Reconocimiento a la ONGEI en Buenas Prácticas Gubernamentales 2013

2
 ““Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” Nota de Prensa N° 029  PCM RECONOCIMIENTO A LA OFICINA NACIONAL DE GOBIERNO ELECTRÓNICO E INFORMATICA DE LA PCM EN BUENAS PRÁCTICAS GUBERNAMENTA LES 2013 La Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática (ONGEI), de la Presidencia del Consejo de Ministros, fue seleccionada en dos categorías en la final de la novena edición del premio a las Buenas Prácticas en gestión pública 2013, organizada por “Ci udadanos al Día (CAD) ”, donde la competencia es anual y busca identificar, reconocer y premiar experiencias innovadoras y diseñadas para servir mejor al ciudadano. Se obtuvo la nominación en dos categorías: Educación y/e Inclusión Social con e l proyecto  Yachaywasi Digital  o Casa del Saber Digital” que tiene como objetivo desarrollar capacidades en los ciudadanos en la utilización y aprovechamiento de las Tecnologías de Información y Comunicación, así como el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico y colaboración, a través de la creación de Telecentros, capacitando a los ciudadanos en programas de alfabetización digital, gobierno electrónico, en miras del emprendimiento local en beneficio al desarrollo de procesos productivos, educativos y comerciales, permitiendo reducir la brecha digital y fortalecer la inclusión social en zonas vulnerables.  A la fecha se ha logrado instalar cinco telecentros ubicados en la zona del VRAEM: Pichari, Kimbiri (región Cusco), en el distrito de Cuchipampa, Javier Pérez de Cuellar (anexo) y Huamanga (región Ayacucho), próximamente se espera instalar telecentros en la zona de Junín. Cabe recordar que la Política Nacional de Gobierno Electrónic o 2013 - 2017 plantea, entre sus objetivos, fomentar la inclusión digital de todos los ciudadanos especialmente a los sectores vulnerables, a través de la generación de capacidades y promoción de la innovación tecnológica, respetando la diversidad cultural y el medio ambiente. Asimismo, acercar el Estado a los ciudadanos, de manera articulada, a través de las t ecnologí as de la información . La jefatura de la ONGEI liderada por Carlos Cabrera Delgado-Neira, reitera su apuesta por la modernización informática e inclusión digital de los peruanos para lograr el desarrollo del gobierno electrónico en el Perú. Lima, 01 de julio de 2013  Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática Presidencia del Consejo de Mi nistros  

description

La Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática (ONGEI), de la Presidencia del Consejo de Ministros, fue seleccionada en dos categorías en la final de la novena edición del premio a las Buenas Prácticas en gestión pública 2013, organizada por “Ciudadanos al Día (CAD)”, donde la competencia es anual y busca identificar, reconocer y premiar experiencias innovadoras y diseñadas para servir mejor al ciudadano.

Transcript of Reconocimiento a la ONGEI en Buenas Prácticas Gubernamentales 2013

Page 1: Reconocimiento a la ONGEI en Buenas Prácticas Gubernamentales 2013

7/15/2019 Reconocimiento a la ONGEI en Buenas Prácticas Gubernamentales 2013

http://slidepdf.com/reader/full/reconocimiento-a-la-ongei-en-buenas-practicas-gubernamentales-2013 1/1

 ““Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” 

Nota de Prensa N° 029 – 

PCM

RECONOCIMIENTO A LA OFICINA NACIONAL DE GOBIERNO ELECTRÓNICO EINFORMATICA DE LA PCM EN BUENAS PRÁCTICAS GUBERNAMENTALES 2013

La Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática (ONGEI), de la Presidencia

del Consejo de Ministros, fue seleccionada en dos categorías en la final de la novena

edición del premio a las Buenas Prácticas en gestión pública 2013, organizada por 

“Ci udadanos al Día (CAD)”, donde la competencia es anual y busca identificar,

reconocer y premiar experiencias innovadoras y diseñadas para servir mejor al

ciudadano.

Se obtuvo la nominación en dos categorías: Educación y/e Inclusión Social con el

proyecto  Yachaywasi Digital  o “Casa del Saber  Digital” que tiene como objetivo

desarrollar capacidades en los ciudadanos en la utilización y aprovechamientode las Tecnologías de Información y Comunicación, así como el desarrollo dehabilidades de pensamiento crítico y colaboración, a través de la creación de

Telecentros, capacitando a los ciudadanos en programas de alfabetización digital,

gobierno electrónico, en miras del emprendimiento local en beneficio al desarrollo de

procesos productivos, educativos y comerciales, permitiendo reducir la brecha digital y

fortalecer la inclusión social en zonas vulnerables.

 A la fecha se ha logrado instalar cinco telecentros ubicados en la zona del VRAEM:

Pichari, Kimbiri (región Cusco), en el distrito de Cuchipampa, Javier Pérez de Cuellar 

(anexo) y Huamanga (región Ayacucho), próximamente se espera instalar telecentros

en la zona de Junín.

Cabe recordar que la Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013 - 2017 plantea,

entre sus objetivos, fomentar la inclusión digital de todos los ciudadanos

especialmente a los sectores vulnerables, a través de la generación de capacidades y

promoción de la innovación tecnológica, respetando la diversidad cultural y el medioambiente. Asimismo, acercar el Estado a los ciudadanos, de manera articulada, a

través de las tecnologías de la información.

La jefatura de la ONGEI liderada por Carlos Cabrera Delgado-Neira, reitera su apuesta

por la modernización informática e inclusión digital de los peruanos para lograr el

desarrollo del gobierno electrónico en el Perú.

Lima, 01 de julio de 2013 

Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e InformáticaPresidencia del Consejo de Ministros