Red de promotores y promotoras Padre César Jerez · 2013-10-07 · de un grupo de jóvenes con vo-...

8
LA COMUNICACIÓN , UNA HERRAMIENTA PARA LA PAZ Y EL RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS 2DO CAMPAMENTO SEPTIEMBRE 2013 EDICION ESPECIAL Red de promotores y promotoras Padre César Jerez SECCIONES: El Informante Jóvenes promo- tores utilizan radio para hacer defenso- ría de Derechos Humanos ProstestArte La serigrafía un medio de ex- presión para la paz Innovando El baile y el teatro, una al- ternativa para incidir Acontecimien- tos Por la Trans- formación So- cial y una cul- tura de Paz. Red de promotores y promotoras Padre César Jerez

Transcript of Red de promotores y promotoras Padre César Jerez · 2013-10-07 · de un grupo de jóvenes con vo-...

Page 1: Red de promotores y promotoras Padre César Jerez · 2013-10-07 · de un grupo de jóvenes con vo- ... una cámara fotográfica para editar sus fotos de perfil de Facebook u otras

LA COMUNICACIÓN , UNA HERRAMIENTA PARA

LA PAZ Y EL RESPETO DE LOS DERECHOS

HUMANOS

2DO CAMPAMENTO SEPTIEMBRE 2013 EDICION ESPECIAL

Red de promotores y

promotoras Padre César

Jerez

SECCIONES:

El Informante

Jóvenes promo-

tores utilizan

radio para

hacer defenso-

ría de Derechos

Humanos

ProstestArte

La serigrafía un

medio de ex-

presión para la

paz

Innovando

El baile y el

teatro, una al-

ternativa para

incidir

Acontecimien-

tos

Por la Trans-

formación So-

cial y una cul-

tura de Paz.

Red de promotores y promotoras Padre César

Jerez

Page 2: Red de promotores y promotoras Padre César Jerez · 2013-10-07 · de un grupo de jóvenes con vo- ... una cámara fotográfica para editar sus fotos de perfil de Facebook u otras

Jóvenes promotoras y pro-motores de Derechos Hu-

manos de la Red “Padre Ce-sar Jerez” del Centro Nicara-güense de Derechos Hu-manos CENIDH, participaron en el II Campamento Juvenil en Vida Joven en Jinotega con el lema: “Uniendo voces para la paz” desarrollado desde el lunes 23 al jueves 26 de septiembre de 2013, dentro de las actividades de-sarrolladas impartieron mini talleres siendo el de radio uno de ellos. En este mini taller partici-paron 20 jóvenes promotoras y promotores provenientes de diferentes municipios del país con el objeto de socializar nuevas técnicas de edu-cación popular para hacer labor de Promotoria en Derechos Humanos. Lenin José López Maldonado

originario de Chichigalpa

manifestó que la comuni-

cación con la población a

través de técnicas sencillas

como la radio permite al

CENIDH educar en Derechos

Humanos, transmitir infor-

mación de forma veraz, efi-

caz, sencilla y oportuna.

Novedosas formas de educación

Jóvenes promotores utilizan radio para hacer defensoría de

Derechos Humanos

Se preparan con técnicas de educación popular para promover y defender Derechos

Humanos en sus municipios

“La

comunicación

con la población

a través de

técnicas

sencillas como

la radio permite

al CENIDH

educar en

Derechos

Humanos”

Página 2 Red de promotores y promotoras Padre César Jerez

Deylin Judith Flores Tercero, originaria del municipio de To-togalpa, departamento de Madriz, afirmo que frente al actual cierre de espacios de comunicación por parte del go-bierno se hace necesario bus-car nuevas formas de llevar mensajes a la población y des-empeñar un mejor trabajo. Luis Javier Canales López, también originario de Chichi-galpa agrego que debido a la importancia de esta actividad, se hace necesario ampliar el tiempo destinado para lograr profundizar los contenidos y métodos de facilitación. Los resultados esperados con

este taller es que los conoci-

mientos adquiridos sean lleva-

dos a la práctica a través de

nuevas formas de hacer co-

municación; que sea activa,

eficaz, objetiva, oportuna, que

inculque valores éticos y edu-

que en Derechos Humanos a

la población Nicaragüense.

Red de promotores y promotoras Padre César Jerez

El informante

Page 3: Red de promotores y promotoras Padre César Jerez · 2013-10-07 · de un grupo de jóvenes con vo- ... una cámara fotográfica para editar sus fotos de perfil de Facebook u otras

Hasta el centro de capacitacio-nes; “Vida Joven” en el munici-pio de Jinotega, el pasado lunes 23 hasta el 26 de septiembre de 2013, se trasladaron un grupo de promotoras y promotores de Derechos Humanos de la Red “Padre Cesar Jerez” del Centro Nicaragüense de Derechos Hu-manos provenientes de 20 mu-nicipios del país para participar en el II Campamento de Jóve-nes promotoras y promotores. Como parte de las técnicas de educación popular se integraron a mini talleres, uno de ellos fue la Fotografía como mecanismo efectivo de comunicación, don-de un grupo de jóvenes con vo-cación de defender los derechos humanos en Nicaragua se capa-citaron en el uso de la fotografía como herramienta de promoción y lucha de estos. La utilización de imágenes foto-gráficas los llevo hasta la elabo-ración de una fotonovela sorpre-sa que se divulgara en la cere-monia oficial de cierre que tiene preparado funcionarios del CE-NIDH para hoy a las 7 de la no-che y prometen causar impacto en los asistentes.

Más allá de la utilización de una cámara fotográfica para editar sus fotos de perfil de Facebook u otras redes so-ciales, los participantes han demostrado que también puede ser utilizada para evi-denciar las violaciones a de-rechos humanos en Nicara-gua y que están haciendo las y los promotores, capaci-tadores y funcionarios del CENIDH al respecto. Jóvenes entrevistados entre ellos: Iscra Oporta, Gustavo Adolfo Luke López y Yenitza del Socorro Sequeira sinteti-zaron la importancia de aprender técnicas eficaces de comunicación a través de la imagen, la que puede re-flejar y evidenciar las viola-ciones a derechos humanos en Nicaragua. Muchas denuncias han que-dado en la impunidad por falta de evidencia, una foto-grafía será una herramienta poderosa para dejar al des-cubierto a las autoridades cómplices de estas malas conductas y los obligara a sancionar y corregirlas, lo-grando un cambio de actitu-des y disminución de prácti-cas violatorias a derechos

Una imagen puede significar más de 1000 palabras

El poder de la imagen

Preparan sus cámaras para denunciar las violaciones de derechos humanos en

Nicaragua

La imagen puede reflejar y evidenciar las violaciones a derechos humanos en Nicaragua.

Página 3 EDICION ESPECIAL

El informante

Page 4: Red de promotores y promotoras Padre César Jerez · 2013-10-07 · de un grupo de jóvenes con vo- ... una cámara fotográfica para editar sus fotos de perfil de Facebook u otras

20 chavalas y chavalos de la Red de promotores “Padre César Jerez” participaron en el mini taller de serigrafía. El objetivo de esta actividad fue utilizar el arte para promover la paz y defender los dere-chos humanos. Aura Sellez con dos años de pertenecer a la Comisión de Somoto, Filial de Estelí ex-presó que por medio del arte los jóvenes pueden enviar un mensaje a otros jóvenes para crear conciencia y hacer la paz. Durante el taller las y los par-ticipantes definieron un lema, mediante la técnica del deba-te, logrando llegar a un con-senso “Jóvenes por la Paz”. Entre los proyectos metodo-lógicos propuestos estaban la elaboración de mantas y ca-misetas con lemas hacia una cultura de paz. Hubo una participación acti-va de todos los jóvenes y una buena comunicación en-tre el facilitador y los partici-pantes, según Juan Carlos López, otro de los participan-tes.

El facilitador Roger Ramírez ex-presó que su objetivo es que los muchachos puedan manifestar su opinión mediante la rotula-ción para educar en derechos humanos. El proyecto terminado será pre-

sentado ante los participantes

del campamento el miércoles en

el auditorio central en la clausu-

ra del campamento.

La serigrafía un medio de expresión para la paz

Página 4 Red de promotores y promotoras Padre César Jerez

ProtesArte

Page 5: Red de promotores y promotoras Padre César Jerez · 2013-10-07 · de un grupo de jóvenes con vo- ... una cámara fotográfica para editar sus fotos de perfil de Facebook u otras

Las y los jóvenes en el taller consideran que en Nicaragua los medios de comunicación son vistos por la población como un medio de entretenimiento mor-boso. Ericka Soza, de la Comisión de Terrabona, filial de Matagalpa, expresó que en el taller de vi-deo se trabajó la temática de violencia intrafamiliar y el tipo de abordaje que los medios de co-municación le dan a la noticia, unos la abordan con objetividad, mientras otros manipulan la in-formación. La experiencia de Ericka fue más allá de actividades en las cuales aprendió el trabajo en equipo y la buena comunica-ción.

Otro participante, Róger Alberto Lucke, de la filial de Estelí, ve al problema de la violencia intrafa-miliar como un serio problema de la sociedad, motivo por el cual critica a los medios de co-municación en el enfoque a la noticia donde muchas veces se le violan los derechos humanos de las víctimas. Roger refiere que su experiencia

y aprendizaje adquirida en el campamento será puesta en práctica en su comunidad, “una población informada es una población con poder” Con la técnica del video se

pretende mostrar como los

medios de comunicación es-

tán informando actualmente,

y también incluyen una pro-

puesta de como debería de

ser el abordaje de la infor-

La televisión, un medio para contribuir

a la paz

Página 5 EDICION ESPECIAL

ProtestArte

Page 6: Red de promotores y promotoras Padre César Jerez · 2013-10-07 · de un grupo de jóvenes con vo- ... una cámara fotográfica para editar sus fotos de perfil de Facebook u otras

Resulta novedoso saber que no solo a través de los medios televi-sivos y radiales se puede realizar incidencia. Se han encontrado no-vedosas propuestas como lo es el teatro y el baile. Es de suma importancia tener en cuenta que no solamente se pue-den exigir y defender nuestros de-rechos con métodos tradicionales como marchas, plantones, huel-gas, entre otras; sino también por medio de movimientos corporales y actuaciones teatrales. Éstas propuestas pueden ser utili-zadas en el ámbito público promo-viendo una cultura de paz, inci-diendo en espacios como en cabil-dos, sesiones de concejo, o en cualquier espacio donde se tomen decisiones que comprometan el bienestar de la población.

Las protestas con estos medios al-ternativos podrían tener más im-pacto en los tomadores de decisión porque contarían con el respaldo de la ciudadanía, ya que la pobla-ción rechaza la violencia, conside-ran los jóvenes. Por medio del teatro se logra visibi-lizar las distintas realidades y pro-blemáticas del país, con el objetivo de generar debate y reflexión, don-de se pueden generar propuestas para darle solución a estas proble-máticas. Los y las jóvenes promotores/as del CENIDH se mantienen en constan-te trabajo en pro de la defensa de los derechos humanos, por ende se han interesado en aprender técni-cas de baile y teatro para imple-mentar en sus municipios estos métodos alternativos de protesta cívica, dando a conocer a la pobla-ción que no es necesario usar la violencia para reclamar nuestros derechos.

El baile y el teatro, una alternativa para incidir

Página 6 Red de promotores y promotoras Padre César Jerez

Innovando

Page 7: Red de promotores y promotoras Padre César Jerez · 2013-10-07 · de un grupo de jóvenes con vo- ... una cámara fotográfica para editar sus fotos de perfil de Facebook u otras

Los y las jóvenes promotoras, ce-lebran su segundo campamento Nacional por un lapso de tres días en Vida Joven, Jinotega; con el objetivo de intercambiar experien-cias, adquirir nuevos aprendizajes y compartir las problemáticas de Violaciones de derechos humanos de cada municipio en un entorno de interrelación social y natural. Las Tic’s son un medio de trabajo que a su vez sirven como meca-nismo de Ayuda para la defensa de derechos humanos, dentro de los cuales co-nocemos Redes Socia-les, medios fotográficos y vídeos para el activismo ante situaciones estraté-gicas frente a Violaciones de Derechos Humanos. Por los cierres de espa-cios CENIDH ha utilizado los medios sociales para divulgar las diferentes violaciones de DDHH permitiendo esto un inter-cambio de información entre la población dando a conocer la la-bor de defensa como promotores de DDHH. Ante la desinformación que brin-dan algunos medios de comunica-ción, CENIDH realiza actividades educativas donde promueve y populariza la doctrina de DDHH,

trabajando con grupos metas, siendo be-neficiarios los /as jóvenes donde se in-culca una cultura de paz, con acciones que motiven a reflexionar ante las viola-ciones de derechos humanos, algunas de las técnicas artísticas usadas para la comunicación según la metodología son mini-talleres de imágenes, radio, vídeo, redacción, baile, teatro y rotulación. El reto que tiene CENIDH es seguir ca-pacitando a estos jóvenes en nuevas te-máticas dentro de las cuales señalan las

redes sociales como medio de populariza-ción y defensa de los Derechos Humanos. El Lic. Héctor Calero periodista de CENIDH señala que las Tic’s han venido aparecien-do luego de que el in-ternet surge y globali-za la comunicación, y

es gracias a esto que personas comunes que no son periodistas tengan acceso al mundo de la comunicación y tengamos un mundo más comunicado sin importar la distancia, es una herramienta para transformar el mundo. Afirma que es un deber de todos utilizarlas principalmente en países tercermundistas como el nues-tro, menciona que las Tic’s son conoci-das mecanismos no formales de lucha ya que ante la falta de acceso a la justi-cia han venido jugando un papel impor-tantísimo para exigir el cumplimiento de los Derechos Humanos.

Uniendo Voces Para la Paz

Promotores y Promotoras se Capacitan sobre Medios de Comunicación Alternativos para la Defensa de Derechos

Humanos. Por la Transformación Social y una cultura de Paz.

Página 7 EDICION ESPECIAL

Acontecimientos

Page 8: Red de promotores y promotoras Padre César Jerez · 2013-10-07 · de un grupo de jóvenes con vo- ... una cámara fotográfica para editar sus fotos de perfil de Facebook u otras

Red de promotores y

promotoras Padre César

Jerez

Red de promotores y promotoras Padre César

Jerez