Red. com. aprendizaje

13
REDACCIÓN DE COMPETENCIAS DE APRENDIZAJE Universidad Veracruzana Dulce María Debia López

Transcript of Red. com. aprendizaje

Page 1: Red. com. aprendizaje

REDACCIÓN DE COMPETENCIAS DE

APRENDIZAJE Universidad VeracruzanaDulce María Debia López

Page 2: Red. com. aprendizaje

¿Cuál es tu poder? Anota lo que te dicen tus compañeros.

Page 3: Red. com. aprendizaje

¿QUÉ ES UNA COMPETENCIA?

capacidad

habilidad

aptitud

saber ser

saber hacer

saber saber idoneidad

actitudes

valores actuación

Page 4: Red. com. aprendizaje

Diferencia entre Objetivo y Competencia

Objetivos Competencia Proceso

formativo con una

finalidad

Final de la formación

académica y social

Objetivos de conocimiento,

procedimentales y actitudinales

Engloba conocimient

os, habilidades, actitudes y

valoresHace referencia al contenido de una materia o

asignaturaTransversali

dad

Page 5: Red. com. aprendizaje

Tipos de Competencias

Competencias Genéricas o Transversales - No van unidas a ninguna disciplina y se pueden aplicar a variedad de áreas de materias y situaciones como: la comunicación, la resolución de problemas, el razonamiento, la capacidad de liderazgo, la creatividad, el trabajo en equipo, la motivación y la capacidad de aprender.

Competencias Básicas - Capacitan y habilitan al estudiante para integrarse con éxito en la vida laboral y social (lectura, cálculo, idiomas, majeo de las nuevas tecnologías, escritura, etc.

Competencias Específicas - Especialización y perfil laboral para los que se prepara al estudiante.

Page 6: Red. com. aprendizaje

Rol del DocenteEl papel del docente es elegir un conjunto de estrategias dirigidas a que los estudiantes, mediante actividades, logren los la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes para el desarrollo de las competencias.

Se planea y conduce actividades para llegar a un aprendizaje profundo.

Page 7: Red. com. aprendizaje

Criterios para la Redacción de Competencias

• Precisar el alcance de la asignatura.

• Redactarse a partir del alumno y lo que va a lograr.

• Iniciar con un verbo que indique acción o resultado, continuar con el objeto, y terminar con el complemento.

Verbos• Tiempo del Verbo• Tipos de Verbos

• Fórmula

Page 8: Red. com. aprendizaje

VERBOS- EL TIEMPO DEL VERBO

Se puede redactor en presente o en infinitivo. El uso del infinitivo puede ser utilizada para referirse a un equipo.

Ejemplo:

Redacta competencias educativas, para diseñar escenarios educativos que fomenten competencias.

Redactar competencias educativas, para diseñar escenarios educativos que fomentan competencias

Page 9: Red. com. aprendizaje

VERBOS-TIPOS DE VERBOS Saber (capacidades conceptuales)Saber hacer (capacidades procedimentales)Saber ser (capacidades actitudinales)

Verbos no recomendados: utiliza, aplica, conoce

Utiliza- Es un medio que nos permite desarrollar una acción principal.

Ejemplo:

Utiliza la computadora para presentaciones.Desarrolla presentaciones creativas, con el apoyo de la computadora.

Page 10: Red. com. aprendizaje

VERBOS-TIPOS DE VERBOS Aplica- Es un verbo instrumental

Ejemplo:

Aplica fórmulas matemáticas para la resolución de problemas. Resuelve problemas aplicando formulas matemáticas.Conoce- Verbo de iniciación formativa, que se toma como base de otros acciones, por otra parte puede tener diversas connotaciones

Page 11: Red. com. aprendizaje

FORMULAVERBO + OBJETO + CONDICIÓN

VERBO - ¿Qué debe hacer el alumno? (acción) OBJETO - ¿Con qué lo hace? ¿A través de qué lo hace? (contenido)CONDICIÓN - ¿Cómo? ¿En dónde? ¿Para qué?

Redacta competencias educativas, para diseñar escenarios educativos que fomenten competencias.

Page 12: Red. com. aprendizaje

Redacción de Competencias de Aprendizaje Redacta competencias de aprendizaje para el diseño de un

programa de estudios con un enfoque basado en competencias.

Page 13: Red. com. aprendizaje

Bibliografía • ASERTUM: Centro de Asesoría Educativa. (2003). Manual: Planeación

y Redacción de Competencias . ASERTUM, sd, 4-8• Honorario Salméron Pérez. (sd). PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE LA DOCENCIA EN

EDUCACIÓN SUPERIOR desde los planteamientos de formación por competencias. 30 de septiembre del 2016, de Universidad de Granada Sitio web: http://calidad.ugr.es/pages/secretariados/form_apoyo_calidad/programa-de-formacion-permante/evaluacioncompetencias2/sesion4a7/comparacionobjetivosycompetencias/!

• Antonio Bolivar. (2010). Competencias Básicas y Currículo . España: Síntesis, S.A..

• María Luisa Crispín Bernardo, Teresita Gómez Fernández, Juan Carlos Ramírez Robledo, José Ramón Uloa Herrero. (2012). Guía del Docente para el Desarrollo de Competencias . Ciudad de México: G. Ulloa.

• Universidad Politécnica de Cartagena. (sd). Orientación Académica para Futuros Universitarios. 01 de octubre del 2016, de Universidad Politécnica de Cartagena Sitio web: http://www.upct.es/seeu/_coie/documentacion/I.ORIENT.ACA.FUT.UNIV.-4.Las_competencias.pdf

• Rafael Manuel Tovar González, Gonzalo Serna Alcántara. (2011). 332 Estrategias para Educar por Competencias. México: Trillas.

• Yolanda Argudí. (2010). Educación Basada en Competencias: Nociones y Antecednetes. México: Trillas .