Rectificacion Monofasica de Onda Completa

5
RECTIFICACION MONOFASICA DE ONDA COMPLETA 1. INTRODUCCIÓN: -El proceso de rectificación monofásica de onda completa genera una señal de c.c. a partir de una señal de c.a. con todos los semiciclos de la señal de esta señal, invirtiendo todos los semiciclos de una misma polaridad para igualarlos a la otra, como se aprecia en la Figura 1. Fig. Nº 1: Proceso de rectificación de onda completa -El circuito mostrado en la figura 2 utiliza 4 diodos en configuración de puente para la rectificación de onda completa. Fig. Nº 2: Circuito usado para la rectificación de media onda monofásica. El análisis se realiza por separado para cada semiciclo de la señal de entrada Vi a fin de determinar la salida V0 en cada caso.

Transcript of Rectificacion Monofasica de Onda Completa

Page 1: Rectificacion Monofasica de Onda Completa

RECTIFICACION MONOFASICA DE ONDA COMPLETA

1. INTRODUCCIÓN:

-El proceso de rectificación monofásica de onda completa genera una señal de c.c. a partir de una señal de c.a. con todos los semiciclos de la señal de esta señal, invirtiendo todos los semiciclos de una misma polaridad para igualarlos a la otra, como se aprecia en la Figura 1.

Fig. Nº 1: Proceso de rectificación de onda completa

-El circuito mostrado en la figura 2 utiliza 4 diodos en configuración de puente para la rectificación de onda completa.

Fig. Nº 2: Circuito usado para la rectificación de media onda monofásica.

El análisis se realiza por separado para cada semiciclo de la señal de entrada Vi a fin de determinar la salida V0 en cada caso.

Tomando el modelo ideal del diodo, las figuras 3 y 4 muestran el comportamiento del circuito para los semiciclos positivos y negativos de Vi, respectivamente.

Page 2: Rectificacion Monofasica de Onda Completa

Figura 3. Rectificación de onda completa en semiciclo positivo.

Figura 4. Rectificación de onda completa en semiciclo negativo.

Se observa de las figuras 3 y 4 que solo dos diodos trabajan en cada semiciclo, a diferencia de los circuitos rectificadores anteriores.Del análisis de este circuito rectificador se concluye:

2. HIPÓTESIS: -Se observará como en la figura 1 la forma de onda de salida la cual se debe al funcionamiento puente de diodos usados.

3. CONTRASTACIÓN DE LA HIPÓTESIS:

a. EQUIPO :-Osciloscopio Digital.-Voltímetro.-Transformador 220/12-0-12 Vac.-Diodos 1N4007-Resistencia de 1kΩ.

Page 3: Rectificacion Monofasica de Onda Completa

b. DISEÑO EXPERIMENTAL:

Fig. Nº 5: Circuito usado en el laboratorio para la rectificación de onda Completa Monofásica.

4. TABLA DE DATOS:

Los datos han sido tomados de acuerdo a la disposición de los canales del osciloscopio de la figura 5.

Señal Canal 1 Canal 2 Canal 3Vpp(Voltaje pico pico) - 18.8 18.8Vrms(Voltaje RMS) 6.8 5.6 5.6Vmáx.(Voltaje máximo) 18.4 - -Vmedio(Voltaje medio) 10.8 - -

Tabla Nº 1: Datos Obtenidos.

Page 4: Rectificacion Monofasica de Onda Completa

5. GRÁFICO: -El gráfico obtenido es el siguiente:

Fig. Nº 5: Onda obtenida en la rectificación de onda completa Monofásica.

6. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS: Determinar teóricamente el voltaje eficaz de salida, y contrastar con el medido experimentalmente.

V orms total=√ 1∫0T

(A sen (wt ))2dt

T

V orms total=√ 1πw ∫0

πw

A2(1−cos2wt2

)dt=A √ w2π ¿¿

V orms total=A√ 12Reemplazando con nuestros datos en la igualdad, obtendríamos 8.48V.

Sin embargo, experimentalmente obtuvimos 7.2V.

7. CONCLUSIONES Se puedo realizar el proceso de rectificación de onda completa en conexión Monofásica utilizando un puente de diodos.

Page 5: Rectificacion Monofasica de Onda Completa

8. TRANSFERENCIA ¿Qué tipos de armónicos se presentan en una rectificación de onda completa y cuál es el armónico más predominante y a qué frecuencia se relaciona?