Recurso Suelo

3
 SUELO A N I VELM U N D I A L: E l su e lo e s un i m p o r t a n t e r e cu rson a t u r a l co n g r a n in u e n ci a so b re e l m e d io am b i e n t e , la ec on om ía mun d i al deél de pe nd e, engr an m edi da , l a sup er vivenci a y el bienestar de la p o b laci ó n a ctu a l y l a s g e n e r a ci o n es f u t u r a s. E l sue lo pu ed e com pa rarse con un ser vi vo: na ce , se desarrolla y m ue re. P or accióndel clima y d e l o s se r e s vi vo s ( p la n t a s, a n i m ales y or g a n i sm o s d e l su e lo m i sm o ) e l su e lo se ren u eva y se m antiene fértil. Lo s se res hu m an os consu s a ct ivida de s a gr op ecuarias pu ed en m antener el sue lo o p ue de n de gr ad arlo, segúnl as p rácti cas q uese empleen. - PAÍSMÁSG R ANDEENSUPERFI C IE: Rusia. - PAÍS R ELATI VAM EN TE M ÁS AG R ÍC O LA: Liberi a A N I VE L N A CI O NAL: ( Per ú)  E l Perú es un pa ís p ob re enbuenos sue los, a pesar de su gr anext en si ón . De total, sól o e l 2 0 % e s a p to p ar a la a g ri cu ltura y l a g a n a d e a . REGIÓNC O ST A: L a p a r t e n o r t e d e la Costa, e n ci e rra e l m ay or p o t e n ci a l f o rest a l d e la r e g n . La p a r t e ce ntr al y su r pr es entancondiciones m ayo res dese qu ed ad , existi en do gr an de s ext en si ones desérti ca s. S in em ba r go , ende t er m i na da s á r e as se en cu en t ran pa i sa j es qu e co nse rvansus val ores es cén icos m an t eni e nd o aún su s carac t erísti ca s d e sue los forestales. R EG I Ó N A NDI NA : E sta r eg ión es t radi ci on al m en te de uso ag rícola ha bi en dosi em pre so por t ad o gr an de s p resi o n e s d e m o g r á ca s q u e h a n im p u esto l a u t ili za ci ón en acti vi d a d e s a g co la s d e tierr a s a p t a s p a ra u sof o rest a l. REGI Ó NA M AZÓ NI CA : L a r e g ión de l a S el va e s l a m á s ext e n sa , m e no s p o b l a d a d e l t e rrit o ri o p eru a n o y c o n gran potencial forestal.

description

CARACTERÍSTICASEN EL MUNDO, PERÚ Y CALLAO

Transcript of Recurso Suelo

SUELOA NIVEL MUNDIAL:El suelo es un importante recurso natural con gran influencia sobre el medio ambiente, la economa mundial de l depende, en gran medida, la supervivencia y el bienestar de la poblacin actual y las generaciones futuras.El suelo puede compararse con un ser vivo: nace, se desarrolla y muere. Por accin del clima y de los seres vivos (plantas, animales y organismos del suelo mismo) el suelo se renueva y se mantiene frtil. Los seres humanos con sus actividades agropecuarias pueden mantener el suelo o pueden degradarlo, segn las prcticas que se empleen. PAS MS GRANDE EN SUPERFICIE: Rusia. PAS RELATIVAMENTE MS AGRCOLA: Liberia

A NIVEL NACIONAL: (Per)El Per es un pas pobre en buenos suelos, a pesar de su gran extensin. De total, slo el 20% es apto para la agricultura y la ganadera. REGIN COSTA:La parte norte de la Costa, encierra el mayor potencial forestal de la regin. La parte central y sur presentan condiciones mayores de sequedad, existiendo grandes extensiones desrticas. Sin embargo, en determinadas reas se encuentran paisajes que conservan sus valores escnicos manteniendo an sus caractersticas de suelos forestales.REGIN ANDINA:Esta regin es tradicionalmente de uso agrcola habiendo siempre soportado grandes presiones demogrficas que han impuesto la utilizacin en actividades agrcolas de tierras aptas para uso forestal. REGIN AMAZNICA:La regin de la Selva es la ms extensa, menos poblada del territorio peruano y con gran potencial forestal.

A NIVEL LOCAL: (Callao)Se pueden clasificar segn su origen:a. ORIGEN: Suelos Derivados de Materiales Aluviales Son aquellos que se han desarrollado sobre materiales transportados y depositados por los ros Rmac y Chilln, conformando los valles del mismo nombre. Estos suelos presentan las mejores caractersticas fsico-qumicas y morfolgicas para realizar agricultura bajo riego, constituyendo suelos de la ms alta calidad agrcola del rea y del Pas. La zona agrcola de los valles Rmac y Chilln, se encuentran casi en su totalidad urbanizada, quedando una pequea extensin dedicada a la agricultura pero con limitaciones de riego y de presin urbana. Suelos Derivados de Materiales Coluvio-Aluviales Son suelos que se han desarrollado sobre materiales transportados por el agua de los ros y por efecto de rodamientos (gravedad). Las caractersticas de su composicin fsico-qumicas y de pendientes no son las ms apropiadas para el desarrollo de las actividades agrcolas en limpio, pueden ser usadas para forestacin o actividades de produccin pecuaria. Suelos Derivados de Materiales Elicos Son aquellos que se han originado a partir de materiales transportados y depositados por el viento. Se encuentran conformando arenales y campos de dunas sobre las glass de pie de monte, laderas y cimas de colinas y de relieve ligeramente ondulado a ondulado. Estn compuestos por arena fina que permanente son transportadas por el viento. Son suelos sin desarrollo gentico que pueden ser usados para forestacin bajo riego.