Recomendaciones Para Odontólogos y Auxiliares Higiene Oral

5
8/20/2019 Recomendaciones Para Odontólogos y Auxiliares Higiene Oral http://slidepdf.com/reader/full/recomendaciones-para-odontologos-y-auxiliares-higiene-oral 1/5 RECOMENDACIONES PA RA ODONTÓLOGO S Y A UXILIARES DE HIGIENE ORAL CON REL ACIÓN AL USO ADECUADO DEL FLÚOR  Cuand o us ted va a utilizar el flúor o v a a dar info rmación a sus p acientes sob re su u so, tenga en cu enta lo sigu iente:  La caries dental no es una enfermedad producida por deficiencia de flúor, si no el resultado del desequilibrio entre biopelícula (biomasa) y la estructura dental.  El flúor no puede detener la actividad de caries, sólo puede disminuir su velocidad de progresión. La única manera de prevenir caries completamente es a través de la remoción diaria de la biopelícula dental.  El principal efecto del flúor se ejerce tópicamente; el efecto sistémico es mínimo (Evidencia II-3); lo más importante es mantener bajas concentraciones de flúor en cavidad oral.  Son mecanismos de acción del flúor:  La reducción de la disolución del esmalte durante los procesos de desmineralización en condiciones ácidas.  La re-deposición de minerales en la superficie del cristal, y  La inhibición de enzimas bacterianas  El cepillado diario con crema dental fluorurada es la medida básica para la prevención de la caries, porque combina los dos mecanismos más importantes de prevención: la remoción diaria de la biopelícula dental y el mantenimiento de niveles levemente superiores de flúor en los fluidos orales.  El flúor sistémico logra un efecto tópico (Evidencia II, recomendación A), pero debido a que no remueve la biopelícula, no es capaz de prevenir caries completamente – alcanza una reducción del 50% - lo que significa que siempre quedará el problema de actividad de caries.  En Colombia existe un programa de fluorización sistémica a través de la sal (180 - 220 ppm F/kg sal), por lo tanto, está contraindicado el uso de otros suplementos sistémicos de flúor (tabletas, vitaminas, etc.) *  Tomado de: Ingesta de Flúor en niños de 2 y 4 años en cuatro ciudades colombianas . Franco AM, Martignon S, Saldarriaga A, González MC, Luna MA, Ocampo A, Arbeláez MI, Villa A.

Transcript of Recomendaciones Para Odontólogos y Auxiliares Higiene Oral

Page 1: Recomendaciones Para Odontólogos y Auxiliares Higiene Oral

8/20/2019 Recomendaciones Para Odontólogos y Auxiliares Higiene Oral

http://slidepdf.com/reader/full/recomendaciones-para-odontologos-y-auxiliares-higiene-oral 1/5

RECOMENDACIONES PARA ODONTÓLOGOSY AUXILIARES DE HIGIENE ORAL CON RELACIÓN

AL USO ADECUADO DEL FLÚOR *  

Cuand o us ted va a uti l izar el flúor o v a a dar info rmación a sus p acientes sob resu u so, tenga en cu enta lo sigu iente:

♦  La caries dental no es una enfermedad producida por deficiencia de flúor, si noel resultado del desequilibrio entre biopelícula (biomasa) y la estructura dental.

♦  El flúor no puede detener la actividad de caries, sólo puede disminuir suvelocidad de progresión. La única manera de prevenir caries completamente esa través de la remoción diaria de la biopelícula dental.

♦  El principal efecto del flúor se ejerce tópicamente; el efecto sistémico esmínimo (Evidencia II-3); lo más importante es mantener bajas concentraciones

de flúor en cavidad oral.

♦  Son mecanismos de acción del flúor:

  La reducción de la disolución del esmalte durante los procesos dedesmineralización en condiciones ácidas.

  La re-deposición de minerales en la superficie del cristal, y

  La inhibición de enzimas bacterianas

♦  El cepillado diario con crema dental fluorurada es la medida básica para laprevención de la caries, porque combina los dos mecanismos más importantesde prevención: la remoción diaria de la biopelícula dental y el mantenimiento deniveles levemente superiores de flúor en los fluidos orales.

♦  El flúor sistémico logra un efecto tópico (Evidencia II, recomendación A), perodebido a que no remueve la biopelícula, no es capaz de prevenir cariescompletamente – alcanza una reducción del 50% - lo que significa que siemprequedará el problema de actividad de caries.

♦  En Colombia existe un programa de fluorización sistémica a través de la sal(180 - 220 ppm F/kg sal), por lo tanto, está contraindicado el uso de otrossuplementos sistémicos de flúor (tabletas, vitaminas, etc.)

* Tomado de: Ingesta de Flúor en niños de 2 y 4 años en cuatro ciudades colombianas. Franco

AM, Martignon S, Saldarriaga A, González MC, Luna MA, Ocampo A, Arbeláez MI, Villa A.

Page 2: Recomendaciones Para Odontólogos y Auxiliares Higiene Oral

8/20/2019 Recomendaciones Para Odontólogos y Auxiliares Higiene Oral

http://slidepdf.com/reader/full/recomendaciones-para-odontologos-y-auxiliares-higiene-oral 2/5

 ♦  El flúor tópico, al ser ingerido, se convierte en sistémico, aumentando el riesgo

de fluorosis (Evidencia II-2, recomendación E). La aplicación tópica (auto-aplicación o aplicación profesional), siempre debe realizarse bajo control, segúnnecesidades individuales, como parte de un tratamiento integral y siguiendo

indicaciones de cada producto.

Indicaciones del uso de las preparaciones tópicas:

AUTO  – APL ICACIÓNSon presentaciones de uso frecuente y con bajas concentraciones de flúor.

CREMAS DENTALES  Su uso sistemático es la manera más práctica de mantener concentraciones altas de

fluoruro en la interfase biopelícula –

  esmalte (Evidencia I, recomendación A). Lamayoría de pastas dentífricas contiene fluoruro de sodio, monofluorofosfato de sodioó una mezcla de ambos; la concentración de flúor es variable desde 450 hasta 1450µF/g o partes por millón (ppm).

El uso de crema dental fluororada para el cepillado se debe controlar en los niños,para evitar el riesgo de fluorosis dental. Se deben seguir las siguientes pautas:

Niños p re-es co lares (m enores de seis años)

Tienen el riesgo de ingerir hasta el 80% de la crema dental usada porque no saben

escupir adecuadamente, por lo tanto recomendar a los padres:

♥ Utilizar diariamente una pequeña cantidad de crema dental, equivalente altamaño de la uña del dedo meñique del niño (para dos cepilladas diarias, esdecir esta cantidad se divide en dos porciones).

♥  Un adulto debe ser el encargado de aplicar la crema dental al cepillo dental y derealizar el cepillado de los dientes del niño en esta etapa, mientras desarrolla sumotricidad fina.

♥ Se puede usar la crema dental familiar pero en mínima cantidad (algunos autoresdicen que como un grano de arroz), y se debe promover que el niño escupadespués del cepillado, por ningún motivo permitir que se trague la crema óestimularlo a hacerlo.

♥ Tenga en cuenta que estas medidas adquieren mayor importancia, cuando existeuna vía sistémica de flúor, que en el caso de Colombia es la sal fluorurada.

Page 3: Recomendaciones Para Odontólogos y Auxiliares Higiene Oral

8/20/2019 Recomendaciones Para Odontólogos y Auxiliares Higiene Oral

http://slidepdf.com/reader/full/recomendaciones-para-odontologos-y-auxiliares-higiene-oral 3/5

 Niños mayores de s eis años

Están por fuera de la ventana de vulnerabilidad el desarrollo de fluorosis en dientesanteriores, recomendar a los padres:

♥ Utilizar crema dental familiar  

♥ El cepillado de los dientes es responsabilidad de los padres hasta que el niñoadquiera motricidad fina, a partir de la cual la cantidad del cepillado debe sersupervisado por un adulto.

♥ Lograr acceso vestíbulo-lingual de la superficie oclusal de los primeros molarespermanentes que están en erupción. .

Adul tos

♥ Verificar en aquellos pacientes que estén utilizando una crema dental indicadapara hipersensibilidad dental, cálculos, etc., que ésta contenga flúor; en casocontrario, pedir al paciente que una vez al día utilice una pasta con fluoruro.

ENJUAGUES

Se consideran una medida valiosa en pacientes de alto riesgo para caries, si sonutilizados regularmente. Se consiguen en concentraciones diferentes de acuerdo con

la frecuencia de uso: fluoruro de sodio al 0.05% para uso diario, es más eficaz, másseguro para niños mayores de seis años y más aconsejable para crear hábito en losadultos. Fluoruro de sodio al 0,2% para uso semanal o quincenal. En todos loscasos se debe recomendar usar una cantidad de 10 ml, durante un minuto.

Los enjuagues están indicados cuando el riesgo para caries es alto, en:

  Niños mayores de seis años  Pacientes con aparatología ortodóncica  Adultos, incluyendo aquellos con hiposalivación secundaria a drogas,

enfermedad o radioterapia.  Adultos con superficies radiculares expuestas

Y están contraindicados en:

  Menores de seis años  Personas que usan tabletas fluoradas de la liberación lenta

Page 4: Recomendaciones Para Odontólogos y Auxiliares Higiene Oral

8/20/2019 Recomendaciones Para Odontólogos y Auxiliares Higiene Oral

http://slidepdf.com/reader/full/recomendaciones-para-odontologos-y-auxiliares-higiene-oral 4/5

 APL ICACIÓN PROFESIONAL

Son presentaciones de uso periódico y con altas concentraciones de flúor. Cuando laapatita dental se expone a estas preparaciones, se aumenta la concentración de

fluoruro de calcio (CaF2) en fluidos circundantes, su disolución lenta y retenciónprolongada (particularmente en la lesión temprana) corresponde al principalmecanismo reductor de caries del flúor tópico.

La eficacia de estos agentes es similar, de acuerdo con estudios clínicos controlados,por lo que la opción depende del costo, la facilidad de aplicación y su seguridad. Serecomienda utilizarlos previa profilaxis o cepillado dental.

Barniz

Su aplicación es fácil, segura y requiere mínima cooperación del paciente. Se aplicasobre superficies dentales limpias y secas con un pincel, se adhiere a los dientes aúnen condiciones de humedad. Tiene una alta concentración de F, pero la cantidadglobal de fluoruro ingerido es menor que al usar gel, porque se usa una menorcantidad. Está indicado en pacientes de alto riesgo.

  Adultos que no usan enjuagues

  Pacientes con aparatología ortopédica y prótesis removible.

  Pacientes sometidos a un mayor desafío cariogénico por hábitos de dieta,

traslado o campo de ocupación.

  Sobre lesiones activas y/o superficies radiculares expuestas

  En menores de seis años con mayor control

Los estudios reportan un aumento en las concentraciones de fluoruro de calcio en lacavidad bucal por un período de seis meses cuando se usa barniz; después de estetiempo se debe re-evaluar cada caso antes de re-aplicar.

Gel

Debe emplearse con una técnica de aplicación muy cuidadosa, puesto que al seraplicado en cubeta se puede ingerir entre el 19 y el 75% del gel, dependiendo delcontrol de succión. Una cantidad importante que sea deglutida es muy tóxica. Debenseguirse cuidadosamente los pasos de su aplicación:

Page 5: Recomendaciones Para Odontólogos y Auxiliares Higiene Oral

8/20/2019 Recomendaciones Para Odontólogos y Auxiliares Higiene Oral

http://slidepdf.com/reader/full/recomendaciones-para-odontologos-y-auxiliares-higiene-oral 5/5

   En menores de seis años, no usar en cubeta; es más seguro colocar en gel en

los dientes seleccionados.

  La silla dental debe estar derecha y el paciente debe apoyarse hacia adelante.

  La cubeta debe quedar ajustada en cada arcada y sólo se deben aplicar 2 mlpor cubeta.

  Debe usarse eyector en saliva

  Se recomienda dejar por cuatro minutos; en niños inquietos se puede utilizardurante un minuto, obteniéndose ¾ del beneficio total.

  Se pide al paciente no enjuagarse y no consumir ninguna bebida o comidadurante los siguientes 30 minutos, para favorecer una mayor formación de

moléculas de fluoruro de calcio; después de este tiempo, el paciente puedecomer y beber cualquier producto (incluyendo lácteos).

TOXICIDAD DE FLÚOR

Todas las personas que tengan que ver con la utilización del flúor, deben serconscientes de su toxicidad y de las precauciones que deben tenerse en su aplicación.La dosis letal aguda es de aproximadamente 15 mgF/Kg de preso corporal (pc), perouna dosis de 5 mgF/Kg de pc, debe activar el tratamiento de emergencia de inmediato.Una cantidad de 1 mgF/Kg pc, puede producir un efecto subletal tóxico después de

una hora de su ingestión con signos y síntomas de salivación, náuseas y vómitos. Lamuerte por falta respiratoria o cardíaca ocurre dentro de las primeras 24 horas.

Una cantidad pequeña de fluoruro (menos de 5 mgF/Kg pc), se neutraliza bebiendo unalto volumen de leche. Sin embargo, si se ingirió una cantidad mayor o existen dudas,el niño debe ser llevado a urgencias para valoración y lavado gástrico, aclarando quela fuente tóxica fue el flúor. La rapidez con la que se actúe es importante, puesto queel fluoruro es muy rápidamente absorbido. Recuerde además, que los productosdentales con flúor deben ser colocados fuera del alcance de los niños.

Finalmente, tenga en cuenta que el uso de fluoruros en la práctica dental, siempredebe combinarse con higiene oral y, debe adaptarse a las necesidades del pacienteindividual.