REDACCION DE TEXTOS FORMALES ((((((2))))))

10
a. Noción Conjunto de citas, referencias y notas aclaratorias que es preciso incluir en un trabajo para dar cuenta de los aportes bibliográficos sobre los que el mismo se apoya. El aparato crítico da cuenta del tejido teórico-conceptual que se traza en todo trabajo con rigor epistemológico, ya sea un informe de investigación, un ensayo científico o filosófico, una tesis de investigación. Dentro de este tejido se encuentra construida una red de conexiones conceptuales de las cuáles hay que dar cuenta, es decir, se requiere hacer explícitas tales conexiones, porque así se tiene un fundamento para elaborar nuevas ideas y porque de ese modo también se respeta y se toma en cuenta expresamente el aporte de quienes ya han trabajado y discutido esa REDACCIÓN DE TEXTOS FORMALES

Transcript of REDACCION DE TEXTOS FORMALES ((((((2))))))

Page 1: REDACCION DE TEXTOS FORMALES ((((((2))))))

a. Noción

Conjunto de citas, referencias y notas aclaratorias que es preciso incluir en un

trabajo para dar cuenta de los aportes bibliográficos sobre los que el mismo se

apoya.

El aparato crítico da cuenta del tejido teórico-conceptual que se traza en todo

trabajo con rigor epistemológico, ya sea un informe de investigación, un ensayo

científico o filosófico, una tesis de investigación. Dentro de este tejido se

encuentra construida una red de conexiones conceptuales de las cuáles hay que

dar cuenta, es decir, se requiere hacer explícitas tales conexiones, porque así se

tiene un fundamento para elaborar nuevas ideas y porque de ese modo también

se respeta y se toma en cuenta expresamente el aporte de quienes ya han

trabajado y discutido esa problemática.

REDACCIÓN DE TEXTOS FORMALES

Page 2: REDACCION DE TEXTOS FORMALES ((((((2))))))

Para lograr lo anterior es necesario hacer referencia clara a la

bibliografía que se haya consultado, la cual debiera resumir -del

modo más completo posible- la suma de los aportes que posibilitan

la realización del trabajo. Ello se hace mediante dos recursos

técnicos, bastante similares entre sí aunque no idénticos: las citas

textuales y las referencias a obras existentes. Una cita textual es la

transcripción exacta de lo que ha dicho otro autor dentro del

trabajo que se redacta. Una referencia (o cita ideológica, como a

veces también se la llama) es la inclusión de ideas de otros

autores pero en forma de resumen, interpretación o paráfrasis.

Page 3: REDACCION DE TEXTOS FORMALES ((((((2))))))

Podríamos decir, en forma resumida, que el aparato crítico es

el texto dentro del texto que se expone. Es un inter-texto.

Está compuesto también por las notas marginales,

aclaraciones, adiciones, comentarios, críticas, referencias a

otras obras o confrontación de ideas.

Existen varias formas de presentar el aparato crítico de una obra.

Aquí se hace referencia a dos en particular: el formato APA y el

formato clásico o francés.

b. Formatos de cita

Page 4: REDACCION DE TEXTOS FORMALES ((((((2))))))

El formato APA no admite citas a pié de página. Las citas se ubican dentro del texto, van encerradas en paréntesis y muestran los datos relevantes de una obra, para ser consultada en el listado de Referencias.

Ejem.:

“Los hallazgos han identificado repetidamente la relación entre la depresión y varios aspectos del abuso de sustancias. Un estudio específico y a gran escala sobre la dependencia a la nicotina mostró una relación positiva entre ésta y la depresión mayor (Breslau, Kilbey & Andreski, 1993). Dorus y Senay (1980) encontraron que, comparado con la norma de la población, los abusadores de múltiples sustancias y adictos a la heroína tenían niveles significativamente superiores de síntomas depresivos. Además, los síntomas disminuían gradualmente durante el curso de un tratamiento diseñado para contrarrestar el abuso. Weiss, Grifin y Mirin (1992), además investigaron a los drogadictos hospitalizados.”

Page 5: REDACCION DE TEXTOS FORMALES ((((((2))))))

El formato Clásico utiliza las citas a pié de página a criterio del autor, tanto en cantidad como en extensión. Las citas contienen los datos del autor, el año de publicación original, el título de la obra y la página de referencia, como mínimo. También se pueden añadir la ciudad de publicación y la editorial, según el estilo del autor.

Page 6: REDACCION DE TEXTOS FORMALES ((((((2))))))

Ejem.:

En nuestro delirio por descubrir, mostrar y orientar un conocimiento “verdadero” sobre el sexo y sus implicaciones para la constitución de los sujetos, la escuela ha jugado un papel en el nivel de reproducción de los discursos, de las prácticas y de esos juegos de verdad y redes de poder que hoy pasan por la salud y el cuerpo.1 Su descubrimiento, análisis y significación contribuiría, creemos, a construir una respuesta ante algunas de las problemáticas que continúan inquietando a los saberes de lo humano.

1 Michel Foucault (1978). Un diálogo sobre el poder y otras conversaciones. Barcelona: Alianza. Pág. 121. Este autor francés ha desarrollado toda una perspectiva de investigación sobre las relaciones de poder en los discursos y las instituciones que determinan la vida de los sujetos.

Page 7: REDACCION DE TEXTOS FORMALES ((((((2))))))

c. BibliografíaComienza en una página aparte y en la parte superior, al centro de la hoja se escribe la palabra: BIBLIOGRAFÍA.

Libros

Un Solo Autor

Apellido, Inicial (año de publicación). Título en itálica (Edición). Lugar de publicación: Casa publicadora.

Adams, G. M. (1998). Exercise Physiology Laboratory Manual (3ra. ed.). Boston: Massachusetts: WCB/McGraw-Hill.

Goldman, J. E. (1998). Applied Data Communications: A business-Oriented Approach (pp. 250, 280-282). New York: John Wiley & Sons, Inc.

Schneider, G. P. (2003). Electronic Commerce (4th. ed., p. 336). Canada: Course

Technology.

Page 8: REDACCION DE TEXTOS FORMALES ((((((2))))))

Dos Autores

Apellido, Inicial. & Apellido Inicial (año de publicación). Título en itálica

(Edición).

Lugar de publicación: Casa publicadora.

Ash, D., & Werlinger, C. J. (1997). Exercise for Health Promotion: A

Prescriptive Approach. Gaithersburg, Maryland: Aspen Publishers.

Corbin, C. B., & Lindsey, R. (1997). Concepts of Fitness and Wellness:

With Laboratories (2da. ed.). Madison, WI: Brown & Benchmark

Publishers.

Page 9: REDACCION DE TEXTOS FORMALES ((((((2))))))

Revistas Populares

Apellido, Inicial. & Apellido Inicial (año de publicación, mes y día). Título del

artículo. Título de la revista en itálica, volumen en letra itálica (Número),

páginas.

Montaner, L (2005, febrero). Pilates en máquina: innovadora alternativa para él

y ella. Buena Vida, 50-53.

Artículos de Revistas Profesionales o Científicas ("Journals")

Un Solo Autor

Apellido, Inicial. (año de publicación). Título del artículo. Título de la revista en

itálica, volumen en letra itálica (Número), páginas.

Hultsman, W. Z. (1999). Promoting physical activity through parks and

recreation: a focus on youth and adolescence (Parks and Recreation and the

Surgeon General's Report). The Journal of Physical Education, Recreation &

Dance, 70(2), 66-68.

Dos Autores

Murrow, E. J. & Oglesby, F. M. (1996) Acute and chronic illness: similarities,

differences and challenges. Orthopaedic Nursing, 15(5), 47-51.

Page 10: REDACCION DE TEXTOS FORMALES ((((((2))))))

Hemerográficas:

VITELA, Natalia. “Psicoanálisis: viejo, pero efectivo”. Entrevista a Josefina Mendoza Ríos, presidenta de la Asociación Psicoanalítica Mexicana. En: periódico Noticias, Voz e imagen de Oaxaca. Año 29 No. 10543. Oaxaca, Oax. Domingo 7 de Mayo de 2006. Pág. 2A.

Electrónicas:

NARODOWSKI, Mariano. El final de las utopías educativas, un adiós sin penas ni olvidos. Revisado en: http://www.argiropolis.com.ar/papers/0/0/24. Fecha de revisión: 25 de enero, 2007.