RECURSOS ESTILÍSTICO1

84
RECURSOS ESTILÍSTICOS Guilherme Ribeiro INTRODUÇÃO "Sólo funciona bien escritos pasen a la posteridad." Estas palabras fueron escritas por un naturalista, Buffon Conde, para tomar posesión de la Academia Francesa en 1753. Más conocido por una frase hecha famosa (c'est l'homme le même estilo) que tal vez por 36 volúmenes de su Historia Natural, dijo el buffoniano, aunque pesando las diferentes interpretaciones que se ha planteado, permanece en la agenda. Muchos eran y son los ajustes de estilo. Algunos marcado por un cierto radicalismo, "tener estilo no es el estilo." Pero no es nuestro propósito de viajar por el universo de las teorías que, a lo largo de los siglos, tomaron forma alrededor de este tema. Aquí, sólo tratar de hacer un estudio de las principales características de los prosistas, oradores y poetas solían ser más sugerente, expresivo y duradera a sus ideas, sus pensamientos, sus mensajes ... o, por qué no decirlo, su arte. En este sentido, el estilo es lo particuliza y eleva el estado de los verdaderos artistas. Por cierto, dejar aquí las palabras de Aquilino Ribeiro, para permitir al lector a reflexionar sobre el valor y estilo al mismo tiempo, prever una posible definición: "En la literatura estilo es como el alcohol a los cuerpos embalsamados: guarda. Toda la literatura que resiste la corrosión del tiempo si el estilo. Homero, Cicerón, Shakespeare, Camões, Voltaire, Tolstoi eran los diseñadores de moda. Esto significa que el estilo es un arte? De alguna manera. Pero ningún estilo se guarda ningún trabajo.

description

"Sólo funciona bien escritos pasen a la posteridad." Estas palabras fueron escritas por un naturalista, Buffon Conde, para tomar posesión de la Academia Francesa en 1753. Más conocido por una frase hecha famosa (c'est l'homme le même estilo) que tal vez por 36 volúmenes de su Historia Natural, dijo el buffoniano, aunque pesando las diferentes interpretaciones que se ha planteado, permanece en la agenda.

Transcript of RECURSOS ESTILÍSTICO1

RECURSOS ESTILSTICOSGuilherme Ribeiro

INTRODUO"Slo funciona bien escritos pasen a la posteridad." Estas palabras fueron escritas por un naturalista, Buffon Conde, para tomar posesin de la Academia Francesa en 1753. Ms conocido por una frase hecha famosa (c'est l'homme le mme estilo) que tal vez por 36 volmenes de su Historia Natural, dijo el buffoniano, aunque pesando las diferentes interpretaciones que se ha planteado, permanece en la agenda.Muchos eran y son los ajustes de estilo. Algunos marcado por un cierto radicalismo, "tener estilo no es el estilo." Pero no es nuestro propsito de viajar por el universo de las teoras que, a lo largo de los siglos, tomaron forma alrededor de este tema. Aqu, slo tratar de hacer un estudio de las principales caractersticas de los prosistas, oradores y poetas solan ser ms sugerente, expresivo y duradera a sus ideas, sus pensamientos, sus mensajes ... o, por qu no decirlo, su arte. En este sentido, el estilo es lo particuliza y eleva el estado de los verdaderos artistas.Por cierto, dejar aqu las palabras de Aquilino Ribeiro, para permitir al lector a reflexionar sobre el valor y estilo al mismo tiempo, prever una posible definicin:"En la literatura estilo es como el alcohol a los cuerpos embalsamados: guarda. Toda la literatura que resiste la corrosin del tiempo si el estilo. Homero, Cicern, Shakespeare, Cames, Voltaire, Tolstoi eran los diseadores de moda. Esto significa que el estilo es un arte? De alguna manera. Pero ningn estilo se guarda ningn trabajo.Por otra parte, nuestro idioma es tan poco aclar que slo piensan precisa y justa el escritor correctamente. Juez en el nombre de una originalidad sustituto humano o divulgacin no para abolir la tcnica es pueril. Y deshacerse de experiencia en el campo de la expresin no puede dejar de representar un intento intil, sin gloria y frustrado. La palabra es como la estatua de mrmol en; dar rostro a esta rea de la vida, curvas voluptuosas, sombras clidas, emocin, fuerza, esto es difcil meta que no se consigue golpe. Con verbo desordenada, de acuerdo con el flujo de la imaginacin apocalptica, slo se puede obtener un arte nublado y destrambelhada ".Por otro lado, queremos llegar a ser consciente del peso y la utilidad de la retrica, un trmino a menudo interpretado en un sentido peyorativo, tomada como sinnimo de verborrea.El tratado antiguo ms conocido es la Retrica de Aristteles. La importancia de la comunicacin oral en ese momento era muy grande debido a que los asuntos pblicos se trataron en los foros pblicos. Incluso hoy en da, los que estn a cargo de las deliberaciones de los pases y de los diferentes partidos polticos tienen que estructurar adecuadamente sus discursos para que sus mensajes son recibidos por los ciudadanos.Esto significa que los dispositivos y tcnicas discursivas no son exclusivos del texto literario, ya sea en prosa o poesa. Son indispensables en la propia comunicacin, es necesario involucrar y convencer a pasar a la accin. Tomemos, por ejemplo, la realizacin de anuncios, son el contenido didctico y pedaggico, son el carcter puramente comercial.Despus de estas consideraciones de menor importancia, nos quedamos con slo necesita las coordenadas que nos sentamos para producir este modesto, pero en serio, el trabajo.Es comn para distribuir las figuras de estilo en tres grandes categoras:a) Las figuras de sintaxis o de construccin (Elipse, Zeugma, pleonasmo, anfora, hiprbaton, hiprbaton, anacoluto, asndeton, silepsis);b) Datos del Pensamiento pregunta (retrica de la pregunta), exclamacin, hiprbole, Apostrophe, prosopopeya (personificacin o el animismo), perfrasis, Anttesis, oxmoron, Paradox, gradacin);c) Tropos (comparacin, la metfora, la imagen, la alegora, Irona, Eufemismo, disfemismo, Synecdoche, metonimia).Pero esta divisin se somete a varias, con el fin de estabelerem estructurales y conexiones semnticas entre las diversas figuras. Henri Suhamy, por ejemplo, los agrupa en cinco secciones distintas:I. El Tropos: (catachresis y Glossemas; imagen, la comparacin y la metfora; metonimia y sincdoque; perfrasis; Las funciones Tropos: enlage, Hiplage, Implicacin, Hendiadyn, Litote)II. Figuras repeticin y amplificacin: Palabras de memoria: Epizeuxe, Anfora, epfora, Anadiplose, Simploce, Antanclase, Epanalepse, Epanadiplose; sonidos de repeticin: Rima asonante, aliteracin, ablaut, paronomasias, eufemismo, Poliptoto; Despidos: pleonasmo, Batologia, tautologa Expleo; Paralelismo y amplificacin: Distinctio, Hipozeuxe, Parfrasis);III. Figuras Construido: Ritmo; Clusula; Chiasmus; Anttesis; Oxymoron; paralelismo; Asimetra; Reversin; Hiprbaton; Anstrofe; Histerologia)IV. Cifras ponen de manifiesto ("mise en valeur de"): hipotiposis, conglobation, Expolio, onomatopeya, Harmonismo exclamacin; Pregunta; Apostrophe; Mitologismo; El antropomorfismo; Prosopopeya; La hiprbole; Litote; Tapinose; Eufemismo;V. Los puntos suspensivos: Ellipse; Short; Parataxe; Braquilogia; Anacoluthon; Zeugma);VI. Figuras de pensamiento: La irona; Asteismo; Autocategorema; Eptrope; Paradox; Tcticas Argumento: Precaucin, Rechazo, Anticipacin, la correccin, la retroalimentacin, Antorismo, Antiparstase, Apodioxe, Breach, Asociacin, Comunicacin)Nosotros, que queremos sin poner en peligro los principios de esta divisin, hemos optado por ser la relacin ncleo alrededor del cual agrup las recusrsos estilsticas. Es decir, hay cifras resultantes de una interfaz analgica, como la comparacin y la metfora; otros se basan en las relaciones de contigidad, como metonimia y sincdoque el; y as sucesivamente.Este procedimiento nos parece ms funcional y rentable en trminos de la consulta y la memorizacin, ya que permite entender mejor la base para cada funcin y, por tanto, favorece a determinar si de comn entre una serie de imgenes de ambos rasgos distinguir entre ellos.I. FIGURAS basado en la analoga________________________________________1. ComparacinLa comparacin, como su nombre lo indica, es la asociacin de dos trminos diferentes, pero entre ellos hay algo que les permite un mayor acercamiento.Ejemplos:"Dentro de la casa del mar resuena como el interior de una concha." (Sophia M. B. Andresen);"El silencio era pesado como el plomo.""Los rboles se vean las velas en el viento.""Sus ojos brillaban como joyas"."... Ms oscuro cara esa noche y el corazn ms oscuro a cara""El [...] calle parece un hormiguero ocupado" (Erico Verissimo)Por lo tanto, se puede concluir hasta:__ Que metforas subrayan las similitudes entre cosas, pero no cambian el significado de las palabras;__ Eso existe en la asociacin entre las dos situaciones comparadas (plazo comparante y plazo en comparacin) una partcula, o expresin (como, mira, mira, como, etc.), que marcan explcitamente esta misma asociacin;__ Y la riqueza derivada de la comparacin de la sensibilidad y experiencia del sujeto para construir asociaciones lgicas, originales y sugerentes.________________________________________

2. METFORAEn la metfora siempre se implica una comparacin, es decir, como la representacin de una asociacin comparativo entre dos realidades, entre dos ideas, pero pegadas entre s sin ningn elemento explcito de que esta asociacin.Sin embargo, aunque la metfora se basa en una asociacin comparativo, no se puede decir que su valor y expresividad son similares a las alcanzadas por la comparacin.La metfora no se limita a buscar la brevedad, tambin transfigura el significado de las palabras, mientras que la ampliacin de la posibilidad de que la asociacin entre los diferentes signos. Esto significa que entre la direccin de base y el sentido aaden hay una relacin de similitud de interseccin de tal manera que los medios de ajuste aaden un asociativo requiere necesariamente alcance ms amplio y ms rica que la que se produce en la comparacin.La metfora, ya que necesita su etimologa, y buscar la concisin, transform el significado de las palabras, dando la idea de un transporte y una mutacin. La escritura metafrica surge como un procedimiento de codificacin, lo que requiere por parte del lector, un tipo de traduccin, tratando de descifrar el referente que est detrs de la seal.METFORA PURA: una en la que slo hay el trmino metafrica, sin la presencia de trmino real (se mantiene el plan evocado desaparece y el plano real), dejando al lector para tratar de decodificar los posibles possibiliades, a travs de asociaciones que tendr que realizar:"Yo slo quera corajePoder dormir mis puales en el corazn. "(Jos Gomes Ferreira) => Asociacin entre puales y palabras, pas, venganza, etc."Su luna de pergaminoPrecious est jugando. "(F. Garca Lorca) => Asociacin entre la Luna y la pandereta."Vomit horas de aburrimientoCansado ...Soles Morro que siempre nacen "(Carl)"Es el silencio de oro ... La tarde se cristal ...""Catch de su casa, el fuego en la chimenea." Jos Saramago [Referido a la abuela]

________________________________________

2. METFORAImpuro METFORA (o simple): uno en el que estn presentes el elemento metafrico y el elemento real, que nos permite establecer la asociacin entre los dos planos (evocado y real):"Los cables Sun public una encina, cerca de la carretera" (Virgilio Ferreira)"El amor es un fuego que quema sin ser visto" (Cames)"Nuestras vidas son los ros que le darn el mar.""Qu es poesa?una islarodeadode las palabraspara todoslados. "(Cassiano Ricardo)"Los suspiros se escapa de su fresa boca" (Rubn Daro)"La luna nueva es una pequea voz en la tarde ..." (Jorge Luis Borges)"Y las lgrimas sonar, las viejas campanas ..." (Antonio Machado)La metfora slo puede ser descrito metafricamente, teniendo as un entorno positivo. METFORA recrear el lenguaje, altera el hecho descrito. Por otra parte, es necesario tener en cuenta que nacen metforas, viven y mueren, alcanzando ciertas metforas como expresiones directas simples de la lengua, enriqueciendo, pero que dejan de ser metforas (comnmente llamados demetforas muertos).________________________________________

2.1. CatacresisEtimolgicamente, catachresis (la catachresis griego) significa error.En sentido estricto, puede designar un error involuntario, ya sea para la fontica es la ortografa de orden, que sucede a menudo con parnimos. A veces, las desviaciones provienen de asociaciones aberrantes.Catacresis constituye el sentido de un cambio de nombre, lo que representa, en una analoga puro, un objeto o una parte del objeto para el que no hay nombres de referencia especficos.Ejemplos de catachresis:__ "Maja";__ "Pata de la mesa";__ "Ala del edificio";__ "Mesa principal";__ "Respaldo de la silla"El servicio de propsito especial, como las expresiones que no tienen nombre propio o adjetivo, el catachresis se acerca la metfora, o incluso confundirse con esto:__ "Y el sol se extiende las fachadas__ Sus destilados rayos anaranjados "(C. Green)__ "Pero yo haba aterrizado la ciudad del automvil ..." F. Coqueteo)__ "Lgrimas elocuentes";__ "Romance agua con azcar"________________________________________

2.2. IMAGENIMAGEN. __ En un sentido amplio, la imagen incluye figuras como la metfora, smbolo, alegora, etc., figuras creadas por medio de una comparacin, una interfaz analgica.Estrictamente hablando, esta cifra designa una comparacin en la que todos los trminos (y comparantes comparacin) se expresan __ mediante el cual, en este caso, sera el ms apropiado FAX plazo.Esto es, por la superposicin y / o acumulacin de cifras, ms amplio y rico en sugerencias de que la comparacin y la metfora. El encuentro de estos dos (metfora con la comparacin) eventualmente convertir las ideas en las representaciones ms sensibles, alegres y coloridas:__ "El Mondego, como una serpiente en la arena, se extiende su trenza de aguas muertas" (Fialho de Almeida)__ "Para los valles, poderosamente cavado, rebaos por arboledas, como frondoso y redondo, de un verde tan joven, eran como un musgo suave que se senta como caer a rodar." (Eca de Queiroz)__ "Los buenos amigos sern los posibles enganches y anclaje en la tormenta de esta vida." (Frei Heitor Pinto)__ "El aire mordido por pequeos dientes de un blanco inmaculado ..." (Bernardo Santareno)__ "Voz ronca con la quema de sol y claridades negrumes de mar sin fondo." (Bernardo Santareno)"Horas muertas ... doblada al pie del MonteLa llanura es un brasido .. y torturado,Los rboles sangrientas, enojado,Clama a la bendicin de una fuente de Dios ". (Florbela Espanca)________________________________________

2.3. SMBOLO y EMBLEMA__ Smbolo es una representacin significativa. El balance, por ejemplo, es el smbolo de la justicia, la frescura verde es smbolo de esperanza, pero tambin deimaturidade de inocencia.El carcter universalizante de metforas en general se observa que son smbolos, como, por ejemplo, 'Babel', asociado a confusin.__ Emblema es una muestra escogida deliberadamente, que la parte de un individuo o una comunidad, quiero decir una personalidad, proclamando la identificacin de un valor, como expresa una forma visual de divisas. Los emblemas herldicos podran reemplazar los nombres. Si el len simboliza coraje y majestad, se convierte INSIGNIA para una nacin en reconocer estas virtudes.Los apoyos que los personajes llevan con ellos a menudo sirven como elementos de identificacin, es decir, son emblemas, como, por ejemplo, con los personajes vicentinos. Sin embargo, nos parece, el emblema siempre contendr en s tambin un valor simblico (virtudes o vicios)________________________________________

2.4. ALEGORALa alegora es una composicin simblica, hecha de diferentes elementos que forman un todo coherente y vuelva a enviar trmino a trmino con el significado del contenido.La alegora es una caracterstica retrica estilstica en que corresponden a manera completa y sistemtica, un nivel de significado literal y un nivel de significados figurados. La alegora puede ser visto como una metfora o como una prolongada en comparacin, y su intrprete encontrar bajo los significados literales y patentes, que en s mismos tienen consistencia, otros significados, significados de otro orden.As, por ejemplo,"El barco frente a un mar pesado, conducido por un piloto fuerte y hbil, responsable del timn, que sabe evitar las trampas y golpearon las olas y vientos en contra"es una alegora de siglos de antigedad de la vida poltica del estado, agitado y peligroso, lo que requiere un lder con coraje y sabidura.Como este es tambin el extracto alegrica del Sermn de San Antonio de los Peces, de Padre Antnio Vieira .:"El pulpo, con que su gorro en la cabeza, se ve como un monje, los que tienen sus rayos prolongados, se ve como una estrella ;. Con eso no tiene hueso o espina dorsal, se ve la misma dulzura, la misma dulzura"El pulpo aparece aqu como una representacin alegrica notable de la hipocresa que enmascara el ser humano y, en particular, algunos miembros de la iglesia.La alegora puede ser global, es decir, un texto literario puede contener alegoras, pero la alegora se utiliza sobre todo en los gneros literarios y subgneros como la stira, la fbula, la parbola, el sermn y la disculpa (esta lista de gneros y subgneros espectculos y la mente de la alegora didctica).Los personajes de algn archivo Gil Vicente __ Auto Soul, por ejemplo __ son personajes alegricos, ya que constituyen representaciones del mal y del bien, de vicio y la virtud.Una alegora en la que se cree se convierte en un mito, ya que el MITO es una metfora de la proyeccin, sobre la base de una analoga entre un fenmeno real y un fenmeno imaginario, que es una reflexin y que se vuelve importante en que el pensamiento mtico prefiere lo imaginario a lo real. La imaginacin es siempre ms inteligible que real, aunque los filsofos le denuncian la irrealidad.________________________________________

2.5. ParbolaLa parbola es una narracin (rcit) alegrico, que contiene una leccin moral o religiosa.Parbola habla es cuando todos los elementos de una accin expuesta al lector, se hace referencia al mismo tiempo, otro conjunto de objetos y procesos. Una comprensin clara de la accin de la primera aclara plan, en comparacin, en el camino a ser el otro. La parbola se desarrolla en el tiempo, mientras que la propia alegora tiene un aspecto ms espacial."... El sembrador sali a sembrar.Parte de Semillascay en el camino,vinieron las avesy los consumi.Otra parte cay sobre la roca,no tenan tierra,naci, vino el sol y seca.Partido, finalmente cay en buena tierray dio buenos frutos;una ciento, otra sesenta por treinta.El que tenga odos para or, que oiga ".Vamos tambin nosotros un poema, que se sienten los ecos de esa parbola:Pensamiento saley pensar que viene de dentro,pensamiento toserlo que creo que en mi pecho.Pensando a mil por hora,atormentar a todo el tiempo.Por qu pienso ahorasin mi consentimiento?Si toda la celebracintiene su impedimento,si todo lo que pide a gritoscrece con su levadura;pensando, salir,salir de mi pensamiento.Pensamiento, desaparece,desaparecer en el viento.Y no tirar semillasa partir de su cemento.(Arnaldo Antunes)La palabra griega que significa "desviacin del camino." Parbola Pero no se desvan necesariamente equivale a perderse. Bsicamente, hacemos uso de una forma potica para revelar una realidad abstracta, o el uso de un oxmoron, es un "revelando ocultando".En la parbola que estamos presenciando una especie de desviacin del mensaje literal, de manera similar a lo que ocurre con la desviacin de la norma, rasgo caracterstico y esencial de hecho estilstico.Como en la parbola de Cristo, tambin en el poema, la semilla metfora de imagen y dapalavra es. Adems, "cemento" es, por las palabras de Cristo, una actualizacin.Una parbola puede ser inventado, sino un hecho histrico o una ancdota puede servir como parbolas, fuera de temporada (aprs coup), lo que explica la proverbial sentido de ciertas expresiones. Las parbolas del Evangelio adquieren un sentido ejemplar e integran el discurso igualmente.En el mismo sentido, una alegora no es necesariamente una construccin imaginaria o efabulao. Un paisaje de invierno puede representar, por ejemplo, la condicin humana.________________________________________

2.6. La sinestesiaSe habla de la sinestesia cuando detectamos una combinacin o fusin de diferentes impresiones sensoriales __ visuales, auditivas, olfativas, gustativas y tctiles __ uno del otro, y tambin entre las sensaciones y sentimientos. Bsicamente, se trata de un juego en el que los resultados de transposicin en metforas sinestsicas:__ "El cielo se estaba involucrando a ella para comunicar que se sienta azul, acaricindola como esposo, dejndole el olor y el gusto por la tarde." (Gabriel Mir)__ "Esa alma que puede hablar con los ojos tambin puede besar la cara."__ "Acerca de la amarga tierra, caminos tienen el sueo." (Antonio Machado)__ "Qu jazmn olor de tristeza!" (Juan R. Jimnez)__ "Insomnia prpura. La virgular luz en el miedo.El olor se volvi loco, pou en color, se rompiLlora el color de los sonidos y los perfumes ". (M. S-Oveja)__ "Y me duele la blancura termal opinin" (Green Cesario)________________________________________

3. prosopopeya, personificacin o ANIMISMOLa prosopopeya consiste en atribuir cualidades o caractersticas humanas a todo lo que no es humano (las ideas, los animales, las plantas, las cosas, los objetos inanimados, irracional, etc.):"La isla estaba desierta y el mar de miedode su propia soledad ya Has soado.Enrollara llamarte de distanciaY al fin, espuma, esperando por ti ". (Carlos de Oliveira)"La lluvia est obligado a sentir que ellos o las pistas de ellos se extienden." (Jorge de Sena)"Las estrellas se llamaron y dijeron, aqu estamos." (Antnio Vieira)"Sin embargo, Lisboa se arroj a los pies." (Eca de Queiroz)"Un sol duro y corpulento, alrededor gensico, se revolc en la tierra." (Aquilino Ribeiro)"Uno ve los sauces llorones tradicional amor de Pedro e Ins." (Fialho de Almeida)"Toda la noche el ruiseor lloraba,Gimi, or, llor desesperadamente. "(Florbela Espanca)"Esa maana de marzo, el viento del norte se levant de mal humor" (Antnio Botto)"Placida, el calor llanura dormido, todava sigue siendo elaborado." (Virgilio Ferreira)"La tarde caa, reflexivo y dulce, con pequeas nubes de color rosa" (Eca de Queiroz)Hay, sin embargo, que estableci la distincin entre prosopopeya / Personificacin y el animismo, reservndose los dos primeros se refieren a la asignacin de cualidades o comportamientos humanos a seres que no son y el ltimo plazo para la expresin de los signos vitales o comportamientos atribuidos a las cosas inanimadas, como piedras, metales, objetos, etc .., pero sin elevar la categora de los seres humanos:Por ejemplo:"Los rboles retorcidos y geman, azotes por el viento"y"Al llegar la noche, los picos de las montaas y los picos de las montaas se dejan caer dormido en la almohada celestial. (Carl)________________________________________

II. BASADO EN OTRO TIPO DE RELACIONES (contigidad, Parte-All ...)________________________________________

1. metonimiaMientras METFORA se basa en una similitud de lo que significa la relacin, la metonimia se basa en una relacin de direcciones de contigidad.__ Metaphora, la direccin de transporte opera por medio de una analoga similitud. En la metonimia, la transposicin de sentido se lleva a cabo a travs de una relacin, hay tantas variedades de metonimia Cuntos tipos de relacin. La metonimia (del griego = metonyma cambio de nombre) es asignar una situacin determinada por un trmino que se refiere a otra realidad, pero entre ellos (entre las dos situaciones) existe una relacin.En la metonimia, la asociacin establecida entre X e Y (entre dos realidades, entre dos ideas) es el resultado de una relacin de contigidad ms que por similitud. La metonimia se basa en las relaciones de causalidad, el origen o la sucesin de las dos palabras que estn interconectados.La metonimia implica cambio de significado de una palabra o frase aadiendo otro significado a la existente, cuando entre ellos (ya sea significados) existe una relacin de contigidad, de inclusin, de implicacin, de interdependencia, de la convivencia. Por ejemplo, cuando decimos "Las canas (pelo blanco) que ordenan el respeto", empleamos la vejez venerable, porque el pelo blanco indican que la persona es la experiencia ancianos y por lo tanto muy vivido.Los ejemplos de metonimia:__ S una pena brillante = ser un gran escritor__ Tener cinco bocas que alimentar = tienen cinco personas que alimentar__ Estaba ocupado alrededor de la hierba = fue ocupado el baln__ Ser la clase Cristo = estar sufriendo todas las consecuencias__ Tenga cabeza ptima = tener inteligencia; ser inteligente__ En el Medio Oriente, no descansar las armas = ... no el resto guerrerosTome el fenmeno metonmico, de acuerdo con los distintos tipos de relacin:a) La causa para el efecto, o viceversa:"Las largas barbas merecen ser escuchadas" => se debe prestar atencin a los ancianos, debido a la larga experiencia ha enriquecido sus conocimientos y aclarado su razn.b) El autor en su obra:__ "Leer Cervantes '=> obra de Cervantes;__ "Leer Cames" => trabajo de Cames;__ "Se deleitaba leyendo tu Camilo" => la lectura de las obras de Camille.c) El smbolo o signo por la cosa simbolizada:"La espada, la cruz, rubias" => el ejrcito, la religin cristiana, la gloria; "El altar y el trono => la religin y la monarqua"En las carabelas de Portugal siempre seguido la cruz y la espada" => la religin y la fuerza militard) la deidad ms que el dominio en que ejercen sus funciones:"Amigo Baco '=>' amigo del vino 'e) el lugar de origen del producto, o viceversa:"Ellos dan bebi con las comidas y siempre terminaban con caf y Carvalho Ribeiro Ferreira" => vino Do / regin aguardiente;"Fumar un Habana" => fumando un cigarro"Beber un puerto!"f) especificada por el genrica y / o de destino mediante:"No s su pan" => no saben encontrar una manera de sobrevivir, conseguir algunos ahorros ...;"Ganarse la vida" => obtener los medios econmicos para vivir.g) El resumen de lo concreto:"El amor es egosta" => estar posedo por el amor es egosta;"Se reuni en Lisboa la cultura del pas." => Los sabios"Ropa de jvenes aqu" => juventudh) el material de la cosa:"Acero" => la espada;"Bronces" => las campanas.i) El instrumento por el que se encarga de:"Bajo" => quien toca el bajo;"El mejor cepillo de su tiempo" => el mejor pintor de su tiempo;j) El continente por el contenido, o viceversa:"El teatro aplaudi el artista" => los espectadores aplaudieron al artista; "Una bebida" => beber el lquido en un vasok) La fsica de moral:"Es un gran corazn." [=> Buen hombre con buenas cualidades, generoso ...]"Ese muchacho es un gran cabeza" [=> es muy inteligente]"l tiene malos hgados" [=> es irascible]l) La invencin por el inventor:"Se encontr en un laberinto" => (Ddalo se le atribuye la invencin del laberinto) => estaba en un laberintom) El edificio o propiedad por la persona:"Beln sigue pendiente" => El PresidenteEn la metonimia no ocurre una transposicin de las partes con el todo, o el todo con las partes, como en la sincdoque. Incluso si eso suena, lo que realmente sucede es el nombre de un partido por los dems (pars pro parte).________________________________________

2. sincdoqueSincdoque (del griego synedoch = comprensin) consiste en un cambio en el nombre de la cosa que hay que sealar, en el plan de contenido conceptual.La sincdoque es una variedad de la metonimia, que es representar a la parte por el todo (pars pro toto), ahora el todo por la parte (pro toto parte): el techo de la casa, la nacin por el gobierno, etc.Pero no creo que esto es slo un todo cuantitativo, que se ajustan a las partes de lo cuantitativo. En trminos generales, la "comprensin" de un concepto es todo su contenido; un juicio, el tema est en la posicin de lo que recibe el predicado, de modo que incluso una cualidad se dice que pertenece al sujeto como algo que es parte de ti. El proceso de desplazamiento opera a travs de las relaciones que el oyente percibe y que puede llevar hacia el nuevo significado. En este paseo, por qu ser del todo a las partes, a veces las partes con el todo, como las relaciones son a la vez una direccin como otra:Sincdoque se basa en las relaciones de contigidad, barrio de la coexistencia de las relaciones entre el todo y sus partes. Vamos a ver cmo se puede tener este tipo de relacin:__ Las especies por gnero: __ Si bien los seres dentro de la especie, descripcin de las funciones del individuo pueden indicar la especie:"El hombre es mortal" (= la naturaleza humana es mortal)"Por qu subir los mortales de la tierra al cielo" (L. Cames) => 'todos los hombres ";"A Nero" => hombre cruel;__ La parte se expresa por todos y el conjunto se expresa por parte:"Vela naveg los mares" (= El velero naveg los mares)"Este es mi pueblo que, por el cual se viertenLas lgrimas ... "(L. Cames) => la gente est aqu slo los marineros de Vasco da Gama y no el pueblo portugus"Eso, de West Beach lusitano" => Portugal"Caminando en las bocas del mundo" => muchas personas, pero no todas las personas.__ La materia por el instrumento (o la forma), o viceversa:"Con el hierro duro Pirro si equipa" = espada;"Quin de Homero para ellos la ctara slo codician" => inspiracin__ El nico por plural plural o singular por:"El portugus es valiente" => portugus son valientes"Aqu, el pescador que vive en chozas de madera que tienen la apariencia de pueblos del lago." (Raul Brando) [el pescador => pescadores]La sincdoque fomenta la fuerza del estilo, debido a la brevedad que presta; la produccin de la palabra mucho ms que el sentido corriente que se le atribuye, el efecto esttico resultante se convierte apreciable. Pero se requiere que sincdoque es fcilmente reconocible porque de lo contrario que hace el texto enigmtico lugar de sugerente y vigoroso.________________________________________

3. AntonomasiaAntonomasia implica la sustitucin de un nombre propio por una cualidad o un epteto, que identifica y define:"El ro Duero fue prohibido de la poesa portuguesa con su propio pequeo semblante feroz para animar gorgeios de Bernardins, que siempre son llorones ..." (A. Bessa Luis) => el estilo Bernardim Ribeiro"Un mil relojes, hebillas milQu Adonis muchos dieron "=> para los amantesEl vossinica por excelencia consiste en reemplazar un atractivo por un nombre (por lo general una excepcional historia o la mitologa):A "Cato" __ refiri as Ramalho Ortigo Alexandre Herculano, para expresar que este "fue virtuoso en el extremo, un austero '.________________________________________

III. Ideas contradictorias y la contradiccin dentro de los conceptos________________________________________

1. Anttesis - OXYMORON - PARADOJAAnttesis: Figura de construccin, sino tambin del pensamiento. Mientras procedimiento literario, y sobre todo potica, la anttesis de no confrontar dialcticamente opuestas teoras, pero slo jugando con los contrastes y expresarlas a travs de construcciones compactas y bipolares.La Anttesis potica no pretende ser una orden filosfico, resolver, por no hablar de aclarar las contradicciones del universo o de pensamiento; ella slo tiene la intencin expresa toda la vida "claroscuro" a travs de expresiones intuitivas.La anttesis es la oposicin de contrastes en forma pura como en forma ms o menos simtrica que pone en relieve. El significado ideolgico que no se pueden sacar pertenece a otro dominio."Gloria de Minho, Salvaterra de terror""Este baixel, las playas derrotados,Narciso era los presuntos olas,Este faro en cielos oscuros,Era la colina librea, prado gala ". (P. Cultist)"Con usted alcanza el ms fro ,. I ms fuego" (Herrera)."El lugar de nacimiento de una era magnfica y marfil entre los brocados, el lugar de nacimiento de la otra, pobre y mimbre""En el terror y el esplendor de la emocin" (Eca de Queiroz)"l era el hombre, pequea o grande, dependiendo en el interior que poco de luz en el momento de la luz de la aurora." (Aquilino Ribeiro)__ El oxmoron (o OXYMORON o antiloga): Es una forma de juguetn y paradjico anttesis, que inculca una expresin dada ambas direcciones tericamente incompatibles.El oxmoron, que descansa sobre la conexin de dos imgenes en realidad parece ser excluido, es un ANTTESIS especial intensificado.Anttesis y el oxmoron son dos figuras que estn al servicio de la expresin de las ideas en conflicto, que conviven en un mismo espacio discursivo. Sin embargo, hay entre una y la otra diferencia una intensidad, casi similar a la que existe entre la comparacin y la metfora.As, mientras que la Anttesis, explicitada en una contradiccin entre dos campos perfectamente diferenciadas (A / B), en OXYMORON, estamos asistiendo a una especie de superposicin de los dos campos AB. Esto significa que la lgica de A. campo no slo es negada por el campo B, sino tambin, y simultneamente, se pretende imponer la declaracin de que la negacin mediante la introduccin de una "tercera realidad" que funciona como sntesis dialctica plazo y va ms all del puro movimiento de afirmacin y negacin:"As que, yo hablo mejor emudeo ...Lo que me mat vivo ... "(Cames)"El amor es un fuego que quema sin ser visto;Es herida que duele y no se siente; (Cames)"Es que se rompi fue,__ Mi placer amargo, dulce tormento! "Es cierto que OXYMORON corresponde a la expresin de ideas o pensamientos paradjicos, y, por lo tanto, l es el trmino elegido a expensas de Paradox.Aunque OXYMORON es como si pegado a la paradoja, creemos que sera posible establecer, aunque algo tenue, una lnea de distincin entre estos dos trminos.Por lo tanto, creemos que, mientras oxyMORON relaciona con conceptos incompatibles slo se consideran dentro de la misma esfera de anlisis, la paradoja siempre asume dos ideas opuestas, en el que se requiere para hacer que cada uno del otro, no menos importante en trminos conceptual. Esto quiere decir que "APAZ naci de la guerra" es una paradoja, porque el concepto de contrario incautacin a la paz que permite realizar es precisamente esto; y lo mismo se aplica en relacin con los sentimientos humanos, en el que, por ejemplo, el odio puede derivar de amor, etc., sino tambin en trminos de actitudes y el comportamiento humano:"El seor Goldfish, pegado a la gente y siempre defienden a su simplicidad, apareci suntuosamente vestido y mirando encaramado en el pedestal ms alto" (Carl) [Watch en la paradoja entre lo que aparece en la defensa y la actitud que toma ahora]Si ponemos en paralelo dos realidades crueles, estableciendo una diferencia gradual entre ellos, podemos crear un Oxymoron de gnero:"La triste mirada de Pedro y su hermano refleja esa inquietud que su padre trajo vino todas las noches en casa. Pero al escuchar el ruido infernal de la casa del vecino, que pareca habitado por dos ejrcitos enemigos, y serenavam ... la confusin en la que vivan fue convertido en una paz leve y fugaz ... "Esto significa que, en OXYMORON si exagera el efecto involucrado un reflejo entre dos realidades duras, pero separados por una brecha en el nivel de intensidad, y no precisamente el antagonismo entre ideas opuestas. Por otra parte, es evidente que "la paz" aqu no realmente corresponde al significado de la "paz" (ausencia de conflictos, convivencia armnica, etc.) antes acenta la horrible ambiente vivido en la casa del vecino, y antes de que la temor de que vive en otra casa est casi olvidado. En este sentido, es sugerente el dicho popular afirmando que "El mal de otros es la comodidad" (porque suaviza el dolor de nuestro propio mal).En resumen, aunque la paradoja expresada dos realidades opuestas e irreconciliables simultneamente, OXYMORON basado en la expresin de efectos contradictorios enfrentan circunstancias similares, pero separados por un relativo grado de intensidad.Debe, sin embargo, siempre tener en cuenta que las direcciones opuestas de convivencia basado en una especie de superposicin de planes distintos, tales como fsica / psicolgica, el material / espiritual, / el mundo fuera mundo interior, etc.:"Que triste y leda amanecer" (Cames) ["leda" se refiere al aspecto fsico de una naturaleza que despierta y anuncia una luz suave y agradable, mientras que "triste" respeta el dolor psicolgico que la muerte de su ser querido lo caus. En resumen, este alegre amanecer se presenci un evento marcadamente triste.]________________________________________

2. antiphrasisEl antiphrasis es la expresin de algo a travs de un significado opuesto del trmino. Este procedimiento se utiliza para inculcar la irona o el sarcasmo (ver IRONA)"A nombre de quin alias entrFelix es por infelice antiphrasis "(L. Cames) ________________________________________

3. IRONALa irona es para dar la sensacin de alabanza lo que quiere condenar, para expresar sus intenciones por ANTFRASES, por decir lo contrario de lo que se pretende dar a entender. Con la irona se pretende sugerir lo contrario de lo que se dice con palabras.La irona se asemeja a la hipocresa., Pero combatir con las armas que las mismas aplicaciones.A medida que la irona est particularmente expuesta al peligro de malentendido (obscuritas) es el contexto que determina su sentido real y gana evidencia particular mediante pronuntiatio (la expresividad de tono con el que se produce):"Hola, amigo Veloso, esa colinaEs mejor ir hacia abajo que hacia arriba "(Cames) [sutil manera de llamar cobarde, temeroso]"What a wonderful empleado que me dejaste!" [= Irresponsable, incompetente ...]________________________________________

4. Litote (o Litotes)Litote es la primera figura el nombre de la lengua "inapropiado" (figurado). Da a percibir algo diferente a la forma lingstica en s misma significa. Con Litote expresado afirmativa mediante la negacin de lo contrario.El Litote es un disfraz de la irona con valor perifrstico, que es lograr un grado superlativo de la negacin de la misma:"Nariz de alta en el medio y no son pequeas" (Bocage) => significa "demasiado alto";"No nos limitamos a rer ...!" => 'Rhyme nosotros tambin "."Este vino no es malo." => 'Est bien'.________________________________________

IV. EXCESO y suavizar LAS IDEAS DE EXPRESIN, emociones, etc.:________________________________________

1. HIPRBOLE (o AUXESE)En el lenguaje cotidiano, su dominio preferido, hiprbole es utilizar trminos excesivos e inapropiados, tales como "brillante", "fantstico", "sublime", "vil", "despreciable", etc.; comparaciones irreales ("Fuerte como un toro"); el abuso de los superlativos.Bsicamente, en el lenguaje corriente o en la lengua literaria, HIPRBOLE corresponde siempre a una exageracin, es real es el imaginario arriba o por defecto.Pertenecer a audacior ornatus, hiprbole tiene efectos poticos evocador y sirve, en la retrica, patticamente para despertar al pblico y los partidarios comprometidos en la poesa, para la imagen afectiva all de la realidad, destacando as una idea particular. __ Pura hiprbole es una sobrepujamento gradual de amplificantes sinnimos que en ltima instancia exceden los lmites de la credibilidad:"Los gritos que salte al cielo a la gente""Ahora, en las nubes subi ellas oleadas de Neptuno furioso,ahora vemos que parece abajolas entraas profundas "(L. Cames);"Si ese mar se cre en un da, yo era capaz de drenar todo a la vez ... fue capaz de beber slo para verme libre de l." (Agustina Bessa Lus)"Se ve saludando uno cabezas ocano." (Rebelo da Silva)__ Hiprbole combina con otros tropos:a) La hiprbole metafrica, cuando se combina con la comparacin o metfora:"Duro como hierro" => "cruel";"El hierro se" => 'inquebrantable voluntad ";"Tom las lgrimas de las gafas como puos." (Camilo Castelo Branco)"Su alma era un volcn""Sin el respeto a lo que estremadaLo suficientemente amable para iluminar la noche oscuraHecho en los das claros, el brilloEl sol se haba eclipsado la luz clara "(Cames)b) La hiprbole irnica, que es exagerado, provocativamente, la crtica de alguien:"Tan delicado y mimosa era su conciencia que no slo pic propios escrpulos, sino tambin los de los dems" ( Vieira)________________________________________

2. eufemismoCasi nunca es la realidad que soamos. Hay muchas circunstancias adversas en toda nuestra vida, que se espera o accidentales. Tenga conocimiento de determinados hechos, especialmente cuando se relaciona directamente con la esfera de los afectos, es extremadamente dolorosa y puede afectar en gran medida nuestra sensibilidad o incluso poner en peligro nuestra salud.As pues, el eufemismo aparece como una manera de mitigar la verdad catastrfica, con el fin de reducir la fuerza de impacto que puede causar la verdad. Es decir, es para suavizar el carcter desagradable, horrible, doloroso, gruesa o indecente, un ensayo de una noticia, un pensamiento, etc. Pero tambin puede haber casos en que el eufemismo puede contener un regusto irnico:"Unidos en el alma al creador." (Para 'morir')"Nunca us palabras triviales, sin decir vomitar, hice un gesto indicativo y empleado pagar." (Eca de Queiroz)"Te da el nido lago Estigia eterna" (Cames) [= matado]"l no rob ... Say hizo un pequeo desvo!""... El hecho de que all el viejo recoger de vez en cuando una hoja de col de jardines, haznos un techo ZES" (Aquilino Ribeiro) ["captura" => robar, por asociacin con techo Joe]________________________________________

3. disfemismoEl disfemismo es precisamente lo contrario de eufemismo. En lugar de mitigar una dura realidad, se elige para que sea real o incluso cruel:"Qu pasa, qu capucha ... tom un hermoso par de cuernos!" [Adulterio Su esposa haba cometido]"Se estir su pierna ... Era la fabricacin de ladrillos ... Cerr el maletero ..." [= muri]"Por no hablar de la criatura. Est empezando a pudrirse en este momento, no perturbemos." (Eca de Queiroz)________________________________________V. FUNCIONES TROPOS o TROPOS ________________________________________GRAMATICAIS:________________________________________

1. enlageEl enlage corresponde a la utilizacin de las palabras con diferente categora gramatical de lo que es su funcin). __ El enlage juega con el gramatical categoras Base: hora, nmero, persona, funciones.Es por enlage infinitivo introducido por la preposicin para reemplazar una vez conjugado; que una palabra especfica reemplaza un resumen, o viceversa; que se utiliza como un transitivo verbo intransitivo, o viceversa:"Lo que yo so que mora ella" (F. Persona)"Es mejor una toma de dos le dar." (Prov.)"Mientras dormas tu soledad" (Jorge de Sena)________________________________________

2. HIPLAGEHiplage es la figura que se conecta a un ser o cosa, llama una palabra, una cualidad o accin que lgicamente pertenece a otro ser o cosa expresa o implcita en la frase."El jefe me llam a simple lrica en la jaulael patio de enfrente "(Ramos Rosa)La hiplage es asignar un nombre un epteto que apropiadamente si asignar a otro sustantivo co-texto. Este es un cambio gramatical y al mismo tiempo la semntica, la relacin entre un adjetivo y un sustantivo: en lugar del adjetivo est conectado al sustantivo que semnticamente requerira, parece estar relacionado con otro:"Hubo un ruido domingueiro faldas almidonadas" (Ea de Queiroz) ['Domingo mejores faldas']"En la calle, el estanco lleg a la puerta, vestida de luto, extendiendo el seucaro viudo" (Eca Q.) ['regao viuda]"Fumar un cigarrillo pensativo" (Eca Q.) ['pensativo fumando un cigarrillo']"Me abri los ojos hmedos de lgrimas culpables." (Camilo C. White) [La culpa es de la asignatura y no las lgrimas]"Y entonces la grulhada de sus voces revivi el sof latente." (Eca de Queir) [latencia es la gente que se instalan en el sof]"Pero luego brillado los Poetas librero preciosas." (Eca de Queiroz) [la amabilidad caracterstica de los poetas se desplaza a los estantes]"El borde de oro de las gafas burocrtico" (Eca de Queiroz)"Atac con un pedal solemne himno de la carta." (Eca de Queiroz)"Las tas eran calcetines soolientos" (Eca de Queiroz)________________________________________VI. CIFRAS RELACIONADAS CON REPETICIN

A. PALABRAS repetir y CONCEPTOS________________________________________1. anfora La anfora es empezar varios versos o frases u oraciones por los sucesivos miembros de la misma palabra o grupo de palabras (x ... / ... x / x ...). La anfora se practica tanto en prosa como en verso (Ver Simploce):"Todo el tiempo de curacin, todo se olvida, todo pas, todos los compendios, todo termina." (A. Vieira: El sesenta)"Lisboa, con sus casasde varios colores,Lisboa, con sus casasde muchos colores "(F. Persona)"Castro en la boca, Castro n 'alma, Castroen todas partes "(A. Castro)"Palma ridasTiene su licor;Tiene, como el almaTiene su amor;Tiene, como la hiedra,Tiene su abril;Tiene, como la bestia,Tiene su guarida ". (Juan de Dios)"Tena un poco de cunaY una solterona con una tercera ...Yo crec con, como el destino "Creci ms a mi casa. (Jos Regio)"Y negro, negro como la vida nocturna,Y negro, negro como el da negroTriste me sent como la oscuridad de la noche.Sin embargo, suave, abri la puerta ....Y sali el sol!Y para la mayora, estaba lloviendo ... "(Pedro Homem de Melo)________________________________________

2. ANADIPLOSEEl Anadiplose es un proceso de repeticin y el hilo a travs del cual vuelve al principio de una proposicin anterior (... / ... x). La concatenacin es perfecto cuando cae en la parte final de la anterior y el comienzo de la siguiente.:"Describo Marilia,Marilia mis amores "(Gonzaga);"Eso estaba perdido en el amorpor Joan chica:Joan piernas mantienenpor el ro Tajo ". (R. Bernardim)"Otro amante no, no hay en la vida" (Antero de Quental)"Los aos, la vejez y __ desgracia insiste. Teima a la tumba." (Raul Brando)________________________________________

3. DIAFORA o ANTANCLASEEl DIAFORA es repetir, en la misma frase, similar o homnimos, pero marcando esta repeticin por una direccin opuesta. Este es un procedimiento ms intelectual que rtmica.:"En vano, dioses vanos, sordos y imotos." (Cames, Lus., X, 15)"Esta vida dura, pero eso no dura.""Tu, Mores cosas para prestar atencinNuevos mundos al mundo mostrarn "(Cames)________________________________________

4. CLIMAX o CLMACEEl Climax generalmente una intensificacin, o de gradacin, que se lleva a cabo en simtricos, grados iguales. Y lo ponemos aqu porque a menudo est presente entre la ltima palabra de la frase u oracin de arriba y la primera de la siguiente frase u oracin, total o repeticin etimolgico (con la misma raz) de la palabra, pero siempre que contribuye a acentuar el crecimiento (gradacin ascendente) la idea o pensamiento:"__ Donde el buen ejemplo alertas silenciosas, advirtiendo enmienda y empalme afeioa.""La prdida de conocimiento bien nacidos, la estimacin de los conocimientos; estimando el dolor."________________________________________

5. EPANADIPLOSE (o ciclo)Esto es similar a la Epanalepse repetir, pero el uso de la que difiere en estructura, porque este proceso se refiere a los casos en los que hay dos proposiciones, no slo uno (x ... / ... x)."Lo natural es bueno slo para ser natural" (F. Persona)________________________________________

6. EPNODOEPNODO consiste en la repeticin, por separado, las palabras que antes estaban juntos."El predicador puede ser considerado cinco opciones diferentes: una, la ciencia, la materia, estilo, voz La persona que es la ciencia, es decir, la materia que es el estilo que sigue, la voz que habla. ". (A. Vieira: El sesenta)________________________________________

7. EPANALEPSEConsiste en la repeticin del / la mismo / s palabra / s en varias partes del contexto, cerca uno del otro.Tambin se puede jugar con la direccin variaciones con respecto a la palabra repetida ..."Como Dios no es ahora menos Todopoderoso, y su palabra no es ahora menos poderosos." (A. Vieira: El sesenta)"El ro lleno de escamas brillaNegro, lleno de luces, la ciudad brilla otrosLuminoso ciudad en letreros de nen "(Sophia Andresen MB)"Y el ao que termina algoslo un hombre para el que slo un viaje. (Ruy Belo)________________________________________

8. desgarro (o EPSTROFE)Una repeticin simtrica, para la anfora. Es decir, es la repeticin de la misma palabra o grupo de palabras al final de los versos, las proposiciones o frases (... x / x ...). (Ver Simploce):"Los animales no son criaturas? Los rboles no son criaturas? Las piedras no son criaturas?" (Vieira, Sermn del sesenta)"Yo no soy nadaNunca voy a ser lo que seaNo puedo quiero ser nada "(lvaro de Campos)"A medida que las ramas secas se cayeron, un golpe ms fuerte cay." (Virgilio Ferreira)________________________________________

9. EPIZEUXE o reduplicacin o PALILOGIAEs el ms bsico de repeticiones estilsticas. Involucra a repetir una palabra sin coordinar conjuntamente. La repeticin de la misma palabra para amplificar, exhortar orden."Diciendo: 'huir, huir, Lusitano" (Lus II, 61.)"Qu es esto Prodigio Mis manos florecen?!;Rosas, rosas, rosas, unos dedos mis CRECEN ... "(Juana Ibarbourou.)________________________________________

10. SMPLOCE (o tez)Es el resultado de la combinacin de dos procesos de repeticin: la anfora con epfora, o, dir, repitiendo la misma palabra al principio y al final de la frase:"Winged Cabalgata de m sobre todas las cosas,paseo me meti debajo de todas las cosas,paseo alado y me meti a causa de todas las cosas "(F. Persona)"Marchito, en s, sino por el bien de ustedes marchita, ahogado, En s, sino por el bien de ustedes ahogado; comido en s, sino por amor a vosotros se comen; "(A. Vieira: El sesenta)________________________________________

11. pleonasmoDesigna los despidos malformados, especialmente el punto de vista gramatical y lxica:"Sub""Down Down"En la plenitud es una figura por la cual se suma a la expresin del pensamiento, para aumentar la claridad o la energa, las palabras que seran intiles para la integridad gramatical:"Vi con mis propios ojos que la tierra se alimentan de""Vi visto claramente la llama vivaNosotros es santo "(Cames)"Todo desnudo y el color de la oscuridad oscuro" (Cames)"Visto a travs de los ojos, palpar con las manos, sali con los pies" (A. Vieira)________________________________________

VI. CIFRAS RELACIONADAS CON REPETICINB. estructuras de repeticin (Con o sin repetir palabras):________________________________________1. PARALELIZADOREn general, en paralelo, cualquier forma de construccin que reproduce el mismo esquema, sobre todo si se trata de correspondencia vertical entre frases."Con las estrellas en el alma con visiones en la mente"; "brasas Btegas, soles de vrtices". (Junqueiro)Del mismo modo frases paralelas seran los siguientes:"El cabello es oro endurecido, la ONU el labio es en rub posea, los dientes hijo de granos puros.";o esta Vieira:"Hoyuelos su pelo, se alis el frente, afila su nariz, abre la boca, las mejillas telares, elude su cuello, extiende sus brazos, espalma sus manos, dividir dedos, le da los vestidos ".O los de Carlos Drummond de Andrade:"Y ahora Jos?se acab la fiestala luz se apaglas personas desaparecieronla noche enfraY ahora Jos?Y ahora Joaquim?Es sin una mujeres sin hablaes sin amor ... "La construccin paralela se hace ms intensa cuando se ve subrayada por la repeticin de palabras sintcticamente dominantes, como puede suceder con la anfora o, sobre todo, laParalelamente a anafrica. Esto es caracterstico, como sabemos, las Cantigas de Amigo ... y no slo ... y consiste en la repeticin simultnea de palabras o frases y estructuras sintcticas:"Pin Oh, flores, col flores verdes,Si los nuevos sabedes mi amigo?Oh, Dios, yu es?Ai, flores, oh, flores, rama verde,Si los nuevos sabedes de mi amada?Oh, Dios, yu es?"El tiempo de la soledad y la incertidumbreTiempo de miedo y traicinLa injusticia de tiempo y vilezaNegacin TiempoTiempo de cobarda y de la ira del tiempoTiempo enmascarado y mentiraEsclavitud TiempoConnive tiempo sin registroTiempo de silencio y de la mordazaTiempo donde la sangre no hace un seguimientoAmenaza de tiempo. (Sophia M. B. Andresen)En cualquier caso, es fcil ver que, adems de la repeticin de palabras y frases, tambin hay una estructura de la oracin que prevalece en las distintas estrofas de poemas.________________________________________

2. chiasmusEl quiasmo es es el ms conocido figura de que se basan en la simetra. Es una expresin construida principalmente durante cuatro trminos, los dos ltimos seres de la misma naturaleza de los dos primeros, pero la presentacin de una orden invertido. El quiasmo aparece cuando dos piezas de frase o frases completas que contienen una anfora, no se construyen en paralelo, pero en la oposicin, como la imagen y la reflexin. Por lo general, el quiasmo es representado por una figura de la cruz, o las iniciales AB BA."El mejor castillo, el mejor fuerte ...el mejor castillo, el mejor fuerteA B B AEn la tierra de los nios cantaron, cantaron los pjaros de arriba.en la tierra que los nios cantaban, cantaban los pjaros en la parte superiorA B C C B A"Oh, mi nia rubia, / Oh, mi rubio [...] Girl" (F. Persona)Oh, mi nia rubia, oh mi nia rubiaA B C A B C"Crdit Lyonnais: Banca del futuro / sus operaciones bancarias futuro" (publicidad)el banco del futuro, su banca en el futuroA B B A________________________________________

3. INVERSINEsta figura tambin aparece llama antimetabole __ Metabole el medio plazo, en principio, el cambio o desplazamiento, por lo que es cerca de TROPO. Esta es una forma temprana de quiasmo, que consiste en oponerse a los mismos trminos en el orden inverso. Sin embargo, las causas de inversin, a menudo, cambian el nivel de significado, se asemeja a la ANTANACLASE:"El rey de los vinos, el vino de los reyes" (publicidad)________________________________________

VI. CIFRAS RELACIONADAS CON REPETICINC. repetir sonidos:________________________________________1. RIMALa repeticin del mismo sonido, parcial o total, por lo general al final del verso. A veces sucede que en el verso puede ser rima, por lo que el llamado de RIMA INTERNA. Aunque caracterstica de los textos en verso no significa que no puede aparecer tambin en textos en prosa:Ven dime que s,O vienen decirme que no.Por qu siempre vienen por loRho pie P 'de mi corazn.________________________________________

2. asonanciaEs un homfono de sonidos de las vocales, a veces prolongar el efecto de RIMA. Puede haber casos en que la asonancia llena un fracaso para encontrar una combinacin de palabras al mismo tiempo que garantizan la lgica y la expresin de significado, tambin que el efecto de RIMA:"Las manos de mar que van y vienen,Las manos de la mar por la arenaDnde estn los peces.Las manecillas del mar vienen y vanEn vano.No llegarPara conectar a tierra los peces."En medio de la muerte? S, ombre,llegado rebuada o enorme,que toda la cosecha o la mentira, primero,espera, en tu cama. "(Alexandre O'Neill)"Hay dolor y la desgracia de los males y dolores / dolores y afliccin;" (F. Coqueteo)"El agua fra se caliente, agua fra / caliente es / Pero tengo fro / Sin su compaa" (Manuel Bandeira)________________________________________

3. aliteracinMientras que la asonancia est en la repeticin de sonidos voclicos, la aliteracin se centra en la repeticin de sonidos consonantes. La aliteracin tiene principalmente una funcin imitativa. Adems, aunque menos que el assonance puede sustituir el efecto de la EIR."El ratn se mordi el corcho de la botella del rey de Rusia"Antes de que el sol salgaVilante ver el ganadoPero no ver el sol levantadoQuin ve primero en Vilante. (Cames)(Predominio del sonido [v])"Sus pies descalzos parecan escuchar el suelo que pisa" (Sophia Andresen MB)(Predominio del sonido [s] combina con [ch] y [z])"Que el rey dbil es dbil para gente fuerte." __ (Cames) ([f] y [R]"En la cosecha para enlourece, sacude el bazar ...El sol, el girasol celestial, se desvanece ...Y los cantos de serena sonidos suavesHuye de lquido, que fluye a lo ms granado de heno ... (Eugenio de Castro)"callos, autos, casas, casos.CapitalEncarcelado.Vueltas, callos, escupir, caspa. "(David Mouro-Ferreira)"Brandas, la brisa juega en serpentinas, tu sonrisa ..." (F. Persona)________________________________________

4. onomatopeyaEs el uso de palabras que sugieren sonidos emitidos por animales o personas (ronroneo del gato, pjaro chirrido, grifo que gotea, etc.), o de ruido producidos por objetos (chisporroteo coche, etc.) o naturales (silbido de viento, truenos, etc.), etc.:Troc ... troc troc ... ... troc ...Ligeirinhos, ligeirinhos.Troc ... troc troc ... ... troc ...Ir a cantar las tamanquinhos ..."Galgar con todo todo, hup-noH ah! Hei-ho! Ho-o-o-o-o-la!Z-z-z-z-z-z-z-z-z-z-z-z-z-z!Ah, pero yo todo el mundo y en todas partes! "(lvaro de Campos)________________________________________

5. paronomasias o ANNOMINATIO (o PARAQUESE)Cuando el uso de palabras que suenan igual, es de significado similar o diferente significado. Las similitudes entre las palabras de modo pueden resultar de su parentesco etimolgico, como puede ser simplemente accidental:"Sagres luego gan el descubrimiento ..." (Miguel Torga)"D 'este arte nos obligamos y se esfuerza Nuno" (L. Cames)"Debido a la privada fue privado" (L. Cames)"En muchas partes toma el barco del puerto en la puerta de su amo" (A. Vieira)"Fue fundada y fund el David en la victoria de su honda" (A. Vieira)"Pero no hay diresis, ni tenga miedo" (A. Vieira)"Que hay corona de Palm corona" (L. Cames)"El texto no significa acera, pero aplastada" (A. Vieira)________________________________________

6. juego de palabras o WORD GAMEEl juego de palabras o juego de palabras se asocian generalmente con la combinacin o grupo de palabras con el sonido similar.Estrictamente hablando, el juego de palabras se entiende como el uso del doble sentido de la palabra:"Joan recogiendo floresJano tom cuidado ". (Bernardim Ribeiro)"__ Ese pjaro de los pjaros de sol y sol" (Jerome Bahia)"Usted quiere pintar colores,quiero cantar los coros ...Me pongo en debuxosY cay en tonos.Acerca de m fuera Apeles!Acerca de m fuera Apolo! "En este versculo, la paronomasias cruza con el juego de palabras o palabras resultantes JUEGO de similitudes entre los colores tonales y coros, Apeles y Apolo.________________________________________

7. POLIPTOTOConsiste en la repeticin de la misma palabra en diferentes inflexiones, pero distinguiendo la enmienda relativa a la creacin de las palabras por no produce ningn cambio en el nivel de su significado nuclear, pero slo un cambio de perspectiva sintctica:"En el mar de tormenta y tanto dao,a menudo se percibe la muerte!En la tierra de tanta guerra, tanta deshonestidadas avorrecida necesidad "(L. Cames)"A Oriente, el Este, el Oriente" (F. Persona)"Como I ofrece la luz, creed en la luz, para que seis hijos de luz" (A. Vieira)________________________________________

FIGURA 8. etimolgicoSe compone de la repeticin radical de la misma palabra, a fin de producir una intensificacin de la fuerza semntica:"Una vida que se vive,y otras formas de vida que se piensa "(F. Persona)"Vive una vida divina" (A. Vieira)"Vi visto claramente la llama viva" (L. Cames)________________________________________

9. eufonaEfecto rtmico y armnico Niza producido por secuencias fnicas de una frase, una microestructura textual. Cuando un poema se construye con el ritmo, la cadencia, rima, la aliteracin, y ciertas adiciones que ayudan a fortalecer la armona y musicalidad, se dice que se caracteriza por la eufona.________________________________________

VI. CIFRAS RELACIONADAS CON LA INVERSIN DE ORDEN NATURAL DE PALABRAS:

________________________________________1. INVERSINEn general, este trmino se refiere al intercambio de posiciones entre el sujeto y el verbo. La inversin no combina palabra ajena al grupo sintctico:"Una rama en la mano tena .." (Cames)"Volamos a travs de hojas amarillentas marchitas perder" (Carl)"Abandonaron nidos de golondrinas y dispararon en la aventura de sus alas." (Carl)________________________________________2. hiprbatonSignifica la transferencia de las palabras y construye realmente inusual que contribuyen a la tcnica del procesamiento del lenguaje. En general, la inversin se va a utilizar para centrar nuestra atencin en el elemento movido est decidido a obtener efectos fnicos o de otro tipo.El hiprbaton es una figura de construccin que consiste en la reversin violenta del orden normal de los miembros de una sentencia, que puede manifestarse mediante la separacin del sustantivo y el adjetivo, para colocar el sujeto o el verbo al final de la oracin, cambiando el lugar habitual de suplementos regidas preposicionalmente, etc.Se utiliz el hiprbaton muy a menudo en la poesa barroca. El desplazamiento de las palabras es el ms clsico y eficaz de hiperbatos."Los casos que el Northwind dijo a futuro" (L. Cames)"Tamao odio y la mala voluntad era" (L. Cames)"Qu son, determinar, liadoEn esta costa africana como amigos. "(Cames)"El cielo llora le duele con nosotros" (Cames)"Y una escuela negro, hercleo, galhofeiras,Corendo telar firmemente los Barinas ". (Verde Cesario)"En las piernas me hizo girar m." (Aquilino Ribeiro)"Los que vienen al viento / lluvia fina junio!" (Joaquim Cardoso)________________________________________3. anastropheEs una especie de hiprbaton pero cuya inversin del orden natural de las palabras en la cadena sintagmtica resulta menos violento:"Qu armas rojos es blanca" (Lus. VI, 15)"De los caballos parece clacking" (L. Cames)"frica y las tierras mares Media '(L. Cames)"Long son los caminos de Galilea." (Eca de Queiroz)"Tome la venganza la patria o valiente / La patria tombai abajo!" (Fagundes Varela)________________________________________4. anacoluthonEsta cifra afecta la sintaxis abruptamente. La impaciencia de pensamiento hace que la violencia en la lgica formal del habla. Consiste en hacer implica el correlato de una palabra expresada en slo dejar una palabra que exige la presencia de otro, su "compaero". Esto resulta del hecho de que el altavoz dedicar ms atencin a la idea de lo que la organizacin sintctica (ver SNQUISE)El anacoluthon hay, por ejemplo, cuando una frase que parece ser el principal est suspendido por la aparicin de otra oracin que se deriva de otra manera:"Por la noche__ Cuando lleg!Clido, suave,muy blanca, tropezandoTener cosas solemnes abajo __ Y en tus brazos mentiraU p soaba yo mor ". (Antnio Botto)"Amigos, mi amigodizedes hacer enfinta. "(Garca Johan Guylhade)"__ Qu es menor a querer matar a su hermanoQuin contra el rey y la patria que brota "Cames)"Este pueblo, que es la ma, para quien viertaLas lgrimas, que ver cados [...]Para que usted la mendicidad, el llanto y el bromo "(Cames)"Su madre, sin edad o desgracia que golpee su carcter rencoroso". (Camille)"Una de las armas que guardaba detrs del armario, jugamos con ellos como sin valor." (Jos Lins do Rego)"Yo, yo creo que s, al menos yo no s nada, ni siquiera a la aparente". (M. de S-Oveja)________________________________________5. SNQUISEEl SNQUISE corresponde al caos de vocabulario siguiendo la frase, que resulta del uso de la repeticin anastrophe y hiprbaton y llega casi a oscurecer el significado de la frase:"Quines eran sopeados ContinoEstos quin eres ahora,Por Dinis y su hijo sublimadaPero con sus padres y abuelos? "(Cames)"Maravillas en estremadas armas,y dinas elegantes escriptura,caballeros hechas en esta empresa "(L. Cames)"Licias, pastor __ como el sol se pone,Lowing, la Armento manso y fuera de los mrgenes,En las quemaduras de oficinas, que a su amor con Phoebe,__ Sede tambin una mayor sed, se desmaya ". (Alberto de Oliveira) [Se entiende, '' Licias, pastor, mientras que Armento mansos se pone el sol y mugidos, se extiende fuera __, quemaduras en el cargo, que pasa por amor a Phoebe, tambin la sede, ms sed. ''________________________________________

VII. FIGURAS DESTACADAS POR FRSICOS ELEMENTOS ocultacin

________________________________________1. ELIPSE (S)La ELIPSE s es no utilizar los elementos de frase que, en principio, no deben ser incluidos. Se trata de la supresin de las palabras que seran necesarias para la plenitud de la construccin, pero que las consideraciones expuestas demuestran el sentido pleno, sin oscuridad o incertidumbre:"Un coche rpido, y otro, y otro todava ..." (Eugenio de Andrade) [La indefinido "otro" enva coche]"A cada uno es" (se entiende "se debe dar ')."Ojos que no ven, corazn que no siente". [Se entiende "lo que est claro]"T hiciste la tarea? __ Ya." [La ausencia de una especificacin de tareas, la subentendvel contexto]"Ir abajo finalmente en mi corazn / El olvido. Irrevocable. Absoluta". (Camilo Pessanha) [Se entiende "el olvido irrevocable cae, cae el olvido absoluto"]"Por qu vas sin m, no me traes?" (Camilo Pessanha) [Se entiende "por qu"]La ELIPSE mientras caracterstica condensador de expresin, muestra considerables efectos estilsticos:a) En la descripcin esquemtica de los ambientes, de estados de nimo, los perfiles:"l subi a la cama Tidy escda La sala El olor a jazmn y la voz de una de las hijas, a continuacin ....:__ Santa! El telfono ... "(Anbal M. Machado)"gente extraa, para los negros, los cazadores casi salvajes, las barbas crecidas, descalzo, rifles en la mano." (Adonas hijo)b) En las notas rpidas, como un diario, un cuaderno:"10 de octubre __ Depresin. La hipocondra. Reacciones de odio repentinos. Entonces consternacin. Por lo menos, antes de que hubiera un misterio algo emocionante. Ahora, ms melanclico, solamente." (Ciro de los ngeles)c) Declaracin de pensamentoscondensados, por alegoras, en dicha crtica o irnica:"La paciencia de la Esfinge. Qu paciencia!" (Anbal M. Machado)"Padre igual, tal astilla". (Prov.)d) En las enumeraciones, donde la omisin del artculo determinado podra sugerir acumulacin de velocidad:"Cristales campanadas del miedo,Rush-metralla,Garras de lluvia, puntos, corbatas ...Los planes, las pausas y espaciosVertiginam "secreto. (M. De S-Carneiro)________________________________________2. ZEUGMAEn la antigedad, esta cifra fue considerada como un error. Sin embargo, los efectos sorprendentes que a travs de ella uno puede lograr tornanam en un recurso muy utilizado en la literatura cmica. Algunos estudiosos prefieren el trmino silepsis.A menudo se considera la ZEUGMA como una forma de ELIPSE.En este caso, ZEUGMA es involucrar a dos o ms expresiones de un plazo expresado slo en uno de:"John scrannel abri los ojos cargados de pereza: primero uno, luego el otro." (Mario Palmerio) [Se entiende: 'primero abri uno, luego abri la otra']Algunos, sin embargo, esta designacin permiten slo para los casos en que una palabra expresada anteriormente implica, pero en otro flexin:"La iglesia era pobre. Los altares, humilde." (C. Drummond de Andrade) [Se entiende: 'Los altares fueron humildes']Y otros distanciamiento del rea ZEUGMA, de por s ELIPSE, ya que, segn los defensores de este principio, en ZEUGMA suprimido las palabras no se expresan en ninguna parte, y tambin porque la ELIPSE hace ninguna dependencia entre proposiciones o adiciones, como con el ZEUGMA.Para estos, la ZEUGMA es conectar diferentes tipos de complementos con el mismo verbo o una preposicin mismo __ Esto significa decir que zeugma tiene lugar cuando dos o ms trminos de una sentencia se conectan a la misma palabra o la misma preposicin, pero sin un vnculo natural y obvio entre ellos:"Rufino brill todo el orgullo y el sudor" (Eca de Queiroz)"Entr, puso su sombrero y una pregunta" [aterriz predicado sirve dos proposiciones: poner su sombrero; poner una pregunta]"Levant la vista y una pierna al cielo." (Stern) [Parece 'mir hacia el cielo y levant una pierna']"Cuando el da es largo y donde pronto" (Lus. I, 27) [Se entiende ', donde el da es largo y donde el da es pronto']"Con una sonrisa denigrado por los dientes y la ira ..." (Camilo Castelo Branco) [Se supone que los dientes estn manchados negro y que lo negro es, metafricamente, marcada por la ira]________________________________________3. silepsisEsta cifra se refiere a la discrepancia en gnero, nmero y persona. El acuerdo entre los elementos constitutivos de la sentencia no se ajusta a las reglas morfolgicas antes 'ad sensum' se asienta, es decir, el sentido de la palabra o expresin es portadora es determinar el cumplimiento:"La mayora de los hombres buscan la felicidad en el dinero." ("La mayora" requerira la "bsqueda" verbo)"Si estas personas [...]No le gustara que sufren reproche "(Cames) (el predicado de" estas personas "que" sufrir ")"Nos ir al cine" ("nosotros" tendramos el predicado "voluntad", pero "nosotros" est involucrado "nosotros")"Un montn de buitres se cerna sobre el lugar" (rondado usted autoriza a los buitres en lugar de estar de acuerdo con la banda)"Todos los hijos de Adn sufren la muerte." (Suffer, se refiere a nosotros __ __ los hijos de Adn y no los 'Todos los hijos de Adn ", cuyo acuerdo requiere la formasofreram)"Un grupo ms grande por la colina y se detuvo a unos altos passos.Falavam tambin comentar las aventuras de la subasta." (Peixoto)________________________________________4. perfrasisLa perfrasis en s es un nombre descriptivo que representa una palabra. Es decir, es expresar a travs de expresiones o frases completas que sera posible decir en una palabra.En perfrasis el verdadero estado de cosas que no son suministrados directamente pero hay que deducir indirectamente por:"... LlamamosAquel que vino a salvar al mundo "(L. Cames) => 'Cristo'."Ellos iban a retrasar sombras deshacerAcerca de las flores de la Tierra en el roco fro "(Cames) => estaba amaneciendo."Te da el nido Estigio lago eterno." (Cames) => es decir, matarlo."He estado enfermo. En primer lugar, el estmago __ y luego, una molestia, un absceso en ese lugar en el que llevan patadas ..." (Eca de Queiroz) [la perfrasecoabita con el eufemismo]La perfrasis, mientras que la intensificacin potica de extraamiento, puede aparecer:a) Cmo mitolgica alusin:"Pero a medida que los rayos dispersosel Sol estaban en el mundo y un tiempoaparecido en el horizonte aumentadola moade Titan prpura fuente "(L. de Cames) => 'Aurora.';b) Como Metfora:"Cristal suerte Oh mil veces,Alpe brillante, luminaria de nieve "(Phoenix renacida) => 'araa de cristal'.________________________________________5. ALLUSIONLa alusin es utilizar una frase o expresin en la que el oyente tendr que hacer uso de sus conocimientos para que el significado se hace claramente perceptible."Huye de las fuentes: Puedes recordar Narciso." (Reenvo por supuesto para la leyenda de Narciso, al ver su imagen proyectada en el agua).________________________________________VIII. FIFURAS RELACIONADOS A COTIZACIN Y DEPENDENCIA INTERELEMENTOS________________________________________1. LISTA / serializacin / conglomeradoEsta es una tcnica que yuxtapone palabras o grupos de palabras escritas, la supresin de las partculas mximos vinculantes.Este proceso est intrnsecamente vinculada a otro enumeracin llamada, a saber, la presentacin sucesiva de varios elementos.LISTADO Se llama SIMPLE, cuando los distintos elementos se presentan de forma secuencial en el mismo gnero:"Las flores, los perfumes de un jardn abiertoLos pjaros cantores, murmullos de agua fra. "(Cabral de Nasciemnto)Toma su nombre de RECOLECTIVA LISTADO, entre los diversos elementos, aparentemente sin relacin, slo la ltima revela algo que es comn a ellos, acercarse a ellos:"En vosotros, grandes cosas, trivial, til, intilO todo lo moderno "(F. Persona)Recibe el nombre de la lista catico, cuando los elementos parecen estar dispuestos al azar, sin ninguna relacin entre s:"Perro matinalmente olfateando la acerahierbas guijarros guijarros y paraleleppedorestos de comida escombros maanalluvia antes cado ... "(Ruy Belo)NOTA: Algunos de distincin entre la enumeracin, o clasificacin:__ Si slo listar elementos, cada uno de los cuales conserva su independencia, que se llama LISTA, como comnmente en el lenguaje cotidiano:"Usted tiene que comprar pasta, arroz, frutas, bebidas ..."__ Pero cuando cada miembro de la lista pierde su Independencia y emerge como una especie de aislado de onda en un gran movimiento desbordante, a continuacin, hablar de aglomeracin:"Blanca y pequea, ligeirinha y la luz,Cortar por profundos, barrios sin luces,Stepes Endless nadie describe,Desiertos lgubres de silencio y la nieve,Btegas brasas, soles de vrtices. "(G. Junqueiro)En el listado (o aglomeracin) est presente asindeton o POLISSNDETO.________________________________________1.1. AsndetonEl asindeton es una figura parataxis que omite los elementos de conexin entre las palabras o frases, conjunciones especialmente de coordinacin, y en particular la copulativa y (generalmente reemplazado por una coma, pero no puede aparecer ningn signo de puntuacion). Este procedimiento da mayor fuerza a la frase o verso y produce, entre otros, un sentido de movimiento:"Pero malla los portugueses, arns, arns yBreaks, cortes, fracturas, la pelota y la talla. "(Cames)"... Una gran ciudad ... donde el hombre tiene en los clubes de da, el chip, los museos, las ideas, la sonrisa de otras mujeres __ mujeres tienen las calles, tiendas, teatros, atencin de otros hombres; " (Eca de Queiroz)"Perro matinalmente olfateando la acerahierbas guijarros guijarros y paraleleppedorestos de comida escombros maanalluvia antes cado ... "(Ruy Belo)"Creo que soy feo, slido, leal, / A ti, que eres hermosa, frgil, asustado" (C. Green)"... Y entonces fue tomada y arrestado y arrastrado y corte y colgado" (Ferno Lopes)________________________________________1.2. POLISSNDETOA diferencia del caso con el asindeton, la POLISSNDETO constituye repeticin intencional de la conjuncin, para crear ciertos sugerencias, o puede ocurrir con o sin valor sugerente, para preservar una cierta metros (mismo nmero de slabas):"Lo que las estrellas y el cielo y el aire circundanteY todo lo que fue visto saliendo "(Cames)"Son cuatro mujeres, que apunte el da, que encienden el fuego. Cortan el pan y calentar el caf. Se pican las cebollas y pelar las patatas. Ellos migam erestos salvado de alimentos cidos. Lo llaman todava los hombres y los animales oscuros y los nios. Ellos llenan las cajas de almuerzo y tarros y carpetas escolares con latas y arbustos frutales y envueltos en un pao limpio ". (Maria Velho da Costa)"Aqu y en el patio y en la calle y en vapor y en el tren y en el jardn y donde quiera que nos encontremos" (Sebastio da Gama)Por lo tanto, la energa ser tambin utilizado en lugar de asindeton y polissndeto, encabezados:__ Clasificacin asyndetic cuando los miembros individuales son ninguna conexin lingstica (como en el poema Junqueiro, y ejemplos para la asindeton);__ Clasificacin es SINDTICA estn unidos por, o cpula o cualquier otro elemento (como es el caso en los ejemplos relativos a polissndeto).NOTA: Mientras PARATXE tiene un impacto en la coordinacin de oraciones sin relaciones de dependencia, hypotaxis se relaciona con las oraciones de proceso de subordinacin, el establecimiento de dependencias entre ellos ", lament todo el tiempo que haba terminado el fuego grande y devastadora como la que haba antes ". (Manuel da Fonseca)________________________________________

X. OTRAS FIGURAS________________________________________1. La clasificacinLa gradacin es una organizacin sin clasificacin elementos, sino de ideas. Por lo tanto es natural considerar dos tipos de gradacin:__ CALIFICACIONES UP o PROGRESIVO (equivalente al clmax __ ver) cuando este ranking se realiza de acuerdo a un orden en el crecimiento, es decir, que se manifestar una intensificacin progresiva:"Los valles aspiran a ser colinas, y las colinas a las montaas y las montaas al Olimpo y exceder las nubes." (Antnio Vieira)"l dio la seal espaol trompeta / Terrible, fero, enorme y terrible." (Cames)"Correi me iba, voai, un torbellino fantstico." (G. Azevedo)"Correi me iba, voai, un torbellino fantstico" (G. Azevedo)__ ABAJO DE CALIFICACIONES o CUENTA ATRS cuando el ranking de ideas se hace para que las ideas o conceptos estn disminuyendo de intensidad:"Un destello en el cielo quemado todas las formas se levantaron en su luz, el refugio de aves nocturnas en las sombras, y luego de nuevo la oscuridad invadi el pueblo." (Carl)"Una pequea cosa, un poco, una sola, todos los afligidos".________________________________________2. LA RETRICA DE PREGUNTA (o pregunta)El uso de la pregunta retrica no est buscando y no hay respuesta. Ella se introduce es que sea en vivo el discurso, es poner de relieve el pensamiento, es reflexionar sobre algo que es incuestionable ..."Este infierno del amor como me encanta __! __Quin mo poner aqu n 'alma ... quam era?Esta llama que me anima y consume,Qu es destruye la vida y de la vida __ __Cmo se llega a encender,Cuando __ 's cuando se va a eliminarlo? "(Almeida Garrett)"Qu es la vida? Los grandes hechos o el da?" (Ruy Belo)"Que el fuego quema velo sobre sus hombros?" (Carlos de Oliveira)"Adems, quin, en nuestro siglo, tener el coraje de pulir la mujer samaritana?" (Aquilino Ribeiro)________________________________________3. perfrasisPor perfrasis se entiende________________________________________4. ALLUSIONPara ALLUSION se entiende________________________________________5. apstrofe o InvocacinPara apstrofo significa un requerimiento a cualquier persona, presente o ausente, lector o el oyente, el carcter o personificado, humano o divino objeto.La introduccin del apstrofe interrumpe la lnea de discurso de pensamiento, destacando as la entidad a la que se dirige y / o idea que se puso en evidencia con esta invocacin. Se lleva a cabo a travs del vocativo:"Eusebia, que dicen que la voz casquinhenta?" (Agustina Bessa Lus)"Los hombres: porque no naci slo en el espejo,Ningn alma de este lado? "(Jos Gomes Ferreira)"En contra de una dama, O carniceros pechos,Muestra Feros y caballeros ustedes? "(Cames)"Dead! Muertos! Desenganai estas viviendo! Cuntanos qu pensamientos y sentimientos eran cuando su se introducen y sasrtes las puertas de la muerte!" (Antnio Vieira)"Oh t Guardia divina, tenga cuidadoQuin, sin ti ... "(Cames)________________________________________6. EPIFONEMAPara Epifonema Se entiende una frase en tono exclamativo con la que finaliza un discurso.EPIFONEMA EPFRASE y se utilizan a veces como sinnimos PAREMBOLE en particular, para designar las exclamaciones de indignacin, las reflexiones moralizantes, las conclusiones generales y las ideas de los altavoces o personajes de ficcin comentan sobre sus propios discursos."Tanto la veneracin por los padres debe ser!" (Lus. III, 33)"Oh peligros grandes y muy graves, / Oh! Camino de vida correcto! Nunca, / Que, donde ponemos nuestra esperanza / hacen la vida tan poca seguridad!" (Cames, Canto I) "En el mar, tanto tormento y mucho dao,Muy a menudo la muerte percibido;En la tierra, tanta guerra, tanto engao,As avorrecida necesitar! "(Cames)"Oyola El Pajarillo suavizy A La Antigua Prisin Volvio ellos alas:Tanto una mujer que llora Florerias "(Lope de Vega).________________________________________

Sonoridades y CONCEPTOS REPEAT relacionadosApofonaApophony: Consiste en dejar pasar de una palabra o una slaba fijado a otro, manteniendo entre ellos una diferencia mnima.________________________________________BATOLOGIABATOLOGIA: Es una redundancia que es insistir en un tema de la rtmica y la acumulada, como es el caso de decir, por ejemplo, 'muerto y enterrado', 'muri, se acab ". Esto es un poco de repeticin intil y agradable de la misma idea en el discurso. Corresponden a lo que se dice comnmente "golpear siempre la misma clave."________________________________________PERISSOLOGIAPERISSOLOGIA: Consiste en fortalecer una declaracin con detalles tericamente intiles. Esta es una especie de sentido superfluo superfluo:"Lo vi con mis propios ojos""Eso palabrera hueca!"________________________________________EufuismoPara eufemismo significa el estilo afectado y artificial, lo que resulta, a menudo, el abuso de la aliteracin y la anttesis, o sobrecarga de los conceptos y las alusiones a figuras mitolgicas.________________________________________TautologaLa tautologa: Es un entorno repetitivo fundada en el principio de identidad. En retrica, significa cualquier expresin que, aunque con diferentes palabras, se repite el mismo pensamiento, la misma idea sin aadir ninguna contribucin a la clarificacin del significado.________________________________________Perogrullo - PALISSADA --LUGAR-COMN__ Perogrullo: un axioma es una declaracin que contiene nada ms all de lo obvio y banal.__ PALISSADA (La Palisse): la verdad del significado de las palabras de las palabras que se utilizan: "Es un error confundir la realidad con la apariencia."__ PLACE-COMN: Es una expresin sentenciosa tomado como verdadero ". Los Catagineses son prfidos"A veces, el lugar comn se emite como una forma implcita, que inmuniza contra el escepticismo: "La traicin de Cartago".________________________________________EXPLEOEXPLEO: Consiste en el uso de palabras o construcciones no esenciales, generalmente autorizados por la gramtica prescriptiva. Es el uso de palabrotas palabras o palabras que no estn expresando una idea adecuada, o una nueva idea o un particular, parecen entrar en la frase slo tiene que rellenar el material y darle un aspecto ms completo. Pero a veces su uso sirve para reforzar el sentimiento que est afectada.________________________________________CALEMBURCALEMBUR: Servir el sonido de la similitud entre dos palabras diferentes o entre dos grupos de palabras.________________________________________YUXTAPOSICINYUXTAPOSICIN: La forma ms sencilla es yuxtaponer conjuntos de igual longitud y jugar con la permanencia y el cambio.________________________________________DistinctioDistinctio: segmentos de alineacin con la misma estructura sintctica, el mismo ritmo y el alcance.HIPOZEUXE (o SUBNEXO): cuando se trata de un paralelismo sencilla notable a nivel de las ideas, pero no el nivel de sonido.________________________________________ParafrasearParfrasis: Consiste en una iteracin redundante, explicativo y amplificador.________________________________________B. En cuanto a FRSICA CONSTRUCCINPACEPACE: Todo PACE que imprime el discurso es una figura. Los resultados de PACE ms a menudo de una disposicin repetitiva de slabas, especialmente en lngaus en el que los sonidos se distribuyen en el contraste de categoras tales como el caso de las vocales largas se oponen a las vocales cortas, slabas y que se oponen sin acento. PACE es indiscutible en la poesa, pero tambin viene en prosa.El Antiguo practica formas de tempo no repetitiva: poesa, mediante la construccin de llamadas lneas logadicos, es decir, irregular, hecha de diferentes pies (pie as se define clulas rtmicas); y la prosa, por________________________________________CLUSULA o cursusCLUSULA: La nocin de clusula puede aplicarse al prrafo final que parecen construido en cierta mtrica potica. En la antigua elocuencia, que a menudo terminan un prrafo o un discurso con una cadencia prestado poesa rtmica con el fin de imprimir un firme y lograr una mayor fuerza expresiva. Las formas ms conocidas son:__ planus Cursus__ Tardus Cursus__ Velox Cursus________________________________________INVERSIN o antimetaboleINVERSIN (o antimetabole __ Metabole el medio plazo, en principio, el cambio o desplazamiento, por lo que es cerca de TROPO): Esta es una forma primitiva de quiasmo, que es oponerse a los mismos trminos en el orden inverso. Sin embargo, las causas de inversin, a menudo, cambian el nivel de significado, se asemeja a la ANTANACLASE:"El rey de los vinos, el vino de los reyes" (publicidad)________________________________________ANTEISAGOGEANTEISAGOGE: Es una anttesis discursiva, lo que podra clasificar dentro de las figuras de pensamiento o resaltado. Es describir un objeto mediante la comparacin de lo que es y no lo que realmente es.________________________________________Asimetra o asimetraDISSEMETRIA (o asimetra): Uno de los tipos se compone de un desarrollo desigual de una oracin. La otra es poner en una funcin similar, trminos de diferente naturaleza ". l quiere que el poder y no la comparte con nadie"________________________________________TmesisTmesis: habitual en la poesa, esta cifra es la separacin de un compuesto a travs de la accin de los otros miembros de la frase: "A ti dar, Seor, ilustre relacin" (L. Cames)________________________________________HISTRON Proteron o HISTEROLOGIAHISTRON Proteron (o HISTEROLOGIA): Se trata de una inversin estilstica practicado en la antigedad que no afecta el orden de las palabras gramaticales, pero el orden lgico y cronolgico de los hechos __ servir para demostrar el trastorno de la mente hablando; pero tambin puede corresponder a una libertad creativa, que viene primero lo que la lgica que vendra despus.________________________________________C. PARA MEJORA DE IDEAS a (Mise en valeur)Hypotyposis o ENARGIAHypotyposis (ENARGIA): Es una descripcin o rcit que no slo se ve significa el sujeto a travs del lenguaje, pero se esfuerza sobre todo tocando la imaginacin del receptor y evocar la escena descrita por estratagemas imitativas o asociativos. Puede conectar el hipotiposis saussurriana la arbitrariedad del signo lingstico, la estimulacin de los plsticos y los recursos mimticas que el lenguaje permite.________________________________________ACUMULACINACUMULACIN: la acumulacin descriptivo cristaliza la obsesin y hace presentes la imaginacin evocaba escenas.EPITOCRASMOEPITROCASMO: Es una copiosa lista de elementos yuxtapuestos, con ritmo insistente y espasmdicos.________________________________________EXPOLIOEXPOLIO: Es otra forma de acumulacin retrica, que es enumerar varios argumentos con una insistencia titnica. Otras veces el EXPOLIO es regresar varias veces para el mismo argumento, se presenta en diferentes formas.HARMONISMO: sonidos de combinacin elegida, se cas, modulada, con intenciones sugestivas.PREGUNTA: Una pregunta se presta mejor que ACUMULACIN ajustameto estilstica ya que permite deslizarse de una funcin a otra y poner su accin interpelativa al servicio de una expresin descarada.________________________________________SUBJECOSUBJECO: proposicin interrogativa utilizada en lugar de una hipottica u otro subordinado.COLOCACIN: Designa una construccin gramatical corriente que se convierte en una figura potica e imaginativa cuando se asemeja el apstrofe o se extiende.________________________________________Epteto homricoEpteto homrico: Es un artificio ornamental, entre otras que marcan el origen de un texto a un estilo literario.________________________________________PAREMBOLEPAREMBOLE: Es un corte ms o menos compensado con respecto al discurso en el que ella se encuentra, como un aparte en el teatro.________________________________________ParntesisSoportes: se refiere a una frase introducida sin conexin gramatical o lgica aparente con la trama principal del texto, pero la creacin de una narrativa o contrapunto temtico y extendiendo el campo imaginario planteado por el trabajo.________________________________________TAPINOSETAPINOSE: Es un procedimiento satricoatravs que expresa una idea peyorativa en la forma de una observacin neutral que no comprometa ". l no es completamente insensible al encanto de su escritorio"________________________________________HIPOCORISMOHIPOCORISMO: Se trata de una figura, especialmente morfolgica, a travs del cual se expresa afecto por apodos o sobrenombres aparentemente despectivos: "Mi ratn!"________________________________________ELIPSE relacionadosBRAQUILOGIABRAQUILOGIA: Es una expresin breve, conciso y denso (ramasse), como resultado de un ondensao y no una omisin que puede localizar o puente. Esta brevedad, a menudo con la omisin de pensamiento necesarias para una comprensin completa del significado, en ltima instancia conducir a una cierta oscuridad.________________________________________ANANTAPODOTONANANTAPODOTON: Es una forma particular de ABRUPO o APOSIPESE: So trminos acadmicos para designar los edificios interrumpidos por el silencio y la continuacin de una gira.________________________________________EN RELACIN CON LA EXPRESIN DE PENSAMIENTOApostrophe o InvocacinPreviendo,Establecer disposiciones: Esta es una foto de advertencia o intimidacin (amenazas). El uso de este trmino erudito viene de otro tipo de figura, la pedantera.________________________________________DIASIRMEDIASIRME: Es un discurso agresivo, en el que la irona se vuelve spera y denunciar directamente.________________________________________ASTEISMOASTEISMO: Es una forma de irona invertida, que es para halagar a alguien jugando con la comedia de la censura, de la reprobacin. Es burlarse de alguien o algo, pero algo delicada:"No hay duda ... eres un artista como ninguna otra nuestra pequea tierra!" "Aqu hay un palacio que no vale nada!"CONTRAFISOCONTRAFISO: Se presenta tpicamente como una exclamacin irnica, en forma de asesoramiento.________________________________________CLEUASMO o AUTOCATEGOREMA o PROSPOLESECLEUASMO (tambin llamado AUTOCATEGOREMA o PROSPOLESE): Es una forma de razonamiento en la confesin.________________________________________Permitir o EPTROPEPERMISO (o EPTROPE): Es un apstrofe a travs del cual invita irnicamente el destinatario para perseverar en su fealdad, la vileza. Esto es motivo de vergenza para disuadir bajo la apariencia de persuadir.________________________________________ImprecacinImprecacin: Expresa la ira y el deseo de venganza. Se trata de una plaga o rogada maldicin contra una entidad:"Lo que el diablo te lleve!"."Qu lejos te vas!"________________________________________DeprecacinDeprecation: Actitud por el cual se intenta desviar el mal a travs de la oracin. Esto es lo que sucede a menudo en splicas a los seres sobrenaturales, los desastres de la cara o algo trgico:"Cristianos S, las heridas de Cristo, y lo que le debe a su alma, que no creo que suceda como gran desgracia [...]" (A. Vieira)________________________________________OptandoOptacin: Es la expresin de un deseo, sobre todo cuando desarrollaron en modo lrico, con el cumplimiento del deseo sujetos a decisiones sobrehumanos y que es buscado por los encantamientos.________________________________________RESOLUCINRESOLUCIN: Fase de un discurso durante la cual se delibera.________________________________________AporaApora o DUDA: Fase de voz en el que pone algo de duda __ dudan de que esto puede ser tanto real como ficticia.________________________________________Parresa o LICENCIAParresa o LICENCIA: Discurso Escenario donde dice, sin restricciones, que est en el alma. Tambin corresponde a atrevimentos lenguaje, las declaraciones audaces, utilizando trminos gruesos y argot.________________________________________PARIPONOANPARIPONOAN: Es una declaracin violentamente ilgico.________________________________________PRECAUCINPRECAUCIN: Es una entrada sobre el tema, en el que anuncia modestamente sus lmites.________________________________________GRANT o PARAMOLOGIAGRANT o PARAMOLOGIA: Es un tiempo donde el habla es admitido en la reunin se encuentra debidamente justificada en la cara de los argumentos contrarios para refutar la mejor.________________________________________SINCORESESINCORESE: Es un GRANT aparente, pero ms o menos irnico.________________________________________RECHAZORECHAZO: Es una especie de PREMIO invertida: se rechaza provisionalmente un argumento a la hoja de vida entonces.________________________________________ANTICIPACIN o HIPBOLE o prolepsisANTICIPACIN o HIPBOLE o prolepsis: Es una maniobra en la que responde a las objeciones previstas.________________________________________REVISINREVISIN: Abarca un conjunto de procedimientos mediante los cuales se tiene lo que fue dicho para subsanar, aclarar, aadir, ms caro (superar), etc.________________________________________Comentarios o EPANARTOSEComentarios o EPANARTOSE: Es un FIX irnico que contradice la primera declaracin.________________________________________ANTORISMOANTORISMO: Se trata de una rplica de la reanudacin de la fuerza (en bruto) de las lneas de un oponente.________________________________________ANTIPARSTASEANTIPARSTASE: Es un argumento por el cual se intenta revertir la parte ms dbil del discurso a su favor.__________________________