Red Nacional de Pequeños Rumiantes - wp.ufpel.edu.brn-n°-18...La red de investigación es un...

22

Transcript of Red Nacional de Pequeños Rumiantes - wp.ufpel.edu.brn-n°-18...La red de investigación es un...

Red Nacional de Pequeños Rumiantes Boletín N.º 18 (Septiembre 2017)

Red Nacional de Pequeños RumiantesBoletín N.º 18 (Septiembre 2017)

Índice de Contenidos

1- Presentación2- Resúmenes3- Congresos4- Conferenci as5- Cursos6- Miscelánea7- Afiliación

2

Red Nacional de Pequeños Rumiantes Boletín N.º 18 (Septiembre 2017)

Presentación

Las redes de investigación-producción son espacios sociales de intercambio, deencuentro para compartir información, experiencias y aprendizajes mutuos.También pueden ser espacios de interacción para producir transformacionesconjuntamente con otros actores, sin perder identidad por parte de cada miembrocomponente de la red. Pero de manera principal, las redes deinvestigación-producción son espacios para validar y actualizar la producción deconocimientos mediante diferentes mecanismos (Bindi, 2007).

Pero el impacto de una Red no se limita al marco de la sociedad del conocimiento oal sistema de investigación. Se amplía a los resultados de los procesos deinvestigación en la sociedad y en la tecnología. Desde esta perspectiva, la aperturagenera procesos de desarrollo humano. Esto significa que las redes deinvestigación-producción producen transformaciones en el entorno y en este casolas transformaciones pueden ser complejas, porque pretenden transformar lacultura de producción del conocimiento y de la promoción en las comunidades a lasque se dirige y a los propios equipos de investigación.

Tomando en cuenta la experiencia anterior de pertenencia de Cuba a RedesIberoamericanas, donde la especialidad de los pequeños rumiantes formó parte deltrabajo de un grupo importante de instituciones, con la incorporación de unnumeroso grupo de profesionales, técnicos y productores, que sirvió de base para eltrabajo en esta esfera de la ganadería, se concluyó sobre la pertinencia de lacreación oficial de una Red Nacional de Pequeños Rumiantes deInvestigación-Producción en Cuba, que contribuyan en dar respuesta a losinnumerables retos que plantea la producción de carne y leche en el país, tanto parala satisfacción de la demanda interna así como atender las perspectivas queimpone el desarrollo del turismo.

Esta Red constituye una necesidad para llevar a cabo el trabajo de investigacionesque se generan en las Universidades y Centros de Investigaciones de todo el país. Sehace necesario contar con una Red a la cual pertenezcan todos los técnicos,investigadores y productores, que sean capaces de llevar a la práctica estosresultados junto a los productores particulares, cooperativas y granjas estatales, yque estén disponibles para la capacitación, con vistas a la introducción ygeneralización en la práctica productiva, de los resultados obtenidos (Bidot, 2015). ElMinisterio de Agricultura de Cuba ha orientado en su política de desarrollo, elincremento de estas especies en todo el país, por lo que es necesario crear los

3

Red Nacional de Pequeños Rumiantes Boletín N.º 18 (Septiembre 2017)

mecanismos para que todos los que estén vinculados a las mismas, tengan laposibilidad de comunicarse entre sí, consultar, pedir ayuda, organizarse, para poderenfrentar cualquier tipo de situación.

La red de investigación es un proceso de aprendizaje colectivo sobre formas deinvestigación concretas y realizables, así como también es un espacio de generaciónde dominio de un tema del conocimiento existente. Esta doble significación ysentido práctico, hace que la red sea un espacio pedagógico de la investigación,desde el cual se pueda orientar a una comunidad científica motivante y motivadorapara los individuos, los grupos y los centros, fruto de una cultura de la investigaciónque sucede cuando todos somos conscientes de la imposibilidad de existir en elmundo actual, individual e institucionalmente hablando, sin producir y comunicarconocimiento. Así surgió la Red.

El conocimiento es universal, pero las producciones tienen características propiasde acuerdo al lugar donde se lleven a cabo. Varios colegas de otros países mostraroninterés en forma parte de la misma, de ahí surgió la posibilidad de que todosaquellos colegas vinculados a la esfera de los pequeños rumiantes (ovinos ycaprinos), puedan formar parte de la misma. Esto traerá el fortalecimiento de la Redy nos permitirá el intercambio y discusión de temas con colegas de granconocimiento y prestigio de otros países. ¡Sean todos bienvenidos!

4

Red Nacional de Pequeños Rumiantes Boletín N.º 18 (Septiembre 2017)

Resúmenes

Alimentación diferencial al pie de la madre de corderos Dorper x Merino endiferentes asignaciones de pastura natural.

Se realizó un ensayo para estudiar el efecto del tipo de parto (corderos únicos vs.corderos mellizos), de la suplementación a corderos al pie de sus madres (conacceso diferencial al suplemento vs. sin acceso diferencial al suplemento) y laasignación de forraje (baja = 5 % vs. alta = 10 %), sobre el desempeño de 24 ovejasMerino Australiano y de sus 36 corderos Dorper x Merino Australiano. Las ovejaseran 12 de parto simple y 12 de parto doble. La producción de corderos pesados enUruguay presenta una marcada estacionalidad, debido principalmente al escaso usode carneros de razas carniceras, por limitantes en cantidad y calidad de alimento enel primer verano de vida del cordero y por falta de señales claras por parte de lademanda industrial local que no diferencia en el precio los corderos de distintascalidades: el cordero cruza de corta edad al sacrificio vs. el cordero tradicional enbase a razas laneras y con edades de comercialización cercanas al año. Sin embargo,si bien el precio brindado por el frigorífico es independiente del tipo de cordero, ladiferencia de tiempo de engorde es de tal magnitud que las ventajas del corderocruza frente al lanero tradicional más que justifican la opción del cruzamiento. Almismo tiempo, la alimentación diferencial del cordero al pie de su madre, agregandopequeñas cantidades de suplemento, es de las más económicas en comparación conlas demás tecnologías de engorde estival de corderos y se han reportado resultadospositivos con su implementación sobre campo natural o alfalfa en verano. PorGianni Bianchi y colegas.

[Origen del sitio: Uruguay].

Investigaciones en calidad de la carne de ovinos, caprinos, porcinos y aves.

Esta publicación compila la mayoría de la investigación sobre la calidad de carnesde rumiantes menores y monogástricos producida en los proyectos del INTA deArgentina. La información generada permite visualizar efectos de la alimentación,los sistemas de producción, el biotipo animal, el estrés y el manejo sobre lascaracterísticas de la carne y atributo diferenciales.

[Origen del sitio: Argentina].

5

Red Nacional de Pequeños Rumiantes Boletín N.º 18 (Septiembre 2017)

Uso de jaulas elevadas para el engorde de ovinos de pelo.

Se evaluó el engorde de corderos de raza Katahdín y cruzas en un sistema deproducción intensiva en jaulas elevadas, mediante las variables: crecimientopostdestete, rendimiento y componentes de la canal. Se trabajó con 18 corderos porgrupo racial: Katahdín, Katahdín x Dorper y Katahdín x Pelibuey, con peso y edadpromedio inicial de 18,6 kg y 60 días. Los animales se alimentaron con unconcentrado comercial con 16% de proteína cruda. Por J. G. Magaña-Monforte ycolegas.

[Origen del sitio: Colombia].

Resistencia a los antihelmínticos en nemátodos que parasitan a los rumiantes en laArgentina.

El uso de fármacos antihelmínticos ha permitido un incremento significativo en laproductividad de los rumiantes, aunque está ejerciendo una severa presión deselección sobre el genoma de los parásitos, lo que ha hecho que en toda el áreacentro norte de la Argentina, la Resistencia Antihelmíntica en los nemátodos de losrumiantes sea un serio problema sanitario y productivo. La prevalencia esparticularmente alta en nemátodos de los pequeños rumiantes donde incluso hansido informados repetidamente casos de resistencia simultánea a dos o a variosantihelmínticos (imidazotiazoles, benzimidazoles, lactonas macroicíclicas yclosantel). En nemátodos que afectan a los bovinos se está observando también unincremento rápido de la resistencia aunque los casos documentados de resistenciamúltiple en los antihelmínticos de amplio espectro hasta el momento no son tannumerosos y los imidazotiazoles permanecen aún activos. La presente es unarevisión que intenta una mirada holística del problema donde se discute eldiagnóstico temprano, las poblaciones en refugio, la posibilidad de realizartratamientos selectivos y no masivos, el uso exclusivo de antihelmínticos bajoprescripción profesional y el eventual uso de combinaciones de drogas. Por O.S.Anziani y C.A. Fiel.

[Origen del sitio: Argentina].

6

Red Nacional de Pequeños Rumiantes Boletín N.º 18 (Septiembre 2017)

Pautas técnicas para la correcta instalación y uso de los alambrados eléctricos.

Manual para productores ganaderos con recomendaciones para construir, mantenery manejar un alambrado eléctrico. Se desarrollan los siguientes temas: finalidad delalambrado eléctrico, esquemas de subdivisión de potreros, esquemas a implementarpara la instalación de un pastoreo alternativo, comportamiento animal y manejo delmonte nativo, seguridad laboral, ¿cómo funciona el alambrado eléctrico?, elelectrificador, potencia, voltaje, radio de acción, kilómetros a electrificar, seleccióndel electrificador, ubicación del electrificador, conexión de salida hacia el alambrado,conexión de entrada de tierra, conducción de la energía, tipos de alambre a utilizar,construcción del alambrado eléctrico, fallas más comunes, etc. Por Luis Rhades ycolegas.

[Origen del sitio: Argentina].

Uso de marcas electrónicas en las extremidades para la identificación de pequeñosrumiantes

Dado que existen pocos estudios donde se ha evaluado el uso de marcas electrónicascolocadas en una extremidad para la identificación de pequeños rumiantes, se harealizado este ensayo para: a) cuantificar el grado de desarrollo corporal en la zonaanatómica donde se colocan los identificadores; b) conocer los efectos del sistemade manejo de los animales sobre la idoneidad de los identificadores y c) determinarla legibilidad de los identificadores en condiciones dinámicas, a saber, mientras losanimales se desplazaban por una pista de carreras. En distintos experimentos seaplicaron identificadores en una de las extremidades de: 1) 24 corderas y 24 cabritos;2) 37 cabritos y 3) 1.519 cabras y 248 ovejas. Por J.A. Abecia e I. Palacín. En inglés.

[Origen del sitio: Francia].

Costo del alambrado de 7 hilos en el sur de la Patagonia argentina

El alambrado de 7 hilos es la principal inversión fija en los campos ganaderos del surde la Patagonia argentina. Aquí se calculó el costo en que se incurre para realizar unalambrado convencional de 7 hilos de alambre liso ovalado 17/15, típico en la región.Los precios de los insumos y de la mano de obra corresponden a la provincia deSanta Cruz para mayo/17.

7

Red Nacional de Pequeños Rumiantes Boletín N.º 18 (Septiembre 2017)

[Origen del sitio: Argentina].

Producción intensiva de carne ovina en la Patagonia argentina

VIDEO!! Técnicos del INTA Trevelín, provincia del Chubut, Argentina, explican lasventajas de la producción intensiva de carne ovina mediante el empleo de dos razasovinas carniceras: Texel y Poll Dorset. Estas razas producen corderos pesados, queson animales de menos de un año que no ha cortado los dientes y que son distintos ala categoría borrego, ya que estos que tienen más de un año, otra calidad de carne yson derivados de razas laneras.

[Origen del sitio: Argentina].

Predicción de la calidad de lana mediante Espectroscopia de Reflectancia en elInfrarrojo Cercano (NIRS)

Se realizó un estudio para evaluar la posibilidad de predecir algunas variablesrelevantes para establecer la calidad de un lote de lana; tales como el diámetromedio de la fibra, la resistencia a la tracción, el rendimiento al lavado, el factor deconfort y el largo de mecha. Se trabajó con espectroscopía de reflectancia en elinfrarrojo cercano (NIRS) con un equipo OFDA 2000 (Consorcio Ovino S.A.) ymediante la técnica Sirolan Laserscan (New Zealand Wool Testing Authority,NZWTA). Se obtuvieron los espectros NIRS de muestras de lana de ovejas Corriedaley Merino Multipropósito provenientes de la Estancia Cerro Negro, Región deMagallanes y Antártica Chilena, Chile. La técnica NIRS parece ser una herramientainteresante en la evaluación de lanas, atento a que dado los grandes volúmenes quese producen y transan a escala mundial, se necesita evaluar lanas sucias noprocesadas y, adicionalmente, sería de utilidad para apoyar en forma efectivaprogramas de mejoramiento ovino. Por D. Alomar y colegas.

[Origen del sitio: Chile].

8

Red Nacional de Pequeños Rumiantes Boletín N.º 18 (Septiembre 2017)

Congresos 2017 y 2018

• Simposio Internacional Sobre Producción de Ganado de Carne, México. Centrode Convenciones "Tres Centurias", Aguascalientes, México. Blvd. ManuelGómez Morin s/n. Fracc. Ferronales. C.P. 20180. Aguascalientes, Ags. México.18 al 20 de octubre. Las contribuciones deberán enviarse por correo, colocandoen el asunto la leyenda “CARTELES DE INVESTIGACIÓN - SICARNE 2017” a ladirección: [email protected]. Fecha límite de recepción: 20 de Septiembredel 2017. Información: VÍA TELEFÓNICA. +52 449 145 5262 y +52 449 145 5267;PÁGINA WEB. www.sicarne.org; CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]; http://www.sicarne.org/pdf/CARTELES.pdf

• XXIX REUNIÓN NACIONAL SOBRE CAPRINOCULTURA9 al 13 de Octubre de 2017, México.Talleres Pre-Reunión: Inicio 9 de octubre de 2017Elaboración de productos lácteos. Curtido de piel de cabra

9

Red Nacional de Pequeños Rumiantes Boletín N.º 18 (Septiembre 2017)

Fecha límite de recepción de trabajos 31 de julio de 2017Información: Dr. Miguel Ángel Pérez RazoTel: (01 55) 5623 [email protected]

• The 1st World Conference on Sheep, October 20-22 2017, Beijing, China

• XVIII SIMPOSIO IBEROAMERICANO SOBRE LA UTILIZACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS ZOOGENÉTICOS

Chiquimula, Guatemala, 25, 26 y 27 de octubre de 2017RAÚL JÁUREGUI JIMÉNEZ, CUNORI [email protected] http://digi.usac.edu.gt/zoogeneticos2017/calendario.html

• Reunión de la Red CYTED MARCAS DE CALIDAD DE PRODUCTOS CÁRNICOSIBEROAMERICANOS (MARCARNE). 25-27 de Octubre de 2017. Lugar: InstitutoTecnología de Alimentos-INTA Castelar, Buenos Aires, Argentina.

• 40° Congreso Argentino de Producción Animal. Córdoba. Se realizará en la ciudad de Córdoba entre los días 6 al 9 de noviembre de 2017y tendrá como sede el Pabellón Argentina de la Universidad Nacional deCórdoba. El día 6 se realizará una actividad satélite: Jornada-Taller“Producción Animal en Sistemas Agro-Silvo-Pastoriles”. La fecha límite parael envío de resúmenes será el día 2 de mayo de 2017, los mismos debenremitirse por correo electrónico a [email protected]

• Congreso Internacional Agrociencias 201720 al 24 de Noviembre, La Habana, CubaAuspiciado por la Universidad Agraria de La Habana (UNAH) Palacio de lasConvenciones e-mail: [email protected]

• IV International Scientific Conference of UNISS YAYABOCIENCIA 2017. SanctiSpíritus, Cuba. November 22 to 24, 2017. The abstracts of the papers to bepresented until September 10, 2017, only to the following address:[email protected]

• II Congreso Internacional Abanico Veterinario 2018, está enfocado a lasCiencias Veterinarias y Zootécnicas (incluye animales acuáticos). Taller Experiencias en la Acreditación de Programas de MVZ. III Reunión de la Red Latina de Ciencia Animal (RELACAN). Red fundada en

10

Red Nacional de Pequeños Rumiantes Boletín N.º 18 (Septiembre 2017)

2014 y registrada en la Universidad Autónoma de Nayarit con ClaveUAN-RCA14-00. Está formada por 12 Cuerpos Académicos de México y yacuenta con 10 productos.http://redlatinadeciencia.wixsite.com/relacanDel 21 al 24 de Marzo de 2018 en el Salón Principal del Hotel Fray JuníperoSerra, Lerdo 23 Poniente. Tepic, Nayarit, México. CP 63000Teléfono (311) 212 2525.http://www.hotelfrayjunipero.com/?gclid=CLzcmdfHhNMCFYyJfgodDXYMNg

• World Congress on Genetics Applied to Livestock Production 11-16 February2018 Auckland, New Zealand; http://www.icar2018.nz/icar18; http://wcgalp.com/wcgalp18; [email protected]

• SEXTO CONGRESO DE MEJORAMIENTO ANIMAL, CUBA, JUNIO DE 2018.Cuba.Como parte del mismo, realizaremos el Segundo Seminario InternacionalOvino-Caprino, en el marco del 47 Aniversario de la creación del Centro deInvestigaciones para el Mejoramiento Animal de la Ganadería Tropical(CIMAGT). Junio de 2018.

11

Red Nacional de Pequeños Rumiantes Boletín N.º 18 (Septiembre 2017)

Conferencias

• 13th African Dairy Conference & Exhibition, 19 September 2017- 22 September 2017, Greetings from the ESADA Secretariat. www.dairyafrica.com/afda [email protected]

• Global Conference on Sustainable Beef, held October 4-7, 2016 in Banff Springs, Alberta, Canada. https://grfsb.wildapricot.org/2016-GCSB-Proceedings

12

Red Nacional de Pequeños Rumiantes Boletín N.º 18 (Septiembre 2017)

Cursos

• Se ha publicado la convocatoria para cursar en la Facultad de MedicinaVeterinaria y Zootecnia de Veracruz, México, la Maestría en Ciencia Animal yel Doctorado en Ciencias Agropecuarias con opción a becas para ser cursadas,la dirección para su consulta es:http://www.uv.mx/posgrado/ general/convocatoria-de- ingreso-a-posgrado-2017/

• FAO ofrece curso gratuito sobre producción y manejo sostenible de recursosnaturales para la agricultura familiar .

• Curso de autoaprendizaje a distancia enseña metodologías para la producciónsostenible de bienes y servicios en sistemas silvoagropecuarios, acuícolas ypesqueros de agricultura familiar.Contacto: Núcleo de Capacitación en Políticas Pú[email protected] Oficina Regional de la FAO para América Latina y el CaribeTel: (+56) 229 232 249

13

Red Nacional de Pequeños Rumiantes Boletín N.º 18 (Septiembre 2017)

• Animal Genetics and Diseases: 20-22 September 2017 View in a browserhttp://dmtrk.net/t/2SUU-FDXH-8A3WRTZ287/cr.aspx Advanced Courses andScientific Conferences Animal Genetics and Diseases 2017. 20-22 September2017 Wellcome Genome Campus, Hinxton, Cambridge, CB10 1SA, UKhttp://dmtrk.net/t/2SUU-FDXH-3WRTZ2-7QGNN-0/c.aspx

14

Red Nacional de Pequeños Rumiantes Boletín N.º 18 (Septiembre 2017)

Miscelánea

AGILIDAD MENTAL

• Soy un hombre. ¿Si el hijo de Juan es el padre de mi hijo, ¿qué soy yo de Juan?

Su hijoSu abueloSu nietoSu padre

• Jorge tiene tantos hermanos como hermanas; sin embargo una hermana tieneel doble de hermanos que de hermanas. ¿Cuántos chicos y chicas hay en lafamilia?

•Cuatro chicas y dos chicosTres chicas y dos chicosDos chicos y tres chicasCuatro chicos y tres chicas

• En una hilera de cuatro casas, los García viven al lado de los Pérez pero no allado de los González. Si los González no viven al lado de los Serrano, ¿quiénesson los vecinos inmediatos de los Serrano?

Los PérezLos GarcíaLos González

15

Red Nacional de Pequeños Rumiantes Boletín N.º 18 (Septiembre 2017)

FRASES CÉLEBRES

• El amor es la poesía de los sentidos. Honorato de Balzac.• El deseo muere automáticamente cuando se logra: fenece al satisfacerse. El

amor en cambio, es un eterno insatisfecho. José Ortega y Gasset.• Tengo tres perros peligrosos: la ingratitud, la soberbia y la envidia. Cuando

muerden, dejan una herida profunda. Martín Lutero.• La envidia es una declaración de inferioridad. Napoleón Bonaparte.• Hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana. Albert Einstein.• No sabe hablar, quien no sabe callar. Pitágoras.• La sonrisa es el sol que ahuyenta al invierno del rostro humano. Víctor Hugo.• Con audacia se puede intentar todo; más no se puede conseguir todo.

Napoleón Bonaparte.La constancia es la virtud para la que todas las cosas, dan su fruto. ArturoGraf.

CURIOSIDADES DE ANIMALES

¿Sabías qué?

• Los peces de mar pueden padecer de sed• El búho puede girar la cabeza 360 grados.• Es físicamente imposible para los cerdos mirar al cielo.• Los erizos ven todo de color amarillo.• El tamaño del cerebro de un cocodrilo es igual al del dedo pulgar de una

persona.• Los Animales predicen cuando va a haber una catástrofe.• El mosquito tiene 47 dientes.• La libélula vive solo un día.• Los mosquitos prefieren picar a los niños que a los adultos y a los rubios que a

los morenos. • La lombriz tiene 10 corazones situados a los lados del cuerpo.• El corazón de un colibrí o un canario late 1000 veces por minuto.• Los bigotes de los gatos sirven para orientarse en la oscuridad.• El cuello de la jirafa tiene el mismo número de huesos que el nuestro.• Las hormigas no duermen.

16

Red Nacional de Pequeños Rumiantes Boletín N.º 18 (Septiembre 2017)

CHISTES

Había unos animales de la granja que estaban aburridos y deciden hacer unconcurso, a ver quién puede saltar por encima de una cerca bien alta. Primero lointenta el cerdo, pero no puede. Luego el perro, pero no veas que golpe se pega. Y elcaballo, pero nada. Al final le toca el turno a un cabrito flaco y pellejudo; todos losanimales empiezan a reírse del pobre cabrito, pero este no se deja intimidar y decidesaltar. Así que, entre las carcajadas de los espectadores, el cabrito empieza a tomarcarrerilla, y cuando se acerca a la valla, ve que hay una cabrita al otro lado. El restode los animales deja de reírse y la vaca, que hacía de árbitro, va y grita: "Oye cabrito,con pértiga no vale!!"

17

Red Nacional de Pequeños Rumiantes Boletín N.º 18 (Septiembre 2017)

RECETAS DE COCINA

Chivo estofado

Ingredientes para cuatro personas:

800 gramos de chivo1 unidad de pimiento verde4 cucharadas de aceite de olivaMedia taza de vino tintoSal a gustoUna cebolla grande400 g de tomate natural triturado3 dientes de ajo grandes1 ramo de perejil2 hojas de laurel

Elaboración:

Lavar la carne, secarla y cortarla en trozos. Pelar la cebolla y los ajos y picarlosmenudos. Quitar las semillas al pimiento y picarlo.

Calentar el aceite en una cacerola al fuego y freír el chivo hasta que esté dorado portodos lados. Agregar los ajos, la cebolla y mantener hasta que comience a dorarse.

18

Red Nacional de Pequeños Rumiantes Boletín N.º 18 (Septiembre 2017)

Agregar el tomate triturado y el pimiento. Revolver y rehogar 10 minutos más. Regarcon el vino y añadir las hierbas; dar unas vueltas, agregar un poco de agua o caldo ycocer a fuego muy suave hasta que la carne esté tierna, 1 hora aproximadamente.Servir acompañado con arroz al azafrán u otra guarnición al gusto.

Ficha de la Receta:

Calorías: MediaCarne: CorderoCosto: MedioDificultad: BajaMétodo: TradicionalOrigen: Islas CanariasTiempo: 1 hora y 45 minutos

19

Red Nacional de Pequeños Rumiantes Boletín N.º 18 (Septiembre 2017)

Afiliación

DATOS PARA EL INGRESO A LA RED NACIONAL DE PEQUEÑOS RUMIANTES

Nombre y apellidosDirección particular (opcional)CorreoTeléfono (opcional)Especialidad/especialidadesProfesor (categoría)Grado CientíficoCentro de TrabajoDirecciónTeléfonoProvincia, País

Enviar a: [email protected]

Esperamos contar con sus contribuciones para el próximo Boletín, tanto de cubanoscomo de los amigos que fuera de Cuba, reciben el Boletín y otros que ya sonmiembros, y quieran contribuir con informaciones al mismo. Las contribucionesdebemos recibirlas antes del día 25, anterior al mes de salida del Boletín. Gracias atodos.

INFORMACIÓN

A partir de este mes de Septiembre, el diseño de nuestro Boletín cambiará,incluyendo al logotipo que hasta ahora lo ha caracterizado. Lo haremos paracambiar su imagen de forma positiva, ya que contaremos con el apoyo de unDiseñador profesional, el colega Claudio Barragán Sacco. Esperamos que sea delagrado de todos los colegas.

20

Red Nacional de Pequeños Rumiantes Boletín N.º 18 (Septiembre 2017)

HASTA EL MES DE AGOSTO, YA CONTAMOS CON 164 MIEMBROS, DE ELLOS, 114CUBANOS Y 50 COLABORADORES DE 12 PAÍSES.

GRACIAS A TODOS POR SU APOYO.

Nuevos ingresos en el mes de Septiembre: ¡Bienvenidos!

• Alberto Brito Pérez, Estudiante, Artemisa, Cuba• Alberto Brito Ravelo, Pequeño Agricultor. Técnico medio en Medicina

Veterinaria, Artemisa, Cuba• Jorge Hernández Bautista, Nutrición y calidad de la carne, en

Rumiantes, México.• José Manuel Palma García, Producción animal tropical (nutrición y

alimentación de rumiantes), México.• Claudio Marcelo Barragán Sacco, Historiador e informático, España.• José del Carmen Rodríguez Castillo, Producción. Reproducción Extensionismo

en ovinos y caprinos. México.• Luis Hernán Pacheco Oviedo, Técnico Agropecuario, Representante Legal de la

Asociación de Caprinocultores y Ovinocultores de los Andes (ACOANDES) yAsociación Colombiana de Criadores de Cabra Santandereana (ASOCRIAS),Colombia.

• Miguel Manuel Irún Zacarías, Veterinario, Paraguay.

TODOS LOS COLEGAS, CUBANOS O NO, VINCULADOS A LOS PEQUEÑOSRUMIANTES, QUE DESEEN INCORPORARSE A LA RED, PUEDEN HACERLO SÓLO

CON LLENAR EL FORMULARIO. LOS ESPERAMOS.

21

Red Nacional de Pequeños Rumiantes Boletín N.º 18 (Septiembre 2017)

Edición

Dra. Adela Bidot FernándezCuba

[email protected]

Distribución

Dr. Gustavo Castro RosaUruguay

g [email protected]

Diseño

Sr. Claudio Barragán SaccoEspaña

[email protected]://claudio.el-area.com/

22