Reconocimiento Unidad 1

3
23/4/2014 Campus06 2014-1 http://66.165.175.253/campus06_20141/mod/quiz/review.php?q=57&attempt=21818 1/3 1 Puntos: 1 Seleccione una respuesta. a. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación. Correcto, esta es la respuesta b. La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación. c. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA. d. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA. Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las opción que corresponda. Enunciado: Se puede afirmar que las teorías sociológicas son diferentes enfoques para el análisis de un fenómeno social PORQUE las Escuelas se diferencian unas de otras por las categorías que utilizan y el significado que dan a cada concepto. Correcto Puntos para este envío: 1/1. 2 Puntos: 1 Seleccione una respuesta. a. La Economía. b. La Etnología denominada también Antropología Cultural. Correcto: de acuerdo con el autor esta disciplina comparte el objeto de estudio de la Sociología c. La Biología d. La Psicología Organizacional. Nicolás Timasheff menciona en su texto las grandes diferencias entre la Sociología y otas ciencias sociales. Sin embargo explica que existe una ciencia cuyo objeto de estudio no está claramente diferenciado: ambas ciencias estudian la interdependencia entre los individuos y no hay en el momento una autoridad científica que defina los límites entre una y otra. De las siguientes opciones escoja la que corresponde: Correcto Puntos para este envío: 1/1. 3 Puntos: 1 Seleccione una respuesta. a. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA. b. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA. c. La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación. d. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la Muy bien, es la respuesta Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las opción que corresponda. Enunciado: La base de toda ciencia empírica es la observación PORQUE es a partir de la identificación de las similitudes y diferencias observadas como se establecen las generalizaciones que permiten identificar las leyes que rigen los fenómenos. Act 3: Reconocimiento Unidad 1 Revisión del intento 1 Finalizar revisión Comenzado el sábado, 15 de marzo de 2014, 21:15 Completado el sábado, 15 de marzo de 2014, 21:35 Tiempo empleado 20 minutos 15 segundos Puntos 5/6 Calificación 8.3 de un máximo de 10 (83%) Comentario - Excelente resultado SOCIOLOGIA Perfil Salir campus06_20141 100006A Cuestionarios Act 3: Reconocimiento Unidad 1 Revisión del

Transcript of Reconocimiento Unidad 1

  • 23/4/2014 Campus06 2014-1

    http://66.165.175.253/campus06_20141/mod/quiz/review.php?q=57&attempt=21818 1/3

    1

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    a. La afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la

    afirmacin.

    Correcto, esta es la

    respuesta

    b. La afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una explicacin CORRECTA de la

    afirmacin.

    c. La afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.

    d. La afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA.

    Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, as: una Afirmacin y una Razn, Unidas por la palabra PORQUE. El

    estudiante debe examinar la veracidad de cada proposicin y la relacin terica que las une. Para responder este tipo de preguntas se

    debe leer toda la pregunta y sealar la respuesta elegida de acuerdo con las opcin que corresponda.

    Enunciado: Se puede afirmar que las teoras sociolgicas son diferentes enfoques para el anlisis de un fenmeno social PORQUE las

    Escuelas se diferencian unas de otras por las categoras que utilizan y el significado que dan a cada concepto.

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    2

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    a. La Economa.

    b. La Etnologa denominada tambin Antropologa

    Cultural.

    Correcto: de acuerdo con el autor esta disciplina comparte el objeto de estudio

    de la Sociologa

    c. La Biologa

    d. La Psicologa Organizacional.

    Nicols Timasheff menciona en su texto las grandes diferencias entre la Sociologa y otas ciencias sociales. Sin embargo explica que existe

    una ciencia cuyo objeto de estudio no est claramente diferenciado: ambas ciencias estudian la interdependencia entre los individuos y no

    hay en el momento una autoridad cientfica que defina los lmites entre una y otra.

    De las siguientes opciones escoja la que corresponde:

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    3

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    a. La afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.

    b. La afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA.

    c. La afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una explicacin CORRECTA de

    la afirmacin.

    d. La afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la Muy bien, es la respuesta

    Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, as: una Afirmacin y una Razn, Unidas por la palabra PORQUE. El

    estudiante debe examinar la veracidad de cada proposicin y la relacin terica que las une. Para responder este tipo de preguntas se

    debe leer toda la pregunta y sealar la respuesta elegida de acuerdo con las opcin que corresponda.

    Enunciado: La base de toda ciencia emprica es la observacin PORQUE es a partir de la identificacin de las similitudes y diferencias

    observadas como se establecen las generalizaciones que permiten identificar las leyes que rigen los fenmenos.

    Act 3: Reconocimiento Unidad 1

    Revisin del intento 1

    Finalizar revisin

    Comenzado el sbado, 15 de marzo de 2014, 21:15

    Completado el sbado, 15 de marzo de 2014, 21:35

    Tiempo empleado 20 minutos 15 segundos

    Puntos 5/6

    Calificacin 8.3 de un mximo de 10 (83%)

    Comentario - Excelente resultado

    SOCIOLOGIA Perfil Salir

    campus06_20141 100006A Cuestionarios Act 3: Reconocimiento Unidad 1 Revisin del

  • 23/4/2014 Campus06 2014-1

    http://66.165.175.253/campus06_20141/mod/quiz/review.php?q=57&attempt=21818 2/3

    d. La afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la

    afirmacin.

    Muy bien, es la respuesta

    correcta

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    4

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    Las diferentes teoras sociolgicas presentan explicaciones en algunos casos

    similiares y en otros contradictorias sobre lo que es la sociedad, en concordancia con

    sus marcos tericos.

    Excelente respuesta: la Sociedad es tan

    compleja que existen muchas miradas para

    su explicacin

    Todos los tericos sin importar el enfoque tienen una concepcin idntica de la

    Sociedad por lo cual es sencillo definirla.

    La Sociedad es fcil de comprender y explicar por lo cual no es necesario

    profundizar en las diferentes miradas para entender los problemas sociales.

    No se necesita la generalizacin ni la abstraccin para explicar los fenmenos

    sociales.

    Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas

    opciones responde correctamente a la pregunta.

    Enunciado: De acuerdo con el texto sobre las teoras sociolgicas se podra afirmar que:

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    5

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    a. La Historia trata de comprender a los hombres en interdependencia como la Sociologa pero a diferencia

    de sta, lo hace desde la perspectiva del pasado.

    b. El histor iador trata de reconstruir el pasado con muchos detalles empricos, exactamente como

    sucedieron mientras que la Sociologa se dedica a identif icar lo que es recurrente en todas las etapas

    histricas para identif icar las leyes que rigen los fenmenos.

    No es correcto ya

    que esta afirmacin

    es verdadera

    c. La Historia trata de comprender a los hombres en interdependencia como la Sociologa de la misma manera

    que lo hace la Sociologa por lo cual se podra afirmar que ambas Ciencias son iguales.

    d. La historia describe la multitud de las combinaciones concretas en quese han encontrado los hombres

    interdependi ent es; la soci ol oga descompone las di ferentes combinaciones en sus relativamente pocos

    elementos bsicos y formla las leyes que las gobiernan.

    De las siguientes afirmaciones sobre la diferencia entre Historia y Sociologa, seleccione la que no corresponde:

    Incorrecto

    Puntos para este envo: 0/1.

    6

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    a. Las ideas morales de origen espiritual son la base de la superestructura de una

    economa en una sociedad.

    b. Tanto la religin como las condiciones sociales econmicas son las que determinan el

    pensamiento social de una comunidad.

    c. Las condiciones sociales de produccin (economa) determinan el pensamiento

    (religin, ideologa, religin etc)

    Correcto, esta afirmacin expresa el

    pensamiento Marxista

    d. Es la religin la que determina de alguna manera la forma como se desarrolla la

    economa de una comunidad en particular.

    Segn el autor Nicols Timasheff, el pensamiento Marxista parte de la siguiente afirmacin:

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    Finalizar revisin

    Usted se ha autentificado como JO SE A RRA UT O SMA (Salir)

    100006A

    intento 1

  • 23/4/2014 Campus06 2014-1

    http://66.165.175.253/campus06_20141/mod/quiz/review.php?q=57&attempt=21818 3/3