Recomendaciones verano

4
VACACIONES DE VERANO Y llegaron las vacaciones… al menos para los niños y las niñas… Ya no hay que madrugar, tenemos más tiempo para compartir… pero… ¿Qué más podemos hacer? Muchos de vosotros, mamis y papis, me habéis pedido información sobre qué trabajar con vuestros hijos e hijas este verano. Durante las vacaciones, sobre todo las de verano, la principal tarea es descansar y disfrutar: que nuestros niños y niñas tengan tiempo para correr, saltar, bañarse, tomar el sol y relajarse. Y sobre todo para jugar con sus hermanos, hermanas, familiares y con sus papás y sus mamás. Todas estas experiencias de juego van a proporcionar situaciones de aprendizaje. En los diferentes momentos del día, y sin que nuestros chicos y chicas se enteren van a estar aprendiendo… sobre todo si nosotros les vamos proporcionando de forma consciente esas situaciones. Aprovechad los ratillos para plantear actividades divertidas y a la vez instructivas. Aquí tenéis algunas: Cuando vayamos por la calle jugaremos a reconocer las letras de su nombre, de los nombres de sus compañeros y compañeras o de sus familiares en carteles o letreros. Diferenciar las letras de los números, ir contando lo que nos encontremos… Podemos recoger flores, conchas, piedras, caramelos, lapiceros y jugar con ellos, clasificarlos, dibujarlos, contarlos, añadir, quitar… Jugar con cubos, a llenarlos de agua o de arena. Una bonita actividad es hacer en casa manualidades con plastilina, con arcilla sin cocción y con pasta de sal… y luego pintar lo que hagamos. Elaborar sencillas recetas de cocina, polos, batidos, limonada Involucrad a los niños y niñas en las tareas de la casa, con pequeñas responsabilidades como poner la mesa, recoger los juguetes, vestirse solos, abrocharse y desabrocharse la ropa…

description

 

Transcript of Recomendaciones verano

VACACIONES DE VERANO

Y llegaron las vacaciones… al menos para los niños y las niñas… Ya no hay que madrugar, tenemos más tiempo para compartir… pero… ¿Qué más podemos hacer?

Muchos de vosotros, mamis y papis, me habéis pedido información sobre qué trabajar con vuestros hijos e hijas este verano.

Durante las vacaciones, sobre todo las de verano, la principal tarea es descansar y disfrutar: que nuestros niños y niñas tengan tiempo para correr, saltar, bañarse, tomar el sol y relajarse. Y sobre todo para jugar con sus hermanos, hermanas, familiares y con sus papás y sus mamás.

Todas estas experiencias de juego van a proporcionar situaciones de aprendizaje. En los diferentes momentos del día, y sin que nuestros chicos y chicas se enteren van a estar aprendiendo… sobre todo si nosotros les vamos proporcionando de forma consciente esas situaciones. Aprovechad los ratillos para plantear actividades divertidas y a la vez instructivas. Aquí tenéis algunas:

Cuando vayamos por la calle jugaremos a reconocer las letras de su nombre, de los nombres de sus compañeros y compañeras o de sus familiares en carteles o letreros. Diferenciar las letras de los números, ir contando lo que nos encontremos…

Podemos recoger flores, conchas, piedras, caramelos, lapiceros y jugar con ellos, clasificarlos, dibujarlos, contarlos, añadir, quitar…

Jugar con cubos, a llenarlos de agua o de arena. Una bonita actividad es hacer en casa manualidades con plastilina,

con arcilla sin cocción y con pasta de sal… y luego pintar lo que hagamos.

Elaborar sencillas recetas de cocina, polos, batidos, limonada… Involucrad a los niños y niñas en las tareas de la casa, con

pequeñas responsabilidades como poner la mesa, recoger los juguetes, vestirse solos, abrocharse y desabrocharse la ropa…

Recortar con los dedos, con tijeras, picar siguiendo un dibujo, formar un collage con los materiales recortados.

Recortar imágenes de revistas y formar puzles con ellas.

Además también se pueden hacer actividades divertidas como:

Elaborar su LIBRO o DIARIO de verano.

En un cuaderno normal, o en folios blancos (cuando se termine lo puedes grapar), pueden ir haciendo su libro o diario de las vacaciones. Las páginas pueden adornarse con colores, con rotuladores, con purpurina…

En cada página pueden dibujar algo que hayan visto, hayan hecho o les haya gustado (por supuesto, cada dibujo lleva su firma), pueden buscar fotos de revista o poner fotos que hagáis. Si quieren, también pueden “escribir” a su manera sobre lo que han dibujado.

Pueden recortar letras de periódicos y revistas y formar su nombre o el de los miembros de la familia pegando esas letras.

PLANIFICACIÓN DE UN VIAJE Si vamos de vacaciones, o

visitamos a los abuelos en el pueblo podemos hacer un “proyecto” en el que participen nuestros niños y niñas.

Pueden escribir el nombre del lugar al que vamos a ir (primero lo escribís

vosotros, mejor con ordenador, pero si no es posible, a mano, en mayúsculas) y luego lo escriben ellos.

Buscamos en Internet fotografías del lugar. Se pueden imprimir y pegar en nuestro diario de verano.

Colaboran ayudando a hacer la lista de las cosas que vamos a llevar de equipaje.

En un mapa podemos mostrarles la ruta que vamos a seguir, el nombre de las ciudades por las que vamos a pasar.

Si en el viaje tenemos previsto visitar algún lugar interesante, museo, edificio..., podemos mostrárselo primero por Internet y así cuando lo vean en la realidad estarán más motivados.

Aprovechad para jugar con ellos al juego del “veo-veo”, empezando palabras con una letra elegida.

TRABAJAREMOS LAS MATEMÁTICAS contando las piedrecitas o conchas que hemos coleccionado. Se pueden clasificar por tamaños o colores, ordenar, agrupar, repartir…

REPASAREMOS Y REFLEXIONAREMOS SOBRE LOS CONCEPTOS espaciales, cuantitativos y temporales: arriba, abajo, izquierda, derecha, lleno, vacio, mitad, largo, corto, hoy, ayer, mañana,…

LEERLES muchos cuentos, dejar que ellos os los “lean” a su manera. Inventarse cuentos con los personajes favoritos, mezclando historias. Luego pueden tratar de escribirlos a su manera y/o hacer un dibujo sobre ello. También pueden dramatizarlos y luego grabarlos en vídeo. Si estás en Cáceres consulta el enlace de la Biblioteca Pública que tenemos en el blog. Puedes ir por la

mañana o ver las actividades para los niños y niñas durante el verano

Se pueden terminar las tareas y fichas que no se han completado durante el curso por no haber asistido a clase.

Existen libros de vacaciones de diferentes editoriales, con fichas ya elaboradas para repasar los contenidos trabajados durante el curso. De nuestro Papelillos también hay aunque podéis utilizar otras editoriales. Hay muchas en el mercado.

Si optáis por esta forma de trabajo tened en cuenta que:

Es conveniente dosificar de manera coherente las tareas del libro. No es bueno hacerlas todas de golpe y, tampoco, dejarlas para el último momento. Lo interesante sería establecer una rutina pactada con el niño. Por ejemplo, realizar una o dos páginas cada día.

Afrontar la tarea como un juego. Deberíamos evitar llamarlo “cuaderno de actividades” o “deberes”, son palabras que a lo largo del curso escolar acaban adquiriendo connotaciones negativas. Deberíamos llamarlo “cuaderno de juegos”.

Buscar un ambiente propicio. En verano, las rutinas tienen a diluirse. Sin embargo, para potenciar la concentración es conveniente realizar el cuaderno siempre en el mismo lugar y en el mismo momento (después de desayunar, después del paseo…)

Esperar a que reclamen nuestra ayuda. En ocasiones, por culpa de nuestra buena fe al querer ayudarles, acabamos haciendo sus tareas. Esto no debe ser así, pues de este modo ni fomentamos el aprendizaje ni potenciamos su

autonomía. Potenciar que el niño trabaje con el ordenador (ya sabéis que es importante que controle el ratón). Podéis hacer juegos online que os voy a poner u otros que encontréis y los juegos y actividades que venían con el método.

Os iré proponiendo actividades para trabajar la atención, para recortar… podéis descargarlas e

imprimirlas, todas o las que os interesan, e incluirlas en el Diario de Verano.

Y cualquier actividad que encontréis “navegando” y que os parezca interesante mandádmela por Rayuela para compartirla en el blog.

Pero sobre todo: Valorad mucho sus esfuerzos, no los resultados y dedicad un lugar

de su cuarto para colgar sus obras más elaboradas. Y DISFRUTAD, DISFRUTAD, DISFRUTAD Y DISFRUTAD de vuestros hijos e

hijas y del tiempo que paséis juntos, que es el mejor regalo que podéis hacerles y haceros a vosotros mismos.

¡FELICES VACACIONES! Concha Ibáñez