Rectorado Abierto número 3

2
Rectorado Abierto Año 1, N° 3. Caracas, 4 de junio de 2012. Semanario al servicio de comunicación y la participación libre y plural de la comunidad ubevista. Correo electrónico: [email protected], [email protected] Editorial LA UBV, UNA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI Prudencio Chacón. Rector En el transcurso de los diez siglos desde el nacimiento en Europa de la universidad como institución, ésta ha experimentado cambios pro- fundos. Pasó de ser una universidad elitista y confesional a una más masificada, más compleja y diversa, pero que guarda aún, a pesar de algunos hitos históricos de significación, algunos elementos característicos de sus orígenes: el elitismo, los claustros, y en muchos casos el aislamiento de la sociedad que la cobija. De igual modo, la universidad es, con mucho, producto también de sus circunstancias históricas, culturales, ideológicas, políticas. Cada época le ha planteado sus propios retos académicos, administrativos, científicos y tecnológicos. En particular en tiempos de revolución, el cambio, la transformación, deben ser consustanciales con la idea de universidad. Es el caso de la UBV, universidad que nace en el siglo XXI y en el fragor de un proceso de cambio y de transformaciones significativas para nuestro país, está llamada a convertirse en una de las instituciones vanguardia de este proceso. Para ello, debe salvar el modelo de universidad puramente profesionalizante y también el conocido modelo de investigación, docencia y divulgación, porque simplemente no son suficientes para asumir los grandes desafíos que se le presentan, enmarcados dentro de nuestro proceso revolucionario y los provenientes de nuestro contexto internacional de referencia, el latinoamericano y el caribeño. La UBV como universidad distinta de los modelos consuetudinarios, tiene que desarrollar una concepción que combine la investigación, la innovación, la docencia, la producción, la proyección social y la acción comunitaria con pertinencia social, política, económica y cultural; ir hacia un modelo universitario que profundice sin temores su participación en proyectos estratégicos nacionales e internacionales y a la puesta en práctica de proyectos socioproductivos. Si el concepto de universidad se identifica con un proceso civilizatorio, humano, universal, éste también debe responder a un compromiso de transformación de un mundo que ha sido conducido por la ideología de acumulación de capital sin límites que ha conducido a la destrucción sistemática de nuestro planeta, que pone en peligro nuestra supervivencia como especie. Contribuir con esa transformación es también un desafío para nuestra universidad. 3 La UBV en revolución Buenas noticias para el futuro inmediato: En la búsqueda de mejorar la organización y administración de la UBV, se está estudiando una nueva estructura organizativa para la Dirección General de Desarrollo del Talento Humano. Esta iniciativa fue aprobada en el Consejo Universitario (CU) con el fin de evaluar este sector y promover cambios que fortalezcan y optimicen los procesos. Una vez obtenido el aval del CU se someterá a la consulta de los trabajadores y trabajadoras para el reimpulso de esta Dirección. La Dirección General de Desarrollo del Talento Humano informa que entre sus proyectos a corto plazo la UBV contará con un sistema de recibos de pago digitales. Asimismo, esta Dirección está trabajando para establecer el proceso de reclutamiento y selección de personal de nuevo ingreso. La UBV…Presente Buenas noticias del quehacer cotidiano: Creación de la Oficina de atención al ciudadano de la UBV. En atención al cumplimiento del ordenamiento legal y del compromiso social de la universidad, está en marcha la creación de esta Oficina, cuyas funciones serán la de pro- mover la participación ciudadana en la gestión universitaria, apoyar, orientar, recibir y tramitar solicitudes sobre los servi- cios y procedimientos que presta la universidad. Gestionar denuncias, quejas, reclamos y atender sugeren- cias y peticiones de la comunidad en general hecha por los ciudadanos también forma parte de sus responsabilidades. Se inició el proceso de repotenciación de la Imprenta Uni- versitaria, específicamente con la adquisición directa de al- gunos equipos y otros por vía de donación. Es importante La educación popular debe ser el cuidado primogénito del amor patenal del gobierno. Simón Bolívar

description

Organo informativo del Rectorado de la UBV

Transcript of Rectorado Abierto número 3

Rectorado AbiertoAño 1, N° 3. Caracas, 4 de junio de 2012. Semanario al servicio de comunicacióny la participación libre y plural de la comunidad ubevista.Correo electrónico: [email protected], [email protected]

EditorialLA UBV, UNA UNiVErSidAd dEL SigLo XXi Prudencio Chacón. rectorEn el transcurso de los diez siglos desde el nacimiento en Europa de la universidad como institución, ésta ha experimentado cambios pro-fundos. Pasó de ser una universidad elitista y confesional a una más masificada, más compleja y diversa, pero que guarda aún, a pesar de algunos hitos históricos de significación, algunos elementos característicos de sus orígenes: el elitismo, los claustros, y en muchos casos el aislamiento de la sociedad que la cobija.de igual modo, la universidad es, con mucho, producto también de sus circunstancias históricas, culturales, ideológicas, políticas. Cada época le ha planteado sus propios retos académicos, administrativos, científicos y tecnológicos. En particular en tiempos de revolución, el cambio, la transformación, deben ser consustanciales con la idea de universidad. Es el caso de la UBV, universidad que nace en el siglo XXi y en el fragor de un proceso de cambio y de transformaciones significativas para nuestro país, está llamada a convertirse en una de las instituciones vanguardia de este proceso. Para ello, debe salvar el modelo de universidad puramente profesionalizante y también el conocido modelo de investigación, docencia y divulgación, porque simplemente no son suficientes para asumir los grandes desafíos que se le presentan, enmarcados dentro de nuestro proceso revolucionario y los provenientes de nuestro contexto internacional de referencia, el latinoamericano y el caribeño. La UBV como universidad distinta de los modelos consuetudinarios, tiene que desarrollar una concepción que combine la investigación, la innovación, la docencia, la producción, la proyección social y la acción comunitaria con pertinencia social, política, económica y cultural; ir hacia un modelo universitario que profundice sin temores su participación en proyectos estratégicos nacionales e internacionales y a la puesta en práctica de proyectos socioproductivos.Si el concepto de universidad se identifica con un proceso civilizatorio, humano, universal, éste también debe responder a un compromiso de transformación de un mundo que ha sido conducido por la ideología de acumulación de capital sin límites que ha conducido a la destrucción sistemática de nuestro planeta, que pone en peligro nuestra supervivencia como especie. Contribuir con esa transformación es también un desafío para nuestra universidad.

3

La UBV en revoluciónBuenas noticias para el futuro inmediato:• En la búsqueda de mejorar la organización y administración de

la UBV, se está estudiando una nueva estructura organizativa para la dirección general de desarrollo del Talento Humano. Esta iniciativa fue aprobada en el Consejo Universitario (CU) con el fin de evaluar este sector y promover cambios que fortalezcan y optimicen los procesos. Una vez obtenido el aval del CU se someterá a la consulta de los trabajadores y trabajadoras para el reimpulso de esta dirección.

• La dirección general de desarrollo del Talento Humano informa que entre sus proyectos a corto plazo la UBV contará con un sistema de recibos de pago digitales. Asimismo, esta dirección está trabajando para establecer el proceso de reclutamiento y selección de personal de nuevo ingreso.

La UBV…PresenteBuenas noticias del quehacer cotidiano:• Creación de la oficina de atención al ciudadano de la UBV.

En atención al cumplimiento del ordenamiento legal y del compromiso social de la universidad, está en marcha la creación de esta oficina, cuyas funciones serán la de pro-mover la participación ciudadana en la gestión universitaria, apoyar, orientar, recibir y tramitar solicitudes sobre los servi-cios y procedimientos que presta la universidad.

gestionar denuncias, quejas, reclamos y atender sugeren-cias y peticiones de la comunidad en general hecha por los ciudadanos también forma parte de sus responsabilidades.

• Se inició el proceso de repotenciación de la imprenta Uni-versitaria, específicamente con la adquisición directa de al-gunos equipos y otros por vía de donación. Es importante

La educación populardebe ser el cuidado primogénitodel amor patenal del gobierno.

Simón Bolívar

señalar que con nuestro modestos equipos y un compro-metido grupo de trabajadores se han publicado 200 títulos en los últimos 5 años. El próximo libro a publicar será de la autoría del dr. José Vicente rangel. Una edición realizada con el apoyo del MPPEU y que saldrá en los próximos días.

• En el marco de la nueva Ley orgánica del Trabajo de los Trabajadores y las Trabajadoras (LoTTT), específicamente en el proceso de eliminación de la tercerización laboral, que debe hacerse en el lapso legal de tres años, la UVB dio inicio al estudio administrativo respectivo para tomar deci-siones ponderadas y sistemáticas, mientras se esperan los lineamientos definitivos de nuestro Ministerio tutelar, que ha asumido con altísimo compromiso esta obligación con los trabajadores. Así puede señalarse el caso de los trabajado-res de apoyo a la seguridad de la Sede Caracas, pertene-cientes a la Cooperativa Maxega, quienes durante un perío-do de transición cobrarán directamente mediante cheques elaborados por una instancia administrativa independiente al rescindirse el contrato con dicha cooperativa. El mejora-

A cuarenta y dos años del allanamiento de la UCV. Un 31 de octubre de 1969 fue allanada la UCV por instrucciones del presidente rafael Caldera. El allanamiento se produjo me-diante la llamada operación Canguro. En ella participaron unos 3 mil efectivos, entre militares y policías. Simultánea-mente se realizaban acciones similares en la ULA y LUZ. El allanamiento se justificó por la “toma preventiva de los espa-cios del Jardín Botánico y el gimnasio Cubierto”. Por cierto, que Caldera le quitó el Jardín Botánico a la UCV, el cual tuvo que esperar hasta el gobierno del Comandante Presidente Hugo Chávez para su devolu-ción a su legítima dueña. Entre las principales razones para el allanamiento están: 1) los movimientos contraculturales, integrados mayoritariamente por jóvenes universitarios que surgieron a finales de la década de los sesenta en Europa, EUA y América Latina, los se oponían al sistema capitalista establecido y que manifestaban sus simpatías por la revolución Cubana y por el proceso revo-lucionario de Argelia. Estos movimientos habían encontrado eco en nuestro país, especialmente en grupos de intelectuales, cuyos integrantes eran, en cierto número, profesores universitarios; y 2) el movimiento de la renovación de gran importancia en el ámbito universitario que se había convertido en un movimiento nacional de debate y protestas orientadas hacia un cambio radical en la estructura, funcionamiento y papel de las universidades nacionales. Estas dos razones fueron consideradas como unas amenazas al sistema democrático representativo puntofijista.

miento de las condiciones sociolaborales de dichos traba-jadores es evidente. igual se está operando en los Estados Zulia y Bolívar. Progresivamente se irá estudiando caso por caso para determinar cuándo y dónde existe evidente vio-lación de los derechos de nuestros compañeros y proceder paulatinamente resolviendo en favor de los trabajadores.

• El Vicerrector, Luis Bigott, el Secretario general, José Berríos y el profesor Freddy Zurbarán del rectorado, estuvieron en la sede UBV Bolívar el 31 de mayo y 1 de junio compartiendo en mesas de trabajo con los estudiantes, trabajadores administrativos, obreros y docentes para abordar de manera participativa una serie de problemas que aquejan a la comunidad Ubevista. Esta es la vía revolucionaria: la discusión y el debate participativo, sincero y respetuoso de las ideas. La violencia como forma de lucha en el seno de la UBV no tiene sentido. Es necesario la cla-ridad ideológica en las legítimas luchas para no caer en meca-nismos que son propios de la derecha, deseosa de entorpecer el proceso de inclusión que realiza la Universidad Bolivariana. Cuidado con hacerle el juego a las “manitas blancas”.

Este es el espacio para la participación de la comunidad Ubevista. Aquí aparecerán comentarios, información y denuncias con su firma, recibidas a través de nuestros correos electrónicos: [email protected]; [email protected]

• Apreciado rector y demás compatriotas que producen y difunden “rectorado Abierto”, de la UBV: Muchas gracias por el envío de este número 2 que he recibido gratamente. Les felicito por esta iniciativa que tan buenas noticias anuncia para la UBV. Fraternales saludos. M.T. recibido el 29/05/12

• gracias. Lo difundiré, saludos. E.M. recibido 29/05/12.

• gracias. Lo difundiré, saludos. M.L.o. recibido 30/05/12