Recuperacion

5
COLEGIO POLICARPA SCHOOL RECUPERACIÓN ESPAÑOL Y LITERATURA 2° PERÍODO GRADO Es el momento de que asumas la responsabilidad, comparte tu compromiso. Mi compromiso con el área de español este período es el siguiente: ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ESTUDIA ALGUNAS REGLAS ORTIGRAFICAS El uso de la B y la H SE ESCRIBEN CON B: Las palabras que empiezan con las combinaciones: bu, bur, bus. Eje. Burgués, buscar, burro… Se exceptúan las palabras vulgo, vuelco, vulcanizar, vuelan, vueltas, vulnerar. Las palabras que tienen las combinaciones: bla, ble, bli, blo, blu, bra, bre, bri, bro, bru. Eje. Sable, sublime, bravo, cobre, obligación, emblema… Las terminaciones bundo, -bunda, -bilidad. Eje. Vagabundo, Se exceptúan movilidad y civilidad. Las palabras en que la b ocupa la posición final de una sílaba. Eje. Obtuso, subvalorar, abdicar… EJERCICIOS 1. Lee el siguiente texto con detenimiento. Hay cuatro faltas de ortografía. Debes escribir cada una de las faltas en los recuadros teniendo la precaución de que tienes que hacerlo en el mismo orden en que aparecen en el texto y, eso sí, bien escritas. ¿Dónde están los errores? Es obvio que el doblón fue una moneda de gran valor en el siglo XVI. En el subsuelo de la bodega había una biblioteca escondida. En la buhardilla tengo calefacción de vutano y bufanda de varios colores. Con la havilidad y amabilidad se ganó la confianza de todos. El alcalde de Viena le dio la vienbenida al

description

Taller de recuración grado sexto Policarpa School Español

Transcript of Recuperacion

Page 1: Recuperacion

COLEGIO POLICARPA SCHOOL

RECUPERACIÓN ESPAÑOL Y LITERATURA

2° PERÍODO GRADO 6°

Es el momento de que asumas la responsabilidad, comparte tu compromiso.

Mi compromiso con el área de español este período es el siguiente:

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

ESTUDIA ALGUNAS REGLAS ORTIGRAFICAS

El uso de la B y la H

SE ESCRIBEN CON B:

Las palabras que empiezan con las combinaciones: bu, bur, bus.

Eje. Burgués, buscar, burro…

Se exceptúan las palabras vulgo, vuelco, vulcanizar, vuelan, vueltas, vulnerar.

Las palabras que tienen las combinaciones: bla, ble, bli, blo, blu, bra, bre, bri, bro, bru.

Eje. Sable, sublime, bravo, cobre, obligación, emblema…

Las terminaciones –bundo, -bunda, -bilidad.

Eje. Vagabundo,

Se exceptúan movilidad y civilidad.

Las palabras en que la b ocupa la posición final de una sílaba.

Eje. Obtuso, subvalorar, abdicar…

EJERCICIOS

1. Lee el siguiente texto con detenimiento. Hay cuatro faltas de ortografía. Debes escribir cada una de

las faltas en los recuadros teniendo la precaución de que tienes que hacerlo en el mismo orden en que

aparecen en el texto y, eso sí, bien escritas.

¿Dónde están los errores?

Es obvio que el doblón fue una moneda de gran valor en el siglo XVI. En el subsuelo de la bodega había

una biblioteca escondida. En la buhardilla tengo calefacción de vutano y bufanda de varios colores. Con

la havilidad y amabilidad se ganó la confianza de todos. El alcalde de Viena le dio la vienbenida al

Page 2: Recuperacion

COLEGIO POLICARPA SCHOOL

RECUPERACIÓN ESPAÑOL Y LITERATURA

2° PERÍODO GRADO 6°

congreso bienal. Recogió albahaca en la albufera con mucho alboroto. El escribano del esbelto rey se

escabulló entre los papeles. El bufón se sentó en la butaca del buque. El ángulo obtuso tiene más de

noventa grados. En el ábside de la iglesia colocaron el altar principal con gran mobilidad. Me gusta el

albaricoque en almíbar. El albañil trabajó desde el alba. El abuelo abogó por los derechos del pueblo.

______________ __ ______________ ______________ ______________

2. Complete los espacios en blanco con B o V, según corresponda.

Desde el carruaje se _eían muchas _acas pastando.

_acilo al _e_er ciertas aguas que quizá contengan _acilos.

De poco _ale que la o_eja _ale de esa forma.

Ca_o esta zanja porque me lo ordenaron el sargento y el ca_o.

Ya sé que sólo _ienes a _uscar los _ienes de la herencia.

Hier_a _ien esas hier_as para tomar una infusión.

El fontanero tu_o que poner un tu_o nue_o.

SE ESCRIBEN CON H:

Las palabras que empiezan por los diptongos ie, ue y las que llevan el diptongo ue después

de vocal.

Eje. Hielo, hueco, alcahuetas.

Todas las formas de los verbos haber, hacer y hallar.

Eje. Había hace, hallaron.

Todas las palabras que empiezan por hidr-, hipo-,hosp-, hum-.

Eje. Hidrógeno, hipódromo, humilde, hospital.

Page 3: Recuperacion

COLEGIO POLICARPA SCHOOL

RECUPERACIÓN ESPAÑOL Y LITERATURA

2° PERÍODO GRADO 6°

EJERCICIOS

1. Escribe una breve historia en la que aparezcan las siguientes palabras.

Hielo, hiena, huella, halló, hizo, hospedaje, humo, hospital

2. Escribe las oraciones colocando las palabras de la tabla en su lugar correspondiente.

Ahí dentro _______ un hombre que dice _______.

Mientras tú estás _______, yo _______ esta masa.

_______ esa puerta y _______ salido de dudas.

Un loco pretendía _______ la _______ de Granada.

Sólo _______ la paz _______, en aquel lugar paradisíaco.

_______ la lección antes de _______ al ladrón.

3. Consulta que son palabras parónimas, consulta 20 ejemplos y escribe 10 oraciones con ellas.

EL CUENTO

TALLER PRÁCTICO

1. Recuerda o lee cuentos como Caperucita roja, Blancanieves, Cenicienta y El Gato con botas. Escribe tres

avisos clasificados que vendan o compren objetos representativos de estas historias. Ejemplo: Busco zapatilla

de cristal, número 36.Informes, castillo de Cenicienta.

2. Escribe una prohibición que hayas recibido con frecuencia en tu casa, y explica el peligro que ésta encierra.

Por ejemplo: ¡No juegues con fósforos! Peligro de incendio. ! No pruebes nada que no sepas qué es! Peligro

de intoxicación.

Luego, lee el cuento de Caperucita roja y el de Barba azul, identifica en cada uno de ellos la prohibición y

anótala en tu trabajo. Compáralas con las que te hacen en tu casa. Escribe los resultados de este ejercicio.

Page 4: Recuperacion

COLEGIO POLICARPA SCHOOL

RECUPERACIÓN ESPAÑOL Y LITERATURA

2° PERÍODO GRADO 6°

3. Inventa objetos o personajes que se pueden introducir en un cuento de hadas, pero con poderes diferentes a

los tradicionales (no deben ser personajes de la televisión o del cine); por ejemplo, el espejo de la madrastra

de Blancanieves con Internet. Escribe el cuento con las modificaciones, resultados de los nuevos elementos

que introdujiste en la historia.

4. Elabora una lista de los tres personajes más buenos de los cuentos que hayas leído hasta el momento.

Descríbelos de la manera más completa posible y explica el porqué de tu elección.

5. CREACIÓN LITERARIA “ESCRIBE UN CUENTO”

Narra (cuento) una situación curiosa, maravillosa o fantástica que quieres contar, la cual esté

relacionada con la temática del cuidado del medio ambiente.

PLANEACIÓN

Elabora una guía que tenga las tres partes del cuento.

1. Situación inicial o planteamiento. Cómo comienza el cuento, quiénes son los personajes y dónde suceden los

hechos.

2. Conflicto o nudo. A qué problema se enfrentan los personajes. Indica cómo buscan la solución con ayuda de

otros personajes, cambiando de lugar, con un objeto mágico, etc.

3. Resolución del conflicto o desenlace. Anota la solución del conflicto y la reacción final de los personajes.

TRANSCRIPCIÓN

1. Inicia el cuento con la presentación de personajes y lugares.

2. Continúa presentando la situación conflictiva de tu historia. Incluye lo que sintieron los personajes: dudas,

temor, indiferencia.

3. Concluye resolviendo el conflicto. Menciona en detalle la solución y los sentimientos de los personajes.

4. Acompaña algunas de las situaciones con imágenes.

REVISIÓN

1. Lee tu cuento y verifica que corresponde a lo que querías contar.

2. Verifica que sean claros el inicio, el nudo y el desenlace del cuento.

3. Revisa que las palabras estén escritas de acuerdo con las normas de ortografía.

Page 5: Recuperacion

COLEGIO POLICARPA SCHOOL

RECUPERACIÓN ESPAÑOL Y LITERATURA

2° PERÍODO GRADO 6°

4. Observa si las oraciones están separadas por medio de punto.

5. Redacta la versión final haciendo las correcciones del caso.

NOTA: Recuerda incluir imágenes o dibujos.

Debes imprimir esta guía y resolver los puntos en un trabajo escrito,

presentado con las Normas Icontec, las cuales ya se han dado a conocer con

anterioridad. Recuerda que debe ser presentado a mano, con excelente

presentación, correcta ortografía y letra adecuada.

De tu esfuerzo depende tu nota.

Presentación del trabajo escrito 09 de julio a primera hora.

Sustentación 10 de julio.