Recuperar la ciencia - Revista ¿Cómo ves?periencias en torno a la ciencia. Envíanos un texto...

1
fdg.lkdsufgoiuioug ¿cómoves? 34 Recuperar la ciencia ¿Eres estudiante de bachillerato? ¿Te gusta escribir? Entonces este espacio es tuyo. Aquí pue- des publicar tus comentarios, reflexiones y ex- periencias en torno a la ciencia. Envíanos un texto breve y adjunta tu nombre, dirección, teléfono y el nombre de la escuela a la que asistes. ¿cómoves? seleccionará el mejor tex- to que haya llegado a nuestra redacción an- tes del último día de cada mes, para publicarlo en la edición que saldrá al público 60 días después. Manda tus colaboraciones: Revista ¿cómoves? Fax: 54 24 01 38 Correo electrónico: [email protected] LA CIENCIA siempre ha llamado mucho mi atención; me ha dejado pensando sobre lo que puede ayudar a transformar, pero más que nada sobre cómo entender nuestra existencia. ¿Para qué sirve esa poderosa herra- mienta del hombre?: ¿sólo para hacer grandes máquinas? o ¿para do- minar y destruir a mucha gente?; no lo creo. Hay mucho más; hay otra perspectiva de la ciencia y es la que nos ayuda a entender mejor lo que somos y lo que nos rodea. Hacer ciencia y leer ciencia parece para muchos aburrido, sin alma, pero esto ocurre porque sólo se han quedado con una óptica, la de la ciencia puramente descriptiva y explicativa de fenómenos objetivos. Pero tal vez si pudieran ver el trasfondo de una explica- ción científica, lo que significa y entraña hacerla, entenderían que nos ayuda a tener una visión más amplia y completa de la natu- raleza enriqueciendo nuestra definición de ser y de Universo. Hay que recordar que los seres humanos amamos, creamos, aprendemos, pensamos, preguntamos y conocemos; estas características, junto con el razonamiento, son las que hacen realidad la ciencia; por eso la ciencia es parte de nosotros. Si nos negamos a entenderla, entonces estamos negando parte de nosotros mismos, de la conciencia que nos hace humanos. Esta actitud científica (o cultura científica) es una parte de la conciencia humana que se ha ido perdiendo; es necesario multiplicar esfuerzos para recuperarla por el bien de todos. Armando Hernández García Sexto semestre Colegio de Ciencias y Humanidades, plantel Vallejo, UNAM

Transcript of Recuperar la ciencia - Revista ¿Cómo ves?periencias en torno a la ciencia. Envíanos un texto...

fdg.lkdsufgoiuioug

¿cómoves?34

Recuperar la ciencia

¿Eres estudiante de bachillerato? ¿Te gustaescribir? Entonces este espacio es tuyo. Aquí pue-des publicar tus comentarios, reflexiones y ex-periencias en torno a la ciencia. Envíanos untexto breve y adjunta tu nombre, dirección,teléfono y el nombre de la escuela a la queasistes. ¿cómoves? seleccionará el mejor tex-to que haya llegado a nuestra redacción an-tes del último día de cada mes, para publicarloen la edición que saldrá al público 60 díasdespués.

Manda tus colaboraciones:Revista ¿cómoves?Fax: 54 24 01 38Correo electrónico:[email protected]

LA CIENCIA siempre ha llamado muchomi atención; me ha dejado pensando sobre lo que

puede ayudar a transformar, pero más que nada sobre cómoentender nuestra existencia. ¿Para qué sirve esa poderosa herra-

mienta del hombre?: ¿sólo para hacer grandes máquinas? o ¿para do-minar y destruir a mucha gente?; no lo creo. Hay mucho más; hay otra

perspectiva de la ciencia y es la que nos ayuda a entender mejor lo quesomos y lo que nos rodea.

Hacer ciencia y leer ciencia parece para muchos aburrido, sinalma, pero esto ocurre porque sólo se han quedado con una óptica,la de la ciencia puramente descriptiva y explicativa de fenómenosobjetivos. Pero tal vez si pudieran ver el trasfondo de una explica-ción científica, lo que significa y entraña hacerla, entenderían quenos ayuda a tener una visión más amplia y completa de la natu-raleza enriqueciendo nuestra definición de ser y de Universo.Hay que recordar que los seres humanos amamos, creamos,aprendemos, pensamos, preguntamos y conocemos; estas

características, junto con el razonamiento, son las que hacen realidadla ciencia; por eso la ciencia es parte de nosotros. Si nos negamos aentenderla, entonces estamos negando parte de nosotros mismos,de la conciencia que nos hace humanos.

Esta actitud científica (o cultura científica) es una parte dela conciencia humana que se ha ido perdiendo; es necesariomultiplicar esfuerzos para recuperarla por el bien de todos.

Armando Hernández GarcíaSexto semestre

Colegio de Ciencias y Humanidades,plantel Vallejo, UNAM