Recubrimientos de Hidroxiapatita

download Recubrimientos de Hidroxiapatita

of 8

Transcript of Recubrimientos de Hidroxiapatita

  • 8/18/2019 Recubrimientos de Hidroxiapatita

    1/8

  • 8/18/2019 Recubrimientos de Hidroxiapatita

    2/8

    DescripciónComparación entre sustratos

    Discos: SS 316L ^ PMMA ^ CaCO3

    Solución SBF 4 días @ 37°C

    ^ 7 días @ 50°C

    Método biomimético

  • 8/18/2019 Recubrimientos de Hidroxiapatita

    3/8

    Objetivo del Recubrimiento ↓ Liberación de iones metálicos→ 

    Adhesión + Osteointegración

    Combinar propiedades del implante

    con osteoinducción → Acelerar

    adhesióN

  • 8/18/2019 Recubrimientos de Hidroxiapatita

    4/8

    Método biomiméticoUso de disoluciones con CQ que plasma

    Recubrir superficies irregulares

    Enlace químico directo con tejido óseo

    Recubrimientos homogéneos

    Superficies bioactivas

     J. González, (2007), “Recubrimientos biomiméticos de prótesis e implantes: actualidad y perspectivas del método de tratamiento”, Centro Nacional deInvestigaciones Científicas, VII Congreso de la sociedad cubana de bioingeniería.

  • 8/18/2019 Recubrimientos de Hidroxiapatita

    5/8

    Método biomiméticoRecubrimiento de HA → 

    Aceleran formación ósea

    Material inorgánico con C/P ~ cuerpo

    Acelera adsorción de proteínas →

    Adhesión

     J. Faig-Martí, F. Gil-Mur, (2006), “Los recubrimientos de hidroxiapatita en la prótesis articulares”, Revista de Cirugía Ortopédica y Traumatología, Vol. 52, 113 – 20.

  • 8/18/2019 Recubrimientos de Hidroxiapatita

    6/8

    Método biomimético

    M. Vallet Regí. Liberación de fármacos en matrices biocerámicas: Avances y perspectivas. Cap. Matrices vítreas bioactivas pp 89 -110, (2003)..

  • 8/18/2019 Recubrimientos de Hidroxiapatita

    7/8

    ResultadosEstudios: DRx, MEB ˄ Edx

     SS: Biocompatible + Biofuncional + KCl

    PMMA: Amorfo + ↓ Adherencia

    CaCO3: Cristalino

  • 8/18/2019 Recubrimientos de Hidroxiapatita

    8/8

    Mejora Recubrimiento Metales → Sílica (10 – 20%) + HA

    ↑PM –↑Dureza – ↑Resistencia Abrasión

    HA + CTN (4%) → Bioactividad + ↑Tenacidad

    Ha + TiO2 → Capa apatita 1 día +

    ↑Adherencia + ↓Vdisolución

    H. Melero, J. Fernández, J. Guilemany, (2011), “Recubrimientos bioactivos: Hidroxiapatita y titania”, Biomecánica, Vol. 19, 35 – 48.