RECURSOS LITERARIOS

5
NOMBRE: Doménica Vásquez CURSO: 6to Turismo RECURSOS LITERARIOS Aliteración “El trueno horrendo que en fragor revienta”. Onomatopeya “Tamba, tamba, tamba, tamba, Tamba, del negro que tumba...” Paranomasia “Nubes son y no naves” Pleonasmo “Salió volando por los aires” Elipsis En abril, aguas mil se omite el verbo "caer" (e n abril caen aguas mil) Asíndeton “Una risa, unos ojos, unas manos y mis sentimientos” Polisíndeton “El prado y valle y flauta y rió y fuente...” Anáfora “Todas visten un vestido Todas calzan un zapato Todas comen un plátano Todas son guapas” Hipérbaton “caído se le ha un clavel...” Derivación “¿Cómo quieres que te quiera si el que quiero que me quiera no me quiere como quiero que me quiera?”

description

RECURSOS Y FIGURAS

Transcript of RECURSOS LITERARIOS

Page 1: RECURSOS LITERARIOS

NOMBRE: Doménica Vásquez CURSO: 6to Turismo

RECURSOS LITERARIOS

Aliteración

“El trueno horrendo que en fragor revienta”.

Onomatopeya

“Tamba, tamba, tamba, tamba, Tamba, del negro que tumba...”

Paranomasia

“Nubes son y no naves”

Pleonasmo

“Salió volando por los aires” Elipsis

En abril, aguas mil → se omite el verbo "caer" (en abril caen aguas mil)

Asíndeton

“Una risa, unos ojos, unas manos y mis sentimientos”

Polisíndeton

“El prado y valle y flauta y rió y fuente...”

Anáfora

“Todas visten un vestido

Todas calzan un zapato

Todas comen un plátano

Todas son guapas”

Hipérbaton

“caído se le ha un clavel...”

Derivación

“¿Cómo quieres que te quiera si el que quiero que me quiera no me quiere como quiero que me quiera?”

Polítotom

“No me mires, que miranque nos miramos;

Page 2: RECURSOS LITERARIOS

NOMBRE: Doménica Vásquez CURSO: 6to Turismo

miremos la manerade no mirarnos.No nos miremosy, cuando no nos miren,nos miraremos. “

Concatenación

“No hay criatura sin amor,ni amor sin celos perfecto,ni celos libres de engaños,ni engaños sin fundamento.”

Retruécano

“Hay grandes libros en el mundo, y grandes mundos en los libros” Epanadiplosis

¿Cómo era, Dios mío, cómo era? Juan Ramón Jiménez

Equívoco o Dilogía

“No siempre es rosa la rosa“ Calambur

“Si yo lo quito, ella lo caza. Si yo loquito, ella locaza.” Quiasmo

“No preguntes lo que tu país puede hacer por ti, pregúntate lo que tú puedes hacer por tu país”

Reduplicación o Repetición

“Dile, dile que la amo” Perífrasis

Decir "Tenía un ojo sin luz, de nacimiento" en lugar de decir "era tuerto" Epíteto

La oscura noche → la noche siempre es oscura Prosopografía

Su nombre es Dulcinea; [...] su hermosura, sobrehumana, [...] sus cabellos son oro, su frente campos elíseos, sus cejas arcos del cielo, sus ojos soles, sus mejillas rosas, sus labios corales, perlas sus dientes, alabastro su cuello, mármol su pecho, marfil sus manos, su blancura nieve... Miguel de Cervantes "El Quijote"

Etopeya

“Góngora fue un poeta jugador, pendenciero, irónico y sensible.”

Page 3: RECURSOS LITERARIOS

NOMBRE: Doménica Vásquez CURSO: 6to Turismo

“El tío Lucas era más feo que Picio. Lo había sido toda su vida, y ya tenía cerca de cuarenta años. Sin embargo, pocos hombres tan simpáticos y agradables habrá echado Dios al mundo. Luego venía la voz, vibrante, elástica, atractiva. Llegaba después lo que aquella voz decía: todo oportuno, discreto, ingenioso, persuasivo.”

Topografía

El paraje era severo, de adusta severidad. En el término del horizonte, bajo el cielo inflamado por nubes rojas, fundidas por los últimos rayos de sol, se extendía la cañada de montañas de la sierra, como una muralla azulado-plomiza, coronada en las cumbres por ingentes pedruscos y veteada más abajo por blancas estrías de nieve…“La Sisma” Pío Baroja

Enumeración

“Aspiro siempre a lo bello, lo perfecto, lo sublime...” Exclamación

¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas

Como el pájaro duerme en las ramas,

Esperando la mano de nieve

Que sabe arrancarlas!

Gustavo Adolfo Bécquer Interrogación Retórica

“¿Hay caballos para derrotar al enemigo?

El que vivió 5 días

¿No es un caballo para derrotar al enemigo?

¿No está galopando o corriendo ahora entre tus brazos y mis brazos, amada...?” Apostrofe

“Goza cuello, cabello, labio y frente,Antes que lo que fue en tu edad dorada Oro, lilio, clavel, cristal luciente,no sólo en plata o viola troncadase vuelva, más tú y ello juntamenteen tierra, en humo...”

Luis de Góngora Personificación o Prosopopeya

“La naturaleza es sabia.”

Hipérbole

¡Eres más lento que una tortuga!Símil o comparación

Page 4: RECURSOS LITERARIOS

NOMBRE: Doménica Vásquez CURSO: 6to Turismo

“Eres duro como el acero “ Antítesis

Es tan corto el amory tan largo el olvidoPablo Neruda, "Veinte poemas de amor y una canción desesperada"

Oxímoron

“La noche de los muertos vivientes” Paradoja

“Al avaro, las riquezas lo hacen más pobre”

Ironía

“Cuando tenía hambre no tenía comida y ahora que tengo comida no tengo hambre” Sinécdoque

“Tiene quince primaveras”

Metonímia

“Tomar una copa”

Metáfora

“Tus labios son rubíes”

Sinestesia

“Y cuando salió del agua y se acercó, sentí el calor de su mirada, el perfume de sus palabras, lo salado de sus caricias, el sonido de su belleza, lo brillante de su abrazo…”