RECUPERACION DE CONTENIDOS · Web viewRedactar un apartado de introducción para el informe de...

67
UAC: Química II BLOQUE: IV COMPUESTO DEL CARBONO Y MACROMOLECULA PLANTEL: 117 “SAN PEDRO TOTOLAPA” GRUPO: 201 CICLO ESCOLAR: 2020-A FECHA DE ELABORACIÓN: ABRIL 2020 ASESOR: Ing. Luis Daniel Díaz Pérez. PROPOSITO DEL BLOQUE: Reconoce al átomo de carbono como el elemento fundamental en la estructura de los compuestos orgánicos de interés biológico e industrial. Semana: 6 Fecha: 01 al 05 de junio de 2020 Fecha de entrega del producto : 08 de junio de 2020 ; por via WhatsApp. Grupo 201 Aprendiza je esperado Contenido especifico Actividad de aprendizaje sugerida Evidenc ia de product o sugerid a Forma de evaluaci ón sugerida * Diferencia los distintos grupos funcionales al relacionarlos con compuestos orgánicos de interés biológico e industrial. * Analiza éticamente el impacto ambiental y económico de Hidrocarburos . * Nomenclatura. * Alcanos. * Alquenos. * Alquinos. * Aromáticos. * Propiedades físicas de hidrocarburos * Propiedades químicas de hidro carburos. Grupos funcionales. * Nomenclatura * UIPAC. * Alcoholes. 1.- Si cuentas con internet visita la siguiente liga de internet, que cuenta con información sobre hidrocarburos y su importancia. Si no es posible accesar a la página propuesta utiliza el contenido del diario de aprendizaje de Química II. En ambos casos se debe elaborar un mapa conceptual sobre hidrocarburos, sus tipos y las propiedades físicas y químicas que presentan. http://objetos.unam.mx/quimica/hidrocarburos/index.html 2.- Realiza un cuadro comparativo de las diferencias de los distintos grupos funcionales relacionados con compuestos orgánicos de interés biológico. Te puedes apoyar del anexo 4 y del Diario de aprendizaje de Química II Rubro Alcanos alquenos alquinos aromáticos Nomenclatura Formula Características Propiedades físicas Mapa conceptua l Cuadro comparati vo Lista de cotejo Lista de cotejo

Transcript of RECUPERACION DE CONTENIDOS · Web viewRedactar un apartado de introducción para el informe de...

Page 1: RECUPERACION DE CONTENIDOS · Web viewRedactar un apartado de introducción para el informe de investigación, sin perder de vista que la finalidad de esta sección es contextualizar

UAC: Química II BLOQUE: IV COMPUESTO DEL CARBONO Y MACROMOLECULA PLANTEL: 117 “SAN PEDRO TOTOLAPA”

GRUPO: 201 CICLO ESCOLAR: 2020-A FECHA DE ELABORACIÓN: ABRIL 2020 ASESOR: Ing. Luis Daniel Díaz Pérez.

PROPOSITO DEL BLOQUE: Reconoce al átomo de carbono como el elemento fundamental en la estructura de los compuestos orgánicos de interés biológico e industrial.Semana: 6 Fecha: 01 al 05 de junio de 2020

Fecha de entrega del producto : 08 de junio de 2020 ; por via WhatsApp. Grupo 201

Aprendizaje esperado

Contenido especifico Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de

producto sugerida

Forma de evaluación sugerida

* Diferencia los distintos grupos funcionales al relacionarlos con compuestos orgánicos de interés biológico e industrial.

* Analiza éticamente el impacto ambiental y económico de los compuestos orgánicos naturales y sintéticos.

Hidrocarburos.* Nomenclatura.* Alcanos.* Alquenos.* Alquinos.* Aromáticos.* Propiedades físicas de hidrocarburos* Propiedades químicas de hidro carburos.

Grupos funcionales.* Nomenclatura* UIPAC.* Alcoholes.* Éteres.* Haluros.* Aminas.* Aldehídos.* Cetonas.* Ácidos.* carboxílicos.* Esteres.* Amidas.

1.- Si cuentas con internet visita la siguiente liga de internet, que cuenta con información sobre hidrocarburos y su importancia. Si no es posible accesar a la página propuesta utiliza el contenido del diario de aprendizaje de Química II. En ambos casos se debe elaborar un mapa conceptual sobre hidrocarburos, sus tipos y las propiedades físicas y químicas que presentan. http://objetos.unam.mx/quimica/hidrocarburos/index.html

2.- Realiza un cuadro comparativo de las diferencias de los distintos grupos funcionales relacionados con compuestos orgánicos de interés biológico. Te puedes apoyar del anexo 4 y del Diario de aprendizaje de Química II

Rubro Alcanos alquenos alquinos aromáticosNomenclatura

Formula

Características

Propiedades físicas

Propiedades químicasUsos más importantes en industriaUsos más importantes en biologíaEjemplos

3.- Si cuentas con internet visita la siguiente liga de internet, que cuenta con información sobre grupos funcionales y su nomenclatura y su importancia. Si no es posible accesar a la página propuesta utiliza el contenido del diario de aprendizaje

Mapa conceptual

Cuadro comparativo

Mapa mental

Lista de cotejo

Lista de cotejo

Lista de cotejo

Page 2: RECUPERACION DE CONTENIDOS · Web viewRedactar un apartado de introducción para el informe de investigación, sin perder de vista que la finalidad de esta sección es contextualizar

de Química II. En ambos casos se debe elaborar un mapa mental sobre grupos funcionales, su nomenclatura IUPAC, y las propiedades físicas y químicas que presentan. http://www.objetos.unam.mx/quimica/compuestosDelCarbono/grupos-funcionales/index.html

4.- Contesta las siguientes preguntas

1) ¿Cuáles son los compuestos orgánicos más abundantes en la naturaleza y en la sociedad?

2) ¿Cuáles han sido los aportes de la Química Orgánica en cuanto al uso de los compuestos orgánicos en los campos de salud y medicina, agricultura y alimentos, energía y ambiente, materiales y tecnología?

3) ¿Cuáles son los aspectos positivos y negativos de los compuestos orgánicos naturales y sintéticos a nivel social, ambiental y tecnológico?

4) ¿Qué establece la ley en México, respecto a los contaminantes de tipo orgánicos del agua, aire y suelo?

5) ¿Cuáles son los mecanismos alternativos para mitigar los efectos de los contaminantes orgánicos?

6) Importancia del uso educado de los compuestos orgánicos aplicados en campos como la salud y medicina, agricultura y alimentos, energía y ambiente, materiales y tecnología.

7) Cuál es el impacto social, ambiental y tecnológico de los compuestos orgánicos naturales y sintéticos.

Preguntas con respuesta

Lista de cotejo

Page 3: RECUPERACION DE CONTENIDOS · Web viewRedactar un apartado de introducción para el informe de investigación, sin perder de vista que la finalidad de esta sección es contextualizar

INSTRUMENTOS DE EVALUACION.

Evidencia: Mapa mental Instrumento de evaluación: Lista de cotejo Valor: 8%Nombre del estudiante: ____________________________ Fecha de entrega: 08 de junio 2020Nombre y número de plantel: San Pedro Totolapam PL.117 Semestre: _segundo__ Grupo: _201INSTRUCCIONES: Marca con una “X “en la columna correspondiente el cumplimiento del criterio a evaluar.

Criterio a evaluar Ponderación si no observación

1.- Incluye en el centro del mapa la idea principal 1.0%2.- Incluye ideas principales y secundarias 1.0%3.- Incluye imágenes, dibujos, colores y letras en el mapa. 1.0%4.- Se identifican relaciones entre idea principal y secundarias 1.0%5.- Resalta, subraya o colorea información clave 1.0%6.- Incluye líneas o símbolos para relacionar las ideas del mapa 1.0%7.- Entrega el mapa en tiempo y forma 1.0%8.- Presenta el mapa ordenado y limpio 1.0%Total 8.0%

Evidencia: mapa conceptual Instrumento de evaluación: Lista de cotejo Valor: 8.0 %Nombre del estudiante: ____________________________ Fecha de entrega: 08 de junio 2020Nombre y número de plantel: San Pedro Totolapam PL.117 Semestre: _segundo__ Grupo: _201INSTRUCCIONES: Marca con una “X “en la columna correspondiente el cumplimiento del criterio a evaluar.

Criterio a evaluar Ponderación Sí No Observaciones

1. Contiene una idea principal, y se ubica en el centro del mapa conceptual. 2.0%

2.- Incluye los conceptos más importantes y secundarios del texto. 1.0 %

3.- Presenta los conceptos ordenados correctamente de manera jerárquica. 1.0 %4.- Incluye conectores que permiten una relación entre conceptos principales y secundarios y pueden formar preposiciones.

1.0 %

5.- Presenta creatividad en color, símbolos, flechas, formas. 1.0 %6.- Entrega el mapa en la fecha establecida 1.0 %7.- Presenta el mapa conceptual ordenado y limpio. 1.0 %Total: 8.0%

Page 4: RECUPERACION DE CONTENIDOS · Web viewRedactar un apartado de introducción para el informe de investigación, sin perder de vista que la finalidad de esta sección es contextualizar

INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Evidencia: problemario Instrumento de evaluación: RUBRICA Valor: 15 %Nombre del estudiante: ____________________________ Fecha de entrega: 08 de junio 2020Nombre y número de plantel: San Pedro Totolapam PL.117 Semestre: _segundo__ Grupo: _201

UAC: Matemáticas II II BLOQUE: IV PRINCIPIOS DE TRIGONOMETRIA PLANTEL: 117 “SAN PEDRO TOTOLAPA”

GRUPO: 201 CICLO ESCOLAR: 2020-A FECHA DE ELABORACIÓN: ABRIL 2020 ASESOR: Ing. Luis Daniel Díaz

Pérez.

PROPOSITO DEL BLOQUE: Caracteriza las relaciones trigonométricas, interpreta y construye relaciones trigonométricas en el triangulo; Analiza al círculo trigonométrico y describen a las funciones angulares, realiza mediciones y comparaciones de relaciones espaciales con una actitud emprendedora y de respeto.

Semana: 6 Fecha: 01 al 05 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto : 08 de junio de 2020 ; por via WhatsApp. Grupo 201

Aprendizaje esperado Contenido especifico Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de producto sugerido

Instrumento de evaluación sugerido

Interpreta y construyen relaciones trigonométricas en el triángulo.

Analiza al círculo trigonométrico y describen a las funciones angulares, realiza mediciones y comparaciones de relaciones espaciales.

El círculo trigonométrico, relaciones e identidades trigonométricas. Tablas de valores de razones trigonométricas fundamentales. ¿De la antigüedad clásica a la geo localización?

Estudiar desde la página 171 hasta la 184 del diario de Matemáticas II.

Resolver los ejercicios con numeración impar de la página 175 del diario de Matemáticas II.

Resolver los ejercicios desde el 4 hasta el 15 de la página 180 del diario de Matemáticas II de acuerdo a las indicaciones dadas.

Resolver los ejercicios con numeración impar de la 184 del diario de Matemáticas II.

Rúbrica

Page 5: RECUPERACION DE CONTENIDOS · Web viewRedactar un apartado de introducción para el informe de investigación, sin perder de vista que la finalidad de esta sección es contextualizar

INDICADORES DESCRIPTORES

EXPERTO APLICADO APRENDIZ NOVATO

INTERPRETACION DE LOS EJERCICIOS

2.0%

Identifica y presenta en ordenadamente los datos e incógnitas de un problema

Identifica y presenta sin orden los datos e incógnitas de un problema

Identifica y presenta parcialmente los datos e incógnitas de un problema

Le cuesta identificar y presentar los datos e incógnitas de un problema

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

3.0%

Al plantear relaciona los datos con las incógnitas de manera sintetizada

Al plantear relaciona los datos con las incógnitas

Al plantear no relaciona los datos con las incógnitas

Le cuesta plantear relaciones entre datos con las incógnitas

RESOLUCION DE EJERCICIOS

4.0%

Resuelve las operaciones siguiendo un proceso ordenado y da la respuesta correcta

Resuelve las operaciones con algún desorden u omisión de algunos pasos

No culmina los pasos al resolver las operaciones

Le cuesta resolver las operaciones siguiendo un proceso ordenado

RESULTADOS

6.0%

Verifica el resultado obtenido y propone otras formas para resolver el problema

Verifica los resultados obtenidos

Verifica en forma incorrecta los resultados obtenidos

Le cuesta verificar los resultados obtenidos

Page 6: RECUPERACION DE CONTENIDOS · Web viewRedactar un apartado de introducción para el informe de investigación, sin perder de vista que la finalidad de esta sección es contextualizar

INSTRUMENTOS DE EVALUACION.

Evidencia: Problemario Instrumento de evaluación: Escala Estimativa Valor: 15 %Nombre del estudiante: ____________________________ Fecha de entrega: 08 de junio 2020Nombre y número de plantel: San Pedro Totolapam PL.117 Semestre: _cuarto__ Grupo: _401

UAC: Matemáticas IV IV BLOQUE: IIl Limites y Derivadas PLANTEL: 117 “SAN PEDRO TOTOLAPA”

GRUPO: 401 CICLO ESCOLAR: 2020-A FECHA DE ELABORACIÓN: ABRIL 2020 ASESOR: Ing. Luis Daniel Díaz Pérez.

PROPOSITO DEL BLOQUE: emplearas el método numérico, gráfico y algebraico para comprender el concepto de límite y derivada de una función. Resolverás para cada caso diversos ejercicios. Utilizando sus propiedades correspondientes.

Semana: 6 Fecha: 01 al 05 de junio de 2020

Fecha de entrega del producto : 08 de junio de 2020 ; por via WhatsApp. Grupo 401

Aprendizaje esperado Contenido especifico Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de producto sugerido

Instrumento de evaluación sugerido

Localiza los máximos, mínimos y las inflexiones de una gráfica para funciones polinomiales y trigonométricas

Determinar el máximo o el mínimo de una función mediante los criterios de la derivada ¿Dónde se crece más rápido?

Estudiar el archivo MateIV_S6TA

Estudiar el archivo MateIV_S6TB

Resolver los ejercicios 11, 12, 14, 15, 19 y 20 del archivo MateIV_S6EA.

Resolver los ejercicios 3, 4, 5, 6, 7, 17, 19, 21 y 33 del archivo MateIV_S6EB.

Resolver la actividad 6 de la página 267 del diario de Matemáticas IV.

Escala estimativa

Page 7: RECUPERACION DE CONTENIDOS · Web viewRedactar un apartado de introducción para el informe de investigación, sin perder de vista que la finalidad de esta sección es contextualizar

N/P TIPOS REGULAR BUENO EXCELENTE

1.- Relaciona los términos matemáticos con cada situación cotidiana, de manera individual.

2% CONCEPTUAL

0.3% .7% 1%

2.- Interpreta la información de los ejercicios planteados a través de procedimientos ordenados, de manera individual. 3% CONCEPTUAL

0.5% 1.0% 1.5%

3.- Emplea las formulas, despejando las incógnitas correspondientes.

3.5% PROCEDIMENTAL

.5% 1% 2%

4.- Demuestra mediante un ejercicio, la solución de un problema de su contexto.

3.5% PROCEDIMENTAL

.5% 1% 2%

5.- Participa de manera colaborativa en la resolución de problemas matemáticos de manera individual y en equipo 1.5% ACTITUDINAL

0.2% 0.5% .8%

6.- Apoya en las diferentes actividades matemáticas de manera respetuosa.

1.5% ACTITUDINAL

0.2% 0.5% .8%

Page 8: RECUPERACION DE CONTENIDOS · Web viewRedactar un apartado de introducción para el informe de investigación, sin perder de vista que la finalidad de esta sección es contextualizar

UAC: Física II BLOQUE: III CAMPO MAGNETICO Y ELECTRICO PLANTEL: 117 “SAN PEDRO TOTOLAPA”

GRUPO: 401 CICLO ESCOLAR: 2020-A FECHA DE ELABORACIÓN: ABRIL 2020 ASESOR: Ing. Luis Daniel Díaz Pérez.

PROPOSITO DEL BLOQUE: describe distintos fuerzas magnéticas y eléctricas que existen mediante la aplicación de distintos principios relacionados con la realización practica de electricidad y electromagnetismo.

Semana: 6 Fecha: 01 al 05 de junio de 2020

Fecha de entrega del producto : 08 de junio de 2020 ; por via WhatsApp. Grupo 401

Aprendizaje esperado Contenido especifico Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de producto sugerido

Forma de evaluación sugerida

• Generalizar el concepto de campo.

• Extrapolar el concepto de campo en la descripción del campo gravitacional.

• Inferir que el campo gravitacional se origina por un objeto con masa y su efecto es curvar el espacio •Valorar la importancia de los campos magnéticos, eléctricos y gravitacionales en el desarrollo de la vida.

•El concepto de campo.

• Tipos de campos

Resolver la actividad 13 que aparece en las páginas 168 y 169 del diario de Física II.

Resolver los ejercicios del 10.39 hasta el 10.41 del archivo Física-LG y LK-T6.

Resolver la actividad 13 que aparece en las páginas 168 y 169 del diario de Física II.

Resolver los ejercicios del 10.39 hasta el 10.41 del archivo Física-LG y LK-T6.

Lista de verificación

Page 9: RECUPERACION DE CONTENIDOS · Web viewRedactar un apartado de introducción para el informe de investigación, sin perder de vista que la finalidad de esta sección es contextualizar

INSTRUMENTOS DE EVALUACION.

Evidencia: Problemario Instrumento de evaluación: lista de verificacion Valor: 15 %Nombre del estudiante: ____________________________ Fecha de entrega: 08 de junio 2020Nombre y número de plantel: San Pedro Totolapam PL.117 Semestre: _cuarto__ Grupo: _401

N/INDICADOR

AUTO HETERO OBSERVACIONES

SI NO SI NO

1.-

CONCEPTUAL

Relaciona los términos matemáticos con cada situación cotidiana, de manera individual.

2.-

CONCEPTUAL

Interpreta la información de los ejercicios planteados a través de procedimientos ordenados, de manera individual.

3.-

PROCEDIMENTAL

Emplea las formulas, despejando las incógnitas correspondientes.

4.-

PROCEDIMENTAL

Demuestra mediante un ejercicio, la solución de un problema de su contexto.

5.-

ACTITUDINAL

Participa de manera colaborativa en la resolución de problemas matemáticos de manera individual y en equipo

6.- ACTITUDINAL

Apoya en las diferentes actividades matemáticas de manera respetuosa.

Page 10: RECUPERACION DE CONTENIDOS · Web viewRedactar un apartado de introducción para el informe de investigación, sin perder de vista que la finalidad de esta sección es contextualizar

UAC: LITERATURA II BLOQUE: IV Impacto de la literatura PLANTEL: 117 “SAN PEDRO

TOTOLAPA” GRUPO: 401 CICLO ESCOLAR: 2020-A FECHA DE ELABORACIÓN: ABRIL 2020

ASESOR: Ing. Luis Daniel Díaz Pérez.

PROPOSITO DEL BLOQUE: reconoce como la literatura presenta una nueva idea acerca del ser humano, y también comprende desde una perspectiva lúdica.

Semana: 6 Fecha: 01 al 05 de junio de 2020

Fecha de entrega del producto : 08 de junio de 2020 ; por via WhatsApp. Grupo 401

Aprendizaje esperado Contenido especifico Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de producto sugerido

Instrumento de evaluación sugerido

Reconocer en los textos clásicos imágenes actuales.

2. ¿Has experimentado amor o celos de la forma que dice Safo en “Que es a los dioses, me parece símil”, “Eros me sacudió el alma”, “Tú, la de hermoso rostro”.

Elije alguno de los poemas de Safo (páginas 193-195), léelo en voz alta y elabora una reflexión personal con las emociones que te provoca, así como de la vigencia de los temas que aborda.

Reflexión personal. Lista de verificación

Page 11: RECUPERACION DE CONTENIDOS · Web viewRedactar un apartado de introducción para el informe de investigación, sin perder de vista que la finalidad de esta sección es contextualizar

INSTRUMENTOS DE EVALUACION.

Evidencia: reflexión personal Instrumento de evaluación: lista de verificacion Valor: 10 %Nombre del estudiante: ____________________________ Fecha de entrega: 25 de mayo 2020Nombre y número de plantel: San Pedro Totolapam PL.117 Semestre: _cuarto__ Grupo: _401Instrucción: lee cuidadosamente cada uno de los criterios de evaluación y marca con una X, Sí o No, según se observe en la evidencia.

Criterio de evaluación Sí No

1. Identifica a Safo como una poetisa de la literatura griega.

2. Distingue el tema del poema.

3. Expresa las emociones que le provocan leer el poema.

4. Muestra la vigencia de dichos temas en la actualidad.

5. Utiliza sus propias palabras al escribir la reflexión.

Total

Ponderación máxima de la evidencia: 10 puntos (para cada criterio cumplido, corresponden 2 puntos.

Observaciones:

Page 12: RECUPERACION DE CONTENIDOS · Web viewRedactar un apartado de introducción para el informe de investigación, sin perder de vista que la finalidad de esta sección es contextualizar

INSTRUMENTOS DE EVALUACION.

Evidencia: Problemario Instrumento de evaluación: Escala Estimativa Valor: 20 %Nombre del estudiante: ____________________________ Fecha de entrega: 08 de junio 2020Nombre y número de plantel: San Pedro Totolapam PL.117 Semestre: _sexto__ Grupo: _601

UAC: Cálculo Integral BLOQUE: IV TECNICAS DE INTEGRACION PLANTEL: 117 “SAN PEDRO TOTOLAPA”

GRUPO:601 CICLO ESCOLAR: 2020-A FECHA DE ELABORACIÓN: ABRIL 2020 ASESOR: Ing. Luis Daniel Díaz Pérez.

PROPOSITO DEL BLOQUE: conocera las diferentes técnicas de integracion para conocer el comportamiento de fenómenos variacionales,on una actitud critica y propositiva hacia los nuevos conocimientos matemáticos

Semana: 6 Fecha: 01 al 05 de junio de 2020

Fecha de entrega del producto : 08 de junio de 2020 ; por via WhatsApp. Grupo 601.

Aprendizaje esperado Contenido especifico Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de producto sugerida

Criterios de evaluación sugerida

Discrimina los métodos de integración para hallar el más eficiente para integrar una función.

Practica la resolución de ejercicios que requieran utilizar los métodos de integración.

Fracciones simples o parciales.

Estudiar el archivo Cálculo_S6_T1.

Resolver los ejercicios 7, 8, 9, 10, 11, 13, 16 y 18 del archivo Cálculo_S6_E1.

Comprendo el concepto de una descomposición en fracciones simples o parciales.

Utilizo la descomposición de fracciones simples con los factores lineales para integrar las funciones racionales.

Utilizo la descomposición de fracciones simples con los factores cuadráticos para integrar las funciones racionales.

Page 13: RECUPERACION DE CONTENIDOS · Web viewRedactar un apartado de introducción para el informe de investigación, sin perder de vista que la finalidad de esta sección es contextualizar

UAC: Ecología y medio ambiente BLOQUE: IV RECURSO SUSTENTABLE PLANTEL: 117 “SAN PEDRO TOTOLAPA”

GRUPO:601 CICLO ESCOLAR: 2020-A FECHA DE ELABORACIÓN: ABRIL 2020 ASESOR: Ing. Luis Daniel Díaz Pérez.

PROPOSITO DEL BLOQUE: Argumenta la importancia de los recursos y la áreas protegidas para su cuidado en el marco del desarrollo sustentable a través del estudio de sus objetivos y fundamentos legales asumiendo una postura de conservación.Semana: 6 Fecha: 01 al 05 de junio de 2020

N/P TIPOS REGULAR BUENO EXCELENTE

1.- Relaciona los términos matemáticos con cada situación cotidiana, de manera individual.

3% CONCEPTUAL

0.5% 1.0% 1.5%

2.- Interpreta la información de los ejercicios planteados a través de procedimientos ordenados, de manera individual.

3% CONCEPTUAL

0.5% 1.0% 1.5%

3.- Emplea las formulas, despejando las incógnitas correspondientes.

5% PROCEDIMENTAL

1% 1.5% 2.5%

4.- Demuestra mediante un ejercicio, la solución de un problema de su contexto.

5% PROCEDIMENTAL

1% 1.5% 2.5%

5.- Participa de manera colaborativa en la resolución de problemas matemáticos de manera individual y en equipo

2.0% ACTITUDINAL

0.3% 0.5% 1.1.2%

6.- Apoya en las diferentes actividades matemáticas de manera respetuosa.

2.0% ACTITUDINAL

0.3% 0.5% 1.2%

Page 14: RECUPERACION DE CONTENIDOS · Web viewRedactar un apartado de introducción para el informe de investigación, sin perder de vista que la finalidad de esta sección es contextualizar

Fecha de entrega del producto : 08 de junio de 2020 ; por via WhatsApp. Grupo 601.

Aprendizaje esperado

Contenido especifico Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de producto sugerido

Forma de evaluación sugerida

Analiza la importancia de los recursos renovables para la vida del ser humano

* Energías alternativas

* Áreas naturales Protegidas

* Reservas de la biosfera, parques nacionales, monumentosnaturales, áreas de protección de recursos naturales, deflora y fauna, santuarios

1.- Elaborar una propuesta de campaña de sensibilización, utilización, formación y fomento de la cultura energética alternativa en todos los ámbitos de tu comunidad.

Las siguientes interrogantes te permitirán sustentar tu propuesta.

2.- Elabora un cuadro sinóptico sobre áreas protegidas que incluya definición, división, ejemplos, acciones de conservación.

3.- Elabora un catalogo de las áreas protegidas que se encuentran en Oaxaca y que comprenda los siguientes puntos:a.- Nombre de área natural protegida (ANP)b.- Municipioc.- Categoría de ANPd.- fecha de decretoe.- superficief.- coordenadas geográficasg.- tipo de vegetaciónh.- Especies vegetales relevantesi.- tipo de manejo

No olvides incluir dibujos, fotografías, o cualquier imagen sobre las ANP que tengas disponible. Puedes accesar al siguiente link para obtener la información de las ANP.https://www.oaxaca.gob.mx/semaedeso/areas-naturales-protegidas/

Propuesta de campaña

Cuadro sinóptico

Catálogo de ANP

Lista de cotejo

Lista de cotejo

Rubrica

Page 15: RECUPERACION DE CONTENIDOS · Web viewRedactar un apartado de introducción para el informe de investigación, sin perder de vista que la finalidad de esta sección es contextualizar

INSTRUMENTOS DE EVALUACION.

Evidencia: propuesta de campaña Instrumento de evaluación: lista de cotejo Valor: 8 %Nombre del estudiante: ____________________________ Fecha de entrega: 08 de junio 2020Nombre y número de plantel: San Pedro Totolapam PL.117 Semestre: _sexto__ Grupo: _601INSTRUCCIONES: Marca con una “X “en la columna correspondiente el cumplimiento del criterio a evaluar.

Ponderación si no observación1.- Aparece la idea principal en el centro, encerrada en un círculo. 2.0%2.- Incluye varias líneas que enlazan la idea principal con otras ideas e información suplementaria, encerradas cada una encerrada en un círculo.

1.0%

3.- Contiene información del contenido trabajado. 1.0%4.- Presenta una idea clara y organizada del contenido. 1.0%5.- Utiliza diferentes colores para separa los bloques de ideas principales y secundarias 1.0%6.- Presenta limpieza y orden 1.0%7.- Respeta la fecha establecida para la entrega. 1.0%Total 8.0%

Evidencia: catalogo de ANP Instrumento de evaluación: lista de cotejo Valor: 8.0% Nombre del estudiante: ____________________________ Fecha de entrega: 08 de junio 2020Nombre y número de plantel: San Pedro Totolapam PL.117 Semestre: _sexto__ Grupo: _601INSTRUCCIONES: Marca con una “X “en la columna correspondiente el cumplimiento del criterio a evaluar.

Criterio a evaluar Ponderación si no observación1.- las respuestas está bien redactado que al leerlo fluye fácilmente logrando captar la atención del lector.

2.0%

2.- La escritura es clara, todas oraciones tienen una idea central y se enriquecen con detalles relevantes formando párrafos coherentes.

1.0%

3.- las respuestas se centran en las preuntas 1.0%4.- las respuestas carece de faltas ortográficas y errores de puntuación. 1.0%5.- las respuestas están sistematizadas 2.0%6.- El escrito utiliza mayúsculas y minúsculas, respetando las reglas 1.0%

Page 16: RECUPERACION DE CONTENIDOS · Web viewRedactar un apartado de introducción para el informe de investigación, sin perder de vista que la finalidad de esta sección es contextualizar

correspondientes.7.- Presenta el escrito ordenado y limpio. 1.0%8.- Presenta el escrito en la fecha establecida 1.0%Total 10.0%

Page 17: RECUPERACION DE CONTENIDOS · Web viewRedactar un apartado de introducción para el informe de investigación, sin perder de vista que la finalidad de esta sección es contextualizar

PLANTEL: 117 SAN PEDRO TOTOLAPAUAC: ETICA Y VALORES II BLOQUE DIDÁCTICO IV: TODOS SOMOS NOSOTROS. “El interés del individuo frente al interés de la colectividad en la toma de decisiones políticas” NOMBRE DEL ASESOR: C.P. UBALDO ISIDRO CRUZ SERRET SEMESTRE: SEGUNDO GRUPO: 201 CICLO ESCOLAR: 2020-A FECHA DE ELABORACIÓN: MAYO 2020

Semana: 6 Fecha: 01 al 05 de junio de 2020

Fecha de entrega 05 de junio de 2020

Aprendizaje esperado Contenido especifico Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de producto sugerida

Instrumento de evaluación sugerida.

- Identificar elementos para la construcción de una ciudadanía responsable: diálogo, información, participación.

- Valorar el ejercicio de la libertad en la toma de decisiones políticas.

3. ¿Qué relación hay entre el uso de la violencia y la solución de conflictos? Fundamentos y alcances del uso de la violencia para la solución de conflictos sociales.

Revisa uno de los fundamentos en el uso de la violencia para la solución de conflictos (página 103) conocido como el Manifiesto de Sevilla e identifica los elementos para la construcción de una ciudadanía responsable.

Posteriormente, escribe en tu libreta, las razones para evitar la violencia, favoreciendo los valores de la democracia.

Argumento ético Refiere el fundamento en el uso de la violencia para la solución de conflictos.

Identifica los elementos para la construcción de una ciudadanía responsable.

Ofrece buenas razones para evitar la violencia, favoreciendo los valores de la democracia.

Page 18: RECUPERACION DE CONTENIDOS · Web viewRedactar un apartado de introducción para el informe de investigación, sin perder de vista que la finalidad de esta sección es contextualizar
Page 19: RECUPERACION DE CONTENIDOS · Web viewRedactar un apartado de introducción para el informe de investigación, sin perder de vista que la finalidad de esta sección es contextualizar

t

DIRECCIÓN ACADÉMICADEPARTAMENTO DE DESARROLLO ACADÉMICO

PLANTEL 117 “SAN PEDRO TOTOLAPA” CICLO ESCOLAR: 2020A

LISTA DE VERIFICACIÓN PARA EVALUAR UN ARGUMENTO ÉTICO

Instrucción: lee cuidadosamente cada uno de los criterios de evaluación y marca con una X, Sí o No, según se observe en la evidencia.

Ponderación máxima de la evidencia: 15 puntos (para cada criterio cumplido, corresponden 3 puntos.

Observaciones o comentarios.

UAC: Ética y Valores II Semestre: Segundo Fecha: ______________

Nombre del alumn@:__________

Criterio de evaluación Sí No

1. Reconoce los mecanismos de participación social en la legislación en México.

2. Muestra una postura personal al presentar un argumento ético del tema.

3. Responde a la pregunta planteada recuperando el principio de libertad, participación, información y diálogo.

4. Estructura de manera adecuada el argumento al presentar premisas y conclusión.

5. Muestra una postura del tema a través de las razones expuestas.

Total

Page 20: RECUPERACION DE CONTENIDOS · Web viewRedactar un apartado de introducción para el informe de investigación, sin perder de vista que la finalidad de esta sección es contextualizar

PLANTEL: 117 SAN PEDRO TOTOLAPAUAC: INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES BLOQUE DIDÁCTICO IV: “ANÁLISI DEL MUNDO CON UN ENFOQUE BASADO EN LAS CIENCIAS SOCIALES”NOMBRE DEL ASESOR: C.P. UBALDO ISIDRO CRUZ SERRET SEMESTRE: SEGUNDO GRUPO: 201 CICLO ESCOLAR: 2020-A FECHA DE ELABORACIÓN: MAYO 2020

Semana: 6 Fecha: 01 al 05 de Junio de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 29 de mayo

Aprendizaje esperado Contenido especificoActividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de producto sugerida

Forma de evaluación sugerida

Explica el aporte de las ciencias socialesa algunos retos que plantean lassociedades del siglo XXI:• el multiculturalismo y la sociología• el terrorismo y el derecho• el pluralismo y la ciencia política• la globalización y la economía• el fin de la Guerra Fría y la historia• el fundamentalismo y la antropología

Las ciencias sociales ante algunos de los grandes retos que plantean las sociedades del siglo XXI: La violencia de género

Se realizará la actividad del Diario de Aprendizaje de las páginas 108 y 109.

Contestando el cuestionario que se le proporciona.

Cuestionario

Se sugiere utilizar la lista de cotejo que se incluye en los instrumentos de evaluación.

Page 21: RECUPERACION DE CONTENIDOS · Web viewRedactar un apartado de introducción para el informe de investigación, sin perder de vista que la finalidad de esta sección es contextualizar

DIRECCIÓN ACADÉMICADEPARTAMENTO DE DESARROLLO ACADÉMICO

PLANTEL 117 “SAN PEDRO TOTOLAPA” CICLO ESCOLAR: 2020A

LISTA DE VERIFICACIÓN PARA EVALUAR UN CUESTIONARIO ESCRITO

UAC: Introducción a las Ciencias Sociales

Semestre: Segundo

Fecha: 0/06/2020

Instrucción: lee cuidadosamente cada uno de los criterios de evaluación y marca con una X, Sí o No, según se observe en la evidencia.

Criterio de evaluación Sí No 1. Define con sus propias palabras qué es:• el multiculturalismo y la sociología

• el terrorismo y el derecho• el pluralismo y la ciencia política• la globalización y la economía• el fin de la Guerra Fría y la historia• el fundamentalismo y la antropología

2. Distingue los grandes retos que plantean las sociedades del siglo XXI: La violencia de género

3. Ubica las circunstancias del mundo actual.

4. Reconoce la función de las ciencias sociales

5. Determina su punto de vista Total

Ponderación de la evidencia: 10 puntos (para cada criterio cumplido, corresponden 2 puntos.

Observaciones o comentarios

Page 22: RECUPERACION DE CONTENIDOS · Web viewRedactar un apartado de introducción para el informe de investigación, sin perder de vista que la finalidad de esta sección es contextualizar

UAC: BIOLOGÍA II PLANTEL: 117 SAN PEDRO TOTOLAPA

NOMBRE DEL ASESOR: C.P. UBALDO ISIDRO CRUZ SERRET SEMESTRE: CUARTO GRUPO: 401 CICLO ESCOLAR: 2020-A FECHA DE ELABORACIÓN: MAYO 2020Semana: 6 Fecha: 01 al 05 de junio de 2020

Fecha de entrega: 05 de junio

Aprendizaje esperado

Contenido especifico Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de producto sugerida

Forma de evaluación sugerida

El alumno reconoce el valor sociocultural de la biodiversidadEl alumno comprende el proceso evolutivo como un hecho comprobable y que puede ser representado a través de modelos.

¿Cuál es la relación entre evolución de las especies y la biodiversidad?

¿Por qué existen zonas mega diversas en el planeta y otras en las que prácticamente no existe vida?

1.- Con realiza la lectura del texto del anexo 7- Evolución-Biodiversidad, y con la técnica de subrayado identifica las palabras claves, al finalizar elabora un mapa mental sobre el contenido del texto.

2.- Redacta un texto de una cuartilla sobre la relación que existe entre la evolución de las especies y la biodiversidad.

Mapa mental

Texto de una cuartilla

Lista de cotejo

Lista de cotejo

Page 23: RECUPERACION DE CONTENIDOS · Web viewRedactar un apartado de introducción para el informe de investigación, sin perder de vista que la finalidad de esta sección es contextualizar

3.- Realiza el “Proyecto del anexo 7, Evolución-biodiversidad.

4.- Elabora un álbum que ilustre la biodiversidad con que cuenta tu comunidad.Características del álbum ilustrado:

a) Incluye fotografías, dibujos o recortes.b) Debajo de cada fotografía, dibujo o recorte incluya una descripción de lo que trata.c) El álbum debe ser creativo y que ilustre la biodiversidad con que cuenta en la comunidadd) Incluya al final una reflexión de una cuartilla sobre la importancia de reconocer el valor

sociocultural de la biodiversidad.

Ejemplo (de una página del álbum ilustrado)

Proyecto completo

Álbum ilustrado

Lista de cotejo

Lista de cotejo

Page 24: RECUPERACION DE CONTENIDOS · Web viewRedactar un apartado de introducción para el informe de investigación, sin perder de vista que la finalidad de esta sección es contextualizar

ÁREA: CIENCIAS EXPERIMENTALES

Evidencia: Mapa mental Instrumento de evaluación: Lista de cotejo Valor: 10%Nombre del estudiante: _______________________________Fecha de entrega: 05/0672020Nombre y número de plantel: 117 “San Pedro Totolapa” Semestre: Cuarto Grupo: 401INSTRUCCIONES: Marca con una “X “en la columna correspondiente el cumplimiento del criterio a evaluar.

Criterio a evaluar Ponderación si no observación

1.- Incluye en el centro del mapa la idea principal 22.- Incluye ideas principales y secundarias 23.- Incluye imágenes, dibujos, colores y letras en el mapa.

2

4.- Se identifican relaciones entre idea principal y secundarias

1

5.- Resalta, subraya o colorea información clave 16.- Incluye líneas o símbolos para relacionar las ideas del mapa

1

6.- Entrega el mapa en tiempo y forma 1

7.- Presenta el mapa ordenado y limpio 1

Total

Page 25: RECUPERACION DE CONTENIDOS · Web viewRedactar un apartado de introducción para el informe de investigación, sin perder de vista que la finalidad de esta sección es contextualizar

ÁREA: CIENCIAS EXPERIMENTALES

Evidencia: Texto Instrumento de evaluación: Lista de cotejo Valor: 10%Nombre del estudiante: __________________________Fecha de entrega: 05/06/2020Nombre y número de plantel: 117 “San Pedro Totolapa” Ciclo escolar: 2020A Semestre: Cuarto Grupo: 401INSTRUCCIONES: Marca con una “X “en la columna correspondiente el cumplimiento del criterio a evaluar.

Criterio a evaluar Ponderación si no observación

1.- El escrito está bien redactado que al leerlo fluye fácilmente logrando captar la atención del lector.

2

2.- La escritura es clara, todas oraciones tienen una idea central y se enriquecen con detalles relevantes formando párrafos coherentes.

2

3.- El escrito se centra en la lectura o lecturas recomendadas

1

4.- El escrito carece de faltas ortográficas y errores de puntuación.

1

5.- El escrito comprende número de cuartillas solicitadas.

1

6.- El escrito utiliza mayúsculas y minúsculas, respetando las reglas correspondientes.

1

7.- Presenta el escrito ordenado y limpio. 1

8.- Presenta el escrito en la fecha establecida 1

Total

Page 26: RECUPERACION DE CONTENIDOS · Web viewRedactar un apartado de introducción para el informe de investigación, sin perder de vista que la finalidad de esta sección es contextualizar

ÁREA: CIENCIAS EXPERIMENTALES

Evidencia: Álbum ilustrado Instrumento de evaluación: Lista de cotejo Valor: 10%Nombre del estudiante: ____________________________Fecha de entrega: 05/06/2020Nombre y número de plantel: 117 “San Pedro Totolapa Semestre: Cuarto Grupo: 401

INSTRUCCIONES: Marca con una “X “en la columna correspondiente el cumplimiento del criterio a evaluar.

Criterio a evaluar Ponderación si no observación

1.-Representa los conceptos del tema con imágenes como estímulo visual.

2

2.- Incluye los conceptos destacables y sus relaciones a través de colores, imágenes y el tamaño de las letras.

2

3.- Se identifican las imágenes, líneas y letras de manera equilibrada en el espacio del álbum.

2

4.- Estructura la colocación de las imágenes, líneas y letras para dar sentido de lo que se comunica.

1

5.- Presenta creatividad en su estructura. 1

6.- Entrega el álbum ilustrado en tiempo y forma 1

7.- Presenta el álbum ilustrado ordenado y limpio.

1

Total

Page 27: RECUPERACION DE CONTENIDOS · Web viewRedactar un apartado de introducción para el informe de investigación, sin perder de vista que la finalidad de esta sección es contextualizar

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO DEL ESTADO D E OAXACA

PLANTEL: 117 SAN PEDRO TOTOLAPAM

CICLO ESCOLAR: 2020-A ASIGNATURA: INFORMATICA II

ASESOR: LIC PETRA ZARATE ZARATE FECHA: 01 de junio de 2020

BLOQUE IV: EL USO RESPONSABLE DE LA INFORMACIÓN EN LA RED.OBJETIVOS: Reactiva aprendizajes previos de la asignatura, de Informática I, de Taller de Lectura y Redacción I y II y de Metodología de la Investigación. Aprecia, reconoce, comprende la importancia y deduce las consecuencias de interactuar en red, a través de la valoración de un caso concreto.UAC: INFORMATICA II

Semana: 6 Fecha: 01 al 05 de junio de 2020

Fecha de entrega del producto sugerida 05 de junio.

Aprendizaje esperado Contenido especifico Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de producto sugerida

Instrumento de evaluación sugerido

Reflexiona sobre la importancia de la huella digital y como las razones por las que debe cuidarla.

LA HUELLA DIGITAL

¿Qué es la huella digital?

La importancia de la huella digital.

Cómo incrementar la huella

Redactar un texto poniéndole un título atractivo y reflexionar acerca de la huella digital y sobre el rastro que el usuario deja al navegar en internet, pasando por el uso de aplicaciones y correo electrónico, entre otros. La importancia de la huella digital y como incrementarla en forma positiva. Razones por las que se debe cuidar la huella digital.

1.-Redaccion de texto

Lista de verificación

Page 28: RECUPERACION DE CONTENIDOS · Web viewRedactar un apartado de introducción para el informe de investigación, sin perder de vista que la finalidad de esta sección es contextualizar

digital de forma positiva.

Herramienta para calcular la reputación y la huella digital.

https://youtu.be/cpH-zSRV6Ug

https://www.youtube.com/watch?v=cpH-zSRV6Ug&feature=youtu.be

Page 29: RECUPERACION DE CONTENIDOS · Web viewRedactar un apartado de introducción para el informe de investigación, sin perder de vista que la finalidad de esta sección es contextualizar

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO DEL ESTADO D E OAXACA

PLANTEL: 117 SAN PEDRO TOTOLAPAM

CICLO ESCOLAR: 2020-A ASIGNATURA: LENGUA ADICIONAL AL ESPAÑOL II (INGLES)

ASESOR: LIC PETRA ZARATE ZARATE FECHA: 01 de junio

BLOQUE IV: THE FUTUREOBJETIVOS: Describe el tiempo futuro en inglés utilizando el auxiliar “will” y el “going to” a través de ejercicios, dinámicas y conversaciones para expresar planes o próximos acontecimientos mediante el trabajo en equipo.UAC: LENGUA ADICIONAL AL ESPAÑOL II (INGLES)

Semana:5 Fecha: 01 al 05 de de 2020

Fecha de entrega del producto sugerida: 05 de junio

Aprendizaje esperado Contenido especifico Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de producto sugerida

Instrumento de evaluación sugerido

Conoce las diferencias entre Will y Going to

Use of will and going to in predictions

(Uso de “Will” y “Going to” en predicciones)

Resolver ejercicios de la paginas 145, 146 y 147.

https://www.youtube.com/watch?v=nJX7QKFexoA

Ejercicios del Diario de aprendizaje

Lista de verificación

Page 30: RECUPERACION DE CONTENIDOS · Web viewRedactar un apartado de introducción para el informe de investigación, sin perder de vista que la finalidad de esta sección es contextualizar

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO DEL ESTADO D E OAXACA

PLANTEL: 117 SAN PEDRO TOTOLAPAM

CICLO ESCOLAR: 2020-A ASIGNATURA: HISTORIA DE MEXICO II

ASESOR: LIC PETRA ZARATE ZARATE FECHA: 01 de junio de 2020

BLOQUE IV: MEXICO, UNA NACION MODERNA. AUGE DE LA INDUSTRIALIZACION, CRECIMIENTO ECONOMICO, Y LA NUEVA CRISIS SOCIAL Y POLITICA.OBJETIVOS: Describe las transformaciones sociales, políticas y económicas de México a mediados del Siglo XX, junto con los principales desafíos del siglo XXI.UAC: HISTORIA DE MEXICO II

Semana:6 Fecha: 01 al 05 de junio de 2020

Fecha de entrega del producto sugerida: 29 de mayo

Aprendizaje esperado

Contenido especifico

Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de producto sugerida

Instrumento de evaluación sugerido

Analiza el momento histórico y sus desafíos actuales que enfrenta México como país donde impera la corrupción, el crimen organizado y las desigualdades sociales.

Desafíos actuales del país (corrupción, crimen organizado, desigualdades)

En un ensayo de extensión libre argumentar los siguientes puntos: las causas que llevaron al PRI a alcanzar el poder y perderlo, motivos que desencadenaron el surgimiento de una oposición política organizada, opinión sobre la veracidad del fraude electoral de 1988, opinión sobre los gobiernos de Vicente Fox que han marcado una diferencia real sobre los mandatarios integrantes del PRI.

Ensayo Lista de verificación

Page 31: RECUPERACION DE CONTENIDOS · Web viewRedactar un apartado de introducción para el informe de investigación, sin perder de vista que la finalidad de esta sección es contextualizar

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO DEL ESTADO D E OAXACA

PLANTEL: 117 SAN PEDRO TOTOLAPAM

CICLO ESCOLAR: 2020-A ASIGNATURA: LENGUA ADICIONAL AL ESPAÑOL IV (INGLES)

ASESOR: LIC PETRA ZARATE ZARATE FECHA: 01 de junio de 2020

BLOQUE IV: DESCRIPTIVE ADJECTIVESOBJETIVOS: conocerás cómo describir personas, actividades y objetos, podrás utilizar cláusulas y pronombres relativos, además de verbos en participio, adverbios y preposiciones.UAC: LENGUA ADICIONAL AL ESPAÑOL IV (INGLES)

Semana:6 Fecha: 01 al 05 de junio de 2020

Fecha de entrega del producto sugerida: 29 de mayo

Aprendizaje esperado Contenido especifico Actividad de aprendizaje

sugeridaEvidencia de producto sugerida

Instrumento de evaluación sugerido

Conoce el uso del participio en los diferentes tiempos verbales a través de sus estructuras gramaticales.

THE PARTICIPLE

(El participio)

ADVERBS

(Adverbios)

Traducir el texto VALENTINE’S DAY y subrayando previamente todas las palabras que son verbos en participio revisando también los contenidos del tema para la identificación de manera correcta.

Traducción de texto Lista de verificación.

Page 32: RECUPERACION DE CONTENIDOS · Web viewRedactar un apartado de introducción para el informe de investigación, sin perder de vista que la finalidad de esta sección es contextualizar

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO DEL ESTADO D E OAXACA

PLANTEL: 117 SAN PEDRO TOTOLAPAM

CICLO ESCOLAR: 2020-A ASIGNATURA: METODOS Y HERRAMIENTAS DE PLANEACION

ASESOR: LIC PETRA ZARATE ZARATE FECHA: 01 de junio de 2020

BLOQUE IV: FORMULACION DE LA PRIMERA ETAPAOBJETIVOS:. Conoce el plan de desarrollo de su municipio atendiendo necesidades identificadas en el diagnóstico.

UAC: METODOS Y HERRAMIENTAS DE PLANEACION

Semana: 6 Fecha: 01 al 05 junio de 2020

Fecha de entrega del producto sugerida: 05 de junio.

Aprendizaje esperado Contenido especifico

Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de producto sugerida

Instrumento de evaluación sugerido

Conoce los pasos o etapas de la formulación de la primera etapa del plan de desarrollo, el sustento y la estructura del documento desde un enfoque de planeación

FORMULACION DEL PLAN COMO PRIMERA ETAPA

1. Visión2. Misión3. Matriz de marco lógico4. Matriz de necesidad y disponibilidad de recursos5. Matriz de plan de acción 6. Matriz de toma de responsabilidades7. Matriz de indicadores de monitoreo

Elabora una infografía de la formulación de la primera etapa del Plan de Desarrollo Municipal de manera creativa, donde se representen las acciones

1.-Infografía Listas de verificación

Page 33: RECUPERACION DE CONTENIDOS · Web viewRedactar un apartado de introducción para el informe de investigación, sin perder de vista que la finalidad de esta sección es contextualizar

estratégico participativa.

8. Matriz de temporalidad9. Matriz de recursos

realizadas en cada etapa.

Page 34: RECUPERACION DE CONTENIDOS · Web viewRedactar un apartado de introducción para el informe de investigación, sin perder de vista que la finalidad de esta sección es contextualizar

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO DEL ESTADO D E OAXACA

PLANTEL: 117 SAN PEDRO TOTOLAPAM

CICLO ESCOLAR: 2020-A ASIGNATURA: FILOSOFIA

ASESOR: LIC PETRA ZARATE ZARATE FECHA: 01 de mayo de 2020

BLOQUE IV: DE LA COSMOVISION MEDIEVAL A LA MODERNIDADOBJETIVOS: Cuestiona y argumenta el conocimiento filosófico medieval hacia la modernidad, a partir de la vinculación entre lo divino, lo racional y lo empírico para discernir los diferentes tipos de conocimientos en la búsqueda de la verdad.

UAC: FILOSOFIA

Semana: 6 Fecha: 01 al 05 junio de 2020

Fecha de entrega del producto sugerida: 01 de mayo

Aprendizaje esperado Contenido especifico Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de producto sugerida

Instrumento de evaluación sugerido

Explica el fin de la modernidad, el pensamiento débil y la razón crítica planteados por Vattimo y Lyotard.

Analiza el pensamiento posmoderno y su impacto en diversos campos para comprender su realidad actual con una postura crítica.

Gianni Vattimo El fin de la modernidad.

El pensamiento débil.

Jean Francois LyotardRazón instrumental y razón crítica.

Metarrelato.

Friedrich Nietzsche (Semana 5)

Martin Heidegger

Subraya las ideas principales de Gianni Vattimo y Francois Lyotard descritas en las páginas 162-165 de tu Diario.

Posteriormente, recupera los aprendizajes logrados durante el bloque IV y elabora un ensayo en hojas blancas sobre el pensamiento posmoderno

Ensayo. Rubrica para evaluar un ensayo

Page 35: RECUPERACION DE CONTENIDOS · Web viewRedactar un apartado de introducción para el informe de investigación, sin perder de vista que la finalidad de esta sección es contextualizar

(Semana 6) y su impacto en diversos campos.

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO DEL ESTADO D E OAXACA

PLANTEL: 117 SAN PEDRO TOTOLAPAM

CICLO ESCOLAR: 2020-A ASIGNATURA: ESTETICA

ASESOR: LIC PETRA ZARATE ZARATE FECHA: 01 de junio de 2020

BLOQUE IV: EXPERIENCIA Y APRECIACION ESTETICAOBJETIVOS: Conocer como el ser humano crea diferentes experiencias estéticas que contienen una satisfacción y finalidad en sí mismas.UAC: ESTETICA

Semana: 6 Fecha: 01 al 05 de junio de 2020

Fecha de entrega del producto sugerida: 05 de junio

Aprendizaje esperado Contenido especifico Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de producto sugerida

Instrumento de evaluación sugerido

Elige una modalidad artística y crea un objeto estético sin utilidad o fin especifico más que la satisfacción en si misma.

EL SER HUMANO COMO CREADOR DE EXPERIENCIAS ESTETICAS.

Objeto estético

Crear un objeto estético sin utilidad o fin especifico más que la satisfacción en sí misma, elegir de manera libre el concepto artístico (pintura, escultura, arquitectura, literatura, música, teatro, etc.,), la forma, el

contenido, la técnica y el contexto, (considerando los elementos constitutivos

Objeto estético

Lista de verificación

Page 36: RECUPERACION DE CONTENIDOS · Web viewRedactar un apartado de introducción para el informe de investigación, sin perder de vista que la finalidad de esta sección es contextualizar

del arte) incluyendo el material de trabajo

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO DEL ESTADO D E OAXACA

PLANTEL: 117 SAN PEDRO TOTOLAPAM

CICLO ESCOLAR: 2020-A ASIGNATURA: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

ASESOR: LIC PETRA ZARATE ZARATE FECHA: 01 de junio de 2020

BLOQUE IV: ELABORACION DEL MARCO TEORICOOBJETIVOS: Construye el marco teórico de su proyecto de investigación para otorgarle el rigor científico, a través de la recuperación de información en fuentes confiables con una actitud de honestidad.UAC: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

Semana: 6 Fecha: 01 al 05 de junio de 2020

Fecha de entrega del producto sugerida: 05 de junio

Aprendizaje esperado Contenido especifico Evidencia de producto sugerido Instrumento de evaluación

sugerido

Ordena toda la información recabada,

atendiendo los elementos que ha de integrar en el

Estructuración * Estructuración* Planteamiento del problema* Justificación* Objetivos* Hipótesis

Trabajo final de investigación Lista de verificación

Page 37: RECUPERACION DE CONTENIDOS · Web viewRedactar un apartado de introducción para el informe de investigación, sin perder de vista que la finalidad de esta sección es contextualizar

proyecto de investigación.

* Marco teórico* Marco metodológico* Resultados de investigación* Conclusiones

Page 38: RECUPERACION DE CONTENIDOS · Web viewRedactar un apartado de introducción para el informe de investigación, sin perder de vista que la finalidad de esta sección es contextualizar

Actividad de aprendizaje sugerida

INTRODUCCIÓN

Redactar un apartado de introducción para el informe de investigación, sin perder de vista que la finalidad de esta sección es contextualizar el documento, describir su alcance, y dar una breve explicación o resumen del mismo. También puede explicar algunos antecedentes que son importantes para el posterior desarrollo del tema central, habría que considerar que un lector, al revisar la introducción, debería poder hacerse una idea sobre el contenido del texto antes de comenzar su lectura propiamente dicha.

CONCLUSIONES:

Redactar un apartado de conclusiones del informe de investigación considerando la apreciación personal del estudiante acerca de los resultados que obtuvo en la investigación realizada.

P. ej. …. Por lo tanto, se concluye que sí existe la relación entre reprobación en Matemáticas y actitud de los estudiantes hacia esta UAC, en los grupos 401 y 601 del Plantel 003 del IEBO en el ciclo escolar 2014’A. Por otra parte, existen diferencias significativas estadísticamente entre ambos grupos con respecto a la capacidad, disposición, visión y utilidad de las Matemáticas, lo cual confirma la hipótesis de trabajo propuesto en la presente investigación.

FUENTES CONSULTADAS Y ANEXOS

Integrar un apartado que refiera a las fuentes consultadas para la realización del marco teórico de investigación; agregar

una sección de anexos donde se coloquen los formatos de instrumentos que fueron aplicados para la recabar información; incluir ambos apartados en el informe de investigación.

INTEGRADO

Integrar un documento que incorpore los siguientes apartados:

introducción, planteamiento del problema (incluye la pregunta de investigación), hipótesis, justificación, objetivos, marco teórico, marco metodológico, resultados de investigación, conclusiones, fuentes consultadas y anexos (elaborados en actividades anteriores). Entregar el informe de investigación

Page 39: RECUPERACION DE CONTENIDOS · Web viewRedactar un apartado de introducción para el informe de investigación, sin perder de vista que la finalidad de esta sección es contextualizar

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO DEL ESTADO D E OAXACA

PLANTEL: 117 SAN PEDRO TOTOLAPAM CICLO ESCOLAR: 2020-A ASIGNATURA: ORIENTACION EDUCATIVA Y PARAESCOLAR

ASESOR: LIC PETRA ZARATE ZARATE FECHA: 25 de mayo de 2020

BLOQUE IV: Programa Emergente de Orientación Educativa y ParaescolarOBJETIVOS: Estas actividades tienen como objetivo: • Brindarte acompañamiento durante el periodo de duración de la contingencia sanitaria; • Ayudarte a conocer y a valorar la importancia de la salud física y mental, hacer un mejor uso de tu tiempo productivo, y mejorar tu interacción con el medio ambiente, así como con todas las demás personas que te rodean; y • Motivarte a continuar con tus estudios.UAC: ASIGNATURA: ORIENTACION EDUCATIVA Y PARAESCOLAR

Semana: 5 Fecha: 01 al 05 de junio de 2020

Fecha de entrega del producto sugerida: 05 de junio de 2020

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN EVIDENCIA

O PRODUCTO

SEM

AN

A 6

Com

ienz

o de

un

Pro

yect

o

Actividad 9. Charla de reflexión de la vida

Objetivo: Desarrollar habilidades lectoras y de comunicación escrita.

Descripción: La presente actividad tiene como objetivo ejercitar algunas de las habilidades de las que hacemos mayor uso a través de nuestra

vida escolar, la lectura.

Para desarrollarla deberás leer el cuento “Pedro Páramo” del autor Juan Rulfo, el cual encontrarás en él siguiente enlace:

Reporte con evidencias

INSTRUMENTO DE

EVALUACION

Page 40: RECUPERACION DE CONTENIDOS · Web viewRedactar un apartado de introducción para el informe de investigación, sin perder de vista que la finalidad de esta sección es contextualizar

http://web.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/Juan%20Rulfo%20-%20Pedro%20P%C3%A1ramo.pdf se trata de una lectura simple que

comprende 117 páginas y relata la búsqueda de un hombre por su padre, búsqueda en la que se encontrará con diversas

historias que se desarrollan en medio del misterio y anécdotas que surgen del realismo mágico.

Una vez que termines la lectura, deberás estudiar detenidamente el texto, así como el Anexo 7 de esta guía para desarrollar un ensayo del libro en

relación la importancia de la imaginación en la salud mental, este tendrá una extensión de 4 a 6 hojas el cual deberás enviar a tu asesor del SOE

vía correo electrónico con tus datos o entregarlo de forma física antes del último día de clases del semestre 2020A cuando se

reanuden las actividades académicas.

Los mejores 5 ensayos serán acreedores a un reconocimiento, se evaluará:

• Ortografía

• Redacción

• Contenido y relación con la lectura

• Estructura del ensayo

Lista de verificación

Rubrica

Page 41: RECUPERACION DE CONTENIDOS · Web viewRedactar un apartado de introducción para el informe de investigación, sin perder de vista que la finalidad de esta sección es contextualizar

LISTA DE VERIFICACIÓN PARA EVALUAR LA SEXTA SEMANA

UAC: Informática II Semestre: Segundo Fecha: 01 al 05 de junio de 2020

………Nombre del estudiante:

LISTA DE COTEJO DE LA REDACCION DE UN TEXTO

Instrucción: lee cuidadosamente cada uno de los criterios de evaluación y marca con una X, Sí o No, según se observe en la evidencia.

Ponderación máxima de la evidencia: 15 puntos (para cada criterio cumplido, corresponde 3 punto).

Observaciones o comentarios.

Criterio de evaluación Sí No

sus ideas

1. La redacción tiene coherencia, expresa de manera organizada sus ideas y la escritura es legible.

2. Reflexiona sobre la huella digital que se va dejando en internet al interactuar con la tecnología de la comunicación.

3. Expresa a importancia de la huella digital y como incrementarla en forma positiva.

4. Razones por las que se debe cuidar la huella digital.

5. Entrega reporte en la fecha establecidaTotal

Page 42: RECUPERACION DE CONTENIDOS · Web viewRedactar un apartado de introducción para el informe de investigación, sin perder de vista que la finalidad de esta sección es contextualizar

LISTA DE VERIFICACIÓN PARA EVALUAR LA SEXTA SEMANAEJERCIOS DEL DIARIO DE APRENDIZAJE

UAC: Lengua Adicional al español II (inglés) Semestre: cuarto

Fecha: 01 al 05 de junio de 2020

Nombre del estudiante:

Paginas 145, 146 y 147

Instrucción: lee cuidadosamente cada uno de los criterios de evaluación y marca con una X, Sí o No, según se observe en la evidencia.

N/P INDICADORHETEROEVALUACIÓN

Si No

1.Observa las imágenes y las palabras entre paréntesis y elabora una predicción utilizando “Going to” o “Will”. Mira el ejemplo.

2.

Escribe en las oraciones Will o Going to más el verbo que se encuentra entre paréntesis para completar los enunciados con predicciones. Observa el ejemplo.

3.De manera individual, traduce y piensa acerca de las preguntas que se te plantean para el futuro y después contesta las preguntas en tiempo futuro.

4.Las imágenes muestran un trabajo bien elaborado y son subidas de manera adecuada (vertical u horizontal) y datos de quien lo elabora.

5. Presentación en la fecha indicada

TOTAL:

Ponderación máxima de la evidencia: 20 puntos (para cada criterio cumplido, corresponden 4 puntos) en cada sección de ejercicios.

Observaciones o comentarios.

Page 43: RECUPERACION DE CONTENIDOS · Web viewRedactar un apartado de introducción para el informe de investigación, sin perder de vista que la finalidad de esta sección es contextualizar

Observaciones y comentarios:

LISTA DE VERIFICACIÓN PARA EVALUAR LA SEXTA SEMANA

UAC: Historia de México II Semestre: Cuarto Fecha: 01 al 05 de junio

ENSAYO

Instrucción: lee cuidadosamente cada uno de los criterios de evaluación y marca con una X, Sí o No, según se observe en la evidencia.

CRITERIO DESCRIPCION % SI NO

El título 1. Es claro, específico y reflejo el tema a abordar.

La introducción 2. Explica brevemente el tema, captando el interés del lector, muestra la postura al respecto y las partes en que se organiza el texto.

El desarrollo 3. Argumenta las causas que llevaron al PRI al poder y perderlo, así como los motivos que desencadenaron de una oposición política organizada.

4. Argumenta su postura sobre la veracidad del fraude electoral de 1988

La conclusión 5. Plantea su opinión sobre si los gobiernos a partir de Vicente Fox han marcado una diferencia real sobre la de los mandatarios integrantes del PRI

TOTAL:

Ponderación máxima de la evidencia: 20 puntos (para cada criterio cumplido, corresponden puntos).

Page 44: RECUPERACION DE CONTENIDOS · Web viewRedactar un apartado de introducción para el informe de investigación, sin perder de vista que la finalidad de esta sección es contextualizar

LISTA DE VERIFICACIÓN PARA EVALUAR LA SEXTA SEMANA

TRADUCION DE TEXTO

Nombre del estudiante:

Instrucción: lee cuidadosamente cada uno de los criterios de evaluación y marca con una X, Sí o No, según se observe en la evidencia.

N/P CRITERIOS OBSERVACION

Si No

1.Son verbos en participio del texto VALENTINE’S DAY.

2.La traducción del texto es correcta en relación al uso de los participios y tiempo verbal.

3. La letra es clara y legible.

4.Las imágenes de la evidencia muestran un producto bien elaborado.

5.El producto se entrega en la fecha indicada y con datos de referencia de quien lo elabora.

TOTAL:

Ponderación máxima de la evidencia: 20 puntos (para cada criterio cumplido, corresponden 5 puntos).

Observaciones o comentarios.

UAC: Lengua Adicional al español IV (inglés)

Semestre: cuarto

Fecha: 01 al 05 de junio de 2020

Page 45: RECUPERACION DE CONTENIDOS · Web viewRedactar un apartado de introducción para el informe de investigación, sin perder de vista que la finalidad de esta sección es contextualizar

LISTA DE VERIFICACIÓN PARA EVALUAR LA QUINTA SEMANALISTA DE VERIFICACIÓN PARA EVALUAR LA SEXTA SEMANA

UAC: Métodos y herramientas de planeación

Semestre: Cuarto Fecha: 01 al 05 de junio de 2020

Nombre del estudiante:

INFOGRAFIA

Instrucción: lee cuidadosamente cada uno de los criterios de evaluación y marca con una X, Sí o No, según se observe en la evidencia.

CRITERIO DESCRIPCION % SI NO

1. Titulo

En la parte superior contiene de manera visible el título. El título es llamativo, está centrado en la lámina y está acompañado de una imagen principal.

2. Tema Se identifica idea central del texto como punto de desarrollo de donde se desprenden las demás ramificaciones

3. Partes de la infografíaIncluye todos los aspectos que contienen el tema y los subtemas de manera relacionados con la idea central.

4. Organización de la información

Es claro, se entiende el contenido a simple vista y perfectamente entendible a terceras personas que por primera vez tengan contacto con el tema.

5. Diseño y composición Se aportan datos de manera ordenada y precisa y las imágenes, dibujos o gráficos combinan con la información del tema.

6. Elementos de apoyo Hace uso de elementos llamativos que ayudad a reforzar la información. (flechas, formas, figuras geométricas, entre otras)

7. Creatividad La infografía es original y atractiva a la vista, así como también proporcionada la distribución.

8. Materiales La infografía se elabora en papel equivalente a doble carta.

9. Evidencia La imagen que sube al Facebook tiene calidad, tomada con luz natural y orientada según la escritura (vertical u horizontal)

10. Datos personales Se identifican en la parte inferior derecha los datos personales (asignatura, nombre completo, grupo, plantel)

TOTAL:

Page 46: RECUPERACION DE CONTENIDOS · Web viewRedactar un apartado de introducción para el informe de investigación, sin perder de vista que la finalidad de esta sección es contextualizar

Observaciones y comentarios:

Ponderación máxima de la evidencia: 30 puntos (para cada criterio cumplido, corresponden 3 punto).

RÚBRICA PARA EVALUAR LA SEXTA SEMANA

UAC: Filosofía Semestre: Sexto Fecha: 01 al 05 de junio de 2020

Nombre del estudiante:

ENSAYOASPECTO

A EVALUAR

NIVEL DE DESEMPEÑO

Inicial-receptivo

(1-7)

Básico

(8-14)

Autónomo

(15-21)

Estratégico

(22-28)

1. TítuloOmite el título. El título es confuso o

no tiene relación con el tema.

El título es claro y tiene relación con el tema.

El título es claro, específico y refleja el tema a abordar.

2. Introducción

La introducción es confusa o no presenta el tema a abordar.

La introducción presenta una idea poco consistente del tema.

La introducción explica brevemente el tema o problemática a abordar, y las partes en que se organiza el texto.

La introducción explica brevemente el tema, captando el interés del lector, muestra la postura al respecto (tesis) y las partes en que se organiza el texto.

3. Desarrollo

El desarrollo se omite, se basa en opiniones poco coherentes y carece de sustento teórico.

El desarrollo se presenta con base en un autor revisado y las ideas están débilmente cohesionadas.

El desarrollo analiza el pensamiento posmoderno con base en el planteamiento de 2 autores filósofos y las ideas presentan coherencia entre sí.

Reconoce algunas manifestaciones culturales posmodernas al identificar las prácticas y comportamientos asociados a la transmutación de valores, la angustia, la pérdida del fundamento o el pensamiento débil.

El desarrollo plantea ideas y argumentos que reflejen la postura personal sobre el tema o problemática a tratar.

Analiza también el pensamiento posmoderno con base en el planteamiento de 3 o más filósofos.

Reconoce las manifestaciones culturales posmodernas en su contexto al identificar las prácticas y comportamientos asociados a la transmutación de valores, la angustia, la pérdida del fundamento y el pensamiento débil.

4. Conclusión

La conclusión se omite o no tiene relación con el tema.

La conclusión es ambigua o redundante.

La conclusión presenta los comentarios finales sobre la información expuesta.

La conclusión presenta los comentarios finales a modo de reflexión sobre la información expuesta. Es coherente y congruente, muestra una postura crítica al examinar el impacto de las ideas posmodernas en su

Page 47: RECUPERACION DE CONTENIDOS · Web viewRedactar un apartado de introducción para el informe de investigación, sin perder de vista que la finalidad de esta sección es contextualizar

ASPECTO A

EVALUAR

NIVEL DE DESEMPEÑO

Inicial-receptivo

(1-7)

Básico

(8-14)

Autónomo

(15-21)

Estratégico

(22-28)

propia realidad y presentar argumentos teóricos para actuar con mayor conciencia.

LISTA DE VERIFICACIÓN PARA EVALUAR LA SEXTA SEMANA

UAC: ESTETICA Semestre: Sexto Fecha: 01 al 05 junio de 2020

Nombre del estudiante:_____

OBJETO ESTETICO

Instrucción: lee cuidadosamente cada uno de los criterios de evaluación y marca con una X, Sí o No, según se observe en la evidencia.

CRITERIOS Si No

1.Elabora el objeto estético con sus propios medios y sin ayuda de alguien más.

2. Crea un objeto estético sin ninguna utilidad propia más que la satisfacción en sí misma.

3.Elige de manera libre el concepto, la forma y la técnica al momento de crear el objeto.

4.Expone claramente como elaboré su objeto.

5. Comparte su experiencia como creador

TOTAL:

Ponderación de la evidencia: 40puntos (para cada criterio cumplido, corresponden 6 puntos)

Observaciones o comentarios.

Page 48: RECUPERACION DE CONTENIDOS · Web viewRedactar un apartado de introducción para el informe de investigación, sin perder de vista que la finalidad de esta sección es contextualizar

LISTA DE VERIFICACIÓN PARA EVALUAR LA SEXTA SEMANA

TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIONUAC: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

SEMESTRE: Sexto Fecha: 01 al 05 de junio de 2020

Instrucción: lee cuidadosamente cada uno de los criterios de evaluación y marca con una X, Sí o No, según se observe en la evidencia.

Ponderación:

máxima de la evidencia: 20 puntos (para cada criterio cumplido, corresponden 4 puntos.

Observaciones o comentarios.

Criterio de evaluación Sí No

1. Presenta la información oportuna al evidenciar su apreciación personal acerca de los resultados de la investigación desarrollada.

2. Integra una redacción clara, al cuidar la ortografía y sintaxis

3. Presenta un reporte completo al incluir todos los apartados solicitados.

4. Realiza una presentación clara de su trabajo, al compartir con el grupo los aspectos principales que definen su trabajo de investigación.

5. Muestra una actitud responsable al entregar en tiempo y forma el trabajo de investigación atendiendo los lineamientos solicitados.

Total

Page 49: RECUPERACION DE CONTENIDOS · Web viewRedactar un apartado de introducción para el informe de investigación, sin perder de vista que la finalidad de esta sección es contextualizar