Recull de Premsa · 2019-02-07 · Es Diari MENORCA Local 9 JUEVES, 14 DE JULIO DE 2016 MINISTERIO...

6
Recull de Premsa

Transcript of Recull de Premsa · 2019-02-07 · Es Diari MENORCA Local 9 JUEVES, 14 DE JULIO DE 2016 MINISTERIO...

Page 1: Recull de Premsa · 2019-02-07 · Es Diari MENORCA Local 9 JUEVES, 14 DE JULIO DE 2016 MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Secretaria de Estado de Medio Ambiente

Recull de

Premsa

Page 2: Recull de Premsa · 2019-02-07 · Es Diari MENORCA Local 9 JUEVES, 14 DE JULIO DE 2016 MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Secretaria de Estado de Medio Ambiente

Deia – Ostirala, 2016ko uztailaren 15a POLITIKA 29Deia – Ostirala, 2016ko uztailaren 15 POLITIKA 29

Denuncian que la Policía creó una brigada para investigar a adversarios políticos del PP y

mover casos sin resolver

La fiscalía del Supremo no ve indicios contra el

ministro por las escuchas

BILBAO – El ministro del Interior no será investigado por la presunta conspiración urdida con el exjefe de la oficina antifraude catalana para azuzar casos en contra de políticos soberanistas. La fiscalía del Tribu-nal Supremo consideró ayer que no hay indicios suficientes para iniciar una investigación penal contra Jor-ge Fernández Díaz por sus conver-saciones con el entonces jefe de la Oficina Antifraude de Catalunya, Daniel de Alfonso. Las conversacio-nes fueron grabadas y las reveló el diario Público. La fiscalía no ve indi-cios suficientes para iniciar una investigación penal y ha remitido las actuaciones a la fiscalía Provincial de Madrid para que estudie si De Alfonso ha podido cometer un deli-to de revelación de secretos y a la Fis-calía Provincial de Barcelona por si hubiese podido incurrir en malver-sación de caudales públicos.

Las grabaciones entre Fernández Díaz y el exjefe de la Oficina Antifrau de Catalunya (OAC) ya no son la últi-ma polémica en la que se ha visto envuelto el Ministerio del Interior. Según la Cadena Ser, la Dirección General de la Policía Nacional creó en 2012 una brigada especial para investigar a adversarios políticos del Gobierno del PP mediante investi-gaciones que no fueron ordenadas por ningún magistrado. Así lo ase-guran varios agentes policiales que formaron parte de la Brigada de Revisión de Casos, que estaría diri-gida por el exjefe de Asuntos Inter-nos, Marcelino Martín-Blas, y bajo

las órdenes de la Dirección Adjunta Operativa de la Policía. Su entonces responsable, Eugenio Pino, confir-mó la existencia de este cuerpo, aun-que negó que se utilizara como herramienta de persecución a con-tricantes de los populares. Esta bri-gada se habría dedicado a investigar casos sin resolver y con una alta demanda social. Entre ellos, desta-ca el caso Faisán, en el que dirigen-tes del PP apuntaron al entonces titu-lar de Interior, Alfredo Pérez Rubal-caba, como máximo responsable del chivatazo a colaboradores de ETA. El juez Pablo Ruz, que sustituyó a Baltasar Garzón en la investigación de la Audiencia Nacional, confirmó a la Cadena Ser haber rechazado este trabajo.

Las investigaciones también se habrían extendido hasta Catalunya. Martín-Blas trató de conseguir que la Fiscalía autorizara el registro del domicilio del tesorero de Convergèn-cia en el marco del caso Palau e incluso elaboró un informe para ello. En la misma línea, la persecución habría afectado a Oleguer Pujol, ex secretario general de CDC. – X. G.

Jorge Fernández Díaz. Foto: Efe

Artur Mas y Carles Puigdemont, en un acto de CDC. Foto: Efe

Xabier Garmendia

BILBAO – Apenas ha echado a andar y la nueva Convergència se está dan-do de bruces una y otra vez contra la misma pared. La elección del nombre del nuevo proyecto político de Artur Mas supuso un gran que-bradero de cabeza durante el con-greso fundacional celebrado el pasa-do fin de semana en Barcelona. Tras un arduo proceso con una marcada división interna, la denominación escogida fue Partit Demòcrata Català (PDC), opción por la cual no votaron ni el expresident ni Puigdemont, quienes optaron por Partit Nacional Català. Cuando la cuestión de la nomenclatura parecía zanjada, el Ministerio del Interior ha puesto una nueva piedra en el zapato de la refun-dación de los nacionalistas catala-nes. Desde Madrid advierten de que el nuevo nombre no podrá ser ins-crito porque podría dar pie a una confusión con otra formación polí-tica: Demòcrates de Catalunya. Esta agrupación presidida por Núria de Gispert, expresidenta del Parlament, surgió hace un año a partir de una escisión de Uniò. Abiertamente inde-pendentistas, ocupan 3 de los 62 escaños de la coalición Junts Pel Sí.

La polémica parte de la ley de par-tidos políticos, que en su artículo 3.1 establece que la denominación de las formaciones no puede incluir expresiones que induzcan a confu-sión sobre su identidad. Este precep-to, avalado por el Supremo y el Cons-titucional, afectó hace unos meses a Bloc Democratic Nacional, que intentó registrarse como Partit Demòcrata de Catalunya pero el registro de partidos se lo impidió al ver semejanzas con Demòcrates de

Catalunya. Esta misma agrupación advirtió el pasado lunes de que el escenario se podría repetir en el caso del PDC y realizó una consulta al registro, sin llegar a presentar una denuncia formal. Su portavoz, Anto-ni Castellà, afirmó ayer que es “jus-to” que se impida registrar esa mar-ca, aunque lamentó haber tenido que llegar hasta tal punto. No obs-tante, abrió la puerta a encontrar una solución acordada entre las dos partes implicadas.

Desde la nueva Convergència asegu-ran que seguirán defendiendo la recientemente adoptada denomina-ción y niegan haber recibido comuni-cación oficial alguna, ya que de momento la noticia ha sido revelada por fuentes de Interior. La portavoz de CDC y aspirante a coordinadora general del nuevo partido, Marta Pas-cal, evitó especular y recalcó la “volun-tad de colaboración” con sus compa-ñeros de coalición. “Estamos tranqui-los, tenemos claro el mandato y segui-remos defendiendo el nombre”, decla-ró. Llegar a un acuerdo también es la solución según Reagrupament, otro de los aliados del PDC. Su presidente, Ignasi Planas, llamó a alcanzar un pacto que permita el “normal desa-rrollo de ambos partidos y la inscrip-ción sin ninguna dificultad”. Además, criticó la postura del Ministerio de Interior, a quien acusó de haber pues-to “todas las trabas posibles”. ●

Veta Partit Demòcrata Català por su parecido con Demòcrates de Catalunya

Interior tumba el nuevo nombre de Convergència

“Estamos tranquilos, tenemos claro el mandato y seguiremos defendiendo el nombre”

MARTA PASCAL Portavoz de Convergència

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

POLITIKA

76000

12649

Diario

253 CM² - 24%

1275 €

29

España

15 Julio, 2016

PALAU DE LA MUSICA CATALANA

Page 3: Recull de Premsa · 2019-02-07 · Es Diari MENORCA Local 9 JUEVES, 14 DE JULIO DE 2016 MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Secretaria de Estado de Medio Ambiente

CRiTiCA DE MI)SICA ,- SIMFONICA

Una nova jove orquestrasabadellencaPresentaci6 de I’Orquestra Slmf~nlcade Joventuts Musicals de Sabadell,Obres O’Oltra i Vila.Palau de la Mdslca Catalana, dissaL~te, 9/VII/ 2016.

ALBERT FERRER FLAMARICH

En el maratoni~ con-cert de cloenda del51 Festival Interna-cional de Cant Coral

de Barcelona celebrat al Palaude la Mdsica Catalana, Joven-tuts Musicals de Sabadell vaampliar els seus ~xits en ladivulgaci5 musical reafirmantque ~s una de les seccionsm~s actives de Catalunya. Hofeia presentant una orquestrasimfSnica que duu el nom de

rentitat i amalgama un ampleventall de mdsics joves.

En aquest sentit, corn afir-maya Albert Torrents en la pre-sentack~ de racte, el marc eraidoni per set un festival queha aconseguit posar en con-tacte cots i directors de dife-rents pai’sos, cultures i nivells,alhora que establir una inter-relaci6 musical que ha fet deBarcelona una ciutat referenten la mdsica coral mundial.Les xifres ho avalen: uns 350cantaires de 60 cots diferentsde les 11 demarcacions dela FCEC van participar-hi. Arues en el mateix concert secelebraven els 200 anys dela independ~ncia d’Argentina

L’Orquestra Simf6nica de Joventuts Musicals, en un assaig

amb la participaci5 del GrupoVocal Old Mortales.

En la seva primera actua-ci6, dirigida per Frederic Oiler,rorquestra sabadellenca vaestrenar la versi5 simfOnicade Migjorn de Manuel Oltrademostrant que tant en lesindividualitats corn en el con-

junt hi ha la disciplina i la t~.c-nica necess~lries per a oferirun projecte de qualitat a migtermini. EIs problemes, cornde costum, seran logistics.

El concert va finalitzar ambEl mirador de Josep Vila iCasabas, una suite de can-~ons tradicionals catalanes

encarregada rany 2003 ique va comptar amb la par-ticipaci5 de 100 cantairesprocedents de diversos cots(Ha Amakin de Beit-Hashittad’lsrael, Vox Laci de Cascaisde Portugal, Cor de CambraAnton Bruckner i cantaires de19 corals catalanes diferents)sota la direcci5 de Joan Com-pany. Caldran programes m~sIlargs per(~ en aquesta novaformaci5 s’hi albira un nivell itreball adequats per a la recu-peraci5 de patrimoni musicalen una Fnia semblant a la deI’OJIPC (Orquestra Joves Inter-prets dels Pai’sos Catalans),I’Orquestra de I’Acad~mia delGran Teatre del Liceu i altresformacions sorgides de projec-tes pedagSgics equiparables.La planificaci5 i enregistra-ment d’algunes obres orques-trals de Manuel Oltra podriaser un primer repte ¯

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

ESPECTACLES

4438

Martes a sábados

305 CM² - 33%

313 €

26

España

14 Julio, 2016

PALAU DE LA MUSICA CATALANA

Page 4: Recull de Premsa · 2019-02-07 · Es Diari MENORCA Local 9 JUEVES, 14 DE JULIO DE 2016 MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Secretaria de Estado de Medio Ambiente

Local 9Es Diari ● MENORCAJUEVES, 14 DE JULIO DE 2016

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Secretaria de Estado de Medio AmbienteDIRECCIÓN GENERAL DE SOSTENIBILIDAD DE LA COSTA Y DEL MARDemarcación de Costas en Illes Balears

ANUNCIOINFORMACIÓN PÚBLICA SOBRE EX-PEDIENTE DE DETERMINACIÓN DE DERECHOS AL AMPARO DE LA DIS-POSICIÓN TRANSITORIA 1ª DE LA LEY DE COSTAS, EN UN TRAMO DE COSTA DENOMINADO SON BLANC -SA CA-LETA- (TORRE DES CASTELLAR), DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE CIUTADE-LLA, A FAVOR DEL AJUNTAMENT DE CIUTADELLA.

De conformidad con lo dispuesto en el ar-tículo 74 de la Ley 22/1988, de 28 de Julio, de Costas y en el apartado 8 del artículo 152 del Real Decreto 876/2014, de 10 de octubre, por el que se aprueba el Regla-mento General de Costas, se somete a in-formación pública el expediente señalado.El Expediente estará a disposicion del pú-blico durante un plazo de VEINTE (20) DÍAS HÁBILES, contados a partir del día siguiente a aquél en que tenga lugar la pu-blicación de este anuncio mediante anun-cio en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma en Illes Balears, pudiendo ser examinado en las oficinas de esta Demar-cación de Costas, sita en C/ Felicià Fuster, 7, 07007, de Palma, o en la Delegación de Menorca, Moll de Llevant, 6-1º, Maó, 07701, en horario hábil de Lunes a Viernes, de 9,00 a 14,00 horas, plazo durante el cual los interesados podrán formular las alega-ciones que estimen oportunas.

Palma 8 de julio de 2016EL JEFE DE LA DEMARCACIÓN

DE COSTAS EN ILLES BALEARSFdo.: Gabriel J. Pastor Mesana

2º ANIVERSARIO DEL GRUPO DE MENORCA

ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS

Menorca 635.056.407 Islas baleares 616.088.883“SOLO POR HOY”

si crees que tienes problemas con el alcohol te podemos ayudar

www.alcoholicos-anonimos.org

ACTO ABIERTO A TODO EL QUE DESEE INFORMACIÓN SOBRE EL ALCOHOLISMO

día 16 de julio de 2016 a las 20:00h.en C/ Dr. Camps 48. Mahón.

E D I C T E

����������� ����������������������������������������������festes patronals de:

� Llucmaçanes (els dies 5, 6 i 7 d’agost de 2016)� Sant Climent (els dies 19, 20 i 21 d’agost de 2016)� Maó (entre els dies 1 i 10 de setembre de 2016, inclusivament)

������� �������������������������������������������� �����presentar la corresponent sol·licitud en el registre d’entrada de l’Àrea de Promoció Econòmica, de l’Ajuntament de Maó, plaça Constitució, �!"����#�$���#� ����%�&����'*

+� ������#�- �� ��� ������#����� �.�������/�#�- �� ���& � ���� ��conformitat amb l’Ordenança municipal de les festes patronals de la 3�����48���%�&#�����;������������+��#�<������������ �amb els criteris de prelació establerts a la resolució del tinent d’Alcaldia de Promoció Econòmica de data 11 de juliol de 2016, que es troben ���� ���#�-����� ���������������������� &����=�>���#� ���===*����*�������������.���#����?���.@�#����.B���#�-���������d’aquest Ajuntament, així com els models per a les corresponents ������#�����*

EL TINENT D’ALCALDIA DE PROMOCIÓ ECONÒMICA

Vicenç Tur Martí

Maó, 11 de juliol de 2016

J. CARLOS ORTEGO

De abolengo empresarial y profe-sional de la gestión cultural, Mario-na Carulla será la ponente estanoche en Ciutadella (Pati de CalBisbe, 20.30 h) del ciclo de confe-rencias (re)Pensar Menorca queorganiza «Es Diari» con motivo desu 75 aniversario. Conoce la Isladesde hace más de 40 años, ini-cialmente solo en verano y ahoraa lo largo de todo el año. Conoceel territorio y a su gente y se iden-tifica con el temperamento menor-quín.

¿Cuál es su propuesta para repen-sar Menorca?— Ha habido ponentes que, conmás autoridad, lohan abordado des-de la óptica de laeconomía. Yo loplantearé comoel triángulo entrenaturaleza, cultu-ra y habitantes,entre los tresdeterminan unposicionamien-to de futuro. Eltalante singular de la gente, losrecursos naturales sostenibles yla gran actividad cultural que hay,de una tradición muy arraigada,son valores destacables y a teneren cuenta cuando hablamos dedefinir Menorca.

¿Cómo se rentabilizan esos valo-res naturales y culturales?— Ya se está haciendo, particular-mente en verano, se trata de mejo-rar los servicios que acompañanesos recursos, es un hecho. Se tra-taría de prolongarlo el resto delaño y aumentar actividades de tipodeportivo, de utilización del Camíde Cavalls, la red de monumentostalayóticos. La calma, la tranquili-dad y el paisaje son productos quetambién se comercializan duran-te todo el año. El encuentro anualde jóvenes y las nuevas tecnolo-gías es otro ejemplo de calidad dedestino para acoger este tipo deencuentros. Tal vez hay que crearmás simbiosis entre habitantes y

visitantes.

Propone, así, cam-biar el turismointensivo por elextensivo.— La intensividadpasa factura a lasostenibilidad yMenorca tiene sufi-cientes atractivospara una oferta

repartida a lo largo del año. Almenos, en vez del mes y medioque tenemos ahora de buena ocu-pación llevarlo a una temporadade siete meses, ayudaría a rebajarla intensidad, que constituye undesgaste excesivo. Hay cosas sufi-

Mariona Carullal Presidenta del Orfeó Català y del Palau de la Música

«Naturaleza, habitantes ycultura definen el futuro»Estos tres elementos forman el triángulo desde el que construir la marca Menorca

CICLE (RE)PENSAR MENORCA Entrevista

LA FRASE‘‘El turismo intensivopasa factura, ha deapostarse por unaoferta repartida a lolargo de todo el año

cientes para crear interés.

El 80 por ciento de la economíamenorquina depende del exte-rior, del turismo, es una debili-dad importante.

— Es una debilidad que padece-mos en muchos ámbitos, tambiénnos pasa en el Palau de la Música,el turismo supone un porcentajeelevado. No es malo en sí mismo,significa que el turismo es más sen-

sible a estas propuestas. Es inne-gable esa dependencia, pero sepuede reconducir la oferta delturismo de sol y playa por el turis-mo que se interesa por otros aspec-tos naturales y culturales, creo quees un camino viable.

¿La cultura atrae o puede atraerinversiones?— Yo creo que sí. De momento, sinembargo, no está bien tratada enla agenda de los gobernantes, eslo primero que eliminan en momen-tos de crisis y lo último en teneren cuenta en época de bonanza,pero cada vez más hay nuevasinquietudes que demandan inver-siones en una oferta de calidad,se aprecian cambios de tenden-cia y Menorca constituye un terri-torio ideal para consolidar esasnuevas sensibilidades que la gen-te valora y creo que tienen muybuena proyección.

¿Cómo se puede favorecer esecambio de tendencia?— La creatividad y la investigaciónson dos elementos que nunca sepueden dejar de lado, lo mismoocurre con las costumbres. Creoque es cuestión de estudiarlo yplantearlo con buenos profesio-nales y aprovechar estas oportu-nidades, este nicho de mercadoque tiene Menorca y que no tie-nen otros lugares.

¿Sugiere la creación de una mar-ca Menorca?— Hay elementos suficientes paraplantearlo y para valorar las posi-bilidades de potenciar el paradig-ma que representa Menorca, sin-gular dentro del entorno medite-rráneo. La naturaleza, la culturay el temperamento humano, esostres valores de los que hablaba alprincipio constituyen una buenabase para identificar la imagen dela Isla. No es necesario crear nadaartificialmente, ya disponemos detres buenos elementos para defi-nir nuestra oferta.

Carulla intervino durante la entrega de la medalla de oro de Maó al Orfeón

La guía de bares y restaurantes de la isla todos los MIÉRCOLES, VIERNES y SÁBADOS

Ayuda al Orfeó.La Fundació GuillemCifre de Colonya haconcedido una sub-vención de 1.000 eu-ros al Orfeó Maonés.● FOTO COLONYA CAIXA POLLENÇA

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

LOCAL

34000

4140

Diario

779 CM² - 81%

1681 €

9

España

14 Julio, 2016

ORFEO CATALA; PALAU DE LA MUSICA CATALANA

Page 5: Recull de Premsa · 2019-02-07 · Es Diari MENORCA Local 9 JUEVES, 14 DE JULIO DE 2016 MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Secretaria de Estado de Medio Ambiente

ESPAÑA

36 Viernes10deJuniode2016 | HUELVA INFORMACIÓN

Efe PALMA DE MALLORCA

Iñaki Urdangarín y Diego Torres,impulsores del Instituto Nóos, ga-naron un total de 4,48 millones deeuros de 2006 a 2008 de los que el42% fueron a parar al marido dela infanta Cristina y el 58% restan-te a su socio, según el análisis dela Agencia Tributaria.

Una inspectora de Hacienda quedeclaró ayer en calidad de peritoen la quincuagésima cuarta sesióndel juicio de Nóos señaló que la di-ferencia de casi 740.000 euros enfavor de Torres contrasta con elacuerdo, recogido en documentosincluidos en la causa, para repar-tirse las ganancias al 50 %.

La perito explicó que en 2004 y2005, cuando Urdangarín presi-día la asociación sin ánimo de lu-cro, se repartían los beneficios dela actividad de Nóos a través de lafacturación de las empresas deambos, pero cuando el entoncesduque de Palma se apartó for-malmente por indicación de laCasa Real “se repartieron la car-tera de clientes, pero seguían tra-bajando conjuntamente”.

La inspectora señaló comoejemplo de este cambio en el mé-todo de reparto que en 2006 dosempresas que en años previos ha-bían realizado encargos al Institu-to Nóos, Motorpress Ibérica y Te-

lefónica, contrataron directamen-te a Urdangarín o a su empresaconjunta con la infanta, Aizoon.En este sentido detalló que Telefó-nica pagó a Nóos 200.000 euros en2005 y había abonado 122.000euros en 2006 hasta que Urdanga-rín abandonó la presidencia de laasociación. Después le contrató di-rectamente y le abonó una canti-dad que prácticamente era “justola diferencia” hasta completar lacifra del ejercicio precedente.

La inspectora, que hizo la esti-mación de beneficios y la contras-tó con los gastos e inversiones delos dos socios para determinar supresunto fraude a Hacienda, hizohincapié en que Torres ganó másque su socio. Para equilibrar enapariencia el reparto igualitariode beneficios, Torres “se dedujouna serie de gastos inexistentes yalgún gasto personal”, detalló.

También destacó que tanto Ai-zoon, propiedad de Urdangarín yla infanta, como diversas socieda-des de Torres servían para “re-mansar”, mediante facturacióncruzada, beneficios obtenidos através de los contratos de Nóos conentidades públicas.

A pesar de la presencia de doñaCristina en la dirección de Aizoon,los inspectores de la Agencia Tri-butaria que declararon ayer ase-guraron que la infanta Cristina no

participó activamente en sus rela-ciones mercantiles.

A preguntas del abogado de lahermana del Rey, que está acusa-da como colaboradora en los dospresuntos delitos fiscales, uno delos inspectores indicó que no se haconstatado ninguna intervenciónde la esposa de Urdangarín. Laúnica constancia de participación

es su firma en “algún acta en la queestán los dos socios” y en el contra-to por el cual la pareja alquiló par-te de su vivienda a Aizoon para lainstalación de su oficina, explicó elinspector. El perito negó tambiénque conste alguna relación de lainfanta con la sociedades que abo-naron servicios a Urdangarín a tra-vés de la empresa familiar.

Urdangarín yTorres ganaron4,48 millonesentre 2006 y 2008●Uno de los peritos de Hacienda llamados a

declarar niega que doña Cristina participase

activamente en los negocios de sumarido

Velasco acusaa Granados porel ‘chitavazo’que le dio unguardia civil

Agencias MADRID

El juez Eloy Velasco acordóproceder conjuntamente con-tra Francisco Granados, elguardia civil José Manuel Ro-dríguez Talamino y el ex asesorde la Comunidad de MadridJosé Luis Caro por el soplo quealertó al ex consejero madrile-ño de que la UCO estaba inves-tigando a su socio David Mar-jaliza. Velasco adoptó esta de-cisión en un auto en el queacuerda que la “pieza 1 Talami-no” de Púnica relativa a esechivatazo –la causa consta de14 piezas– continúe sólo paraGranados, Rodríguez Talami-no y Caro Vinagre, “apartandoy dejando al resto de imputa-dos” en toda esta causa fuerade esta concreta investigación.

Según el juez, de las diligen-cias practicadas “se infiere lapresunta participación” en es-tos hechos de Rodríguez Tala-mino como la persona que incu-rrió en un delito de revelaciónde secretos por alertar de la in-vestigación a Marjaliza al guar-dia civil en excedencia Caro Vi-nagre, quien a su vez se convir-tió en “cooperador necesariomuy activo” de ese mismo deli-to, del que se benefició Grana-dos, lo que también le hace par-tícipe de esa figura delictiva.

El auto relata cómo Talami-no participó en la instalaciónpor orden de la UCO de una cá-mara oculta en la puerta deldespacho de Marjaliza para vi-gilar la entrada de “políticos,empresarios, funcionarios ycolaboradores” que celebra-ban allí “reuniones de trascen-dencia para la investigación”.

Efe MADRID

El Tribunal Constitucional(TC) rechazó admitir a trámi-te los recursos de amparo delos dos policías condenadospor revelación de secretos enel llamado caso Faisán, JoséMaría Ballesteros y EnriquePamies, por inexistencia de la

vulneración del derecho a la pre-sunción de inocencia.

El ex jefe de Policía del País Vas-co Enrique Pamies y el inspectorjefe José María Ballesteros acudie-ron ante el TC después de que elSupremo confirmara sus conde-nas a un año y medio de prisión ycuatro de inhabilitación por delitode revelación de secretos. Los re-cursos pedían amparo por vulne-ración del derecho de la presun-ción de inocencia y a la tutela judi-cial efectiva; es decir, pretendíanque el tribunal anulara sus conde-nas porque en el proceso no se ha-bían respetado estos derechos.

El Tribunal Constitucionalrechaza la revisión de lascondenas del caso Faisán

Agencias MADRID

El Tribunal Supremo absolvió ayeral ex presidente de la Fundació Or-feó, Félix Millet, y a su mano dere-cha, Jordi Montull, por el caso delhotel del Palau, por el que fueroncondenados a un año de cárcel porla Audiencia de Barcelona por de-lito de tráfico de influencias.

En la vista celebrada el pasado11 de mayo, el fiscal del Supremosolicitó que, por tercera vez, laAudiencia volviera a dictar sen-tencia sobre este asunto en elque, con excepción de la conde-na a Millet y Montull, había que-dado exculpada la cúpula de Ur-banismo del Ayuntamiento, unextremo que confirma ahora elAlto Tribunal. El fiscal considera-ba que ambos debían ser conde-nados no sólo por tráfico de in-fluencias, sino también por apro-piación indebida, falsedad docu-mental y prevaricación por lacompra de unas fincas próximas

al auditorio tras ser revaloriza-dos los terrenos por el cambio deasignación, pasando su uso deequipamiento a residencial. Pe-día en total 10 años de cárcel pa-ra cada uno de ellos.

El Supremo, sin embargo,considera que existe “duda ra-zonable” sobre la prueba pre-sentada contra ambos, por loque no cabe condenarlos. Lasentencia considera que los ac-tos descritos por la Audiencia deBarcelona no revisten las carac-terísticas del delito por el que secondenó, ya que no se puedeatribuir a Millet y Montull “in-fluencia determinante en quie-nes habían de dictar la resolu-ción pretendida”. “Conviene re-cordar que quien había de adop-tar la decisión y, por ello, era elsujeto típico destinatario de lainfluencia, no eran los funcio-narios coacusados”, añade lasentencia notificada ayer.

El Supremo absuelve aMillet por duda razonablepor el hotel del Palau

ElAltoTribunal también

libraasumanoderecha,

JordiMontull, deldelito

de tráficode influencias

Los recursosde losdos

policíaspedíanamparo

porvulneraciónde la

presunciónde inocencia

CATI CLADERA / EFE

Urdangarín, a su llegada a las dependencias donde se juzga el caso Nóos.

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

ESPAÑA

42000

4989

Diario

157 CM² - 18%

544 €

36

España

10 Junio, 2016

PALAU DE LA MUSICA CATALANA

Page 6: Recull de Premsa · 2019-02-07 · Es Diari MENORCA Local 9 JUEVES, 14 DE JULIO DE 2016 MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Secretaria de Estado de Medio Ambiente