RED. ANÁLISIS DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS

4
Dirección de PLAN ADULTO Asuntos Académicos Taller de Argumentación Oficina de Apoyo Académico 20102 Ejemplificación y nexos causales I) Analice la estructura argumentativa del siguiente texto: Actualmente, en el Perú, vemos que la minería, así como ha traído consecuencias positivas para la economía, ha producido distintos problemas en los trabajadores mineros, en la población que vive a los alrededores y en el medio ambiente, ya que en todas estas personas se ve afectada su salud al ser esta una actividad riesgosa y el no contar con un apoyo del gobierno en cualquier caso de emergencia. Por otro lado, en el medio ambiente, se produce un desequilibrio ecológico que afecta a los seres vivos. En el desarrollo de las siguientes líneas, se detallarán las consecuencias sociales y ambientales. En cuanto a las consecuencias sociales, los mineros están atravesando serios problemas en su salud, ya que muchos trabajadores adolescentes mueren o se hospitalizan todos los años, debido a lesiones sufridas en el trabajo. Muchos sufren, también, efectos de salud adversas, debido a contactos peligrosos en el lugar de trabajo. De esta manera, la población reacciona ante estos problemas generando protestas y huelgas en las cuales manifiestan que no solo maltratan a las comunidades campesinas, sino también a sus trabajadores. Un ejemplo de estas lesiones que provoca este trabajo se dio al norte del país, en Cajamarca, el 2 de junio del año 2000 en las localidades de San Juan, Magdalena y el Centro Poblado Menor de San Sebastián de Choropampa. A lo largo de aproximadamente 50 kilómetros, se produjo un derrame de cerca de 11 litros, equivalente a 151 kilogramos de mercurio elemental, que produjo una intoxicación masiva de alrededor de 1200 campesinos, entre adultos y niños. El efecto ambiental de la industria minera produce contaminantes potenciales que afectan al agua y al aire. En el medio natural los excesos pueden generarse por drenajes de agua de minas, de desmontes o de relaves mineros. Algunos metales, como cadmio y mercurio, y metaloides como antimonio o arsénico, los cuales son muy comunes en pequeñas cantidades en depósitos metálicos, son altamente tóxicos, aun en pequeñas cantidades, particularmente en forma soluble, la cual puede ser absorbida por los organismos vivos (Torres 2003:81). La contaminación en el aire se manifiesta a través de polvos y gases contaminantes. El polvo procede de la descarga de mineral y desmonte en camiones, ferrocarriles, fajas transportadoras, etc. Por otro lado, los contaminantes gaseosos pueden ser partículas sólidas en suspensión y emanaciones gaseosas, como, por ejemplo, el dióxido de azufre (MINISTERIOS DE ENERGÍA Y MINAS 1993:46). En síntesis, todas estas consecuencias dejan mucho qué pensar de la falta de preocupación por parte del Estado hacia los pobladores y trabajadores de estas zonas. Para cientos de miles de peruanos, el oro no va asociado con la riqueza, sino con la lucha diaria por la subsistencia. Sin embargo, los mineros de los apartados pueblos andinos esperan algo más de la vida. Bilbliografía MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS 1993 Minería y medio ambiente: un enfoque. Lima: IDEM, 181 pp. TORRES, Fidel 2003 Minería metálica bajo el NIÑO en Piura: injustificado riesgo para su vida y desarrollo. Piura: Oxibem, 172 Tomado de http://blog.pucp.edu.pe/blog/mineriaperu

Transcript of RED. ANÁLISIS DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS

  • Direccinde PLANADULTOAsuntosAcadmicos TallerdeArgumentacinOficinadeApoyoAcadmico 20102

    Ejemplificacinynexoscausales

    I) Analicelaestructuraargumentativadelsiguientetexto:Actualmente,enelPer, vemosque laminera,as comoha trado consecuenciaspositivaspara la economa, ha producido distintos problemas en los trabajadores mineros, en lapoblacinquevivealosalrededoresyenelmedioambiente,yaqueentodasestaspersonasse ve afectada su salud al ser estauna actividad riesgosa y elno contar conun apoyodelgobiernoencualquiercasodeemergencia.Porotrolado,enelmedioambiente,seproduceundesequilibrioecolgicoqueafectaalosseresvivos.Eneldesarrollodelassiguienteslneas,sedetallarnlasconsecuenciassocialesyambientales.Encuantoalasconsecuenciassociales,losminerosestnatravesandoseriosproblemasensusalud, ya quemuchos trabajadores adolescentes mueren o se hospitalizan todos los aos,debidoa lesionessufridasenel trabajo.Muchossufren, tambin,efectosdesaludadversas,debidoacontactospeligrososenel lugardetrabajo.Deestamanera, lapoblacinreaccionaanteestosproblemas generandoprotestas yhuelgasen las cualesmanifiestanqueno solomaltratan a las comunidades campesinas, sino tambin a sus trabajadores.Un ejemplo deestaslesionesqueprovocaestetrabajosedioalnortedelpas,enCajamarca,el2dejuniodelao 2000 en las localidades de San Juan, Magdalena y el Centro Poblado Menor de SanSebastin de Choropampa. A lo largo de aproximadamente 50 kilmetros, se produjo underrame de cerca de 11 litros, equivalente a 151 kilogramos de mercurio elemental, queprodujounaintoxicacinmasivadealrededorde1200campesinos,entreadultosynios.Elefectoambientalde la industriamineraproducecontaminantespotencialesqueafectanalagua y al aire. En elmedionatural los excesospueden generarsepordrenajesde aguademinas, de desmontes o de relaves mineros. Algunos metales, como cadmio y mercurio, ymetaloidescomoantimoniooarsnico,loscualessonmuycomunesenpequeascantidadesendepsitosmetlicos,sonaltamentetxicos,aunenpequeascantidades,particularmenteen forma soluble, lacualpuede serabsorbidapor losorganismosvivos (Torres2003:81).Lacontaminacin en el aire semanifiesta a travs de polvos y gases contaminantes. El polvoprocede de la descarga de mineral y desmonte en camiones, ferrocarriles, fajastransportadoras,etc.Porotro lado, loscontaminantesgaseosospuedenserpartculasslidasensuspensinyemanacionesgaseosas,como,porejemplo,eldixidodeazufre(MINISTERIOSDEENERGAYMINAS1993:46).Ensntesis,todasestasconsecuenciasdejanmuchoqupensardelafaltadepreocupacinporpartedelEstadohacialospobladoresytrabajadoresdeestaszonas.Paracientosdemilesdeperuanos,eloronovaasociadoconlariqueza,sinoconlaluchadiariaporlasubsistencia.Sinembargo,losminerosdelosapartadospueblosandinosesperanalgomsdelavida.BilbliografaMINISTERIODEENERGAYMINAS1993 Mineraymedioambiente:unenfoque.Lima:IDEM,181pp.TORRES,Fidel2003 MinerametlicabajoelNIOenPiura:injustificadoriesgoparasuvidaydesarrollo.Piura:Oxibem,172Tomadodehttp://blog.pucp.edu.pe/blog/mineriaperu

  • Direccinde PLANADULTOAsuntosAcadmicos TallerdeArgumentacinOficinadeApoyoAcadmico 20102

    Qu funcintieneelejemplo?

    Cules son lasconsecuenciasque semencionan?

    Con qufinalidad sepresentan lasconsecuencias?

    Cul es laconclusin?

    II) Leaconatencinelsiguientetexto:Internetesunaherramientamuytilparatrabajar,perotambinprovocaunaprdidaimportantedehorasdetrabajo,yaquemuchosdelosempleadoslautilizanparaenviarmailonavegarenpginaswebporinteresespersonales.Esasquemuchasempresasyaestn empleando algunas aplicaciones para controlar el uso o abuso que hacen susempleados de esta herramienta, a la vez que otras ya han hecho varios despidos alrespecto.

    Perjudicaenlalabordiaria?Mientras que por un lado Internet es una herramientamuy til para trabajar, por el otrorepresentaunaamenazaalasempresasporelindebidousoqueledansusempleados.Yaenvariospases esto representa un problema,porqueun granporcentaje delpersonaldedicavariashorasdetrabajoausarelcorreoelectrnicooanavegarenpginaswebpormotivospersonales.Antesseabusabadeltelfono,aunquesucontroleramsfcil,pero la incorporacinmasivade lasnuevas tecnologasde lacomunicacinhizoqueelcorreoelectrnicoy lanavegacinporpginaswebseanlasprdidasmsimportantesdetiempotildetrabajo.Unestudiode laconsultoraDomeus(plataformadeserviciosgratuitosdecomunicacinparagruposenEuropayen lenguaespaola) reflejaqueun74%de los trabajadores con correoelectrnicoenelpuesto laboralutilizaneste sistemaparaenviar y recibir correosprivados,aunquetambinnaveganporpginasweb.Segn laencuestadeestaconsultora, lamayoradelosempleadosdefiendedeformarotundasuderechoarealizarusoprivadodelcorreodelaempresa,aunqueadmitequeconmoderacin.Yel72%creequelaempresanotienederechoainspeccionarsucorreoelectrnico.

  • Direccinde PLANADULTOAsuntosAcadmicos TallerdeArgumentacinOficinadeApoyoAcadmico 20102UnestudiorealizadoporlaempresaProActiveInternacionalen15paseseuropeosrevelque23% del tiempo de conexin a Internet en el trabajo se dedica a fines privados, lo cualdisminuye lashorasquesedeberandedicara lastareashabituales.Porestoesquemuchasempresas,enbuscademejorarlaproductividadyprevenirusosdudososdelemailoInternet,controlanhoylasmquinasdesusempleados.ComotodaherramientaqueseincorporaaunacompaaInternet,elcorreoelectrnicoolosprogramasdemensajerainstantnea,requierenunaetapadeeducacinprevia.Estoesasporqueelmayorproblemaque traeaparejadoelusodeficientedeestosrecursoseselaumentode loscostosfijos.Otrade lasconsecuenciasocultasesladisminucinenlaproductividad.Porejemplo,elusoincorrectodelemailademsdecolaborarconlasaturacindelanchodebanda de los enlaces digitales de la empresa puede resultar perjudicial tambin para suimagen corporativa; esto ocurre cuando un empleado usa la direccin de su empresa paraenviarmailconchistesracistasopornogrficosoinclusocadenasdeayudaadesconocidos.Existenaplicacionesquegeneranuna listaconel tiempoquesepasaenunadireccinde laweb,mientrasqueotrasanalizanlasdireccionesdemailconlasquesemantienenrelacionesmsasiduas.Estasmedidas sepueden tomardedosmaneras:controlandoalempleado sindecirle nada o simplemente controlarlo y poner en sus manos o en una cartelera losresultadosdelcontrol.Otrascompaashandecididotomarmedidasdrsticas,comoXeroxdelosEstadosUnidos,quedespidia40empleadospornorespetarlapolticadelaempresaenelusodeInternet.LomismohizoelNewYorkTimescon20trabajadores.http://www.publispain.com/revista/interneteneltrabajo.htmCul es supostura frente a ladecisinde algunas empresasde controlar (y supervisar) laactividad de sus empleados en Internet? En su argumentacin, utilice ejemplos y nexoscausales.________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________

  • Direccinde PLANADULTOAsuntosAcadmicos TallerdeArgumentacinOficinadeApoyoAcadmico 20102________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________