Recoleccic3b3n y Prensado de Material Botc3a1nico

download Recoleccic3b3n y Prensado de Material Botc3a1nico

of 9

Transcript of Recoleccic3b3n y Prensado de Material Botc3a1nico

  • 8/17/2019 Recoleccic3b3n y Prensado de Material Botc3a1nico

    1/9

    Recolección y prensado de material botánico

    La mayoría de las actividades relacionadas con el estudio de las plantas

    requieren su identifcación. Las colecciones botánicas representan un respaldo

    ísico a los nombres asignados, lo cual permite reevaluar una determinación

    cuando se dispone de material más completo.

    La primera etapa para la obtención de materiales botánicos es la recolección.

    Materiales para la recolección

     Tieras para podar

    !orta ramas

    Lupa

    "inoculares

    "olsas plásticas individuales de colección #apro$ %& $ '& cm(

    Libreta de !ampo

    Lápi)

    !ostal de fbra plástica

    *+

    #-ig (

  • 8/17/2019 Recoleccic3b3n y Prensado de Material Botc3a1nico

    2/9

    -ig . Material mínimo indispensable para la recolección de material botánico.

    -ase /. Toma de muestra

    La muestra botánica es la porción terminal de una rama, de apro$imadamente

    %&0%1 cm de longitud. Realice un corte limpio con ayuda de las tieras y colecte

    una rama con varias 2oas. 3n caso de que las 2oas sean compuestas y

    ocupen muc2o espacio dee una o pocas 2oas, y corte los oliolos deando las

    bases -ig /.

  • 8/17/2019 Recoleccic3b3n y Prensado de Material Botc3a1nico

    3/9

    -igura /. 4oas compuestas y oliolo.

    !uando colecte muestras de árboles en el bosque, en donde las copas se

    encuentran entrela)adas, debe estar seguro que la muestra corresponde al

    árbol deseado y no a un beuco. 5 a un árbol vecino. 3l uso de binoculares es

    altamente deseable para evitar este tipo de errores. Los binoculares le

    permiten guiar a quien baa la muestra, además de tener la certe)a de que la

    muestra baada corresponde al árbol en cuestión.

    6l recolectar material botánico es indispensable documentar los especímenes afn de lograr una correcta clasifcación posterior.

    7normación que debe contener una libreta de campo.

    8atos personales.

    Localidad en la que se reali)a la colección. !on ayuda de *+ tomar

    coordenadas y altitud en metros sobre el nivel del mar.

    -ec2a

    9:mero de colección. La primera colección reali)ada de una planta es el

    n:mero uno. La segunda el n:mero dos, y así sucesivamente.

    9ombre científco. i se desconoce la inormación, dee el espacio en blanco

    para poder adicionarla posteriormente.

  • 8/17/2019 Recoleccic3b3n y Prensado de Material Botc3a1nico

    4/9

    -amilia botánica. i se desconoce la inormación, dee el espacio en blanco

    para poder adicionarla posteriormente.

    9otas de !ampo;

    Rasgos morológicos

    6rbol, arbusto, 2ierba, liana.

    6ltura apro$imada

    +ara árboles 86+ #diámetro a la altura del pec2o; .% m de la

    base(

    +resencia de e$udado

    !olor del e$udado

    5lor

    !olor de

  • 8/17/2019 Recoleccic3b3n y Prensado de Material Botc3a1nico

    5/9

    -igura %. +artes de la

  • 8/17/2019 Recoleccic3b3n y Prensado de Material Botc3a1nico

    6/9

    -ig '. +reservación inicial de la muestra

    egunda etapa, preservación permanente de la muestra.

    +rensado y alco2oli)ado

    Materiales

    +apel periódico

    6lco2ol al 1&?

    "olsas plásticas transparentes, de calibre grueso #@'(, de 1& $ A& m

    Libreta de !ampo

    Lápi)

    Marcador

     Tieras de podar

    !uerda nylon

  • 8/17/2019 Recoleccic3b3n y Prensado de Material Botc3a1nico

    7/9

    e toman tantos papeles periódicos como duplicados, y se marcan todos con

    ayuda del lápi) seBalando las iniciales del colector y el n:mero de colección.

    3stos datos se escriben en la porción central y marginal de todos los papeles.

    +osteriormente se coloca en cada papel periódico marcado un espCcimen,procurando esparcir las 2oas de tal orma que no queden amontonadas y

    procurando que unas queden por el 2a) y otras por el envCs. 3ste proceso se

    repite con todos los duplicados. Los preparados se colocan unos encima de

    otros, bien alineados.

    !on ayuda de % periódicos dobles, se arma un arreglo en orma de T, en donde

    se acomoda una cantidad apro$imada de má$imo %& cm de alto, orientado de

    tal manera que la menor longitud quede en la abertura del paquete. e cierran

    los papeles, se 2ace sufciente presión al paquete y se amarra en cru) #-ig 1(.

    !ada paquete se coloca dentro de una bolsa de alco2oli)ar. i los paquetes son

    pequeBos pueden caber dos paquetes por bolsa.

    6gregar la solución de alco2ol, cuidando que el material quede totalmente

    impregnado. e saca el aire de la bolsa y se cierra de tal orma que no se

    evapore la solución.

    3n estas condiciones el material vegetal puede conservarse 2asta por tres

    meses, antes de llegar a un 2erbario.

  • 8/17/2019 Recoleccic3b3n y Prensado de Material Botc3a1nico

    8/9

    -igura 1. +rimer aseguramiento del prensado

  • 8/17/2019 Recoleccic3b3n y Prensado de Material Botc3a1nico

    9/9

    -igura D. 6lco2oli)ado de la muestra