llamar a una cantidad sinifcante decandidatos para ;ue posteriormente se realice el proceso de seleccin. Cuando:alamos de reclutamiento interno se trata de ;ue la empresa est= uscandocandidatos dentro de la misma orani*acin9 esto puede traer como %enta7a ladisminucin en el periodo de entrenamiento y mantiene la moti%acin del

    personal ya ;ue se le permite al traa7ador poder suir de puesto @sentido%ertical o poder :acerlo en el mismo puesto9 pero en di>erentes sucursales@sentido :ori*ontal.

    !ara reali*ar un reclutamiento e?terno la empresa cuanta con %arias opcionespara poder lorarlo como son ase de datos de las solicitudes de personal9aencias de colocacin9 centros de >ormacin9 internet9 peridico. F0a principal%enta7a de este reclutamiento es ;ue e?iste la introduccin de nue%asaportaciones a la empresa9 nue%os puntos de %ista opiniones ;ue puedenenri;uecer a la empresaH @Insa9 2BB9 p=. 4.

    #l producto fnal de este paso consiste en recaar todos los >ormularios de

    empleo los cuales ser=n anali*ados y eleidos los ;ue m=s se apeuen a lascaracter+sticas deseadas los cuales pasar=n al siuiente paso el cual es laseleccin.

    Cuando ya se :an eleido los >ormularios de empleo se inicia la >ase deseleccin la cual puede defnirse como Fla eleccin del :omre adecuado parael caro adecuado9 o m=s ampliamente9 entre los candidatos reclutados9a;uellos m=s adecuados a los caros e?istentes en la empresa9 con miras a

  • 7/25/2019 Reclutamiento y Seleccin de Personal Analisis y Perfil de Puesto

    5/18

    mantener o aumentar la efciencia y el desempe)o laoralH @C:ia%enato 1LLL9citado en #ditorial V8rtice9 2BB9 p=. 4. !ara poder reali*ar esto la empresareali*a una serie de prueas9 %aloraciones y entre%istas las cuales podr=npermitir la reduccin de candidatos para eleir al idneo para el puesto9 sinemaro9 no el ;ue tena las califcaciones m=s altas es el indicado9 se deetener en cuenta %arios aspectos como por e7emplo la posile interacin en unconcreto amiente laoral9 ;ue enloar= en su entorno los aspectos >+sicos ysociales. #l fn de la seleccin es encontrar personas adecuadas para el puesto;ue sean efcientes en el puesto.

    0os tipos de prueas o7eti%as m=s usuales son prueas t8cnicas ;ue @son lasprueas pro>esionales9 espec+fcas del puesto de traa7o a ocupar9 prueaspsicot8cnicas @tratan de mostrar la carencia o posesin de determinadasaptitudes y :ailidades =sicas y en8ricas para el puesto de traa7o9 prueaspsicolicas @utili*adas para conocer la personalidad del candidato yfnalmente la entre%ista personal. @&ontes on*=le*9 2B1B9 p=. 5B.

    #ste tipo de prueas ien aplicadas y con plena conciencia de sus o7eti%os de%aloracin9 sir%en para :acer la di>erenciacin entre candidatos9 sin emaro9muc:as empresas no tienen el pleno conocimiento de cmo se aplican estasprueas lo ;ue solo enera astos en la orani*acin9 si no se cuenta con losconocimientos necesarios este tipo de prueas pueden ser solo un tr=mitem=s. !odemos decir ;ue la entre%ista personal es la m=s e>ecti%a en empresaspe;ue)as9 sin emaro9 no se dee descartar en nin(n tipo de seleccin.

    Kna %e* ;ue se elii al candidato se reali*a el proceso de induccin9 en el cualFMse les proporciona la in>ormacin =sica de los antecedentes ;ue re;uierenpara desempe)ar su traa7o en >orma correctaMH @Dessler9 2BB19 p=. 24Lcomo son la :istoria de la empresa9 %isin9 misin9 pol+ticas9 normas y %alores

    entre otros. #sta induccin puede ser in>ormal y re%e9 :asta >ormal y lara9 sinemaro9 en cual;uiera de los dos se les proporcionan manuales o materialesimpresos9 ya sea de las pol+ticas9 los :orarios9 las re%isiones de desempe)oentre otras. Al empleado nue%o tami8n se le da una capacitacin la cual sedefne como Fproceso para ense)ar a los empleados nue%os las :ailidades=sicas ;ue necesitan saer para desempe)ar su traa7oH @Dessler9 2BB19 !=.24L.

    IV. Conclusin.

    Deido a los camios tan dr=sticos ;ue est=n ocurriendo en la sociedad lasempresas deen estar atentas a cumplir con las necesidades del consumidor yde la misma empresa9 es por eso ;ue el proceso de reclutamiento y seleccinno se dee tomar a la liera. !or lo tanto9 deemos a%an*ar sore a;uella%isin tradicional ;ue consideraa los procesos de reclutamiento y seleccincomo actos puntuales dentro de la empresa9 e interar estos procesos comoparte >undamental de la %ida y crecimiento de la misma.

  • 7/25/2019 Reclutamiento y Seleccin de Personal Analisis y Perfil de Puesto

    6/18

    i no se :ace correctamente el proceso de seleccin de personal y se contrataa un traa7ador ;ue no es apto para el puesto le puede causar a la empresauna a7a producti%idad ya ;ue de nada sir%e desarrollar una floso>+a deempresa si no tiene la estructura administrati%a ;ue la soporte.

    2.- Analisis y perfl de puesto.

    I. Introduccin.

    0os constantes camios y tras>ormaciones en las ;ue se %en en%ueltas las

    orani*aciones actuales9 :a conlle%ado a adaptar las estructuras anticuadas yr+idas a sistemas a%an*ados y Ne?iles. 0a estin de Recursos Eumanos :apasado a ser una >uncin eminentemente estrat8ica y din=mica ;ue proyectaen el >actor :umanos su principal cla%e de 8?ito.

    odo ello9 :a oliado a los Directores de las /rani*aciones9 a estalecersistemas y procesos adaptati%os a las nue%as estructuras9 necesitando det8cnicas ;ue le permitan a>rontar y %encer los retos a los ;ue se %en sometidaslas /rani*aciones9 lo ;ue :a tra+do consio una ele%ada Ne?iilidad en elcampo de los recursos :umanos.

    in emaro y pese a ;ue el an=lisis y descripcin de puestos de traa7o no se

    :a considerado un medio com(nmente aceptado para implementar el ni%el deNe?iilidad deseado en las /rani*aciones9 la pr=ctica :a demostrado suutilidad9 siempre ;ue se le dote de la %ersatilidad y capacidad de adaptacinadecuada9 determinado como una :erramienta =sica para el estalecimientode toda pol+tica de recursos :umanos pues casi todas las acti%idadesdesarrolladas en el =rea de recursos :umanos se asan de uno u otro modo enla in>ormacin ;ue proporciona este procedimiento.

    II. Antecedentes del An=lisis y Descripcin de los puestos detraa7o.

    Desde la 8poca primiti%a cuando los :omres comen*aron a >ormar rupospara alcan*ar sus o7eti%os ;ue resultaan inalcan*ales de modo indi%idual9 laadministracin :a sido >undamental para lorar la coordinacin del ;ue:acer:umano. 0a orani*acin y la di%isin del traa7o eneraron la necesidad demodelos para estionar personas.

  • 7/25/2019 Reclutamiento y Seleccin de Personal Analisis y Perfil de Puesto

    7/18

    0a >orma de en>ocar la estin de los recursos :umanos :a camiado encorrespondencia con la din=mica del desarrollo social9 inNuenciado por sucesosy floso>+as como la re%olucin industrial9 la administracin cient+fca y lapsicolo+a industrial.

    0os estudios preliminares en el An=lisis y Descripcin de !uestos de raa7o

    @AD! coinciden con la re%olucin industrial en #uropa y en #stados Knidos9C:arles 3aae9 en #uropa9 y Orederic$ aylor en la Knin Americana >ueronlos primeros autores ;ue plantearon ;ue el traa7o podr+a y de+a estudiarse demanera sistem=tica y en relacin con al(n principio cient+fco.

    0a re%olucin industrial estu%o caracteri*ada por el desarrollo r=pido de latecnolo+a de produccin9 la di%isin y la especiali*acin del traa7o9 laproduccin en masa9 mediante procedimiento de ensamle9 as+ como lareduccin del traa7o >+sico pesado. Con ella aparecieron m8todos cient+fcosaplicados a la inenier+a de produccin y el desarrollo computari*ado decontrol.

    Como uno de los resultados de la re%olucin industrial9 los empleadoscomen*aron a discutir colecti%amente temas de inter8s mutuo y suren lossindicatos ;ue inNuyeron notalemente en las relaciones entre empleados ypatrones. #l sindicalismo contriuy a la e?pansin de proramas de enefciopara los empleados9 a la defnicin clara de las oliaciones laorales9 a laimplantacin de estructuras sistem=ticas de salarios y al sistema de mane7o de;ue7as entre otras m=s.

    De >orma paralela a la re%olucin industrial suri la administracin cient+fca;ue >ue un intento por in%estiar m8todos de produccin y monta7e yestalecer la manera m=s efciente para reali*ar un traa7o. e considera ;ue

    el FpadreH de este mo%imiento >ue Orederic$ aylor.0a administracin cient+fca contriuy a la pro>esionali*acin de la RE. esustituy el en>o;ue de cora*onada e intuicin en la estin9 por el de dise)o yplanifcacin asados en t8cnicas para la administracin.

    Despu8s de la seunda uerra mundial9 las in%estiaciones en el campo de lainenier+a del >actor :umano comen*aron a e?perimentar en el dise)o de lastecnolo+as9 las instalaciones y el e;uipamiento9 oteni8ndose resultados afnales de la d8cada de 1L4B.

    Alunos a)os despu8s se :i*o e%idente ;ue muc:os de los prolemasadministrati%os e?istentes eran el resultado de >enmenos :umanos en %e* demec=nicos. #ste reconocimiento impuls la inter%encin del psicloo industrialen el mundo del traa7o9 introduci8ndose la idea de ;ue los traa7adores ten+annecesidades emocionales y psicolicas ;ue de+an considerarse en el traa7o9con%irti8ndose la satis>accin del traa7ador y el compromiso con el traa7o enaspectos importantes9 me7orando as+ alunos aspectos relacionados con laestin del personal como la seleccin9 capacitacin9 colocacin9 entre otras.

  • 7/25/2019 Reclutamiento y Seleccin de Personal Analisis y Perfil de Puesto

    8/18

    #n la medida en ;ue >ueron camiando las relaciones con los empleados y laspersonas >ueron m=s %aliosas9 los m8todos y >unciones de los RecursosEumanos se con%irtieron en aspectos cla%es de las orani*aciones

    0as tendencias actuales de la estin de los Recursos Eumanos se dirien:acia en>o;ues sistem=ticos pr=cticos9 multidisciplinarios y participati%os ;ue

    consideran el An=lisis y Descripcin de los !uestos de raa7o @AD! como una:erramienta =sica para el estalecimiento de toda pol+tica de recursos:umanos pues casi todas las acti%idades desarrolladas en el =rea de recursos:umanos se asan de uno u otro modo en la in>ormacin ;ue proporciona esteprocedimiento.

    III. An=lisis y Descripcin de los puestos de traa7o. Conceptos y/7eti%os.

    Antes de entrar en materia de conceptos9 resulta con%eniente reali*ar una seriede reNe?iones relacionadas todas ellas con la fura del puesto de traa7o9 apartir de la iliora>+a consultada

    Respecto a su procedencia podemos afrmar ;ue el an=lisis de lospuestos de traa7o nace y se desarrolla en el =mito de la teor+a y de last8cnicas de la /rani*acin Cient+fca del raa7o. #sta escuela delpensamiento orani*ati%o propuna la racionali*acin del centro detraa7o como %+a principal para la ma?imi*acin del rendimiento de lostraa7adores. #l n(cleo de esta corriente estaa constituido por elestudio orani*ado del traa7o9 posterior an=lisis :asta conseuir

    reducirlo a sus elementos m=s simples y la me7ora sistem=tica delrendimiento del traa7ador con relacin a cada uno de estos elementos.

    #l an=lisis de los puestos de traa7o es un proceso o7eti%o9 en la medidaen ;ue no tiene en consideracin a la persona ;ue ocupa el puesto detraa7o9 sino al puesto en s+. Aparece entonces el peliro ;ue acec:a atodo analista de puestos perder la orientacin y concentrarse en eltitular del puesto de traa7o en luar de :acerlo en el propio puesto. #stacircunstancia tami8n est= presente en el proceso de %aloracin de lospuestos de traa7o.

    0os puestos9 curiosamente9 son considerados como una posesinpersonal por parte de sus ocupantes y ello unido al ine%italeeocentrismo presente en la interpretacin de las percepcionesindi%iduales induce a los empleados a considerar este proceso como unaintromisin territorial molesta.

  • 7/25/2019 Reclutamiento y Seleccin de Personal Analisis y Perfil de Puesto

    9/18

    #l puesto de traa7o determina en ran medida el rol ;ue las personas7uean en las orani*aciones. #sto :ace ;ue se espere un determinadocomportamiento en un indi%iduo por el simple :ec:o de ocupar undeterminado puesto de traa7o.

    #l puesto de traa7o es el principal ne?o de unin entre los empleados yla orani*acin. #>ecti%amente9 este %+nculo permite a los indi%iduosreali*ar aportaciones para con su orani*acin9 al tiempo ;ue lespermite reciir las recompensas pertinentes. #stas recompensas puedenser intr+nsecas @satis>accin respecto al traa7o reali*ado9 sentimientosde loro9 etc. y e?tr+nsecas @promociones y remuneracionesprincipalmente. E=ase constar en este momento ;ue la remuneracincontin(a ocupando un luar ciertamente pri%ileiado entre losinstrumentos de moti%acin de ;ue disponen las orani*aciones9 y ;uees precisamente el puesto de traa7o ocupado uno de los principalesdeterminantes del montante econmico reciido por tal concepto.

    0as orani*aciones pueden ser entendidas como con7untos de personas;ue desempe)an puestos de traa7o o como con7untos de puestos detraa7o ;ue son ocupados por personas. #n consecuencia9 el t=ndempersona-puesto de traa7o es el ;ue caracteri*a a una orani*acin de>orma similar a como el t=ndem producto-mercado caracteri*a laestrateia despleada.

    Resulta oportuno aclarar en este momento ;ue no siempre e?istee;ui%alencia entre el n(mero de empleados de una orani*acin y eln(mero de puestos de traa7o distintos ;ue dic:a orani*acincontempla. Con >recuencia suele ocurrir ;ue di%ersas personas ocupanpuestos de id8ntico contenido9 lueo9 eneralmente el n(mero depuestos de traa7o es in>erior al de miemros de la compa)+a. 'oostante9 tami8n pueden oser%arse situaciones contrarias cuando unadeterminada frma con%i%e con la fura del puesto %acante. #n estecaso e?iste el puesto9 pero no la persona ;ue :a de ocuparlo. #stacircunstancia normalmente tiene car=cter coyunturalG no estructural.

    'ormalmente este proceso es acometido en tres t+picas ocasiones unaprimera cuando la orani*acin nace y se en>renta a la necesidad desistemati*ar su Nu7o de traa7oG en seundo luar9 cuando es creado unnue%o puesto de traa7oG y9 en tercer luar9 cuando un puesto9 aconsecuencia de la implantacin de nue%os m8todos9 procedimientos otecnolo+a9 es alterado en su contenido sinifcati%amente.

    Como (ltima de las reNe?iones apuntadas deemos se)alar ;ue la furadel puesto de traa7o es el principal re>erente de la estin de carreras.!or tanto9 los indi%iduos y las orani*aciones e%aluar=n esta >aceta apartir de la relacin de puestos de traa7o desempe)ados durante el:istorial pro>esional de los empleados.

  • 7/25/2019 Reclutamiento y Seleccin de Personal Analisis y Perfil de Puesto

    10/18

    0os t8rminos FAn=lisis de puestos de traa7oH9 FDescripcin de puestos detraa7oH y F#specifcaciones o re;uisitos del puesto de traa7oH son:aitualmente utili*ados indistintamenteG por lo ;ue con%iene estalecer9 almenos de >orma terica9 una di>erenciacin conceptual

    An=lisis de puestos de traa7o procedimiento de otencin de

    in>ormacin acerca de los puestos su contenido y los aspectos ycondiciones ;ue los rodean.

    Descripcin de puestos de traa7o documento ;ue recoe la in>ormacinotenida por medio del an=lisis9 ;uedando reNe7ada de este modo9 elcontenido del puesto9 as+ como las responsailidades y deeresin:erentes al mismo.

    #specifcaciones del puesto de traa7o est= relacionado con los re;uisitos ycualifcaciones personales e?iidos de cara a un cumplimiento satis>actorio de

    las tareas ni%el de estudios9 e?periencia9 caracter+sticas personales9 etc. #stosre;uisitos emanan de >orma directa del an=lisis y descripcin del puesto.&ediante esta in>ormacin se elaorar+a el perfl pro>esior=fco.

    #s importante9 tami8n9 aclarar la di>erencia e?istente entre ciertos t8rminoscom(nmente utili*ados en el An=lisis y descripcin de puestos de traa7o

    #lemento #s la unidad m+nima indi%isile del traa7o. area Acti%idad indi%iduali*ada e identifcale como di>erente del resto. Ouncin con7unto de tareas9 reali*adas por una persona9 ;ue >orman un

    =rea defnida de traa7o. uelen mantener entre s+ una relacin depro?imidad >+sica o t8cnica.

    /liacin se les denomina as+ a los di%ersos compromisos ;ue puededesarrollar una persona en una orani*acin.

    !uesto e trata de una o m=s >unciones ;ue se orani*an constituyendouna nue%a unidad de orden superior y adoptan una posicin 7er=r;uicaen la orani*acin. ami8n puede defnirse como Funa unidad deorani*acin ;ue conlle%a un rupo de deeres y responsailidades ;uelo %uel%en separado y distinto de los otrosH @P.

    /cupacin clases de puestos ;ue pueden ser :allados en di>erentesorani*aciones y ;ue presentan una ran similitud entre s+. #ste t8rminoest= relacionado con la califcacin pro>esional de los indi%iduos9 ;ue lecapacita para el desempe)o de determinados puestos de traa7o.

    !or las caracter+sticas del tema o7eto de estudio se :ace necesarioadentrarnos un poco en los aspectos relacionados con puesto de traa7o apartir del an=lisis e interpretacin de las defniciones encontradas en laliteratura consultada.

  • 7/25/2019 Reclutamiento y Seleccin de Personal Analisis y Perfil de Puesto

    11/18

    !#R#I @1LP9 en este sentido9 afrma ;ue este proceso dee responder a dospreocupaciones conocer la utilidad del traa7o y descriir los componentes@materiales9 orani*acionales9 amientales del mismo.

    !#QA 3AA' @1LLB lo defne como Fla f7acin del contenido de un puesto detraa7o9 con las >unciones o acti%idades ;ue en el mismo se desarrollan9 as+

    como los ni%eles de >ormacin9 :ailidad9 e?periencia9 es>uer*o ;ue sonprecisos y la responsailidad ;ue se e?ie a su ocupante en el marco de unasdeterminadas condiciones amientales. @M Dada la importancia9 de estaacti%idad9 es preciso aplicar a su reali*acin el m=?imo inter8s y es>uer*o9utili*ando analistas capacitados9 a los ;ue se :ayan se)alado normas claras yconcretas a fn de ;ue9 si se utili*an %arios9 puedan aplicar id8nticos criteriosde oser%acin y an=lisisH.

    e(n 0/KAR @1LL4 puesto de traa7o no es m=s ;ue Fpunto de encuentroentre una posicin9 ;ue es a la %e* eor=fca9 7er=r;uica y >uncional9 y un ni%elpro>esional9 ;ue se refere a competencia9 >ormacin y remuneracin.

    Comporta un con7unto de acti%idades relacionadas con ciertos o7eti%os ysupone en su titular ciertas aptitudes enerales9 ciertas capacidades concretasy ciertos conocimientos pr=cticos relacionados con las maneras internas de>uncionar y con los modos e?ternos de relacionarseH.

    Insistiendo un poco m=s en el puesto de traa7o9 se)alaremos ;ue '/#9E/00#&3#CS9 #REAR y TRIE @1LL4 presentan esta fura desde unaperspecti%a de procesoG es decir9 inputs concurren en un puesto de traa7opara dar luar a una serie de outputs.

    #>ecti%amente9 en una estructura orani*ati%a correctamente dise)ada todopuesto de traa7o responde a una necesidad de la orani*acin9 por

    consiuiente9 :a de esperarse una aportacin de dic:o puesto para con laorani*acinG adem=s dee superar ciertos criterios de producti%idad y calidad.!ara lorar estos outputs9 los puestos de traa7o est=n dise)ados a partir detareas9 oliaciones y ocupaciones ;ue :an de ser desempe)adas mediante losprocedimientos instaurados por la orani*acin9 los cuales :an de responder acriterios de efcacia y efciencia. Oinalmente se)alar ;ue en el desempe)o deestas acti%idades est=n presentes una serie de >actores medi=ticos la persona;ue ocupa el puesto de traa7o @conocimientos9 :ailidades9 potencial9 etc.9 losmedios necesarios para e7ecutar las acti%idades @tecnolo+a usada9:erramientas disponiles9 etc. las condiciones orani*acionales @relaciones:umanas9 clima laoral9 etc. y amientales @luar >+sico9 iluminacin9 ruido9

    etc..De acuerdo a lo anteriormente comentado9 el An=lisis y Descripcin de lospuestos de traa7o puede ser defnido como el proceso de determinacin9mediante la oser%acin y el estudio9 de los elementos componentes de unpuesto espec+fco9 estaleci8ndose las responsailidades9 capacidades9re;uisitos >+sicos y mentales ;ue e?ie9 los riesos ;ue comporta y lascondiciones amientales en las ;ue se desen%uel%e. 0os autores consultados lodefnen como

  • 7/25/2019 Reclutamiento y Seleccin de Personal Analisis y Perfil de Puesto

    12/18

    D#0#R @1LL4 defne el an=lisis de puestos de traa7o como elFprocedimiento para determinar las oliaciones y :ailidades re;ueridas porun puesto de traa7o9 as+ como el tipo de indi%iduo idneo para ocuparloH.

    CARR#09 #03#R y EAOI#0D @1LL5 se)alan ;ue es el Fproceso por el cual ladireccin in%estia sistem=ticamente las tareas9 oliaciones y

    responsailidades de los puestos dentro de una orani*acin. #l procesoincluye la in%estiacin del ni%el de toma de decisiones de los empleadospertenecientes a una determinada cateor+a pro>esional9 las :ailidades ;uelos empleados necesitan para e7ercer su puesto adecuadamente9 la autonom+adel traa7o en cuestin y los es>uer*os mentales re;ueridos para desempe)arel puestoH.

    imilar resulta la defnicin o>recida por DKCC#CEI @!KCE/09 1LLJ Fprocesode determinar9 mediante oser%acin y estudio9 los elementos componentes deun traa7o espec+fco9 la responsailidad9 capacidad y los re;uisitos >+sicos ymentales ;ue el mismo re;uiere9 los es>uer*os y riesos ;ue comporta y las

    condiciones amientales en las ;ue se desen%uel%eH.#l an=lisis y descripcin de puestos de traa7o es una :erramienta =sica paratoda la estin de Recursos Eumanos. !ermite aclarar los cometidos de losindi%iduos y sus aspectos colecti%os9 permite controlar la cara laoral y sue%olucin de manera ;ue se pueda actuar sore los califcadores9 lasdecisiones t8cnicas y los e;uilirios de la orani*acin.

    #n la descripcin se detallan

    FUue :acenH los traa7adores areas9 >unciones o acti%idades ;uee7ecutan en el desempe)o del puesto.

    FComo lo :acenH Recursos ;ue utili*an9 m8todos ;ue emplean9 maneracomo e7ecutan cada tarea.

    F!ara ;u8 lo :acenH /7eti%os ;ue pretenden conseuir9 propsito decada tarea.

    unto a esto se :an de especifcar los re;uisitos y cualifcaciones necesariaspara ;ue el traa7ador realice las tareas con una cierta arant+a de 8?ito.

    #ntre los o7eti%os o posiles usos del an=lisis y descripcin de puestos detraa7o cae destacar los siuientes

    Reclutamiento #l an=lisis y descripcin de puestos de traa7oproporciona in>ormacin sore las caracter+sticas ;ue dee poseer el

    candidatoa a ocupar el puesto de traa7o y por tanto resulta de utilidada la :ora de determinar las >uentes de reclutamiento9 esto es9 a;uellosluares9 centros9 etc.9 donde es m=s proale ;ue encontremossufciente n(mero de personas ;ue se a7ustan a los re;uisitos e?iidos.

    eleccin de !ersonal #l an=lisis y descripcin de puestos de traa7oproporciona datos sufcientes para elaorar el perfl pro>esior=fco opro>esiorama en el ;ue se especifcan las caracter+sticas y re;uisitos

  • 7/25/2019 Reclutamiento y Seleccin de Personal Analisis y Perfil de Puesto

    13/18

    tanto pro>esionales como personales ;ue dee cumplir el candidato paradesarrollar de >orma adecuada las tareas y acti%idades propias delpuesto. #sta in>ormacin uiar= la eleccin de la ater+a de prueaspsicolicas ;ue se utili*ar= para medir las caracter+sticas aptitudinalesy de personalidad ;ue uscamos. ami8n ser%ir= de u+a para laentre%ista de seleccin y para los distintos procedimientos selecti%os;ue se utilicen din=micas de rupo9 assesment center9 etc.

    Oormacin Comparando el a7uste e?istente entre los re;uisitos e?iidospor el puesto y los conocimientos9 aptitudes y caracter+sticas ;ue aportael candidato9 podremos determinar la e?istencia de posiles desa7ustes;ue indi;uen la necesidad de desarrollar acciones >ormati%asencaminadas a susanar las carencias y potenciar los aspectos positi%os.De esta >orma9 una %e* detectada la necesidad podremos dise)ar eimplementar los planes de >ormacin m=s adecuados.

    #%aluacin del desempe)o Dado ;ue la descripcin de puestos nosindica las tareas9 acti%idades9 deeres y oliaciones de las ;ue esresponsale la persona ;ue ocupa el caro9 dic:a descripcin nos ser%ir=para determinar :asta ;u8 punto la persona est= desarrollando unrendimiento acorde a lo e?iido por el puesto. #sto cora especialrele%ancia si se est= utili*ando un procedimiento de e%aluacin poro7eti%os o por %alores.

    Valoracin de !uestos #l an=lisis y descripcin de puestos de traa7oconstituye la :erramienta =sica a partir de la cual se determina elsistema de %aloracin de puestos a utili*ar. in el an=lisis de puestos detraa7o no resultar+a posile la posterior reali*acin de la %aloracin9

    procedimiento mediante el ;ue se pretende determinar el %alor relati%ode los distintos puestos ;ue componen una orani*acin. #sto se :acede cara al estalecimiento de sistemas retriuti%os m=s 7ustos ye;uitati%os.

    /tras Oinalidades en las ;ue contriuye o participa

    Administracin de salarios euridad e :iiene del traa7o !lanes de carrera &e7ora de la comunicacin entre el personal de la orani*acin y otras.

    IV. !ro>esiorama de Caros.

    A partir del AD! se elaora el !ro>esiorama de caros ;ue constituye eldocumento ;ue sinteti*a los principales re;uerimientos y e?iencias ;ue deeposeer el ocupante del puesto.

  • 7/25/2019 Reclutamiento y Seleccin de Personal Analisis y Perfil de Puesto

    14/18

    e(n A. Cuesta antos Fel !ro>esiorama9 es el resultado de las acti%idadescla%es de AD!9 marca un :ito metodolico >undamental y es un elementoesencial de cone?in t8cnico W orani*ati%o.

    !ara . &. Oourous citado por &. Oern=nde* R+os9 el !ro>esiorama deecontener las seis r(ricas siuientes

    1. 0a identifcacin del puesto Denominacin e?acta9 luar de traa7o9n(mero de personas ;ue e7ercen el mismo caro.

    2. #l o7eti%o del puesto 0a situacin dentro del oranirama.J. 0as responsailidades del puesto.4. 0as relaciones relaciones en el seno de un e;uipo9 animacin9 contactos9

    inNuencias sore el traa7o de otros ;ue no tienen relacin desuper%isin con el puesto ;ue se descrie y ;ue es e7ercida a tra%8s delintercamio de in>ormacin o de opinin.

    5. 0as condiciones >+sicas de traa7o descripcin del luar de traa7o9naturale*a del es>uer*o >+sico9 riesos posiles9 as+ como las e?ienciasmentales in:erentes al mismo. #n cuanto a las e?iencias mentales seconsideran la concentracin9 reNe?in9 coordinacin9 7uicio9discernimiento9 etc.9 ;ue el puesto re;uiera para el desarrollo de sus>unciones9 teniendo en cuenta tanto la >recuencia con ;ue se losre;uiere cuanto la comple7idad del ra*onamiento re;uerido.

    ,. Re;uerimientos para ocupar el puesto Deer=n indicarse lascondiciones m+nimas ;ue deer+a reunir el ocupante ideal del puesto ;uese descrie los cuales no coincidir=n necesariamente con los ;ue poseeel ocupante real del puesto9 incluye #studios 'i%el m+nimo y la especialidad de los estudios >ormales

    re;ueridos9 se referen a a;uellos ;ue se ad;uieren >uera de laempresa9 con sus propsitos eneral y no necesariamente para un

    puesto espec+fco. Cursos de especiali*acin e especifcar=n a;uellos cursos o

    acti%idades complementarias ;ue pro%een conocimientosparticulares especiali*ados y ;ue se consideran necesarios para elcumplimiento de las tareas del puesto.

    #?periencia pre%ia y entrenamiento e indicar= el tiempo m+nimode traa7o como para una persona de caracter+sticas medias y conel ni%el de estudios ya descrito9 est8 en condiciones de e7ercersatis>actoriamente todas las >unciones y salarios9 pensiones de

    7uilacin9 primas9 enefcios9 posiilidades de promocin9 camios9desarrollo de carreras.

    De acuerdo con el criterio de los autores consultados en la literaturaespeciali*ada @i$ula9 1LPLG Cadal*o9 1LL,G Earper y 0ync:9 1LL2G Cuesta91LLG Eern=nde*9 2BB1 en el pro>esiorama se deen reNe7ar los siuientesaspectos

    'omre del caro u ocupacin Direccin de traa7o.

  • 7/25/2019 Reclutamiento y Seleccin de Personal Analisis y Perfil de Puesto

    15/18

    /7eti%os Responsailidades Relaciones con otros puestos Califcacin t8cnica 'i%el de escolaridad re;uerido

    Eailidades y conocimientos re;ueridos Cualidades O+sicas e?o Caracter+sticas personolicas necesarias.

    #s necesario precisar ;ue el pro>esiorama no puede constituir un documentoest=tico en el tiempo y a7eno al micro y macro entorno laoral. ore esteaspecto se)ala A. Cuesta FComo tendencia actual es :acia puestospoli%alentes o de multi:ailidades9 :ar+a ;ue aranti*ar ;ue lospro>esioramas9 perfles de caros o perfl por competencia se mantenanconsecuente con esa tendencia9 de manera ;ue no sinif;ue encasillamiento otraa leal9 sino un marco re>erencial9 Ne?ile y co:erente con un perfl amplio9propiciando el enri;uecimiento del desempe)o o traa7o9 tanto en %ertiente:ori*ontal como %erticalH.

    !ara la con>eccin de los pro>esioramas de caros es necesario durante elproceso de in%estiacin rindar la mayor in>ormacin posile >amiliari*ando alpersonal implicado con las concepciones modernas de RE9 a fn de otener lam=?ima colaoracin de todos9 >omentar el di=loo y la comunicacin9 paraeliminar suspicacias ;ue procedimientos de este tipo suelen enerar entre losempleados.

    #n cuanto a la redaccin de los pro>esioramas de los caros no e?iste un

    es;uema f7o de presentacin y descripcin de un puesto9 no ostante9 en lailiora>+a consultada se suiere el uso de un estilo sencillo9 conciso y claro9procurando iniciar cada >rase con un %ero de accin y en tiempo presente.

    Oern=nde* R+os sore el tema9 recomienda

    lo %alen :ec:os o7eti%os9 no las opiniones e interpretacionessu7eti%as.

    0a descripcin dee ser sencilla. !alaras amiuas como Ftal %e*H9 FpuedeH9 FocasionalmenteH9 Fpocas

    %ecesH9 siempre son >uentes de conNictos interpretati%os y enconsecuencia :ar=n de e%itarse.

    i se descrie un puesto de traa7o es preciso aseurarse de ;ue se :a:ec:o plenamente. De no ser as+ dee indicarse con la m=?ima claridady transparencia.

    Kn puesto de traa7o no es ninuna F:istorietaH ;ue :aya ;ue sercontada. #n consecuencia9 dee usarse un correcto estilo literario9 concorreccin y Nuide* sint=ctica.

    0os contenidos de las afrmaciones deen a7ustarse a la estructurapre%ia del >ormato9 e%itando duplicaciones y redundancias innecesarias.

  • 7/25/2019 Reclutamiento y Seleccin de Personal Analisis y Perfil de Puesto

    16/18

    iempre ;ue sea necesario :acer re>erencia a otro puesto de traa7o9dee mencionarse la denominacin >ormal del mismo.

    eniendo en cuenta los estudios reali*ados es recomendale estalecer unprocedimiento para el An=lisis y Descripcin de !uestos de raa7o y a partir deeste elaorar el modelo de pro>esiorama de caros9 ;ue permita recoer toda

    la in>ormacin necesaria acerca de las caracter+sticas y re;uisitos del candidatopara ocupar el puesto de traa7o.

    #l procedimiento de An=lisis y Descripcin de puestos de traa7o utili*ado deerindarle in>ormacin detallada y aarcadora a la /rani*acin de todos lospuestos de traa7o9 para su estudio y al rupo de e?perto ;ue una %e*procesada dic:a in>ormacin decidir= los aspectos cla%es ;ue dee estar en elpro>esiorama de caros9 teniendo en cuenta la repercusin e importancia deestos en el desen%ol%imiento del ocupante del puesto.

    #sto nos permitir= ;ue cuando se necesite consultar el pro>esiorama para unproceso de seleccin9 un an=lisis de las necesidades yo la e%aluacin deldesempe)o9 se concentrar= la atencin en a;uellos datos ;ue realmenteinteresan.

    3iliora>+a.

    Amaro u*m=n9 Raymundo Administracin de !ersonal9 #ditorial0imusa9 &8?ico 1LP.

    3ARRA'C/9 Orancisco a%ier !lanifcacin estrat8ica de recursos:umanos. Del mar$etin interno a la planifcacin. &adrid !ir=mide91LLJ.

    3eer9 &. et al. FDireccin de los Recursos EumanosH. &8?ico C#CA91LLB.

    Cadal*o D+a*9 Xanela. F0os perfles de los puestos de traa7o 3ase>undamental en la orani*acin de la estin de los Recursos EumanosH.

    esis9 1LL,. CARR#09 &ic:ael R.G #03#R9 'orert O. y EAOI#0D9 Roert D. EumanResource &anaement loal trateies >or &anain A Di%erseTor$>orce. 'eY Xersey !rentice Eall9 5Z ed.9 1LL5.

    CE#RRI'/'9 Da%id . :e manaement o> :uman resources.#nleYood Cli[s9 'eY Xersey !rentice-Eall9 4Z ed.9 1LL5

    CEIAV#'A/9 Idalerto Administracin de Recursos Eumanos. &8?ico&craY-Eill9 1LPP.

  • 7/25/2019 Reclutamiento y Seleccin de Personal Analisis y Perfil de Puesto

    17/18

    CERKD#'9 . Eerert y E#R&A'9 Art:ur T. !ersonnel &anaement.Cincinatti out:-#astern. 1L,J.

    Cuesta9 Armando. Fecnolo+a de estin de Recursos EumanosH.#diciones OAR9 0a Eaana9 1LL.

    D#0#R9 ary Euman Resource &anaement. 'eY Xersey !rentice

    Eall9 ,Z ed.9 1LL4 Duccesc:i9 &. F8cnicas modernas de Direccin de !ersonalH9 I8rico

    #uropea de #diciones9 .A9 &adrid9 1LP2. Dessler9 . @2BB1. Administracin de personal. !earson #ducacin. #ditorial V8rtice. @2BB. eleccin de personal. #spa)a #ditorial V8rtice. O#R'A'D# CAV#DA9 Alerto 0a estin Interada de los Recursos

    Eumanos. #n>o;ue directi%o eneral y las condiciones =sicas de traa7oen la empresa espa)ola actual. 3ilao A#DI!#9 Deusto. 1LLB.

    Oernande* Isord92BBJ Oern=nde* R+os9 &anuel. FAn=lisis y Descripcin de !uestos de raa7oH.

    #diciones D+a* de antos9 .A9 &adrid 1LL5.

    Oinan*as al D+a 'ormas enerales de Contailidad. Earper y 0ync:. F&anuales de Recursos EumanosH. &adrid. #d. 0a

    aceta de los 'eocios Eern=nde* Dar+as9 Ileana F!rocedimiento para la elaoracin de los

    pro>esioramas en el CUOH. esis9 2BB1 Insa9 &. X. @2BB. u+a pr=ctica de econom+a de la empresa II =reas de

    estin y produccin teor+a y e7ercicios. 3arcelona #dicions Kni%ersitat3arcelona.

    0/KAR9 !ierre @1LL4 estin de los Recursos Eumanos. 3arcelona#diciones estin 2BBB.

    0KCA /RK#A9 Ramn De &anual de personal. 8cnicas de direccin

    de personal. &adrid Inde?9 1LP. &cC/R&ICS9 #..G #A''#R#9 !.R. y CEA&9 R.C. FA study o> 7o

    c:aracteristics and 7o dimensions ased on t:e !osition AnalysisUuestionnaire @!AUH ournal o> Applied !sicolo+a. Vol. 5,. !=. J4-J,P.@Versin al #spa)ol 1L2

    &ontes9 .9 on*=le*9 !. @2B1B. eleccin de personal 0a (s;ueda delcandidato adecuado. Ideas propias #ditorial.

    &ontero9 R.9 endencias en la estin de los Recursos Eumanos en la#ntrada del ilo \\I. Con>erencia !rimer aller de RE.9 I!A#G 0aEaana9 Cua. 1LLP.

    '/#9 Raymond A.G E/00#'3#CS9 o:n R.G #REAR9 3arry y TRIE9

    !atric$ &. Euman Resource &anaement. ainin a Competiti%eAd%antae. EomeYood Austen !ress. 1LL4.

    '()e*9 .9 eor+a y &etodolo+a del Conocimiento..#'!#9 Cua.1LPL. !alen*uela !=e*9 Iris Fistema de estin de Recursos Eumanos en el

    C#'AH. esis9 1LLP. !er>eccionamiento de la Acti%idad #conmica. #ditorial FO8li? VarelaH9 0a

    Eaana9 2BB2

  • 7/25/2019 Reclutamiento y Seleccin de Personal Analisis y Perfil de Puesto

    18/18

    !#QA 3AA'9 &anuel Direccin de personal. /rani*acin y t8cnicas.3arcelona #%ade9 1LLB.

    !#R#I9 .&. estion des Ressources Eumaines. !ar+s Vuiert#ntreprise9 1LP.

    !KCE/09 0uis Direccin y estin de Recursos Eumanos. &adrid #IC.

    1LLJ. A'CE# 3ARRIA9 O. 8cnicas de administracin de recursos :umanos.

    &8?ico 0imusa9 JZ ed. Knidad J. 1LLJ. i$ula9 AndreYY O. FAdministracin de R.E Conceptos !r=cticosH. &8?ico9

    0imusa91LPL. =nc:e* arc+a9 os8 Carlos eleccin de !ersonal. u+a !r=ctica9

    #diciones #spa)a91LLJ. X/'9 :aun y X/RS9 Al>red Administracin de !ersonal. &8?ico #d.

    rillas9 1LPL. T#RE#R9 Tilliam 39 r. y DAVI9 Seit: Administracin de !ersonal y

    Recursos Eumanos. &8?ico &craY-Eill9 JZ ed. 1LLB.

    ayas9 #. #l !roceso de las Decisiones y de olucin de !rolemas. erieemas de Direccin. 'o. BB4.IE. Eolu+n9 Cua. 1LLB.