Redacción

22
TALLER DE REDACCIÓN I

Transcript of Redacción

TALLER DE REDACCIÓN I

Objetivo General

Entender la importancia del lenguaje, sus

características y funciones en relación con la

producción de mensajes, del fenómeno de la

significación y su interacción con el

acontecer social.

Generalidades.

Conceptos Básicos del Lenguaje.

Lenguaje:

Lenguaje = Un producto Social

o Acumula y expresa la

experiencia de las

comunidades concretas.

Producto Social.

Las mujeres hablan más:La acción de la proteína FOXP2.

“Proteína del lenguaje”.

Mujeres poseen altos niveles.

Las niñas tienen un 30% más.

Vocabulario más amplio, utilizan un

mayor número de oraciones y

palabras combinadas respecto a los

niños de la misma edad.

http://www.ojocientifico.com/5417/por-que-las-mujeres-

hablan-mas-que-los-hombres

Niños aislados de nacimiento:Emiten sonidos guturales. Facultad

para manifestarse.

Carece de un lenguaje.

Carece de un sistema que le permita

comunicar lo que piensa.

Lengua se aprende a través del

sonido auditivo.

Analfabetas.

http://www.youtube.com/watch?v=ivE3f7nyWos

http://www.youtube.com/watch?v=mAdHt8kpeQI

http://www.youtube.com/watch?v=nB0f5pp5XSY

Niño privado del oído y de la vista:

No puede hacer uso de su lengua si

no se le enseña adecuándola a sus

necesidades.

Modalidades del lenguaje.

2 Modalidades:

a) La intuición, donde se imita el

comportamiento verbal.

Lengua intuitiva.- Aprende sin

conocer reglas gramaticales ni

lógicas para su expresión.

Conocimiento que adquiere en los

primeros años escolares.

http://www.youtube.com/watch?v=6kF6COd3JiE

http://www.youtube.com/watch?v=eXvISRml3JA

Martín Alonso dice:

“Aprendemos durante la primera

infancia, en la convivencia

familiar, el idioma castellano,

por imitación de las personas

que nos rodean, por selección

de sonidos articulados y por

asociación de significados. El

caudal de vocablos y la traza de

construirlos es fruto del

instinto”.

2 Modalidades:

b) Convivencia lógica y gramatical.

El vocabulario inicial aumenta y la

construcción gramatical se hace más

compleja.

ESPONTANEIDAD REFLEXIÓN

LÓGICA

Niños comienzan con la distinción del

número.

Con la práctica formas verbales del

indicativo.

Mariano de Rementería:

“El modo indicativo expresa en todos sus

tiempos una afirmación más o menos

determinada, por cuya razón no necesita

de otros que la sostenga”.

Él corre los martes.

Ella ama a sus hijos.

Quiero

Juego

No necesita otra palabra para

complementar su significado.

Imperativo:

“Sirve para expresar alguna orden, para

advertir, amenazar o rogar”.

Mamá ven.

Mamá dame.

Pretérito Perfecto:

Simple.- Acciones completadas de un

Pasado que no necesariamente están

relacionadas con el estado de hechos de

la situación presente.

Comí.

Comiste.

Comió.

Pretérito Perfecto:

Compuesto.- Expresa acciones

realizadas en el pasado y que perduran

en el presente.

Tiempo compuesto.- Auxiliar es haber y

el participio del verbo conjugado.

http://www.youtube.com/watch?v=6kF6COd3JiE

http://www.youtube.com/watch?v=eXvISRml3JA